proyecto de gestiÓn · web viewproyecto de gestiÓn e.e.i. alfonso sancho 2018-2019 1. criterios...

38
PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019

Upload: others

Post on 24-Dec-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN

E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019

Page 2: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN

E.E.I. Alfonso Sancho

1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO.

1.1. PRINCIPIOS

1.2. ETAPAS EN LA CONFECCIÓN DE UN PROYECTO ECONÓMICO

1.3. DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE

GASTO.

2. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LAS SUSTITUCIONES DE LAS AUSENCIAS DEL PROFESORADO.

2.1 AUSENCIAS DE LARGA DURACIÓN (4 ó más días)

2.2. AUSENCIAS DE HASTA TRES DÍAS Y AUSENCIAS SIN CARGO AL CUPO DE SUSTITUCIONES

2.3. AUSENCIAS DEL PROFESORADO DE PT, AL Y DE APOYO.

2.4 TRES O MÁS AUSENCIAS

3. MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.

3.1 CONSERVACVIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y EDIFICIOS

DEL CENTRO.

3.2 CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.

4. CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS DERIVADOS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DISTINTOS DE LOS GRAVADOS POR TASAS, ASÍ COMO OTROS FONDOS PROCEDENTES DE ENTES PÚBLICOS, PRIVADOS O PARTICULARES. TODO ELLO SIN PERJUICIO DE QUE RECIBAN DE LA ADMINISTRACIÓN LOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS.

1

Page 3: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN

E.E.I. Alfonso Sancho

5. PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL GENERAL DEL CENTRO.

5.1 INVENTARIO POR DEPENDENCIAS.

5.2 INVENTARIO DE BIBLIOTECA.

5.3 INVENTARIO DE LOS ELEMENTOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD.

6. CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE, EN TODO CASO, SERÁ EFICIENTE Y COMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

7. CUALESQUIERA OTROS ASPECTOS RELATIVOS A LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL CENTRO NO CONTEMPLADOS EN LA NORMATIVA VIGENTE, A LA QUE, EN TODO CASO, DEBERÁ SUPEDITARSE.

8. ANEXOS

Documento anexo I: HOJA DE REGISTRO DE INCIDENCIAS POR DEPENDENCIAS EN EL CENTRO

Documento anexo II: INVENTARIO POR DEPENDENCIAS

Documento anexo III: REGISTRO DE INVENTARIO DE BIBLIOTECA

Documento anexo IV: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CESIÓN DE LAS INSTALACIONES ESCOLARES.

Documento anexo V. INVENTARIO DE LOS ELEMENTOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD.

Documento anexo VI .LIBRO DE ALTAS DEL MATERIAL INVENTARIABLE

Documento anexo VII.LIBRO DE BAJAS DEL MATERIAL INVENTARIABLE.

2

Page 4: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN

E.E.I. Alfonso Sancho

3

1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO.

El Capítulo I de la ORDEN de 10 de mayo de 2006 , conjunta de las Consejerías de Economía y

Hacienda y de Educación, regula el presupuesto de los centros docentes públicos dependientes

de la Consejería de Educación para cada curso escolar, que estará formado por el estado de

ingresos y el de gastos.

Estando estos condicionados por el actual sistema educativo y la financiación pública de la

educación.

La elaboración del presupuesto corresponde a la persona que ejerza la Secretaría del Centro, que

lo presentará al Consejo Escolar, para su posterior estudio y aprobación, si procede.

1.1 PRINCIPIOS.Se realizará atendiendo a estos principios:

Principio de Coherencia: Relación del presupuesto con el Proyecto Educativo y el de

Dirección del Centro.

Principio de Realismo: Adecuado a los recursos del centro y sobre la base de los

recursos económicos consolidados en cursos anteriores. Partiendo siempre del remanente

del año anterior, de los ingresos, de los gastos pendientes, si los hubiese, y finalmente de

los gastos probables que surgieran durante el año.

La única cantidad real corresponde a los remanentes, la cantidad correspondiente a los

ingresos puede ser predecible aunque no exactas, y los gastos también son estimados.

Principio de Análisis (Universalidad): Se incluirán todos los ingresos y gastos previstos.

Los gastos se ajustarán siguiendo los criterios de:

Criterio de prioridad

3

Page 5: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN

E.E.I. Alfonso Sancho

Criterio de rentabilidad

Criterio de aprovechamiento

Criterio de material simple.

Criterio de mantenimiento

Criterio de compensación.

Principio de integridad. Todos los ingresos y los gastos se añadirán íntegramente.

El presupuesto de ingresos se confeccionará de acuerdo con el modelo que figura como Anexo I de la ORDEN de 10 de mayo de 2006 , separando las partidas en tres columnas:

a) La primera de ellas es la previsión de ingresos propios

b) La segunda contendrá la previsión de ingresos como recursos procedentes de la Consejería de Educación, subdividiéndose a su vez en dos columnas, una para anotar los gastos de funcionamiento y otra para anotar en su caso los ingresos para inversiones

c) Cuando proceda en la tercera columna se recogerán los fondos procedentes de otras

personas o entidades. La suma de las tres columnas se corresponderá con el total global de

ingresos.

La confección del estado de gastos con cargo a recursos propios, procedentes de otras

entidades o procedentes del presupuesto de la Consejería de Educación para gastos de

funcionamiento, se efectuará conforme al modelo que figura como Anexo II de la citada Orden,

sin más limitaciones que su ajuste a los créditos disponibles, a su distribución entre las cuentas de

gasto que sean necesarias para su normal funcionamiento, según la estructura que figura en el

Anexo III de esta Orden, y a la consecución de los objetivos o finalidades para los que han sido

librados tales fondos.

Principio de Publicidad: Se garantizará la transparencia.

Ccorresponde al Consejo Escolar el estudio y aprobación del presupuesto, que deberá

realizarse dentro de las limitaciones presupuestarias derivadas de la asignación fijada por la

Consejería de Educación. La referida aprobación tendrá lugar, para el presupuesto inicialmente

elaborado, antes de la finalización del mes de octubre de cada año.

La aprobación del ajuste presupuestario que proceda se realizará en el plazo de un mes,

contado a partir de la fecha en la que el centro recibe la comunicación de la cantidad asignada por

4

Page 6: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN

E.E.I. Alfonso Sancho

la Consejería de Educación para gastos de funcionamiento que deberá ajustarse una vez recibida

por parte del Centro la comunicación de la Consejería de Educación de la cantidad que

definitivamente le ha sido asignada.

Principio de Previsión: Se procurará que al final del ejercicio económico del año anterior,

quede alguna cantidad de remanente, para poder hacer frente a los primeros gastos que surjan al

comienzo del nuevo ejercicio económico.

Principio de Reajuste: Se ajustará, en cualquier momento del año, debido a esos

ingresos y gastos no fijos y en función de las necesidades que se produzcan, con las mismas

formalidades previstas para su aprobación.

Para ello tendrá que ser aprobado por el Consejo Escolar, previo informe de la Comisión

Permanente.

No podrán realizarse reajustes que permitan destinar las cantidades recibidas para inversiones a

otros gastos de funcionamiento, ni tampoco aplicar las cantidades correspondientes a estos

últimos a gastos de inversión, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 2 del artículo 3 de la

presente Orden:

Los centros docentes podrán efectuar adquisiciones de equipos y material inventariable, con cargo

a los fondos percibidos con cargo al presupuesto de la Consejería de Educación para gastos de

funcionamiento, siempre que concurran las circunstancias siguientes:

a) Que queden cubiertas todas las necesidades para el normal funcionamiento del centro.

b) Que dichas adquisiciones tengan un límite máximo de un 10% del crédito anual librado

con cargo al presupuesto de la Consejería de Educación para gastos de funcionamiento del

mismo y se realicen previo informe de la correspondiente Delegación Provincial de la Consejería

de Educación sobre la inclusión o no del material de que se trate en la programación anual de

adquisición centralizada para ese centro. No estará sujeto a esta limitación el material bibliográfico

que el centro adquiera.

c) Que la propuesta de adquisición sea aprobada por el Consejo Escolar del centro.

En resumen, en el desarrollo de la gestión económica del centro seguiremos las fases siguientes:

5

Page 7: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN

E.E.I. Alfonso Sancho

◙ Establecimiento de un balance que permita conocer cuál es la situación económica real del

centro.

◙ Confección de un presupuesto que dé respuesta a todas las inquietudes y proyectos que se

desarrollan en el Proyecto Educativo.

◙ Utilización de un método contable claro y preciso. En nuestro caso todo el proceso de

contabilidad se realiza a través del Módulo de Gestión Económica incluido en la aplicación

Séneca.

◙ Presentación de la liquidación del presupuesto y balance económico final ,de acuerdo con

el proceso contable seguido, al Consejo Escolar, para la aprobación de su ejecución y la

ulterior rendición de cuentas a las autoridades competentes.

1.2 ETAPAS EN LA CONFECCIÓN DE UN PRESUPUESTO ECONÓMICO

Las etapas en la realización del presupuesto de nuestro Centro son:

◘ Determinar las necesidades y prioridades existentes en el centro en base al nuestro

Proyecto Educativo y de Dirección.

◘ Concretar una propuesta de presupuesto (realizada por la persona que ejerza la Secretaría

del Centro).

◘ Aprobación del presupuesto definitivo por parte del Consejo Escolar.

◘ El Secretario o Secretaria llevará la contabilidad y realizará el seguimiento y el control de

los gastos. El/ la directora/a del centro debe autorizar los gastos y los pagos.

◘ Se efectuará una aprobación de las cuentas utilizando el ANEXO X “Estado de cuentas

rendidas al Centro”, analizando el cumplimiento del presupuesto.

◘ Un último paso es la justificación de cuentas a la Administración Educativa ANEXO XI.

6

Page 8: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN

E.E.I. Alfonso Sancho

1.3 DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO.

1º) Los ingresos se desglosarán según su procedencia al concepto por el que han sido

librados (Planes y/o Programas, Plan de Apoyo a las Familias, a los Gastos de

Funcionamiento).

2º) Se tendrán en cuenta, los gastos ejecutados en el ejercicio anterior.

3º) Se estudiarán, por año, las exigencias reales del Centro.

4º) Se distribuirán de forma que todas las necesidades del Centro, queden cubiertas.

5º) Se hace tal propuesta para la distribución de ingresos provenientes para Gastos de Funcionamiento.

CONCEPTOS PROPUESTA EN %

1.-BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS

1.1.- Arrendamientos 0%1.2.- Reparación y Conservación 30,5%1.3.- Material no inventariable 34%1.4.- Suministros 7%1.5.- Comunicaciones 8%1.6.- Transporte 1,5%1.7.- Gastos Diversos 4%1.8.- Trabajos realizados por otras empresas 0%

2.- ADQUISICIONES DE MATERIAL INVENTARIABLE

2.1.- Adquisiciones para uso General del Centro 10%2.2.- Adquisiciones para uso específico 0%

SUGERENCIA DE REMANENTE 5%

TOTAL INGRESOS 100%

Ésta puede variar en función de las necesidades del Centro.

7

Page 9: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

10

PROYECTO DE GESTIÓN

E.E.I. Alfonso Sancho

La Consejería de Educación, fijará para cada uno de los centros las cantidades

asignadas para gastos de funcionamiento.

La Consejería de Educación procederá a su comunicación a los mismos antes del día

30 de noviembre de cada año.

Para el registro y control de la actividad económica todos los centros docentes

públicos no universitarios de Andalucía deberán cumplimentar la siguiente

documentación de la misma.

a) Registro de Ingresos.

b) Registro de Movimiento en cuenta corriente.

c) Registro de Movimiento de Caja.

d) Registro de Gastos.

e) Registro de Inventario.

Una vez finalizado el curso escolar, los mencionados Registros, que deberán ser

debidamente encuadernados, serán aprobados por el Consejo Escolar lo que se

certificará por el Secretario según el modelo que figura en el Anexo XI.

Page 10: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

11

PROYECTO DE GESTIÓN

E.E.I. Alfonso Sancho

2. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LAS SUSTITUCIONES DE LAS AUSENCIAS DEL PROFESORADO.

2.1 CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS

Con el fin de optimizar los recursos personales del centro y de poner éstos al

servicio de las necesidades del mismo, Se hará un horario para el mes de Septiembre

que variará con respecto al del resto del curso académico por ofrecer más apoyo a los

alumnos/as de 3 años ya que no hay periodo de adaptación.

Durante este mes se suprimen los apoyos a 4 y 5 años, y siempre que la

disponibilidad horaria lo permita, durante los primeros quince días de clase habrá una

maestra apoyando a cada clase de 3 años (normalmente el apoyo a 3 años en el mes

de septiembre lo realizan la directora, jefa de estudios y profesora especialista en

francés).

Se confecciona el horario de la especialista de Pedagogía Terapéutica en el

mes de septiembre en función del alumnado de Necesidades Especiales, de sus

características y dificultades pero que está abierto a poder ser modificado según las

necesidades del centro: nuevos alumnos que se comienzan a valorar hasta que son

diagnosticados y teniendo en cuenta las decisiones adoptadas con el Equipo de

Orientación.

Para elaborar el horario del resto del curso se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Un horario de apoyo que cubra en la medida de lo posible los distintos niveles

educativos que se encargará de hacer la primera sustitución. (Este horario de

apoyo es el que se obtiene de la directora, una vez establecida su dedicación a las

funciones directivas, el de la jefa de estudios que además de sus funciones

directivas sustituye a la secretaria en su tutoría para que ésta tenga sus horas de

equipo directivo, y una algunas horas de la especialista de francés.

Entre las tres profesoras se obtiene el horario para el apoyo al centro).

Las primeras sustituciones las realizarán la directora y jefa de estudios en su

horario de apoyo/refuerzo y en ocasiones también la especialista de francés. Se

evitará que sustituya la especialista de francés ya que desde el servicio de

Page 11: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

12

PROYECTO DE GESTIÓN

E.E.I. Alfonso Sancho

inspección se recomendó que el alumnado no pierda sesiones de lengua francesa.

Si se provee que la baja va a ser de larga duración (más de 15 días) se utilizaran

las jornadas que los centros tienen para este fin.

Se realiza la distribución horaria desde un tratamiento globalizado de los contenidos.

Se contemplan tiempos para el diálogo tranquilo, la exposición y la reflexión de lo trabajado

en asamblea, por lo que durante estos tiempos que preferentemente serán a primera y

última hora de la mañana se evitará, siempre que sea posible dar la especialidad de

francés, inglés o religión.

2.2 AUSENCIAS DE LARGA DURACIÓN (4 ó más días)

1.- Las ausencias de larga duración se gestionarán con un sistema nuevo de sustituciones: Este

sistema requiere de la colaboración de todos los implicados, tal y como nos indicaba la directora

general de recursos humanos en la Instrucción 2/2019, de 15 de enero, por la que se da a

conocer a los centros educativos dependientes de la Consejería de Educación el nuevo sistema

telemático para la cobertura de vacantes o sustituciones y se dictan pautas para un correcta

aplicación del mismo.

Hay que comunicar la fecha de incorporación del personal interino al centro y la fecha de cese.

2.- Se requiere a todo el personal la notificación de cualquier ausencia prevista, presentando la

documentación de la que disponen y que a tal efecto procede, con la MAYOR ANTELACIÓN

POSIBLE a fin de gestionar de manera eficiente su sustitución.

3.-Se planificará a principio de curso un horario completo de apoyo que cubra en la medida de lo

posible los distintos niveles educativos, que se encargará de hacer la primera sustitución.

4.-Se pedirá la sustitución de la primera baja en función de las necesidades del centro, del

número de jornadas disponibles y de la previsión del tiempo estimado de la baja Hasta que la

Delegación envíe al sustituto/a, el profesorado con horas de refuerzo cubrirá la sustitución.

Page 12: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

13

PROYECTO DE GESTIÓN

E.E.I. Alfonso Sancho

2.3 AUSENCIAS DE HASTA TRES DÍAS Y AUSENCIAS SIN CARGO AL CUPO DE SUSTITUCIONES

Las ausencias se cubrirían siguiendo este ORDEN:

1º -.Maestros/as con horario de apoyo (no completo) Director o Jefa de Estudios y algunas

sesiones de la especialista de francés.

2º-. Especialista de francés.

3º.- Profesorado de especialidades: religión / pedagogía terapéutica.

Cuando hay alguna baja en el centro se tendrá que respetar por orden de prioridad:

- Horario de Equipo Directivo (por este orden: secretario, jefe de estudios y director, siempre

que sea posible)

- Mayores de 55 años.

- Refuerzo pedagógico.

- Coordinadores de Ciclo

- Coordinación de Programas.

2.4 LAS AUSENCIAS DEL PROFESORADO DE PT, AL Y APOYO.

1º.- Las bajas de hasta tres días por parte de alguno o alguna de estos profesionales no se

cubrirán.

2º.- Para bajas de cuatro o más días, será el equipo directivo, teniendo en cuenta las

circunstancias de la baja producida y las características del alumnado susceptible de perder la

atención educativa recibida de parte de estos especialistas, el que decidirá la conveniencia o no

de solicitar sustitución para estos puestos.

Page 13: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

14

PROYECTO DE GESTIÓN

E.E.I. Alfonso Sancho

3ª.- Cuando la baja se produce en las tutorías de 3 años se intentará en la medida de lo posible,

mantener a la persona de apoyo de ese grupo de alumnado, con el fin de que no intervengan

distintas maestras en estas edades.

2.5 EN CASO DE TRES O MÁS AUSENCIAS.

En los casos en los que el centro no pueda atender a todos los grupos, agotados los recursos

humanos disponibles, se ubicarían dos grupos de alumnos en el comedor.

O se reubicarían las clases entre los grupos paralelos o del nivel más próximo

Page 14: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

3.-MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.

Dividiremos este apartado en dos grandes bloques:

3.1.- CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y EDIFICIOS DEL CENTRO

Se incluirá en el Plan de Convivencia del Centro, responsabilizar a la Comunidad

Educativa del cuidado y mantenimiento de las instalaciones: profesorado, alumnado,

padres/madres (a través del AMPA), monitores/as del Aula matinal, comedor y

actividades extraescolares. Creando Normas y difundiéndolas a toda la Comunidad, a

través de carteles informativos y dibujos elaborados por el propio alumnado, en

pasillos, aulas, patios, servicios, salón de actos, biblioteca, comedor y demás

dependencias.

₪ De forma transversal trabajamos con nuestro alumnado de educación infantil el valor del orden, limpieza y respeto por las instalaciones y equipamiento escolar.

₪   Entre las normas de convivencia se considerará el uso adecuado de los materiales, instalaciones y edificios del centro

₪  Cualquier miembro de la comunidad educativa es responsable de cumplir y hacer cumplir estas normas de buen uso de materiales, instalaciones, edificios y otros recursos del centro.

₪ El Equipo Directivo mantiene y seguirá manteniendo un contacto fluido con el Excmo. Ayuntamiento de Jaén, se les informará de todos los problemas, deficiencias… que se vayan presentando en la conservación de las instalaciones.

₪ Siempre que la gestión económica del colegio lo permita, se podrá atender necesidades que mejoren nuestro equipamiento escolar.

₪ Cualquier instalación, maquinaria, aparato… que vaya a funcionar en el Centro deberá cumplir las normas homologadas por la administración correspondiente que garantice la idoneidad de los mismos.

₪ Conocida una deficiencia y no pudiéndose ésta resolver por el personal del Centro, 

será tramitada por la Dirección del centro a la mayor brevedad ante el organismo

15

Page 15: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

correspondiente (Ayuntamiento si se trata de una tarea de mantenimiento o

Delegación Provincial si se trata de una obra de mayor envergadura). En secretaria

hay un anexo para que cualquier miembro de la comunidad educativa comunique una

incidencia cuando esta se produzca o sea detectada.

(Documento ANEXO 1 Parte de incidencias)

3.2. CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.

Dentro del Equipamiento escolar incluiremos los materiales tal y como vienen

clasificados en el módulo de inventario de Seneca

-Material Inventariable

- Material de cocina

- Material de oficina y reprografía

- Material deportivo

- Material didáctico( Material de impresión, material didáctico general, material

didáctico para bibliotecas y Recursos Tic

El inventario será revisado cada curso escolar por el equipo directivo. Se registrará las

altas o bajas en Seneca. Además se dará a cada tutor/a o especialista todos los años

un anexo para que actualice los recursos de su aula y registrarlos en el inventario

por Dependencias (Documento Anexo II)) (instrumentos musicales, mobiliario,

material audiovisual, de psicomotricidad, juegos didácticos etc. Así se propondrá la

baja del que se encuentre en mal estado, la reposición del mismo y la adquisición de

aquel material que se estime necesario para la consecución de los objetivos

propuestos en el Proyecto Educativo.

-Biblioteca escolar: dentro del apartado de materiales didácticos nos encontramos con

los recursos de la biblioteca. El/la responsable de la Biblioteca del Centro actualizará,

durante los primeros meses del curso escolar, el inventario de los libros existentes en

la biblioteca del Centro y dará de baja aquellos que se encuentren en mal estado.

Asimismo, propondrá al Equipo Directivo la adquisición de aquellos ejemplares que

considere necesarios Cuando se efectúe la adquisición de nuevos ejemplares,

procederá al registro de los mismos en el programa de gestión pertinente. ABIES

(Documento Anexo III. Inventario de biblioteca)

16

Page 16: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

También se realizara el Inventario de los elementos de seguridad y del Plan de

Autoprotección. Aunque estos elementos no están dentro de los materiales

inventariables que propone Seneca, la coordinadora del Plan de Autoprotección será

la encargada de completar y revisar la hoja de seguimiento de este material, ANEXO

V.

Los elementos de seguridad con que cuenta el centro: alarmas, cámaras de vigilancia,

elementos contra incendios, extintores, etc.

Asimismo, se anotará los botiquines que hay en el centro, su contenido y ubicación.

4. CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS DERIVADOS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DISTINTOS DE LOS GRAVADOS POR TASAS, ASÍ COMO OTROS FONDOS PROCEDENTES DE ENTES PÚBLICOS, PRIVADOS O PARTICULARES. TODO ELLO SIN PERJUICIO DE QUE RECIBAN DE LA ADMINISTRACIÓN LOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS.

◊ El posible uso de instalaciones, como aulas, patio…en horario extraescolar, no

será gravoso para el Centro, por lo que su mantenimiento, limpieza y gastos

derivados de su uso deberán corresponder a las asociaciones, empresas y/o

particulares a quienes se autorice su utilización.

◊ Los ingresos que el centro pueda percibir de entes públicos, privados o

particulares por los motivos que sean, lo serán en la cuenta oficial y única del

Centro. Estos ingresos se aplicarán a los gastos de funcionamiento del Centro.

◊ Es el Consejo Escolar el encargado de autorizar aquellos proyectos en los que

otras personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, soliciten la utilización de

nuestras instalaciones, siempre que éstas asuman la responsabilidad de asegurar el

normal desarrollo de la actividad propuesta, adoptar las medidas necesarias de

control y adecuada utilización de estas instalaciones y sufragar los gastos

ocasionados por posibles deterioros, pérdidas o roturas del material, instalaciones o

servicios y cualquier otro que se derive directa o indirectamente de la realización de

la actividad que se propone en el proyecto presentado. Las empresas, particulares o

asociaciones interesadas en la utilización de estos espacios deberá solicitarlo Será

necesario un proyecto elaborado por el centro docente, por la asociación de madres

y padres del alumnado del centro, por entidades locales o por entidades sin ánimo

17

Page 17: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

de lucro, para la realización de actividades educativas, culturales, artísticas,

deportivas o sociales, que será aprobado mediante este procedimiento.

Los proyectos presentados junto a la solicitud serán remitidos a la correspondiente

Delegación Territorial de la Consejería competente en materia de educación antes

del 20 de mayo de cada año, previo informe del Consejo Escolar del centro, junto

con la solicitud que se acompaña como Anexo VI a la Orden de 17 de abril de 2017.

En nuestro centro este procedimiento lo está realizando la empresa de actividades

extraescolares del centro CPM “Mancha Real” para el uso de las instalaciones

durante el horario de lunes a viernes de 14:00h a 15:00h. El aula que se ocupa es la

nº4 y la actividad que se desarrolla es la de ludoteca.

◊ De la misma manera, las aportaciones materiales de cualquier tipo, que puedan

realizar las editoriales, empresas, entes públicos, asociaciones o particulares se

harán a través del E. Directivo y se incluirán en el inventario correspondiente.

5. PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL GENERAL DEL CENTRO

Con la entrada en vigor del decreto 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Y DE LOS CENTROS PÚBLICOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL. En el artículo 25 trata del PLAN DE GESTIÓN y en su apartado 2. se hace referencia a la elaboración del inventario del centro por lo que se hace necesario mantener actualizado el Inventario General del Centro.

Será función del secretario/a del centro la elaboración, control, actualización y custodia del Inventario General del Centro.

El inventario es un elemento clave de control interno y de registro documental de los bienes y demás objetos pertenecientes al centro. Controlar la fecha de adquisición, la identificación, la ubicación, la

18

Page 18: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

adscripción y el estado de uso garantiza la salvaguarda de estos elementos.

En el centro utilizábamos para la gestión y control del inventario una serie de registros manuales. A partir del curso 2017/18 llevamos a cabo el inventario a través del módulo que Seneca ha abierto para esta finalidad. Esto nos permite realizar el control del material que tenga consideración de inventariable. Así cumplimos el objetivo de conseguir un inventario actual, fiable y acorde con la realidad del centro.

El Centro cuenta con un registro de inventario en Seneca de 840 recursos.

En este módulo podemos registrar o buscar recursos por tipos, subtipos, procedencia, además se pueden registrar altas, bajas, especificar el motivo de la misma, buscar su ubicación o dependencia donde se encuentra, su dependencia de adscripción etc. Para hacer un informe para el Consejo Escolar el programa en el apartado documentos genera los Anexos VIII y VIII bis.

19

Page 19: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

20

Page 20: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

6. CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE, EN TODO CASO, SERÁ EFICIENTE Y COMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

Cada vez hay que concienciar más a nuestro alumnado desde pequeños de que

nuestra capacidad como consumidores se convierte en la herramienta principal para

introducir prácticas y alternativas que minimicen la explotación de los recursos

naturales y supongan una reducción en la generación de los residuos.

Deben tomar conciencia que el reciclaje es el reproceso de los materiales usados, que

de otra manera se perderían, reutilizados de manera que se puedan emplear en

productos nuevos.

En este sentido en nuestro centro:

₪ La mayoría de los residuos que se generan en el centro son restos de papel, que se

almacenan en un contenedor grande de papel dispuesto en el porche del centro.

Finalmente, cuando éste se llena, es retirado por personal de APROMSI para su

traslado y proceso posterior de reciclaje.

₪ Se utilizará el papel por las dos caras. También en los documentos impresos.

Además durante este curso hemos iniciado la utilización del registro electrónico por

lo que los registros de entradas y salidas y sus correspondientes asientos se hacen en

la aplicación que Seneca ha creado para este fin. Esto conlleva un ahorro de papel

considerable pues no hay que hacer copias de los escritos tanto de entrada como de

salida ni utilizar libros de asientos.

₪ Nuestro alumnado de infantil desayuna en el aula (antes de salir al recreo) por lo

que los envoltorios, envases, restos de comida… se depositarán en su contenedor

correspondiente.

₪ En cada clase se tendrá un depósito de papel, de restos orgánicos, envases y

tretra-briks para facilitar su reciclado e inculcar a nuestro alumnado el respeto al

medio ambiente a través del reciclado.

21

Page 21: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

₪ En el interior del centro dispondremos también de un contenedor de pilas usadas.

₪ En el entorno del centro disponemos de contenedores para envases, vidrio, etc.

Divulgamos y fomentamos su uso en nuestro alumnado.

₪  Por medio de la plataforma PASEN, y últimamente whatsap a delegados de clase,

informamos a los padres y madres vía sms o/y e-mails, ahorrando tóner y folios.

₪ En nuestro alumnado inculcaremos el sentido de la responsabilidad y compromiso

hacia la conservación del medio ambiente, a través del reciclado, evitando derroche de

luz eléctrica y agua.

₪ Cada usuario de ordenador o de otros aparatos eléctricos (plastificadora,

fotocopiadora…) se hará responsable de apagarlos al final de su uso o de la jornada

escolar.

₪ El profesorado debe usar preferentemente la luz natural a la artificial en las aulas,

cuando ésta permita las actividades.

En general el Centro valora positivamente la forma de trabajo que reduzca la

producción de residuos, fomentaremos la participación en campañas de conservación

de la naturaleza ,repoblación de arbolado organizadas por instituciones y entidades del

entorno; el reciclado con la realización de actividades motivadoras que incluyan

actividades de cualquier tipo en el que se use material reciclado. Se priorizarán

aquellas ofertas de actividades que motiven el uso responsable y ecológico de los

materiales.

Desde el Programa Creciendo en Salud, fomentamos en nuestro alumnado todas las

actuaciones anteriormente mencionadas relacionadas con la conservación y mejora

del medio ambiente.

22

Page 22: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

7.- CUALESQUIERA OTROS ASPECTOS RELATIVOS A LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL CENTRO NO CONTEMPLADOS EN LA NORMATIVA VIGENTE, A LA QUE, EN TODO CASO, DEBERÁ SUPEDITARSE

7.1.- FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE EN EL ASPECTO ECONÓMICO.

Composición. La Comisión permanente es un órgano del Consejo Escolar formada

por la persona encargada de la Dirección del Centro, que lo preside, el Jefe o Jefa de

Estudios, un profesor o profesora y un padre o madre, miembros del Consejo Escolar,

y elegidos por cada uno los sectores de representantes a los que pertenezcan.

Funciones. Las funciones de esta Comisión, en lo referente al aspecto económico

son:

Estudiar e informar el proyecto de presupuesto elaborado por el Secretario

Supervisar el desarrollo de los gastos verificando que se atengan al

presupuesto general del centro y la imputación de gastos corresponda a los

capítulos de gestión interna que se determinen y a las partidas legales

establecidas.

Informar al Consejo Escolar del contenido de la justificación de gastos, antes

de que éste adopte el acuerdo aprobatorio de cuentas.

Régimen de reuniones.

La Comisión permanente se reunirá, al menos, una vez al trimestre para

evaluar e informar el proyecto de presupuesto, su aplicación, el estado de

cuentas y la justificación de gastos, según el momento.

Además, se reunirá cuántas veces sea preciso para la resolución de los

informes que le sean encargados por el Consejo Escolar, o el estudio de las

reformas de los presupuestos.

La reunión será convocada por la persona titular de la Dirección, por mandato

del Consejo Escolar o de un tercio de los miembros de la comisión.

23

Page 23: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

Por motivos de urgencia, el Presidente podrá convocar a los miembros de la

Comisión con una anticipación de 24 horas.

ANEXOS

24

Page 24: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

LOCALIZACIÓN DESCRIPCIÓN QUIÉN INFORMA FECHA AVISOLOCALIZACIÓN DESCRIPCIÓN QUIÉN INFORMA FECHA AVISO

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

ANEXO I PARTE DE DEFICIENCIAS. CURSO 201_/201_ E.E.I. Alfonso Sancho

ANEXO II REGISTRO DE INVENTARIO POR DEPENDENCIAS

Nº DE REG. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

Nº DE

UNIDADESPROVEEDOR

FECHA ALTA FECHA BAJA UBICACIÓNDEPENDENCIA

ESTADO

CONSERVACIÓNOBSERVACIONES

25

Page 25: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

26

Page 26: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

ANEXOIII INVENTARIO DE BIBLIOTECA CURSO 20 /20

TÍTULO AUTOR ISBN EDITORIAL AÑO EDICIÓN

27

Page 27: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

ANEXO IV INVENTARIO DE LOS ELEMENTOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD.

Nº UNIDADES UBICACIÓN PROCEDENCIA OBSERVACIONES

ALARMAS

CÁMARAS DE VIGILANCIA

ELEMENTOS CONTRAINCENDIOS (Boca de incendio)

EXTINTORES

BOTIQUINES UBICACIÓN CONTENIDO

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN

BOTIQUÍN 1

BOTIQUÍN 2

BOTIQUÍN 3

28

Page 28: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

Documento ANEXO VI

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CESIÓN DE LAS INSTALACIONES ESCOLARES A PERSONAS SOLICITANTES FÍSICAS O JURÍDICAS, PÚBLICAS O PRIVADAS, PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS, CULTURALES, ARTÍSTICAS, DEPORTIVAS O SOCIALES.

1.- INTRODUCCION

El presente documento tiene por objeto la descripción de las prescripciones técnicas correspondientes a la cesión de las instalaciones escolares a personas solicitantes físicas o jurídicas, públicas o privadas para la realización de actividades educativas, culturales, sociales o deportivas, en virtud de la orden), Orden de 17 abril de 2017, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares, así como el uso de las instalaciones de los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía fuera del horario escolar por la que se regulan los servicios complementarios de la enseñanza de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos.

La presente norma tiene por objeto regular la organización y el funcionamiento de los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares, así como el uso de las instalaciones fuera del horario escolar en los centros docentes públicos que impartan segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria o formación profesional básica en los que se autoricen dichos servicios complementarios, en aras de una mejora en la organización, funcionamiento y gestión de los mismos, que habían sido establecidos en virtud de la Orden de 3 de agosto de 2010, por la que se regulan los servicios complementarios de la enseñanza de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos, así como la ampliación de horario.

CONDICIONES DE USO DE LAS INSTALACIONES ESCOLARES:

La Orden de 3 de agosto de 2010 en su CAPÍTULO V y artículo 26 establece la utilización de las instalaciones de los centros docentes públicos fuera de horario escolar con las siguientes condiciones:

29

Page 29: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 6/2017, de 16 de enero, las instalaciones deportivas y recreativas de los colegios de educación infantil y primaria, de los centros públicos específicos de educación especial y de los institutos de educación secundaria, así como otras que lo permitan, en tanto que no se altere el normal funcionamiento y la seguridad de los centros, podrán permanecer abiertas para su uso público hasta las 20:00 horas en los días lectivos y de 08:00 a 20:00 horas durante todos los días no lectivos del año, a excepción del mes de agosto.

2. Para posibilitar lo establecido en el apartado 1, será necesario un proyecto elaborado por el centro docente, por la asociación de madres y padres del alumnado del centro, por entidades locales o por entidades sin ánimo de lucro, para la realización de actividades educativas, culturales, artísticas, deportivas o sociales.

3. El proyecto describirá la actividad a realizar, su finalidad y desarrollo, la persona o personas físicas responsables, las dependencias, incluidas las instalaciones deportivas a utilizar, así como los días y horas para ello.

4. Las personas solicitantes asumirán, en el proyecto que presenten, la responsabilidad de asegurar el normal desarrollo de la actividad propuesta, garantizarán las medidas necesarias de control de las personas que participarán en la actividad y del acceso al centro, así como la adecuada utilización de las instalaciones.

5. Las personas solicitantes sufragarán los gastos originados por la utilización de las instalaciones del centro, así como los que se originen por posibles deterioros, pérdidas o roturas en el material, instalaciones o servicios y cualquier otro que se derive directa o indirectamente de la realización de la actividad.

6. Los proyectos presentados junto a la solicitud serán remitidos a la correspondiente Delegación Territorial de la Consejería competente en materia de educación antes del 20 de mayo de cada año, previo informe del Consejo Escolar del centro, junto con la solicitud que se acompaña como Anexo VI a la presente Orden.

30

Page 30: PROYECTO DE GESTIÓN · Web viewPROYECTO DE GESTIÓN E.E.I. Alfonso Sancho 2018-2019 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

PROYECTO DE GESTIÓN E.E.I ALFONSO SANCHO

7. Los proyectos presentados serán aprobados por Resolución de la Dirección General competente en materia de planificación educativa, previo informe, a través del sistema de información Séneca, de la correspondiente Delegación Territorial de la Consejería competente en materia de educación.

31