proyecto fiscalizacion

12
Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas Carrera de Ingeniería Civil PROYECTO DE PRIMER CICLO Integrantes: Dilmer Elías Meza Alarcón Cedeño Tuarez Cesar Andrés. Hernando Elías Curso: 10mo “G” Materia: Fiscalización de obras.

Upload: elias-meza

Post on 16-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

fiscalizacion de obra

TRANSCRIPT

Universidad Tcnica de ManabFacultad de Ciencias Matemticas,Fsicas y QumicasCarrera de Ingeniera CivilPRO!CTO "! PRIM!R CIC#OIntegrantes$Dilmer Elas Meza AlarcnCedeo Tuarez Cesar Andrs.Hernando ElasCurs%$10mo GMateria$iscalizacin de o!ras."%cente$"n#. Mara Guerrero.TEMA:Modelo de gestin de fiscalizacinde aspecto ambiental en lasconstrucciones de camino vecinal.OBJETIVOS:OBJETIVO GENERAL Adquirir experiencia y conocimientos en el mbito prctico y contextual del modelo de gestin de fiscalizacinen elaspecto ambiental referentes a las construcciones realizadas en los caminos vecinales.OBJETIVOS ESPECFICOS Concretar con existo el proceso de aprendizaje practico que conlleva el modelo de gestin ambiental referente a la fiscalizacin. Aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad y aplicarlos en el campo laboral Obtener experiencias en el mbito prctico de la carrera para de esta forma elevar nuestra competitividad como estudiantes de la carrera. Cumplir con los parmetros prcticos y cientficos realizados en el aspecto ambiental de la fiscalizacin para mejorar nuestra formacin como prximos profesionales de la carrera.INTRODUCCINa !iscalizacin ambiental abarca aspectos tan variados como la supervisin" el controlla inspeccin" entre otros" se convierte en uno de parte de la eficiencia y eficacia de lalegislacin ambiental.a !iscalizacin Ambiental en Am#rica atina a partir de $stocolmo %&'( y la cumbrede )o %&&(" *a tenido un desarrollo importante" en cuanto a los modelos defiscalizacin y las experiencias concretas de cada pas. +in embargo" este desarrollo no*a podido ser ajeno a las barreras institucionales" culturales" sociales" polticas" por loque se *an tenido que generar mecanismos para superar estas barreras a la fiscalizacinambiental afn de procurar mayores niveles d eficiencia y eficacia.a regulacin ambiental moderna no slo requiere de normas co*erentes y acordes conla realidad a ser aplicada" sino que supone in*erentemente a su funcin de control contarcon mecanismos creados por el $stado y la sociedad confiables y de calidad" a fin degarantizar que los mandatos legales ambientales se cumplan por los diversos agentes yciudadanos en general.,oda vez que los escenarios normativos ambientales en sede Administrativa son cadavez msdiversos y complejos"serequierequelaaccindefiscalizacin respectoelcumplimento de la normativa ambiental sea racional" confiable" eficaz y eficiente.-e a* la necesidad de conocer las diversas estrategias y *erramientas que *an venidoproliferndose en los sistemas legales respecto la fiscalizacin ambiental odenominaciones similares" quefinalmentealoqueapuntanes acrear unsistemagarantista de la ejecucin y cumplimiento de las exigencias ambientales.$l propsitodel -iplomadoconsisteenadiestrar acad#micayprcticamentealosdiscentes de la regin de atinoam#rica y el Caribe en la identificacin" conocimiento yoperatividad de los principales instrumentos jurdicos ambientales nacionales einternacionales relacionados con la !iscalizacin Ambiental y los diversos modelos yexperiencias que se vienen ensayando en la regin.POLITICAS ECUATORIANAS SOBRE CAMINOS VECINALES Y SURESPALDO LEGAL.POLITCAS NACIONALES RELACIONADAS CON CAMINOS VECINALES.+e efectuuna identificacinde las principales polticas que a*ora rigenoestnrelacionadas conel subsector decaminosvecinalesenel $cuador" clasificadas portemas que se considera .tiles para efectos de la gestin socio/ambiental del subsector.0ara cada poltica se identific la referencia de respaldo legal" reglamentario onormativo" lo cual se da en detalle en el A1$2O 1 %.%.%.a de este documento.$n resumen" los temas y sus polticas importantes identificadas son los siguientes3-el conjuntodepolticasnacionalesimportantesaplicablesacaminosvecinalesquesurgen de las leyes y normativa existentes en el pas que indica A1$2O 1 %.%.%.a" en elsiguiente cuadro %.(.%.b constan las que se cumplen sin necesidad de intervencin del0C4" aunque su accin contribuye a consolidarlas" y a las que deben tener intervencinnecesariadel 0C4paraasegurar sucumplimientoenloquerespectaal mbitodel0rograma" aunque otras acciones del pas tambi#n contribuyen a su aplicacin.Cuadro %.(.%.b./ !orma de cumplimiento de polticas nacionales relacionadas concaminos vecinales.1ota3comosecumple3 +513+inintervencindel0C46CO13Conintervencindel0C4.$stoenel entendidodeque" enlaprctica" laaccindel 0C4contribuiraconsolidarlaspolticasqueaparecen7+518yqueotrasaccionesenelpastambi#ncontribuyen a ejecutar las polticas que aparecen 7CO18.POLITICASYESTRATEGIASDEL PCV YDELA UNIDADDECAMINOSVECINALES, UCV$l 9O0" a trav#s de la :nidad de Caminos 4ecinales" :C4" *a planteado polticas yestrategias descritas adecuadamente en el documento 70rograma de Caminos 4ecinales.-ocumento Conceptual ;Agosto ( de carctereconmico ya que los costos de mantenimiento se incrementan por ausencia deeconomas de escala en la re*abilitacin y mantenimiento vial y ;ii> de calidad"insuficiente para dar sostenibilidad a las tareas asumidas6 $l mantenimiento ocasional que reciben las vas se limita .nicamente o limpiarla capa de rodadura que *a sido afectada" sin que se realicen obras de prevencincomo limpieza de cunetas y drenajes. $l gasto en vialidad es muy ineficiente" debido a que los esfuerzos operativos delos diferentes @+ no se alinean a planes y programas concentrados3 duplican enunos casos y desatienden totalmente en otros. as vas no estn carrozables durante algunos meses del aAo" lo que ocasionap#rdidas a la poblacin de las zonas que quedan aisladas y" en .ltimo t#rmino" ala economa nacional. $l aislamiento de grandes segmentos generalmente los ms pobres de lapoblacin rural es permanente" puesto que ocurre todos los aAos" por lo general"durante los meses de estacin lluviosas6 apoblacinruralse siente abandonaday sinincentivosparaquedarse en elcampo" porquecarecedeaccesibilidadpermanenteacentrospobladosdondeestn los servicios p.blicos" lo que coadyuva a los fenmenos migratorios que seacentuaron sensiblemente con la crisis econmica de los .ltimos aAos6 1o genera un sentimiento de pertenencia y propiedad por parte de usuarios ycomunidadbeneficiariasobreel camino" quelos conviertaensocios desucuidado y perdurabilidad.A otro modelo sustentado en cuatro pilares3 os importantes beneficios socioeconmicos esperados" que se traducirn en la mejor dela calidad de vida de la poblacin rural6 a amplia participacin de la comunidad en todas las etapas de los proyectos6 $lbajocostodelasobras" loqueaseguraunamayorcoberturageogrficaysocial"maximizando el nuero de beneficiarios a alcanzar con los recursos de inversin6 y" $l desarrollo de un sistema de mantenimiento y operacin de caminos que asegure lacontinuidad y permanencia de los beneficios.B cuyos elementos innovadores son3 Adopcin de metodologa de gestin vial preventivas en lugar de las correctivasque estn vigentes. $stablecimiento y coordinacin de relaciones interinstitucionales. 5dentificacin de jurisdiccin responsable. )eorientacin y aplicacin sistemtica de recursos disponibles" en particular loseconmicos. 0articipacinpreponderantedelas comunidades beneficiarias" conjuntamentecon @C a trav#s del montaje de sistemas participativos de gestin. 5ntroduccin de procedimientos t#cnicos apoyados en reformas institucionales. -esarrollo de una poltica explicita y permanente de asistencia y capacitacin ala vialidad rural. )endicin de cuentas" mecanismos relacionados con el desempeAo institucional. Amplia participacindel sector privado" preferiblemente local" mediante eldesarrollo del mercado de proveedores3 consultores" pequeAos contratistasviales" supervisores de obra y microempresas de mantenimiento.$l fin social de programa de Caminos 4ecinales es3 7Contribuir al mejoramiento de lascondiciones de vida dela poblacinruraldel$C:A-O)8"a trav#s del desarrolloeimplementacin de un sistema sostenible e innovativos de gestin de vialidad.$l 0C4 tendera preferentemente a favorecer a provincias y cantones con alto ndice depobreza yapoyandounproceso*acia la capacidad organizativa en@+yde lascomunidades.$l 0C4 comprende tres tipos de estrategias bsicas3 -e fortalecimiento institucional" que corresponden al desarrollo de capacidadeslocales para implementar mecanismos y procedimientos innovativos de gestinvial. -e intervencin en re*abilitacin" mejoramiento y conservacin de la red vialrural. -e desarrollo de normas t#cnicas y ambientales en re*abilitacin" mejoramientoy conservacin de la red vial rural.os impactos que se procurara generar son3 mejora de condiciones de comercializacinde productos agrcolas mayor acceso de poblacin rural a servicios p.blicos6 reduccinde niveles de extrema pobreza va incrementode ingresos6 generacinde trabajointensivoenmanodeobralocal6 empleodemateriales y*erramientas locales6 y"participacin de comunidades y usuarios de los caminos en la identificacin" ejecucinde obras y mantenimiento de caminos vecinales.