proyecto de elaboraciÓn del plan de desarrollo social...

347
Coordinador General: Dr. Fernando Díaz-Barriga Martínez Coordinador Técnico: Dra. Gabriela Domínguez Cortinas Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en Evaluación de Riesgos y Salud Ambiental Infantil Agencia Universitaria para el Desarrollo Integral de Comunidades Marginadas, Centro de Investigación en Salud Colectiva, CIACYT, Universidad Autónoma de San Luis Potosí SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SAN LUIS POTOSÍ 18 DE ENERO DE 2010 PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN) S216 PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS MICRORREGIÓN HUASTECA CENTRO MUNICIPIO DE SAN ANTONIO INFORME TÉCNICO FINAL

Upload: others

Post on 05-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Coordinador General: Dr. Fernando Díaz-Barriga Martínez

Coordinador Técnico:

Dra. Gabriela Domínguez Cortinas

Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud

en Evaluación de Riesgos y Salud Ambiental Infantil

Agencia Universitaria para el Desarrollo Integral de Comunidades Marginadas, Centro de Investigación en Salud

Colectiva, CIACYT, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SAN LUIS POTOSÍ 18 DE ENERO DE 2010

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN) S216 PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS MICRORREGIÓN HUASTECA CENTRO MUNICIPIO DE SAN ANTONIO INFORME TÉCNICO FINAL

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 2

DDIIRREECCTTOORRIIOO

DDRR.. FFEERRNNAANNDDOO DDÍÍAAZZ‐‐BBAARRRRIIGGAA MMAARRTTÍÍNNEEZZ CCOOOORRDDIINNAADDOORR GGEENNEERRAALL

EEDDUUCCAACCIIÓÓNN

DDRRAA.. GGAABBRRIIEELLAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ CCOORRTTIINNAASS CCOOOORRDDIINNAADDOORR TTÉÉCCNNIICCOO

TTAALLLLEERREESS PPAARRTTIICCIIPPAATTIIVVOOSS

LLIICC.. AANNYY GGAARRCCÍÍAA HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ SSIISSTTEEMMAASS DDEE IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN GGEEOOGGRRÁÁFFIICCAA

DDRR.. GGUUIILLLLEERRMMOO EESSPPIINNOOSSAA RREEYYEESS

MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE YY RREECCUURRSSOOSS NNAATTUURRAALLEESS

MMSSPP.. PPAATTRRIICCIIAA EELLIIZZAABBEETTHH CCOOSSSSIIOO TTOORRRREESS SSAALLUUDD

QQFFBB.. LLEETTIICCIIAA CCAARRRRIIZZAALLEESS YYAAÑÑEEZZ

TTAALLLLEERREESS PPAARRTTIICCIIPPAATTIIVVOOSS

MMPP.. RRAAÚÚLL MMOORRAALLEESS VVIILLLLEEGGAASS TTAALLLLEERREESS PPAARRTTIICCIIPPAATTIIVVOOSS

MMCC.. CCÉÉSSAARR AARRTTUURROO IILLIIZZAALLIITTUURRRRII HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ

MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE YY RREECCUURRSSOOSS NNAATTUURRAALLEESS

MMCC.. DDOONNAAJJÍÍ JJOOSSEEFFIINNAA GGOONNZZÁÁLLEEZZ MMIILLLLEE MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE YY RREECCUURRSSOOSS NNAATTUURRAALLEESS

DDRRAA.. GGAABBRRIIEELLAA CCIILLIIAA LLÓÓPPEEZZ

MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE YY RREECCUURRSSOOSS NNAATTUURRAALLEESS

MMCC.. MMAARRÍÍAA TTEERREESSAA HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ VVIIVVIIEENNDDAA

DDRR.. JJOOSSÉÉ DDEE JJEESSÚÚSS MMEEJJÍÍAA SSAAAAVVEEDDRRAA

MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE YY RREECCUURRSSOOSS NNAATTUURRAALLEESS

DDRR.. HHUUMMBBEERRTTOO RREEYYEESS HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ SSIISSTTEEMMAASS PPRROODDUUCCTTIIVVOOSS

MMCC.. RROOCCÍÍOO TTOORRRREESS NNEERRIIOO

EEDDUUCCAACCIIÓÓNN

MMCC.. PPAATTRRIICCIIAA MMUUÑÑIIZZ CCAARRRRIIÓÓNN IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 3

AGRADECIMIENTOS

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Centro de

Investigación en Salud Colectiva de la Facultad de Medicina, agradece a la

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) por todo el apoyo económico y las

facilidades brindadas para hacer posible este proyecto y por haber depositado su

confianza en nosotros permitiéndonos estrechar lazos de colaboración.

Agradecemos a todas las autoridades comunitarias y municipales, que nos

honraron con su presencia en los talleres participativos, y que gracias a su trabajo

dedicado, entusiasta y comprometido, el proyecto resultó un éxito. Queremos

resaltar que gracias al nivel de asistencia y participación de 183 autoridades

comunitarias, se logró la representación del 100% de las localidades que integran

el municipio.

Agradecemos a todos los investigadores universitarios por sus valiosas

aportaciones al trabajo.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 4

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PRESENTACIÓN.

1. INTRODUCCIÓN.

2. ANTECEDENTES.

3. MARCO CONCEPTUAL.

4. METODOLOGÍA.

4.1. INDICADORES DE CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO.

4.2. TRABAJO DE CAMPO, ENCUENTAS Y ENTREVISTAS.

4.3. ORGANIZACIÓN DE TALLERES PARTICIPATIVOS.

4.4. ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA.

5. DESCRIPCIÓN DEL MARCO FÍSICO.

5.1. FISIOGRAFÍA.

5.2. HIDROLOGÍA.

5.3. EDAFOLOGÍA.

5.4. CLIMA.

5.5. UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 5

5.6. CAMBIOS DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN.

5.7. EROSIÓN.

6. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO.

7. RESULTADOS DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS.

7.1. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS.

7.1.1. SOCIAL.

7.1.2. EDUCACIÓN.

7.1.3. SALUD.

7.1.4. VIVIENDA.

7.1.5. INFRAESTRUCTURA.

7.1.6. SISTEMAS PRODUCTIVOS.

7.1.7. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.

7.2. PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES.

7.2.1. SOCIAL.

7.2.2. EDUCACIÓN.

7.2.3. SALUD.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 6

7.2.4. VIVIENDA.

7.2.5. INFRAESTRUCTURA.

7.2.6. SISTEMAS PRODUCTIVOS.

7.2.7. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.

7.3. CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA.

8. CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO POR VERTIENTE DE

DESARROLLO.

8.1. EDUCACIÓN.

8.2. SALUD.

8.3. VIVIENDA.

8.4. INFRAESTRUCTURA.

8.5. SISTEMAS PRODUCTIVOS.

8.6. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.

9. OBJETIVO DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL.

10. VISIÓN.

11. MISIÓN.

12. PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 7

13. BIBLIOGRAFÍA.

14. ANEXO 1. PROYECTO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN.

15. ANEXO 2. PROYECTO ESTRATÉGICO DE SALUD.

16. ANEXO 3. PROYECTO ESTRATÉGICO DE VIVIENDA.

17. ANEXO 4. PROYECTO ESTRATÉGICO DE MEDIO AMBIENTE Y

RECURSOS NATURALES 1.

18. ANEXO 5. PROYECTO ESTRATÉGICO DE MEDIO AMBIENTE Y

RECURSOS NATURALES 2.

19. ANEXO 6. PROYECTO ESTRATÉGICO DE MEDIO AMBIENTE Y

RECURSOS NATURALES 3.

20. ANEXO 7. PROYECTO ESTRATÉGICO DE MEDIO AMBIENTE Y

RECURSOS NATURALES 4.

21. ANEXO 8. PROYECTO ESTRATÉGICO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS.

22. ANEXO 9. GRÁFICAS Y DATOS ESTADÍSTICOS.

23. ANEXO 10. MATERIAL FOTOGRÁFICO.

24. ANEXO 11. CARTOGRAFÍA BÁSICA Y PARTICIPATIVA.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 8

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 9

PRESENTACIÓN

El presente proyecto se enmarca en el Programa de Apoyo a Zonas de Atención

Prioritaria (PAZAP) y de Microrregiones de la Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL), cuyo principal objetivo es contribuir a la reducción de las

desigualdades municipales y regionales, a través de una política de desarrollo

territorial de los municipios y localidades que presentan los mayores grados de

marginación en nuestro país (SEDESOL, 2004; SEGOB, 2008). Ambos programas

se centran en el mejoramiento de la infraestructura social y de servicios, de las

condiciones de la vivienda, de la organización y desarrollo comunitario, así como

de la promoción social y de sus aspectos vinculantes. Cabe mencionar que de

acuerdo al Artículo 34° de la Ley de Planeación del Estado y Municipios de San

Luis Potosí (2003), son las microrregiones las que se constituyen como la unidad

de análisis y planificación del desarrollo económico-social en el Estado.

En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) ha establecido

como una de sus más importantes misiones, llevar a cabo una serie de acciones

que fomenten la igualdad de oportunidades para todos y que respondan a los

complejos problemas de la pobreza y la desigualdad que sistemáticamente

impiden el óptimo desarrollo de las capacidades de la población, disminuyendo

sus oportunidades de progreso.

Para la realización del Plan de Desarrollo Social Municipal de Gran Visión, objeto

de este trabajo, fue seleccionado el municipio de San Antonio en el estado de San

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 10

Luis Potosí, el cual presenta características de alta marginación, alta prevalencia

indígena, y que adicionalmente, pertenece a la Microrregión Huasteca Centro.

De acuerdo a lo anterior, la finalidad del presente proyecto es la generación de un

documento que pueda ser empleado como un instrumento de gestión participativa

e incluyente, coadyuvando con el desarrollo social integral del municipio de San

Antonio, así como con la disminución de sus niveles de marginación, desigualdad

y rezago.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 11

1. INTRODUCCIÓN.

En los últimos años se ha presentado un proceso de cambio en materia de

política social, en el cual se ha ido dando un fenómeno de transferencia de

funciones, decisiones y recursos, desde el gobierno federal, hacia los

gobiernos estatales y municipales, e inclusive, hacia otros sectores de la

sociedad (INAFED, 2004; Caruso, 2006).

En este contexto, los municipios se han ido fortaleciendo no solo en los

aspectos financieros y administrativos, sino en el ejercicio de su autonomía

para promover, dirigir y planear su propio desarrollo (INAFED, 2004;

Pontifes-Martínez, 2004; Caruso, 2006).

No obstante, el reto es grande, ya que el proceso de planeación para el

desarrollo municipal, conlleva necesariamente al planteamiento de

objetivos, metas y prioridades, que deben surgir como resultado de la

identificación de los problemas, las necesidades y las aspiraciones de la

colectividad municipal, teniendo que incorporar un análisis de los recursos

reales y potenciales con los que se cuenta (INAFED, 2004; Pontifes-

Martínez, 2004; Caruso, 2006).

Es importante mencionar que la planeación para el desarrollo municipal se

sustenta en los siguientes ordenamientos legales: Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Planeación, Constitución del Estado,

Ley Estatal de Planeación y Ley Orgánica Municipal.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 12

Esta Ley Orgánica Municipal, determina la facultad del Ayuntamiento para

participar en la planeación del desarrollo a través de la formulación,

aprobación y ejecución, de planes y programas que tiendan a promover y

fomentar las actividades económicas en el municipio, y a satisfacer las

necesidades de equipamiento, infraestructura urbana y servicio público

(INAFED, 2004; Pontifes-Martínez, 2004; Caruso, 2006).

Siendo necesaria la regulación, sistematización y estandarización de los

procedimientos regulatorios en materia de desarrollo, se ha sido diseñado

un instrumento rector del desarrollo integral del municipio, llamado “Plan

Municipal de Desarrollo”. En este sentido, el Comité de Planeación para el

Desarrollo Municipal (COPLADEM), se erige como el órgano encargado de

promoverlo, así como de coordinar su formulación, instrumentación y

evaluación, fomentando la participación de las comunidades y buscando la

concertación de voluntades y acuerdos entre éstas y los gobiernos locales

(INAFED, 2004; Pontifes-Martínez, 2004; Caruso, 2006).

El Plan Municipal de Desarrollo, debe contener los objetivos, propósitos y

estrategias para el desarrollo del municipio, y asimismo, debe definir las

principales políticas y líneas de acción que el Ayuntamiento deberá tomar

en cuenta para la elaboración de los programas operativos anuales

(INAFED, 2004; Artículo 6° Frac. 1 de la Ley de Planeación del Estado y

Municipios de San Luis Potosí, 2003).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 13

También, deberá constituirse como una herramienta útil para organizar el

trabajo de la administración pública municipal y para inducir y concertar

actividades con los grupos y organizaciones interesadas en contribuir al

desarrollo del municipio.

Para garantizar el éxito de los planes municipales de desarrollo, deberán

intervenir en su estructuración, las comisiones del cabildo, las

dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, los

grupos sociales y privados, y los ciudadanos del municipio respectivo, a

través de una consulta abierta, incluyente y participativa, organizada por el

ayuntamiento correspondiente (SHCP, 2007; Artículo 6° Frac. 1 de la Ley

de Planeación del Estado y Municipios de San Luis Potosí, 2003).

En este proceso, el gobierno municipal deberá respetar la autonomía y las

capacidades de autogestión de las comunidades, de tal forma que la

autoridad municipal no funja como el gran dador, sino como el coordinador

del esfuerzo colectivo (INAFED, 2004; SHCP, 2007).

Es justamente en este sentido, en que la estrategia de “gran visión” que

promueve la Secretaría de Desarrollo Social para la elaboración de planes

de desarrollo, actúa como un elemento fortalecedor de la inclusión y

participación de la población en el diseño y puesta en marcha de los

programas y proyectos estratégicos derivados del diagnóstico de sus

propias necesidades.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 14

Quisiéramos señalar, que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a

través de su Centro de Investigación en Salud Colectiva de la Facultad de

Medicina, no solo persigue la elaboración del plan de desarrollo social de

gran visión del municipio de San Antonio, sino que de manera adicional

busca la identificación e implementación de acciones que permitan

consolidar aquellos indicadores que desde el ámbito local contribuyan al

alcance de las Metas y Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), así como

incursionar en el camino de la certificación del municipio a través del

Programa Agenda 21 desde lo Local (SEGOB/INAFED, 2008).

Asimismo, pretende la conformación de una red denominada “Municipios

Armónicos de la Huasteca Indígena” (MAHIA) que fomentará una

interacción permanente entre los ámbitos académico y comunitario,

garantizando no solo la transferencia de conocimientos científicos,

tecnológicos y tradicionales entre ambos grupos, sino el fortalecimiento de

los procesos de apropiación y autogestión comunitaria.

Finalmente, recordemos que, tal como establece el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1991):

“La verdadera riqueza de las naciones está en su gente. El

objetivo básico del desarrollo es crear un ambiente propicio

para que los seres humanos disfruten de una vida

prolongada, saludable y creativa”.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 15

2. ANTECEDENTES.

Los Objetivos de Política Social deben cumplir con el cometido de dictar las

líneas estratégicas que permitan cumplir con lo establecido en la Ley

General de Desarrollo Social, la Ley General de Asentamientos Humanos,

el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, y los Lineamientos Generales de

Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública. El

compromiso que ha adquirido el Gobierno Federal con los ciudadanos

define como principio rector el Desarrollo Humano Sustentable que consiste

en crear una atmósfera en la que todos los mexicanos tengan las mismas

oportunidades. Desde esta perspectiva, el Plan Nacional de Desarrollo

considera a la persona, sus derechos y el alcance óptimo de sus

capacidades, como la columna vertebral para la definición de las políticas

públicas. Llevar a cabo un desarrollo local sólido, integrado y funcional, es

parte entonces, de la estrategia que permitirá reducir las iniquidades entre

regiones. Los principales instrumentos implementados hasta ahora para

lograr este objetivo son de infraestructura y servicios básicos, así como de

mejoramiento de las condiciones de la vivienda. Asimismo, los pisos firmes,

techos sólidos, servicios sanitarios, fogones seguros y agua potable han

demostrado tener impactos importantes en la salud de los individuos, lo cual

incide en el desarrollo de capacidades al disminuir las enfermedades y

permitir un mejor rendimiento escolar y un mejor desempeño laboral

(SEDESOL, SDS/DSLP/02-09).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 16

3. MARCO CONCEPTUAL.

El concepto fundamental en el que se apoya este proyecto, es el de

investigación acción participativa, el cual se basa en el análisis que una

población hace de su propia realidad, involucrándose activamente en los

procesos de conocer y actuar, a partir de sus capacidades y de su propio

conocimiento popular. Bajo esta óptica, el papel del investigador es de

facilitador de herramientas metodológicas, presentando a la población en

cuestión, las diversas técnicas y métodos disponibles para la obtención y el

manejo de la información, y explicando sus alcances, pros y contras, para

que la población misma seleccione la que responda mejor a sus propios

intereses e inquietudes (Guzmán et al, 1996).

4. METODOLOGÍA.

El presente trabajo corresponde a un estudio de tipo técnico desarrollado

mediante un enfoque integral, participativo y prospectivo. Comprende la

caracterización, diagnóstico, visión, misión, objetivo y estrategias de

desarrollo, que integran el Plan de Desarrollo Social Municipal de Gran

Visión para el municipio de San Antonio. Las etapas desarrolladas durante

la realización del proyecto fueron las siguientes:

i. Se realizó una revisión documental exhaustiva de la información existente

en torno a las vertientes, sociodemográfica, salud, educación,

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 17

infraestructura, vivienda, sistemas productivos, medio ambiente y recursos

naturales.

ii. Se seleccionaron indicadores ad hoc, para generar un diagnóstico

preliminar de las condiciones actuales del municipio en materia

sociodemográfica, salud, educación, infraestructura, vivienda, sistemas

productivos, medio ambiente y recursos naturales.

iii. Se realizó trabajo de campo que consistió en el desarrollo de actividades

observacionales y en la aplicación de entrevistas, encuestas y cuestionarios

a población abierta, autoridades municipales y comunitarias, así como a

personal de diferentes instituciones gubernamentales.

iv. Se elaboró la cartografía básica del municipio, estableciendo el marco

físico, las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) y las principales

características de su estructura poblacional.

v. Se llevaron a cabo dos talleres participativos en los cuales, de manera

conjunta y concertada entre la sociedad y las autoridades comunitarias y

municipales, se definió la problemática y se establecieron, la visión, misión,

objetivo y estrategias del plan de desarrollo social municipal.

vi. Se llevó a cabo una sesión plenaria con todas las autoridades comunitarias

y municipales para discutir y analizar los proyectos estratégicos, así como

para verificar y confirmar que las demandas, aspiraciones y soluciones

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 18

planteadas durante los talleres, hubieran sido recogidas e incorporadas de

manera precisa, coherente y compatible con el diagnóstico de necesidades.

A continuación se presenta un esquema metodológico que resume las

diferentes etapas y principales actividades que fueron desarrolladas en el

municipio de San Antonio (Figura 1).

Figura 1. Esquema Metodológico de la investigación.

4.1. Indicadores de caracterización y diagnóstico.

Los indicadores seleccionados y evaluados para la caracterización y

diagnóstico del municipio fueron organizados según las siguientes

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 19

vertientes: Sociodemográfica, Salud, Educación, Infraestructura,

Vivienda, Sistemas Productivos, Medio Ambiente y Recursos Naturales.

4.1.1. Indicadores Sociodemográficos.

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS FUENTE Y/O INSTRUMENTOS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

1. Población total municipal. INEGI 2005 2. Población municipal por grupo de edad y sexo. INEGI 2005 3. Población migrante (inmigrante, emigrante) por grupo de edad y

sexo a nivel municipal. INEGI 2005

4. Población total indígena a nivel municipal. INEGI 2005 5. Población indígena por grupo de edad y sexo a nivel municipal. INEGI 2005 6. Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y

no habla español por sexo a nivel municipal. INEGI 2005

7. Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y español por sexo a nivel municipal.

INEGI 2005

8. Población total por localidad. INEGI 2005 9. Población por grupos de edad y sexo a nivel de localidad. INEGI 2005 10. Población migrante (inmigrante, emigrante) por grupo de edad y

sexo a nivel localidad. INEGI 2005

11. Población total indígena a nivel localidad. INEGI 2005 12. Población indígena por grupo de edad y sexo a nivel de

localidad. INEGI 2005

13. Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español por sexo a nivel de localidad.

INEGI 2005

14. Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y español por sexo a nivel localidad.

INEGI 2005

15. Total de hogares por municipio y localidad. INEGI 2005 16. Total de hogares indígenas por municipio y localidad. INEGI 2005 17. Hogares con jefatura masculina municipal y por localidad. INEGI 2005 18. Hogares con jefatura femenina municipal y por localidad. INEGI 2005 19. Población económicamente activa (PEA) por municipio y

localidad. INEGI 2005

20. PEA por sector de actividad (primaria, secundaria, terciaria) municipal y por localidad.

INEGI 2005

21. Población PEA con ingresos de hasta 2 salarios mínimos por municipio y localidad.

INEGI 2005

22. Ingreso promedio por hogar y por actividades económicas. INEGI 2005 23. Población desocupada por localidad y municipio. INEGI 2005 24. Población que desempeña actividades informales

(pepenadores, jornaleros, artesanos, trabajo infantil etc). INEGI 2005

25. Índice de Marginación por Localidad. CONAPO 2005 26. Índice de Rezago Social por Localidad. CONEVAL 2005 27. Índice de Desarrollo Humano. CONAPO 2000 28. Determinación del nivel de pobreza en los hogares. SEDESOL

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 20

4.1.2. Indicadores de Salud.

INDICADORES DE SALUD FUENTES Y/O INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN.

1. Infecciones Respiratorias Agudas - IRAs 2. (según grupos etarios más vulnerables).

Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

3. Enfermedades Diarreicas Agudas - EDAs 4. (según grupos etarios más vulnerables).

Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

5. Enfermedades transmitidas por vectores: Dengue Clásico, Dengue Hemorrágico y Chagas.

Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

6. Estado nutricio (desnutrición, sobrepeso, obesidad, insuficiencia y baja calidad en la alimentación).

Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

7. Principales causas de mortalidad materno-infantil.

Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

8. Alcoholismo y drogadicción. Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

9. Gingivitis y enfermedad periodontal. Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

10. Hipertensión arterial. Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

11. Diabetes (Tipo I y ). Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

12. Enfermedad isquémica del corazón. Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

13. Hepatitis (A y C). Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

14. Brucelosis. Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

15. Displasia cervical (mujeres en edad reproductiva).

Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

16. Tumor maligno de mama (mujeres en edad reproductiva).

Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

17. Infección de vías urinarias. Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

18. Gastritis y duodenitis. Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

19. Amibiasis intestinal. Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

20. Asma. Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

21. Varicela. Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

22. Ponzoña. Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

23. Intoxicaciones por plaguicidas. Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

24. Salud Mental (depresión, ansiedad, neurosis, otras alteraciones de la conducta).

Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

25. Discapacidad (motora, auditiva, lenguaje, visual y mental).

Consulta de bases de datos, archivos médicos y entrevistas con personal de salud.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 21

4.1.3. Indicadores de Infraestructura.

INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA FUENTES Y/O INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN.

1. Estado físico y transitabilidad de la red de caminos rurales, incluyendo redes camineras indígenas, carreteras y otras vías de transporte.

INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

2. Cobertura y calidad de redes telefónicas y de conectividad.

INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

3. Infraestructura de educación (número y condición física de escuelas de educación preescolar, básica, media, superior y educación especial).

INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

4. Número y condición física de las aulas por planteles y niveles educativos.

INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

5. Infraestructura de salud (número y condición física de hospitales, clínicas, centros de salud, unidades móviles, unidades médicas rurales, unidades de medicina familiar).

INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

6. Infraestructura para el desarrollo de actividades recreativas.

INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

7. Infraestructura para el desarrollo turístico (hoteles, posadas, albergues, campamentos, etc).

INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

8. Plantas de tratamiento de aguas residuales (número, ubicación, condiciones físicas y de operación).

INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

9. Plantas potabilizadoras (número, ubicación, condiciones físicas y de operación).

INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

10. Estructuras de almacenamiento de agua (bordos, represas, etc).

INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

11. Sistemas de drenaje y servicios sanitarios (condiciones físicas).

INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

12. Alumbrado público. INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

13. Infraestructura y recursos materiales y humanos para la prestación de servicios de seguridad social (bomberos, agentes de tránsito, agentes de seguridad, protección civil).

INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

14. Infraestructura para el abastecimiento (mercados, tianguis, tiendas campesinas, centros campesinos de abastos).

INEGI 2005, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

4.1.4. Indicadores de Vivienda.

INDICADORES DE LA VIVIENDA FUENTES Y/O INSTRUMENTOS

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 22

PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN.

1. Viviendas con techos y paredes de materiales precarios. INEGI 2005, SEDESOL, CONAPO, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

2. Viviendas con piso de tierra. INEGI 2005, SEDESOL, CONAPO, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

3. Viviendas que cuentan con servicio sanitario (identificar tipo de sanitario).

INEGI 2005, SEDESOL, CONAPO, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

4. Viviendas con acceso a drenaje y saneamiento. INEGI 2005, SEDESOL, CONAPO, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

5. Viviendas con acceso a agua potable. INEGI 2005, SEDESOL, CONAPO, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

6. Viviendas con acceso a energía eléctrica. INEGI 2005, SEDESOL, CONAPO, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

7. Viviendas que emplean leña u otros biocombustibles. INEGI 2005, SEDESOL, CONAPO, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

8. Viviendas que cuentan con estufas (identificar tipos y condiciones de las estufas).

INEGI 2005, SEDESOL, CONAPO, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

9. Viviendas con hacinamiento (dos o más ocupantes por cuarto dormitorio).

INEGI 2005, SEDESOL, CONAPO, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

10. Plagas de insectos al interior de las viviendas y zonas aledañas.

INEGI 2005, SEDESOL, CONAPO, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

11. Viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo (derrumbes, deslaves, inundaciones, deltas fluviales).

INEGI 2005, SEDESOL, CONAPO, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

12. Viviendas que practican la quema de basura. INEGI 2005, SEDESOL, CONAPO, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

13. Viviendas que cuentan con solares (características y condición del solar).

INEGI 2005, SEDESOL, CONAPO, observación en campo, entrevistas a ciudadanos.

4.1.5. Indicadores de Educación.

INDICADORES DE EDUCAIÓN FUENTES Y/O INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN.

1. Recursos materiales con que cuentan las escuelas de educación preescolar, primaria, media, superior y de educación especial (mobiliario, materiales didácticos, bibliotecas).

Estadística INEGI 2005, SEGE, CONAPO 2000, SEDESOL,

2. Recursos humanos con que cuentan las escuelas de educación preescolar, primaria, media, superior y de educación especial.

Estadística INEGI 2005, SEGE, CONAPO 2000, SEDESOL,

3. % población sin acceso a educación en cualquiera de sus niveles (básica, media, superior).

Estadística INEGI 2005, SEGE, CONAPO 2000, SEDESOL,

4. Índice de deserción escolar en los diferentes niveles educativos.

Estadística INEGI 2005, SEGE, CONAPO 2000, SEDESOL,

5. Índice de reprobación en los diferentes niveles educativos. Estadística INEGI 2005, SEGE, CONAPO 2000, SEDESOL,

6. Rezago educativo (personas de 15 años y más que no cuentan con educación posprimaria).

Estadística INEGI 2005, SEGE, CONAPO 2000, SEDESOL,

7. Calidad educativa (nivel de capacitación y actualización docente, cumplimiento de programas educativos,

Estadística INEGI 2005, SEGE, CONAPO 2000, SEDESOL,

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 23

educación basada en competencias, prueba ENLACE).

8. Educación para adultos. Estadística INEGI 2005, SEGE, CONAPO 2000, SEDESOL,

9. Programa PRONABES (cobertura, requisitos y criterios para el otorgamiento de becas educativas).

Estadística INEGI 2005, SEGE, CONAPO 2000, SEDESOL,

10. Becas Oportunidades (cobertura, requisitos y criterios para el otorgamiento de becas educativas).

Estadística INEGI 2005, SEGE, CONAPO 2000, SEDESOL,

4.1.6. Indicadores de Sistemas Productivos.

INDICADORES DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FUENTES Y/O INSTRUMENTOS

PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN.

1. Actividad agrícola (café, cítricos, caña de azúcar, maíz-frijol, maíz-calabaza, palmilla).

INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

2. Comercialización de productos agrícolas (mecanismos, facilidades, apoyos, programas).

INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

3. Cultivos alternativos. INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

4. Calidad de los productos agrícolas y valor agregado. INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

5. Productividad y rentabilidad de las milpas. INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

6. Actividad ganadera (ganado bovino, ganado porcino, ganado ovino, equino, aves de corral, colmenas para producción de miel).

INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

7. Actividad de traspatio para la crianza de animales (cerdos, gallinas y guajolotes).

INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

8. Comercialización de los productos pecuarios. INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

9. Actividad forestal (productos maderables y no maderables). INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

10. Productividad y rentabilidad de las actividades forestales. INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

11. Programas fitosanitarios y zoosanitarios vigentes. INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

12. Plagas que afectan la producción agrícola, ganadera y forestal. INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

13. % de PEA en el sector agrícola. INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

14. % de PEA en el sector pecuario. INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

15. % de PEA en el sector forestal. INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

16. % de PEA en el sector industrial. INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

17. % de PEA en el sector de comercio y servicios. INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

18. Acceso a programas como PROCAMPO, PROGRAN, otros. INEGI, SAGARPA, SEDARH, entrevistas con productores, ejidatarios, agricultores.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 24

4.1.7. Indicadores de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

INDICADORES DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

FUENTES Y/O INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN.

1. Fuentes de contaminación tanto fijas como móviles (ubicación y caracterización, emisiones puntuales y/o difusas).

INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

2. Fuentes de abastecimiento de agua (ubicación de fuentes superficiales y subterráneas).

INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

3. Usos del agua en el municipio. INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

4. Cantidad, calidad y distribución del agua en el municipio. INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

5. Captación y aprovechamiento del agua de lluvia. INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

6. Caracterización del suelo y erosión. INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

7. Cambios de vegetación y uso del suelo. INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

8. Deforestación. INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

9. Condiciones climáticas en el municipio. INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

10. Acumulación y/o depósito de residuos sólidos municipales en tiraderos a cielo abierto no controlados.

INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

11. Identificación de zonas decretadas y/o certificadas como áreas naturales protegidas.

INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

12. Superficie potencial con obras de conservación y/o restauración de suelos.

INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

13. Aprovechamiento y manejo sustentable de recursos naturales (bosques, selvas), flora (plantas medicinales, comestibles y ornamentales) y fauna.

INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

14. Protección de la biodiversidad (riqueza y endemismo de especies de flora y fauna).

INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

15. Especies incluidas dentro de la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001 (NOM 059-SEMARNAT2001).

INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

16. Identificación de especies exóticas de flora y fauna potencialmente nocivas.

INEGI, INE, SEMARNAT, observación en campo, entrevistas a autoridades y ciudadanos.

4.2. Trabajo de campo.

Para la obtención de la información de infraestructura y vivienda, se

aplicó la técnica de observación participante mediante una cédula de

observación cuyos elementos básicos fueron: a) Características de la

Vivienda tales como, materiales de construcción (techos, paredes,

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 25

piso), número de cuartos, hace cuanto se construyeron, ubicación de

la cocina, tipo de combustible que utiliza para cocinar, tipo de

sanitario (letrina, wc, drenaje, al aire libre, otros), ubicación de este,

servicio de agua (entubada, pozo o noria), servicio de energía

eléctrica y b) Hábitos principales en las viviendas como: de donde

obtienen el agua para beber y cocinar, manejo de la basura,

principales desechos, animales domésticos (ubicación y cuidados),

aparatos electrodomésticos (Anexo 2). La información de dichas

cédulas fue complementada a través de recorridos documentados en

un diario de campo.

La información de salud fue recabada mediante cuestionarios

aplicados a los responsables de los centros de salud, unidades

médico rurales y equipos de salud itinerantes (Anexo 2).

Durante el trabajo de campo correspondiente a medio ambiente y

recursos naturales, se realizaron recorridos de reconocimiento para

identificar a las comunidades más representativas del municipio. De

acuerdo a esto, se llevó a cabo una zonificación de las mismas,

dividiendo al territorio municipal de la siguiente manera: 1) zona

cañera, 2) zona alta y 3) zona ganadera. Cabe mencionar que las

localidades representativas en dichas zonas fueron geoposicionadas.

Asimismo, se aplicaron entrevistas en profundidad a pobladores y

autoridades de las localidades seleccionadas. El guion de la

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 26

entrevista fue diseñado con las siguientes categorías de análisis:

agua, infraestructura/letrinas, lluvia, suelo, plantas, animales,

artesanías, sitios potenciales de manejo y conservación, riqueza

biológica, basura, fuentes de contaminación y fauna nociva (Anexo

2). Los pobladores entrevistados fueron seleccionados al azar y la

información proporcionada fue registrada en el guión de entrevista.

En el caso de las autoridades comunitarias, se entrevistó a la

persona con el mayor cargo en la comunidad (comisariados ejidales

o delegados), y en caso de no ser posible, se habló con la persona

siguiente en rango. Las entrevistas se registraron en audio, y fueron

voluntarias y con apego a las consideraciones éticas y morales de

protección de la identidad y de uso de la información.

Para la investigación etnobotánica, se aplicaron cuestionarios

abiertos en las diferentes comunidades que se visitaron, con la

finalidad de realizar un diagnóstico del estado del conocimiento

tradicional de los recursos naturales en la región. También se visitó el

tianguis más grande y representativo de la región, con el propósito de

registrar las especies nativas que tienen presencia en los mercados o

tianguis, y que, además de su valor cultural, tienen un valor

económico en la zona.

Para el análisis del paisaje, se aplicó un formato de valoración visual

basado en información de los diferentes elementos que componen el

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 27

paisaje (Geomorfas, suelo, agua, flora, fauna, etc.) (Anexo 2). La

finalidad de este instrumento fue realizar una evaluación cualitativa y

rápida de las localidades estudiadas. El instrumento apela a la

interpretación del técnico y es de utilidad para la descripción general

de los impactos ambientales, la sistematización de la descripción del

ambiente y el desarrollo de propuestas para proyectos productivos o

de intervención ambiental. Las descripciones, observaciones y

opiniones derivadas de este instrumento fueron vertidas

directamente en el análisis de los resultados.

4.3. Talleres Participativos.

Se llevaron a cabo dos talleres participativos a los que asistieron

autoridades comunitarias, autoridades municipales y miembros de la

sociedad civil en general. En ambos talleres los asistentes fueron

organizados aleatoriamente en diferentes mesas de trabajo contando

con un facilitador en cada mesa (investigador UASLP) (Tabla 1).

Tabla 1. Características generales de los talleres participativos.

ACTIVIDAD PARTICIPATIVA OBJETIVO TÉCNICA Y/O

DINÁMICA PRODUCTOS

Primer Taller

Identificación y clasificación de problemas por vertiente de desarrollo.

Contextualización espacial de los problemas comunitarios.

Lluvia de ideas.

Análisis y discusión grupal.

Lista general de problemas.

Lista de problemas clasificados por vertiente.

Cartografía participativa.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 28

Segundo Taller

Planteamiento de propuestas y soluciones.

Árbol de problemas.

Árbol de soluciones.

Análisis y discusión grupal.

Lista de soluciones por vertiente.

Matriz de soluciones según ámbito de competencias.

El objetivo del primer taller fue la identificación y clasificación de los

principales problemas de desarrollo tanto a nivel comunitario como

municipal. Para tal efecto se aplicó la técnica de lluvia de ideas

(Aguilar, 1992), planteando la siguiente pregunta detonadora:

¿cuáles son los tres problemas más importantes que hay en su

localidad? La información de cada mesa de trabajo fue compartida

con todos los demás participantes, generando una sola lista de

problemas. Posteriormente se realizó un análisis conjunto, a partir del

cual los problemas enlistados, fueron clasificados de acuerdo a las

vertientes de infraestructura, vivienda, educación, salud, social,

sistemas productivos, medio ambiente y recursos naturales.

Como parte del ejercicio de identificación y contextualización

espacial de los problemas comunitarios, se realizó una actividad de

cartografía participativa. Para dicha actividad, se proporcionaron

mapas del municipio a todas las mesas de trabajo en los cuales,

todos los participantes plasmaron a manera de dibujos y bajo su

propia percepción, la distribución de los principales problemas

ambientales y productivos que identifican en su territorio. La

información de todos los mapas generados en las diferentes mesas

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 29

de trabajo, se integró en uno solo, mismo que se digitalizó para la

elaboración de la cartografía.

El segundo taller tuvo como finalidad el planteamiento de propuestas

y soluciones partiendo del análisis de la lista de problemas generada

en el primer taller. Para realizar dicho análisis, en primer lugar se

construyó un árbol de problemas por vertiente, identificando

relaciones de causa-efecto, y posteriormente, a partir de éste, se

construyó un árbol de soluciones estableciendo las relaciones entre

los medios de los que se dispone y los fines a los que se aspira, para

aterrizar así en el planteamiento de objetivos y estrategias (FASID,

2001).

Una vez planteadas las soluciones por vertiente, se hizo un análisis

de identificación de posibles responsables de su implementación

considerando sus diferentes ámbitos de competencia. Como

resultado de este ejercicio se generó una matriz de soluciones en la

que se establece cuáles de éstas son de competencia comunitaria,

cuáles de competencia gubernamental (los tres niveles con sus

diversas instituciones) y cuáles de competencia técnica como

podrían ser las universidades, empresas consultoras, etc.

4.4. Elaboración de la Cartografía Básica y Participativa.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 30

Los Conjuntos de Datos Vectoriales del mapa 1:20,000, contienen

información sobre los rasgos geográficos presentes en la Carta

Topográfica impresa, como curvas de nivel, hidrografía, vías de

comunicación, localidades, entre otros. Estos rasgos son

representados digitalmente por un componente geométrico (puntos,

líneas o áreas), y un componente descriptivo (los atributos del rasgo).

Los topónimos o nombres geográficos se proporcionan dentro del

mismo producto. La riqueza de información escala 1:20,000, la hace

útil como base para una gran variedad de aplicaciones, como

planeación, estudios ambientales, evaluación de infraestructura,

evaluación de cambios, etc. La superficie representada en cada

Conjunto de Datos corresponde a la Carta Topográfica. Esta

información se combinó con Datos Vectoriales de otros temas, y

datos raster, como los modelos digitales de elevación o imágenes de

satélite. Los datos se proporcionan en formato SHP, proyección

cartográfica y datum geodésico de referencia, entre otros. Para el

Conjunto de Datos Estructurados con tres subcapas (puntos, líneas,

áreas), el intervalo de curvas de nivel es cada 50 metros, según el

Tiempo del Conjunto de Datos, 1978.

En el caso de la cartografía participativa, se partió de una serie de

mapas 1:20,000 impresos, sin datos de ningún tipo, excepto los

límites del municipio. Sobre estos mapas, los habitantes del

municipio realizaron una serie de dibujos para representar

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 31

gráficamente, aspectos ambientales y productivos de sus

localidades. La información proporcionada fue procesada usando el

programa ARC GIS 9.2.

5. DESCRIPCIÓN DEL MARCO FÍSICO.

5.1. Localización.

El municipio de San Antonio se encuentra localizado en la parte

sureste del estado, en la zona Huasteca. La cabecera municipal

tiene las siguientes coordenadas: 98º54’ de longitud oeste y 21º37’

de latitud norte, con una altura de 200 metros sobre el nivel de mar.

Sus límites son los siguientes: al norte colinda con Tanlajás, al este

con San Vicente Tancuayalab, al sur con Tampamolón Corona y al

oeste con Tancanhuitz de Santos. Su superficie territorial es de

135.32 Km², representando el 0.22 % de la superficie total del estado

(Sistemas Integral de Información Geográfica, INEGI, 2005) (Ver

mapa en Anexo 11).

5.2. Fisiografía.

El municipio, se encuentra asentado en su mayor parte en una zona

montañosa. Dada su ubicación en la zona Media Baja, la topografía

del municipio se encuentra conformada por lomeríos bajos y cañadas

hondas, con altitudes que fluctúan entre 90 a 480 msnm. Las

principales elevaciones se localizan en las localidades de Sinaí,

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 32

Huayal, Altzjib, Ictzén con elevaciones de 320 a 390 msnm y las más

bajas llegan a 90, 100 y 120 msnm en la localidades de El Palmar 4

Hermanos, San Pedro y Santa Martha Respectivamente.

Las pendientes son mayores a 35 %. Existe una porción de planicie

ubicada al Este del territorio Municipal con pendientes menores al 5

% (Ej. Santa Martha) (Ver mapa en Anexo 11)..

5.3. Hidrología.

No existen corrientes fluviales de importancia, únicamente se localiza

un pequeño escurrimiento perenne llamado Arroyo Grande, fuera de

este caso, se detectan diversos arroyos de tipo intermitente que se

forman en las sierras de toda la zona. El Municipio se ubica dentro de

la cuneca hidrológica del río Panuco (Ver mapa en Anexo 11).

5.4. Edafología.

Casi en su totalidad el municipio se ha integrado por asociación

edáfica compuesta por vertisol pélico, rendzina regosol calcárico, con

textura fina únicamente al noreste se localiza una zona compuesta

por regosol calcárico y en menor escala vertisol pélico, ambos

presentando una textura fina. Su suelo se utiliza para la actividad

pecuaria y agrícola (Ver mapa en Anexo 11).

5.5. Clima.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 33

Predomina en la mayor parte del municipio el clima semi cálido

húmedo, con abundantes lluvias en verano (Acm), en el extremo

noreste, su clima es cálido subhúmedo (Aw2) (Ver mapa en Anexo

11).

Según la clasificación internacional de Koppen, el clima se determina

como tropical. El promedio anual de la temperatura es de 24.7º C los

meses más fríos ocurren en Diciembre y enero, su precipitación

pluvial es de 2,488 mm anual, la temporada de lluvias ha sido muy

cambiante en estos últimos años. Anteriormente estaban bien

definidas de mayo a junio y septiembre a octubre.

5.6. Uso de suelo y Vegetación.

El uso del suelo que es predominante en el Municipio, es el agrícola

y en solo el 8.9% está destinado para la actividad pecuaria. El

recurso forestal se encuentra muy amenazado. Lo anterior conlleva a

reflexionar sobre la importancia de establecer políticas para fomentar

el uso sustentable de este importante recurso. En mayor medida

encontramos vegetación de acahuales, en menor proporción

palizadas, donde podemos encontrar árboles maderables como el

cedro, el chijol, palo brasil, palo de rosa, frijolillo, Ceiba, palo viga;

árboles para leña como el aquiche, jonote, para forraje como el ojite,

el monumento que proporciona madera para fabricar cajas de

colmenas, así mismo en áreas con humedad podemos encontrar

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 34

otates utilizados en la construcción de viviendas, en los potreros

encontramos el pemuche, primavera, palmas que se utilizan para las

viviendas (Ver mapa en Anexo 11).

5.7. Unidades de Gestión Ambiental.

Las UGA representan la unidad mínima territorial donde se aplican

tanto lineamientos, como estrategias ambientales de política

territorial, así como esquemas de manejo de recursos naturales

orientados hacia un desarrollo sustentable (Bocco, et al 2009; Anta-

Fonseca, et al 2006).

Este concepto tiene sus orígenes en la identificación de unidades

homogéneas que comparten características naturales, sociales y

productivas, así como la problemática ambiental actual, que pueden

ser enfocadas hacia la planeación territorial y el manejo de recursos

naturales (Bocco, et al 2009; Anta-Fonseca, et al 2006).

Las UGA, pueden también ser segmentadas en función de las

características económicas identificadas en las comunidades, las

características sociales y culturales de las poblaciones que ahí

habitan, o incluso, por la presencia de conflictos o problemas

ambientales. Es decir que, la construcción de este tipo de unidades

parte de la identificación de unidades homogéneas y la vinculación

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 35

con sus características socioeconómicas, políticas, culturales y/o

ambientales.

De acuerdo a esto, las UGA favorecen la aplicación de diferentes

tipos de instrumentos, dado que proporcionan un marco espacial de

aplicación perfectamente definido (Bocco, et al 2009; Anta-Fonseca,

et al 2006).

En el municipio de San Antonio (Ver mapa en Anexo 11), se

distinguen básicamente dos unidades de gestión ambiental. En una

de ellas, se definen muy claramente las zonas de selva que aún se

conservan en el sitio, y cuya aptitud territorial, deberá ser

considerada para todas las actividades que deseen implementarse

en dicha área, ya que podrían acabar con la escasa selva que aún

persiste en el municipio. La otra unidad de gestión ambiental

identificada, corresponde a la superficie del territorio donde se llevan

a cabo actividades agrícolas principalmente, y analizando ambas

UGA, podemos ver que una gran parte de la superficie de municipio,

se encuentra destinada a las actividades productivas, y solo una

pequeña parte a la conservación de los relictos de selva perennifolia

propia de esta región.

5.8. Erosión.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 36

El municipio presenta erosión fundamentalmente de tipo hídrico. El

mapa correspondiente (Anexo 11) permite identificar claramente

zonas que se encuentran en una clasificación de “altamente

erosionadas”

6. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO.

De acuerdo al Conteo General de Población y Vivienda 2005 efectuado por el

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población

total del municipio es de 9,274 habitantes, de los cuales 4,761 son hombres y

4,513 son mujeres.

Dicha población total representa el 0.38 por ciento, con relación a la población

total del estado, y su densidad poblacional es de 90.63 habitantes por

kilómetro cuadrado. La tasa media de crecimiento anual de la población en el

periodo de 1990 a 1995 fue de 1.4, en el periodo de 1995 a 2000 fue de 1.9 y

del 2000 a 2005 fue de -0.2.

Según lo anterior, se observa que existe una disminución de la población en el

2005 con respecto a la población que se tenía en el 2000. La diferencia es de

89 habitantes.

La población total de indígenas en el municipio asciende a 7,273 personas. Su

lengua indígena es el huasteco y en segundo lugar el náhuatl (mapa en Anexo

11).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 37

En el 2005 el rango de edad donde existe mayor población es el de 10 a 14

años (Ver mapa en Anexo 11), significando en el aspecto educativo se

encuentren en la etapa de Secundaria, y que paulatinamente la demanda

crecerá en el nivel medio superior, además la pirámide indica que la cantidad

de niños va en disminución, constituyendo el grueso de la población por

jóvenes adolescentes, por ello es importante que el Ayuntamiento Municipal,

considere en sus políticas la atención de éste sector.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 38

7. RESULTADOS DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS.

7.1. Identificación de problemas.

El primer resultado muestra los problemas prioritarios que fueron identificados

por vertiente de desarrollo, y que aquejan a las comunidades y al municipio en

general (Tabla 2).

Tabla 2. Lista de problemas prioritarios en el municipio de San Antonio.

INFRAESTRUCTURA VIVIENDA SALUD EDUCACIÓN SOCIAL SISTEMAS PRODUCTIVOS

MEDIO AMBIENTE

• Pavimentación, mantenimiento y rehabilitación de calles, caminos, puentes y carreteras.

• Construcción de Capilla. • Construcción de escuelas de

educación superior y de centros cívicos.

• Construcción de galeras para escuelas y usos múltiples.

• Construcción de casas de salud (PAC) y rehabilitar las que son de palma.

• Construcción de red de agua potable.

• Acceso a agua potable (activar permisos CONAGUA).

• Construcción de rampas y engravados.

• Cercas para canchas ejidales y escuelas.

• Vehículos para transportar enfermos (ambulancias con chofer y combustible).

• Ampliación de calles. • Construcción de muro de

contención en centro recreativo. • Mantenimiento, ampliación de red

eléctrica y finalización de etapas de las redes existentes.

• Drenaje. • Equipo de sonido. • Limpieza de carreteras y caminos

(empleo temporal). • Equipo para cometida de luz. • Quitar poste de calle. • Construcción de canchas techadas

y unidades deportivas. • Impermeabilización de aulas

escolares. • Construcción y mantenimiento de

piletas y pozos. • Transporte escolar. • Mantenimiento a escuelas. • Telefonía rural. • Construcción caminos peatonales. • Instalaciones para telefonía

celular. • Radiocomunicaciones para las

• Programa vivienda digna para todos y gratuito para la comunidad.

• Acceso a programa piso firme.

• Material para mejorar las viviendas.

• Piletas en cada vivienda.

• Baja calidad del material para viviendas.

• Letrinas ecológicas y dignas (baños).

• Estufas ecológicas en mal estado, y que sean para todos.

• Falta de médicos especialistas (ginecólogo), enfermeras y psicólogos permanentes en las comunidades.

• Falta de medicamento (influenza).

• Ambulancias para traslados de enfermos.

• Falta de laboratorios clínicos.

• Atención para alcohólicos.

• Alcoholismo y drogadicción (solventes).

• Falta equipo médico.

• No hay acceso a Seguro Popular.

• Unidades móviles en malas condiciones.

• Brigadas médicas no son frecuentes.

• Faltan libros completos y gratuitos para primaria.

• Faltan computadoras

• Apoyo con becas para escuelas superiores (no hay suficientes).

• Incrementar el monto de la beca para los alumnos.

• Se requieren aulas para todos los niveles educativos.

• Desayunos escolares, no suficientes y de mala calidad.

• Capacitación personal de escuelas para temas de drogas.

• Alcoholismo y drogadicción.

• Falta de empleo. • Falta de

información de los diferentes programas de gobierno.

• Agilidad en los procesos penales.

• Continuar apoyo para despensas (apoyar con despensas a las autoridades de comunidades).

• Migración (familias se quedan solas).

• Programas de desarrollo para hombres y mujeres.

• Seguimiento y vigilancia del funcionamiento de los diferentes programas.

• Mayor participación de las autoridades de las comunidades (que vengan a las juntas y trasmitan la información).

• Que entreguen invitaciones para reuniones a tiempo.

• Que solamente sean los jueces, los comisarios, desarrollo rural y social como únicos miembros de autoridad en las comunidades.

• Rescatar usos y costumbres

• Comercialización de piloncillo, caña de azúcar, maíz, frijol y naranja.

• Apoyo para cultivos y ganadería.

• Escases de agua para agricultura.

• Inundaciones en agricultura.

• Programas de empleo temporal.

• Generación de ingresos a través de programas productivos.

• Apoyo para adquirir equipo para molienda.

• Asesoría para mejorar los procesos productivos.

• No llega PROCAMPO.

• Baja calidad de productos por desgaste de suelo.

• Plagas en los cultivos.

• Contratación de personas de fuera para las actividades.

• Artesanías no tienen mercado.

• Problemas de venta con intermediarios.

• Escases de agua en sequía.

• Falta de conciencia ecológica.

• Falta información para cuidar el entorno.

• Mal manejo de basura.

• Deforestación. • No hay

colectores de basura.

• Se requiere un proyecto de relleno sanitario.

• Fumigaciones para dengue y paludismo.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 39

comunidades. propios de la región.

En total se detectaron 85 diferentes problemas considerados de atención

prioritaria por la población, y de los cuales 32% son de infraestructura, 17% de

sistemas productivos, 14% sociales, 12% de salud, 9% de medio ambiente y

recursos naturales, 8% de vivienda y 8% de educación (Figura 2).

Figura 2. Porcentaje de problemas prioritarios por vertiente de desarrollo.

Es importante aclarar que estos porcentajes no son un reflejo del nivel de

importancia o relevancia de un problema u otro, sino únicamente reflejan la

diferencia que hay entre el número de problemas de una vertiente con

respecto a las demás. Por otro lado, es evidente que los problemas que aquí

se mencionan no son los únicos en el municipio, sin embargo, de acuerdo a la

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 40

percepción de la población, son los más urgentes y básicos para alcanzar su

óptimo desarrollo.

El análisis de la naturaleza y/o características de todos estos problemas, nos

permitió hacer una subclasificación de los mismos al interior de cada vertiente.

Estos resultados se desglosan en los siguientes incisos:

7.1.1. Social.

De acuerdo al tipo de problemas sociales, se establecieron

cuatro subclases: 1) los que tienen que ver con el orden

público, 2) los que son de tipo laboral, 3) los relacionados con

aspectos de organización social y 4) los que tocan aspectos

de los programas de gobierno (Figura 3).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 41

Figura 3. Subclasificación de los problemas de la vertiente social.

7.1.2. Educación.

Los problemas de la vertiente de educación se agruparon en

tres subclases considerando: 1) aquellos que tienen que ver

con aspectos de equipamiento de las escuelas y materiales

didácticos en general, 2) los que tocan aspectos relacionados

con el personal docente, y 3) los que hacen referencia a

programas y/o apoyos del gobierno (Figura 4).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 42

Figura 4. Subclasificación de los problemas de la vertiente de educación.

7.1.3. Salud.

En la subclasificación de los problemas correspondientes a la

vertiente de salud se generaron tres grupos considerando las

siguientes características: 1) problemas que se relacionan con

el personal de salud, 2) problemas que tienen que ver con los

servicios de salud, y 3) problemas relacionados con apoyos o

programas de gobierno (Figura 5).

EQUIPAMIENTO Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Faltan aulas para todos los niveles

educativos.

Faltan computadoras.

Faltan libros de texto gratuitos

completos para las primarias.

Hay aulas en mal estado.

PERSONAL DOCENTE

Los profesores no están capacitados para tratar temas de drogadicción.

Ausencia docente.

Los profesores influencian a los

niños con ideologías políticas.

PROGRAMAS DE GOBIERNO

No hay suficientes becas en los

diferentes niveles educativos.

El monto de las becas es

insuficiente.

Los desayunos escolares son malos y no son

constantes.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 43

Figura 5. Subclasificación de los problemas de la vertiente de salud.

7.1.4. Vivienda.

Los problemas referentes a la vivienda quedaron agrupados

en dos categorías de acuerdo los siguientes aspectos: 1)

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 44

condición de la vivienda de acuerdo al tipo y estado de los

materiales y a la falta y/o estado de los servicios básicos, y 2)

programas de gobierno vigentes para el apoyo a la vivienda

(

F

i

g

u

r

a

6

)

.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 45

Figura 6. Subclasificación de los problemas de la vertiente de vivienda.

7.1.5. Infraestructura.

Los problemas de infraestructura se subclasificaron en cuatro

grupos considerando las siguientes características: 1)

problemas relacionados con vías de comunicaciones y

transportes, 2) problemas que tienen que ver con

instalaciones de servicios básicos, 3) problemas relacionados

con la falta o mal estado de estructuras básicas tales como,

centros de salud, escuelas, galeras, otros, y 4) todos aquellos

problemas de las telecomunicaciones (Figura 7).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 46

Figura 7. Subclasificación de los problemas de la vertiente de infraestructura.

7.1.6. Sistemas Productivos.

Los problemas del sistema productivo fueron subclasificados

en tres grupos, considerando aspectos tales como: 1)

comercialización de productos, mercado, precios, 2) las

afectaciones y/o daños que sufren los procesos productivos

en sus diferentes etapas, y 3) programas de gobierno vigentes

para apoyo al campo (Figura 8).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 47

Figura 8. Subclasificación de los problemas de los sistemas productivos.

7.1.7. Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El análisis de los problemas de medio ambiente y recursos

naturales nos llevó a la generación de tres grupos o clases: 1)

comprende todos aquellos problemas que tienen que ver con

la pérdida, el deterior o el mal manejo de los recursos

naturales (agua, suelo, aire, recursos forestales, flora, fauna),

2) involucra todas aquellas inquietudes y deficiencias en torno

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 48

a cuestiones de educación ambiental, y 3) abarca todos

aquellos aspectos que se relacionan con el problema de la

contaminación ambiental (Figura 9).

Figura 9. Subclasificación de problemas de Medio Ambiente y Recursos

Naturales.

7.2. Planteamiento de soluciones.

El análisis de las soluciones que las comunidades plantearon para

responder a sus necesidades más apremiantes, permitió realizar un

agrupamiento de éstas según los actores sociales más directamente

involucrados. De acuerdo a esto, se identificaron soluciones cuya

gestión le compete a las autoridades comunitarias, otras que le

competen al gobierno en cualquiera de sus niveles (el municipal en

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 49

primer término, el estatal y el federal) e instituciones (SEDESOL,

DIF, SSA, SEGE, SEDARH, SAGARPA, SEMARNAT, SEDESORE,

INE, CONAFOR, SEP, CNA, SE, entre otras), así como las que por

su carácter técnico, le competen a instituciones educativas, centros

de investigación tecnológica y científica, y sectores de la industria

privada.

Es importante mostrar que como resultado de este ejercicio

participativo, las comunidades plantearon un total de 115 soluciones,

de las cuales 24% fueron para la vertiente social, 23% para la

vertiente de infraestructura, 15% para la de medio ambiente y

recursos naturales, 14% para educación y sistemas productivos, y

6% y 4% para las vertientes de vivienda y salud respectivamente

(Figura 10).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 50

Figura 10. Soluciones planteadas por vertiente de desarrollo.

En los siguientes incisos se presentan las matrices de soluciones

desglosadas por vertiente de desarrollo.

7.2.1. Social.

En la vertiente social se plantearon 28 soluciones, de las

cuales, 12 requieren gestión comunitaria, 14 requieren gestión

del gobierno municipal y 2 requieren apoyo técnico. La

siguiente matriz muestra ésta relación, desglosando cada una

de las soluciones planteadas (Tabla 3).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 51

Tabla 3. Matriz de soluciones planteadas en la vertiente social.

Social Gestión Comunitaria Gestión GubernamentalSoluciones

Técnicas

Orden Público

1. Dar mejor educación y calidad de

vida a los hijos.

2. Orientar desde pequeños con

valores.

3. Fomentar más actividades

artísticas y deportivas para todos.

4. Prohibir la venta de bebidas

alcohólicas a los jóvenes.

5. Aumentar la vigilancia en las

comunidades (visitas sorpresa!).

1. Que no haya venta de alcohol.

2. Que los policías estén más

capacitados.

3. Imponer multas y castigos por la

venta clandestina de alcohol.

4. Aumentar las áreas recreativas.

5. Poner centros de rehabilitación de

AA con un campo de futbol.

6. Aumentar la vigilancia en las

comunidades (visitas sorpresa!)

7. Construir un tutelar de menores.

8. Poner centros de readaptación.

9. Abrir campos deportivos para que

los jóvenes se olviden de las

drogas.

1. Que se impartan

pláticas y talleres

de orientación.

Laboral

1. Emplearse temporalmente en la

construcción de carreteras.

2. Hacer un catálogo de artesanías.

3. Trabajar los productos locales y

aumentar los sueldos.

4. Mejorar el trabajo en el campo

para producir nuestro propio

alimento.

1. Traer empresas, fábricas e

inversionistas.

2. Promover apoyos económicos o en

especie para los maestros albañiles

para remediar la necesidad de este

desempleo.

Organización

Social

1. Elaboración de reglamentos

internos en las comunidades.

2. Que todas las autoridades

participen en las reuniones.

3. Formar un grupo de danza.

1. Apoyar a las autoridades

comunitarias con traslado a las

reuniones.

2. Agilizar los procesos penales.

3. Poner vigilancia en las escuelas y

cuidar que los alumnos no traigan

arma blanca.

1. Que las

comunidades

reciban

capacitación en

procedimientos

penales.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 52

7.2.2. Educación.

Las soluciones propuestas en la vertiente de educación fueron

16 en total; 7 de gestión comunitaria, 8 de gestión de

instituciones de gobierno (SEGE, SEP, DIF, autoridades

municipales) y 1 de tipo técnico (Tabla 4).

Tabla 4. Matriz de soluciones planteadas en la vertiente de educación.

E d u ca ció n G es tió n C o m u nita ria G es tió n G u b e rn am enta l S o lu c io nes T é c n ic as

E q u ipa mie ntoy m a te ria l d id ác tico.

1 . In sc rib ir a tie m p o a lo s

a lum n o s p a ra q u e re c ib an

su s lib ros co m p le tos .

2 . O rga n iza r lim p ie za e n la s

e scu e las.

3 . O rga n iza r la rep a rac ió n de

la s a u la s .

4 . B usca r do n ac ion es d e

co m p u tad oras .

P e rso n al d o ce n te

1 . Q ue lo s p a d res d e fa m ilia ,

m ae s tros y n iño s sea n

re sp o n sab les y cu m p la n

su s o b liga c io nes .

2 . D esa rro lla r la a u to es tim a

e n lo s n iñ o s .

1 . Q ue lo s p ro feso re s re g is tre n

su h o ra de e n tra d a y sa lida .

2 . E x ig ir p re p a rac ió n de lo s

m ae s tros e n co m p uta ción.

3 . Q ue lo s m a e s tro s ten g a n

p laza y no co n tra to .

4 . D esa rro lla r la a u to es tim a e n

lo s n iñ o s .

1 . C a p a c itar a lo s

p ro fe sores en

co m e rc ializac ión

de p ro du c tos d el

ca m p o y

a rte sa nale s p a ra

qu e p ue d a n

ap o ya r.

P ro g ra m as d e G ob ie rno

1 . P ed ir a yu d a pa ra e l

lle na d o de so lic itu de s d e

b e ca .

1 . D a r a p oyo d e b e cas a lo s

n iño s q ue n o sa ca n b u e nas

ca lif ica cio nes p o r fa lta d e

a lim e n tac ión.

2 . Q ue lo s d e sa yu n os

e sco la res n o se a n du lce s o

ca ca h uate s; qu e sea n

sa lu d a ble s.

3 . A um e n tar b e ca s p ara q ue

lo s jó ve ne s s iga n

e s tu d ia nd o.

4 . In c re m enta r e l m o n to d e la s

b e ca s .

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 53

7.2.3. Salud.

Las soluciones que se plantearon en la vertiente de salud

fueron 5 en total, de las cuales, solamente 1 fue de gestión

comunitaria, mientras que las cuatro restantes, fueron

correspondientes a instituciones de gobierno competentes

(Secretaría de Salud y sus dependencias correspondientes)

(Tabla 5).

Tabla 5. Matriz de soluciones planteadas en la vertiente de salud.

Salud Gestión Comunitaria Gestión Gubernamental Soluciones Técnicas

Personal de

Salud

1. Que los médicos tengan mejores

sueldos.

2. Solicitar médicos preparados y

titulados que nos traten bien y no nos

regañen.

Servicios de

Salud

1. Que se destinen más recursos para

la salud.

2. Solicitar que en cada centro de salud

tengan ambulancia o vehículo para

transportar enfermos y suficientes

medicamentos.

Programas de

Gobierno

1. Solicitar el Seguro Popular

para todos, especialmente

los de bajos recursos.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 54

7.2.4. Vivienda.

En la vertiente de vivienda se plantearon únicamente 7

soluciones, 5 fueron de gestión comunitaria y 2 de gestión

gubernamental (Tabla 6).

Tabla 6. Matriz de soluciones planteadas en la vertiente de vivienda.

7.2.5. Infraestructura.

Las soluciones planteadas en la vertiente de infraestructura

fueron 26 en total, siendo 14 de gestión comunitaria, 10 de

Vivienda Gestión Comunitaria Gestión Gubernamental

Soluciones Técnicas

Condición de

la vivienda

1. Gestionar recursos para la

construcción de piletas en las

viviendas y que las piletas

contengan abate para controlar

los zancudos.

2. Solicitar material para mejorar las

viviendas.

1. Enviar a las autoridades

comunitarias avisos

oportunos de las

reuniones informativas.

Programas de

Gobierno

1. Solicitar al gobierno programas

para todos.

2. Reuniones entre las autoridades y

la comunidad para enviar

solicitudes para los diferentes

programas.

3. Gestionar y vigilar los programas

de vivienda digna.

1. Que los programas de

vivienda se construyan

con materiales de mejor

calidad, que sean

gratuitos y que incluyan

la mano de obra.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 55

gestión de gobierno municipal y únicamente 2 resultaron de

tipo técnico (Tabla 7).

Tabla 7. Matriz de soluciones propuestas en la vertiente de infraestructura.

Infraestructura Gestión Comunitaria Gestión GubernamentalSoluciones

Técnicas

Comunicaciones y

transportes

1. Gestionar con el gobierno un transporte

escolar vespertino y nocturno.

2. Organizar a la comunidad para que las

familias que tienen niños colaboren con

el transporte escolar.

3. Establecer acuerdos en las obras que

invaden propiedad ejidal o parcelas.

4. Que las comunidades sean tomadas

en cuenta en los proyectos de

infraestructura.

5. Que la comunidad proporcione mano

de obra.

1. Presentar más solicitudes de

construcción de caminos al gobierno

estatal.

2. Involucrar a la junta estatal de caminos

en las obras carreteras.

1. Que los

contratistas

tengan

conocimientos

y experiencia

que garantice

su trabajo.

Servicios básicos

1. Exigir avances de los proyectos a las

autoridades responsables.

2. Que los consejeros de vigilancia sean

tomados en cuenta para elegir

proyectos de mejor calidad.

3. Gestionar otra línea de agua desde el

nacimiento y bombas de calidad.

4. Mayor organización y comunicación

entre los habitantes, las autoridades

comunitarias y las autoridades

municipales.

5. Presentar reclamaciones en los tres

niveles de gobierno por trabajos

inconclusos y mal hechos.

1. Que los gobiernos estatal y municipal

destinen más recursos para

infraestructura de servicios básicos.

2. Contratar personal encargado de

bombear agua.

Estructuras

1. Que las comunidades exijan calidad en

las obras y los materiales.

2. Que la comunidad ofrezca mano de

obra.

3. Participar en la búsqueda de terrenos

apropiados para la construcción de

centros de salud y escuelas.

1. Canalizar adecuadamente los

recursos.

2. Buscar terrenos apropiados para la

construcción de centros de salud y

escuelas.

3. Buscar terrenos apropiados para la

construcción de centros de salud y

escuelas.

4. Volver a solicitar la construcción de

centros de salud.

5. Que las autoridades de gobierno den

atención y seguimiento a las solicitudes

y reportes de construcción.

Telecomunicaciones

1. Que las comunidades se organicen

para presentar solicitudes

correspondientes.

1. Que las autoridades firmen acuerdos

para las telecomunicaciones.

1. Mejorar la

señal y la

frecuencia de

la instalaciones

existentes.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 56

7.2.6. Sistemas Productivos.

De 16 soluciones propuestas en la vertiente de sistemas

productivos, 8 fueron de gestión comunitaria, 3 de gestión

municipal, 3 de tipo técnico y 2 de gestión gubernamental

(Tabla 8).

Tabla 8. Matriz de soluciones planteadas en vertiente de Sistemas

Productivos.

Sistemas Productivos Gestión Comunitaria Gestión Gubernamental Soluciones Técnicas

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

DEL CAMPO Y ARTESANALES

1. Buscar otros compradores y

evitar a los acaparadores.

2. Mejorar la calidad de los

productos limpiando y

fumigando adecuadamente.

3. Organización de agricultores

para vender en un solo lugar.

4. Vender productos al mismo

precio.

5. Que no haya intermediarios.

6. Más difusión e intercambio

de productos.

1. Mejorar los precios de los

productos (por parte del

gobierno).

2. Organización de

agricultores para vender en

un solo lugar.

3. Canalizar compradores a

las comunidades.

1. Gestionar apoyo para buscar

mercado para los productos.

PROCESOS PRODUCTIVOS

1. Tomar mayor

responsabilidad en la

elaboración de los productos.

1. Solicitar apoyo para fumigar

y disminuir las plagas en los

cultivos de cítricos

principalmente.

2. Conseguir capacitación para

saber la variedad de caña que

se adapta mejor a la región,

para aumentar la producción y

controlar las plagas.

PROGRAMAS DE GOBIERNO

1. Aprovechar los programas

de PROCAMPO u otros.

1. Que los apoyos y

programas para el campo

se den a quien sí lo amerita.

2. Reactivar el programa de

empleo temporal.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 57

7.2.7. Medio Ambiente y Recursos Naturales.

De 17 soluciones propuestas en la vertiente de medio

ambiente y recursos naturales, 5 fueron de gestión

comunitaria, 4 de gestión municipal, y 8 fueron de tipo técnico

(Tabla 9).

Tabla 9. Matriz de soluciones planteadas en la vertiente de Medio Ambiente.

Medio Ambiente Gestión Comunitaria Gestión Gubernamental Soluciones Técnicas

RECURSOS NATURALES

1. Sembrar árboles.1. No permitir la tala de árboles

grandes.

1. Consultar a un técnico que

identifique manantiales.

2. Perforar pozos para obtener

más agua.

3. Solicitar cisternas para la

captación de agua de lluvia.

4. Plantar árboles maderables.

5. Promover programas de

reforestación.

6. Tener talleres a cerca de los

animales que hay en la sierra

para su mejor aprovechamiento.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. Que el gobierno busque quién

de información a las

comunidades. Que traiga a

personas de las dependencias

que correspondan.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

1. No abusar del uso de

insecticidas y herbicidas.

2. Separar la basura y hacer

compostas.

3. Hacer campañas de

limpieza.

4. No quemar la basura y hacer

la descacharrización en las

comunidades y ejidos.

1. Solicitar un terreno para

construir un relleno sanitario.

2. Recolectar la basura en la

comunidad.

1. Separar la basura y hacer

compostas.

2. Solicitar un terreno para

construir un relleno sanitario.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 58

Después de haber presentado estos resultados, es muy importante

resaltar que de acuerdo a la propia percepción de las comunidades,

la mayor proporción (45%) de las soluciones planteadas en los

talleres les competen directamente a ellas mismas; esto muestra, por

un lado, su nivel de concientización respecto al papel que les toca

jugar en la resolución de sus propios problemas, y por otro lado,

muestran su interés en asumir la responsabilidad que tienen para con

su propio desarrollo y el de su comunidad y municipio. En el siguiente

nivel, se encuentra el gobierno municipal, a quien le toca atender el

28% de las soluciones planteadas; le siguen las instituciones de

gobierno con un 15%, y finalmente las técnicas con un 14%.

Por otro lado, analizando como se distribuyen las soluciones en las

diferentes vertientes de desarrollo, se puede apreciar que las

comunidades asumen una mayor participación en aquellas que

tienen que ver con aspectos sociales y de infraestructura, mientras

que de manera contraria, en el ámbito de la salud, prácticamente le

confieren al gobierno la mayor carga y responsabilidad de las

soluciones. También resulta interesante ver que bajo la percepción

comunitaria, gran parte de las soluciones ambientales que proponen

son de carácter técnico (Figura 11).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 59

Figura 11. Soluciones planteadas según tipo de gestión y vertiente de desarrollo.

7.3. Cartografía Participativa.

Los mapas que se dibujaron en las mesas de trabajo, mostraron

aspectos relacionados con la ubicación de los principales cultivos de

la zona como: maíz, café, naranja, caña de azúcar, cilantro y frijol.

Como parte de sus recursos forestales, ubicaron zonas donde hay

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 60

cedro y palo de rosa. Asimismo identificaron zonas de pastos y sitios

donde se ubican algunos potreros. Información interesante respecto

a riegos y amenazas en su territorio, plasmaron las zonas donde

tienen problemas por presencia de plagas, inundaciones y zonas

deforestadas. A continuación se muestran las fotografías de los

diferentes mapas trabajados y la cartografía elaborada a partir de la

digitalización de los mismos (Figuras 12 y 13).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 61

Figura 12. Mapas elaborados por las comunidades en los talleres participativos.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 62

Figura 13. Cartografía participativa del municipio de San Antonio elaborado por

sus mismos pobladores.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 63

8. Caracterización y diagnóstico por vertiente de desarrollo.

8.1. Educación.

8.1.1. Análisis educativo municipal

Examinando los datos de la prueba ENLACE que se adjuntan

en los Anexos 1 y 2, puede advertirse un panorama general

muy parecido para los municipios de la Huasteca Centro

(Huehuetlán, Tancanhuitz y San Antonio): i) con algunas

excepciones, el porcentaje de niños con calificación

insuficiente en español y sobre todo en matemáticas es

superior a los valores promedios para San Luis Potosí y

Nacional, para cada año y para cada tipo de Institución; ) en

primarias destaca que los planteles calificados como

“indígenas” no son inferiores a sus contrapartes por ejemplo,

aquellos localizados en la cabecera municipal; ) sin embargo,

en preparatoria si son superiores los planteles oficiales, por

ejemplo, el Colegio de Bachilleres es superior a los privados y

a los comunitarios. Si bien la prueba ENLACE ha recibido

críticas, hasta ahora es el único instrumento que podemos

emplear para definir comparativamente la calidad de los

centros escolares. Asumiendo esta incertidumbre, podemos

concluir que la calidad educativa en la Región Huasteca

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 64

Centro merece ser revisada dado que no cumple con los

estándares de calidad internacionales. Esto es, los mejores

planteles de la Región apenas y entran al promedio nacional,

pero cuando se revisan los parámetros de la Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (1),

resulta que los promedios del país están muy por debajo de

los parámetros educativos para las naciones en desarrollo.

Esto es, que un plantel Huasteco con estándares de calidad al

promedio nacional no es sinónimo de calidad internacional

(sobre todo en matemáticas).

Al profundizar el análisis tomando en cuenta la información de

CONAPO, se advierte que poco más de una cuarta parte de la

población en edad escolar no asiste a algún plantel educativo

(ver Tabla 10); y si bien, a pesar de que en el comportamiento

de la prueba ENLACE no hay diferencia alguna entre

indígenas y no indígenas, cuando se analizan otro tipo de

índices, como el de asistencia escolar y el de educación, la

educación indígena ligeramente se encuentra en desventaja

(Tabla 10). Esto llama la atención, ya que al contar estos tres

municipios con un importante porcentaje de población

indígena, la desventaja educativa de este grupo poblacional

podría explicar ese 20% de analfabetismo que todavía se

observa en la región (Tabla 10).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 65

Tabla 10. Indicadores de educación de CONAPO.

CCONAPO. Índice de Desarrollo Humano para los Pueblos

Indígenas por Municipio, 2000.

8.1.2. Educación Media en México.

En este escenario, la educación media llama la atención dado

que la pirámide poblacional de nuestro país precisamente es

la que ocuparía este espacio educativo.

TANCANHUITZ SAN ANTONIO HUEHUETLÁN

% DE INDIVIDUOS DE

6-24 AÑOS DE EDAD

EN ESCUELA

66 73 71

indígena 0.80 0.79 0.76 ÍNDICE DE

ALFABETISMO

no indígena 0.89 0.90 0.90

indígena 0.85 0.86 0.79 ÍNDICE DE

ASISTENCIA

ESCOLAR

(6-18 AÑOS) no indígena 0.88 0.91 0.88

indígena 0.81 0.81 0.77 ÍNDICE DE

EDUCACIÓN no indígena 0.89 0.90 0.89

% ALFABETISMO

(15 AÑOS O MÁS) 79 80 82

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 66

De acuerdo a datos del X Censo General de Población y

Vivienda, en el año 2000, un 53% de los jóvenes en edades

de 15 a 19 años no asistían a la escuela; este porcentaje

significa más de cinco millones de jóvenes. Dos causas

principales explican en un 75% este alto porcentaje de

jóvenes fuera del sistema educativo: la personal y la

económica. La primera incluye el querer y el gusto, la segunda

implica la falta de dinero y la necesidad de trabajo (2).

Ahora bien, el X Censo también señala que en poblaciones

pequeñas una tercera causa, la lejanía de las escuelas explica

en un cinco por ciento el que los jóvenes no asistan a la

escuela. Esta causa, en comunidades mayores a los 2,500

habitantes, no llega ni al uno por ciento. Aunado lo anterior, en

las comunidades pequeñas también es importante hacer notar

que la causa económica supera a la causa personal como

motivo de inasistencia escolar (2). Esta información hace

suponer que la marginación es un factor que influye en el nivel

educativo.

8.1.3. Educación Media Superior y Marginación.

La educación media superior en México ha tenido logros

importantes en años recientes, no obstante, la equidad entre

zonas urbanas y rurales o entre comunidades con alta y baja

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 67

marginación está lejos de alcanzarse. Por ejemplo, en cuanto

a cobertura para el año 2008, las zonas no pobres contaban

con el 73% y las pobres con el 52%. Las zonas urbanas

presentaban una cobertura también del 73% y las zonas

rurales del 46% (3). Empatan la pobreza y la ruralidad.

En cuanto a calidad, el 63% de los estudiantes en áreas de

alta marginación presentaron insuficiente dominio de las

matemáticas contra solo el 43% en zonas de bajas

marginación. Una diferencia mayor se observa en la habilidad

lectora ya que en el grupo marginado presentó insuficiencias

en un porcentaje mayor y casi del doble que el grupo no

marginado (3). La baja calidad viene desde la primaria dado

que en regiones indígenas 43% de los estudiantes

presentaron conocimientos por debajo del nivel básico contra

17% del promedio nacional (4).

Otros indicadores también muestran el retraso, la deserción

en preparatoria es 10 veces mayor a la de la primaria, por lo

cual la eficiencia terminal a nivel medio superior es solamente

del 60% (4). En comunidades indígenas la conclusión de los

estudios se da por tener que trabajar o por la falta de gusto

(4).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 68

8.1.4. Educación Superior.

En el Municipio de San Antonio dentro de la población de 18

años y más el 4.9% ha aprobado algún grado de educación de

nivel superior (5). Comparativamente con otros Municipios de

la microrregión Huasteca Centro el índice más bajo se

presenta en Aquismón con el 1.9% y el más alto se presenta

en Tancanhuitz con el 6.8%, en tanto Huehuetlán cuenta con

el 5.9%, y el promedio Estatal es de 13.5% (5). Para acceder a

éste nivel de educación los jóvenes tienen que trasladarse

fuera del Municipio tales como la Universidad Tangamanga de

Axtla, la Universidad Comunitaria de Tancanhuitz, el

Tecnológico de Valles, la Universidad de Cd. Valles y la

Capital del Estado, entre otros.

8.1.5. Los Próximos Años.

Es de llamar la atención que al analizar los planes municipales

de desarrollo 2007, solo San Antonio presenta alguna

reflexión sobre educación y en este caso se limita a la

educación superior. Esto es lo primero que debe cambiar, la

educación tiene que ser considerada prioritaria para el

desarrollo. Así, pueden efectuarse numerosos análisis con la

información existente, pero por más complejo que este sea, la

conclusión siempre será la misma: ahora se requiere focalizar

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 69

los esfuerzos en la calidad y no en la cobertura. La fórmula

para la calidad es simple: atender a la tríada “profesor –

alumno - centro escolar”.

Los docentes deben ser capacitados y tienen que contar con

estímulos que los premien de acuerdo al aprovechamiento

escolar de sus estudiantes.

Los alumnos antes que nada deben contar con una buena

nutrición y tener en su casa un ambiente propicio para el

desenvolvimiento escolar (en caso contrario deberían

establecerse centros comunitarios de estudio con personal

adecuado en cuanto a motivación y academia).

Finalmente, el centro escolar debe ser apropiado y tiene que

contar con lo último en tecnología académica (por ejemplo,

cómputo).

Es obvio que el esquema para mejorar la educación en la

Huasteca puede ser más complejo (por ejemplo revisar el

contenido de los programas, contextualizar el conocimiento,

cambiar las técnicas educativas, etc.), pero cualquier

modificación a mayor detalle requiere antes que nada de la

solidez de los pilares educativos y por lo tanto, el gran cambio

que planteamos no es un cambio educativo sino uno

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 70

administrativo. Un cambio que ponga a la educación al frente

del interés municipal para que reciba mayores recursos,

mayores apoyos.

Los buenos resultados requieren buenos maestros, buenos

estudiantes y un ambiente propicio para que se dé la

interacción maestro-estudiante. Mientras haya deficiencias en

algún punto, habrá fallas que impedirán la superación y

recordemos que todo desarrollo social pasa por la buena

educación de la población. Considerando que la pirámide

poblacional se encuentra a nivel juvenil, los mayores

esfuerzos deben realizarse a nivel bachillerato y

posteriormente, a nivel superior. Nosotros iniciamos con una

propuesta de proyecto estratégico que se enfoca en el

bachillerato comunitario y que también incidirá en la

educación superior, pero los municipios deben profundizar en

esquemas que mejoren la calidad en estos niveles.

8.2. Salud.

8.2.1. Fuentes oficiales.

En el año 2008 en el municipio de San Antonio, el total de la

población ascendió a un total de 9 475 habitantes, de los

cuales el 75.6% es usuario de los servicios de asistencia

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 71

social de IMSS-Oportunidades, el 24% es usuario de los

servicios de Secretaría de Salud del Estado a través de

diferentes instituciones, y el 0.4% es usuaria de los servicios

de asistencia social del Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

(INEGI, 2009).

En el año 2008 las consultas externas ofertadas en el

municipio ascendieron a un total de 27 227; de las cuales el

4.1% (1 115) fueron consultas odontológicas y estas últimas

fueron ofertadas en su totalidad por la Secretaría de Salud. En

relación a la consulta general (26 072), el 67% fueron

ofrecidas por IMSS-Oportunidades y el 33% por la Secretaría

de Salud, sin embargo éste último porcentaje incluye

instituciones de salud que están ubicadas en la ciudad capital

del estado de San Luis Potosí (INEGI, 2009).

En relación a los recursos humanos en salud disponibles para

el municipio (INEGI, 2008), se contaban con 9 médicos, ya sea

generales, pasantes u odontólogos, de los cuales 3

corresponden al programa de IMSS-Oportunidades, 5 a la

Secretaría de Salud y 1 al DIF. Asimismo, se reportan 7

unidades médicas, de las cuales 3 corresponden al IMSS-

Oportunidades, 3 a la Secretaría de Salud y 1 al DIF. Además

de 5 casas de salud y 6 técnicas en salud, que se refiere a las

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 72

personas oriundas de las propias comunidades, líderes que

gozan de prestigio y reconocimiento, además de estar

capacitadas para otorgar servicios básicos de salud.

Según datos de la Secretaría de Salud del Estado de San Luis

Potosí, en el municipio de San Antonio hay 2 Centros de

Salud, ubicados en la cabecera municipal y en Lejem; además

de 1 Unidad Móvil ubicada en Ictzen. La infraestructura de

salud, recursos humanos y cobertura de cada uno de ellos

puede apreciarse en la Tablas 18, 19 y 20 respectivamente.

Tabla 18. Infraestructura de los servicios de primer nivel de atención del

municipio de San Antonio, Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí.

Lugar

No.

consultorios

de Medicina

General o

Familiar

No.

consultorios

de

Estomatología

Servicio de

Medicina

Preventiva y

Terapia de

Hidratación

Oral

No.

consultorios

de Medicina

Preventiva

Urgencias Salas de

expulsión

San

Antonio 1 1 Sí 1 No 0

Lejem 1 0 Sí 0 No 0

El Ictzen 0 0 Sí 0 No 0

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 73

Tabla 19. Recursos humanos de los servicios de primer nivel de atención del

municipio de San Antonio, Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí.

Lugar No. total de

personal médico No. total de personal

de Enfermería

No. total de personal técnico en

Atención Primaria y/o Promotor

de Salud

San

Antonio 2 1 1

Lejem 1 2 1

El Ictzen 3 1 2

Tabla 20. Cobertura de los servicios de primer nivel de atención del municipio de

San Antonio, Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí.

Lugar Días

Laborables Horario de

atención

Población

afiliada al

Seguro Popular

Población de

la localidad

sede

Población del

área de

influencia

San

Antonio Lunes a

Sábado

8:00 a

19:00 262 611 582

Lejem Lunes a

Sábado

8:00 a

19:00 200 1106 613

El

Ictzen Lunes a

Viernes 8:00 a

15:00 287 90 1215

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 74

De acuerdo a los Servicios de Salud del Estado de San Luis

Potosí, las principales causas de morbilidad presentadas

durante el 2008, pueden apreciarse en la Tabla 21.

Tabla 21. Principales causas de morbilidad en el municipio de

San Antonio, 2008.

Diagnóstico Casos Tasa*

Infecciones respiratorias agudas 4,895 2,380.84

Infecciones int. por otros organismos y las mal definidas 340 165.37

Infección de vías urinarias 322 156.61

Amibiasis intestinal 265 128.89

Otras helmintiasis 231 112.35

Úlceras, gastritis y duodenitis 210 102.14

Desnutrición leve 147 71.50

Otitis media aguda 147 71.50

Tricomoniasis urogenital 132 64.20

Candidiasis urogenital 128 62.26

Acumulado semana 1 a la 52 del 2004.

Tasa por 10,000 habitantes.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 75

Específicamente por grupo etario, la primera causa de

morbilidad siguen siendo las Infecciones Respiratorias, sin

embargo, se observan diferencias en dichas causas de

acuerdo al grupo de edad.

Dentro de las principales causas de mortalidad en el municipio

durante el año 2008 se observa en la Tabla 22.

Tabla 22. Principales causas de mortalidad en el municipio de

San Antonio, 2008.

Diagnóstico Casos Tasa*

Tumores malignos 11 53.50

Diabetes Mellitus 10 48.64

Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 10 48.64

Enfermedades del corazón 10 48.64

Influenza y neumonía 5 24.32

Enfermedades infecciosas intestinales 5 24.32

Accidentes 4 19.46

Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 3 14.59

Anemias 3 14.59

Enfermedades cerebrovasculares 3 14.59

Hiperplasia de la próstata 2 9.73

Todas las demás 11 53.50

Tasa por 100,000 habitantes

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 76

En relación a la población con discapacidad, según datos del

INEGI (2009), el 2.68% de la población (251 personas) tienen

algún tipo de discapacidad (Figura 14).

PCDISL PCDISLEN= Personas con discapacidad de lenguaje, PCDISMEN= Personas con discapacidad mental PCDISVIS= Personas con discapacidad visual, PCDISAUD= Personas con discapacidad auditiva PCDISMOT= Personas con discapacidad motora. Fuente: X Censo de Población y Vivienda 2000. Figura 14. Tipos de discapacidad presentada en el total de la población del

municipio de San Antonio, 2000.

8.2.1. Fuente cuestionarios.

Se aplicaron cuestionarios a los responsables de los centros

de salud, unidades médico rurales y equipos de salud

itinerantes. La información obtenida se detalla a continuación.

54

52

104

23

18

0 20 40 60 80 100 120

PCDISMOT

PCDISAUD

PCDISVIS

PCDISMEN

PCDISLEN

Tipo

de

disc

apac

idad

Número de personas

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 77

En el recorrido físico por el municipio, se detectan 6 unidades

médicas en servicio, de las cuales 3 corresponden a la

Secretaría de Salud: 2 como Centros de Salud (Cabecera

Municipal y Lejem) y 1 como Equipo de Salud Itinerante; ésta

unidad móvil se desplaza a 11 localidades (Pockchich, Ipte,

Pozo Blanco, Tzy-Tzy, Tamarindo, Aitzajib, Tenteltujub, La

Rosita, San Pedro, Tanzuyo e Ictzen); además de 3 Unidades

Médicos Rurales pertenecientes al IMSS-Oportunidades

(Tanchahuil, Tocoy y Santa Martha).

i. Unidades Médicas Rurales (IMSS-Oportunidades).

En las unidades médico rurales (UMR) se tiene un horario de

atención de 8:00 a 17:00 horas de lunes a viernes solamente

y se ofrecen servicios de consulta externa, atención de

enfermería y atención de partos de bajo riesgo; en ninguna

unidad cuentan con servicios odontológicos. Se atienden un

total de 30 pacientes por día en cada UMR, los grupos

etarios que más demandan atención son los niños y

adolescentes. En relación a los recursos humanos cada UMR

cuenta con un médico general y una enfermera. Además

actualmente tienen 140 promotores de salud de la misma

entidad, localizados en las 3 localidades donde operan. Los

medicamentos más demandados por la población son los

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 78

hipoglucemiantes y antihipertensivos, los cuales son

insuficientes.

El Programa de IMSS-Oportunidades incluye un programa

denominado CARA (Centro de Atención Rural al

Adolescente), donde se han beneficiado a la fecha 1844

adolescentes, a través de las 3 Unidades Médicas Rurales;

de éstos adolescentes 822 se han capacitado como

animadores juveniles, de tal forma que formen redes en su

propia comunidad. El Programa CARA incluye encuentros

educativos mediante sesiones, las cuales están divididas por

módulos, donde se abordan temas como Embarazo

Adolescente, Planificación Familiar, Infecciones de

Transmisión Sexual y Adicciones.

Las principales causas de morbilidad reportadas por IMSS-

Oportunidades en menores de 10 años son las IRAS

(Infecciones Respiratorias Agudas), EDAS (Enfermedades

Diarreicas Agudas), Parasitosis y Desnutrición; en el grupo

de adolescentes son las Infecciones de Vías Urinarias y las

IRAS; y en población mayor de 20 años la Hipertensión

Arterial, Diabetes Mellitus, Cérvico vaginitis y Tuberculosis.

Además tienen actualmente 2 casos en control con

diagnóstico de Displasia Cervicouterina, 92 diabéticos y 98

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 79

hipertensos. En el año 2005 tuvieron un solo caso de SIDA

que llegó a la comunidad en fase terminal.

El Programa IMSS-Oportunidades reporta que atienden de 2

a 3 defunciones por mes aproximadamente, y las principales

causas son por IRAS y Deshidratación en menores de 5

años; en población adulta es debido a complicaciones de

Diabetes Mellitus y Enfermedades Coronarias. Actualmente

en las UMR tienen en control 90 mujeres embarazadas que

van de los 15 a los 45 años de edad, y de éstas ninguna

tienen desnutrición. En el año 2008 y 2009 se atendieron 2

partos en la UMR de Santa Martha (un caso por año). Se

tienen registradas 2 parteras por parte de este programa, las

cuales están capacitadas y sólo ofrecen atención prenatal a

la población. Se tienen detectadas actualmente 57 mujeres

que están ofreciendo lactancia materna.

Existe un programa de suplemento alimenticio (Nutrisano y

Nutrivida), dentro del cual están beneficiándose 166 niños

menores de 5 años y 77 mujeres embarazadas. A septiembre

de 2009 se tienen detectados 54 niños menores de 5 años

con problemas de desnutrición, de los cuales 46 tienen

desnutrición leve, 6 desnutrición moderada y 2 desnutrición

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 80

severa. Actualmente no se administran micronutrientes a la

población.

Este programa tiene un censo de 738 niños menores de 5

años inmunizados y no cuentan con el censo del resto de los

grupos etarios. Tienen 725 mujeres en planificación familiar,

de las 911 mujeres detectadas con vida sexual activa. En su

mayoría, 448 mujeres son usuarias del dispositivo

intrauterino (DIU), 173 tienen la salpingoclasia, 37 usan

hormonales inyectables, 9 hormonales orales y 1 implante

subdérmico. Además tienen 57 mujeres con histerectomía

y/o en etapa de menopausia.

La principal causa de enfermedad mental detectada es la

esquizofrenia. Y se tienen detectados 5 pacientes

discapacitados en las 3 UMR.

ii. Centro de Salud (San Antonio).

De acuerdo a reportes del responsable del centro de salud

de San Antonio se tiene un horario de atención de 8:00 a

14:00 y 16:00 a 18:00 horas de lunes a viernes solamente y

se ofrecen servicios de consulta externa, atención de

enfermería, atención de partos de bajo riesgo y servicios

odontológicos. En caso de existir alguna urgencia fuera del

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 81

horario de servicio son atendidas, ya que los pasantes en

servicio social viven en el centro de salud. Se atienden un

promedio diario de 35 pacientes y los grupos etarios que más

demandan atención son los niños y adultos menores de 50

años; además se ofrecen de 10 a 15 consultas odontológicas

diarias. Cabe mencionar que la unidad dental inició labores

en febrero de 2009.

En relación a los recursos humanos se tiene un pasante de

medicina, dos enfermeras de base y un pasante de

odontología. Anteriormente contaban con un promotor de

salud de vectores, sin embargo, debido al cambio de

gobierno ya no cuentan con este recurso humano. No se

tienen identificados médicos tradicionales.

En cuanto a infraestructura física el centro de salud de San

Antonio cuenta con un consultorio, una sala de curaciones la

cual es usada también como área de expulsión, un

consultorio como área de encamados y un consultorio

odontológico. Cabe mencionar que el centro de salud cuenta

con ambulancia. Los medicamentos más demandados son

los antipiréticos, analgésicos, antihistamínicos,

hipoglucemiantes y antihipertensivos; llegando a ser

insuficientes los antihipertensivos y anticonvulsivantes.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 82

Las principales causas de morbilidad son las IRAS y EDAS

en población infantil; las Enfermedades Ácido-pépticas,

Síndrome Metabólico e Hipertensión Arterial, figuran como

las principales causas en población adulta.

Centro de Salud de San Antonio.

Los

principales problemas de salud bucal son la gingivitis y

enfermedad periodontal. Además tienen actualmente 1 caso

de VIH, el cual es controlado en Valles y en este centro de

salud; 23 casos de Displasia Cervicouterina y 1 caso de

cáncer cervicouterino; 2 ponzoñas por alacrán; 10 diabéticos

en control y 67 hipertensos. En relación al dengue refieren

que aproximadamente al mes tienen 6 casos sospechosos, a

los cuales se les toma laboratorio; sin embargo ninguno de

ellos se ha llegado a confirmar como caso.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 83

En relación a las causas de mortalidad se reportan

padecimientos como consecuencia del Alcoholismo y

complicaciones de Diabetes Mellitus.

Como estrategia para el problema de adicciones, se realizan

detecciones en la población a través de cuestionarios

durante los meses de Enero a Abril de cada año (primeros 4

meses), sin embargo, posteriormente ya no se realiza ningún

tipo de seguimiento a la población detectada en riesgo. En el

año 2009, se detectaron 93 personas con problemas de

alcoholismo, todos ellos adultos con edades entre los 20 y 60

años. Además tienen 1 caso de Alucionosis Alcohólica, el

cual es tratado con Haloperidol, y no recibe ningún otro tipo

de tratamiento psicoterapéutico. En relación al tabaquismo se

detectaron por cuestionario 122 personas, los cuales tienen

entre 15 y 19 años de edad. Por último, 8 personas con

problemas de consumo de drogas ilegales (thiner y

marihuana) y consumo de fármacos fueron detectados

también a través del cuestionario; los cuales tienen entre 18

y 20 años de edad. El responsable del centro de salud refiere

que actualmente se está gestionando con la presidencia

municipal, la conformación de un grupo de apoyo para las

personas que fueron detectadas con algún riesgo.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 84

En relación a salud reproductiva, actualmente se tienen en

control prenatal sólo 7 mujeres embarazadas, las cuales

tienen entre 20 y 30 años de edad; y de éstas ninguna tiene

desnutrición.

De enero a septiembre de 2009 se atendieron 5 partos,

teniendo en todos ellos productos vivos; sin embargo, el

personal de salud se ha enfrentado a complicaciones como

retención de placenta y preclampsia. Cabe mencionar que el

centro no cuenta con todo el material suficiente para la

atención de partos de bajo riesgo. Se tiene identificada 1

partera, la cual está capacitada en atención prenatal; sin

embargo, a pesar de que tiene que reportar sus actividades a

la Secretaría de Salud, no lo realiza. A septiembre de 2009

se tienen identificadas 17 mujeres que están ofreciendo

lactancia materna.

Existe un programa de suplemento alimenticio (Nutrisano y

Nutrivida), dentro del cual están beneficiándose 26 niños

menores de 5 años y 11 mujeres embarazadas. A septiembre

de 2009 se tienen detectados 34 niños menores de 5 años

con problemas de desnutrición, de los cuales 31 tienen

desnutrición leve y 3 desnutrición moderada. Actualmente la

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 85

administración de micronutrientes sólo se está dando a

través de la consulta general.

En relación al programa de vacunación, se tienen 118 niños

menores de 5 años con esquema completo de vacunación de

acuerdo a su edad; 164 niños de 5 a 9 años de edad; 125

personas de 10 a 19 años y 235 personas mayores de 20

años.

Dentro de las actividades de salud bucal, se lleva a cabo el

Programa de Certificación de Escuela libre de Caries, donde

se acude a las escuelas de la comunidad. El pasante de

odontología refiere que aproximadamente el 40% de los

pacientes que atiende no concluyen sus tratamientos; esto es

debido a que la gente vive lejos del centro de salud, y

además la asistencia a consulta dental no entra como uno de

los requisitos de cumplimiento para recibir el pago del

Programa de Oportunidades.

La principal causa de enfermedad mental detectada es

Epilepsia y Esquizofrenia. Actualmente se tienen en control 4

pacientes con Epilepsia que van de los 20 a 74 años de

edad; y 1 paciente de 23 años con esquizofrenia secundario

a consumo de drogas. Los tratamientos son quebrantados en

estos pacientes debido a la falta de medicamentos

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 86

(abastecimiento) y al incumplimiento de los pacientes para

asistir a sus citas.

En relación a accidentes de trabajo, se atienden personas

con heridas cortantes originadas en el campo, ocasionando

incapacidades temporales solamente. Además se atienden 2

mineros que trabajan en la ciudad de Monterrey, los cuales

no presentan a la fecha enfermedad ocupacional alguna.

Por último, se tienen identificados 3 personas con

discapacidad; 2 con discapacidad motriz como secuela de

Tétanos y 1 persona con discapacidad de lenguaje debido a

Hemiplejia.

iii. Equipo de Salud Itinerante.

El Equipo de Salud Itinerante es una Unidad Móvil de Salud,

perteneciente a los Servicios de Salud del Estado. Su unidad

sede está en Ictzen, sin embargo el equipo de salud ofrece

servicios en 11 localidades: Pockchich, Ipte, Pozo Blanco,

Tzy-Tzy, Tamarindo, Aitzajib, Tenteltujub, La Rosita, San

Pedro, Tanzuyo e Ictzen. El total de población de estas

localidades asciende a 1534 habitantes (775 hombres y 759

mujeres); de los cuales 1353 (681 hombres y 672 mujeres)

personas reciben el Programa de Oportunidades, 1096

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 87

tienen Seguro Popular (566 hombres y 530 mujeres) y sólo

24 son derechohabientes del IMSS ó ISSSTE (11 hombres y

13 mujeres).

Equipo de Salud Itinerante Ictzen.

La unidad atiende en promedio 10 consultas por día en las

comunidades pequeñas, sin embargo llega a atender 60

consultas en comunidades grandes. Ofrecen servicios de

consulta general, inmunizaciones, programa de

enfermedades crónico-degenerativas, atención prenatal,

nutrición, salud reproductiva y servicios odontológicos. El

horario de servicio es de 8:00 a 16:00 horas, y

aproximadamente de 2 a 3 días al mes, visitan cada

localidad. En relación a los recursos humanos cuentan con 1

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 88

médico general responsable, 1 enfermera, 1 promotor de

salud y 1 dentista.

Las principales causas de morbilidad son las IRAS, EDAS y

Desnutrición en población infantil y adolescente; las

enfermedades crónico-degenerativas prevalecen en la

población adulta. Por todas las 11 localidades se tienen en

control 9 casos de Displasia Cervicouterina; 20 casos de

enfermedad prostática; 20 casos identificados de diabetes,

de los cuales 12 están en control; 21 casos de hipertensión

arterial, de los cuales 13 están en control; y en los últimos 2

años no ha habido casos de dengue. Además se tienen

identificados 52 personas en riesgo de infecciones de

transmisión sexual.

Como estrategia para el problema de adicciones, se realizan

detecciones en la población a través de cuestionarios. En el

año 2009, se detectaron 60 personas con problemas de

alcoholismo, todos ellos mayores de 45 años de edad; 31

tienen riesgo alto, 8 riesgo mediano y 21 riesgo bajo. En

relación al tabaquismo se detectaron por cuestionario 2

personas con problemas de mediano riesgo. Por último, no

se tiene detectada población por consumo de drogas

ilegales.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 89

En relación a las causas de mortalidad, reportan sólo 1

defunción en el año 2008 por complicaciones de Diabetes

Mellitus.

Actualmente se tienen en control 7 mujeres embarazadas; 4

tienen embarazo de bajo riesgo y 3 de alto riesgo; y ninguna

de ellas tiene desnutrición. Además se tienen identificadas 20

mujeres que ofrecen lactancia materna. Se tiene vinculación

con 5 parteras, las cuales ofrecen atención prenatal a la

población.

Se cuenta con un programa de nutrición (Nutrisano y

Nutrivida) en el cual están beneficiados 47 niños menores de

5 años y 15 mujeres embarazadas. Se tienen detectados 26

niños menores de 5 años con desnutrición, de los cuales 25

tienen desnutrición leve y 1 caso desnutrición moderada.

En relación al programa de vacunación tienen un censo de

35 niños menores de un año con esquema completo de

vacunación de acuerdo a su edad, 115 niños de 1 a 4 años

de edad, 184 niños de 5 a 9 años de edad, 441 adolescentes

de 10 a 19 años y 343 mujeres en edad reproductiva (15 a 49

años de edad).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 90

En las 11 localidades de las 343 mujeres en edad

reproductiva censadas, 206 tienen vida sexual activa, y de

éstas solo 106 cuentan con algún método de planificación

familiar; 30 de ellas usa dispositivo intrauterino (DIU), 28

tienen salpingoclasia, 26 con implante subdérmico, 23 son

usuarias de hormonales inyectables, 13 usuarios de

preservativo y 1 usuaria de hormonal oral.

Las principales causas de enfermedad mental reportadas en

estas 11 localidades son la Epilepsia y Retraso Mental. Así

mismo, se tienen identificados 11 personas con discapacidad

mental y motriz; dichos casos son canalizados a Ciudad

Valles para su atención. Sin embargo, existe el caso de una

familia que tiene 2 hijos con retraso mental y discapacidad

motriz, los cuales no reciben atención alguna, debido a que

la madre está renuente a que reciban atención.

8.3. Vivienda.

El propósito de investigar lo referente a la vivienda es para

comprender desde las perspectivas institucionales y comunitarias las

problemáticas que vive la población para tener un panorama general

que permita conjuntar las necesidades de la población con los

programas de gobierno para lograr beneficios sustentables en los

municipios.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 91

Las características de las viviendas varían según su ubicación dentro

del municipio. De acuerdo a esto, en la cabecera municipal, las

condiciones respecto a los materiales de construcción y acceso a

servicios están cubiertas casi en su totalidad. Asimismo, las

condiciones también van cambiando de acuerdo a su proximidad con

vías de fácil acceso como carreteras o caminos pavimentados.

Dentro de INEGI se hace la distinción entre viviendas y hogares

donde estos últimos son caracterizados “a partir de las relaciones de

parentesco de sus integrantes con el jefe”, género, actividades que

desempeña y edad son algunos elementos que se toman en cuenta

para hablar de hogares (INEGI, 2008). Referente a vivienda los

aspectos que se mencionan son principalmente materiales y

servicios, tenencia y disponibilidad de ciertos bienes.

Comenzaremos con el estado general del municipio tomando en

cuenta el índice de marginación, que es un indicador que mide las

carencias que padece la población considerando: falta de acceso a la

educación, residencia en viviendas inadecuadas, percepción de

ingresos monetarios insuficientes y residencia en localidades

pequeñas (CONAPO), y cada uno de estos elementos están

presentes en varias de las localidades del municipio.

El hecho de que el municipio presente un grado muy alto de

marginación pone de manifiesto la vulnerabilidad de las comunidades

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 92

dado que las condiciones precarias pueden incrementar el riesgo de

los individuos y las familias a contraer enfermedades y limita la

posibilidad de gozar de una vida larga y saludable.

En el caso de los menores de edad, un índice de marginación muy

alto puede estar asociado a limitantes que incidan negativamente en

el aprendizaje, aprovechamiento y desarrollo de capacidades

básicas. Lo que a largo plazo puede tener como consecuencia

adultos con menores posibilidades de competir en el mercado

laboral.

Es de destacar lo que se presenta en la tabla 11, como se mencionó

el índice de marginación contempla la falta de acceso a la educación

(que posiblemente en el municipio existan las instituciones de

distintos niveles de escolaridad sin embargo las distancias y los

caminos dificultan llegar a los planteles, además es importante

considerar el costo del transporte o la caminata diaria), pero el tema

aquí es el tipo de viviendas posiblemente inadecuadas por el tipo de

edificaciones, los servicios con los que cuentan o no y el número de

personas que viven ahí que en promedio es de 5.1 personas por

vivienda, más del 50% de éstas cuenta con sólo uno o dos cuartos.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 93

Tabla 11. Población total e Índice de Marginación en el municipio de San

Antonio.

MUNICIPIO

POB TOTAL

% VIVIENDA C/HACINAMIENTO

INDICE DE MARGINACIÓN

LUGAR A NIVEL ESTATAL

SAN ANTONIO 9,363 72.6 Muy alto 4

Fuente: Conteo General de Población y Vivienda 2005.

En este municipio se encuentran las localidades con mayor presencia

indígena y desafortunadamente, las poblaciones indígenas se siguen

asociando con la pobreza y marginación. El propósito sería entonces

romper esa relación perversa reivindicando la parte cultural y social

característica, para hacer participes a las poblaciones, de la forma en

que de manera autogestora pueden ir transformando su realidad

(Tabla 12).

Tabla 12. Población de San Antonio hablante de lengua indígena.

MUNICIPIO P_TOTAL P5_HLI* % P5_HLIYNE** P5_HLIYE***

SAN ANTONIO 9363 7273 77.7 978 6256

*Población mayor de 5 años hablante de una lengua indígena. **Población mayor de 5 hablante de una lengua indígena y no habla español. ***Población mayor de 5 años hablante de una lengua indígena y español. Fuente: X Censo General de Población. INEGI, 2000.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 94

Es innegable que es prioritario brindar apoyo para el mejoramiento

de las viviendas sin embargo existe un punto que debe ser

considerado, y es la presencia del grupo indígena de los Teneek en

este municipio que según datos de INEGI (2000), representan el 77%

de la población.

Este porcentaje tiene que ver con los hablantes de una lengua

indígena, que es el indicador que se utiliza para conocer de manera

parcial a la población perteneciente a estos pueblos.

Falta considerar a los niños menores de 5 años que viven en un

hogar indígena así como aquellas personas que no hablan una

lengua pero se asumen como indígenas. Siendo así el porcentaje

posiblemente aumentaría y se podría considerar que el municipio es

indígena.

Se destaca el aspecto de pertenecer a un pueblo indígena porque es

necesario considerar las características culturales propias de los

Teneek para retomarlas en los distintos programas que buscan

mejorar la calidad de vida de estas poblaciones a partir de construir

y/o modificar sus viviendas, que en este momento carecen en su

mayoría de los servicios básicos.

Las condiciones de las viviendas en este municipio presentan

carencias en infraestructura y saneamiento básico como son drenaje

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 95

y agua entubada. Este servicio está delimitado geográficamente a los

alrededores de la cabecera municipal. En el resto de las localidades

no se cuenta con el servicio dado que su ubicación complica la

instalación de redes de drenaje, por lo que es necesario un estudio y

diseño adecuado, considerando el tipo de suelo y su topografía

(Tabla 13).

Tabla 13. Viviendas sin agua entubada y drenaje en el municipio.

VIVIENDAS SIN AGUA ENTUBADA

VIVIENDAS SIN DRENAJE MUNICIPIO TOTAL DE

VIVIENDAS No. % No. %

SAN ANTONIO 1802 1183 65.6 1462 82.3

Fuente: INEGI, 2005.

Respecto al servicio de energía eléctrica en las viviendas, ha ido en

aumento y cada vez son menos las viviendas que les hace falta el

servicio, sin embargo la gente comentó que se habían suscitado

algunos inconvenientes respecto a la calidad y los cobros del servicio

en el municipio. De acuerdo a datos de INEGI (2005), actualmente

son 1316 viviendas (73%) las que ya cuentan con éste servicio.

Por otro lado, en estas viviendas predomina es el piso de tierra.

Existe un detalle que mencionar respecto a las cantidades de

viviendas con estas características, ya que al realizar la sumatoria de

las viviendas con piso de tierra y sin piso de tierra no suman el total,

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 96

así mismo no hay una aclaración si todos los cuartos de la vivienda

son del mismo material.

Esto es uno de los aspectos característicos y relevantes que se

pudieron notar durante los recorridos, algunas personas tienen

separada la cocina de la habitación, contándose así con dos cuartos,

se pudieron ver en la mayoría de los casos que la cocina era de otate

y palma con hornilla para cocinar, y tenían una habitación separada

que destinaban para dormir, se encontraron algunas hechas de

material de block, también es de destacar la combinación de

materiales que hacen, como poner las paredes de block pero en

lugar de lámina para el techo continúan usando palma para mantener

una temperatura agradable en sus cuartos.

Estos son detalles prioritarios que deben ser tomados en cuenta para

el diseño de programas de vivienda, como es las distintas

temperaturas (en ocasiones extremas) por las que pasan durante el

año por lo que los materiales de construcción tienen que ser

adecuados. La gente comento que habían recibido láminas pero que

las estaban cambiando porque hacía que sus casas estuvieran

demasiado calientes.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 97

Tabla 14. Tipo de piso en las viviendas del municipio.

Fuente: INEGI 2005.

En el municipio de San Antonio se observa una marcada prevalencia

del 94% de uso de leña respecto a otros tipos de combustibles. Cabe

mencionar que el uso de leña se asocia a diferentes afecciones

respiratorias debido a que el uso de este combustible genera

contaminación en interiores a través del humo (partículas

suspendidas, monóxido de carbono, etc.) y a través del hollín

(hidrocarburos aromáticos policíclicos tales como PAH, formaldehído,

etc); ambos representan un riesgo para la salud, sobretodo de quién

lo utiliza.

El cambio de hornillas por estufas ecológicas no significa un cambio

en el combustible pero si dejan de estar expuestas a respirar de

manera cotidiana el humo gracias a las chimeneas, igualmente estas

evitan la acumulación de hollín en los interiores (Tabla 15).

MUNICIPIO TOTAL

VIVIENDAS HABITADAS

SIN PISO DE TIERRA

CON PISO DE TIERRA

SAN ANTONIO 1802 444 24.6% 1340 74.3%

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 98

Tabla 15. Tipo de combustible empleado en las viviendas.

Fuente: INEGI 2000.

Se puede realizar un recuento respecto a las principales carencias en

las viviendas del municipio, y se pueden considerar el drenaje, el

acceso al agua y el uso de leña como combustible para cocinar.

Estos tres aspectos se asocian a las enfermedades características

vinculadas a la pobreza y a los indígenas como enfermedades

diarreicas agudas y enfermedades respiratorias agudas (PNSPI,

2001:19).

Con todos estos antecedentes respecto a las condiciones de vivienda

en los municipios se encontraron distintos programas que ya operan

con créditos para iniciar la construcción de viviendas o para las

viviendas completas.

Durante el 2005 se proporcionaron créditos de distintas instancias

como el FOVISSSTE (Fondo de la Vivienda) que el organismo

encargado de otorgar los créditos para vivienda, además aporta para

MUNICIPIO TOTAL

VIVIENDAS HABITADAS

GAS LEÑA CARBON PETROLEO

SAN ANTONIO 1719 91 1616 0 0

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 99

la adquisición, reparación, ampliación o mejoramiento de viviendas

exclusivamente de los trabajadores al servicio del estado.

El programa que ha otorgado el mayor número de créditos es el

FONAEVI o FONHAPO que es el Fideicomiso Fondo Nacional de

Habitaciones Populares que opera SEDESOL en el Programa de

Vivienda Rural, durante el 2006 otorgó un total de 328 créditos para

la mejora de la vivienda.

En este sentido es pertinente comentar que la gente de algunas

localidades considera que el recurso se ha destinado de manera

discrecional favoreciendo a unos cuantos, que no se ha tomado en

cuenta las comunidades con mayores necesidades que se

encuentran en las zonas más elevadas de la sierra, aspecto que

tiene que ver no sólo con las autoridades municipales sino también

en la organización comunitaria y en la toma de decisiones respecto a

quienes son los beneficiados. Además existe confusión respecto a

que no se ha dado el apoyo como se supone que tendría que ser con

la cantidad de material que correspondería de acuerdo a lo pactado,

en general la gente desconoce los detalles de los programas como

este, donde se tratan de créditos y ellos tienen que aportar en algo

para la culminación de sus viviendas (Tabla 16).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 100

Tabla 16. Créditos para vivienda por municipio y organismo.

MUNICIPIO DE

SAN ANTONIO VIVENDA

COMPLETA VIVIENDA

INICIAL MEJORAMIENTO

FÍSICO DE VIVIENDA TOTAL

FONAEVI

FONHAPO

FOVISSSTE

1

0

1

0

0

0

328

328

0

329

328

1

Fuente: INEGI 2006.

El tema de desconocer los detalles de los compromisos a los que

están obligados al promover un crédito de este tipo, algunas

personas lo asociaron a los intereses políticos que motivaron a

algunos candidatos, durante la anterior campaña comentaran que

todo era gratuito o que ellos lo harían de ese modo buscando ganar

simpatizantes. Esto generó mucha confusión entre los beneficiarios

(Tabla 17).

Tabla 17. Viviendas beneficiadas con programas de SEDESOL

2008-2009.

PISO FIRME

ESTUFA ECOLÓGICA

FONHAPO VIVIENDA

DIGNA

MUNICIPIO

VIVIENDAS No. % No. % No. %

SAN ANTONIO 1802 1085 60 0 0 185 10

Fuente: SEDESOL, 2009.

De los programas de SEDESOL el de mayor impacto ha sido el de

piso firme, por el porcentaje de viviendas beneficiadas, seguido del

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 101

programa de FONHAPO, pero no son suficientes de acuerdo al

número de viviendas. En este municipio no ha llegado el programa

institucional de estufas ecológicas pero ONG’s como Fondo para la

paz tuvo un proyecto de letrinas y estufas ecológicas, sin embargo

según comentarios recabados los resultados no han sido los

esperados, en el sentido a la apropiación de estos nuevos elementos

en sus hogares.

En una de las viviendas que se visito la estufa estaba completamente

modificada para hacerla fogón aprovechando los comales, en otra

casa la señora comento que aunque tenía la letrina seca prefería

utilizar la anterior ya que se la habían hecho muy alta y era un riesgo

para ella.

Lo importante de esta experiencia es que la gente conoce las estufas

y sabe que elementos podrían adecuarse para que realmente les sea

funcional de igual manera con las letrinas o baños secos que puedan

realizarse. En este sentido si el programa de estufas ecológicas

empieza a extenderse en el municipio lo más pertinente seria realizar

las modificaciones en el diseño para mejorarla.

Respecto al tema de estufas ecológicas es pertinente mencionar los

beneficios: en salud por no respirar el humo, en economía porque se

reduce la compra de leña, ambiental porque se ocupa menos leña y

espacial porque la cocina tiene otra apariencia, este tipo de

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 102

información es necesaria hacerla extensiva para que la gente

conozca los beneficios de este tipo de programas y haga uso de

estos.

En términos generales es necesario replantear el concepto tanto de

vivienda como de hogar, en este momento se presentan los

resultados relacionados a vivienda, las características descritas de

hogar tiene que ver en cierto sentido con cuestiones demográficas

que se asocian a migración o situación laboral, entre otras que hace

que tenga que ver con quien es la cabeza del hogar, sin embargo

existe un punto importante que es la conceptualización, es decir el

compartir un lenguaje común respecto a los términos de los que se

habla.

Durante los recorridos cuando se le preguntaba a la gente respecto a

su vivienda, lo que contestaban se relacionaba directamente con la

estructura de material otorgada por el gobierno, sin mencionar el

resto de habitaciones hechas con materiales como otate y palma, es

decir vivienda no es propiamente su casa solo se refiere a

infraestructura, así que tener una visión a partir de este concepto es

parcial, por eso el interés de considerar la adscripción a un grupo

indígena le da una connotación distinta respecto a los espacios y la

relación simbólica que puede llegar a existir con el entorno.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 103

Así sucede con los solares, la mayoría de las casas cuentan con uno

y lo destinan para el cultivo de ciertas plantas que consumen como

parte de sus alimentos o como infusiones cuando presentan algún

malestar, también para tener animales de corral, respecto a la

basura, la práctica común es quemarla cada tercer día, la gente

comentó que el agua que utilizan para cocinar y para beber la

compran el botellón tiene un costo aproximado de 10 pesos y lo

encuentran en las tiendas de las localidades.

En San Antonio venden las botellas de plástico PET a unos

particulares que pasan a recolectarlos y este tipo de indicadores no

se encuentran en las bases de datos revisadas y son relevantes

considerar ya que forman parte del día a día.

8.4. Infraestructura.

Para tratar el rubro de infraestructura se consultaron las fuentes de

INEGI, SCT y Secretaria de Economía. De manera general se

menciona que se dividió en dos partes, todo lo relacionado con

infraestructura social como son las unidades de salud, los planteles

educativos de todos los niveles, comercios y centros turístico y

seguridad social, infraestructura que va más allá de lo material ya

que implica una interacción constante entre los miembros de la

comunidad con estos espacios y cumplen funciones sociales

trascendentales. Además de la infraestructura física como caminos,

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 104

agua entubada, alcantarillado y telefonía, este tipo de infraestructura

si hace referencia a lo material y su funcionalidad social.

Respecto a la educación se cuentan con espacios adecuados pero

los que se pudieron conocer les hace falta mantenimiento para

garantizar sus buenas condiciones.

De las comunidades de las que se visitaron son algunas que

presentan muy alto grado de marginación como Tocoy y Xolol, y

aunque tienen la vía de acceso principal el resto de las veredas se

complican en temporadas de lluvias dificultando que los estudiantes

asistan.

Las cuestiones materiales de las edificaciones se encontraron en

términos generales con lo elemental, salvo en el Xolol, el salón que

utilizan como comedor y como consultorio los días que el médico va

a la comunidad, necesita mantenimiento, es de otate y palma las

mesas están sin pintura y en mal estado.

La población externó la problemática de falta de escuelas

secundarias y preparatorias, además mencionaron la falta de

transporte escolar, sobre todo para los estudiantes del horario

vespertino.

El problema de las distancias es mayor en el caso de los

bachilleratos, ya que hay muy pocos en el municipio solo son tres de

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 105

carácter público, lo que hace que los jóvenes tengan que recorrer

grandes distancias para poder continuar estudiando, lo que

representa también un gasto por el tener que pagar transporte.

En relación con los comercios que existen en el municipio se puede

mencionar que existen distintos negocios alrededor de la presidencia

municipal, y hay tiendas pequeñas (extensiones de las casas) en las

localidades. Los martes se instala un tianguis frente a palacio

municipal, los domingos van a Tanlajas, y junto a los lugares donde

se otorga el apoyo de oportunidades se ubica un tianguis sólo en

esas ocasiones; de manera cotidiana ocupan las tiendas de Diconsa

o las que estén más próximas a sus casas. Sin embargo, en las

bases de datos oficiales (INEGI) sólo se cuenta con el registro de las

nueve tiendas Diconsa, no hay más datos relacionados a los

comercios.

La infraestructura de recursos materiales y humanos para la

prestación de servicios de seguridad social, no se tienen datos

registrados de que existan ni siquiera agencias del ministerio público

según INEGI (2005). Respecto al cuerpo de bomberos se identificó el

H. C. de Bomberos A.C. de Ciudad Valles y otra en Tamazunchale.

Durante los recorridos la gente con la que se tuvo contacto no

reconoció lugares turísticos, sin embargo según la Enciclopedia de

Municipios de México (2005), menciona su bella iglesia en la plaza.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 106

Por otro lado, algunos de los representantes del gobierno actual

tienen identificados algunos sitios que pueden ser atractivos

turísticamente como un río rodeado de piedras lajas.

En lo referente a la infraestructura física, uno de los aspectos más

relevantes son los relacionados con la ampliación de los servicios de

agua entubada y alcantarillado, lo que implica una gran inversión

para llevarlo a cabo de manera adecuada. Según datos de INEGI

(2009), actualmente el municipio cuenta con un total de 1139 tomas

domiciliarias de agua entubada, cubriendo a solo 7 localidades del

municipio. Asimismo, solo 8 localidades cuentan con un sistema de

alcantarillado (INEGI, 2009).

El tema de los caminos es un tema prioritario y de gran interés por

parte de la población.

En su mayoría la infraestructura caminera presenta un considerable

deterioro ya que no ha sido pavimentada, contando solamente con

revestimiento (50.6%) (INEGI, 2009). Cabe mencionar que los

revestimientos no son suficientes para mantener en buenas

condiciones los caminos, ya que hay tramos donde los arroyos pasan

y los caminos desaparecen. En este sentido, es importante

considerar que la falta de infraestructura carretera adecuada dificulta

que la población dispersa tenga mejores condiciones de vida y

acceso a mayores beneficios.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 107

Otra forma de comunicación son las líneas telefónicas y los servicios

digitales que principalmente los jóvenes utilizan. El municipio cuenta

con un total de 13 líneas de telefonía rural (8 de SCT y 5 de

TELMEX) y con 6 centros digitales (INEGI, 2009). Esta cantidad de

líneas son pocas si se considera el total de localidades y el tamaño

de la población.

Una característica común es que las viviendas que están construidas

en las orillas de los caminos principales tienes mejores condiciones

materiales como casas de block, servicios básicos de agua y drenaje,

pero entre mayor es la distancia con las vías de acceso las

condiciones son distintas, las casas están construidas principalmente

de otate y palma, cuentan con dos construcciones una que es la

habitación donde duermen y otra donde cocinan, en algunos casos

las hornillas o estufas ecológicas no tienen paredes solo tienen techo

de palma. Como se mencionó algunas personas hacen

combinaciones de los materiales para la construcción de sus casas

alternando el block con la palma.

Los hogares que se visitaron cuentan con energía eléctrica y no

manifiestan ninguna queja respecto a la calidad del servicio. El agua

entubada si fue mencionado como un problema importante que

atender, porque aunque tienen forma de obtener el agua en pozos y

norias las distancias son muy grandes.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 108

Como parte de los principales resultados fue la forma de

conceptualizar vivienda, la cual la asocian a la estructura material

que proporciona el gobierno, lo que excluye cualquier otro tipo de

habitaciones construidos por ellos sin apoyos.

Otro elemento que se observo es que aunque las propuestas de

mejoras a las viviendas son pertinentes y aceptadas, existe una falta

de vinculación con las necesidades y características de las

poblaciones beneficiadas, por ejemplo el uso de láminas como techo

que en temporadas de calor eleva la temperatura de las viviendas, y

como siguen recurriendo a los materiales que hay en su entorno para

mejor sus espacios, esto corrobora la idea de retomar la experiencia

de la población para el diseño de los programas teniendo como base

lo que ya se hace, pero ajustándolo a los intereses y conocimientos

de las comunidades, de esta manera se espera garantizar la

sustentabilidad de los proyectos.

Además es pertinente mencionar que como un factor relevante en

este municipio existen lazos solidarios fuertes que queda evidente en

la participación de la gente y la relación con las autoridades, este

hecho no excluye la posibilidad de que existan diferencias pero se

cuentan con los canales de comunicación para dialogar y

solucionarlos o cuando menos que no representen un problema

como para frenar las actividades a realizar.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 109

Las cuestiones de infraestructura tanto física como material

representan elevados costos que las autoridades gubernamentales

deben de arreglar, el principal rubro donde se trabajará con la gente

es en las viviendas, ya que después de los datos obtenidos tanto de

las instituciones como de la población hay una necesidad clara de

mejorar sus condiciones de vida pero no de manera asistencial sino

promoviendo la participación y responsabilidad de la población para

que los proyectos sean propios y como tal los adopten y los hagan

funcionar.

Es necesario no perder de vista que cuando se habla de vivienda no

solamente se hace referencia a lo material sino a las múltiples

relaciones sociales que se establecen alrededor y entender las

soluciones y los cambios de manera lineal solo traerá resultados

parciales, al reconocer la complejidad de las relaciones que

prevalecen dan la posibilidad de que los cambios vayan más allá del

espacio comprendido como hogar e impacto realmente en su forma

de vida.

8.5. Sistemas Productivos.

Dado que los sistemas productivos se mueven en una escala

regional rebasando los límites municipales, la caracterización y

diagnóstico de dicha vertiente de desarrollo, fue abordada desde una

perspectiva regional, siendo la unidad de análisis la Región Huasteca

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 110

Centro que comprende a los municipios de San Antonio, Huehuetlán

y Tancanhuitz de Santos.

8.5.1. Sistemas de producción agropecuaria.

En la región citrícola-piloncillera de la huasteca potosina, las

estrategias empleadas por las unidades familiares para cubrir

sus necesidades básicas, se basan en actividades agrícolas y

pecuarias, complementadas con actividades de traspatio

como la cría y engorda de cerdos y pollos, producción de

frutales en los solares y el jornaleo en propiedades privadas o

fuera de la región. En menor proporción, algunas familias

realizan actividades artesanales y comerciales y en general

existe una gran cantidad de subsidios oficiales que se integra

a los ingresos familiares. Sin embargo, lo accidentado del

terreno donde se realiza la mayoría de las actividades

agropecuarias, la erosión acelerada de los suelos, la

presencia creciente de plagas y la ausencia de estrategias

integrales en el manejo de los sistemas de producción, son

factores que propician que las actividades agrícolas y

pecuarias que se realizan en toda la región huasteca tengan

como denominar común una reducida capacidad productiva.

La baja productividad de la mayoría de los terrenos en la

región agotados por la intensidad de los esquemas de

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 111

producción ancestrales como la agricultura temporal nómada

o agricultura de roza-tumba-quema (RTQ), aunado a otros

problemas como el descenso en los rendimientos de los

principales productos agrícolas, el fraccionamiento de la tierra,

los bajos precios de los productos agrícolas, la siembra de

cultivos tradicionales poco rentables, la falta de mercado para

la comercialización de los productos, presencia cada vez más

constante de plagas, agravan el problema. En general estos

aspectos negativos son elementos predominantes en la

mayoría de los sistemas de producción en la región Huasteca,

así como en los municipios de Huehuetlán, San Antonio y

Tancanhuitz que conforman el área bajo estudio.

En general en los tres municipios los sistemas agropecuarias

se basan principalmente en la producción de caña para

piloncillo, cítricos, frutales, café, palmilla, miel de abeja y sus

derivados, ovinos, piscicultura, ganado de doble propósito,

milpa (maíz, frijol) y la recolección de productos. Si bien

existen retos son muy grandes en el sector agropecuario,

también existen oportunidades que pueden ser aprovechadas

en cada uno de los municipios. Para comprender mejor cada

los retos y las oportunidades de este sector a continuación se

describen los principales sistemas de producción que

predominan región (Tabla 23).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 112

Tabla 23. Sistemas de producción de la Región Huasteca Centro por municipio.

SISTEMA ACTIVIDAD Y MUNICIPIO DONDE SE REALIZA

Agrícola (cultivos

tradicionales)

Caña de azúcar para piloncillo: San Antonio,

Tancanhuitz, Huehuetlán

Cítricos: Huehuetlán, Tancanhuitz y San Antonio

Café: Huehuetlán

Milpa: Huehuetlán, Tancanhuitz y San Antonio

Agrícola (cultivos no

tradicionales)

Litchi: Huehuetlán

Palmilla: Huehuetlán

Vainilla: Huehuetlán, Tancanhuitz

Pecuario

Ganadería bovina de doble propósito: Huehuetlán,

Tancanhuitz y San Antonio.

Ganadería ovina: San Antonio, Tancanhuitz

Apicultura: Huehuetlán, Tancanhuitz

Piscicultura Cría y engorda de bagre y tilapia: Huehuetlán

8.5.2. Descripción de los principales sistemas de producción.

Caña de azúcar para piloncillo.

La actividad piloncillera se concentra principalmente en los

municipios San Antonio y Tancanhuitz en donde además se

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 113

ubican las tres principales organizaciones que acopian y

comercializa el piloncillo bajo una sola marca comercial. La

gran mayoría de los productores dedicados a esta actividad se

localizan en áreas de alta y muy alta marginación de estos dos

municipios y se consideran como el estrato más pobre de los

productores. Esta actividad se realiza bajo condiciones de

temporal, en parcelas cuya superficie en promedio apenas

supera 1 ha, la mayoría de ellas ubicadas en terrenos

montañosos con pendiente pronunciada que en ocasiones

superan el 5%. Las principales actividades que se desarrollan

para el cultivo de la caña son la preparación de terreno, la cual

se lleva a cabo en los meses de abril y mayo, la siembra que

se realiza entre agosto y septiembre y dos limpias del cultivo

que se realiza en los meses de enero septiembre. De acuerdo

con los datos oficiales en el municipio de San Antonio es

donde se concentra la mayor superficie dedicada al cultivo de

caña y en Huehuetlán la menor cantidad.

Aunado a las difíciles condiciones bajo las cuales se realiza el

cultivo de la caña de azúcar, el proceso para la producción de

piloncillo se realiza mediante métodos artesanales, con

herramientas tradicionales (pailas, punteras y moldes), en

hornos rústicos y molinos antiguos accionados por tracción

animal. Aunque existen algunos ejidos como Pequetzen en

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 114

Tancahuitz, en donde los molinos están sustituyéndose por

molinos de tracción motriz. Sin embargo, la gran mayoría de

los productores continúa realizando esta actividad en

condiciones de poca tecnificación en donde la mano de obra

familiar es un componente fundamental. Tales condiciones

derivan en una calidad heterogénea del producto, lo que

demerita su calidad y bajo precio en el mercado.

El piloncillo industrial es uno de los productos de mayor

comercialización, sin embargo, su valor depende de la

demanda de la industria tequilera así como los intermediarios

de la región. Su precio promedio se sitúa entre $2 y $2.5 por

kilo y depende del lugar de la entrega, calidad de piloncillo y

presentación. Así por ejemplo el pilón blanco que tiene menor

contenido de impurezas es el producto de mejor calidad y su

precio de venta puede llegar hasta los $ 6. Por su parte el

pilón negro, que lleva un alto contenido de impurezas, tiene un

precio de venta que va desde $ 1.50 y hasta $ 2.5 por kilo.

Ante esta situación, los productores de piloncillo han buscado

otras opciones para la comercialización del producto, de tal

forma que se han promovido la proyectos de apoyo a la

comercialización del producto, que consiste en cambiar la

elaboración de piloncillo en cono o bloque por la producción de

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 115

piloncillo granulado en diferentes presentaciones comerciales

(en bolsa de ½ kilo, 1 kilo y en frasco de un kilo) esto por la

creciente demanda de los productos orgánicos y como una

alternativa en el mercado de los endulzantes. Esto ha

propiciado que las organizaciones logren acopiar el piloncillo

granulado mejorando considerablemente el precio que se

paga al productor e incrementando con ello las utilidades,

entre las organizaciones destacan los “Piloncilleros de San

Antonio S.C. de R.L”, “Organización de productores

endulzantes Tzej´com Tzimaxtalab” y Agroproductores de

Pequetzen S.C.” Al respecto el precio que se pago al

productor en 2009 fue en promedio de $ 6 por kilo, mientras

que el producto ya envasado para la venta directa al público

tiene un precio de $15 por kilo, comercialmente es posible

encontrar el piloncillo granulado envasado en frascos de la

marca “Casa Piloncillera” hasta en $37 el frasco de 900 g.

En este sentido se construye en el municipio de San Antonio

una nave industrial en donde se ubicará el centro de acopio

regional de piloncillo que recibirá el producto de los municipios

de San Antonio, Tanlajas, Aquismón, Tancanhuitz,

Huehuetlán, Coxcatlán, Tampamolón y Tanquián. Además se

encuentra en proceso el mejoramiento de las galeras y hornos

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 116

donde se procesa el piloncillo, modernización de trapiches y

punteras y se avanza en la certificación orgánica.

Retos y oportunidades de la producción caña de azúcar para

piloncillo:

Retos: Cañaverales, falta de renovación de los cañaverales, lo

cual limita su rendimiento, predominio de variedades de cañas

con bajos contenidos de azucares y susceptibles a plagas y

enfermedades, falta de financiamiento para la renovación de

cañaverales. Piloncillo, baja calidad y heterogeneidad del

producto, equipos en instrumentos rústicos, venta del producto

de manera individual, intermediarismo en la comercialización

del producto, falta de consolidación y capacitación de las

organizaciones de productores para la comercialización.

Oportunidades: Buena aceptación del piloncillo granulado,

infraestructura para la comercialización, centro de acopio,

organización incipiente de los productores, producto orgánico.

Cítricos.

La citricultura basada principalmente en la producción de

naranja y mandarina, juega un papel importante en la región y

se desarrolla en los tres municipios. Una de las generalidades

es que la gran mayoría de las parcelas se ubican en lugares

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 117

inaccesibles y por lo general al igual que los productores de

caña cuentan con superficies bastante reducidas.

En estos tres municipios los citricultores son en su mayoría

ejidatarios o comuneros de escasos recursos económicos,

pertenecientes a las zonas de mayor marginación y con

plantaciones con más de 20 años de antigüedad. Una gran

parte de sus plantaciones se encuentran semiabandonados y

ahí no se realizan por lo general labores culturales, control de

plagas y enfermedades, fertilización, etc. y se localizan en

zonas con una topografía accidentada y pendientes mayores

al 15%. Más del 50% de esas plantaciones son de superficies

reducida que van de 0.5 a 2 ha (Tabla 24).

Tabla 24. Actividad citrícola por unidad de superficie.

SUPERFICIE

CITRÍCOLA

(HA)

Nº DE

PRODUCTORES

SUPERFICIE

PROMEDIO

(HA/PRODUCTOR)MUNICIPIO

EJIDOS COMUNIDADES

Tancanhuitz 10 14 678 1,045 0.65

Huehuetlán 6 7 651 833 0.78

San Antonio 3 7 89 201 0.44

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 118

Uno de los principales problemas que enfrenta la citricultura

de la región son las plagas y enfermedades que afectan a este

cultivo. La mosca de la fruta es una de las plagas que limitan

notablemente la producción y calidad de los cítricos ya que

agusana los frutos y ocasiona pérdidas que en ocasiones

llegan hasta el 25 % del total de la producción, limitando con

ello la comercialización en el mercado nacional. El periodo de

mayor incidencia de esta plaga se presenta en los meses de

octubre a febrero, cuando existe una alta presencia de fruta

susceptible.

En este sentido es importante destacar que toda la región

huasteca se encuentra en clasificada como “Zona Bajo Control

Fitosanitario” por parte de la Dirección de Sanidad Vegetal, lo

que significa que ningún cítrico de la región puede ser

comercializado fuera del estado de San Luis Potosí ni pasar

por zonas de baja prevalencia o libres de mosca mexicana de

la fruta, es decir el producto no puede tampoco ser

comercializado en la capital del estado, la única manera de

sacar la producción de la zona es como producto procesado

en formar de jugo concentrado.

Actualmente esta plaga se presenta en toda la superficie

citrícola, afectando además a otros cultivos que son

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 119

hospederos naturales, otras plagas que afectan los cítricos

son la negrilla y secapalo, además de enfermedades como la

gomosis y el virus de la tristeza de los cítricos (VTC). Sin

embargo, de acuerdo con información proporcionada por el

INIFAP, existe el riesgo de que una nueva enfermedad

conocida como Huanglonbing afecte severamente a los

cítricos de la región lo que agravaría aún más la situación por

la que atraviesan los productores citrícolas.

Adicionalmente, los productores carecen de una organización

formal y por sus condiciones económicas, no cuentan con

recursos para invertir en la renovación de las plantaciones,

aplicación de nuevas tecnologías, sanidad e infraestructura

para la comercialización del producto que permita obtener

mejores ingresos económicos. El rendimiento promedio en

condiciones de temporal que es lo que predomina en estos

tres municipios varía de 6 a 7 ton/ha y en condiciones de riego

puede alcanzar hasta 12 ton. El precio promedio del producto

para el año 2009 fue de $ 500. Si consideramos que el costo

de la producción asciende a aproximadamente a $3,100,

apenas se obtiene una utilidad neta de $400 por ha. Pero

cuando el citricultor logra colocar su producto directamente en

la juguera de Huichihuayán el precio del producto puede

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 120

elevarse hasta $750 por ton, industrias que tiene una

capacidad para procesar hasta 800 ton de cítricos por turno.

La mandarina es uno de los cítricos que es posible

comercializar a un mejor precio y con mayores posibilidades

de venderlo en fresco por la época en que se comercializa ya

que este producto puede alcanzar un precio de hasta $800 por

ton en fresco.

Es importante señalar además, que el valor de la producción

de la naranja en condiciones de temporal se ve afectado por la

estacionalidad del producto ya que mayor época de cosecha

coincide la salida del producto de estado como Veracruz,

Tamaulipas y Nuevo León, afectando sensiblemente los

precios de comercialización.

Retos y oportunidades de la citricultura en los tres municipios.

Retos: baja fertilidad de suelos en donde ubican las huertas, la

accidentada topografía que impide la mecanización, huertas

viejas y con baja densidad de siembra, baja productividad, alta

incidencia de plagas y enfermedades, zona citrícola bajo

cuarentena que impide la comercialización en fresco de la

fruta hacia el norte del país y capital del estado, saturación del

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 121

mercado local, desorganización para la comercialización del

producto.

Oportunidades: sustitución de plantas tolerantes al VTC,

calidad del producto de mandarina, complemento de la

actividad citrícola con otros cultivos como la vainilla.

Café.

En la región la actividad cafetalera se desarrollo en zonas

ubicadas a una altitud menor a los 400 m, donde se tienen

registradas solo 289 ha destinadas a este cultivo y 479

productores dedicados a esta actividad, los cuales promedio

cuentan con una superficie promedio de 0.6 ha con predominio

de la variedad de café arabica. En este sistema de producción

es posible distinguir dos modelos que son de mediana

tecnificación y el modelo no tecnificado, este último es el que

predomina en el municipio.

El modelo no tecnificado corresponde a productores cuyas

parcelas se encuentran muy fraccionadas y dispersas, razón

por la cual, esta actividad se combina generalmente con

cultivos de subsistencia como maíz y fríjol. Otros factores que

inciden en la productividad de la cafeticultura son la variedad

criolla predominante; la edad de las plantas que en su mayoría

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 122

tienen más de 20 años; la baja densidad de plantas por

hectárea y la ausencia de labores culturales. Para la siembra y

la cosecha del cafetal se depende de la mano de obra familiar.

El rendimiento promedio que se alcanza en la zona es de 4

quintales por hectárea.

Uno de los principales problemas del cultivo es la presencia de

plagas como la broca del café, que causa importantes

pérdidas económicas a los cafeticultores. El producto se

comercializa localmente y el precio varía de $15 a 25 del café

en grano, aunque algunas organizaciones regionales

comercializan el precio de café tostado y molido en bolsa

metalizada de 40 a 48 pesos.

Retos y oportunidades de la cafeticultura.

Retos: comercialización de manera individual, fraccionamiento

de la tierra, presencia de plagas y enfermedades, escasa

capacitación y asesoría técnica, bajo precio del producto.

Oportunidades: Organizaciones cafetaleras consolidadas en

otros municipios, producto orgánico.

Milpa.

La milpa es un elemento fundamental de las comunidades

huastecas por lo que representa una gran importancia para los

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 123

campesinos, ya que esta actividad permite abastecer a la

unidad familiar de los productos básicos para su alimentación.

La milpa se asocia generalmente el cultivo de maíz con fríjol,

calabaza y chile, aunque se pueden encontrar otros productos

como cilantro, nopal y algunas plantas que se recolectan como

el soyo, quelites y verdolagas.

El sistema de cultivo basa principalmente en la roza-tumba-

pica, aunque todavía es posible encontrar un gran número de

productores que practican la roza-tumba-quema. En la milpa

se utilizan variedades de maíz criollo, que corresponde a las

mejores semillas seleccionadas de la cosecha anterior.

Generalmente la milpa se establece en lugares con pendientes

pronunciadas y poco accesibles lo que limita aún más el

rendimiento del cultivo. Todos los terrenos en donde se cultiva

son de temporal y las labores culturales son principalmente la

limpia. En este sistema la utilización de la mano de obra

familiar es un componente principal. La producción se destina

al autoconsumo y solo cubre las necesidades básicas de

alimentación durante la mitad del año, el resto de los meses

tienen comprar el maíz y frijol. Bajo este esquema los

rendimientos obtenidos oscilan entre los 700 y 900 kg/ha en el

caso del maíz y en el caso del fríjol se reporta un rendimiento

de 100 a 200 kg/ha.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 124

El principal problema derivado de este sistema de producción

es la acelerada erosión de los suelos en los terrenos donde se

cultiva, lo que ocasiona rendimientos decrecientes. La

reducida superficie destinada para esta actividad producto de

gran fragmentación en la tenencia de la tierra que afecta a los

estratos más pobres y la presencia de las plagas y

enfermedades que afectan el cultivo complican aún más esta

actividad.

Como un complemento de esta actividad se encuentra las

actividades de ganadería de traspatio en donde se crían aves,

cerdos y animales de carga de los cuales se obtiene carne,

huevo y son utilizados en las labores de acarreo de leña,

molienda de caña o como medio de transporte.

Adicionalmente es posible encontrar en el solar, frutales como

el mango, guayaba, aguacate, jobo, ciruelo, etc., que

contribuyen a la alimentación de las familias.

Litchi.

En la región, específicamente en el municipio de Huehuetlan,

destaca la producción del litchi, un cultivo no tradicional y con

un buen precio en el mercado como producto en fresco, cuyas

primeras plantaciones datan de 1985. En el municipio se

tienen registradas cerca de 800 ha dedicas a la producción de

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 125

litchi logrando rendimientos de hasta 3 ton/ha. Por sus

condiciones particulares este cultivo tiene un rango de

producción muy estrecho que ocurre solo durante los meses

de mayo y junio. El precio de venta del producto varía según la

demanda y va desde $18 hasta $30 por kilo durante el periodo

de cosecha. Por lo general se comercializa solo

regionalmente, aunque recientemente se hacen esfuerzos por

comercializar el producto en grandes ciudades como México

DF, Monterrey e incluso en el extranjero en países como

Francia, Alemania y Japón.

Cabe aclarar que la mayoría de los productores dedicados a

esta actividad son pequeños propietarios que poseen los

mejores terrenos para el desarrollo de esta actividad y solo

una mínima parte corresponden a ejidatarios o comuneros.

El rendimiento de este cultivo depende de las condiciones del

terreno de la plantación, del manejo de la huerta, edad del

árbol y variedad establecida. Las principales variedades en la

región son el “rojo ralo” y el “rojo racimo” con una muy buena

aceptación en el mercado.

Se podría considerar que el cultivo del litchi es en la actualidad

uno de los cultivos más rentables, de acuerdo con la

“Sociedad de Productores de Litchi de la Huasteca Potosina”

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 126

S.P.R. de R.L., los productores que poseen huertas en plena

producción llegan a obtener ingresos superiores a los $

6000.00 por ha, dado que los costos de producción son bajos

y existe una gran demanda del producto en virtud de que solo

se produce en estados como Sinaloa, Veracruz y San Luis

Potosí. Por esta razón una gran parte de las áreas destinadas

a la producción de cítricos en los municipios de Huehuetlán y

Tancanhuitz están siendo sustituidas por litchi. En el municipio

de Huahuetlán las comunidades con mayor superficie

registrada son Huichihuayan, Chununtzen y el Nacimiento.

Retos y oportunidades del litchi

Retos: obtener producto para exportación, incrementar la

producción de planta en vivero, darle valor agregado al

producto.

Oportunidades: alta demanda del producto, bajo costo de

producción, ausencia de plagas y enfermedades, organización

para comercializar grandes volúmenes, cultivo rentable.

Palmilla.

El cultivo y aprovechamiento de la palmilla (Palma camedor),

es un cultivo no tradicional que se encuentra generalmente

asociado con el cultivo del café y en algunos casos con

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 127

cítricos. Este cultivo recientemente ha cobrado una gran

importancia, por la demanda del producto en las grandes

ciudades como el Distrito Federal ya que es utilizada en la

elaboración de arreglos florales y en festividades especiales,

asimismo como un subproducto de la palmilla la semilla

también es comercializada, aunque en menor proporción para

su reproducción en los viveros de la zona y para la

exportación. Debido a la poca información sobre este cultivo

no se conoce a ciencia cierta la superficie real destinada a

este cultivo, aunque los informes oficiales proporcionados por

el Consejo Potosino del Café indican que en toda la región

huasteca existen unas 74 ha. El municipio de Huehuetlán es

en donde se concentra esta actividad.

La palmilla en realidad se considera como una actividad

complementaria de la cafeticultura o citricultura por los

ingresos adicionales que de ahí se pueden obtener.

Generalmente las plantaciones se desarrollan de forma natural

y el productor solo realiza una limpia al año.

De la planta se seleccionan las hojas de mejor calidad y

tamaño, las cuales se comercializan principalmente a través

de los intermediarios. La temporada en que el productor logra

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 128

comercializar la palmilla directamente al consumidor en las

fiestas tradicionales.

Es importante aclarar que debido a que el aprovechamiento de

la palmilla se considera como un aprovechamiento forestal no

maderable se requiere de un permiso de SEMARNAT. Se

considera que el principal problema de la palmilla es el

desconocimiento de las alternativas de uso y mejor

aprovechamiento lo que ocasiona que la comercialización se

centre exclusivamente en la venta de hojas o de las semillas.

Por ahora las organizaciones de cafeticultores han dejado de

lado la comercialización de éste producto.

Vainilla.

La vainilla (Vanilla planifolia), es otro de los productos no

tradicionales que ha tomado impulso en los últimos años,

aunque solo se ha establecido y se desarrolla de manera muy

incipiente en algunas comunidades de los tres municipios, en

donde destaca Huehuetlán. Debido a los diferentes

subproductos que es posible obtener de este cultivo como los

saborizantes, uno de los productos más demandados por

parte de la industria fabricante de alimentos, recientemente se

ha impulsado fuertemente su implementación y desarrollo

como cultivo alternativo y de alto valor comercial; por ello se

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 129

ha buscado impulsar la transferencia de tecnología en el

cultivo de la vainilla en toda la región huasteca la superficie la

superficie dedicada a este cultivo paso de 22 ha en 2003 a

más de 90 en 2009. En este sentido en Huehuetlán se tienen

registrados 103 productores quienes mantienen una población

de 3979 plantas, mientras que en Tancanhuitz existen 116 con

3480 plantas.

En general la vainilla es un cultivo complementario que se ha

impulsado como complemento de la actividad citrícola ya que

el cultivo es posible establecerlo en los terrenos dedicados a la

producción de naranja, pero con ciertas condiciones

especiales. En embargo, en los últimos tres años los precios

de vainilla en verde han venido a la baja ya que en el 2003, el

producto se comercializó en promedio en $270/kg de vainilla

verde, mientras que en el 2004 el precio sólo a $100 y en 2009

el precio no superó los $50. Ante esta situación se busca una

forma de darle un valor agregado al producto y evitar al

máximo el intermediarismo que agobia a otros productos

agrícolas.

Una forma de vender a mejor precio el producto es a través

del beneficio de la vainilla, cuyo producto se puede vender

casi en su totalidad al mercado internacional o bien

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 130

directamente con las industrias que requieren de este

aromático. Como es un cultivo reciente la producción que se

obtiene es por ahora muy modesta, sin embargo se espero

que para 2010 su producción se incremente

significativamente, dado que el 80% de las plantaciones se

encuentran en desarrollo.

Una de las principales limitantes de este cultivo es el proceso

de polinización, el cual se debe realizar de manera manual

para obtener rendimientos aceptables, cuando esto no se

realiza solo se obtienen como máximo de 12 a 16 vainas, cuya

longitud varia de 15 a 20 cm. Dadas las perspectivas que

representa este cultivo en 2007 se constituyó el Consejo

Estatal del Sistema Producto Vainilla, que agrupa a los

productores dedicados a esta actividad. Adicionalmente se

debe mencionar que en Jalpilla, Axtla de Terrazas, se iniciará

en 2010 con la construcción y equipamiento de un centro de

acopio de vainilla en donde se recibirá la producción de los

principales municipios pagando el producto a precios

competitivos y se brindará capacitación para el

establecimiento y desarrollo del cultivo.

8.5.3. Ganadería.

Bovina doble propósito.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 131

Esta actividad, aunque es poco representativa en los tres

municipios, pero se considera importante por la presencia de

algunos ganaderos organizados. El grueso de los campesinos

del sector social, cuentan con ganado de traspatio que les es

de utilidad para solventar alguna emergencia y su manejo y

producción es mas rustica. El sistema de pastoreo es de forma

extensiva, no hay medidas de sanidad, ni controles ni registros

además de carecer de asistencia técnica.

Aquellos productores que cuentan con una o varias cabezas

de ganado venden el ganado directamente a los engordadores

de los ranchos de la región. A partir del acopio del becerro y

hasta la engorda y comercialización de la carne al consumidor

final, participan entre 3 y 5 intermediarios y el tiempo de

participación de cada intermediario va de un día, en el caso de

los acopiadores, mayoristas y tablajeros, hasta 4 a 18 meses

en caso de los engordadores y criadores regionales.

En este sistema, dadas las condiciones de la zona existe una

mínima participación de los campesinos, cuya problemática se

centra en los bajo niveles tecnológicos en el manejo de

recursos forrajeros y del ganado, existe una baja productividad

por unidad de superficie y escasa o nula infraestructura para el

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 132

manejo del ganado consistente en galeras, corrales, cercos,

comederos, praderas y forrajes.

Otras especies importantes para la economía de las familias,

es la producción de porcinos y ovinos, los cuales se destinan

principalmente para autoconsumo. En los tres municipios

existen productores que complementan su actividad con la cría

y engorda de ovinos, como una respuesta a las superficies

pequeñas con que se cuenta la mayoría de los productores.

Los ovinos son una opción de ingreso pero al igual que el caso

anterior no se cuenta con la infraestructura adecuada para

manejo ni se cuenta con una organización para la

comercialización de los ovinos. El precio promedio se sitúan

entre los $15 y $16/ kg, siendo los meses de noviembre y

diciembre cuando se incrementa un ligeramente su precio por

las festividades de la zona.

Apicultura.

Esta es una actividad de menor importancia en cuanto al

número de personas y comunidades donde se lleva a cabo,

pero al igual que otros productos no tradiciones representa

una alternativa para los habitantes del sector rural. Esta

actividad se realiza principalmente en los municipios de

Tancanhuitz y Huehuetlán en donde se tienen registradas 344

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 133

y 121 colmenas respectivamente. La especie utilizada para

esta actividad es la Apis mellifera o abeja común y esto bien

puede ser un complemento a las actividades agropecuarias.

Además de la producción de miel, es posible obtener otros

productos de alto valor nutricional y valor económico como la

jalea real, propoleo y el polen. Actualmente la miel y los

subproductos se comercializan de manera artesanal en la

carretera y habitantes de las cabeceras municipales en

Tancanhuitz y Axtla. Aunque algunas Cooperativas como el

“Grupo de mujeres Apicultoras de Pequetzen” que agrupa a

cerca de 8 comunidades venden su producción a granel a

empresas de Yucatán, quienes acuden una o dos veces por

año a acopiar la miel en tambos de 200 l, llegando a producir

hasta 240 tambos.

Entre la problemática que enfrentan los apicultores destacan la

carencia de apoyos para el manejo de los apiarios, el

mejoramiento genético y el control sanitario. Si bien se

encuentran organizadas bajo la figura de una SPR, solo se

unen para comercializar su producto, pero no comparten

infraestructura ni capacitación. En promedio el litro de miel a

granel se vende en $50.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 134

8.5.4. Presencia institucional y principales organizaciones.

En la región existe una presencia importante de las

dependencias oficiales cuyos programas se enfocan en el

sector rural, sin embargo, muchos de ellos no han logrado

cumplir con sus objetivos, entre las dependencias con

programas en los tres municipios destacan la SAGARPA que

maneja los programas de PROCAMPO, PROGAN, Alianza

contigo (PRODESCA, PROFEMOR y PAPIR), Fomento

Agrícola, Fomento Ganadero, Mecanización, Fondo de

estabilización, Fortalecimiento de la Cafeticultura y Diesel

Agropecuario. SEDARH entre cuyos programas destacan:

Sistema-Producto Cítricos, Ganadería, Sistema-Producto

Caña: Pilón, Sistema-Producto Café, Desarrollo Rural:

Sistema Producto-Miel, Diversificación Productiva,

Reconversión Productiva. Ganadería: Ovinocultura, Programa

Silvopastoril, Construcción de Bordos y Ollas de Agua de

Abrevadero, Ganado Mejor, Mejoramiento Genético,

PRODIGA, Manejo de Sequía, Avicultura, Acuacultura,

Sanidad Animal, y Comercialización (CDPP-SAGARPA-

SEDARH). Diversificación Productiva: Litchi, Vainilla,

Comercialización y Programa Fomento Productivo.

SEDESOL, entre cuyos programas destacan Oportunidades

Apoyo a microrregiones, PET, Opciones Productivas, Crédito

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 135

a la Palabra, Jornaleros Agrícolas y Coinversión Social. CDI,

con los programas de Fondos Regionales Indígenas,

Programa de Infraestructura Básica para la atención a los

Pueblos Indígenas, Programa para Mujeres Indígenas,

Diversificación Productiva. INIFAP: investigación de plantas

exóticas con potencial para la huasteca potosina: rambután,

carambola logan, sistemas agroforestales de cedro rosado de

rápido crecimiento, patrones tolerantes al VTC, métodos de

control de plagas y enfermedades.

Organizaciones.

Alianza Cafetalera por el Progreso S.P.R de R.L.; Café,

Huehuetlán, (Tzinejá 1ª.Secc.); Agroproductores Huastecos

SPR de R.I.; Productores de Litchi de la Huasteca Potosina

SPR de R.L.; Huehuetlán Asociación Local Ganadera;

Ganaderos Jesús Manuel Morales Ruelas Huehuetlán (Al

Aquich); Pobres hombres de la sierra Al Aquich SPR de R.I;

Huehuetlán (Huichihuayán) Sociedad de viveristas de

Huichihuayán; Tancanhuitz (Las Armas) Campo Oxitipa SPR

de R.L.; Tancanhuitz Productores Piloncilleros de la parte alta

SPR de R.L.

8.6. Medio Ambiente y Recursos Naturales.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 136

Dado que los aspectos del medio ambiente y recursos naturales se

mueven en una escala regional rebasando los límites municipales, la

caracterización y diagnóstico de dicha vertiente de desarrollo, fue

abordada desde una perspectiva regional, siendo la unidad de

análisis la Región Huasteca Centro que comprende a los municipios

de San Antonio, Huehuetlán y Tancanhuitz de Santos.

La zonificación de los tres municipios para su análisis fue la

siguiente:

San Antonio.

Figura 15. Mapa de San Antonio mostrando las zonas de estudio.

Imágenes de las tres zonas de estudio en el municipio de San Antonio.

Zona alta

Zona cañera

Zona ganadera

San Antonio

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 137

Zona ganadera

Zona Tenek

Zona Nahuatl

En el municipio de San Antonio se seleccionaron 8 comunidades

correspondientes a las tres zonas que se mencionaron

anteriormente: Zona Alta. 1) Tocoy; 2) Altzajib. Zona cañera. 1)

Tanchahuil; 2) El Lejem; 3) Colonia Altamira; 4) Tanjacjnec; 5)

Cuechod. Zona ganadera. 1) Pokchich.

Los principales resultados se enlistan en la siguiente tabla (Tabla 25).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 138

Tabla 25. Principales resultados generados en el trabajo de campo realizado en el

municipio. Indicadores Problematicas

Agua

• Falta de red de distribución de agua.

• Mantenimiento de red de distribución de agua

(tubería y bombas).

• Frecuencias de bombeo.

• Carencia de contenedores, piletas y depósitos para

almacenamiento de agua.

• Poco aprovechamiento de agua de lluvia.

• Falta de fosas sépticas y/o drenaje.

• Falta de agua en época de estiaje

• Falta de tratamiento del agua de consumo .

Infraestructura/Letrinas

• Falta de letrinas o baños secos.

• Materiales inadecuados.

• Malos olores.

• Inundación.

• Formación de insectos nocivos.

Suelo

• Cambio de uso de suelo a agricultura y/o

ganadería.

• Fragmentación de vegetación.

• Perdida de suelo.

Lluvia

• Cambio en el régimen de lluvias.

• Duración de época de lluvias más cortas.

• Menor precipitación.

Medicinales

• No existe una recopilación sistematizada de la

forma de uso, la dosis adecuada y la frecuencia.

• No hay un catálogo de plantas medicinales con los

tres nombres comunes: español, huasteco y

náhuatl.

Rec

urso

s N

atur

ales

Plantas

Alimenticias • Consumen plantas de la región, pero las compran

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 139

no las recolecta.

Ornato

• No utilizan plantas de la región como plantas de

ornato.

• Es difícil la propagación de especies nativas para

su uso como especies de ornato.

• No saben los nombres comunes de las plantas

nativas que usan para ornato.

• Compran en viveros de otros estados.

Animales

• No se consumen por la prohibición de caza de

especies silvestres.

• La captura es difícil y no tienen como capturarlos.

• Difícil encontrarlos.

Artesanías

• Son muy pocas las personas dedicadas a esta

actividad, y las pocas que lo hacen ya son adultos

mayores.

• Si hay plantas que se pueden ocupar para elaborar

artesanías, pero no saben cómo trabajarlas.

• Las artesanías se las pagan muy baratas y no son

opción económica para ellos.

• No hacen, las compran en otras comunidades y las

revenden.

Sitios potenciales de

manejo y conservación

• Existen en la región algunos sitios conservados,

señalados por los pobladores.

• Identificación de áreas con potencial de

conservación (Huehuetlán y Tancanhuitz).

Riqueza biológica

• Caza de animales silvestres por parte de personas

ajenas a la comunidad.

• Si ha disminuido la riqueza biológica.

Basura

• Queman la basura.

• El camión recolector no pasa seguido.

• El camión no tiene un horario ni día definido.

Fuentes de

contaminación

• Basura al aire libre.

• Quema de basura en tiradero.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 140

• Utilizan herbicidas en cultivos y agostaderos.

• La falta de drenaje.

• Animales muertos al aire libre.

• La juguera ocasiona enfermedades respiratorias.

Fauna nociva

• Han aumentado la población de mosquitos, geckos.

• Conejo y aves que dañan los cultivos

• Las onzas, coyotes, águila negra..

• Presencia de plagas como langosta y gusano

medidor.

• Cucarachas y ratones (zonas más urbanizadas).

8.6.1. Conservación y manejo sustentable del venado cola blanca

(Odocoileus virginianus) en la microrregión centro de la

huasteca potosina.

Con base en el trabajo de campo (recorridos y encuestas a

población abierta) y los talleres participativos realizados en los

municipios de Huehuetlán, Tancanhuitz de Santos y San

Antonio, fue posible identificar un problema común para los

tres municipios.

La mayoría de las personas manifestaron que las poblaciones

de venado se han recuperado, a tal punto que actualmente

representan un inconveniente, ya que los venados se

alimentan de su maíz, calabazas, chayotes, etc. Por lo tanto,

se plantea un proyecto sobre el manejo y aprovechamiento

sostenible del venado.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 141

Primero, se debe realizar un estudio sobre la dinámica

poblacional de venado cola blanca. Posteriormente, será

necesario establecer unidades para la conservación manejo y

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

(UMAs), para ello se deberán identificar las zonas más

conservadas, en cada uno de los municipios que cumplan con

los criterios mínimos establecidos por la SEMARNAT para el

establecimiento de UMAs. Estas zonas se determinarán con

ayuda de los pobladores de la región. Con este proyecto será

posible brindar diferentes alternativas de uso de una especie

que se encuentra en la NOM-ECOL-059-2001. Además, los

pobladores de la región obtendrán beneficios directos como:

ingesta de carne, uso de astas (artesanías) y piel (calzado).

De manera indirecta se pueden obtener recursos a través de

la realización de programas de turismo sustentable dentro de

las UMAs. Un beneficio adicional será la conservación de los

hábitats donde habita el venado y en consecuencia la

protección de otras especies de animales y vegetales.

8.6.2. Programa de rescate del conocimiento tradicional de la Zona

Huasteca.

La pérdida del conocimiento tradicional está estrechamente

relacionada con la pérdida de la biodiversidad y de la

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 142

identidad cultural, lo anterior tiene un efecto adverso en la

producción de fuentes alternativas de alimentos y de modelos

alternos de protección y cuidado de la salud.

En la zona huasteca persiste el conocimiento tradicional de

los recursos, sin embargo, se carece de un catálogo de

especies que registre de forma gráfica las especies utilizadas

y documente de una forma sistematizada la información del

conocimiento tradicional de la región. Además, se identifico la

necesidad de registrar el nombre científico de las especies

utilizadas, pues es importante documentar los nombres

comunes en español, náhuatl y huasteco, que facilite la

integración del conocimiento tradicional en las tres utilizadas

ocupadas en la región.

Uno de los aspectos importantes en las zonas rurales con alto

porcentaje de población indígena, es la persistencia del

cuidado de la salud primario con el empleo de plantas

medicinales y de modelos tradicionales del cuidado primario

de la salud. Este cúmulo de conocimientos está

estrechamente relacionado con aspectos culturales.

La salud y la nutrición de la población indígena, especialmente

infantil está relacionada directamente con el consumo de las

especies de la región. Por lo que se identificó la necesidad de

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 143

documentar, específicamente el modo de uso y preparación

de los remedios tradicionales utilizados por la población y el

contenido nutrimental y el modo de preparación de las

especies vegetales silvestres utilizadas en la cocina

tradicional de la región huasteca.

Para resolver los problemas identificados se plantea: a)

identificar a los informantes con experiencia en el tema

(médicos tradicionales, parteras, amas de casa y recolector;

b) la realización de entrevistas abiertas a los informantes

seleccionados para realizar la documentación del

conocimiento tradicional de la región; c) documentar las

especies nativas con mayor presencia en los mercados

tradicionales de la región en un lapso de 12 meses, d)

identificar las especies utilizadas por la población y registrar

su identidad taxonómica, los nombres comunes en las tres

lenguas utilizadas en la región y la forma tradicional de uso; e)

realizar un diagnostico del estado de las poblaciones de las

especies con mayor importancia etnobotánica y económica; f)

elaborar talleres y un manual sobre la medicina tradicional de

la zona huasteca; g) elaborar talleres y un manual sobre la

cocina tradicional de la zona huasteca; h) desarrollar métodos

simples de propagación y reproducción de las especies

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 144

silvestres con mayor importancia etnobotánica y económica

de la región.

8.6.3. Monitoreo participativo de la calidad del agua en la

Microrregión de la Huasteca Centro.

Una de las principales limitantes de los municipios estudiados

es la disponibilidad de agua; por ello, las comunidades utilizan

el agua de todas las fuentes disponibles como ríos, arroyos,

norias y agua de lluvia. Hasta el momento, no existen

propuestas a nivel regional que se dirijan a verificar las

características de calidad de agua ya sea para su consumo o

para el establecimiento de actividades productivas. El

desarrollo de estrategias de monitoreo de la calidad del agua

tendrán un impacto inmediato en la salud de las comunidades

y en la calidad de vida debido al establecimiento de proyectos

productivos acorde a la aptitud de las corrientes de agua. El

presente proyecto propone el monitoreo participativo de las

características fisicoquímicas y biológicas del agua de las

principales corrientes, norias y pozos de los municipios de

Tancanhuitz de Santos, Huehuetlán y San Antonio.

8.6.4. Programa de manejo integral de desechos sólidos en

comunidades rurales.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 145

Una de las principales preocupaciones y problemáticas

detectadas en los tres municipios a través de los recorridos y

manifestado de manera reiterativa en las entrevistas tanto por

las autoridades como por los pobladores de las comunidades,

es el manejo inadecuado que se tiene de la basura.

Actualmente los residuos sólidos domésticos y de productos

agrícolas son quemados, enterrados o tirados en calles y lotes

baldíos. Por lo que el objetivo principal de este proyecto es:

elaborar un programa de manejo de residuos sólidos en el

cual se proteja la salud de la población y se eviten impactos

ambientales negativos en el suelo, agua y aire. Este programa

contemplará los siguientes elementos: la producción y

manejo, separación de basura, generación y almacenamiento,

recolección y transporte, disposición final, reciclaje, la

participación de la población, administración y organización

del servicio. Asimismo este proyecto incluirá un subprograma

para el uso, manejo y disposición adecuada de los herbicidas.

9. OBJETIVO DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL.

Impulsar el desarrollo social del municipio de San Antonio, conformando una

red de Municipios Armónicos, y estableciendo en conjunto con las

comunidades, programas integrales de gran visión, a partir de los cuales

surjan acciones encaminadas al fortalecimiento en materia de salud,

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 146

educación, sociedad, ambiente, recursos naturales, vivienda y actividades

económicas, que redunden en los objetivos del desarrollo del milenio y en el

alcance de su certificación como un municipio sustentable.

10. VISIÓN.

Conformar un municipio armónico bien informado y organizado, que basado en

los principios de equidad y fraternidad promueva un desarrollo social

incluyente y participativo, en donde todos sus ciudadanos, sin distinción o

discriminación alguna, puedan tener acceso a las oportunidades que los

conduzcan a la superación de su condición de pobreza, al mismo tiempo que

los impulsen hacia la condición ideal, y no por eso inalcanzable del desarrollo,

y que es, una sociedad emancipada y sustentable.

11. MISIÓN.

Formar redes entre ciudadanos, universidades, instituciones de gobierno e

instancias de otra índole, para abrir un canal de transferencia de

conocimientos, experiencias, apoyos, capacidades y valores entre todos sus

miembros, de tal manera que logremos construir los cimientos de un

verdadero cambio estructural en la manera de percibir y de resolver los

problemas de marginación y rezago social que imperan en nuestra sociedad.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 147

12. PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN.

LÍNEA DE ACCIÓN PROYECTO

ESTRATÉGICO OBJETIVO GENERAL METAS DEL PROYECTO

Desarrollo en educación.

Programa

comunitario de

educación media

superior.

*Aumentar la calidad académica en

los CEBACs que operan en los

municipios de San Antonio,

Tancanhuitz de Santos y Huehuetlán,

teniendo como eje coordinador al

CEBAC de Cuatlamayán.

Incidir en el nivel medio superior, llevando a los maestros

universitarios a las zonas de mayor marginación (comunidades

indígenas rurales) en apoyo del sistema más desprotegido (sistema

de bachilleratos comunitarios); y así permitir que los CEBACs sean

verdaderas herramientas contra la inequidad educativa que todavía

se presenta en las áreas de pobreza de nuestro país.

Desarrollo en salud.

Unidad

Multidisciplinaria en

Salud Infantil.

*Generar una Unidad Multidisciplinaria

en Salud Infantil (niños y

adolescentes) que atienda los

principales problemas de salud de

este grupo etario, en especial los de

origen ambiental; a través de

programas integrales

multidisciplinarios que reduzcan la

influencia de factores de

vulnerabilidad y fomenten factores

protectores y resilientes.

*Creación de instrumentos validados en población adolescente que

vive en comunidades rurales.

*Diagnóstico de la población adolescente en términos de conductas

de riesgo, factores de riesgo, factores de protección y resiliencia.

*Consolidación de acciones de intervención integrales y

multidisciplinarias en una comunidad piloto, de los principales

problemas de salud infantil.

Desarrollo para la vivienda.

Programa de

Hogares Saludable.

*Contribuir a que los lugares donde

vive la gente del municipio, sean

espacios seguros, saludables, se

sientan cómodos, adaptando y

reacomodando lo que tienen,

solicitando los apoyos cuando sea

posible, pero sobre todo manteniendo

sus casas en buenas condiciones

desde su perspectiva de vida.

*Que la universidad y las comunidades participemos de igual

manera para hacer que vivan mejor y sobre todo sanos. Para esto

se propone trabajar muy de cerca (Investigación Acción

Participativa) a través de talleres donde es importante su opinión y

participación para que cada proyecto que se plantee sea propuesto

y aceptado por los beneficiados y de esta manera se pretende

garantizar la sustentabilidad de las acciones y lograr un beneficio a

largo plazo.

Desarrollo en Medio Ambiente y

Recursos Naturales.

Conservación y

manejo sostenible del

venado cola blanca

en la Microrregión

Centro de la

Huasteca Potosina.

*Conservación del hábitat natural,

poblaciones y ejemplares de venado

cola blanca en la región centro de la

Huasteca Potosina.

*Realizar el manejo del hábitat y poblaciones de venado cola

blanca que permitan la continuidad o establecimiento de

poblaciones saludables y viables.

*Identificar y delimitar áreas de importancia para la alimentación,

descanso y reproducción, relevantes para el establecimiento y

desarrollo de poblaciones de la especie de interés.

Realizar el seguimiento de las poblaciones de venado cola blanca

para determinar su viabilidad.

Obtener incentivos económicos en la UMA para fomentar y

promover la conservación de los ejemplares, poblaciones, hábitats

y ecosistemas.

Desarrollo en Medio Ambiente y

Recursos Naturales.

Programa de Manejo

Integral de Residuos

Sólidos (PMIRS) en

comunidades rurales.

*Realizar el diseño de un programa de

manejo integral de desechos sólidos

de acuerdo a las necesidades de las

comunidades rurales de la

Microrregión Huasteca Centro, en el

cual se proteja la salud de la

población y se eviten impactos

ambientales negativos en el suelo,

agua y aire.

* Promover un manejo adecuado de los residuos sólidos

domesticas y de origen agrícola dentro de las comunidades de

cada municipio a través del diseño de un programa de manejo

integral de residuos sólidos en el cual se proteja la salud de la

población y se eviten impactos ambientales negativos en el suelo,

agua y aire.

Desarrollo en Medio Ambiente y

Recursos

Monitoreo

participativo de la

calidad de agua en la

* Evaluar la calidad del agua de los

principales cuerpos de agua de la

microrregión huasteca centro a fin de

* Un diagnostico de la calidad del agua de la microrregión huasteca

centro. A partir de los parámetros determinados se establecerán los

indicadores que permitirán vigilar de manera permanente las

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 148

Naturales. Microrregión

Huasteca Centro.

prevenir los riesgos de enfermedades

transmitidas por el agua y como

instrumento en el establecimiento de

proyectos productivos acordes a su

aptitud y potencialidad.

variaciones de la calidad del agua, tanto en los aspectos sanitarios

como ecológicos, permitiendo así tomar las acciones de control que

se requieran.

*El diseño de un programa regional de uso y aprovechamiento del

agua. El diagnostico de la calidad permitirá identificar las zonas

potenciales y susceptibles al desarrollo de proyectos productivos,

así como las medidas más adecuadas para su uso.

Implementación de un programa de monitoreo comunitario a largo

plazo. Con la capacitación de monitores ambientales comunitarios

se pretende que el presente proyecto sirva como fundamento en el

establecimiento de un programa regional permanente de monitoreo

y vigilancia de la calidad del agua. El programa permitirá que

comunidades tomen acciones de control y/o gestionen recursos

ante las autoridades correspondientes para la realización de

proyectos productivos.

Desarrollo en Medio Ambiente y

Recursos Naturales.

Programa de rescate

del conocimiento

tradicional en la zona

huasteca: La

medicina tradicional y

la seguridad

alimentaria como ejes

centrales

* Documentar el conocimiento

tradicional de los recursos naturales

de la región huasteca, con el énfasis

en aquellos recursos con importancia

cultural y económica, y teniendo como

ejes centrales la medicina tradicional

y la seguridad alimentaria.

*Rescatar el conocimiento tradicional de la región mediante la

participación activa de población clave en la elaboración, ejecución

y participación de los talleres de medicina y comida tradicional

huasteca.

*Fomentar el uso de las plantas alimenticias con mayor valor

nutrimental en la población, mediante la participación en talleres de

capacitación sobre preparación de la cocina tradicional huasteca.

*Conservar el uso de la medicina tradicional mediante talleres

participativos impartidos por los médicos tradicionales y personas

de mayor experiencia de la región.

Desarrollo en los Sistemas

Productivos.

Diversificación de los

sistemas agrícolas en

la región citrícola-

piloncillera de la

huasteca potosina.

*Identificar y caracterizar las áreas

que reúnan las condiciones

ambientales requeridas para el

establecimiento y desarrollo de los

frutales tropicales y subtropicales,

vainilla, canela y sistemas

agroforestales en los municipios de

Huehuetlán, San Antonio y

Tancanhuitz.

*Promover la introducción de frutales

tropicales y subtropicales y otros

cultivos de alto valor económico en

las comunidades cuyos terrenos

cuenten las condiciones ambientales

propicias para su establecimiento y

desarrollo.

*Diversificar y en su caso,

complementar los sistemas agrícolas

tradicionales mediante la introducción

de frutales como el longan, rambután,

carambola, chicozapote y jaca y de

cultivos de alto valor económico como

la vainilla y el canelero.

*Disminuir la presión sobre los

recursos forestales y propiciar la

recuperación de los suelos a través

del establecimiento de sistemas

agroforestales.

* Identificar los requerimientos y condiciones mínimas

indispensables que requieren los frutales tropicales, subtropicales,

especies forestales maderables y cultivos complementarios

susceptibles de ser introducidos en la región.

*Generar cartografía temática de gran escala donde se identifiquen

y caractericen las áreas que ofrecen las mejores condiciones

ambientales para el establecimiento y desarrollo de los cultivos

propuestos.

*Identificar las comunidades y productores interesados en

establecer nuevos cultivos y diversificar sus sistemas de producción

agrícola.

*Promover las ventajas de la diversificación de cultivos a través de

la difusión de los resultados obtenidos en el campo experimental de

Huichihuayán demostraciones de campo y visitas a las parcelas de

los productores que ya han establecido con antelación estos

cultivos, además de la presentación de experiencias exitosas

obtenidas en otros municipios de la huasteca potosina.

*Capacitar a los productores interesados en la diversificación de los

sistemas de producción agrícola a través de los técnicos,

investigadores y productores con mayor experiencia en el manejo

de los cultivos que se pretende establecer.

*Establecer sistemas agroforestales, frutales tropicales y

subtropicales y otros cultivos complementarios altamente rentables

en los terrenos que reúnan las condiciones requeridas para su

establecimiento y sus habitantes muestren interés y

corresponsabilidad el cuidado y desarrollo de los cultivos.

Desarrollo de los Sistemas

Programa de diseño

social para la

autonomía laboral de

* Capacitar mujeres en el bordado de

alto diseño para generar nuevas

oportunidades laborales en zonas de

* Llevar a nivel comunitario programas que estimulen la autonomía

de la mujer indígena en el ramo laboral, a fin de facilitar proyectos

de desarrollo social basados en el quehacer de la familia.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 149

Productivos. la mujer indígena. alta marginación.

13. BIBLIOGRAFÍA.

Pontifes-Martínez A. 2004. Guía para la Organización de la Dirección Municipal de

Desarrollo Rural. Programa SAGARPA-INCARURAL-INAFED. 64 p.

Guzmán G, Alonso A, Pouliquen Y, Sevilla E. 1994. Las metodologías

participativas de investigación: el aporte al desarrollo local endógeno. Instituto de

Sociología y Estudios Campesinos. ETSIAM, Córdoba.

Caruso-Larrainci A. 2006. Herramientas para buen Gobierno Municipal. 74 p.

SEGOB. 2008. Catálogo de Programas Federales para los Municipios. Gobierno

Federal. 150 p.

SHCP. 2007. Taller para la Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo de los

Municipios del Estado de Yucatán 2007-2009. Banco Nacional de Obras y

Servicios Públicos. BANOBRAS-SHCP. 58 p.

SEGOB. 2008. Agenda desde lo Local. Material de Trabajo para su

Implementación. Programa del Gobierno Federal para el Desarrollo Integral de los

Municipios Mexicanos. INAFED/SEGOB. 4ª Edición. México, D.F. 224 p.

Bocco G, Mendoza M, Priego A, Burgos A. 2009. La cartografía de los sistemas

naturales como base geográfica para la planeación territorial. Una revisión de la

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 150

bibliografía. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto

Nacional de Ecología. SEMARNAT-INE. 1ª Edición. México D.F. 72 p.

JL Palacio-Prieto, MT Sánchez-Salazar, JM Casado Izquierdo, E Propin-Frejomil, J

Delgado-Campos, A Velázquez-Montes, L Chias-Becerril, MI Ortiz-Álvarez, J

González –Sánchez, G Negrete-Fernández, J Gabriel-Morales, R Márquez-Huitzil.

2004. Indicadores para la caracterización y ordenamiento del territorio. Secretaría

de Desarrollo Social. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Instituto Nacional de Ecología. 1ª Edición. México D.F. 161 p.

SAGARPA. 2009. Indicadores básicos del sector agroalimentario y pesquero.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.62 p.

SEDARH. 2006. Catálogo de Programas del Sector Agropecuario del Estado de

San Luis Potosí. Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos.

61p.

CONAPO. 2001a. Índices de desarrollo humano. 2000. Col. Índices Socio

demográficos. Consejo Nacional de Población. México. 131 p.

CONAPO. 2005. Índices de marginación, 2000. Col. Índices Socio demográficos.

Consejo Nacional de Población. México. 260 p.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Anuario Estadístico de

San Luis Potosí, 2009.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 151

INEGI. 2005. Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática. México.

INEGI. 2000. X Censo General de Población y Vivienda 2000. Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática. México.

Aguilar, MJ.1992. Técnicas de animación grupal. Ed. Espacio, Buenos Aires. Foundation for Advanced Studies of International Development. FASID. 2001.

Project Cycle Management: Management Tool for Development Assistance.

Tokyo, Japan.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 152

ANEXO 1.

PROYECTO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN.

PREPA.COM

PROGRAMA COMUNITARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

1. Introducción

La educación media superior en ha tenido logros importantes en años recientes,

no obstante, la equidad entre zonas urbanas y rurales o entre comunidades con

alta y baja marginación está lejos de alcanzarse. Por ejemplo, en cuanto a

cobertura para el año 2008, las zonas no pobres contaban con el 73% y las pobres

con el 52%. Las zonas urbanas presentaban una cobertura también del 73% y las

zonas rurales del 46% (1).

En cuanto a calidad, 63% de los estudiantes en áreas de alta marginación

presentaron insuficiente dominio de las matemáticas contra solo el 43% en zonas

de bajas marginación. Una diferencia mayor se observa en la habilidad lectora ya

que en el grupo marginado presentó insuficiencias en un porcentaje mayor y casi

del doble que el grupo no marginado (1). La baja calidad viene desde la primaria

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 153

dado que en regiones indígenas 43% de los estudiantes presentaron

conocimientos por debajo de lo básico contra 17% del promedio nacional (2).

Otros indicadores también muestran el retraso, la deserción en preparatoria es 10

veces mayor a la de la primaria, por lo cual la eficiencia terminal a nivel medio

superior es solamente del 60% (2). En comunidades indígenas la conclusión de

los estudios se da por tener que trabajar o por la falta de gusto (2).

2. Antecedentes

En este escenario, surge desde inicios de los años 90s un esquema educativo a

nivel nacional que busca promover la educación media superior a nivel

comunitario. La idea de acercar las preparatorias a los sitios de residencia de los

jóvenes era terminar con la inequidad educativa aumentando la cobertura. En San

Luis Potosí, el total de Bachilleratos Comunitarios para el 2007 era de 175

beneficiando a 20 mil 129 alumnos (datos de la Secretaria Estatal de Educación).

Con este número surge el sistema de Centros de Bachilleratos Comunitarios o

CEBAC. La cobertura se incrementa pero la calidad no tanto.

En la zona 10 que cubre a los municipios de Aquismón, San Antonio,

Tampamolón, Tanlajás y Tancanhuitz de Santos, existen 18 CEBACs y quizá el

caso del CEBAC en la comunidad de Cuatlamayán municipio de Tancanhuitz,

sirva para ilustrar la realidad del sistema.

El CEBAC en Cuatlamayán cuenta únicamente con 7 profesores para un total de

91 estudiantes distribuídos en los tres años del bachillerato. Es importante hacer

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 154

notar que cuando el CEBAC inició actividades se inscribió casi el doble de

estudiantes que años posteriores. La razón es simple, el CEBAC no cuenta con

instalaciones propias y tampoco con la infraestructura en aulas suficiente (funciona

en una bodega y en una galera prestada por la telesecundaria). El programa de

estudios es el del Colegio de Bachilleres pero éste en la cabecera municipal

cuenta con todos los recursos. En el CEBAC por ejemplo, los estudiantes están

sujetos al uso de computadoras cuando funciona el Centro Comunitario de

Aprendizaje.

3. Justificación

Los CEBACs aumentan la cobertura, evitan gastos en transporte de los

estudiantes a las cabeceras municipales, permiten que los estudiantes cuenten

con mas tiempo para el estudio, la seguridad de los estudiantes se incrementa al

estar en su propia comunidad y algo muy importante, facilita la contextualización

de la educación; esto es, que los programas basados en proyectos pueden

abordar problemáticas locales.

La contextualización de la educación permite que los estudiantes conozcan las

oportunidades para trabajar en la región. Este punto es básico si queremos que la

educación sea una herramienta que permita disminuir la emigración de los

adolescentes, aumentando así, la capacidad intelectual local contra la

marginación.

4. Objetivo General

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 155

Aumentar la calidad académica en los CEBACs que operan en los municipios de

Tancanhuitz, San Antonio y Huehuetlán, teniendo como eje coordinador al CEBAC

de Cuatlamayán.

4.1. Objetivos Específicos

i. Evaluar el plan de estudios para identificar las áreas académicas que requieren

mayor apoyo, tanto en la capacitación de los docentes como en el desarrollo de

prácticas.

ii. Diseño de programas de capacitación docente.

iii. Diseño de prácticas que incluirán la participación de estudiantes de la

Universidad Autónoma de San Luis Potosí y de estudiantes de la Universidad

Comunitaria (Programa Uni/Dos).

iv. Gestión para la construcción de aulas en el terreno que ya tiene el CEBAC de

Cuatlamayán.

v. Gestión para la adquisición de equipo de cómputo.

vi. Creación de programas para hacer del CEBAC una institución sustentable.

vii. Formación de la Red CEBAC en San Antonio, Huehuetlán y Tancanhuitz.

5. Meta

Las regiones marginadas de México requieren de pueblos mejor educados pero

también necesitan que los recursos humanos capacitados se queden en la

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 156

localidad. La educación superior técnica o universitaria solo se fomentará con un

mejor bachillerato, evitando la deserción e incrementando la calidad de éste. Es en

la etapa adolescente cuando los estudiantes se encuentran en mayor riesgo de

dejar la educación por las expectativas de trabajo o por el deseo de integrar

nuevas familias.

La meta entonces es incidir en el nivel medio superior, llevando a los maestros

universitarios a las zonas de mayor marginación (comunidades indígenas rurales)

en apoyo del sistema mas desprotegido (sistema de bachilleratos comunitarios); y

así permitir que los CEBACs sean verdaderas herramientas contra la inequidad

educativa que todavía se presenta en la áreas de pobreza de nuestro país.

6. Marco Metodológico y Actividades

i. Evaluación del Plan de Estudios

Se realizarán reuniones con los docentes a fin de identificar las áreas que

requieren de apoyo, o nuevas áreas para mejorar la competitividad y la pertinencia

del CEBAC. Se integrarán mesas de trabajo por disciplina y cada mesa deberá

establecer los mecanismos de apoyo para mejorar el nivel académico. Se

favorecerán aquellos instrumentos de educación a distancia vía cómputo.

ii. Programas de Capacitación Docente.

Tres son los mecanismos que hasta ahora hemos identificado para la capacitación

docente pero no se excluye ninguno de los que puedan surgir de las reuniones de

trabajo. Los mecanismos hasta ahora identificados son: a) cursos de verano con

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 157

personal de la UASLP en Cuatlamayán; b) cursos de verano con la asistencia de

los docentes comunitarios en las instalaciones de la UASLP; y c) programas a

distancia vía cómputo. Se favorecerán los cursos en Cuatlamayán ya que a ellos

podrían asistir docentes de otros CEBACs, o inclusive de otras Instituciones de

Educación Media Superior de la región (como lo son los CEBATIs y los Colegios

de Bachilleres).

iii. Prácticas de Estudiantes (Programa UNI/DOS).

Para darle mayor contexto a la educación del CEBAC, a los estudiantes se les

invitará a participar en los diferentes proyectos que nuestro grupo desarrolla en la

región. Lo interesante de esta estrategia es que en las prácticas participarán como

instructores estudiantes de la Universidad Comunitaria (que cuenta con una sede

en la cabecera municipal de Tancanhuitz) y con estudiantes de la carrera de

Ciencias Ambientales y Salud de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

(esta carrera fue diseñada precisamente para el aprendizaje multidisciplinario).

Las dos Instituciones de Educación Superior (IES) se coordinarán con docentes y

estudiantes de posgrado de la UASLP y de otras IES del país (Programa Uni/Dos).

De esta forma la UASLP no solamente apoyará al crecimiento de los CEBACs sino

también apoyará a los estudiantes y docentes de la Universidad Comunitaria. Las

prácticas que serán diseñadas, se trabajarán en las áreas académicas señaladas

por los docentes del CEBAC.

iv. Gestión Construcción de Aulas

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 158

El CEBAC de Cuatlamayán cuenta ya con un terreno, por lo cual se le solicitará a

la Facultad de Arquitectura de la UASLP, el proyecto para la construcción de

aulas, campo deportivo, aula de cómputo y salón de usos múltiples del campus.

Con el proyecto, nuestro grupo iniciará gestiones con las autoridades estatales y

con grupos empresariales. Asimismo, se buscarán apoyos de organismos

internacionales. El campus del CEBAC Cuatlamayán, contará con un pequeño

departamento para recibir docentes de la UASLP, el cual funcionará como una

CASITA (Comunidad Activa en Salud Infantil y Tecnologías Apropiadas).

v. Gestión Equipo de Cómputo.

Una vez con el aula de cómputo en servicio, se gestionará la adquisición de 20

computadoras bajo un ambicioso programa de educación a distancia. Para este

programa se contará con el apoyo de los expertos de educación a distancia del

Instituto Nacional de Salud Pública y de la Universidad de California en los

Angeles. Se buscará que la SEGE (Servicios de Educación del Gobierno del

Estado) apoye en la adquisición de la plataforma. Los programas educativos a

distancia también serán ofrecidos a la Universidad Comunitaria bajo el esquema

UNI/DOS.

vi. Programas Armónicos del CEBAC-Cuatlamayán

Haciendo uso del aula de usos múltiples a construirse en el campus del CEBAC

Cuatlamayán, se buscará generar programas adicionales para darle mayor

pertinencia a la institución e incrementar la sustentabilidad de los docentes

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 159

adscritos a ella. Así, planteamos entre algunas ideas, las siguientes tres: a) cursos

de educación para mayores; b) talleres de capacitación técnica (por ejemplo,

mantenimiento de las cocinas ecológicas que SEDESOL instala en la zona); y c)

actividades culturales (grupos de teatro, literatura, artes, etc.). Todos estos

programas contarán con la asesoría y participación de docentes de la UASLP.

vii. Formación de la Red CEBAC-MAHIA

Todas las actividades hasta ahora señaladas y otras que se irán instrumentando

conforme el proyecto avance, serán puestas a disposición de los CEBACs en San

Antonio, Huehuetlán y Tancanhuitz (municipios del programa MAHIA); ya fuere a

través de talleres o a través de programas a distancia.

7. Indicadores de Evaluación

PROGRAMAS INDICADORES

Evaluación del Plan de Estudios * Celebración de reuniones y generación de

un documento de trabajo.

Programas de Capacitación Docente.

* Cursos de verano con personal de la

UASLP en Cuatlamayán.

* Cursos de verano con la asistencia de los

docentes comunitarios en las instalaciones

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 160

de la UASLP.

* Programas a distancia vía cómputo.

Prácticas de Estudiantes (Programa

UNI/DOS) * Desarrollo de prácticas.

Gestión Construcción de Aulas * Proyecto para la construcción del campus.

* Inicio de construcción del campus.

Gestión Equipo de Cómputo. * Proyecto del programa a distancia.

* Adqusición de equipos de cómputo.

Programas Armónicos CEBAC-

Cuatlamayán

* Cursos de educación para mayores.

* Talleres de capacitación técnica.

* Instrumentación de actividades culturales.

Formación de la Red CEBAC-MAHIA * Organización de talleres.

* Celebración de programas a distancia.

8. Impactos

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 161

Social

El impacto social es obvio dado que la educación de los

jóvenes incrementará la capacidad de la comunidad para

enfrentar sus factores de vulnerabilidad. Pero también

disminuirá la migración y promoverá conductas mas sanas

que reducirá la prevalencia del alcoholismo en la región.

Ambiental

Las prácticas que desarrollarán los estudiantes

fundamentalmente se centrarán en el aprovechamiento de los

recursos naturales de la zona; por lo cual se promoverá una

mejor educación ambiental en la comunidad.

Económico

El desarrollo educativo es un pilar en el crecimiento de las

economías. Aunado a lo anterior, los talleres que promoverán

la educación para adultos, y el desarrollo técnico de la

comunidad provocarán la implementación de nuevas fuentes

de trabajo.

Humano

La equidad educativa es uno de los objetivos de desarrollo del

milenio (Objetivo No. 2).

Los talleres culturales buscarán rescatar las tradiciones

locales.

9. Recursos

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 162

9.1. Humanos.

La UASLP pondrá a disposición de este programa a los docentes e investigadores

del Centro de Investigación en Salud Colectiva, del Programa Multidisciplinario de

Posgrado en Ciencias Ambientales y del Programa de la Licenciatura en Ciencias

Ambientales y Salud. Estos docentes e investigadores se irán incorporando a las

diferentes fases del programa. Asimismo, de ser necesario (como el caso del

proyecto arquitectónico para el campus del CEBAC), se invitarán a otros

profesores según el proyecto específico.

9.2. Materiales.

La UASLP pondrá a disposición de este proyecto los materiales docentes que

sean necesarios para el buen desarrollo del mismo. Se incluye material de

cómputo, vehículos para prácticas, material para prácticas, etc.

9.3. Financieros

PROGRAMAS ACTIVIDADES APOYO REQUERIDO

Evaluación del

Plan de Estudios

* Celebración de reuniones y

generación de un documento de

trabajo.

75 mil pesos

viáticos para

transporte, hospedaje

y alimentos del

personal de la UASLP

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 163

Programas de

Capacitación Docente.

* Cursos de verano con personal

de la UASLP en Cuatlamayán.

* Cursos de verano con la

asistencia de los docentes

comunitarios en las instalaciones

de la UASLP.

* Programas a distancia vía

cómputo.

270 mil pesos

viáticos para

transporte, hospedaje

y alimentos para

docentes del CEBAC y

de la UASLP; apoyo

para los programas a

distancia.

Prácticas de

Estudiantes (Programa

UNI/DOS)

* Desarrollo de cinco prácticas

con la participación de

estudiantes de bachillerato y

licenciatura.

350 mil pesos

viáticos para

transporte, hospedaje

y alimentos para

docentes de la

UASLP; y material de

apoyo para la práctica.

Gestión Construcción

de Aulas

* Proyecto para la construcción

del campus.

* Inicio de construcción del

Gestión de nuestro

grupo

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 164

campus.

Gestión Equipo

de Cómputo.

* Proyecto del programa a

distancia.

* Adqusición de equipos de

cómputo.

Gestión de nuestro

grupo

Programas Armónicos

CEBAC-Cuatlamayán

* Cursos de educación para

mayores.

* Talleres de capacitación

técnica.

* Instrumentación de actividades

culturales.

225 mil pesos

viáticos para

transporte, hospedaje

y alimentos del

personal docente y

pago de servicios.

Formación de la Red

CEBAC-MAHIA

* Organización de talleres.

* Celebración de programas a

distancia.

125 mil pesos

viáticos para

transporte, hospedaje

y alimentos del

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 165

personal de la UASLP

10. Cronograma y Calendarización del Apoyo Solicitado

PROGRAMAS CALENDARIO

DE ACTIVIDADES

CALENDARIO DEL

APOYO SOLICITADO

Evaluación del

Plan de Estudios Abril – Junio 2010

Abril 2010 ... 75 mil

pesos

Programas de

Capacitación Docente.

Verano del 2010

Verano del 2011

Verano del 2012

Junio 2010 ... 90 mil

pesos Junio 2011 ... 90

mil pesos

Junio 2012 ... 90 mil

pesos

Prácticas de

Estudiantes (Programa

UNI/DOS)

Septiembre 2010

Febrero 2011

Septiembre 2011

Septiembre 2010... 70

mil pesos

Febrero 2011... 70

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 166

Febrero 2012

Septiembre 2012

mil pesos

Septiembre 2011... 70

mil pesos

Febrero 2012... 70

mil pesos

Septiembre 2012... 70

mil pesos

Programas Armónicos

CEBAC-Cuatlamayán Verano del 2012

Junio 2012 ... 225 mil

pesos

Formación de la Red

CEBAC-MAHIA Verano del 2012

Junio 2012 ... 125 mil

pesos

feb abr junio sept total

2010 75 90 70 235 mil pesos

2011 70 90 70 230 mil pesos

2012 70 440 70 580 mil pesos

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 167

11. Responsables

Fernando Díaz-Barriga Martínez

Iván Nelinho Pérez Maldonado

Lilia Elisa Batres Esquivel

Guillermo Espinosa Reyes

Ana Cristina Cubillas Tejeda

Rocío Torres Nerio

12. Bibliografía

Dr. Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior,

19 de Noviembre, 2009 Nashieli Ramírez Ririki Intervención Social 19 noviembre

2009.

ANEXO 2.

PROYECTO ESTRATÉGICO DE SALUD.

UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE SLUD INFANTIL

1. Introducción.

De acuerdo a datos del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el 63 por ciento de

la población en México tiene menos de 18 años de edad. De ellos, 6 de cada 10

viven en pobreza y 3 en condiciones de pobreza extrema. Además, 2 de cada 10

menores de entre 12 y 17 años forman parte de la población económicamente

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 168

activa y 5 de cada 100 menores de 17 años se enfrentan a la paternidad o

maternidad temprana.

Esta realidad podría agravarse por la recesión económica, ya que de acuerdo a

los datos sobre pobreza que dio a conocer el presidente Felipe Calderón, el

número de personas en pobreza alimentaria pasaron de 14.4 millones en 2006 a

19.5 millones a mediados de 2008.

La población infantil y adolescente en pobreza está sometida a mayores riesgos

comparados con sus pares de grupos sociales más aventajados desde el punto de

vista social y económico. Por una parte, están expuestos con mayor frecuencia a

enfermedades, estrés familiar, apoyo social insuficiente y depresión parental

(especialmente en la madre). Algunos autores sitúan a la pobreza en la misma

línea que el vivir con padres que presentan alteraciones psicopatológicas graves.

Al incrementarse la pobreza, también aumenta la vulnerabilidad. Entendiendo por

vulnerabilidad, a la interacción de factores que incapacitan la respuesta de

individuos o comunidades frente a un riesgo determinado; o bien, resultando en

conductas desadaptativas. La interrelación de factores sería la vulnerabilidad

global, y ésta, la vulnerabilidad global, estaría compuesta por la vulnerabilidad

física, económica, natural, social, política, técnica, ideológica, cultural, educativa,

ecológica, ambiental o institucional.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 169

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que más de 40% de la

morbilidad mundial se origina por factores ambientales, la población infantil es más

vulnerable. En todo el mundo, el número de años de vida sana perdidos por

habitante debido a factores de riesgo ambientales es aproximadamente cinco

veces mayor entre niños de 0 a 5 años que en la población en general. El atlas de

la Salud infantil y el ambiente muestra que casi 4 millones de niños menores de 5

años mueren cada año; 98% de ellos viven en países pobres o en vías de

desarrollo. El flagelo de condiciones socioeconómicas como la pobreza, la

inequidad económica, el analfabetismo y la desnutrición, impiden el normal

crecimiento y desarrollo de los niños, y facilitan el establecimiento de

enfermedades perinatales, neumonía, diarrea, paludismo, dengue y retardos del

neurodesarrollo.

Los niños representan uno de los grupos más vulnerables de la población para

manifestar enfermedades ocasionadas por contaminantes ambientales. Un niño

tiene mayor tasa metabólica y por ende consume mas oxígeno por kilogramo de

peso, teniendo así, una mayor frecuencia respiratoria en comparación de un

adulto; y su sistema inmunológico, hepático y la barrera hematoencefálica están

en desarrollo. Además, tienen hábitos muy particulares como jugar con la tierra,

manipular los alimentos y pasar mucho tiempo al aire libre.

Las amenazas ambientales más frecuentes se relacionan con agua insalubre,

saneamiento inadecuado de excretas, contaminación del aire, exposición a

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 170

productos químicos peligrosos y lesiones no intencionales. La quema de los

diversos materiales de combustión como la leña produce la liberación de mezclas

de diferentes compuestos contaminantes los cuales varían de acuerdo a la fuente

de combustible que se utilice. La combustión de estos materiales genera diversos

gases contaminantes, entre ellos: partículas suspendidas totales (PST),

hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH´s), oxido nitroso (NOx), aldehídos,

bióxido de carbono (CO2). Por lo tanto los efectos en salud no solo dependerán

de la concentración del contaminante sino también del tiempo de exposición y de

la toxicidad de la mezcla química producida.

La problemática de salud infantil se agrava en poblaciones indígenas, según datos

de la OMS en su documento Pueblos Indígenas de las Américas: "Los niños

nacidos en familias indígenas a menudo viven en zonas alejadas, donde los

gobiernos no invierten en servicios sociales básicos. Por consiguiente, los niños

indígenas tienen un acceso limitado o nulo a la atención de la salud integral, la

educación de calidad y la participación en la sociedad.".

En el caso de la población adolescente, en México este grupo etáreo tiene una

gran representación, específicamente en el año 2005, la población de 10 a 19

años de edad representó el 20.8% de la población total; y en San Luis Potosí

correspondió al 22%.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 171

Las tasas de mortalidad a pesar de ser bajas en la adolescencia en comparación

con otros periodos de la vida, algunas enfermedades presentan picos de

incidencia durante esta etapa; por ejemplo la hepatitis y las afecciones

gastrointestinales, así como los ataques asmáticos son más notorios en este

periodo. Además en la adolescencia ocurre el tiempo crítico para el

establecimiento de desórdenes en la alimentación y del sueño; también como la

aparición de enfermedades que estuvieron latentes durante la infancia, como la

diabetes, desórdenes tiroideos, enfermedad arterial coronaria, esquizofrenia y

enfermedades inmunológicas.

La influencia de factores negativos en el desarrollo y crecimiento de los

adolescentes puede tener serias repercusiones, por ejemplo, desórdenes en la

maduración biológica de los púberes han sido relacionados con la exposición a

agentes ambientales. En particular, la pubertad precoz y la aparición temprana de

los caracteres sexuales secundarios en niñas han sido atribuidos a contaminantes

con propiedades estrogénicas. Como consecuencia una pubertad precoz o tardía

puede tornarse en factor de riesgo para la aparición de desórdenes en la etapa

adulta, particularmente por disfunción cerebral manifestado en diferencias en la

habilidad cognitiva y susceptibilidad en psicopatologías que han sido atribuidas a

tempranas y tardías maduraciones.

Otra problemática común durante la adolescencia es la presencia de conductas

agresivas, delictivas y/o violentas. A pesar de que el joven tiene una actitud

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 172

defensiva u ofensiva que le sirve como un modo muy primario de hacerse respetar

frente a otros; estas actitudes o conductas pueden poner en riesgo su integridad y

bienestar.

Según la Segunda Encuesta Nacional 2002 del Instituto Ciudadano de Estudios

sobre la Inseguridad A.C. refiere que 41 de cada 100 delincuentes tienen menos

de 26 años, y de éstos el 7% son menores de 17 años y el 0.6% menores de 12

años, lo que nos lleva a destacar que la adolescencia es un grupo etáreo de riesgo

para la prevalencia de agresión y delincuencia en nuestro país.

Otro de los problemas de salud originado en la adolescencia son las adicciones,

las cuales han tenido grandes repercusiones a nivel mundial como en México, que

no solo implican costos a nivel de enfermedades adquiridas como consecuencia

del consumo a tabaco, alcohol o drogas ilegales, sino también alteraciones que

trascienden a la familia, la comunidad y la sociedad en general.

Específicamente en las regiones indígenas de San Luis Potosí, el alcoholismo es

un problema que tiene antecedentes culturales e históricos. Analizando códices

que retratan la región, se concluye que desde la época prehispánica la entonces

cultura Huaxteca utilizó al pulque con fines rituales. Posteriormente, durante la

Conquista, el alcohol fue utilizado como moneda de pago para los indígenas que

trabajaron con los terratenientes caciques de la región. Así, el alcoholismo se

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 173

arraigó en la cultura indígena y hoy en día ha derivado en un grave problema de

salud pública, con implicaciones sociales, económicas y culturales.

Cabe destacar que los resultados del diagnóstico en salud instrumentado para la

elaboración del presente Plan de Desarrollo Municipal, señalaron al alcoholismo

como una de las principales preocupaciones en la población.

Los datos municipales se enmarcan también en la reciente Encuesta Nacional de

Adicciones 2008, que a nivel Estatal en la categoría abuso/dependencia, indica

que los hombres están por arriba del promedio nacional (en un 11.8%), en tanto

las mujeres están dentro de dicho promedio. Asimismo, es destacar que el número

de personas que en San Luis Potosí buscan atención y tratamiento ha ido en

aumento de 1994 al 2007. Por ejemplo, en 1994 se registraron 92 personas,

mientras que en 2007 la demanda de tratamiento ascendió a 1,364 casos; el total

registrado para este periodo fue de 6,901personas.

En las últimas décadas la inserción de nuevas formas de intervención

recomendadas por la OMS, son acciones que se deben centrar en programas de

prevención educativa y de enseñanza basada en modelos comunitarios

sustentables y no asistenciales, bajo una perspectiva multicultural, respetando

ideología y cosmovisiones prehispánicas, que permitan no solo ser sujetos pasivos

del aprendizaje, sino que utilicen el conocimiento aprendido como una herramienta

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 174

para gestionar condiciones que le permitan a las madres mejorar la salud de sus

hijos.

Actualmente la OMS respalda proyectos de todo el mundo que posibiliten a las

familias y las mujeres en particular, escoger con fundamento las soluciones más

idóneas consistentes en buenas prácticas en función a los riesgos presentes en el

ambiente, los estilos de vida y las enfermedades.

Con base en estas recomendaciones sobre implementar modelos de intervención

comunitarios en los cuales las madres de familia son los factores de cambio y

trabajan en tareas tangibles que implican el cambio en los estilos de vida para

mejorar la salud de sus hijos. Estas mujeres son el pilar para asegurar el éxito en

las acciones implementadas para mejorar la salud infantil.

Cualquiera que sea su especificidad y etiología, la enfermedad es una barrera

para el desarrollo, impidiendo el progreso de todas las capacidades de niños y

adolescentes, limitando el acceso a una mejor calidad de vida; y por ende,

desvaneciendo las sonrisas en los rostros de nuestros menores.

Por lo tanto, el presente proyecto estratégico de salud, plantea la creación de una

Unidad Multidisciplinaria en Salud Infantil, constituido por dos ejes básicos: la

salud infantil (niños) y la salud adolescente. Además las acciones en estos dos

ejes serán fortalecidas por estrategias complementarias que involucren a la madre

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 175

y por ende a la familia. De tal forma, que se promueva un mejoramiento en el

estado de salud de la población infantil y adolescente de forma integrada.

La Salud Infantil, será atendida a través del Programa Integral de Salud Infantil

(PISI); y la Salud Adolescente, a través del Programa Integral de Salud

Adolescente (PISA). Las estrategias complementarias serán a través del

Programa Integral para la Detección y Tratamiento del Alcoholismo en

Comunidades; y el Programa de Madres Arcoiris “Nantli Cozamalotl”.

2. Antecedentes.

La atención primaria de salud fue definida en la Conferencia Internacional sobre

Atención Primaria de Salud, realizada en Alma-Ata en 1978, como la asistencia

sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente

fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y

familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la

comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su

desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La

atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del

que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y

económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los

individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo

más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 176

personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de

asistencia sanitaria.

Estos datos apuntan a una reforma sanitaria con mayor énfasis en la comunidad,

en la persona, en los grupos vulnerables y en la atención a las verdaderas causas

del riesgo en salud. Así, el proyecto de Unidad Multidisciplinaria en Salud Infantil,

debe enmarcarse en este contexto y por lo tanto, también debe de estar en

sintonía con iniciativas internacionales de las Naciones Unidas como lo son los

Objetivos para el Desarrollo del Milenio (ODMs) y los Determinantes Sociales de

Salud (DSS), que se han convertido en indicadores referentes para las políticas

públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida.

Las ODMs incluyen ocho grupos de indicadores para: i) disminuir la pobreza y el

hambre; ii) reducir el rezago educativo; iii) lograr la equidad de género; iv) reducir

la mortalidad infantil; v) mejorar la salud materna; vi) combatir enfermedades como

el SIDA, la malaria o el dengue; vii) garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

(por ej. acceso a fuentes potables de agua); y viii) fomentar una asociación

mundial para el desarrollo.

Por su parte los DSS, buscan mejorar las condiciones en que los humanos nacen

y desarrollan, pretenden fomentar una mejor redistribución de la riqueza y sobre

todo, buscan medir indicadores de desarrollo a fin de dar cuenta de la iniquidad y

así justificar programas de intervención.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 177

Ahora bien, tanto las ODMs como los DSS se han venido aplicando en contextos

nacionales o estatales, pero pocas veces se aplican a nivel municipal y mucho

menos a nivel comunitario. Por lo tanto, nuestro grupo cuenta con un doble reto:

contextualizar el presente proyecto: “Unidad Multidisciplinaria en Salud Infantil” en

las ODMs y en los DSS, pero además, lograr generar propuestas de trabajo a nivel

comunitario y/o municipal.

La intervención en los problemas de salud ambiental infantil en comunidades

marginadas es una tarea de las disciplinas como la Pediatría Ambiental y

Toxicología Clínica Comunitaria, en donde a través de la creación de Unidades

Pediátricas Ambientales o Unidades Especializadas en Salud Ambiental; se

establece un modelo para la educación y la consulta sobre enfermedades

ambientales. La función básica de estas unidades es brindar asistencia a niños

expuestos a factores ambientales adversos, educar a las familias para evitar

nuevas exposiciones y capacitar al equipo de salud sobre los riesgos ambientales

y su impacto en la salud. Por su parte, la metodología de comunicación de riesgos

tiene el objetivo de informar desde el eje de la prevención y el cambio de

paradigmas a nivel de prácticas.

Las iniciativas para trabajar con los riesgos ambientales que impactan la salud

infantil son programas que emanan principalmente de instituciones de educación

superior, específicamente en nuestro grupo contamos con la Unidad Pediátrica

Ambiental “CANICAS” (Consorcio Académico Niño, Ambiente y Salud de la

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 178

Universidad Autónoma de San Luis Potosí), que tiene como objetivos principales

enseñar e informar a los niños utilizando estrategias comunicativas deductivas

como obras de teatro guiñol, experimentos didácticos y videos educativos que

permitan que los participantes del grupo de comunicación de riesgo integren

significativamente el conocimiento al cuestionamiento de sus conductas y

creencias en torno a la contaminación, trabajando con padres de familia y niños.

El consorcio CANICAS ha trabajado con talleres y charlas informativas en

escenarios impactados por metales en la ciudad de San Luis Potosí con

exposición a Arsénico y Plomo para disminuir la exposición al suelo contaminado.

Entre otras actividades se ha trabajado en comunidades indígenas para informar y

cambiar creencias en función al uso de leña para cocinar y además del cambio de

hábitos de higiene que provocan enfermedades diarreicas.

Una de las principales consecuencias de los riesgos ambientales son las

enfermedades respiratorias, las cuales se exacerban cuando ocurre la exposición

a sustancias químicas durante las ventanas de vulnerabilidad (niños, adolescentes

y mujeres embarazadas). Los irritantes y tóxicos pulmonares afectan el desarrollo

del niño y la exposición a ellos puede modificar la formación, desarrollo y

maduración de los pulmones. El desarrollo completo de los pulmones ocurre hasta

los 18 años de edad.

Se ha reportado que en el mundo cada año mueren 5 millones de niños entre 0 y

14 años de edad por enfermedades relacionadas a la contaminación del medio

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 179

ambiente de las cuales, las infecciones respiratorias agudas son líderes en causa

de enfermedad y muerte, con un estimado de 6.5% en toda la carga global de

enfermedades.

La exposición a los tóxicos que se desprenden en la quema de combustible y la

exposición al humo del tabaco son considerados unos de los principales riesgos

para presentar sintomatología respiratoria aguda como, faringitis, odinofagia, otitis,

escurrimiento nasal, tos, flema, disnea y sibilancias. Un trabajo realizado en África

donde los niños que en sus casas tienen estufas de leña presentaron una

predisposición mayor del 30% en comparación con los niños que no cocinan con

leña, así mismo estos niños presentaron disminución en la función pulmonar. La

predisposición a presentar una enfermedad pulmonar obstructiva crónica es por un

crecimiento pulmonar deficiente durante la primera etapa de la vida; esto por la

presencia de infecciones respiratorias agudas frecuentes, lo cual conduce a una

reducción de la función pulmonar en el adulto.

Una de las enfermedades pulmonares crónicas más comunes en niños que están

expuestos a contaminantes atmosféricos es la presencia de asma. Tan solo en

América del Norte, la incidencia de asma se incrementó en un 75% en los últimos

14 años, casi la mitad de este incremento se presentó en los últimos cinco años.

El asma es considerada uno de los tres problemas de salud ambiental más

importantes para la población infantil, considerándose un problema de Salud

Pública. Es importante tomar en cuenta que estas comunidades que están

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 180

expuestas crónicamente, los efectos en salud pueden exacerbarse con la

desnutrición, cuadros diarreicos que son considerados dentro de los primeros 10

problemas de morbilidad en población infantil; por lo que es importante realizar

una evaluación clínica y física integral para detectar cualquier problema en salud.

El abordaje e intervención en salud infantil por parte de las instituciones

gubernamentales como Secretaria de Salud, Secretaria de Educación Pública y

Desarrollo Integral de la Familia; han enfocado su trabajo a nivel de atención

primaria con programas que se implementan desde el núcleo familiar y tienen

como propósito orientar, asesorar y enseñar a los padres a mejorar las

condiciones del entorno que propicien un adecuado desarrollo infantil en

comunidades, abordando temas de nutrición, higiene, estimulación temprana y

aprendizaje. Entre los programas que podemos mencionar se encuentra

“Educación Inicial”, “Promotoras del Salud” dentro del programa

OPORTUNIDADES, y programas específicos para madres de familia por parte del

DIF (en sus modalidades federal, estatal y municipal). Sin embargo en ningún

programa de los ya mencionados existe un apartado para los problemas de salud

relacionados con riesgos ambientales y psicosociales en comunidades

vulnerables.

En relación a los antecedentes en salud adolescente, es en 1989 durante la 42ª

Asamblea Mundial sobre Salud en la resolución XXXVI, que se puso de manifiesto

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 181

las necesidades de salud del adolescente y se estableció en la OMS un área de

programas para éste fin.

Posterior a ello la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia celebrada en 1990

adoptó una Declaración y un Plan de Acción, que incluía 27 metas para la

supervivencia, el desarrollo y la protección de la infancia y la adolescencia; y en el

año 2002 se llevó a cabo un análisis acerca de los progresos alcanzados

establecidos en 1990 por la Cumbre Mundial, donde se manifiesta que han

existido avances en relación a una disminución en las tasas de mortalidad en

adolescentes y a un aumento del número de jóvenes con acceso al sistema

educativo; sin embargo, esos avances y logros han sido desiguales y aún quedan

obstáculos, especialmente en los países en desarrollo.

Paralelamente a la consolidación de acuerdos internacionales, desde los años

80’s las investigaciones en adolescentes han demostrado que las conductas de

riesgo en las que se ven involucrados no son comportamientos aislados sino que,

están altamente interrelacionados. Así mismo se sabe lo suficiente acerca del

desarrollo de programas en relación a que las intervenciones no deben ser

aisladas en el campo de la salud, que son necesarias pero aún no han sido

suficientes para lograr mejorías a largo plazo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) para asegurar que el proceso

de mejoramiento de la salud del adolescente sea verdaderamente eficaz, se dirige

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 182

hacia programas de promoción y prevención que lleven a una disminución de los

riesgos. Es por ello que sus programas de mejoramiento de salud adolescente se

ubican dentro de la División de Salud, Promoción y Protección, dentro del

Programa de Salud Familiar y Población que incluye las siguientes líneas de

acción específicas: 1) capacidad en sistemas de servicio de salud, 2) políticas de

salud pública, 3) actividades intersectoriales y acuerdos entre diferentes agencias,

4) participación comunitaria y capacitación, así como otorgamiento de facultades

para la intervención de los adolescentes en los programas, 5) desarrollo de

recursos humanos, 6) difusión y acopio de información básica, apoyo a actividades

de investigación, base de datos y desarrollo de operaciones y 7) movilización de

recursos.

En México el interés por la atención de los adolescentes no ha sido la excepción,

aproximadamente por cuatro décadas diversas organizaciones gubernamentales y

no gubernamentales ofrecen servicios de salud a este grupo poblacional. Los

esfuerzos datan desde 1969 con el trabajo contra las adicciones de los Centros de

Integración Juvenil. En 1978 se conforma el Centro de Orientación para

Adolescentes (Cora) con énfasis en el área de salud sexual y reproductiva; así

mismo la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam), inicia labores

en el ámbito de la planificación familiar y, posteriormente, en los tópicos de

sexualidad y salud reproductiva. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

trabaja un programa coordinado para adolescentes, que inició en 1985 con el

concepto de fomento a la salud. De este programa se han derivado los Módulos

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 183

de Atención a la Salud de Adolescentes en Jalisco en 1990, y la Unidad de

Investigación Epidemiológica y Servicios de Salud del Adolescente, en la misma

entidad, en 1993.

Hasta el año de 1994 la Secretaría de Salud inició el Programa Nacional de

Adolescentes con énfasis en salud sexual y reproductiva, y con acciones contra

las adicciones y el abuso de sustancias tóxicas. En 1997 el programa IMSS-

Solidaridad crea los Centros de Atención Rural para Adolescentes (CARA), con

actividades dirigidas a la identificación de sus necesidades, consejería,

información, educación para la salud y el fomento del autocuidado. A la atención

se adicionan los materiales de educación para la salud que se integran a los textos

formales en la escuela, y a los audiovisuales en las secundarias rurales por

televisión y radio.

En el año 2000 se inicia la creación del Programa de Acción para la Atención a la

Salud de las y los Adolescentes (PAASA), con la intervención interinstitucional de

la Secretaría de Salud, específicamente la Dirección General de Salud

Reproductiva, la Dirección General de Promoción de la Salud, el Consejo Nacional

contra las Adicciones, el Centro Nacional para el Control del VIH/SIDA y el Centro

Nacional para la Prevención de Accidentes. Además participaron la Coordinación

de Medicina Comunitaria del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 184

Academias Nacional de Medicina y Mexicana de Pediatría, instituciones

pediátricas, así como varias organizaciones de la sociedad civil.

En la actualidad los servicios de salud para adolescentes de 10 a 19 años proveen

vacunación, suplementos y dotación de micronutrientes, así como orientación

sexual y reproductiva. En el caso de la población de adolescentes escolarizados

se atiende desde la escuela, para la detección oportuna de riesgos. Los problemas

de salud detectados se informan con los responsables de los adolescentes y se

canalizan al servicio de salud. Sin embargo, la población adolescente no

escolarizada es atendida de acuerdo a la demanda de sus necesidades en las

instituciones de salud. Desafortunadamente, los adolescentes constituyen el grupo

etáreo que menor demanda atención en los servicios de salud.

Específicamente los esfuerzos originados en relación a la atención de adicciones

en población indígena, inician en el año 2006 con el Programa de Atención al

Alcoholismo en Comunidades Indígenas; el cual es coordinado por la Secretaria

de Salud, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

y la Coordinación Estatal para la Atención de los Pueblos Indígenas (CEAPI). El

programa ha sido proyectado a 20 años y busca prevenir, detectar, atender y

disminuir el alcoholismo en comunidades indígenas de San Luis Potosí. Durante el

2008 se realizaron reuniones con directivos de secundarias técnicas y generales,

donde se presentó el modelo “Para vivir sin drogas” y durante el año 2009 se

capacitó al personal de salud en la detección de alcoholismo en las comunidades.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 185

Los niños y adolescentes no sólo representan el futuro del planeta y un potencial

humano ilimitado; son una realidad presente que demanda atención especial. Para

alcanzar este objetivo es importante que las instancias decisorias a nivel

internacional, regional y nacional, junto con las organizaciones no

gubernamentales, las comunidades y las familias unan esfuerzos para que los

principales peligros ambientales se reconozcan y se combatan. Esto puede

comprender una acción normativa, así como promoción, prevención y participación

comunitaria.

3. Justificación.

La población infantil y adolescente mantiene un lugar predominante en la pirámide

poblacional y al mismo tiempo presenta múltiples ventanas de susceptibilidad a lo

largo de su desarrollo que la vuelve especialmente vulnerable a los factores

externos. Además, al proteger la población infantil (niños y adolescentes) se

protege al adulto.

En este contexto queda claro que para enfrentar los riesgos en salud infantil, se

requiere de una estrategia integral dado que hay factores sociales, ambientales,

sanitarios y ecológicos involucrados en esta problemática. Dicha estrategia por lo

tanto, debe considerar la multidisciplinariedad enmarcada en la atención primaria.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 186

Una de las estrategias necesarias es la detección adecuada de la sintomatología

presentada en cada una de las comunidades, así como los factores que

desencadenan ésta. Así mismo, se requiere el seguimiento e intervención de los

daños a la salud encontrados. Todo ello en el marco de la educación y

comunicación del riesgo. Dicho reto pretende ser cumplido a través del Programa

Integral de Salud Infantil (PISI).

En relación a la población adolescente, la concepción general de la sociedad es

que la adolescencia es la etapa “más saludable” de todos los ciclos vitales del ser

humano; sin embargo, este grupo etario posee características y necesidades

propias que demandan a su vez cuidados especiales, ya que la adolescencia es

una etapa en la que los jóvenes se enfrentan a situaciones nuevas ante las cuales

no siempre cuentan con elementos necesarios en términos de conocimientos,

actitudes y conductas; además de la falta de apoyo por parte de su entorno que

les permita prevenir situaciones de riesgo para la salud. Si a lo anterior agregamos

la poca asistencia a control médico que tienen los adolescentes, la alimentación

inadecuada, uso y abuso de tabaco, alcohol y drogas, conductas sexuales de

riesgo y la agresión/delincuencia; en un marco de pobreza y marginación, se

origina la interrogante de si este grupo etario contará con los elementos suficientes

para finalizar su transición a la etapa adulta de la forma más saludable posible.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 187

El reto es caracterizar este grupo etáreo vulnerable, en relación a problemas de

salud y conductas de riesgo; además de conocer los factores que intervienen en

su proceso salud-enfermedad, para generar programas y políticas de salud

integral.

Ante este contexto tan complejo, los esfuerzos para la atención de los

adolescentes son escasos, por ejemplo, el gasto de salud destinado en México

para un niño hasta la edad de 9 años es de $1,500 dólares por año, en contraste

con el gasto destinado en salud para un adolescente al año que es de $30

dólares.

La adolescencia es un periodo especial y vulnerable, que la convierte en un área

propicia para la prevención, porque el adolescente del día de hoy será el adulto

del mañana, quien es ó será la fuerza de producción de la sociedad. En la medida

que se invierta en la salud de los adolescentes en la actualidad, podremos

asegurar una próxima generación de adultos con mejores condiciones de salud en

comparación con la población adulta actual.

De tal forma surge la necesidad de consolidar un Programa Integral para la Salud

del Adolescente (PISA) que permita atenuar la problemática de los jóvenes desde

un enfoque integrado y eminentemente preventivo, donde el eje metodológico

principal sea el fomentar la resiliencia, ante contextos marginados.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 188

Tomando en cuenta que el alcoholismo es una problemática que compete a todas

las Instituciones de Salud, y considerando que es una grave limitante en el

desarrollo de las comunidades, tenemos el compromiso de fortalecer y apoyar las

acciones llevadas a cabo por las instituciones gubernamentales y no

gubernamentales.

En este escenario, proponemos la creación de Centros Estratégicos de Atención

Toxicológica (CEATs) que estarían coordinados por el Centro de Información y

Atención Toxicológica (CIAT) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en

el contexto y colaboración con el Programa de Atención al Alcoholismo en

Comunidades.

A manera de fortalecimiento y apoyo a las acciones llevadas a cabo por las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales proponemos la creación del

grupo de MADRES ARCOIRIS, como un programa de psicología comunitario que

permita cambiar y modificar pautas de crianza que disminuyan la exposición a

riesgos ambientales, socioculturales y condiciones de salud derivadas; además de

reforzar las pautas de crianza protectoras derivadas de su cultura. Con la finalidad

de disminuir índices de morbilidad infantil y practicas ambientales de riesgo.

MADRES ARCOIRIS es un programa dirigido a madres de familia indígenas con

niños menores de 5 años (en edad preescolar), y surge desde la disciplina de la

Psicología Comunitaria en la línea de trabajo de “Practicas de Crianza” que

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 189

pueden ser entendidas como comportamientos intencionados y regulados. Estas

acciones se orientan a garantizar la supervivencia del infante, a favorecer su

crecimiento y desarrollo psicosocial; y a facilitar el aprendizaje de conocimientos

que permita al niño reconocer y interpretar el entorno que le rodea. Un rasgo de

las prácticas lo constituye el hecho de que son acciones aprendidas, tanto dentro

de las relaciones de crianza en las cuales se vieron involucrados los adultos, como

por referencia a comportamientos de otros padres de familia, esto quiere decir que

las acciones que manifiestan los padres frente al comportamiento de sus hijos no

son el resultado de la maduración biológica, dependen de las características de la

cultura a la cual se pertenece. Por otro lado, las prácticas se manifiestan de una

manera particular para atender comportamientos específicos de los niños y son

susceptibles de ser modificados desde la transmisión parental.

La propuesta es incidir sobre la salud ambiental infantil partiendo de la

restructuración de algunos componentes en las prácticas de crianza, con métodos

de educación y entrenamiento a las figuras significativas que dirigen la crianza de

los menores, desde la perspectiva de prevención primaria. Se ha demostrado que

la modificación de pautas y estilos de vida en los niños tiene mayores efectos

cuando se ejecutan desde sus figuras más significativas (llámese figuras

parentales), y los periodos evolutivos en los cuales se pueden lograr cambios

conductuales y de comportamiento es con niños menores de 5 años, a nivel

fisiológico y psicológico el organismo está preparado para fijar nuevos

aprendizajes y anclarlos a las prácticas culturales. Estudios demuestran que los

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 190

programas de intervención para modificar prácticas de crianza pueden tener

efectos a corto, mediano y largo plazo; en un primer momento las modificaciones

se dan sobre comportamientos específicos y conductas aprendidas recientemente.

En un segundo momento la reestructuración de valores y actitudes. Finalmente, en

periodos de 10 años ó más después de implementar cambios en estilos de vida

ya se puede observar cambios sobre indicadores como coeficiente intelectual y

estilos de vida y crianza.

4. Objetivos.

Objetivos Generales:

1. Generar una Unidad Multidisciplinaria en Salud Infantil (niños y

adolescentes) que atienda los principales problemas de salud de este grupo

etáreo, en especial los de origen ambiental; a través de programas

integrales multidisciplinarios que reduzcan la influencia de factores de

vulnerabilidad y fomenten factores protectores y resilientes.

2. Generar metodologías de trabajo en la fase diagnóstica, de intervención y

evaluación, validadas en comunidades marginadas.

3. Formar nuevos recursos humanos y capacitar a los existentes para

multiplicar la capacidad y calidad de la atención a los grupos vulnerables.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 191

4. Formar un grupo técnico multidisciplinario con estabilidad laboral para el

desarrollo de los programas propuestos.

SALUD INFANTIL

PROGRAMA OBJETIVOS

Programa

Integral de

Salud Infantil

(PISI)

OBJETIVOS GENERALES:

1. Evaluar el estado de salud de la población infantil que habita en las comunidades del municipio, a través de una muestra representativa.

2. Contribuir en el mejoramiento del estado de salud de la población infantil detectada con problemas prioritarios

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar y seleccionar los diferentes escenarios y poblaciones de estudio.

2. Identificar los principales problemas de salud en la población

3. Detectar los factores de riesgo asociados a los principales problemas de salud identificados previamente.

4. Realizar acciones de intervención (tratamiento), vigilancia y evaluación; de los principales problemas de salud identificados.

SALUD ADOLESCENTE

PROGRAMA OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 192

Programa

Integral de

Salud

Adolescente

(PISA)

Atenuar la problemática de los adolescentes desde un enfoque

integrado y eminentemente preventivo, donde el eje metodológico

principal sea el fomentar la resiliencia, específicamente en

contextos marginados por la contaminación ambiental y la

pobreza.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

FASE 1. Instrumentación y Diagnóstico.

1. Generar instrumentos validados de evaluación en población adolescente de comunidades rurales, que permita caracterizar a dicho grupo.

2. Establecer el diagnóstico municipal de la población adolescente en términos de conductas de riesgo, factores de vulnerabilidad y resiliencia, a través de una muestra representativa.

3. Establecer el diagnóstico de la infraestructura disponible para la prevención y atención de los adolescentes en contextos específicos.

4. Priorizar los problemas detectados en el diagnóstico municipal.

FASE 2. Planeación.

5. Generar un plan de intervención basado en el diagnóstico municipal, que tenga alcance en una comunidad.

FASE 3. Ejecución y Evaluación

6. Implementar el plan de intervención en una comunidad piloto.

7. Evaluar las intervenciones.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 193

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS COMPLEMENTARIOS

PROGRAMA OBJETIVOS

Programa

Integral para

la Detección y

Tratamiento

del

Alcoholismo

en

Comunidades

OBJETIVO GENERAL:

Detectar y tratar los problemas asociados al alcoholismo en el

municipio, operando estrategias complementarias a los programas

gubernamentales en esta materia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

FASE 1. Diagnóstico de situación.

1. Realizar el diagnóstico de la situación a través una muestra representativa del municipio.

2. Seleccionar una comunidad receptora del Programa Integral para la Detección y Tratamiento del Alcoholismo, basando la selección, en la capacidad de organización de la Comunidad. El objetivo es terminar de diseñar los instrumentos operativos bajo el esquema de un estudio piloto.

3. Identificar los miembros de la Comunidad que serán Promotores de Salud.

FASE 2. Sustentabilidad.

4. Formación de los Promotores de Salud. 5. Capacitar al Personal de Salud (psicólogos, médicos,

enfermeros, trabajadores sociales, brigadas de salud, etc.).

6. Crear un Centro Estratégico de Atención Toxicológica en el municipio.

FASE 3. Formación de recursos humanos.

7. Capacitar a los estudiantes de la Licenciatura en Salud Comunitaria de la Universidad Comunitaria a fin de que colaboren con los CEATs.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 194

Programa de

Madres

Arcoiris

“Nantli

Cozamalotl”

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar e implementar un programa con madres de familia, que

permita modificar pautas de crianza relacionadas con la prevención

de riesgos ambientales que impactan la salud infantil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

FASE 1. Generación del grupo base y diagnostico psicológico

comunitario.

1. Selección de una comunidad receptora del Programa Integral para el programa “MADRES ARCOIRIS” con base en los indicadores obtenidos en el diagnóstico municipal.

2. Identificar y seleccionar las mujeres a participar en el proyecto

3. Realizar un diagnostico psicológico comunitario (obtención de indicadores comunitarios).

4. Identificar actividades culturalmente significativas como base para la formación de nuevos aprendizajes.

Fase 2 Plan de Intervención (Formación de Habilidades)

5. Formar habilidades de gestión, autogestión y organización en las MADRES ARCOIRIS.

6. Construir con las MADRES ARCOIRIRS un modelo de cuidados de salud desde la perspectiva de la PREVENCIÓN.

7. Formar habilidades de crianza en las madres que permitan modificar hábitos y estilos de vida de riesgo para la salud ambiental infantil

8. Formar habilidades que permita a las MADRES ARCOIRIS conformarse en redes.

Fase 3. Reproducción del Modelo (Madres Arcoíris Promotoras)

9. Consolidar los grupos de MADRES ARCOIRIS como promotoras de la salud ambiental.

10. Conformar centros comunitarios de MADRES ARCOIRIS .

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 195

FASE 4. Evaluaciones

11. Realizar evaluaciones periódicas, de seguimiento e impacto.

5. Metas.

SALUD INFANTIL

PROGRAMA METAS

Programa

Integral de

Salud Infantil

(PISI)

Identificación de los principales problemas de salud en la población infantil a nivel municipal.

Reconocimiento de factores de riesgo para los principales problemas de salud infantil.

Consolidación de acciones de intervención integrales y multidisciplinarias en una comunidad piloto, de los principales problemas de salud infantil.

Consolidación de acciones de seguimiento y vigilancia.

SALUD ADOLESCENTE

PROGRAMA METAS

Programa

Integral de

Salud

Adolescente

(PISA)

FASE 1. Instrumentación y Diagnóstico.

Creación de instrumentos validados en población adolescente que

vive en comunidades rurales.

Diagnóstico de la población adolescente en términos de conductas de riesgo, factores de riesgo, factores de protección y resiliencia.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 196

FASE 2. Planeación.

Generar un plan de intervención comunitario que incluya las 5

líneas básicas propuestas en la metodología.

FASE 3. Ejecución y Evaluación

Consolidación de acciones de intervención integral y multidisciplinaria en una comunidad piloto.

Consolidación de acciones de seguimiento y vigilancia.

Programa

Integral para la

Detección y

Tratamiento del

Alcoholismo en

Comunidades

Llevar a nivel comunitario programas que permitan la detección y

el tratamiento de los problemas relacionados con el alcohol, a fin

de mejorar la salud de la comunidad y reducir la problemática

social y familiar que esto acarrea.

Programa de

Madres Arcoiris

“Nantli

Cozamalotl”

Al finalizar el programa de “MADRES ARCOIRIS”, el 90% de las

madres participantes habrán de demostrar la adquisición y

dominio en la práctica desde la prevención, relacionadas con

habilidades de crianza protectoras y disminución de conductas

de riesgo en problemas ambientales que impactan la salud

infantil.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 197

6. Marco metodológico y Actividades

El éxito de las propuestas estratégicas de solución depende del trabajo conjunto

del sector académico, en este caso, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí;

la misma comunidad y la colaboración de los sectores del servicio público y/o

privado. La presente propuesta tiene como marco de referencia las necesidades

identificadas a través del diagnóstico realizado en el municipio, dentro del rubro de

salud; además de las necesidades expresadas por los habitantes de las

comunidades. El plan estratégico plantea la creación de una Unidad

Multidisciplinaria en Salud Infantil, que incluye los siguientes programas:

1. Programa Integral de Salud Infantil (PISI).

2. Programa Integral de Salud Adolescente (PISA).

3. Programa Integral para la Detección y Tratamiento del Alcoholismo en

Comunidades.

4. Programa de Madres Arcoiris “Nantli Cozamalotl”.

Es pertinente aclarar que cada programa tiene objetivos y metodologías

diferentes, sin embargo en conjunto, los programas se desarrollarán en 4 etapas:

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 198

1. Iniciación del proyecto.

2. Despegue.

3. Consolidación.

4. Extensión.

1. Iniciación del proyecto.

Como primer paso, antes de realizar el diagnóstico municipal, se elegirá un

muestreo polietápico, estratificado y por conglomerados. Se estratificarán las

localidades del municipio de acuerdo al índice de marginación, de donde se

elegirá al azar aquella localidad con mayor índice de marginación. De esa

localidad se elegirá una comunidad que tenga el mayor número de habitantes y

esté accesible geográficamente. Los conglomerados serán los conjuntos de

unidades muestrales. De tal forma, que se aplique la prueba piloto para validar los

instrumentos de screening. Los instrumentos de screening generarán información

acerca del estado de salud infantil, estado de salud adolescente y situación de

alcoholismo.

Posterior a la prueba piloto, se realizará el cálculo de tamaño de muestra, que sea

representativo del municipio. Su determinación tomará en cuenta la mínima

prevalencia de interés que debe considerarse de acuerdo a cada unidad de

análisis; un error relativo máximo del 10%; y un nivel de confianza de 95%. Se

realizará el cálculo de muestra por cada unidad de análisis. Las unidades serán: 1)

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 199

niños entre 0 y 9 años de edad; 2) adolescentes entre 10 a 19 años de edad y 3)

adultos mayores de 19 años de edad.

El muestreo será estratificado y por conglomerados. Estratificado por que las

unidades de selección (localidades) serán agrupadas de acuerdo al índice de

marginación que presentan. Por conglomerados, porque se conformarán conjuntos

de unidades muestrales, asegurando que exista representación de cada grupo de

edad en el caso de los niños. Además de asegurar representación de

adolescentes que cursen en las diferentes etapas de este periodo (adolescencia

temprana, media y tardía).

Al realizar el diagnóstico, se pretende la identificación de problemas y situaciones

de salud que afectan a la población infantil y adolescente. La obtención de datos

se realizará a través de la aplicación de instrumentos de screening. Además se

generará información referente al problema de alcoholismo que prevalece en el

municipio.

Esta etapa también comprende todas aquellas actividades preparatorias como la

integración del equipo humano, la discusión y definición de las ideas acerca del

modelo a implementar, la ubicación y características de la población con la que se

trabajará, selección y diagnóstico situacional preoperativo, compaginar objetivos

de servicio de cada una de las instituciones participantes y la coordinación con

organismos públicos que puedan apoyar las actividades.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 200

2. Despegue.

Se refiere a las actividades de enlace con la comunidad elegida y que son

fundamentales para lograr la aceptación por parte de la población y sean

ejecutados los programas de manera exitosa.

3. Consolidación.

Se refiere a la acción y participación conciente, deliberada y sistemática de la

población y del equipo humano del proyecto, realizando las acciones al unísono de

tal manera que gradualmente se irán espaciando las asesorías, las

demostraciones y la capacitación; ya que se espera que los habitantes asuman la

responsabilidad de su propio desarrollo.

4. Extensión

Se puede presentar simultáneamente con la anterior, sin embargo es preferible

cuantificar y cualificar resultados, antes del proceso de extensión. El sector

académico participará en la elaboración de los instrumentos básicos de registro y

evaluación; así como en las normas, instructivos y manuales de cada programa

con indicadores de evaluación; el material de apoyo para la capacitación y

adiestramiento de la población.

A continuación se detalla el marco metodológico y actividades de cada uno de los

programas propuestos.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 201

1. Programa Integral de Salud Infantil (PISI)

Posterior a la realización del diagnóstico municipal en salud infantil descrito

previamente, se identificarán y priorizarán los problemas de salud detectados. El

instrumento aplicado como screening será una Historia de Salud Ambiental, de tal

forma que permita identificar los principales problemas de salud que aquejan a la

población infantil.

Tomando en cuenta que las estadísticas en salud proporcionadas por la

Secretaría de Salud del Estado, reportan que las enfermedades respiratorias

ocupan el primer lugar como causa de morbilidad en la población infantil del

municipio (0 a 9 años de edad), es inevitable direccionar acciones para poder

estudiar la función respiratoria en las comunidades. Claro está, que en las

acciones también se implementarán estrategias direccionadas a los principales

problemas de salud infantil identificados en la etapa 1 del presente proyecto

estratégico.

Se propone la valoración de síntomas respiratorios en niños que viven en

comunidades indígenas, validando primeramente cada uno de los instrumentos.

La evaluación será a través de una serie de cuestionarios: el primero es el

Cuestionario de Síntomas Respiratorios Crónicos, que se utiliza para realizar una

valoración general de la comunidad acerca de la sintomatología respiratoria con

mayor incidencia. De acuerdo a este cuestionario se asignará una puntuación

para valorar la gravedad de la enfermedad respiratoria (previamente validado) de

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 202

conformidad con las siguientes variables: tratamiento de asma 6 puntos;

diagnóstico de asma establecido por un médico 5 puntos; presencia de sibilancias

independientes de resfriado 4 puntos; presencia de sibilancias después de realizar

esfuerzo físico 3 puntos; tos nocturna 2 puntos; y sibilancias en general 1 punto.

Siendo la máxima puntuación 21 y la mínima 0, la asignación se realiza en

general a tres grupos de acuerdo al puntaje obtenido: así, de 10 a 21 se

consideran el grupo de mayor susceptibilidad a la enfermedad respiratoria crónica;

de 1 a 9 puntos son considerados el grupo de susceptibilidad intermedia y

quienes obtienen 0 puntos son considerados como el grupo con menor

susceptibilidad. De acuerdo a la puntuación anteriormente mencionada, al grupo

de mayor puntuación se procederá a aplicar el segundo cuestionario llamado

ISAAC (Cuestionario del Estudio Internacional de Asma y Alergia en Niños, por

sus siglas en inglés). Este cuestionario está estandarizado y circunscrito a

preguntas más específicas de asma y alergia que indican la presencia o ausencia

de síntomas respiratorios. Recopila datos para establecer comparaciones con

otras ciudades, obtiene mediciones básicas para observar la tendencia y permite

establecer una metodología como punto de partida para realizar estudios

similares, como por ejemplo, en el estudio que se realizó en niños con alto riesgo

a hiperreactividad bronquial en la zona Metalúrgica de Morales y el estudio

realizado en niños de la ciudad de Cuernavaca entre otros, donde se demostró ser

un instrumento útil para detectar síntomas de asma y alergia en una población

abierta. Si este cuestionario resulta positivo para síntomas de asma y alergia

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 203

entonces se procede a validar estos síntomas con los siguientes estudios que son

más específicos para la valoración de flujos y volúmenes pulmonares.

La espirometría es un estudio que se realiza para evaluar el flujo aéreo y la

capacidad vital, basada en el volumen espiratorio forzado (maniobra en la cual el

sujeto inhala al máximo y luego exhala hasta llegar al volumen residual). Se

considera una prueba satisfactoria cuando la prueba es reproducible y el volumen

espiratorio forzado es continuo hasta el cese de flujo o vaciando lentamente por lo

menos 10 segundos. La espirometría es repetida después de la administración de

un broncodilatador inhalado esperando 15 minutos. Un incremento en el volumen

espiratorio forzado en un segundo (VEF1) del 12 al 15% representa una

respuesta positiva. Para este fin se utilizará un aparato Vmáx. 20c Pulmonary

Spirometry Instrument de Sensormedics. Las espirometrías se realizarán por

personal calificado y la interpretación de los resultados será llevado acabo por

médicos neumólogos con experiencia en estudios funcionales pulmonares.

La evaluación a través del flujómetro se realiza con un flujómetro portátil que

evalúa la reactividad de las vías aéreas a través del flujo espiratorio máximo,

seguido de una inspiración profunda y con su aumento en la variabilidad nos

indica obstrucción aun antes de presentar sintomatología, así mismo nos sirve

para evaluar si el tratamiento del paciente es el adecuado. Antes de dar inicio con

el estudio a los padres y niños se les da un entrenamiento para el uso adecuado

del flujómetro, que incluye la lectura del mismo y el registro de los datos en la hoja

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 204

del diario de síntomas respiratorios. A cada niño se le entrega su flujómetro

portátil y deben de registrar nueve mediciones diarias: tres por la mañana, tres por

la tarde y tres por la noche; anotando cada registro.

Otro instrumento muy útil en los estudios de campo en sujetos expuestos a

contaminantes atmosféricos son los diarios de síntomas respiratorios donde cada

individuo anota diariamente los síntomas presentados y las actividades realizadas

durante el día, y en qué momento/tiempo están expuestos a materiales de

combustión.

La evaluación del aparato gastrointestinal se realizará por medio de los

antecedentes personales patológicos a través de la historia clínica y la explotación

física, prestando especial atención en la presencia de dolor, ardor, regurgitación,

nausea, vomito, inflamación o diarrea que es la sintomatología mas comúnmente

referida, y en caso de ser conveniente se realizarán exámenes de laboratorio

como coproparasitoscópico o coprocultivo. Cabe mencionar que se propone

intencionalmente la evaluación de problemas gastrointestinales, ya que esta

patología también figura entre las primeras causas de morbilidad en población

infantil.

Por último, se pretende la creación de una Clínica de Asma, a pesar de que el

asma no es grave, los efectos que día con día causa son importantes y cuando

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 205

éstos se pueden prevenir la población afectada y el costo para el gobierno se

benefician. Uno de los factores de riesgo más importantes es la exposición al

humo del tabaco y sustancias químicas irritantes. Estudios en la literatura refieren

que el 80% de los niños con asma la desarrollan antes de los 5 anos de edad.

Una Clínica de Asma con base a la atención primaria será llevada por una

enfermera de la comunidad capacitada y apoyada por un médico. La atención y

prevención en la salud respiratoria es el primer objetivo en esta clínica con la

generación de cursos para informar y capacitar a los pacientes, familiares y

población abierta para el conocimiento del asma, el control de las exacerbaciones,

seguimiento y evolución de la enfermedad; con la incorporación de una variedad

de modelos educativos. El objetivo de estas clínicas es enseñar a los pacientes

asmáticos el cómo prevenir y controlar las crisis de broncoespasmo. Existen

evidencias definitivas de que los programas educativos, reducen los ingresos

hospitalarios y las visitas no programadas.

2. Programa Integral de Salud Adolescente (PISA)

FASE 1. Instrumentación y Diagnóstico.

Aunado a lo ya descrito en esta misma sección, en la etapa 1 del presente

proyecto estratégico; en el caso del diagnóstico municipal de la población

adolescente, se generarán mapas que nos indiquen puntos alto, mediano y bajo

riesgo para la salud de la población adolescente, así cómo la identificación de la

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 206

misma población (Mapa epidemiológico y Sistema de Información Geográfica

SIG).

FASE 2. Planeación.

El plan de acción se iniciará en una comunidad piloto, la cual será seleccionada

como aquella que tenga las mayores desventajas en cuanto a problemas

identificados en el diagnóstico municipal. Por lo tanto, en esta fase se realizará la

definición de actividades específicas de acuerdo a las 5 líneas de acción

planteadas, teniendo en cuenta criterios de trascendencia, vulnerabilidad y

factibilidad de la intervención. Las actividades que se planteen dependen en gran

medida de las disposiciones presupuestarias y de las disposiciones de la

población. Las líneas de acción básica propuestas son:

1. Asesoría Sanitaria Adolescente (ASA)

2. Impulso de la Adaptación Psicosocial (IAP)

3. Fomento de la Adolescencia Segura (FAS)

4. Salud Mental Adolescente (SMA)

5. Logro Escolar Adolescente (LEA)

El Programa Integral de Salud Adolescente (PISA) está fundamentado en el

Modelo de la teoría de riesgo y “resiliencia”. El concepto de resiliencia se origina

en las ciencias físicas y se refiere a la propiedad que tienen los metales u otras

sustancias de ser deformadas o torcidas y ser capaces de recobrar su forma

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 207

original. En los seres humanos, se refiere a la tendencia a poder “enderezar su

vida” (en inglés, personalrighting), a la autoconexión, que es la capacidad de

retornar a ser él mismo, después de enfrentar un reto importante y significativo.

Por lo tanto un individuo resiliente a pesar de las experiencias negativas puede

seguir la vida adelante con éxito.

En relación al concepto de riesgo bajo este modelo, se refiere no tanto al resultado

de los comportamientos de riesgo, sino más bien a elementos que posiblemente

limitan un desarrollo humano exitoso. En la noción de riesgo está implícita la

búsqueda de cualidades predisponentes, factores potencializadores y elementos

de protección. Por consiguiente, el estrés es la interpretación personal y subjetiva

de experimentar el riesgo; esto hace que un hecho sea estresante en su

capacidad para cambiar las actividades habituales de una persona; es decir, el

estrés obliga a una respuesta.

FASE 3. Ejecución y Evaluación

El programa contempla como universo de trabajo a los adolescentes en todas sus

etapas, así como a los padres de família y adultos prestadores de servicio

adolescente.

El método de trabajo empleado será en equipo donde se contará con 3

protagonistas:

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 208

• La Unidad Multidisciplinaria en Salud Infantil, de la Universidad Autónoma

de San Luis Potosí (UASLP).

• La comunidad: con la participación activa de los adolescentes y padres de

familia.

• Instituciones y Organismos. Ya sea públicos ó privados, de cualquier sector

que tenga injerencia con la salud integral del adolescente.

Estos tres protagonistas deben trabajar en un marco de flexibilidad organizacional

y la asunción de compromisos; basarse en las buenas relaciones interpersonales,

clarificación de roles, existencia de objetivos comunes y buena comunicación.

El trabajo con los padres de familia será a través de la difusión de material

audiovisual e impreso de acuerdo a las acciones básicas planteadas con

anterioridad, así como la impartición de sesiones educativas grupales.

Cabe destacar que las acciones tomarán en cuenta el sexo y las características

sociales y culturales del contexto, para el logro de los objetivos del PISA.

3. Programa Integral para la Detección y Tratamiento del Alcoholismo en

Comunidades Indígenas.

FASE 1. Generación del grupo base y diagnóstico de situación.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 209

1. Selección de la Comunidad Receptora del Programa.

Esta selección se basará en el diagnóstico municipal que se elaborará de acuerdo

a la etapa 1 de esta sección. De tal forma que en la comunidad elegida, se

operará al unísono los 4 programas propuestos en el presente proyecto

estratégico.

2. Identificación de los Miembros de la Comunidad que serán Promotores de

Salud.

Para la selección se convocará a una reunión plenaria, en donde se explicará el

contenido del Programa y se los invitará a participar del mismo. Los promotores de

salud deberán: i) ser miembros de la comunidad; ii) dominar el náhuatl y el

castellano; iii) disponer de tiempo para ser capacitados.

3. Diagnóstico de situación.

Se validará un instrumento de análisis que nos permita conocer la problemática de

las adicciones en el núcleo familiar. Asimismo, se establecerán nexos con las

Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales que trabajen esta

problemática en la comunidad.

FASE 2. Sustentabilidad

4. Formación de los Promotores de Salud.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 210

Mediante pláticas informativas y talleres participativos se capacitará a los

promotores para crear conciencia de que el alcoholismo es una enfermedad con

efectos psicológicos, físicos y socioeconómicos.

5. Capacitación al Personal de Salud (psicólogos, médicos, enfermeros,

trabajadores sociales, brigadas de salud).

Esta fase del proyecto estará enfocada al entrenamiento sobre el diagnóstico de

intoxicaciones agudas, el síndrome de abstinencia y patologías asociadas. La

capacitación incluirá el análisis de los diferentes tratamientos. Además,

consideramos muy importante capacitar al personal en el tratamiento psicológico y

farmacológico de la dependencia.

6. Creación de Centro Estratégico de Atención Toxicológica (CEAT).

El Centro Estratégico de Atención Toxicológica se visualiza como el espacio físico

donde funcionará la Unidad Multidisciplinaria en Salud Infantil, que contará con

atención médica especializada en Toxicología Clínica y atención Psicológica para

los adictos al alcohol. El personal del CEAT no tiene que ser fijo, puede ser un

médico y una enfermera, un psicólogo y un auxiliar en salud que atiendan

inicialmente cada quince días. Este personal podría pertenecer a los Servicios de

Salud del Estado o bien a la UASLP; en tanto, los auxiliares pueden ser

estudiantes de salud comunitaria.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 211

Así el CEAT sería el centro de operación de los promotores de salud, del personal

de salud capacitado y del personal de salud especializado. La idea es crear un

CEAT en el municipio, el cual será coordinado por el Centro de Información y

Atención Toxicológica de la UASLP que cuenta con personal especializado en la

materia.

FASE 3. Formación de recursos humanos.

7. Capacitación de los estudiantes de la Licenciatura en Salud Comunitaria de

la Universidad Comunitaria.

La formación de recursos humanos es muy importante para darle sustentabilidad

al proyecto. A nivel UASLP, tanto en el posgrado (por ejemplo, Programa

Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales o el Posgrado en

Psicología), como a nivel licenciatura (Programa de Ciencias Ambientales y Salud

de la Facultad de Medicina), ya se trabaja en esta ruta; pero al haber un programa

de Salud Comunitaria en la Universidad Comunitaria campus Tancanhuitz, es

natural que busquemos aprovechar el recurso humano para capacitarlo y darle

una visión multidisciplinaria del concepto salud. Estos estudiantes participarán

activamente en las actividades de la Unidad Multidisciplinaria en Salud Infantil y

por lo tanto, también podrán ser auxiliares y/o promotores de los Centros

Estratégicos de Atención Toxicológica.

4. Programa de Madres Arcoiris “Nantli Cozamalotl”

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 212

Se va a realizar un diagnóstico municipal que permita obtener indicadores de

morbilidad, estilos de vida, conductas de riesgo psicosociales y alcoholismo para

identificar las comunidades en mayor riesgo y vulnerabilidad. Posterior al

diagnóstico municipal se van a ejecutar los programas estratégicos incluyendo el

programa de “MADRES ARCOIRIS”, el cual se compone de 4 fases.

FASE 1. Generación del grupo base.

Para la selección se convocará a una reunión plenaria, en donde se explicará el

contenido del Programa y se los invitará a participar del mismo. Las candidatas

para conformar los grupos de MADRES ARCOIRIS deberán:

- Ser miembros de la comunidad.

- Dominar el Náhuatl y castellano.

- Disponer de tiempo para recibir la capacitación.

El diagnostico psicológico comunitario se llevará acabo recogiendo indicadores

sobre salud infantil, riesgos ambientales e indicadores psicológicos de impacto en

la crianza relacionados con salud ambiental infantil (conductas, hábitos).

FASE 2. Plan de intervención (formación de habilidades).

Los talleres serán grupos focales de discusión de aproximadamente 8 a 10

personas.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 213

Para el programa de intervención se va a trabajar con las MADRES ARCOIRIS

aproximadamente durante 8 meses durante los cuales se van a organizar 5

sesiones por mes, en las distintas sedes o centros estratégicos, donde se irán

conformando los grupos de promotoras, todavía guiadas y acompañadas por el

facilitador.

FASE 3. Reproducción del modelo (Madres Arcoíris promotoras).

En la última fase se pretende que las MADRES ARCOIRIS que fueron capacitadas

en las fases 1 y 2, sean las promotoras que capaciten a nuevos grupos de

MADRES ARCOIRIS con la finalidad de que puedan reproducir el modelo de

aprendizaje de crianza en riesgos de salud ambiental infantil.

FASE 4. Evaluaciones periódicas, de seguimiento y de impacto.

Las evaluaciones periódicas se van a realizar al finalizar cada fase, las

evaluaciones de seguimiento se van a realizar a los seis meses y al año después

de finalizar el proyecto, los aspectos a evaluar en estos rubros son eficiencia,

eficacia y efectividad del programa.

Las evaluaciones de impacto se van a enfocar e evaluar cambios a nivel

conductual sobre las prácticas de crianza relacionadas con la salud ambiental

infantil.

8. Indicadores de evaluación.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 214

El diseño de los instrumentos de evaluación deberá operar con objetividad,

confiabilidad y precisión; comprenderán indicadores que muestren:

• Impacto de las acciones (cuantitativa y cualitativamente)

• Logro de la coordinación y participación de otras instituciones y sectores.

• Grado de respuesta de la población infantil y adolescente; así como el grado

de compromiso de padres de familia y prestadores de servicio para la salud

infantil (niños y adolescentes).

En la evaluación deberán participar o estar representados todos los protagonistas

del proceso de mejora de salud infantil.

Programa Integral de Salud Infantil (PISI)

OBJETIVOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

1. Identificar y seleccionar los diferentes escenarios y poblaciones de estudio.

Muestra poblacional para diagnóstico municipal, realizado de acuerdo al diseño planteado en la metodología.

2. Identificar los principales problemas de salud en la población.

Principales problemas de salud infantil.

3. Detectar los factores de riesgo asociados a los principales problemas de salud identificados previamente.

Principales factores de riesgo relacionados con los principales problemas de salud.

4. Realizar acciones de intervención (tratamiento), vigilancia y evaluación; de los principales problemas de

Porcentaje de acciones implementadas de acuerdo a lo planeado.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 215

salud identificados.

Programa Integral de Salud Adolescente (PISA)

OBJETIVOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

FASE 1. Instrumentación y

Diagnóstico.

1. Generar instrumentos validados de evaluación en población adolescente de comunidades rurales, que permita caracterizar a dicho grupo.

Instrumentos de screening validados en la población adolescente.

2. Establecer el diagnóstico municipal de la población adolescente en términos de conductas de riesgo, factores de vulnerabilidad y resiliencia, a través de una muestra representativa.

Diagnóstico cumplido de acuerdo a lo establecido en la metodología.

3. Establecer el diagnóstico de la infraestructura disponible para la prevención y atención de los adolescentes en contextos específicos.

Recursos de infraestructura disponibles para la atención de los adolescentes en el municipio.

4. Priorizar los problemas detectados en el diagnóstico municipal.

Principales problemas en la población adolescente.

FASE 2. Planeación.

5. Generar un plan de intervención basado en el diagnóstico municipal, que tenga alcance en una comunidad.

Realización del plan de intervención a nivel comunitario (piloto).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 216

FASE 3. Ejecución y Evaluación

6. Implementar el plan de intervención en una comunidad piloto.

Porcentaje de acciones implementadas de acuerdo a lo planeado.

7. Evaluar las intervenciones.

Principales limitantes y facilitadores originados en la intervención.

Programa Integral para la Detección y Tratamiento del Alcoholismo en Comunidades

OBJETIVOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

1. Selección de la Comunidad

Receptora del Programa

Organización de los miembros de la

comunidad

2. Identificación de los miembros de

la Comunidad que serán Promotores

de Salud

Taller participativo

3. Diagnóstico de situación

Resultados de la aplicación del instrumento de

screening

Identificar el trabajo de las Instituciones

mediante entrevistas

4. Formación de Promotores de

Salud

Elección de dos a cuatro promotores por cada

barrio de la comunidad.

5. Capacitación al Personal de Salud En la fase inicial capacitación

6. Creación de los CEATs Un CEAT instalado en una comunidad a

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 217

seleccionarse a través del diagnóstico

municipal.

7. Capacitación de los estudiantes

de la Licenciatura en Salud

Comunitaria de la Universidad

Comunitaria.

Se establecerán cursos de verano y

programas de tesis de licenciatura.

Programa de Madres Arcoiris “Nantli Cozamalotl”

OBJETIVOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

FASE 1. Generación del grupo base

y diagnostico psicológico comunitario

% de asistencia y participación

FASE 2. Plan de intervención

(formación de habilidades)

% Porcentaje de mujeres que demuestren

adquisición de habilidades mediante

herramientas y pruebas psicológicas.

FASE 3. Reproducción del modelo

(madres arcoíris promotoras)

% de mujeres que demuestren habilidades

para transmitir el modelo de crianza

aprendido.

FASE 4. Evaluaciones periódicas,

de seguimiento y de impacto

Índices para eficiencia eficacia y efectividad

de todo el programa.

9. Impactos.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 218

a. Impacto Social

El presente proyecto estratégico en salud permitirá generar información en

población mexicana, específicamente en comunidades rurales con grupos

originarios, y dentro de éstos a los niños y adolescentes; en relación a su estado

de salud de manera holística, porque además de tomar en cuenta los factores

ambientales, se abordarán factores psicosociales y físicos; todos ellos como

determinantes en el estado de salud de la población. Así mismo, se llevará a cabo

un programa de intervención que de respuesta al mejoramiento de la salud de la

población infantil desde un abordaje multicausal y multidisciplinario. La difusión de

la información generada permitirá promover líneas de acción e investigación en

materia de salud comunitaria.

Además la implementación del proyecto estratégico permitirá desarrollar

habilidades de organización, planeación y ejecución en la comunidad que permita

mejorar las condiciones sociales en las que crecen los niños y adolescentes. Por

último, y no menos importante, se enseñará a todos aquellos beneficiados por este

proyecto a gestionar y hacer crear sus propias estrategias de sustentabilidad, que

no sólo impacten a nivel local ó municipal, sino que llegue a extenderse a nivel

regional.

b. Impacto Ambiental

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 219

Al término del proyecto, se pretende contribuir al estudio de la evaluación en salud

de grupos originarios, a través de la integración de indicadores de salud física,

cognitiva y conductual; que influyen en el desarrollo y bienestar de la población.

Además, se pretende contribuir en la disminución de los efectos físicos y

psicológicos del uso y dependencia al alcohol. Por otra parte, las prácticas que

desarrollarán los estudiantes fundamentalmente se centrarán en el

aprovechamiento de los recursos naturales de la zona; por lo cual se promoverá

una mejor educación ambiental en la comunidad. De tal forma, que exista una

reducción de los riesgos ambientales presentes en la comunidad en particular el

humo de leña y los hábitos de higiene.

Por último, los materiales que producirá el colectivo servirán para diversos

programas de educación ambiental.

c. Impacto Económico

En la medida que se invierta en la salud de los niños, adolescentes y madres; en

especial de grupos originarios; podremos asegurar una próxima generación de

adultos con mejores condiciones de salud y vida en comparación con la población

adulta originaria actual. Por lo tanto, el costo-beneficio desde el marco preventivo,

traerá beneficios en el autocuidado y autorresponsabilidad de la misma población.

d. Impacto Humano

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 220

El presente proyecto estratégico en salud permitirá a nivel individual la posibilidad

de realización personal y mejoramiento de autoestima. Además de permitir a los

niños y adolescentes crecer más sanos y felices, menos vulnerables a las

enfermedades y riesgos que existen en la comunidad. El concepto de madre

arcoiris permitirá la formación de una red de madres que provocará nuevas

estrategias de educación y de salud ambiental infantil (niños y adolescentes).

10. Recursos (humanos, materiales y financieros).

11.

9.1. Humanos.

La UASLP pondrá a disposición de este programa a los docentes e investigadores

del Centro de Investigación en Salud Colectiva, del Programa Multidisciplinario de

Posgrado en Ciencias Ambientales y del Programa de la Licenciatura en Ciencias

Ambientales y Salud. Estos docentes e investigadores se irán incorporando a las

diferentes fases del programa. Asimismo, contaremos con la participación de

estudiantes de Psicología.

9.2. Materiales y financieros.

Los recursos materiales y financieros requeridos para el presente proyecto

estratégico se detallan a continuación:

OBJETIVO ACTIVIDADES APOYO REQUERIDO

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 221

Elaboración del

diagnóstico municipal en

salud infantil, salud

adolescente y

problemática de

alcoholismo.

Prueba piloto

Muestreo poblacional

municipal

Aplicación de instrumentos

Elaboración del

diagnóstico

500 mil pesos

Viáticos para transporte,

hospedaje y alimentos de la

Unidad Multidisciplinaria.

Papelería y fotocopiado para

instrumentos de evaluación.

Impresiones del diagnóstico.

Elaboración de mapas

Pagos de servicio de

encuestadores.

Programa Integral de Salud Infantil (PISI).

OBJETIVOS ACTIVIDADES APOYO REQUERIDO

1. Identificar y seleccionar los diferentes escenarios y poblaciones de estudio.

Prueba piloto

Muestreo poblacional

municipal

Aplicación de instrumentos

Elaboración del

diagnóstico

Incluido en el rubro de

diagnóstico municipal.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 222

2. Identificar los principales problemas de salud en la población.

Realización de Historia

Clínica y primer

cuestionario.

Aplicación segundo

cuestionario ISAAC.

Realización de

espirometría.

250 mil pesos

Viáticos para transporte,

hospedaje y alimentos para

técnicos en fisiología pulmonar

y personal de la UASLP;

compra de espirómetro portátil,

boquillas y filtros.

3. Detectar los factores de riesgo asociados a los principales problemas de salud identificados previamente.

Desarrollo de

seguimientos con

flujómetros portátiles y

comunicación de riesgo.

200 mil pesos

Viáticos para transporte,

hospedaje y alimentos para

integrantes de la UASLP; y

compra de flujómetros

portátiles electrónicos (100

niños) y sesiones de

información y entrega de

resultados de espirometrías.

compra de computadora portátil

e impresora.

4. Realizar acciones de intervención (tratamiento), vigilancia y evaluación; de los

Inicio de tratamiento

adecuado según se

200 mil pesos

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 223

principales problemas de salud identificados.

requiera trabajando en

conjunto con centro de

salud.

Cursos de educación para

asmáticos e hiperreactores

bronquiales.

Talleres de capacitación

técnica.

Instrumentación de

actividades culturales.

Viáticos para transporte,

hospedaje y alimentos del

personal docente y pago de

servicios.

Gestión para inicio de

clínicas de asma

* Proyecto para el inicio de

Clínicas de Asma y

entrenamiento de personal

en la comunidad.

150 mil pesos

Viáticos para transporte,

hospedaje y alimentos del

personal docente y pago de

servicios.

TOTAL PROGRAMA 800 mil pesos

Programa Integral de Salud Adolescente (PISA).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 224

OBJETIVOS ACTIVIDADES APOYO REQUERIDO

FASE 1. Instrumentación

y Diagnóstico.

1. Generar instrumentos

validados de evaluación

en población adolescente

de comunidades rurales,

que permita caracterizar

a dicho grupo.

Prueba piloto

Muestreo poblacional

municipal

Aplicación de instrumentos

Elaboración del

diagnóstico

Incluido en el rubro de

diagnóstico municipal.

2. Establecer el

diagnóstico municipal de

la población adolescente

en términos de conductas

de riesgo, factores de

vulnerabilidad y

resiliencia, a través de

una muestra

representativa.

Capacitación en resiliencia

comunitaria (diagnóstico e

intervención).

Aplicación de instrumentos

de evaluación.

Análisis e interpretación de

datos.

Generación de mapas.

250 mil pesos

Curso en resiliencia

comunitaria. Viáticos para

transporte, hospedaje y

alimentos para aplicación de

instrumentos. Insumos de

papelería e impresión.

Fotocopiado. Material para

generación de mapas. Pago de

servicios.

3. Establecer el

diagnóstico de la

infraestructura disponible

Recorridos y visitas en la

zona para evaluar la

infraestructura disponible

50 mil pesos

Viáticos para transporte,

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 225

para la prevención y

atención de los

adolescentes en

contextos específicos.

hospedaje y alimentos para las

visitas.

4. Priorizar los problemas

detectados en el

diagnóstico municipal.

Análisis estadístico de la

información; así como

análisis de factibilidad.

100 mil pesos

Equipo de cómputo portátil.

Papelería e insumos de

cómputo. Compra de software

estadístico.

FASE 2. Planeación.

5. Generar un plan de

intervención basado en el

diagnóstico municipal,

que tenga alcance en

una comunidad.

Realización de plan de

acción a nivel comunitario

(piloto).

50 mil pesos

Viáticos para transporte,

hospedaje y alimentos del

personal. Reuniones con la

comunidad adolescente y

personal de servicios.

FASE 3. Ejecución y

Evaluación

6. Implementar el plan de

intervención en una

comunidad piloto.

7. Evaluar las

intervenciones.

Realizar acciones

orientadas en las 5 líneas

de acción básica

propuestas.

400 mil pesos

Viáticos para transporte,

hospedaje y alimentos del

personal. Talleres, actividades

educativas, sociales y de

recreación dirigidas a los

adolescentes. Insumos para

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 226

material didáctico y de difusión.

Papelería. Pago de servicios.

TOTAL PROGRAMA 850 mil pesos

Programa Integral para la Detección y Tratamiento del Alcoholismo en

Comunidades Indígenas.

OBJETIVOS ACTIVIDADES APOYO REQUERIDO

1. Diagnóstico de

situación

Aplicación de instrumento

de screening

150 mil pesos

Viáticos para transporte,

hospedaje y alimentos para

docentes de la UASLP; y

material de apoyo para la

práctica.

2. Identificación de los

promotores de salud Talleres participativos

150 mil pesos

Viáticos para transporte,

hospedaje y alimentos para 5

personas, papelería. Incluye

cursos de verano.

3. Formación de Elección de dos a cuatro Gestión de nuestro grupo

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 227

Promotores de Salud promotores por cada barrio

(14) de la comunidad.

4. Capacitación al

Personal de Salud

En la fase inicial

capacitación

.

Gestión de nuestro grupo

5. Creación de los CEAT CEAT

400 mil pesos

Viáticos para asistir a la

atención médica, servicios, y

renta de local por dos años.

6. Capacitación de los

estudiantes de la

Licenciatura en Salud

Comunitaria de la

Universidad Comunitaria.

Tres cursos de verano y

cinco tesis. Gestión de nuestro grupo

TOTAL PROGRAMA 700 mil pesos

Programa de Madres Arcoiris “Nantli Cozamalotl”

FASES APOYO REQUERIDO

Fase 1. Generación del grupo base y

diagnóstico psicológico comunitario.

80 mil pesos

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 228

TOTAL PROYECTO ESTRATÉGICO (4 PROGRAMAS):

3 millones 270 mil pesos

Viáticos, hospedaje y transporte, papelería

Insumos (toner software)

Pruebas psicológicas.

Fase 2. Programa de intervención (formación

de habilidades).

120 mil pesos

Viáticos, hospedaje y transporte, papelería

Insumos (toner software)

Fase 3. Reproducción del modelo (madres

arcoiris promotoras).

120 mil pesos

Viáticos, hospedaje y transporte, papelería

Insumos (toner software)

Fase 4. Evaluaciones periódicas, de

seguimiento y de impacto.

100 mil pesos

Viáticos, hospedaje y transporte, papelería

Insumos (toner software)

Pruebas psicológicas.

TOTAL PROGRAMA 420 mil pesos

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 229

12. Cronograma.

El diagnóstico municipal se realizará del mes de Junio a Diciembre del año 2010.

El cronograma específico de cada programa se detalla a continuación.

Programa Integral de Salud Infantil (PISI).

ACTIVIDADES CALENDARIO

Evaluación médica y respiratoria

primera parte Abril – Junio 2010

Evaluación médica y respiratoria

segunda parte. Junio-Agosto del 2010

SEGUIMIENTOS

Septiembre 2010

Noviembre 2010

Enero 2011

Marzo 2011

Mayo 2011

SEGUIMIENTOS

Septiembre 2011

Noviembre 2011

Enero 2012

Marzo 2012

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 230

Mayo 2012

Programas de seguimiento y

entrenamiento Sep del 2010 a Junio 2012

Programa Integral de Salud Adolescente (PISA).

ACTIVIDADES CALENDARIO

Capacitación en resiliencia

comunitaria (diagnóstico e

intervención).

Aplicación de instrumentos de

evaluación.

Análisis e interpretación de datos.

Generación de mapas.

Agosto a Diciembre 2010

Agosto a Diciembre 2010

Noviembre y Diciembre 2010

Enero 2011

Recorridos y visitas en la zona

para evaluar la infraestructura

disponible

Febrero 2011

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 231

Análisis estadístico de la

información; así como análisis de

factibilidad.

Marzo 2011

Realización de plan de acción a

nivel comunitario (piloto). Abril y Mayo 2011

Realizar acciones orientadas en

las 5 líneas de acción básica

propuestas.

Evaluación de las actividades

Junio 2011 a Julio 2012

Agosto a Diciembre de 2012.

Programa Integral para la Detección y Tratamiento del Alcoholismo en

Comunidades.

ACTIVIDADES CALENDARIO

Diagnóstico de situación Junio a Diciembre de 2010

Identificación de los miembros

de la Comunidad que serán

Promotores de Salud

Agosto a Diciembre de 2010

Formación de Promotores de

Salud Enero a Abril de 2011

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 232

Capacitación al Personal de

Salud Enero a Abril de 2011

Creación de los CEAT 2011

Capacitación de los

estudiantes de la Licenciatura

en Salud Comunitaria de la

Universidad Comunitaria.

Enero a Abril de 2011

Programa de Madres Arcoiris “Nantli Cozamalotl”

FASES CALENDARIO

Fase 1. Generación del grupo base y

diagnóstico psicológico comunitario.

Enero a Mayo 2010

Fase 2. Programa de intervención (formación

de habilidades).

Junio 2010 a Febrero 2011

Fase 3. Reproducción del modelo (madres

arcoiris promotoras).

Marzo 2011 a Octubre 2011

Fase 4. Evaluaciones periódicas, de

seguimiento y de impacto.

Diciembre 2011 a Diciembre 2012

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 233

13. Responsables.

PROGRAMA RESPONSABLES

Programa Integral de

Salud Infantil

(PISI)

Dra. Maria Elena Leal Pérez (Coordinadora Programa).

MSP.Patricia Cossío Torres.

M.P. Raúl Morales Villegas.

Médica. Evelyn Van Brussel.

Programa Integral de

Salud Adolescente

(PISA)

MSP.Patricia Cossío Torres (Coordinadora Programa).

Dra. Maria Elena Leal Pérez.

M.P. Raúl Morales Villegas.

Médica. Evelyn Van Brussel.

Programa Integral para la

Detección y Tratamiento

del Alcoholismo en

Comunidades

Médica. Evelyn Van Brussel. (Coordinadora Programa)

MSP. Patricia Cossío Torres.

M.P. Raúl Morales Villegas.

Programa de

Madres Arcoiris

“Nantli Cozamalotl”

M.P. Raúl Morales Villegas (Coordinador Programa)

Dr. Fernando Díaz-Barriga Martínez.

MSP. Patricia Cossío Torres.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 234

ANEXO 3.

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA VIVIENDA.

PROGRAMA DE HOGARES SALUDABLE.

Programa de hogares saludables

Introducción

El presente apartado aborda el tema de los hogares retomando dos puntos

fundamentales como son la perspectiva de las comunidades y los programas de

gobierno existentes, con el fin de establecer un punto de encuentro donde los

objetivos de ambas partes logren cubrirse en su totalidad. Para lograrlo se

propone trabajar en pequeña escala dentro de las comunidades atendiendo

necesidades específicas enfocadas con el tema de sus hogares sin quedarse en la

esfera de lo material, de la construcción de espacios, se trata de promover una

nueva forma de entender sus hogares, de reconocer los impactos que tiene en sus

vidas el adecuar ciertas cosas dentro de sus hogares y buscar alternativas en

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 235

conjunto de cómo mejoras sus condiciones a partir de lo que tienen y de esta

manera identificar adecuadamente que tipo de programas de gobierno les son

más adecuados y de qué manera les pueden favorecer y solicitar de acuerdo a

sus necesidades de manera realista y útil.

De estas consideraciones se plantea el siguiente proyecto, el cual pretende

complementar las acciones de gobierno que ya se realizan pero principalmente la

apropiación de las mejoras en las viviendas de las comunidades donde se

desarrolla el programa.

Planteamiento del problema

Si se diseñaran los programas desde el modo de vida y cultura así como lo

percibe la población y los programas de gobierno existentes, se replantearan a

partir de sus problemáticas y perspectivas (de calidad de vida), se podrían

aumentar las posibilidades de éxito y contribuir a la sustentabilidad de los

proyectos, beneficiando a la población.

Objetivo:

Contribuir a que los lugares donde vive la gente del municipio de San Antonio

sean espacios seguros, saludables, se sientan cómodos, adaptando y

reacomodando lo que tienen, solicitando los apoyos cuando sea posible, pero

sobre todo manteniendo sus casas en buenas condiciones desde su perspectiva

de vida. Lo que se propone es que la universidad y las comunidades participemos

de igual manera para hacer que vivan mejor y sobre todo sanos. Para esto se

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 236

propone trabajar muy de cerca (Investigación Acción Participativa) a través de

talleres donde es importante su opinión y participación para que cada proyecto

que se plantee sea propuesto y aceptado por los beneficiados y de esta manera

se pretende garantizar la sustentabilidad de las acciones y lograr un beneficio a

largo plazo.

Objetivos particulares

• Diseñar la metodología de vivienda saludable a partir de las familias.

• Identificar y reflexionar respecto a las estrategias pertinentes para minimizar

factores de riesgo y factores protectores identificados.

• Diseñar estrategias participativas de acuerdo a las necesidades de la

investigación.

• Poner en marcha las acciones propuestas autogestionables.

• Realizar talleres participativos en la comunidad enfocados a atender los

aspectos relevantes que manifiesten.

• Fomentar la capacidad de la autogestión para encaminarlos en la búsqueda

de soluciones en las áreas correspondientes, así mismo que permitan

consolidar las alternativas propuestas como medidas de atención.

• Coadyuvar en la formación de una red interinstitucional que sirva de apoyo

para las diferentes acciones que se deberán tomar según las necesidades

detectadas.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 237

Para comenzar ya se identificaron problemas y se plantean las siguientes

propuestas de acuerdo a las necesidades identificadas según sus autoridades.

Agua:

• Buscar las alternativas más adecuadas para almacenar el agua en sus

casas, previendo el abastecimiento y minimizando los riesgos en salud que

pueda conllevara el almacenamiento inadecuado de este recurso.

• Capacitar para poder construir o conseguir donde almacenar el agua.

Prevención y seguimiento

• Realizar un listado de personal dentro de las comunidades con las cuales

se puede contar para realizar el trabajo comunitario (construcción, entre

otras)

• Organizar comités para la construcción y vigilancia del cumplimiento de los

proyectos.

• Proponer formas de comunicación dentro de la comunidad y también con

las autoridades de gobierno para que se tenga la información detallada de

lo que se realiza.

Letrinas ecológicas

• Hacer talleres para conocer cuál es la alternativa más adecuada de letrina,

baño seco u otras que responda a sus necesidades.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 238

• Organizar comités para la construcción y vigilancia de las letrinas

ecológicas.

• Hacer talleres de capacitación para el uso y mantenimiento adecuado de

las letrinas ecológicas o la opción que se elija.

Estufas ecológicas

• Hacer talleres de capacitación para el uso y mantenimiento adecuado de

las estufas ecológicas.

• Hacer propuestas para cambiar o adaptar las estufas ecológicas tomando

en cuenta la opinión de la gente que ya tiene una, para mejorarlas y se

consideren para las siguientes estufas que se instalen.

• Hacer grupos de trabajo en las comunidades donde participen las personas

interesadas en tener estufas ecológicas donde apoyemos para que hagan

las gestiones adecuadas.

Marco teórico conceptual

La manera de aproximarnos al tema es a partir de una corriente sociológica

conocida como interaccionismo simbólico que tiene como principal representante a

Erwing Woffman, la cual es una herramienta para comprender e interpretar la

forma en que interactúa un grupo específico en este caso la familia, y cómo esta

forma de socialización se sigue reproduciendo a mayores escalas hasta llegar a la

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 239

comunidad. Retomando nuevamente los sistemas, al ver como su forma de actuar

repercute en cada uno de ellos, los modifica y se adecuan.

El concepto de familia “(…) a pesar de su presencia casi universal en la sociedad

humana, las formas y funciones de la familia varían tan ampliamente que su

significado particular debe ser verificado en cada caso específico.”(Chinoy, 1985,

p.140) Las características principales tienen que ver con lazos consanguíneos,

conyugales (legalmente instituidas o no), que compartan o surjan de un espacio

intimo común por cierta temporalidad, así como el sentimiento de pertenencia a

ese espacio. De esta cotidianeidad se deriva “la importancia del desempeño de

roles sociales establecidos, necesarios o no para la sobrevivencia, pero si

observados dentro de la organización social y exigidos como tal.” (op.cit.p.148)

La importancia de la familia desde el punto de vista de la salud, radica en el

desarrollo y conservación de la seguridad y autoestima que esta proporciona al

individuo, contribuyendo a la armonía familiar y proporcionando a sus miembros la

posibilidad de desarrollar sólidos sentimientos de identidad, seguridad y bienestar.

Además cumple una importantísima función social como transmisora de valores

éticos-culturales e, igualmente, juega un decisivo papel en el desarrollo psico-

social de sus integrantes.

Al hacer referencia a que el trabajo se enfocará en comunidades marginadas nos

obliga a revisar la construcción de estos conceptos desde la academia y en

contraste con el pensamiento de la propia comunidad, entendiendo que los

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 240

enfoques de pobreza y marginación son complementarios y no comparables por la

forma en que son abordados.

“La marginación se define como un fenómeno estructural múltiple que valora

dimensiones, formas e intensidades de exclusión en el proceso de desarrollo y en

el disfrute de sus beneficios. El desarrollo significa la satisfacción real de

necesidades existentes, tanto por los medios puestos al alcance de toda la

población (vivienda digna, educación básica universal, servicios e infraestructura

pública) como por la reducción progresiva de la brecha entre pobres y ricos y por

medio de una mejor distribución de la riqueza.”

(http://www.eljournal.unam.mx/dms/no06/DMS00619.pdf)

Los procesos que modelan la marginación conforman una precaria estructura de

oportunidades sociales para los ciudadanos, sus familias y comunidades, y los

expone a privaciones, riesgos y vulnerabilidades sociales que a menudo escapan

al control personal, familiar y comunitario y cuya reversión requiere el concurso

activo de los agentes públicos, privados y sociales.

La marginación puede convertir a las comunidades en vulnerables, sobretodo en

salud pues condiciones precarias de vivienda, falta de servicios básicos,

hacinamiento entre otros, conlleva al individuo y familia a mayores riesgos de

contraer enfermedades, por ejemplo las respiratorias y digestivas. Tomemos en

cuenta que una vivienda digna y decorosa, derecho sancionado en el Artículo

Cuarto Constitucional, favorece el proceso de integración familiar en un marco de

respeto a las individualidades, evita el hacinamiento, contribuye a la creación de

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 241

un clima educacional favorable para la población en edad escolar y reduce los

riesgos que afectan la salud. La población que habita viviendas que carecen de

energía eléctrica, agua entubada, drenaje, sanitario exclusivo o de tamaño

inadecuado, está expuesta a mayores impedimentos para gozar de una vida larga

y saludable y dificulta el aprendizaje de los menores de edad, entre otras

privaciones cruciales en la vida de las familias y sus integrantes (Conapo 2003).

Según la OMS salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y

no consiste solamente en la ausencia de enfermedad. La posesión del mejor

estado de salud que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos

fundamentales de todo ser humano, cualquiera sea su raza, religión, ideología

política y condición económica social. La salud de todos los pueblos es una

condición fundamental de la seguridad, depende de la cooperación más estrecha

posible entre los estados y los individuos.

No hay que olvidar que las múltiples determinantes de salud representan un papel

importante para esta, los cuales son factores que influyen en la salud individual,

que interactuando en diferentes niveles de organización, inciden el estado de

salud de la población, según Lalonde: los comportamientos y estilos de vida

participan con un 50% y su entorno con un 15%; por lo tanto es importante hacer

partícipe a los individuos sobre sus hábitos higiénico-dietético, los cuales

repercuten directamente en su salud y estos pueden ser modificados por el

mismo.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 242

Respecto a la pobreza las investigaciones sobre este tema “la unidad de análisis

es el hogar y tratan de medir el grado de insatisfacción de las necesidades

básicas, mientras que el enfoque de la marginación tiene como unidad de análisis

a relación espacio sociedad, en este caso los municipios y la población que vive

en ellos.” (Pamplona, 1993. p.36)

Larissa Lomitz menciona que en los países en desarrollo la marginalidad se trata

de quienes no pueden insertarse en un sistema económico que les brinde lo

básico para subsistir (Lomitz. 2009 p.18). Con esta visión economicista discutimos

la idea de calidad de vida, ¿lo básico para subsistir es sinónimo de calidad de

vida?

Existen múltiples conceptualizaciones que van desde las propuestas más rígidas y

lineales, a otras relacionadas a la complejidad, el que existan tan diversos

enfoques para construir un concepto refleja en gran medida lo complicado del

tema y que no necesariamente existe un concepto que englobe la totalidad de

aspectos relevantes, ya que estos pueden variar según cada grupo social.

Retomaremos el libro de Calidad de vida, salud y ambiente (2000), donde su

primer capítulo trata de conceptualizar el tema a partir de reconocer la complejidad

del tema y que no puede ser concebido de manera lineal y que se puede ir

construyendo desde la discusión de ciertos dilemas que se van relacionado y

complementando unos con otros:

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 243

1. Desarrollo humano vs Existencia. Que tiene que ver con la idea de futuro y

planes de vida.

2. Objetivo vs subjetivo. Donde el equilibrio y la retroalimentación entre ambos

constituya el proyecto de vida, y la parte objetivo es la que puede ser más

fácilmente cuantificable y la subjetiva se relaciona directamente con

cuestiones de percepción, sobre todo satisfactores.

3. Local vs global. Los proyectos de vida pasan de la escala local, de los

intereses de unos cuantos a extrapolarse a lo global.

4. Individual y colectivo. Al igual que lo objetivo y lo subjetivo, los intereses, las

metas (proyectos de vida) tienen que pasar de lo subjetivo e individual a lo

objetivo y colectivo. Principalmente en comunidades donde existen fuertes

lazos solidarios para no generar conflictos. De igual manera se da el paso

de lo local a lo global en constante retroalimentación.

5. Competencia vs incompetencia. Tiene que ver con el diseño y la evaluación

de los proyectos de vida, si funcionan y si son efectivos.

6. Demandas vs recursos. Identificar lo que se quiere y lo que se tiene para

lograr cumplir con los proyectos.

7. Decisión vs subordinación. Que tiene que ver con lograr autogestionar lo

que se quiere a partir de la capacidad de decisión.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 244

Dentro de todo este esquema de dilemas existen dos retos metodológicos para el

diseño del concepto según Magali Daltabuit, la autora del capítulo, que se refiere a

encontrar la unidad de la diversidad, por un lado, y por el otro describir con

palabras y datos inertes un proceso dinámico y abierto. Lo importante de todos

estos argumentos es conocer la propia definición de calidad de vida de la gente

con la que se realizará el trabajo. De esto depende en gran medida la efectividad

de lo que se implemente y el diseño tendrá coherencia. Ya que será diseñado a

partir de sus intereses reconociendo su organización social y cultura.

Es en este punto donde es preciso hacer mención de las diferentes formas de

aproximación a la cultura. Donde el reconocer la existencia de múltiples culturas

nos permite tener una visión amplia de lo que hay, sin embargo no se detallan

particularidades, como lo trata la multiculturalidad. El propósito es reconocer las

diferencias y desde ellas construir proyectos en común. Es a partir de la

transculturalidad desde donde se espera generar cambios factibles, y la propuesta

es cambiar de ubicación como investigador, para ser observador y participante de

la conformación de lo que las comunidades reconocen como propio y desde ahí

consolidar el programa (Aviña, 2007). Reconociendo sus propios conceptos de

calidad de vida, salud, vivienda (hogar) y riesgos a los que se enfrentan,

reconociendo sus factores de vulnerabilidad como son la exposición, fragilidad

social y principalmente sus niveles de resiliencia (Rojas, 2005).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 245

Metodología

Como parte fundamental y eje rector de esta investigación es la Investigación

Acción Participativa (IAP), que permita fomentar el involucramiento de las familias

durante cada uno de los pasos del presente trabajo que logre la asociación de los

miembros de la comunidad y de las familias para llevar más allá de la escala micro

familiar al contexto macro comunitario con el empoderamiento de la población con

la identificación de problemas y búsqueda de alternativas.

La Investigación Acción Participativa es el elemento que marca una de las

principales diferencias con el resto de programas implementados tanto a nivel

nacional como internacional. Con lo que se espera obtener resultados

significativos en las zonas donde se implemente el proyecto.

La Investigación Acción Participativa surge en los años 70 donde se replantea la

forma de hacer investigación, la cual tiene como eje primordial la transformación

social, plantea un cambio en la forma de dirigir una investigación donde el

producto de esta no sea sólo información que posteriormente pueda o no ser

compartida con las personas o poblaciones donde fue realizada, lo que busca es

un cambio donde no solo sean objetos de investigación sino sujetos de las mismas

y su participación desde un inicio es la clave para generar cambios que les

favorezcan. Este cambio de postura al realizar las investigaciones lo que pretende

es garantizar eficiencia en los resultados obtenidos, ya que contarán con el

respaldo de la población.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 246

Esta metodología se centra en conocer – reflexionar – actuar a partir de estudiar lo

cotidiano y en constante retroalimentación, trabajando de manera horizontal. Las

características generales de la IAP son:

Características de la IAP (Ramírez 2006)

• El problema que desencadena el proceso ha de ser identificado por la

comunidad

• Se desarrolla en ambientes naturales

• Se pone en marcha en contextos microsociales

• Es un proceso dialéctico de conocer –actuar

• La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser sujeto de la investigación.

• Mediante la práctica de los talleres también se busca el empoderamiento del

grupo de trabajo.

• Conjuga el conocimiento científico y el saber popular

• Perspectiva holística en la comprensión del problema

• Utiliza múltiples técnicas y recursos metodológicos

• Su finalidad es promover transformaciones en la realidad que se estudia y

mejorar la vida de los sujetos implicados

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 247

La IAP es la metodología adecuada para la investigación ya que el objetivo

primordial es trabajar directamente con los hogares de comunidades marginadas

que presentan diferentes problemáticas documentadas, sin embargo es necesario

conocer cuál de esas problemáticas son identificadas por ellos, así como algunas

otras que por el carácter intimo no se han reportado, y principalmente es necesario

conocer cuáles son las alternativas que ellos plantean para solucionarlas partiendo

de los recursos y la disposición con la que ellos cuentan.

Es fundamental la participación de la gente involucrada ya que en cada etapa es

necesaria la corresponsabilidad ante las acciones que se decidan emprender y

reconocer de que se trata de un trabajo en equipo, donde además su disposición e

interés facilitará la comprensión, aceptación y aportación ante las alternativas

propuestas y que tendrán la capacitación necesaria para lograrlo.

En síntesis, mediante la IAP se puede pasar de lo teórico a lo práctico a escala

micro tomando en cuenta la complejidad de las relaciones que se establecen al

interior de los hogares y las relaciones que se establecen al exterior.

Fase 1:

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 248

Fase 2:

Fase 3

De manera continua se realiza: Investigación, seguimiento y acompañamiento,

entrevistas, contactos institucionales y talleres

El propósito que guía el proyecto es contribuir:

• Al mejoramiento de la salud de las familias de la comunidad.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 249

• Al empoderamiento de la comunidad fortaleciendo su organización social y

revalorando su papel activo para la toma de decisiones.

• A mejorar las relaciones al interior de la familias fomentando la

comunicación.

• A la realización de los objetivos que consideren prioritarios de manera

autogestora.

ANEXO 4.

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA MEDIO AMBIENTE Y RECIRSOS

NATURALES.

INTRODUCCIÓN Actualmente, existe preocupación en diferentes sectores social, ambiental,

económico, etc. debido a la degradación de los recursos naturales. No hay duda

de que nos estamos enfrentando una severa crisis ambiental y por lo tanto, surge

la necesidad de buscar alternativas que favorezcan la protección, conservación y

uso sostenible de los recursos naturales, en especial en regiones con fuertes

presiones ambientales, sociales y económicas. Este es el caso de países en vías

de desarrollo, en los cuales aún quedan relictos de zonas conservadas de

diferentes ecosistemas, lo cual favorece que en estos países la diversidad

biológica aún sea alta. México está considerado como un país megadiverso y el

estado de San Luis Potosí ocupa el noveno lugar en biodiversidad en nuestro país,

ya que cuenta una gran variedad de hábitats, por ejemplo; bosques tropicales,

templados, y comunidades vegetales de climas áridos y semiáridos (Challenger,

1998; Toledo y Ordóñez 1998; Luna et al., 2004).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 250

Una de las formas de evitar la pérdida constante de nuestros recursos

naturales, lo representa el establecimiento de Unidades para la Conservación,

Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAs). Se

establecen en áreas rurales, creando oportunidades para aprovechar en forma

legal y viable la vida silvestre. Las UMAs permiten proteger la vida silvestre y su

hábitat, y abren oportunidades que generan ingresos con base en el

aprovechamiento racional sin dañar las poblaciones de plantas y animales. De

acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT) las UMAs buscan promover el binomio “conservación-

aprovechamiento”, a efecto de lograr otras fuentes de empleo, de ingreso para las

comunidades rurales, generación de divisas, valorización de los elementos que

conservan la diversidad biológica y el mantenimiento de los servicios ambientales

focales que prestan el lugar y sus áreas aledañas (SEMARNAT, 2000). Las UMAs

pueden ser de dos tipos: 1) extensivas, - donde la forma básica de manejo para

conservación y producción, es del hábitat y desarrollo de poblaciones en vida libre,

aunque si se trata de especies exóticas, de acuerdo a los lineamientos, tienen la

obligación de cercarlas y, 2) las intensivas, que consiste en el manejo de

poblaciones o individuos de especies en cautiverio (criaderos o viveros). Una UMA

se puede establecer en todo el territorio nacional, bajo cualquier régimen de

propiedad de la tierra, ya sea ejidal, federal, estatal, municipal, comunal o

empresarial donde exista flora y fauna silvestre (SEMARNAT, 2000).

La microrregión centro de la Huasteca Potosina aún cuenta con algunas

zonas que se encuentran bien conservadas. Por ejemplo, la SEDARH (2009)

menciona que una pequeña porción de la zona noroeste del municipio de

Huehuetlán (≈300 ha) se localiza dentro del Área Prioritaria número cuatro

(Bosque Mesófilo Meridional) para el Manejo y Conservación del Estado de San

Luis Potosí. Esto es muy importante debido a que en este tipo de ecosistema

existen especies de gran relevancia ecológica y carismáticas como el jaguar

(Panthera onca), la guacamaya militar (Ara militaris), el oso negro (Ursus

americanus), entre otras. Además, es importante mencionar que en esta zona se

han registrado las cinco especies de felinos que habitan en San Luis Potosí. Con

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 251

base en lo mencionado anteriormente es evidente el potencial turístico que podría

llegar a tener esta región, para lograrlo se deberán realizar planes y/o estrategias

para plantear diferentes atractivos ecoturísticos o de turismo de aventura

(trayectos nocturnos y diurnos para fotografía, estaciones de observación,

campismo, etc.).

Un hecho incuestionable es que gran parte de la riqueza natural del país

esta manejada por campesinos e indígenas, lo que implica que el manejo de los

recursos por parte de estas comunidades rurales definirá en buena medida la

conservación de los ecosistemas forestales en México (Carabias et al, 1994).

Aspectos ecológicos y biológicos del venado En el continente americano se han identificado 38 subespecies de venado

cola blanca, 30 subespecies están identificadas para la parte norte y centro del

continente y 8 para América del Sur (Hall, 1981). La familia Cervidae (Cuadro 1)

se encuentra ampliamente distribuida en el continente americano, en México se

encuentran cuatro especies: Odocoileus hemionus, O. virginianus, Mazama

americana y M. pandora. El venado cola blanca (O. virginianus) se distribuye

prácticamente en todo el territorio nacional exceptuando la Península de Baja

California (Smith, 1991; Aranda, 2000).

Cuadro 1. Clasificación taxonómica del venado cola blanca (Odocoileus virginianus).

Orden Mammalia Linnaeus, 1758 Clase Artiodactyla Owen, 1841 Familia Cervidae Goldfuss, 1820 Subfamilia Capreolinae Brookes, 1828 Género Odocoileus Rafinesque, 1832 Especie Odocoileus virginianus (Zimmermann, 1780)

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 252

Figura 1.- Área de distribución del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en el Continente Americano.

El venado cola blanca es de tamaño mediano y se caracteriza por tener un

cuello largo y relativamente grueso, la coloración superior varía del café castaño

brillante al grisáceo, en verano, al gris o pardo, durante el invierno varía

dependiendo de las localidad y la época del año (Aranda, 2000). En la región

ventral y en porciones de la cabeza el pelaje es color blanco y los ejemplares

juveniles presentan manchas blancas dorsales. La talla varía ampliamente según

la subespecie. Los machos presenta astas ramificadas con una rama basal de

donde parten las ramificaciones, en ocasiones algunos ejemplares presentan

astas sencillas, sin ramificaciones, los cuales son llamados comúnmente aleznillos

(Aranda, 2000).

La dieta del venado cola blanca depende en gran medida de su distribución,

por lo que presenta una gran adaptabilidad a los diferentes recursos que

encuentra. Se ha observado en las regiones del norte del país, que en general han

sido mejor estudiadas, preferencia por el nopal (Opuntia sp.), mezquite (Prosopis

sp.), frutos de encino (Quercus sp.) y especies cultivadas de fríjol, chile o maíz, sin

embargo, el margen de especies de las que se alimenta es muy amplio; en las

subespecies que habitan el sur y centro de México la dieta ha sido menos

estudiada. Los picos de actividad forrajera se presentan principalmente durante la

mañana. Como herbívoro, modifica la estructura de los tipos de vegetación al

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 253

ramonear árboles y arbustos. Se ha identificado además que es un dispersor a

gran escala de semillas endozoocoras (Smith, 1991).

En México los principales depredadores de venados adultos y juveniles son

el puma (Puma concolor) y el jaguar (Panthera onca), de crías y juveniles el

coyote (Canis latrans), el lince (Lynx rufus) y el ocelote (Leopardus pardalis), en

tanto que el oso negro (Ursus americanus) y el águila real (Aquila chrysaetos) son

depredadores ocasionales de crías. Es una especie de gran valor para el

mantenimiento de otras especies cuya conservación resulta prioritaria.

En el estado de San Luis Potosí se han registrado dos subespecies de

venado cola blanca: el O. v. miquihuanensis y el O. v. veraecrucis. La primera

subespecie es la segunda más grande de los cola blancas que habitan en nuestro

país. Es un venado de semidesierto y lo podemos encontrar en la zona sur de los

estados de Coahuila, Nuevo León, en el sur oeste del estado de Tamaulipas y en

los estados de Zacatecas y San Luís Potosí, su cacería es al acecho en lomeríos.

Mientras que la segunda subespecie se localiza desde el centro de Tamaulipas

hacia el sur, alcanzando los planos costeros áridos cercanos al puerto de

Veracruz, y las regiones montañosas de la Huasteca Potosina e Hidalguense.

JUSTIFICACIÓN A pesar de que el venado cola blanca se encuentra listado en la NOM-059-

SEMARNAT-2001, actualmente parece que sus poblaciones en la microrregión

Huasteca Centro se están recuperando (es necesario realizar un estudio

sistemático para corroborar la situación actual de las poblaciones de venado cola

blanca). Las personas que viven en comunidades rurales e indígenas de la región

manifiestan que los venados representan un inconveniente, ya que se alimentan

de sus cultivos. Es por esta razón que se plantea un proyecto sobre el manejo y

aprovechamiento sostenible de esta especie. Con este proyecto será posible

brindar a los pobladores de la región beneficios directos como: ingesta de carne,

uso de astas (artesanías) y piel (calzado). De manera indirecta se pueden obtener

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 254

recursos a través de la realización de programas de turismo sustentable y de

educación ambiental dentro de las UMAs. Un beneficio adicional será la

conservación de los hábitats donde habita el venado y en consecuencia la

protección de otras especies asociadas de flora y fauna. Por lo tanto, el

establecimiento de UMAs de venado resulta primordial para aprovechamiento

sostenible de los recursos naturales y favorecer su conservación.

OBJETIVOS Objetivo General Conservación del hábitat natural, poblaciones y ejemplares de venado cola

blanca en la región centro de la Huasteca Potosina.

Objetivos particulares Programa para evaluar la densidad poblacional del venado cola blanca en

la región centro de la Huasteca Potosina.

Realizar los trámites necesarios para el establecimiento formal de UMAS de

venado cola blanca en la microrregión Huasteca Centro.

Promover la conservación de la especie mediante el manejo y

aprovechamiento sostenible fomentando la recuperación del hábitat natural y otras

especies de flora y fauna silvestre asociadas.

Impartir pláticas y talleres a las personas de las comunidades rurales e

indígenas, con la finalidad de resaltar la importancia que representa la

conservación de sus recursos naturales y de incrementar su conocimiento a cerca

de la dinámica poblacional del venado cola blanca a nivel regional.

METAS Es posible establecer metas a corto, mediano y largo plazo, y con base en

estas metas se puede evaluar el nivel de avance que se tenga en cuanto a la

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 255

conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,

teniendo al venado como especie principal. Estas metas son establecidas por la

SEMARNAT.

1. Realizar el manejo del hábitat y poblaciones de venado cola blanca que

permitan la continuidad o establecimiento de poblaciones saludables y

viables.

2. Identificar y delimitar áreas de importancia para la alimentación,

descanso y reproducción, relevantes para el establecimiento y

desarrollo de poblaciones de la especie de interés.

3. Realizar el seguimiento de las poblaciones de venado cola blanca para

determinar su viabilidad.

4. Obtener incentivos económicos en la UMA para fomentar y promover la

conservación de los ejemplares, poblaciones, hábitats y ecosistemas.

5. Participar en los proyectos de repoblación de la especie que promueva

la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

6. Lograr la conservación del hábitat natural del venado cola blanca en

México y favorecer la continuidad de los ciclos biológicos de las

especies asociadas.

7. Generar alternativas productivas, fuentes de empleo y servicios

ambientales.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 256

METODOLOGÍA Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca Se utilizarán dos estrategias: 1) métodos indirectos de muestreo (registro

fotográfico –diurno y nocturno-, huellas, excretas; 2) También se llevarán a cabo

encuestas realizadas de manera sistemática en los sitios seleccionados, aunadas

a la consulta de literatura especializada del estado de San Luis Potosí.

Métodos indirectos de muestreo Con ayuda de los pobladores de las comunidades rurales e indígenas de la

región se establecerán los sitios con mayor potencial para establecer las

estaciones de muestreo. En estos sitios se determinarán trayectos de 2 Km al azar

para colocar diez cámaras fijas con disparador automático y se dejarán por tres

noches continuas. En estos mismos trayectos se colocarán diez estaciones

olfativas para el reconocimiento de huellas (se obtendrán moldes de yeso) y las

excretas. También se llevará un registro fotográfico de los ejemplares observados

en campo (Thompson y White, 1998; Boitani y Fuller, 2000).

El grupo de trabajo cuenta con licencia de colecta científica (FAUT – 0133)

expedido por la SEMARNAT.

Registro de UMAs Una vez que se detecten las zonas que cumplan con los criterios

necesarios para establecer UMAs de venado cola blanca se realizarán los trámites

necesarios para su establecimiento formal.

1. Solicitud de registro.

2. Documentación que acredite la titularidad de los derechos de propiedad

o legítima posesión del lugar donde se establecerá la UMA.

3. Responsable técnico.

4. Plan de trabajo que requiere la UMA para su operación.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 257

IMPACTOS Social Se promoverá la participación de los pobladores de comunidades rurales e

indígenas en las actividades relacionadas a la conservación del venado y la vida

silvestre en las UMAs. Además, se realizarán talleres para concientizar a las

personas de las comunidades rurales e indígenas de la importancia que

representa la conservación de los recursos naturales del país. Finalmente, se

brindarán pláticas y talleres para incrementar el conocimiento de las poblaciones

de venado y su dinámica a nivel regional.

Ambiental Se establecerán programas de manejo y conservación de los hábitats

donde se encuentra el venado cola blanca y en consecuencia la protección de

especies de flora y fauna asociadas. Además, se conservará y de ser posible se

incrementará la cobertura vegetal natural y el hábitat de la especie en la región.

De manera indirecta se mantendrá la abundancia relativa de ejemplares de

especies de depredadores nativos en la región.

Económico Los pobladores de la región obtendrán beneficios directos como: ingesta de

carne, uso de astas (artesanías) y piel (calzado). De manera indirecta se pueden

obtener recursos a través de la realización de programas de turismo sustentable

dentro de las UMAs.

Humano El trabajo que se realice en las comunidades de la microrregión Huasteca

centro colaborará con lo que se pactó en los objetivos de desarrollo del milenio

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 258

(ODM), específicamente en la sostenibilidad del ambiente, a través del

establecimiento de UMAs de venado. Este trabajo pretende mejorar la calidad de

vida de los habitantes de la microrregión Huasteca centro.

RECURSOS (humanos, materiales y financieros) En cuanto a la formación de recursos humanos se requerirá de dos

estudiantes de licenciatura.

Para la realización de este proyecto se requieren 347500 pesos, mismos que se reparten de la siguiente manera:

Producto(s) Cantidad Costo Justificación

Cámaras fijas para fauna silvestre Diez 70000

Las cámaras fijas son una herramienta indispensable para lograr tener un registro de las especies de fauna silvestre de

hábitos nocturnos, principalmente.

Cámara portátil Una 12000

La cámara portátil será utilizada en los trayectos diurnos.

También es necesaria para tener un buen registro fotográfico de las especies capturadas en las trampas de barrera y embudo.

GPS Uno 5000

Equipo de

campo

Computadora portátil Una 15000

Ambos equipos son esenciales para realizar el trabajo de campo, el primero para geoposicionar las

estaciones de muestreo y delimitar las zonas donde se

establecerán las UMAs. Mientras que el equipo de cómputo se

requiere para capturar, almacenar y analizar los datos

que se obtengan en campo.

Material diverso

Baterías (AA, AAA y D), lámparas, libretas de

campo, hojas, lápices, papel para impresión

fotográfica, fotocopias, cartuchos de impresión,

material para encuestas, flexometro,

---- 30000

Se requiere material diverso para realizar las diferentes actividades

propuestas en el presente proyecto.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 259

lazos, cinta para marcar, etc.)

Material cartográfico Literatura especializada

Viáticos

para salidas

de campo

Renta de vehículo Gasolina Casetas

Hospedaje Alimentos

---- 110500

El trabajo de campo es esencial en esta fase del proyecto, por lo que se requieren viáticos para

poder cubrir los gastos de estas salidas.

Guías comunitarios 5000

Otros Servicios profesionales y/o beca. 10000

0

Se realizarán pagos a personas de las diferentes comunidades

para que nos apoyen como guías y también se otorgará apoyo a

estudiantes de licenciatura.

TOTAL 347500

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 260

CRONOGRAMA

MESES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0 11

12

13

14

15

16

17

18

Revisión de literatura X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Muestreos X X X X X X Obtención del

material necesario para los muestreos

X

Análisis de la información X X X X X X X X

Informe parcial X Informe final X

RESPONSABLE Dr. Guillermo Espinosa Reyes.

BIBLIOGRAFÍA Aranda, Marcelo. 2000. Huellas y otros rastros de mamíferos grandes y medianos

de México. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, México. 212 p.

Boitani, L. y T. K. Fuller. 2000. Research techniques in animal ecology:

Controversies and consequences. University Press Columbia. USA. 442 p.

Carabias, J., E. Provencio & C. Toledo. 1994. Manejo de recursos naturales y

pobreza rural. UNAM-FCE. México. 137 p.

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de

México: pasado, presente y futuro. Comisión Nacional para el Uso y

Conocimiento de la Biodiversidad, Instituto de Biología de la UNAM y

Agrupación Sierra Madre S.C., México.

Hall, R. 1981. The mammals of North America, Vol. I. John WIley & Sons. I. Nueva

York.

INE. 2000. Estrategia Nacional para la Vida Silvestre. Instituto Nacional de

Ecología -SEMARNAT. 212 pp.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 261

Luna, I.; Morrone, J.J.; Espinosa, D. 2004. Biodiversidad de la Sierra Madre

Oriental. Ed. Illustrated. Publicado por Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). México D.F. 527 p.

SEDARH. 2009. Áreas prioritarias para el manejo y conservación en el estado de

San Luis potosí, México. Loa-Loza, E.; Sámchez-Hermosillo, M.D.; Torres-

Jiménez, J.G.; Rosas, O.C.; Sierra, M.S. (Coordinadores). Secretaría de

Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos. 152 p.

Smith, W. P. 1991. Mammalian Species. Odocoileus virginianus. Am. Soc. of

Mamm. 388 November: 1-13

Thompson, W.L.; G.C. White; C. Gowan. 1998. Monitoring vertebrate populations.

Academic Press Inc. USA. 365 p.

Toledo, V. M. y M. J. Ordóñez. 1998. El panorama de la biodiversidad de México:

una revisión de los hábitats terrestres. En: Ramamoorthy, T. P., Bye, R., Lot,

A. y J. Fa. (Eds.) Diversidad biológica de México. Orígenes y Distribución.

Instituto de Biología, UNAM. México DF. 739-757 pp.

ANEXO 5.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 262

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

NATURALES.

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PMIRS) EN

COMUNIDADES RURALES

INTRODUCCIÓN

Uno de los grandes desafíos que tienen los gobiernos (estados y municipios) de

nuestro país y de la mayoría de los países de América Latina y el Caribe es el

adecuado manejo de los residuos sólidos municipales. Por lo general, esta

actividad es deficiente debido a que existen muchas debilidades por parte de los

gobiernos para enfrentar de manera adecuada los aspectos sociales, económicos,

ambientales y técnicos. Por otro lado, la población y las autoridades locales suelen

ser conscientes que el manejo de los residuos está íntimamente vinculado con la

salud, el bienestar, la calidad y protección del ambiente, y la eficiencia y

productividad de su ciudad, por lo cual estarían dispuestos a participar

activamente en el mejoramiento del servicio de aseo urbano. Dada esta situación

favorable, es preciso establecer las condiciones básicas para que se realice un

trabajo conjunto entre la comunidad y sus líderes, instituciones públicas y privadas

y autoridades con el propósito de proteger la salud de la población; facilitar la

promoción de mejores condiciones ambientales previniendo y controlando la

contaminación; apoyar el desarrollo económico rural atendiendo la demanda de

los servicios de aseo urbano. Para conseguir un aun mejor ambiente es necesario

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 263

establecer, en forma planificada, un sistema integral y sostenible del manejo de los

RSM que satisfaga las necesidades de la población en su conjunto, buscando la

equidad en el acceso y calidad al servicio (CEPIS 2002)

Sin embargo, es necesario considerar que no todos los residuos sólidos tienen las

mismas características. El volumen y tipo de residuos que se generan en las

ciudades pequeñas y poblados rurales pueden variar de comunidad en comunidad

y son diferentes a los producidos en las grandes ciudades. Las características

dependen de la actividad que los genera y es conveniente conocer el tipo y

volumen de residuo que produce cada actividad para desarrollar métodos de

manejo apropiados. Las fuentes que producen residuos sólidos con características

peculiares son: viviendas, mercados y ferias, hospitales, escuelas, rastros,

agricultura, ganadería, otros (pequeña agro-industria, artesanía, etc.) (Benavides

2006)

A veces resulta más conveniente recolectar y tratar selectivamente o por separado

cada uno de los distintos tipos de residuos sólidos. Ello depende del volumen,

característica del residuo y, en el caso del reciclaje, de la oferta y demanda local

de los productos reciclados. La cantidad y características de los residuos sólidos

domésticos dependen principalmente de los hábitos de consumo y de la actividad

productiva que eventualmente desarrolle cada familia (por ejemplo, crianza de

animales domésticos, jardinería, agricultura en pequeña escala, etc.). El volumen y

tipo de residuo sólido que se produce en los mercados, ferias, rastros y

actividades agrícolas y ganaderas, entre otros, está asociado a la magnitud e

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 264

intensidad de cada una de estas actividades. Por ejemplo, es posible establecer

una proporción entre el número de animales sacrificados en un matadero y el

volumen de residuos producidos, o entre el número de puestos de venta o área de

un mercado y la cantidad diaria de residuos generados. (CEPIS 1997, De Campos

1998).

Tradicionalmente el problema de los desechos no ha sido considerado problema

del generador de los desechos, sino de los gobiernos locales. Periódicamente el

individuo generador de desechos los recoge en una bolsa de plástico y la pone

frente a su casa para que alguien se encargue de ésta. Como muchas veces

sucede, las municipalidades, principales encargadas de esta situación, no pueden

hacer frente al manejo adecuado, pero con este programa las personas han

empezado a concienciarse y tratan de resolver el problema en forma comunal y

conjunta tomando también participación en el asunto (Acurio et al., 1998).

Los residuos sólidos municipales y peligrosos son causa de problemas

ambientales importantes, especialmente en las áreas urbanas y en las zonas

industrializadas de América Latina y el Caribe. El impacto de la generación y

manejo de los residuos sólidos también amenaza la sustentabilidad ambiental. El

consumo y la contaminación fueron símbolos de la industrialización y, a partir de la

década de 1970, los cambios en el ambiente comenzaron a adquirir visibilidad y

preocupación por la preservación del futuro.

Para muchas comunidades los elementos que constituyen el ambiente (plantas,

animales, ríos, lagos, quebradas, hombres y costumbres) constituyen su mayor

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 265

riqueza. Estos recursos son también la base para el desarrollo de las

comunidades, y por esta razón deben ser conservados de la mejor manera

posible, evitando su contaminación y deterioro. Por ello, resulta urgente

implementar sistemas adecuados para el adecuado manejo y disposición final de

los residuos sólidos con el fin de minimizar los impactos negativos sobre el

ambiente y promover el desarrollo sostenible de la sociedad (Caltur 2008).

JUSTIFICACIÓN.

Una de las principales preocupaciones y problemáticas detectadas en los tres

municipios a través de los recorridos y manifestado de manera reiterativa en

las entrevistas tanto por las autoridades como por los pobladores de las

comunidades, es el manejo inadecuado que se tiene de la basura. Actualmente

los residuos sólidos domésticos y de productos agrícolas son quemados,

enterrados o tirados en calles y lotes baldíos.

Por lo que el objetivo principal de este proyecto es: elaborar un programa de

manejo de residuos sólidos en el cual se proteja la salud de la población y se

eviten impactos ambientales negativos en el suelo, agua y aire. Este programa

contemplará los siguientes elementos: la producción y manejo, separación de

basura, generación y almacenamiento, recolección y transporte, disposición

final, reciclaje, la participación de la población, administración y organización

del servicio. Así mismo este proyecto incluirá un subprograma para el uso,

manejo y disposición adecuada de los herbicidas.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 266

OBJETIVO GENERAL

Realizar el diseño de un programa de manejo integral de desechos sólidos

de acuerdo a las necesidades de las comunidades rurales de la

Microrregión Huasteca Centro, en el cual se proteja la salud de la población

y se eviten impactos ambientales negativos en el suelo, agua y aire.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar la caracterización de los residuos sólidos (RS) y los sistemas

de recolección de la Microrregión Huasteca Centro.

Diseñar un de programa de manejo de residuos en comunidades

rurales.

Implementar un programa piloto de manejo de residuos en comunidades

de la Microrregión Huasteca Centro.

Analizar los resultados del programa piloto, para realizar las

adecuaciones al diseño final del programa de manejo de residuos.

METAS

Promover un manejo adecuado de los residuos sólidos domesticas y de origen

agrícola dentro de las comunidades de cada municipio a través del diseño de un

programa de manejo integral de residuos sólidos en el cual se proteja la salud de

la población y se eviten impactos ambientales negativos en el suelo, agua y aire.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 267

METODOLOGÍA

Las actividades estarán divididas de acuerdo a las diferentes fases (Cuadro 1) en

la que se divide el proyecto. A continuación son descritas con mayor detalle cada

una de ellas.

Cuadro 1. Fases de desarrollo del proyecto.

FASE 1 Caracterización de los residuos sólidos (RS) y los sistemas de

recolección.

FASE 2 Diseño de programa de manejo de residuos.

FASE 3 Programa piloto de manejo de residuos en comunidades.

FASE 4 Análisis de resultados del programa piloto y adecuación del

programa final.

FASE 1

Caracterización de residuos sólidos y los sistemas de recolección de las

comunidades y/o municipio

En esta fase se realizará una caracterización de los residuos sólidos,

principalmente en aspectos como: 1) generación y características; 2) recolección;

3) barrido; 4) estaciones de transferencia; 5) disposición final y 6) reciclaje. La

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 268

caracterización de los residuos se llevará a cabo a través de indicadores (Cuadro

2) y visitas y/o recorridos a los municipios y comunidades.

En las visitas y/o recorridos se identificarán además las principales prácticas de

manejo de los residuos que se tiene en las comunidades, la localización de los

tiraderos municipales y/o comunales, así como aquellos clandestinos. Se ubicarán

y recorrerán las vías de acceso principales y alternativas hacia las comunidades.

Cuadro 2. Indicadores propuestos para la caracterización de los residuos sólidos.

Generación y características de los RSM

Generación

Domiciliaria: producción por persona y por día – ppc

(kg/hab/día).

Comercio: Generación por m2 por día (kg/m2/día).

Mercado: Generación por puesto de venta (o m2) por día

(kg/puesto de venta o m2/día).

Características de los

RS

Composición física: Peso del material / Peso total del RSM

(%)

Peso específico: Peso del RSM / Volumen que ocupa (kg/m3)

Recolección

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 269

Recolección Número de vehículos recolectores, frecuencia de recolección,

etc.

Cobertura

Número de habitantes con servicio / Número de habitantes sin

servicio (%), Cobertura de recolección (% de población

atendida respecto al total).

Rendimiento

Toneladas recolectadas por vehículo y por día (o por hora).

Toneladas recolectadas por persona por día (o por hora).

Toneladas recolectadas selectivamente / Toneladas totales

que se producen (%).

Tiempos "muertos" u ociosos / Tiempo efectivo de recolección

(en las rutas de recolección del vehículo, expresado en %).

Costo Suma de los costos anuales (fijos y variables) / cantidad total

anual de los RSM que se recolecta ($/Ton).

Barrido

Cobertura Longitud de calles que se barren (km) / Longitud total de

calles (km) (%).

Rendimiento Longitud de calles que cada persona barre por día (o por

hora): Km/persona/día (u hora).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 270

Cantidad de los RSM que cada persona barre por día (o por

hora): Kg/persona/día (u hora).

Costo Suma de los costos anuales (fijos y variables) / longitud total

de calles que se barren anualmente ($/km de calle).

Estación de transferencia

Cantidad de los RSM que se reciben por día o mes / Cantidad

total de los RSM que se producen por día o mes (%).

Número de camiones que acuden a la estación de

transferencia por día o mes / Número total de camiones por

día o mes (%).

Costo: Suma de los costos anuales (fijos y variables) / cantidad total

anual de los RSM que se transfieren ($/Ton).

Disposición final

Cantidad total de los RSM que se recolectan / Cantidad total

de los RSM que se produce por día o mes (%).

Cantidad total de los RSM que se compactan y cubren /

Cantidad total de los RSM que se reciben por día o mes (%).

Costo Suma de los costos anuales (fijos y variables) / cantidad total

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 271

anual de los RSM que se reciben ($/Ton).

Reciclaje

Cantidad total de los RSM que se recicla / Cantidad total

de los RSM que se produce por día o mes (%).

Costo de los productos que se reciclan.

FASE 2

Diseño del programa de manejo integral de residuos

Con base en el diagnostico y caracterización del manejo de residuos elaborado en

la Fase 1 se realizará el diseño del programa integral de manejo de residuos. Se

tomarán en cuenta las principales problemáticas y causas del manejo actual de los

residuos, para proponer las mejores soluciones de acuerdo a las necesidades de

las comunidades.

Para ello se utilizarán de los datos recabados en los recorridos y visitas, además

se llevarán a cabo talleres con las personas de las comunidades para conocer su

postura, su visión del problema y las alternativas de solución que ellos consideran

las más viables en sus comunidades.

El programa propuesto deberá identificar las actividades prioritarias, sus

correspondientes requerimientos de inversión, los responsables para cada

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 272

actividad y los indicadores de avance de los productos parciales y finales. Así

también se describirán con detalle los pasos y actividades que se deben dar para

llevarlo a cabo. El programa podrá ser dividido en acciones a corto, media y largo

plazo.

En las acciones de corto plazo (de 0 a 1-2 años) se incluirán las actividades que

se pueden implementar con poca o nula inversión de capital. Estas actividades

estarán orientadas a mejorar el manejo actual (p.e., optimizar las rutas de los

vehículos recolectores, implementar un buzón de quejas, dotar de uniformes y

equipos de seguridad laboral al personal, etc.) También las acciones de corto

plazo servirán de base para desarrollar las de mediano plazo (p.e., realizar

estudios específicos, capacitar al personal, ejecutar programas de concientización

ambiental, etc.). De hecho, debe existir una continuación lógica entre las acciones

de corto y mediano plazo.

Las acciones de mediano plazo (de 3 a 5 años) comprenden actividades que

requieren de mayores niveles de inversión, o una mayor capacidad administrativa

y gerencial por parte de la municipalidad (p.e., implementar programas de

recuperación de residuos sólidos, implementar una estación de transferencia,

etc.).

En general el programa estará estructurado en subprogramas de la siguiente

manera:

Reforzamiento institucional

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 273

Practicas de manejo integral de residuos.

Mejoramiento y ampliación de la cobertura de recolección

Información, educación y comunicación

FASE 3

Programa piloto de manejo de residuos en comunidades

Una vez diseñado el programa de manejo se propone realizar la implementación

del mismo, a través de un programa piloto.

Con este piloto se pretende:

Identificar las principales fortalezas y debilidades del programa.

Facilidad o dificultades de implementación.

Identificar las posibles modificaciones del programa general.

Concientizar a la población general, hacia las prácticas del buen manejo de

residuos.

En esta fase además se impartirán una serie de talleres de capacitación con la

finalidad de que a los responsables de los servicios de aseo y las comunidades

tengan la capacidad técnica de diseñar, operar y mantener los sistemas de

recolección, transporte, y disposición final de los residuos sólidos.

FASE 4

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 274

Análisis de resultados del programa piloto y adecuación del programa final

En esta etapa se analizarán los principales resultados (fortalezas y debilidades) de

la implementación del programa piloto; para con ello, realizar las adecuaciones

pertinentes en el programa de manejo integral de residuos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Los indicadores estarán enfocados principalmente a evaluar los objetivos del

programa de manejo, a continuación (Cuadro 3) se muestran los principales

indicadores que se evaluaran y algunos ejemplos de ellos que podrían ser

considerados.

Cuadro 3. Indicadores de evaluación del proyecto.

Indicadores Ejemplo

Salud Mortalidad y morbilidad infantil por enfermedades infecciosas

Economía

Porcentaje de morosidad, costo del servicio respecto a otros municipios o comunidades, número de puestos de trabajo,

inversión en manejo de los RSM versus otros servicios, etc.

Social

Porcentaje de zonas atendidas, número de organizaciones de base que participan activamente en el servicio, número de microempresas comunales o cooperativas, porcentaje de

recolectores informales que se formalizan.

Manejo de RSM

Cantidad de los RSM que se produce, porcentaje que se recolecta, porcentaje que se dispone en rellenos sanitarios, porcentaje que

se recicla.

Gestión del manejo

Número de empleados por habitantes atendidos, porcentaje de personas con instrucción formal superior, número de quejas por

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 275

semana, porcentaje de gasto respecto a lo presupuestado.

Ambiente

Calidad física, química y biológica de aguas superficiales y subterráneas, número de tiraderos informales, cantidad de RSM que se disponen sin manejo apropiado.

IMPACTOS DEL PROYECTO ESTRATEGICO

Al tener un manejo adecuado de los residuos sólidos municipales y peligrosos se

garantiza una protección y mejoramiento de la salud humana y del entorno

ambiental, esto debido a que existe una reducción significativa de lesiones,

accidentes, molestias y enfermedades en los seres humanos, como consecuencia

del manejo inadecuado de los residuos sólidos. Además al promover la

autogestión y organización se lograra un mejoramiento de ciertos aspectos socio-

económicos.

HUMANO

Mejoramiento de la salud de la población (enfermedades infecciosas y

respiratorias) al disminuir las fuentes de residuos y eliminar la práctica de

quema de los mismos.

AMBIENTAL

Disminución de fuentes contaminantes hacia agua (arroyos, ríos, pozos,

norias, etc)

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 276

Menores niveles de contaminación de suelo y agua, mejorando los

parámetros de salud de las personas.

Mejoramiento de aspecto visual (paisaje) de las comunidades al reducirse o

eliminar los tiraderos al aire libre.

SOCIO-ECONÓMICOS

Posibilidad de reutilización de algunos materiales contenidos en los

residuos como papel, cartón, plásticos, vidrios, metal, etc. La reutilización

de algunos

Producción de composta, que puede ser utilizado como abono orgánico el

cual puede ser aplicado en zonas agrícolas, solares o patios, parques,

jardines, etc.

Producción de alimento para animales, disminuyendo la compra de otros en

el mercado.

Fuente de generación de empleo para algunas personas de la comunidad.

Ingresos adicionales por la venta de materiales clasificados.

El mejoramiento de los servicios mediante proyectos de autogestión

impulsará en las comunidades a otro tipo de proyectos reforzando su

capacidad y dependencia.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 277

Con la participación de las personas de ambos sexos de la comunidad, se

conocerán las problemáticas y las alternativas de solución más acordes a

las necesidades de cada comunidad.

RECURSOS

A continuación se enlistan los requerimientos financieros necesarios para la

realización del proyecto:

Descripción Monto

Visitas a campo para realizar el caracterización, diseño y

talleres.

$140, 000

Materiales diversos y consumibles para la caracterización $60,000

Materiales diversos y consumibles para realización de

talleres. $50,000

Materiales diversos y consumibles para implementación de

programa piloto. $100,000

Servicios profesionales de 2 técnicos. $150,000

TOTAL $500, 000 M.N

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 278

CRONOGRAMA.

TRIMESTRE FASE ETAPA

1 2 3 4

1 Caracterización X

2 Diseño X X

3 Piloto X X

4 Análisis X X X

RESPONSABLES.

Responsable del proyecto

M en C. Donaji Josefina González Mille

BIBLIOGRAFÍA.

Acurio G, Rossin A., Teixeira P.A., Zepeda F. 1998. Diagnóstico de la

situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el

Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización

Panamericana de la Salud (OPS), 165p.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 279

Benavides L. 2006. Guía para la definición y clasificación de residuos

peligrosos. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del

Ambiente (CEPIS). Disponible en: http://www.cepis.ops-

oms.org/eswww/fulltext/gtz/defclarp/guiares.html

CALTUR 2008. Manual técnico de difusión: manejo de residuos sólidos para

albergues en zonas rurales. Plan Nacional de Calidad Turística del Perú

(CALTUR), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Lima, Perú. 72p.

CEPIS 1997. Guía para el manejo de residuos sólidos en ciudades pequeñas

y zonas rurales. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del

Ambiente (CEPIS), Lima, Perú 73 p.

CEPIS 2002. Curso de autoapendizaje “Manejo de los residuos municipales en

ciudades mediana” Disponible en:

http://www.bvsde.paho.org/curso_mrsm/e/index.html

De Campos L. R. 1982. Programa regional de OPS/EHP/CEPIS mejoramiento

de los servicios de aseo urbano. Modulo: compostificación. Manual de

instrucción 45 p.

Sakurai K. 1982. Programa regional de OPS/EHP/CEPIS mejoramiento de los

servicios de aseo urbano. Guías para la organización de eventos nacionales

de capacitación en residuos sólidos 90 p.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 280

ANEXO 6.

PROYECTO ESTRATÉGICO DE MEDIO AMBIENTE YRECURSOS

NATURALES.

MONITOREO PARTICIPATIVO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA

MICROREGIÓN HUASTECA CENTRO

INTRODUCCIÓN

La presente propuesta se enmarca en el proyecto de MUNICIPIOS ARMÓNICOS

DE LA HUASTECA INDÍGENA (MAHIA), el cual tiene como objetivo acompañar a

la comunidad en la identificación de proyectos productivos en las áreas de:

ambiente, ecología, educación, salud, agricultura, piscicultura y pequeña industria.

Asimismo, se identifican factores de riesgo en salud (alcoholismo, adicciones a

drogas ilícitas, desnutrición, presencia de tóxicos, presencia de contaminantes

biológicos, etc) y factores de vulnerabilidad (atención médica no suficiente y

descontextualizada, falta de oportunidades educativas, pobreza, marginación,

degradación ambiental, pérdida de recursos naturales, etc.). En este programa de

MAHIA se privilegian la operación de proyectos enfocados en el logro de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) de las Naciones Unidas.

La región de la huasteca potosina es una área de grandes contrastes y el agua es

un gran ejemplo de ello; de forma natural, la microregión huasteca centro es rica

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 281

en recursos hídricos, sin embargo, gran cantidad de comunidades indígenas y

marginadas tienen poca accesibilidad al recurso. Por otro lado, siguen persistiendo

los problemas en salud relacionados con el uso y la calidad del agua. Dado lo

anterior, el presente proyecto se enfoca en apoyo al cumplimiento de los objetivos

(ODM) de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y en la reducción de la

mortandad infantil.

JUSTIFICACIÓN

Las enfermedades relacionadas con el agua son responsables de la causa de

muerte de millones de personas al año, impiden que millones más gocen de una

vida saludable y menoscaban los esfuerzos en favor del desarrollo

(Niemczynowicz, 1996) En todo el mundo unos 2.300 millones de personas

padecen enfermedades vinculadas con el agua. Las enfermedades transmitidas

por el agua son enfermedades principalmente producidas por el "agua sucia".

Mundialmente, la falta de servicios para la disposición sanitaria de desechos y de

agua limpia para beber, cocinar y lavar es la causa de más de 12 millones de

defunciones por año (Hinrichsen, 1998; Davidson et al 1992). En lugares que

carecen de instalaciones de saneamiento apropiadas como el caso de las

comunidades marginadas de la huasteca potosina, las enfermedades transmitidas

por el agua pueden propagarse con gran rapidez. Esto sucede cuando

excrementos portadores de organismos infecciosos son arrastrados por el agua o

se lixivian en los manantiales de agua dulce contaminando el agua potable y los

alimentos. Las enfermedades diarreicas, las principales enfermedades

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 282

transmitidas por el agua, prevalecen en numerosos países en los que el

tratamiento de las aguas servidas es inadecuado (Hunter et al 1993; Juma 1998).

Los desechos humanos se evacúan en letrinas abiertas, canales y corrientes de

agua, o se esparcen en las tierras de labranza. Por otro lado las sustancias tóxicas

que van a terminar al agua dulce son otra causa de enfermedades transmitidas

por el agua (Nash, 1993). Cada vez más se encuentran en los suministros de

agua dulce productos químicos para la agricultura, fertilizantes, plaguicidas y

desechos industriales (Olshansky et al 1997). Esos productos químicos, aun en

bajas concentraciones, con el tiempo pueden acumularse y, finalmente, causar

enfermedades crónicas como cánceres entre las personas que usan esas aguas.

Numerosos estudios vinculan el mejoramiento del saneamiento y la provisión de

agua potable a los notables descensos de la morbilidad y mortalidad relacionadas

con el agua, pero para ello es necesario el diagnostico inicial de la calidad del

agua de los recursos hídricos.

Las naciones unidas definen una “Región Armónica” a aquél municipio o

comunidad que establece programas para el logro de los Objetivos de Desarrollo

del Milenio (ODMs) de las Naciones Unidas. Esto a través: i) de la capacitación de

los individuos; ii) de la participación comunitaria; y iii) de la gestión de programas

de desarrollo sustentados en evidencia y contextualizados a la problemática

regional. Para la realización de los objetivos referentes a: la Reducción de la

mortalidad infantil y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; es necesario

establecer programas de monitoreo de la calidad de los recursos naturales,

principalmente de los hídricos. Esta propuesta se enmarca en la necesidad de

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 283

reducir los riesgos en salud asociados con el uso del agua y en desarrollo de

propuestas productivas basadas en éste recurso para reducir las condiciones de

marginación que facilitan o potencian dichos riesgos en las comunidades.

OBJETIVOS

General

• Evaluar la calidad del agua de los principales cuerpos de agua de la

microrregión huasteca centro a fin de prevenir los riesgos de enfermedades

transmitidas por el agua y como instrumento en el establecimiento de

proyectos productivos acordes a su aptitud y potencialidad.

Específicos

• Calificar la calidad del agua de la microrregión huasteca centro a través de

la evaluación de múltiples parámetros e indicadores de calidad de agua.

• Proponer un uso a las principales corrientes y cuerpos de agua de la

microrregión huasteca centro integrando el diagnostico de la calidad del

agua con el uso actual del mismo, los planes de desarrollo y la aptitud del

suelo.

• Establecer los lineamientos y acciones generales para el establecimiento de

un programa comunitario regional de calidad del agua a largo plazo.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 284

• METAS

El proyecto gira en torno a tres metas específicas:

• Un diagnostico de la calidad del agua de la microrregion huasteca

centro. A partir de los parámetros determinados se establecerán los

indicadores que permitirán vigilar de manera permanente las variaciones

de la calidad del agua, tanto en los aspectos sanitarios como ecológicos,

permitiendo así tomar las acciones de control que se requieran.

• El diseño de un programa regional de uso y aprovechamiento del

agua. El diagnostico de la calidad permitirá identificar las zonas

potenciales y susceptibles al desarrollo de proyectos productivos, así

como las medidas más adecuadas para su uso.

• Implementación de un programa de monitoreo comunitario a largo

plazo. Con la capacitación de monitores ambientales comunitarios se

pretende que el presente proyecto sirva como fundamento en el

establecimiento de un programa regional permanente de monitoreo y

vigilancia de la calidad del agua. El programa permitirá que

comunidades tomen acciones de control y/o gestionen recursos ante las

autoridades correspondientes para la realización de proyectos

productivos.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 285

METODOLOGÍA

Caracterización participativa de los recursos hídricos

El proyecto requerirá que el personal de salud ambiental, las autoridades

municipales y comunitarias realicen una caracterización general y detallada de la

microcuenca en evaluación. Esta caracterización contendrá una descripción de la

microcuenca y de los recursos hídricos a monitorear, también deberá describir las

principales actividades que se desarrollan en torno a dicho recurso ya sea para

consumo humano de las poblaciones (uso doméstico), como para otros usos como

los productivos y de recreación. Para la realización de esta fase se realizarán

talleres con las autoridades municipales y comunitarias; la información obtenida

será contextualizada en un sistema de información geográfica.

Selección de los puntos de muestreo

La selección de estaciones de monitoreo será determinada en conjunto con las

autoridades municipales y comunitarias. La selección se realizará de cómo en los

foros de discusión descritos en la fase de caracterización de los recursos. La

ubicación de los puntos de muestreo además deberá de cumplir con los criterios

de: A) identificación. El punto de muestreo deberá ser identificado y reconocido

claramente, de manera que permita su ubicación exacta en muestreos futuros. B)

Accesibilidad. Que permita un rápido y seguro acceso al lugar establecido para

tomar la muestra. C) Representatividad. Que el sitio sea uniforme y que

represente las características geohidrologicas generales del cuerpo de agua a

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 286

estudiar. También será posible seleccionar zonas particulares siempre y cuando

sea el objeto de la evaluación.

Capacitación de monitores ambientales

Se capacitará a personas de las comunidades interesadas en el proyecto para que

apoyen en todas las fases de muestreo y en la captura de información. La

capacitación la realizará personal de instituciones calificadas en el muestreo de

agua por medio de talleres.

Parámetros de medición

Los parámetros a medir en las muestras de aguas serán los siguientes:

• Parámetros de medición en campo

o pH, Temperatura, Conductividad, Oxígeno Disuelto.

• Parámetros determinados en laboratorio

o Físicos: Turbiedad, Sólidos totales y sólidos suspendidos.

o Iones principales: (Nitratos, Sulfato, Fosfatos, cianuro WAD y Libre,

cloruros, nitritos, dureza total y cálcica, alcalinidad).

o Metales pesados ( Cd, Cr, Pb, Zn, Mn, Fe, Cu, Hg y As).

• Parámetros Biológicos

o Coliformes Totales.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 287

o Fitoplancton.

o Perifiton

o Parásitos

• Parámetros Orgánicos (dependerá de las actividades y usos que tenga el

cuerpo

• de agua)

o Aceites y grasas.

o DBO

Registro de datos de campo

En los sitios seleccionados se llenará una ficha de registro de campo que será de

utilidad en el monitoreo y acompañará al Informe Técnico que elabore el

profesional y las personas se da comunidad que realicen la actividad. El registro

contendrá la siguiente información: El código del punto de muestreo, origen de la

fuente, descripción clara y definida del punto de muestreo, hora y fecha de

muestreo, localidad, distrito, provincia y departamento, coordenadas de ubicación

del punto de muestreo, datos personales de quien realizó la toma de muestra, las

condiciones climáticas y otras observaciones pertinentes en el punto de muestreo.

Para la toma de datos de campo se requerirá de sondas multiparamétricas de

agua y sistemas de geoposicionamiento global (GPS).

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 288

Frecuencia de monitoreo

La frecuencia de muestreo se establecerá de acuerdo a la estacionalidad

debiéndose realizar el muestreo en época de avenida y época de estiaje, pudiendo

ampliar la frecuencia de acuerdo a los impactos negativos que se generan en los

recursos hídricos y población; así como la disponibilidad de recursos económicos

necesarios para la ejecución del monitoreo y análisis de laboratorio.

Muestreo, preservación, conservación y envío de las muestras al laboratorio

de análisis.

Consideraciones generales. Para la realización del muestreo se seguirán las

recomendaciones y criterios establecidos en guías y métodos nacionales e

internacionales para el análisis de aguas. De manera general se seguirán las

siguientes consideraciones:

• Se utilizaran frascos de polietileno o vidrio, los cuales deben estar limpios y

secos para evitar contaminación.

• Todo equipo estará debidamente calibrado.

• Las muestras serán almacenadas a baja temperatura y/o se preservarán

con químicos para mantener su integridad durante el transporte y antes del

análisis en el laboratorio.

• Se tendrá cuidado en su manipulación.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 289

• Se llenarán los registros de cada muestra recolectada (ficha de muestreo) e

identifique cada frasco (etiquetado).

• Se utilizarán procedimientos formales que rastrean la historia de la muestra

desde la recolección hasta su llegada al laboratorio de análisis (cadena de

custodia).

• El personal de muestreo usara indumentaria de protección, material de

campo y de laboratorio según los requerimientos del tipo de sitio y del tipo

de análisis.

Toma de muestras de agua. Con la finalidad que la muestra sea lo más

representativa posible y así asegurar la integridad desde su recolección hasta el

reporte de los resultados, para ello se realizara y se considerara en lo siguiente:

• Para la toma de muestras en ríos se evitará las áreas de turbulencia excesiva,

considerando la profundidad, la velocidad de la corriente y la distancia de

separación entre ambas orillas.

• La toma de muestra se realizará en el centro de la corriente a una profundidad

de acuerdo al parámetro a determinar.

• Para lo toma de muestra en norias, pozas y cuerpos de agua lenticos se

evitara la presencia de espumas.

• La toma de muestras, se realizará en dirección opuesta al flujo del recurso

hídrico.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 290

• Se considerará un espacio de alrededor del 1% aproximadamente de la

capacidad del envase (espacio de cabeza) para permitir la expansión de la

muestra.

• La toma de muestra microbiológica deberá realizarse a una profundidad de

20 a 30 cm. Los frascos para las muestras deben ser de vidrio y esterilizados,

no deben ser sometidos al enjuague, la toma de muestra es directa dejando un

espacio para aireación y mezcla de 1/3 del frasco de muestreo.

• Para el caso de la toma de muestras de Parásitos deben emplearse frascos

de plásticos de boca ancha con cierre hermético, limpios. Abrir el envase y

sumergirlo a unos 30 cm por debajo de la superficie. El volumen requerido es

de 4 litros.

• En la toma de muestras para el análisis de Fitoplancton, se recogerá

directamente, sin filtración previa, en un recipiente de vidrio. Deberá llenarse el

recipiente de manera directa sumergiéndolo unos 20-25 cm por debajo de la

superficie un volumen de 1/2 litros. Para la conservación del fitoplancton utilizar

la solución de lugol ácido agregando entre 3 y 7 ml por litro (hasta virar color

caramelo).

• Para la toma de muestras de Perifiton (algas microscópicas diatomeas) se

deberá seleccionar piedras de morfología similar no removidas. Como criterio

general, es recomendable efectuar la recolección de comunidades que se

desarrollen sobre substratos rocosos (rocas, piedras, cantos rodados, gravas,

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 291

etc) o sobre plantas acuáticas u otros organismos. Recolección sobre piedras,

rocas, cantos rodados o grava: Seleccionar piedras de morfología similar en el

punto de muestreo, no sospechosas de haber sido giradas recientemente. Si

se trata de rocas, con tres es un número suficiente; si son cantos rodados,

deberán ser cinco; si se trata de gravas, el número será siete. La parte a rascar

puede ir desde la totalidad de la superficie superior en el caso de las gravas,

hasta una pequeña fracción en el caso de las rocas. Se debe anotar qué

fracción (área) se ha obtenido y de qué material. Poner el material obtenido en

un único vial. Se marcará adecuadamente en el vial la fecha y el punto de

muestreo. Añadir un pequeño volumen de formol. Anotar el tipo de substrato

muestreado (rocas, cantos rodados, gravas) y el número de unidades

muestreado. Arena o limos: Recoger una muestra de la parte superficial del

sedimento arenoso o limoso mediante una cuchara, estimando el área

muestreada. Anotar la profundidad (en centímetros) que comprende la muestra

obtenida sobre la arena o el limo. Disponer el material en el vial y añadir un

pequeño volumen de formol. Recolección sobre plantas acuáticas u otros

organismos: Recoger las muestras sobre macrófitos (plantas acuáticas)

sumergidas o sobre porciones sumergidas, estimando el área muestreada.

Anotar la información de la planta sobre la que se ha recogido la muestra.

Proceder como en los substratos anteriores. Por último, se debe asegurar, en

todos los casos, el correcto cierre de los viales y su adecuado etiquetaje. Las

muestras, una vez fijadas, se deben conservar en un lugar apartado de la luz y

evitar una prolongada exposición a altas temperaturas.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 292

• Para el caso de Aceites y Grasas se realizará la toma directa sin realizar el

enjuague. La toma de muestra se hace en superficie. Los frascos a utilizar

serán de vidrio, color ámbar de boca ancha con cierre hermético (no utilizar

contratapa de plástico), de un litro de capacidad y preservar.

• Respecto a la toma de muestra para Demanda Bioquímica de Oxígeno, se

utilizarán frascos de plástico de boca ancha de un litro de capacidad, limpios, al

tomar la muestra llenar completamente el frasco e inmediatamente tapar

mantener la muestra en cajas protectoras de plástico a 4 °C aproximadamente

(no se debe de congelar la muestra), no requiere de preservantes.

• En el caso de la toma de muestra para determinar Metales Pesados, se

utilizará frascos de plástico de boca ancha con cierre hermético, limpios de un

litro de capacidad. Se abrirá el envase y se sumergirá a unos 20 cm por debajo

de la superficie y luego se preservara.

• En la toma de muestra para determinar Mercurio y Arsénico se empleará

frascos de plásticos de boca ancha con cierre hermético, limpios y de 1 litro de

capacidad. Se abrirá el envase y se sumergirá a unos 20 cm por debajo de la

superficie y luego preservara; así mismo mantener la muestra en cajas

protectoras de plástico a 4 °C aproximadamente.

• La toma de muestras para los parámetros Físicos y iones se utilizarán

frascos de plástico de boca ancha con cierre hermético, limpios y de 1 litro de

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 293

capacidad, no requiriendo preservación y conservándose en cajas protectoras

de plástico a 4 °C aproximadamente.

• La toma de muestras para el parámetro Dureza Total y Cálcica se utilizarán

frascos de plástico de boca ancha con cierre hermético, limpios y de 1/2 litro de

capacidad y luego preservar y conservándose en cajas protectoras de plástico

a 4 °C aproximadamente.

• Para la toma de muestra de los parámetros Cianuro WAD y Libre se empleará

frascos de plásticos de boca ancha con cierre hermético, limpios y de 1/2 litro

de capacidad y luego preservar.

Identificación de muestras. Los recipientes serán identificados antes de la toma

de muestra con una etiqueta, escrita con letra clara y legible la cual debe ser

protegida con cinta adhesiva transparente conteniendo la siguiente información:

• Número de muestra (referido al orden de toma de muestra).

• Código de identificación (punto y/o estación de muestreo).

• Origen de la fuente.

• Descripción del punto de muestreo.

• Fecha y hora de la toma de la muestra.

• Preservación realizada, tipo de preservante utilizado.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 294

• Tipo de análisis requerido.

• Nombre del responsable del muestreo.

Conservación y envío de las muestras de agua. Para el envió de las muestras

al laboratorio se realizara lo siguiente:

• Las muestras recolectadas se conservaran en cajas térmicas (Coolers) a

temperatura indicada para ello con preservantes de temperatura (Ice pack,

entre otros).

• Los recipientes de vidrio deben ser embalados con cuidado para evitar roturas

y derrames. En el caso de utilizar hielo, colocar este en bolsas herméticas para

evitar fugas de la caja donde se transportan las muestras de agua.

• Las muestras recolectadas para análisis físico químicos deberán entregarse al

laboratorio en el menor tiempo posible, preferentemente dentro de las 24 horas

de realizado el muestreo.

• En el caso de las muestras para análisis microbiológico se recomienda

entregar estas al laboratorio dentro de las 6 horas después del muestreo y

conservadas (aguas superficiales y residuales), refrigerar a 4 ºC.

• Para su ingreso al laboratorio de análisis, las muestras deberán ir

acompañadas de: Ficha de Cadena de Custodia, Ficha de Muestreo y el oficio

de la Institución solicitante del análisis; documentos que en caso de ser

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 295

remitidos dentro del “Cooler” deberán colocarse en un sobre plastificado a fin

de evitar que se deterioren.

Análisis de laboratorio

Las técnicas analíticas serán de acuerdo a los criterios y normas establecidas para

cada parámetro. En el presente documento no se describen las técnicas de cada

parámetro debido a la extensión de las mismas. Cabe mencionar, que las

determinaciones analíticas serán realizadas por laboratorios certificados o en su

caso con altos estándares de calidad.

Control de calidad

El Aseguramiento y control de calidad (AC y CC) son parte esencial de todo

sistema de monitoreo. Las funciones de control de calidad influyen directamente

en las actividades relacionadas con la medición en campo, la calibración de los

equipos de campo, registro de datos y la capacitación. Para garantizar el éxito del

programa, es necesario que cada componente del esquema del aseguramiento y

control de calidad se implemente de manera adecuada, para lo cual se tomará en

cuenta lo siguiente:

• Los frascos de muestreos cumplirán con los requisitos técnicos establecidos en

el presente protocolo.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 296

• Se enviará toda la documentación (formatos, cadena de custodia, etiqueta,

oficios, etc) de las muestras asegurando que los datos de campo no varíen en

su descripción.

• Se capacitará al personal de campo para aplicar las metodologías

estandarizadas y aprobadas.

• Se aplicará el control de calidad al muestreo y se aplicarán blancos y

duplicados.

Análisis de la información

La información resultante será vaciada en bases de datos y posteriormente en un

sistema de información geográfica. Se realizaran análisis geoestadísticos básicos

en función a tipo y calidad de los datos. Se realizará cartografía temática por

parámetro analizado. La información será procesada en índices de calidad del

agua para su interpretación y comparación. Por otro lado, los datos serán

comparados con guías y criterios nacionales e internacionales para su

interpretación. Finalmente, se realizarán análisis de casos y del contexto para

diseñar y proponer estrategias regionales productivas basadas en el

aprovechamiento del agua.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Para la evaluación del progreso del proyecto se utilizaran diversos tipos de

indicadores en toda la fase de duración del proyecto. La comparación entre

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 297

indicadores se realizará entre los municipios. Los indicadores y fases de

evaluación serán los siguientes:

Caracterización de los recursos hídricos

• Número de participantes en los foros.

• Representatividad de autoridades municipales y comunitarias.

• Cantidad de productos por taller.

• Asistencia a cursos de capacitación.

Muestreo

• Número de participantes por muestreo

• Número de muestreos por temporada.

• Número de muestras colectadas en función del total.

• Número de muestras perdidas en función del total.

• Número de muestras analizadas en función del total.

• Porcentaje de avance en el cumplimiento de muestreo en las estaciones

seleccionadas.

Análisis de información

• Porcentaje de avance en el llenado de las bases de datos.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 298

• Porcentaje de avance en la generación del sistema de información

geográfica.

• Porcentaje de avance en la elaboración del informe final.

IMPACTOS

Social. El proyecto permitirá fortalecer las capacidades de organización y

autogestión de los pobladores de las localidades lo que fomentará el

empoderamiento de los proyectos y con ello, la permanencia y continuidad en el

tiempo.

Ambiental. El proyecto permitiría la administración y uso sustentable del recurso

agua en proyectos productivos orientados a mejorar la calidad vida de las

comunidades de la microregion huasteca. Así mismo podrá verificar las

condiciones ambientales actuales con los parámetros de protección de la salud

humana y de la biota de la región.

Económico. El proyecto permitirá diseñar y establecer estrategias de

saneamiento, lo que podrá reducir costos de intervención en salud pública.

RECURSOS

A continuación se enlistan los requerimientos necesarios para la realización del

proyecto:

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 299

Descripción Costo aproximado

Sondas multiparametricas 90,000

Materiales y consumibles diversos para el muestreo 60,000

Análisis de laboratorio 250,000

Realización de talleres y cursos de capacitación (materiales diversos y consumibles) 50,000

Servicios profesionales de 2 técnicos 150,000

Total (en pesos mexicanos) 600,000

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Trimestre Etapa

1 2 3 4

Caracterización de los recursos hídricos X

Selección de estaciones de monitoreo X

Capacitación de monitores ambientales comunitarios X

Muestreo de agua X X

Análisis de laboratorio X X

Análisis de la información X X

Elaboración del informe final X

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 300

RESPONSABLES

Responsable del proyecto:

M en C. César Arturo Ilizaliturri Hernández

BIBLIOGRAFÍA

• DAVIDSON, J., MYERS, D., and CHAKRABORTY, M. No time to waste—

Poverty and the global environment. Oxford, Oxfam, 1992. 217 p.

• HINRICHSEN, D. Coastal waters of the world: Trends, threats and

strategies. Washington, D.C., Island Press, 1998. 232 p.

• HUNTER, J.M., REY, L., CHU, K.Y., ADEKOLU-JOHN, E.O., and MOTT,

K.E. Parasitic diseases in water resources development: The need for

intersectoral negotiation. Geneva, World Health Organization, 1993. 152

p.

• JUMA, C. The CBD and the biological diversity of inland waters.

Presented at the International Conference of Water and Sustainable

Development, Paris, Mar. 19-21, 1998. p. 1-4.

• NASH, L. Water quality and health. In: Gleick, P., ed. Water in crisis. New

York, Oxford University Press, 1993. p. 25-39.

• NIEMCZYNOWICZ, J. Wasted waters. UNESCO Sources, No. 84, p. 8.

Nov. 1996.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 301

• OLSHANSKY, S.J., CARNES, B., ROGERS, R., and SMITH, L. Infectious

diseases—New and ancient threats to world health. Population Bulletin

52(2): 2-43. Jul. 1997.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 302

ANEXO 7.

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

NATURALES.

PPRROOGGRRAAMMAA DDEE RREESSCCAATTEE DDEELL CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO TTRRAADDIICCIIOONNAALL EENN LLAA ZZOONNAA HHUUAASSTTEECCAA::

LLAA MMEEDDIICCIINNAA TTRRAADDIICCIIOONNAALL YY LLAA SSEEGGUURRIIDDAADD AALLIIMMEENNTTAARRIIAA CCOOMMOO EEJJEESS CCEENNTTRRAALLEESS 1. Introducción El conocimiento tradicional es un cúmulo de experiencias compartidas por un

grupo cultural de una misma sociedad, grupo o pueblo, y que permite la aplicación

de los recursos del entorno natural de modo directo o derivado, para la

satisfacción de necesidades humanas, animales, vegetales y / o ambientales,

tanto de orden material como espiritual. Los conocimientos tradicionales reciben

una atención creciente en numerosos ámbitos de programas de desarrollo social

que van desde la alimentación y la agricultura al desarrollo económico y comercial

pasando por el medio ambiente, la salud, los derechos humanos, y las políticas

culturales.

Las comunidades indígenas y rurales poseen un conocimiento milenario

sobre el uso y manejo de los recursos naturales, este conocimiento se ha

trasmitido de forma oral de generación en generación y se aplica de manera

práctica en todas las actividades económicas (la agricultura, ganadería,

silvicultura, etc.) y en el cuidado de la salud (medicina tradicional).

2. Antecedentes Las plantas medicinales siempre han tenido un papel importante en la

sociedad, más del 80% de la población de los países en desarrollo depende de las

plantas para el cuidado primario de la salud (Begossi et al., 2002; Hostettmann y

Marston, 2002); y a pesar del progreso de la síntesis química de fármacos, más

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 303

del 25% de los medicamentos se obtiene directa o indirectamente de plantas

(Newman et al., 2000).

Por su parte, la pérdida de biodiversidad o la pérdida de especies

vegetales, afecta documentación del conocimiento tradicional, conlleva a la

pérdida del conocimiento tradicional, lo que disminuye la variabilidad en modelos

tradicionales de cuidado de la salud, de fuentes de alimentos, entre otras

aplicaciones (Alves y Rosa, 2007). Se pierde la posibilidad de que el conocimiento

tradicional pueda aplicarse en la ciencia, ya que muchas de estas especies

desaparecen sin investigar su potencial nutrimental, fitoquímico y farmacológico

(Hostettmann y Marston, 2002).

Dentro de los recursos vegetales, las plantas medicinales son las más

empleadas especialmente por la población rural. A pesar del amplio conocimiento

tradicional de los recursos en estas zonas, rara vez se encuentra bien

documentado y sistematizado. En este contexto, las oportunidades de

investigación deben enfocarse tanto en la documentación de los usos tradicionales

de plantas y animales, como en los aspectos culturales y ecológicos asociados a

dichas práctica (Hostettmann y Marston, 2002).

Algunas poblaciones de especies silvestres con uso tradicional son objeto

de una intensa recolecta, algunas veces destructiva, poblaciones silvestres de

numerosas especies son sobreexplotadas en todo el mundo ya sea para

emplearlas en la medicina tradicional, como alimento, plantas de ornato, en la

elaboración de artesanías, en la construcción de viviendas, etc. La mayoría de

éstas carece de un manejo adecuando de las poblaciones, mismo que puede

tener un impacto en las poblaciones de estas especies e incrementar la

vulnerabilidad de la biodiversidad de los ecosistemas, al carecer un manejo y

aprovechamiento sustentable (Begossi, et al., 2002; Martínez, et al., 2006; van

Hoang et al. 2008).

La recolección y comercialización de las plantas útiles tiene un alto grado

de contribución a la economía de las comunidades rurales y son una fuente

alterna de ingreso económico para la población. Debido a que la mayoría de las

especies útiles provienen de poblaciones silvestres, se plantea que la mejor

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 304

opción es el manejo sustentable en la recolección y fomentar el cultivo de las

especies silvestres utilizadas con diferentes propósitos, que por un lado beneficie

la conservación de los recursos y por ende la biodiversidad de la región y sigan

siendo una fuente alterna de ingreso para las comunidades que los aprovechan

(Begossi, et al., 2002).

Otro de los usos tradicionales importantes es el alimentario, especialmente

por las poblaciones rurales, quienes usualmente consumen plantas de la región

para complementar su dieta. Sin embargo, la pérdida de la biodiversidad, de

identidad cultural y las presiones socioeconómicas del mantenimiento de los

monocultivos, han llevado a que la población rural e indígena cambien su dieta

variada a una dieta de pobre calidad nutrimental, misma que se refleja en los altos

índices de desnutrición en la población que desencadenan en otros problemas de

salud. La FAO en la pasada Cumbre Mundial sobre la seguridad Alimentaría 2009,

planteó la necesidad de diseñar estrategias y modelos en los que como mínimo,

se proporcione a la población el diseño de estrategias de producción de alimentos

alternativos a pequeña escala, que representen una opción diferente de alimentos

y la posibilidad de crear otras alternativas de ingresos económicos para el

bienestar familiar.

3. Justificación La zona huasteca es un área con un alto porcentaje de población indígena

que posee un conocimiento diverso sobre el uso de los recursos locales,

especialmente de las plantas. En la actualidad sigue persistiendo su aplicación,

mismo que se observa en los mercados o tianguis en los que prevalece la venta

de plantas de la región, que son utilizadas con propósitos tan diversos como:

alimentos, medicinas y artesanías.

A pesar de la presencia de este conocimiento, se carece de un catálogo de

las plantas útiles de la zona en el que quede documentado el conocimiento

milenario de esta zona, mismo que tiene un valor cultural, social y científico

innegable. Además, se carece de la identidad taxonómica de las especies útiles y

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 305

existe confusión entre la población por el uso de nombres comunes en español,

náhuatl y huasteco.

En la región prevalece la práctica de la medicina tradicional para el cuidado

primario de la salud, sin embargo, falta una documentación rigurosa y

sistematizada de las plantas medicinales respecto a su forma de uso y

preparación. Debido a que el cuidado de la salud es un aspecto importante y

delicado; el uso de las plantas medicinales debe estar debidamente documentado

por la gente de mayor experiencia en el tema como médicos tradicionales o

parteras, mismos que poseen toda la práctica y conocimiento para capacitar a las

personas de la comunidad y que éstas sean capaces de emplear y practicar

adecuadamente la medicina tradicional.

De igual manera, persiste el consumo plantas de la región como alimento;

debido a que el problema de desnutrición es uno de los principales problemas a

erradicar, surge la necesidad de registrar las plantas consumidas por la población,

evaluar su valor nutrimental, rescatar y fomentar el consumo de las plantas con

mayor valor nutricional, así como documentar los modos de preparación de la

cocina tradicional huasteca y promover su consumo en la población.

4. Objetivos Objetivo general

Documentar el conocimiento tradicional de los recursos naturales de la región

huasteca, con énfasis en aquellos recursos con importancia cultural y económica y

teniendo como ejes centrales la medicina tradicional y la seguridad alimentaria.

Objetivos específicos

a) Elaborar un catálogo de la flora útil de la región

b) Evaluar el valor nutrimental de las plantas nativas empleadas por la

población, para replantear un modelo nutricional en la región

c) Planear, desarrollar y ejecutar talleres sobre la comida tradicional huasteca

d) Elaboración de un manual sobre la cocina tradicional Tenek-Huasteca.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 306

e) Documentar de una manera sistemática la medicina tradicional de la región,

principalmente en las formas de preparación y modo de empleo.

f) Planear, desarrollar y ejecutar talleres sobre la medicina tradicional de la

región

g) Elaboración de un manual sobre la medicina tradicional Tenek-Huasteca

h) Fomentar el aprovechamiento sustentable de las plantas útiles y con valor

económico en la región, mediante la elaboración y ejecución de talleres

sobre la reproducción y propagación de plantas útiles.

5. Metas Rescatar el conocimiento tradicional de la región mediante la participación

activa de población clave en la elaboración, ejecución y participación de los

talleres de medicina y comida tradicional huasteca.

Fomentar el uso de las plantas alimenticias con mayor valor nutrimental en

la población, mediante la participación en talleres de capacitación sobre

preparación de la cocina tradicional huasteca.

Conservar el uso de la medicina tradicional huasteca, basándose en

información confiable y generada por la población de mayor experiencia de la

región.

Enseñar y fomentar la práctica de la medicina tradicional mediante talleres

participativos impartidos por los médicos tradicionales y personas de mayor

experiencia de la región.

Fomentar las fuentes alternas de ingreso económico en la población

mediante comercialización, uso y aprovechamiento sustentable de las plantas

útiles de la región.

6. Materiales y métodos a) Documentación del conocimiento tradicional:

Selección de informantes

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 307

El estudio se basará en entrevistas a personas con más experiencia en el

conocimiento tradicional de los recursos como: médicos tradicionales, parteras,

amas de casa, recolectores, artesanos, etc. Las entrevistas se basarán en

cuestionarios y se aplicarán en comunidades clave de la región.

b) Registro del conocimiento tradicional de la zona huasteca

Con el apoyo de los informantes seleccionados, se recolectarán e

identificarán las especies utilizadas por la comunidad. Cada especie contendrá la

siguiente información: identidad taxonómica; nombre común en español, huasteco

y náhuatl; forma de uso; tipo de vegetación y fotografía.

Se calculará el índice de diversidad de Shannon para analizar la diversidad

del conocimiento tradicional de la región

c) Análisis bromatológico

Se realizará el análisis bromatológico a las especies que se consuman y

vendan con mayor frecuencia en la región, con la finalidad de determinar su valor

nutrimental.

d) Talleres de capacitación “La cocina tradicional huasteca”

Se registrarán las formas de preparación de las plantas de la región,

apoyándose en la participación de amas de casa con experiencia en la

preparación de estas plantas. Mediante talleres participativos, se explicará a

la población la forma de preparación de la comida tradicional huasteca. Con

base en la documentación y ejecución de los talleres, se elaborará el manual

de la cocina tradicional huasteca.

e) La medicina tradicional huasteca

Se seleccionarán a los médicos tradicionales, parteras y amas de casa con

mayor experiencia en la práctica de la medicina tradicional. Se identificarán

las plantas utilizadas. Para cada una de las especies utilizadas se hará la

recolecta del ejemplar y el registro fotográfico para documentar su identidad

taxonómica y se registraran los nombres comunes en español, náhuatl y

huasteco. Respecto al uso etnobotánico se registrará la forma de uso, la

parte usada y el modo de empleo.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 308

f) Talleres de capacitación “La medicina tradicional huasteca”

Con base en la información etnobotánica recabada, se elaboraran los talleres

participativos sobre medicina tradicional en los que se explicará a la

población el medicina tradicional huasteca. Con base en la documentación y

ejecución de los talleres, se elaborará el manual de la medina tradicional

huasteca.

g) Talleres sobre la reproducción y propagación de plantas útiles

En estos talleres se informará a la población interesada sobre las formas

simples de propagación y reproducción de las especies silvestres con mayor

importancia económica y cultural, con el propósito de enseñar a la población

a realizar el manejo sustentable de los recursos.

7. Actividades

Visitas mensuales al mercado de Tancanhuitz para registrar las categorías

etnobotánicas de las plantas ofrecidas en este mercado, así como la

presencia, temporalidad, precio y demanda de las especies con importancia

económica en la región.

Selección de los informantes en las dos primeras visitas a la región como:

médicos tradicionales, parteras, amas de casa, recolectores.

Selección de las principales especies alimenticias nativas.

Análisis nutrimental de las especies seleccionadas.

Formación de grupos estratégicos de la población para desarrollar con ellos

la elaboración del taller y manual de la comida tradicional huasteca.

Selección de los médicos tradicionales, parteras y amas de casa y

recolectores para recabar el conocimiento de la medicina tradicional.

Formación de grupos estratégicos de los informantes para desarrollar con

ellos la elaboración del taller y manual de la medicina tradicional huasteca.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 309

8. Indicadores de evaluación: Para dar seguimiento al avance de los objetivos y metas planteadas de plantea

realizar reuniones mensuales con los informantes seleccionados que apoyarán

en la preparación de los talleres planteados.

La información recabada en las visitas se analizará quincenalmente.

9. Impactos

Social

Se promoverá la participación de los pobladores de comunidades rurales e

indígenas en las actividades relacionadas con la documentación de la flora útil de

la región y en la participación en los talleres de capacitación sobre la medicina y

cocina tradicional huasteca

Ambiental

Se fomentarán el manejo y aprovechamiento sustentable de las especies

útiles de la región mediante talleres participativos sobre la propagación y

reproducción de especies útiles de la región.

Económico

Los recolectores y vendedores de plantas útiles de la región se beneficiarán

al aprender a aprovechar de una forma sustentable los recursos vegetales.

La población se beneficiará al conocer fuentes alternas de alimentos,

muchos de ellos sólo de recolección o de bajo costo económico.

Los médicos tradicionales tendrán mayor difusión sobre sus actividades y

se espera que gente de la región y de otras zonas acuda a visitarlos para el

cuidado primario de la salud.

De manera indirecta, al fomentar el consumo de las plantas útiles de la

región, se espera reactivar la economía de los vendedores y recolectores al

difundir principalmente el consumo de plantas nutrimentales y medicinales.

Humano

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 310

El programa de rescate del conocimiento tradicional pretende mejorar la

calidad de vida de los habitantes de región, ya que el uso de los recursos está

relacionado con el sector económico (recolección y venta de especies silvestres),

cultural (conocimiento etnobiológico) cuidado de la salud (medicina tradicional y

plantas alimenticias). Se basa en los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), y

en las metas fijadas por la FAO en 2009 sobre la erradicación del hambre y

seguridad alimentaria.

10. Recursos humanos y financieros

Para la realización de este proyecto se requieren 425,700 pesos, mismos

que se reparten de la siguiente manera: Producto(s) Cantidad Costo Justificación

Cámara portátil Una 10000

Para realizar el catálogo de las plantas utilizadas en su hábitat y

para documentar de forma gráfica los manuales de medicina y cocina

tradicional huasteca

GPS Uno 5000

Para registrar los puntos geográficos de distribución de las plantas útiles de la región en su

hábitat natural

Electrónicos

Computadora portátil Una 12000 Para registrar y analizar los datos obtenidos en campo

Material diverso

Prensas de herbario, tijeras de jardinería, pala de jardinería, libretas de campo,

hojas, lápices, lapiceros, papel para

impresión fotográfica,

fotocopias, cartuchos de impresión,

flexometro, cinta para marcar, etc.)

Mapas Literatura

especializada

---- 30000

Para la realización de las encuestas, documentación y

ejecución de los objetivos planteados.

Viáticos para salidas de

campo

Renta de vehículo Gasolina Casetas

Hospedaje Alimentos

---- 120500

El trabajo de campo y las visitas a la comunidad son esenciales por lo

que se requieren viáticos para poder cubrir los gastos de estas

salidas.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 311

Planeación y ejecución de

talleres

Talleres sobre la cocina y medicina

tradicional huasteca 100000

Se capacitará a la comunidad en general en la preparación de

platillos elaborados con productos de la región con alto valor

nutrimental. Se capacitará a la comunidad en el

uso adecuado de la medicina tradicional en el cuidado primario

de la salud Guías comunitarios 48200

Otros Servicios profesionales y/o

beca. 100000

Se realizarán pagos a personas de las diferentes comunidades que apoyen como guías en campo e

instructores en los talleres. También se otorgará apoyo a estudiantes de licenciatura.

TOTAL 425,700

*Impresión de catálogos y manuales

Impresión de catálogos de la flora útil de la huasteca y

los manuales del medicina y cocina

tradicional huasteca

310,000

El apoyo en la impresión del catálogo y de los manuales de la

medicina y cocina tradicional huasteca serán el resultado final del proyecto planteado. Serán el

resultado de los talleres y servirán como guía para la comunidad.

Total 310,000* * Sujeto a la disponibilidad de recursos

*Se propone el apoyo a la impresión del catálogo de la flora útil y los manuales de medicina y cocina tradicional huasteca,

que dependerá de la disponibilidad de recursos.

11. Productos esperados

Talleres “La cocina tradicional huasteca” Participación de amas de casa y población en general para capacitarlos en el

consumo y preparación de la comida elaborada con plantas de la región.

Talleres “La medicina tradicional huasteca” Participación de médicos tradicionales, parteras y gente con experiencia en el

uso de las plantas medicinales instructores de la comunidad, en el uso y

preparación de la medicina tradicional, como una alternativa al cuidado

primario de la salud.

EDICIÓN DE LIBROS Y MANUALES

Título de libro: Catálogo de la flora útil de la región huasteca

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 312

Participación: Autor y Editor Gabriela Cilia

Posible editorial por definir

Fecha posible de publicación (días-mes año): 29 de julio de 2012

Tiraje: 1000 ejemplares

Título del manual: Manual de la medicina tradicional huasteca Participación: Autor y Editor Gabriela Cilia

Posible editorial: por definir

Fecha posible de publicación (días-mes año): 29 de julio de 2012

Tiraje: 1000 ejemplares

Título del manual: Manual de la cocina tradicional huasteca Participación: Autor y Editor Gabriela Cilia

Posible editorial: por definir

Fecha posible de publicación (días-mes año): 29 de julio de 2012

Tiraje: 1000 ejemplares

PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Título del artículo: Etnobotánica de la huasteca, San Luis Potosí, México.

• Nombre de posibles revistas: Economic Botany; Journal of

Ethnopharmacology; Biodiversity and Conservation

• Tipo de revista (de lista): Científica

• Descripción (máx. 600 caracteres):

Se realizará una descripción de la etnobotánica de la región huasteca de San

Luis Potosí

12. Cronograma

MESES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18Revisión de

literatura X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Muestreos X X X X X X X X X X X X X X X X Selección de los

informantes X X

Visitas al mercado de Tancanhuitz X X X X X X X X X X X X

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 313

Selección de las especies

alimenticias X X X X X X

Análisis nutrimental de las

especies X X X X X X

Obtención del material necesario

para los muestreos

X X X

Formación de los grupos

estratégicos para la elaboración de

los talleres

X X

Aplicación de los talleres de

capacitación sobre cocina y medicina

tradicional

X X X X X X

Aplicación de los talleres de

capacitación sobre reproducción y propagación de plantas útiles

X X X

Análisis de la información X X X X X X X X X X X X X X X X X

Informe parcial X X X

Informe final X

12. Responsables

Dra. V. Gabriela Cilia López

13. Bibliogr|afía Alves, R.R.N., Rosa, I.M.L. 2005. Why study the use of animal products in

traditional medicines?. J. Ethno. Ethnomed. 1:1-5.

Alves, R.R.N., Rosa, I.M.L. 2007. Biodiversity, traditional medicine and public

health: where do they meet?. J. Ethno. Ethnomed. 3 (14):1- 9.

Begossi, A. Hanazaki, N. y Tamashiro, J.Y. 2002. Medicinal Plants in the Atlantic

Forest (Brazil): Knowledge, Use, and Conservation. Human Ecol., 30 (3):

281-299.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 314

FAO. 2009. Alimentar al mundo, erradicar el hambre. Cumbre Mundial sobre

Seguridad Alimentaria. Roma. 21 p.

Hostettmann y Marston, A. 2002. Twenty years of research into medicinal plants:

Results and perspectives. Phytochem. Rev. 1: 275-285.

Martínez, G.J., Planchuelo, A.M., Fuentes, E. y Ojeda, M. 2006. A numeric index

to establish conservation priorities for medicinal plants in the Paravachasca

Valley, Cordoba, Argentina. Biodiv. Cons. 15:2457–2475

Newman, D.J., Cragg, G.M. y Snader K.M. 2000. The influence of natural products

upon drug discovery. Nat. Prod. Rep. 17: 215 - 234.

van Hoang,S., Baas, P y Kessler, P.J.A. 2008. Uses and Conservation of Plant

Species in a National Park— A Case Study of Ben En, Vietnam. Econ. Bot.

62 (4): 574-593.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 315

ANEXO 7.

PROYECTOESTRATÉGICO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS.

DIVERSIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS EN LA REGIÓN

CITRÍCOLA-PILONCILLERA DE LA HUASTECA POTOSINA

Introducción

El estado de San Luis Potosí es el tercer productor de cítricos en el país, solo

superado por los estados de Veracruz y Tamaulipas y contribuye con un poco

más del 8% de la producción nacional. Se considera que la naranja es el segundo

cultivo perenne en importancia para el estado después de la caña de azúcar y el

más significativo entre los frutales. De la superficie ocupada por este cítrico más

del 80% se cultiva en condiciones de temporal principalmente en las zonas

indígenas de la huasteca, en donde su producción es una de las actividades

principales (SEDESORE, 1996; Baca del Moral, 1997). Sin embargo en su

mayoría los cítricos se producen terrenos de temporal en terrenos de ladera y en

pequeñas superficies que raramente superan las 2 ha.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 316

En general la mayoría de las huertas de cítricos mantienen una baja densidad de

siembra y no han sido renovados desde hace más de 20 año, lo que ocasiona una

baja productividad del cultivo. A esto se se suma la creciente presencia de las

plagas y enfermedades que afectan a este cultivo. La mosca de la fruta es una de

las plagas que limitan notablemente la producción y calidad de los cítricos,

ocasionando pérdidas que superan 25 % del total de la producción y limitando la

comercialización en el mercado nacional. Por esta razón la región se encuentra en

clasificada como “Zona Bajo Control Fitosanitario” lo que implica que ningún cítrico

de la región puede ser comercializado fuera del estado de San Luis Potosí ni

pasar por zonas de baja prevalencia o libres de mosca mexicana de la fruta.

Además de esta plaga enfermedades como la gomosis y el virus de la tristeza de

los cítricos (VTC), son otras amenazas para este cultivo a las que se suma la

presencia de una nueva enfermedad conocida como Huanglonbing la cual se

pronostica podría afectar severamente a los cítricos de toda la región (INIFAP,

2009).

Si consideramos un rendimiento de 7 ton/ha, un precio promedio del producto de

$500/ton y un costo de producción de $3,100 ha, la utilidad neta que se obtiene

por la producción de naranja en la región sólo llega a $400 por ha. Adicionalmente,

los cítricos presentan fuerte problema para su comercialización ya que la

estacionalidad de la cosecha coincide con la de los estados de Veracruz, Nuevo

León y Tamaulipas, lo que provoca una sobreoferta, mayor competencia y menor

precio por la saturación de los mercados del centro del país. Si bien existen

centros de acopio para el producto en el municipio de Huehuetlán y otros más

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 317

localizados en Axtla y Tamazunchale, además de una la empresa CITROFRUT

que se dedica a la transformación del producto, prácticamente toda la cadena

comercial se encuentra en manos de intermediarios.

Otros cultivos de carácter comercial que generan ingresos eventuales y

complementarios para los productores son los frutales como el mango y la papaya,

aunque son en su mayoría de traspatio. En la región y particularmente en

Huichihuayan, destaca la producción del litchi, un frutal no tradicional que tiene un

buen precio en el mercado como producto en fresco. Este cultivo fue introducido

1985 y actualmente se tienen registradas cerca de 800 ha dedicas a la producción

de litchi, con una producción promedio de 3 ton/ha. El precio de venta del producto

varía según la demanda pero comparativamente con los cítricos o el café su precio

es muy superior llegando en ocasiones a comercializarse entre $18 y $25 por kilo.

Si bien una buena parte de la cosecha se comercializa regionalmente, el resto del

producto se envía a ciudades como México DF, Monterrey y Guadalajara, y en

algunos casos incluso se exporta a países como Francia, Alemania y Japón, razón

por la cual se le considera como un cultivo con alto potencial para su desarrollo.

Se podría considerar que el litchi es uno de los cultivos más rentables, de acuerdo

con la “Sociedad de Productores de Litchi de la Huasteca Potosina” S.P.R. de

R.L., los productores que poseen huertas en plena producción llegan a obtener

ingresos superiores a los $ 6000.00 por ha. Si bien, por sus bajos costos de

producción y gran demanda del producto, este cultivo es considerado como

alternativa para la sustitución de cítricos, investigadores del Campo experimental

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 318

Huichihuayan del INIFAP, indican que existen otros cultivos igualmente rentables y

con alto potencial productivo que podrían ser una opción viable para la

diversificación de los sistemas agrícolas de la región.

Al respecto, se menciona que como respuesta a la baja productividad y poca

rentabilidad de la mayoría de los cultivos de la región, actualmente se desarrolla el

proyecto de investigación “Introducción de frutales tropicales y subtropicales como

alternativas de producción en la huasteca potosina” cuyo objetivo es identificar

cultivos alternativos con demanda internacional y altos precios de venta y que se

adapten a las condiciones ambientales de la región. Hasta el momento los cultivos

con mejores perspectivas para su establecimiento y desarrollo son: la carambola

(Averrhoa carambola), el rambután (Nepheleum lappaceum), la jaca (Artocarpus

heterophyllus), el logan (Dimocarpus longan), chicozapote (Manikara zapota). De

acuerdo con las primeras evaluaciones el logan, un cultivo similar al litchi, pero

con un periodo de cosecha más amplio y similar precio en el mercado puede

alcanzar rendimientos de hasta 650 kg/ha. Por su parte la carambola, un cultivo

que puede alcanzar su máximo rendimiento a los tres años de su establecimiento,

muestra un potencial productivo de 40-50 ton/ha (INIFAP, 2009).

La vainilla (Vanilla planifolia), es otro de los productos no tradicionales que ha

tomado impulso en los últimos años, principalmente en los municipios del sur de la

huasteca Debido a los diferentes subproductos que es posible obtener de este

cultivo como los saborizantes, uno de los productos más demandados por parte de

la industria fabricante de alimentos, recientemente se ha impulsado fuertemente

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 319

su implementación y desarrollo como cultivo alternativo y de alto valor comercial.

En toda la huasteca la superficie dedicada a este cultivo paso de 22 ha en 2003 a

más de 90 en 2009. Por lo general la vainilla es considerada como un cultivo

complementario de la actividad citrícola ya que el cultivo es posible establecerlo en

los terrenos dedicados a la producción de naranja haciendo algunos pequeños

ajustes (SEDARH-SAGARPA, 2008).

La mejor forma de comercializar a mejor precio el producto es a través del

beneficio de la vainilla, cuyo producto se puede vender casi en su totalidad al

mercado internacional o bien directamente con las industrias que requieren de

este aromático. Dadas las perspectivas que representa este cultivo en 2007 se

constituyó el Consejo Estatal del Sistema Producto Vainilla, que agrupa a los

productores dedicados a esta actividad y se planea que para mediados de 2010

quede concluido el centro regional para el acopio de vainilla en la localidad de

Jalpilla, Axtla de Terrazas.

Si bien la producción de canela se ofreció como una alternativa para la región en

el año de 1999 por parte del INIPAF, al repartir cerca de 123000 plantas en los

municipios de Axtla de Terrazas, Matlapa, Huehuetlán y Tamazunchale, por

diversas razones esta propuesta solo prosperó en unas cuantas localidades. Sin

embargo en donde fue posible su establecimiento y desarrollo, se le considera

como un cultivo altamente rentable llegando a comercializarse solo en la región

hasta en $200 por kilo. Entre las ventajas que ofrece este cultivo es que no

requiere riego ya que con la temporada de lluvias de la región es suficiente.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 320

Finalmente, como una alternativa para recuperar terrenos agotados por la

intensidad de los sistemas de producción agrícola ancestrales basados en la roza-

tumba-quema (RTQ) y al mismo tiempo disminuir la deforestación de las selvas y

la vegetación secundaria o acahuales, el INIFAP, desarrolla otros modelos de

producción que permitan la diversificación de cultivos a través de esquemas como

los sistemas agroforestales. Estos sistemas de producción combinan el cultivo de

especies forestales maderables de rápido crecimiento, de maderas preciosas,

palmilla y café bajo el dosel, frutales, cercos vivos, pastos perennes retenedores

de suelo con cultivos anuales (maíz-frijol-calabaza) lo que permite un uso múltiple

del suelo.

En general son plantaciones mixtas de especies forestales maderables de rápido y

lento crecimiento (Vázquez, et al., 2004), en donde se siembran cultivos anuales

en los primeros dos o tres años y después bajo el dosel forestal se establecen

plantas que requieran de sombra para su desarrollo, como son la palmilla. El

establecimiento de plantaciones forestales mixtas con la combinación de cultivos

anuales en el inicio del sistema, ayuda a proteger y restaurar áreas deforestadas,

aprovechar al máximo la reducida superficie de terreno con que se cuenta y

obtener beneficios a corto, mediano y largo plazo. El diseño de un sistema

agroforestal se inicia con el establecimiento de franjas boscosas y en orden

secuencial las especies vegetales. Su ubicación dependerá de las características

del terreno y de la profundidad del suelo, para ellos se forma de especies.

Justificación.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 321

El predominio de cultivos tradicionales poco rentables y la falta de mercado para la

comercialización de los productos hacen necesario la búsqueda e incorporación

de nuevos cultivos que sean adaptables a las condiciones ambientales de la

región, sean rentables, permitan la diversificación de los sistemas agrícolas

tradicionales y la recuperación los suelos, así como la disminución de la presión

sobre los recursos forestales cada vez más escasos. Finalmente, se pretende que

la diversificación de los sistemas agrícola ayude a mejorar los ingresos y el nivel

de vida de los productores, considerados el estrato más pobre de la población y en

su gran mayoría habitantes de las áreas de alta y muy alta marginación de los

municipios de Huehutlan, Tancanhuitz y San Antonio.

Objetivos.

a) Identificar y caracterizar las áreas que reúnan las condiciones ambientales

requeridas para el establecimiento y desarrollo de los frutales tropicales y

subtropicales, vainilla, canela y sistemas agroforestales en los municipios

de Huehuetlán, San Antonio y Tancanhuitz.

b) Promover la introducción de frutales tropicales y subtropicales y otros

cultivos de alto valor económico en las comunidades cuyos terrenos

cuenten las condiciones ambientales propicias para su establecimiento y

desarrollo.

c) Diversificar y en su caso, complementar los sistemas agrícolas tradicionales

mediante la introducción de frutales como el longan, rambután, carambola,

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 322

chicozapote y jaca y de cultivos de alto valor económico como la vainilla y el

canelero.

d) Disminuir la presión sobre los recursos forestales y propiciar la recuperación

de los suelos a través del establecimiento de sistemas agroforestales.

Metas.

1. Identificar los requerimientos y condiciones mínimas indispensables que

requieren los frutales tropicales, subtropicales, especies forestales

maderables y cultivos complementarios susceptibles de ser introducidos en

la región.

2. Generar cartografía temática de gran escala donde se identifiquen y

caractericen las áreas que ofrecen las mejores condiciones ambientales

para el establecimiento y desarrollo de los cultivos propuestos.

3. Identificar las comunidades y productores interesados en establecer nuevos

cultivos y diversificar sus sistemas de producción agrícola.

4. Promover las ventajas de la diversificación de cultivos a través de la

difusión de los resultados obtenidos en el campo experimental de

Huichihuayan, demostraciones de campo y visitas a las parcelas de los

productores que ya han establecido con antelación estos cultivos, además

de la presentación de experiencias exitosas obtenidas en otros municipios

de la huasteca potosina.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 323

5. Capacitar a los productores interesados en la diversificación de los sistemas

de producción agrícola a través de los técnicos, investigadores y

productores con mayor experiencia en el manejo de los cultivos que se

pretende establecer.

6. Establecer sistemas agroforestales, frutales tropicales y subtropicales y

otros cultivos complementarios altamente rentables en los terrenos que

reúnan las condiciones requeridas para su establecimiento y sus habitantes

muestren interés y corresponsabilidad el cuidado y desarrollo de los

cultivos.

Materiales y métodos.

El proyecto planteado se pretende llevar a cabo en tres etapas de seis meses

cada una, para ello se plantea la siguiente estrategia metodológica:

Para determinar las áreas con mayor potencial para el establecimiento de

especies como el longan, rambután, carambola, chicozapote, jaca, vainilla,

canelero y especies forestales maderables y no maderables, se analizaran en

primera instancia los requerimentos agroecológicos de cada una de estas

especies. Para ellos se recurrirá a la busqueda de bibliografia en bases de datos

especializadas, consulta con expertos y publicaciones científicas sobre el tema.

Para conocer las condiciones ambientales de la zona se generaran capas de

informacion digital de los principales elementos del medio fisico como tipo de

suelo, pendiente, altitud, precipitación, temperatura, humedad y geología,

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 324

mediante las cuales se generarán áreas homogeneas del paisaje con

caracteristicas ambientales similares (INEGI, 2005). Posteriormente, a través de

un analisis espacial por medio de los sistemas de informacion geográfica ArcGis

9.3 e IDRISI Andes, se realizará una sobreposición de las áreas homogeneas del

paisaje con los requerimientos agroecológicos previamente identificados de cada

una de las especies, esto con el objetivo de identificar aquellas zonas que reunen

las condiciones mínimas para su establecimiento. Toda esta información será

representada en mapas impresos, en donde además se cuantificará la superficie

con potencial para el establecimiento de las especies (Lillesand et al., 2004;

Eastman et al., 1994).

Con base en esta información, se caracterizaran las áreas que reunan las mejores

condiciones para el establecimiento de las especies que se prentende introducir.

Para ello se sobrepondrá la las zonas identificadas con otras coberturas digitales

como tenencia de la tierra, densidad de población, accesibilidad al sitio, grado de

marginación, tipo de actividad económica (ganaderia, agricultura, forestal, etc.)

esto, para definir el tipo de comunidad y las situación socioecómica del lugar. Con

ello se pretende conocer las condiciones previas del lugar donse se podrían

establecer los frutales tropicales y sutropicales, la vainilla y canelero o los

sistemas agroforestales.

Con base en la informacion obtenida y la cartografía generada previamente se

ubicaran las principales comunidades en donde es factible llevar a cabo el

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 325

establecimiento de estos cultivos. Posteriormente, el proyecto será presentado

ante las autoridades locales, en función de su disposición para participar, la

propuesta será difundida con el resto de los productores interesados, a quienes se

les dará a conocer adicionalmente, los requerimientos y potencial de cada uno de

los cultivos propuestos. Finalmente, un grupo piloto será seleccionado para probar

en primera instancia la viabilidad de las especies propuestas. Con el apoyo de

investigadores del Campo Experimental Huichihuayan del INIFAP y de

productores de otras zonas de la huasteca, en donde ya se han establecido

algunos de los cultivos propuestos, se realizaran demostraciones, intercambio de

experiencias y capacitación de los interesados con el objetivo de conocer con

mayor detalle las particularidades de cada especie.

Finalmente, las especies seleccionadas por los productores, serán obtenidas en el

campo experimental del INIFAP y con productores de otras localidades de la

región, que provengan de plantas ya adaptadas a la región para su

establecimiento en los terrenos de los campesinos que se mantengan interesados

hasta el final del proyecto. Una vez establecidos los cultivos se procerá a la

evaluación del sistema en terminos de aplicación de conocimientos adquiridos,

manejo del sistema y adopción de tecnologías. Con esto, se espera que los casos

más exitosos sirvan como ejemplo para otros productores y la diversificación de

los sistemas agrícolas pueda ser pueda ser replicada.

Indicadores de evaluación.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 326

1- Bases de datos de los requerimientos de los principales cultivos y

coberturas digitales de las condiciones ambientales de la zona.

2- Cuantificación y localización de áreas con mayor potencial para el

establecimiento de las especies.

3- Cartografía temática elaborada.

4- Comunidades y número de productores interesados.

5- Cursos de capacitación y demostraciones impartidas y replicadas.

6- Número de parcelas establecidas y especies adoptadas.

7- Beneficios directos de los sistemas agrícolas desarrollados.

Impactos (social, ambiental, económico, humano).

1. Incremento de los ingresos de los productores.

2. Nuevas opciones productivas para diversificar los sistemas tradicionales de

cultivo.

3. Producción y comercialización de especies altamente rentables y con mayor

mercado.

4. Ingresos adicionales a los productores que funjan como capacitadores.

5. Disminución de la presión sobre los recursos forestales.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 327

6. Recuperación de áreas altamente degradadas.

7. Caracterización de la región para la planeación de otras actividades

económicas.

Recursos (humanos, materiales y financieros).

Pasajes y Viáticos: $75,000

Gastos de trabajo de campo $15,000

Apoyo a estudiantes $10,000

Gastos de capacitación $15,000

Honorarios profesionales: $20,000

Artículos y materiales: $30,000

Herramientas y accesorios: $30,000

TOTAL $195,000

Cronograma.

Actividad PRIMERA

ETAPA

(meses)

SEGUNDA

ETAPA

(meses)

TERCERA

ETAPA

(meses)

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 328

1-2 3-4 5-6 1-2 3-4 5-6 1-2 3-4 5-6

Identificación y análisis de los

requerimientos agroecológicos

de las especies

Elaboración de coberturas

digitales del medio físico

Análisis espacial e identificación

de las áreas con mayor

potencial

Caracterización de las áreas

con mayor potencial

Presentación del proyecto en

las comunidades y selección de

interesados

Difusión de la importancia de los

cultivos y demostraciones en

campo

Capacitación de productores en

el manejo y establecimiento de

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 329

los cultivos

Obtención de plantas e

implementación del cultivo

Evaluación del establecimiento

y desarrollo inicial del cultivo.

Seguimiento y evaluación de la

adopción del sistema.

Responsables.

Responsable general del proyecto: Dr. Humberto Reyes Hernández.

Equipo de apoyo:

Identificación y caracterización de áreas: Ing. Judith E. Corpus y Geo. Marco A.

Martínez (CCSyH).

Promoción y capacitación: Ing. Rolando Medina (INIFAP)

Evaluación del sistema: Lic. Margarita Beltrán (PMPCA).

Bibliografía.

Baca del Moral, J. 1997. Tendencias de la agricultura en la Huasteca Potosina.

Geografía Agrícola, 24-25:85-97.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 330

Eastman, J. R.; J. E. McKendry y M. A. Fulk. 1994. Change and time series

analysis. Exploration in Geographic System Technology. Vol 1. 2nd ed. United

Nations Institute for Training and Research, Geneva, Switzerland. pp. 21-24.

INEGI. 2005. Guías para la interpretación de cartografía temática. México DF. 49

p.

INIFAP. 2009. Novena demostración de campo. Campo Experimental

Huichihuayan. San Luis Potosí, SLP.

INIFAP. 2008. Plan de Transferencia y generación de tecnología agrícola y

pecuaria del campo Experimental Huichihuayan. San Luis Potosí, SLP. México. 23

p.

Lillesand, T. M.; R. W. Keiffer y J. W. Chipman. 2004. Remote sensing and image

interpretation. 5th Ed. John Wiley & Sons Inc. New York, EEUU. pp 491-624.

Reyes, H., M. Aguilar-Robledo, J. R. Aguirre e I. Trejo. 2005. “Estrategias de

producción agropecuaria y uso del suelo en el área del proyecto Pujal-Coy, San

Luis Potosí, México” VETAS, VII, 19:77-96.

SEDARH-SAGARPA. 2008. Plan rector del sistema producto vainilla. San Luis

Potosí. 79 p.

SEDESORE. 1996. Diagnóstico socioeconómico de los sistemas de producción.

Proyecto Desarrollo Rural Sostenible para Zonas Rurales Marginadas de las

Huasteca Potosina. Gobierno del Estado SLP. 228. p

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 331

Vázquez Y., C.; A. I. Batis M.; M. I. Alcocer S.; M. Gual D.; y C. Sánchez D. 2004.

Árboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauración ecológica

y la reforestación. Proyecto J-083-CONABIO. Instituto de Ecología, UNAM,

México. 13 p.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 332

ANEXO 8.

GRÁFICOS Y DATOS ESTADÍSTICOS.

VERTIENTE DE EDUCACIÓN.

SAN ANTONIO Total de Alumnos que asisten a la escuela: 1792

NIVEL BÁSICO (Primaria)

Clave Nombre Escuela Tipo No. Alnos.

24DPB0075W Miguel Hidalgo y Costilla. Indígena. 131

24DPB0086B Benito Juárez. Indígena. 34

24DPB0089Z Vicente Riva Palacio. Indígena. 23

24DPB0130Z Venustiano Carranza. Indígena. 89

24DPB0295H Niños Héroes. Indígena. 36

24DPB0300C Julián Carrillo. Indígena. 41

24DPB0301B Vicente Guerrero. Indígena. 39

24DPB0371X Mariano Arista. Indígena. 14

24DPR0335T Venustiano Carranza. General. 59

24DPR0336S Benito Juárez. General. 48

24DPR0337R Ignacio Zaragoza. General. 41

24DPR0338Q Emiliano Zapata. General. 65

24DPR1162Z Leona Vicario. General. 83

24DPR1303H Damián Carmona. General. 121

24DPR2220F Venustiano Carranza. General. 35

24DPR2628U José Ma. Morelos y Pavón. General. 52

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 333

24DPR3005W Cuauhtémoc. General. 18

24KPB0024Z Curso Comunitario Indígena. CONAFE. 8

24KPB0028V Curso Comunitario Indígena. CONAFE. 3

24KPB0086L C.C. Indígena N/C 98‐99. CONAFE. 5

24KPB0088J C.C. Indígena N/C 98‐99. CONAFE. 3

24KPB0136C Curso Comunitario Indígena. CONAFE. 5

24KPB0142N Curso Comunitario Indígena. CONAFE. 6

*Solo se tomaron en cuenta los años 3°, 4°, 5° y 6°.

NIVEL MEDIO (Secundaria)

Clave Nombre Escuela Tipo No. Alnos.

24DES0076P Mariano Arista. General. 228

24DST0058S Esc. Sec. Técnica No. 51 Técnica. 119

24ETV0473T Ignacio Zaragoza. Telesecundaria. 59

24ETV0756Z Jaime Torres Bodet. Telesecundaria. 121

24ETV0758Y Julián Carrillo. Telesecundaria. 64

24ETV0944T Blas Escontría. Telesecundaria. 98

24ETV1231C Benito Juárez. Telesecundaria. 35

24ETV1305D Antonio Castro Leal. Telesecundaria. 28

24ETV1369O José Mariano Jiménez. Telesecundaria. 10

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 334

Total de Alumnos en Educación Básica: 959

Total de Alumnos en Educación Media: 762

Total de Alumnos en Educación Media-Superior: 7

NIVEL MEDIO-SUPERIOR (Bachillerato)

Clave Nombre Escuela Tipo Sostenibilidad Turno No. Alnos.

24SBC1036Z Narcizo Mendoza. Bachillerato Gral. Público Vespertino 12

24DTA0003Q C.B.T.A. No. 160 Tecnológico. Público Matutino 44

24SBC0033V EPC. No.12 Pedro Antonio de los Santos.

Bachillerato Gral. Público Vespertino 15

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 335

ANEXO 9.

MATERIAL FOTOGRÁFICO.

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 336

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 337

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 338

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 339

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 340

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 341

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 342

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 343

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 344

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 345

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (PLAN DE GRAN VISIÓN)

UASLP SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Página 346

ANEXO 10.

CARTOGRAFÍA BÁSICA.