proyecto de autoevaluacion institucional 2013 - 2015 · proyecto de autoevaluacion institucional...

38
PROYECTO DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL 2013 - 2015

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL

2013 - 2015

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 1

INDICE DE CONTENIDO

1. Presentación.............................................................................................................................................3

2. Marco de referencia ..............................................................................................................................3

3. Contexto en el que se desarrolla la universidad ........................................................................5

3.1. Caracterización de Nicaragua en términos socioeconómicos, políticos, y tecnológicos. ....................................................................................................................................................5

3.1.1. Socioeconómico: ...........................................................................................................................5

3.1.2. Político: .............................................................................................................................................8

3.1.3. Tecnológico: ...................................................................................................................................8

4. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL. ......................................................................................... 10

4.1. Antecedentes históricos y legales: ............................................................................................. 10

4.1.1. Reseña Histórica de la Fundación de la UPOLI: ............................................................. 10

4.1.2. El marco legal ............................................................................................................................. 12

4.2. Misión, Visión y Objetivos de la universidad ........................................................................... 13

4.3. Oferta académica: ............................................................................................................................. 15

5. Organización institucional: .............................................................................................................. 20

5.1. Organigrama funcional de la UPOLI: ......................................................................................... 20

5.2. Miembros que integran el Patronato Universitario: ............................................................. 21

5.3 Dirigentes académicos y gremiales que integran el Consejo Universitario: ................ 21

5.4 Recintos Universitarios Regionales: ............................................................................................. 22

5.5 Personal Docente de Contratación Fija y Horaria por Recintos ........................................ 22

5.6 Personal Administrativo .................................................................................................................... 22

5.7 Grado Académico del Personal ...................................................................................................... 22

5.7.1 Personal Docente Fijo y Horario ............................................................................................ 22

6. Objetivos del proyecto ...................................................................................................................... 23

6.1. Objetivos Generales:........................................................................................................................ 23

6.2. Objetivos Específicos: ...................................................................................................................... 23

7. Modelo de Autoevaluación ............................................................................................................... 23

8. Delimitación del objeto a evaluar ................................................................................................. 24

8.1 Función: Gestión Institucional ....................................................................................................... 24

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 2

8.2 Función: Docencia .............................................................................................................................. 24

8.4 Función: Proyección social .............................................................................................................. 25

9. METODOLOGÍA: ................................................................................................................................... 25

9.1. Criterios de calidad: ......................................................................................................................... 25

9.1.1 Coherencia ..................................................................................................................................... 26

9.1.2 Pertinencia .................................................................................................................................. 26

9.1.3 Integridad ..................................................................................................................................... 26

9.1.4 Eficiencia ........................................................................................................................................ 26

9.1.5 Eficacia ............................................................................................................................................ 26

9.1.6 Efectividad ..................................................................................................................................... 26

9.1.7 Adecuación .................................................................................................................................... 26

9.1.8 Disponibilidad y Utilización de Recursos ............................................................................ 26

9.1.9 Impacto ........................................................................................................................................... 27

9.1.10 Equidad ......................................................................................................................................... 27

9.1.11 Transparencia ............................................................................................................................ 27

9.1.12 Funcionalidad ............................................................................................................................ 27

9.2. Indicadores:......................................................................................................................................... 27

9.3. Fuentes de información: ................................................................................................................. 28

10. Organización: ....................................................................................................................................... 28

10.1. Componentes de la estructura ................................................................................................... 28

10.2. Organigrama ..................................................................................................................................... 29

10.3. Comisión de evaluación institucional y equipos de trabajo: .......................................... 29

10.4. Recursos: ........................................................................................................................................... 30

11. Cronograma de trabajo .................................................................................................................... 30

12. Seguimiento y evaluación del proyecto ..................................................................................... 35

13. Bibliografía: ........................................................................................................................................... 36

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 3

1. Presentación

En cumplimiento a la ley 704: “Ley Creadora del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional

de Evaluación y Acreditación”, así como lo normado en la Guía de Autoevaluación Institucional con Fines de Mejora, la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) presenta el siguiente documento denominado “Proyecto de Autoevaluación

Institucional con Fines de Mejora 2013 – 2015”.

El Presente documento contiene las principales directrices para llevar a cabo el Proceso de Autoevaluación con Fines de Mejora en la UPOLI, en el período establecido por las autoridades del CNEA (2 años) y en correspondencia con el plan de trabajo elaborado

para este fin.

La estructura del proyecto plantea un marco de referencia, donde se sustenta su intervención, hace referencia al contexto en que se desarrolla la UPOLI, presenta una caracterización institucional que refleja sus antecedentes legales e históricos, su misión,

visión, objetivos y oferta académica, así mismo, su estructura organizativa con sus principales dirigentes. En lo que respecta al proceso de Autoevaluación en sí, el

documento presenta sus objetivos, el modelo de autoevaluación, la delimitación del objeto a evaluar centrado en sus funciones relevantes; se plantea claramente la metodología y la organización del proceso, concluyendo con el cronograma de trabajo, el

seguimiento y evaluación del proyecto.

El proyecto de Autoevaluación Institucional viene a completar la base documental del marco conceptual y metodológico y será un documento referente para el trabajo de las comisiones y subcomisiones del proceso de Autoevaluación con Fines de Mejora.

2. Marco de referencia

El tema de la calidad y la pertinencia en la actualidad es para las instituciones de educación superior un requisito ineludible. Estas exigencias se manifiestan a nivel nacional regional y global. El gobierno y la sociedad esperan, que las universidades

oferten una educación de calidad, que garantice una formación holística y diversificada a los futuros profesionales que egresan de sus recintos y además, que sea pertinente con

las demandas de la sociedad.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 4

En este contexto, las instituciones universitarias, se ven obligadas a ser cada vez más eficientes, pese a los escasos recursos disponibles, porque con las limitaciones financieras

que tienen, deben cubrir la formación de los estudiantes, el nivel de capacitación pedagógica y académica que requieren sus profesores, así como la implementación y

desarrollo de modernas metodologías de enseñanza-aprendizaje, que exige la tecnología de punta.

A través de la historia, tanto gobiernos como entidades religiosas que han impulsado universidades, así como otras agencias interesadas en los resultados que brinda la

educación superior, han realizado esfuerzos encaminadas a mejorar la calidad de la educación superior. La evaluación y la acreditación de instituciones y programas han sido algunos de los mecanismos que de manera sistemática estas entidades han aplicado para

lograr la mejora educativa. Dichos esfuerzos iniciales se remontan a las últimas décadas del siglo XIX, en los Estados Unidos de Norte América y en el Reino Unido.

Los sistemas de evaluación y acreditación comenzaron a implementarse en Latinoamérica y el Caribe a finales de los años 90 y primera década del 2000. Es durante este período

que comienzan a ejercer funciones algunas agencias evaluadoras y acreditadoras en algunos países de la región.

A partir de 1996 el tema de la calidad y la evaluación en el contexto centroamericano, ha sido un eje básico de discusión para las universidades estatales aglutinadas en el Consejo

Superior Universitario Centroamericano (CSUCA). Por esfuerzo propio, estas universidades han desarrollado el Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación

de la Educación Superior (SICEVAES). En consecuencia, tal organismo ha tenido como finalidad, promover el mejoramiento de la calidad de sus instituciones. Además, en la actualidad, constituye el pilar sobre el que se construyó el ente autónomo regional que

conducirá los procesos de acreditación institucional y de sus programas académicos.

En el contexto nacional, los esfuerzos dirigidos a la búsqueda de la calidad se han venido desarrollando a partir de 1997, con capacitaciones sobre el tema de evaluación y acreditación. Estos han sido promovidos tanto por el CSUCA como por las universidades

nacionales. Asimismo, la aprobación y puesta en marcha del Proyecto “Modernización y Acreditación de la Educación Terciaria” en 2001, auspiciado por el Banco Interamericano

de Desarrollo (BID), constituyó el inicio del proceso de modernización de la educación superior. Este hito académico demandó de las universidades miembros del CNU y de

algunas privadas, el desarrollo de procesos de autoevaluación institucional e impulsar la gestión para el mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación superior.

Asimismo, las instituciones de educación superior integradas en la “Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica (AUPRICA)”, han implementado un sistema de

evaluación institucional mediante el cual hacen constar que las universidades que solicitan su ingreso o las que forman parte de las mismas, cumplen con determinados estándares de calidad, establecidos por la asociación.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 5

En ese contexto nacional, regional y global, en 1997 la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), inició esfuerzos, con la introducción del proceso de Planificación

Estratégica como parte sustantiva de su metodología de trabajo. La realización de esta dinámica, marcó un hito importante en la historia institucional de la UPOLI, ya que generó

un aprendizaje, tanto por sus logros como por la metodología empleada. Al mismo tiempo, se sentaron las bases para la creación de una cultura auto evaluativa, que marcó la pauta para futuras acreditaciones.

Durante el 2007, se conformó el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA),

sustentado en la Ley 704, creadora del Sistema para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación. Esta disposición jurídica del Gobierno, establece que cada una de las instituciones de educación en Nicaragua, públicas o privadas, deberán realizar procesos

de Autoevaluación Institucional que permitirá identificar fortalezas y debilidades con fines de mejora. A partir de estos diagnósticos las universidades formularán planes de mejora

que les permitirá superar las debilidades encontradas en pro de garantizar la calidad de la educación.

3. Contexto en el que se desarrolla la universidad

La actual situación del sistema internacional impactado por la crisis del modelo capitalista que consiste en múltiples crisis (ambiental, alimentaria, energética, entre otras) que de manera interconectada afectan a la humanidad y la paz, ha conllevado a que los países y

sus pueblos deban encontrar nuevas y mejores formas de solución a los problemas comunes, a través de la integración política, económica, social, cultural y comercial.

En este sentido, la educación superior debe incidir en el desarrollo, brindando aportes a través de las investigaciones científicas y el pensamiento crítico de sus docentes,

estudiantes y graduados.

3.1. Caracterización de Nicaragua en términos socioeconómicos, políticos, y tecnológicos.

3.1.1. Socioeconómico:

En el entorno internacional se avizora una mayor desaceleración de la economía mundial cuyo epicentro está en la Eurozona y que afecta directamente a China, y a Estados

Unidos con un crecimiento económico más débil, debido al secuestro del gasto federal. Por tanto la economía mundial, especialmente la estadounidense, no inyectará dinamismo a la economía centroamericana, porque el crecimiento del Producto Interno

Bruto (PIB) Real de la región desacelerará desde 4.9% en 2012 hasta 4.4% en 2013.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 6

Con base en lo anteriormente planteado, se debe tener en cuenta dos riesgos crecientes para nuestra economía, un riesgo externo y un interno. El riesgo externo se transmite a

la economía nicaragüense y por ende a la economía centroamericana, a través de cuatro vías:

1. Un menor volumen y un menor valor de las exportaciones.

2. Una reducción del flujo de inversión extranjera, que ha sido uno de los dos motores del crecimiento económico junto a las exportaciones en los últimos dos años.

3. Una disminución del flujo de las remesas familiares, que provocaría un menor gasto

de consumo privado y un mayor saldo de crédito en mora del sistema financiero nacional

4. Una menor afluencia de turistas al país, que disminuiría el ingreso de recursos externos.

A esto hay que agregar el riesgo interno de una mayor caída del volumen de café que

sea cosechado en el ciclo agrícola 2013/2014, en el cual el cafeto tiene su “descanso” bienal por el cual se deja de cosechar 200 mil quintales y, además, la afectación de la roya que podría provocar pérdidas de alrededor de 300 mil quintales en este ciclo. Sin

duda alguna, el crecimiento económico de Nicaragua desacelerará en este año por los efectos de la roya y el “descanso” del cafeto en la cosecha del ciclo agrícola 2013/2014 y

por el muy probable anémico crecimiento de la economía estadounidense. No obstante, en el Programa Económico Financiero (PEF) 2012-2016 del Gobierno de Nicaragua, se estima que el crecimiento económico en el mediano plazo continuará acelerándose hasta

ubicarse en 4.5 por ciento. Se proyecta que los impulsos al crecimiento provengan principalmente del dinamismo en la construcción, el sector pecuario y la industria

manufacturera.

En la construcción se espera mantener la tendencia registrada en los últimos años por los sectores público y privado, en los que el dinamismo se fundamentará en la oferta de casas residenciales, principalmente las de interés social, promovida a través de la Política

de Vivienda del Gobierno y al desarrollo de programas y proyectos públicos en infraestructura vial, salud y educación. En la actividad pecuaria, el desarrollo se espera

por la creciente demanda de ganado vacuno. En la 'industria manufacturera, el impulso provendrá de la producción de textiles y de bebidas gaseosas.

Estas tendencias son escenarios base de la proyección del crecimiento económico que

marca el Programa Económico Financiero. El PNDH, como instrumento dinámico y fijador de las estrategias a largo plazo, incluye como tendencia los proyectos transformadores, los cuales se irán incorporando como metas concretas en el PEF y en el plan en la medida

que los proyectos entren en implementación, los que irán apuntando a mayores metas de crecimiento en el orden económico, social, ambiental y cultural para lograr a su vez

mayores logros del progreso general, mayores resultados en la reducción de la pobreza y de las desigualdades y mayores logros en el desarrollo humano de los nicaragüenses.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 7

El Fondo Monetario Internacional (FMI) refiere en su Panorama Económico Mundial de abril de 2013 que la economía de Nicaragua crecerá anualmente con el ritmo de 4%

durante el período 2012-2018. El crecimiento del volumen de las importaciones de bienes y servicios tiende a desacelerarse desde 6.67% en 2013 hasta 3.9% en 2018, mientras

el volumen de las exportaciones de bienes y servicios cae 7.69% promedio anual entre 2012 y 2018. Hay que tener presente que las exportaciones y las inversiones son los motores del crecimiento económico del país.

El PIB Per Cápita promedio anual tiende a elevarse de 1 mil 833 dólares en 2013 a 2 mil

998 dólares en 2018. Con el criterio del método Atlas del Banco Mundial, Nicaragua ahora se clasifica como un país de ingreso nacional mediano bajo, una categoría que

encierra a los países con un ingreso nacional bruto (INB) per cápita de 976 dólares a 3 mil 855 dólares, por lo que nuestro país podría estar habilitado a recibir financiamiento externo combinado de créditos de la AIF por el bajo ingreso per cápita y préstamos del

BIRF del cual no somos concesionarios por nuestra incipiente capacidad financiera.

En lo que respecta al sector energético, base fundamental para el desarrollo del país, la factura petrolera de Nicaragua disminuirá, según los pronósticos del FMI, de 1 mil 155

millones de dólares en 2013 a 936 millones de dólares en 2018; lo que incidiría en una menor dependencia de la generación de electricidad sobre el fuel oil (bunker) y el diesel

a finales de la década actual, además hay que tener en cuenta el cambio de la matriz energías alternativas (eólica, geotérmica, solar, entre otras).

La tasa de desempleo abierto se calcula en un 7.83% entre 2013 y 2018. La población total del país se incrementa de 5 millones 981 mil habitantes en 2012 a 6 millones 505

mil habitantes en 2018, lo cual refleja una tasa de crecimiento promedio anual de 1.41%. Con el proyecto de la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua, se ha

creado expectativas de un mayor desarrollo económico de la economía del país, con una mayor generación de empleos.

La economía nicaragüense está sujeta a reformas estructurales que demandan

financiamiento para ser implementadas, y ese financiamiento puede ser obtenido con bastante probabilidad en el BM/IDA y el BID, pero se requiere tener un programa suscrito con el FMI, de cara a la ejecución en el mediano plazo de la reforma tributaria, la

reforma del fondo de pensiones de seguridad social, las reformas para elevar la productividad de las actividades económicas y la competitividad empresarial, la reforma

del marco financiero de la actividad de energía eléctrica, la reforma de la ampliación de la cobertura y de la calidad de la educación primaria-secundaria-técnica, la reforma para fortalecer la regulación y la supervisión del sistema financiero nacional sobre la base de

los Principios de Basilea III, y la reforma de la política cambiaria para reducir la sobrevaluación del córdoba con los objetivos de promover el esfuerzo exportador,

desestimular las importaciones y disminuir el déficit comercial externo del país.

En el aspecto social el Gobierno está abocado a reducir el analfabetismo, mejorar la calidad de la educación, razón por la que se creó la Ley General de Educación y como

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 8

consecuencia se creó el CNEA, que actualmente dirige los procesos de evaluación institucional con fines de mejora de cara a la acreditación de la educación terciaria en

Nicaragua, asimismo la recuperación de la gratuidad de la educación primaria y secundaria con la eliminación de las cuotas que debían pagar los padres de familia por

cada hija o hija inserto en el sistema de educación pública. Otros aspectos de la política social son: la mejora de la calidad de los servicios de salud, su gratuidad en el sistema público y ampliación de la cobertura a la población; erradicación del hambre entre los

más pobres; y aumento de la cobertura efectiva y la calidad de los servicios de agua y saneamiento.

En lo que respecta a la infraestructura social, el Gobierno ha prestado especial atención

en la mejora, ampliación y construcción de proyectos para la educación, la salud, la cultura y el deporte, restituyendo el derecho de las familias a servicios de calidad. Asimismo se ha priorizado el mejoramiento en los barrios más pobres: pavimentando

calles, introduciendo aguas negras, creando parques, construcción y mejoramiento de viviendas sociales.

3.1.2. Político:

Nicaragua defiende firmemente la unidad centroamericana, apoya y promueve todos los esfuerzos para lograr la integración política y económica y la cooperación en América

Central. El Gobierno de Nicaragua apoya y promueve todos los esfuerzos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para lograr la integración política, económica y de

cooperación en América Central, así como los esfuerzos por establecer la paz en la región. EL gobierno propugna por el fortalecimiento de la política exterior y de cooperación

externa soberana, independiente y abierta a todos los países del mundo en el combate a la pobreza en beneficio de las familias nicaragüenses; la cual se complementa con el

impulso a la integración centroamericana, la unión del ALBA y la articulación latinoamericana y caribeña a través de la CELAC

Otro de los aspectos prioritarios es la continuidad y fortalecimiento de la seguridad ciudadana, la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Asimismo la ampliación de las políticas que procuran el bien común y la equidad social de las familias nicaragüenses como fin último del PNDH.

El Gobierno, promueve la cohesión de los miembros del SICA, asimismo la unión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Tratado de Comercio con los

Pueblos ALBA-TCP) y la articulación Latinoamericana y Caribeña a través de la CELAC.

3.1.3. Tecnológico:

Nicaragua es uno de los países con más baja inversión en investigación y desarrollo (I+D)

a nivel de América Latina. Mientras Brasil y Chile invierten el 1 por ciento y 0.7 por ciento

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 9

de su PIB, y Costa Rica, otro país centroamericano, invierte 0.32 por ciento; Nicaragua solamente invierte 0.05 por ciento. La falta de vínculos y relaciones entre los agentes

involucrados en el desarrollo es otra de las características del sistema nicaragüense. Las grandes empresas de capital extranjero y nacional importan tecnología y trabajan con

estándares técnicos altos, mientras que las PYMES operan con tecnología atrasada y con bajos y medianos estándares de calidad.

No obstante, para el Gobierno de Nicaragua la ciencia, tecnología, innovación y

Emprendedurismo, tienen una alta prioridad en el Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012- 2016 (PNDH) por considerarlos relevantes y necesaria para la transformación productiva, ambiental, social y económica de Nicaragua.

En Nicaragua, la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Emprendedurismo serán

motores centrales para la transformación económica y social en el mediano y largo plazo. Las innovaciones tecnológicas producto del desarrollo del conocimiento, generan mayor competitividad de las empresas y los países, agregando valor a sus productos y servicios.

Nicaragua tiene el propósito de superar las brechas entre las necesidades de los sectores

económicos y sociales del país y los objetivos, alcances y planes de la investigación científica que se desarrolla en el país. Igualmente, promover mayor innovación e

investigación por parte de la iniciativa privada, público- privado, el sector público y los agentes económicos.

Las principales políticas para ciencia, tecnología, innovación y Emprendedurismo son:

1. Política de articulación del sistema nacional de ciencia y tecnología.

2. Política de creación y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación.

3. Política de generación, transferencia y adaptación de tecnologías para la modernización

productiva y adaptación al cambio climático.

El Gobierno destaca la necesidad de una mayor generación y transferencia de ciencia,

tecnología e innovación para la transformación productiva del país, creando círculos virtuosos en toda la economía. En este lineamiento se busca la articulación con las

políticas de educación técnica, tecnología y de idiomas y un sistema educativo adaptado a las necesidades de transformación de los sectores productivos del país, en un contexto de adaptación al cambio climático. La articulación con el sector productivo es vital dar el

salto cuantitativo hacia una mayor productividad y mayor valor agregado, con sus efectos positivos en los ingresos de las familias y dinamización de las economías locales.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 10

4. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL. 4.1. Antecedentes históricos y legales:

4.1.1. Reseña Histórica de la Fundación de la UPOLI:

Cumpliendo una especial encomienda de la Convención Bautista de Nicaragua, después de una importante y oportuna iniciativa referida a la necesidad y relevancia de establecer por

parte de la Iglesia Bautista de Nicaragua, una institución de educación superior, quince distinguidas personalidades, hombres y mujeres, pertenecientes a la iglesia Bautista de

Nicaragua, fundaron una institución privada de educación superior, de motivación Cristiana y con carácter de servicio público que denominaron “Instituto Politécnico de Nicaragua” (POLI). El acta constitutiva se suscribió el 1° de marzo de 1967.

El poder ejecutivo autorizó el funcionamiento de la nueva Casa de Estudios mediante el

Acuerdo N° 76-J del 25 de Noviembre de 1967, con efectos a partir de esa misma fecha. La UPOLI conmemora el inicio de sus actividades el 25 de noviembre de cada año.

Desde esa fecha memorable, la UPOLI en su desarrollo ha vivido tres etapas relevantes:

Período del Instituto Politécnico (POLI) 1967 – 1979: El POLI se instaló en el local del Colegio Bautista de Managua donde sufrió las

consecuencias del terremoto que asoló esta ciudad en 1972. Con posterioridad al sismo se inició la construcción de los primeros edificios en un terreno ubicado en el costado sur

de las “Américas N°1” al este de Managua, que fue donado al POLI por Don Armando Guido, uno de los miembros del Patronado Fundador. En este mismo lugar continúa funcionando la UPOLI.

La institución inició sus actividades ofreciendo cursos de nivel técnico superior. Sus

primeras carreras fueron: Educación Física, Educación para el Hogar, Asistente Ejecutivo, Dibujo Publicitario y Medios de Comunicación. La Escuela de Enfermería que había sido fundada en 1943 y adscrita en ese entonces al Hospital Bautista, fue trasladada al POLI

en 1968. Posteriormente se crearon las Escuelas de Administración, Comercio y Finanzas, Diseño y Electromecánica.

A principios de los años 70, la institución participó como miembro fundador en la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Educación Superior (ANIES). Durante la

misma década se iniciaron programas de licenciatura en Enfermería y en otros campos. El 12 de marzo de 1977 se elevó el status de la institución a universidad, inscrita con el

nombre de Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI).

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 11

Período de Autonomía Limitada 1979 – 1990:

Durante este periodo la UPOLI como precursora del Consejo Nacional de Educación

Superior (CNES), formó parte del subsistema de educación superior, que fue dirigido por este organismo, y comenzó a recibir un financiamiento importante del Estado en vista del principio de gratuidad de la educación superior decretada por el Gobierno de ese

entonces. Aunque la relativa estabilidad de la subvención e inclusión estatal fue una ventaja para la institución y para sus estudiantes, la política del CNES limitó el accionar

de la UPOLI a cursos técnicos superiores impartidos mediante carreras terminales de corta duración.

Período de Recuperación del Ejercicio de Autonomía Plena 1990 a la fecha:

La ley de Autonomía de las instituciones de Educación Superior del 20 de abril de 1990, devolvió a la UPOLI su status pleno de Universidad por Ley de Autonomía y le otorgó el derecho a continuar recibiendo recursos del aporte estatal del 6% para la educación

superior, subvención e inclusión estatal que fue elevada posteriormente a rango de precepto constitucional.1

Se creó el Consejo Nacional de Universidades (CNU), siendo la UPOLI miembro fundador de este órgano de educación superior.

Bajo este nuevo status se crearon nuevas carreras en todos los niveles, incluyendo los

posgrados, además se abrieron carreras financiadas con el aporte de los estudiantes y se inició a partir de 1991, un amplio programa de educación a distancia. Se fundaron los Recintos Universitarios Regionales en Rivas, Boaco y Estelí, y en Masatepe se estableció

un centro de extensión. La matrícula se incrementó notablemente.

Durante toda esta etapa se han llevado a cabo numerosos proyectos orientados a la modernización de la Universidad, incluyendo la creación de los primeros institutos de investigación y organismos de proyección social: el Instituto de Investigación y Acción

Social por la Paz “Martin Luther King”, la Academia de Medicina Homeopática, el Conservatorio de Música, el Instituto de Investigación y Desarrollo Humanístico (IDEHU) y

el Centro de Investigación y Estudios Latinoamericanos y Caribeños (CIELAC); el Instituto de Capacitación e Investigación en Desarrollo Rural Integral (ICIDRI) y el Instituto

Centroamericano de Estudios Jurídicos y Políticos(ICEJP) y posteriormente el Centro de Tecnología e Innovación para las PYME, Centro de Biotecnología, Instituto Superior de Tecnología y el Centro de Idiomas.

1El artículo 125 de la Constitución Política establece que: “Las universidades y centro de educación técnica superior que según la ley deben ser financiados por el Estado, recibirán una aportación anual de seis por ciento del Presupuesto General de la República, el cual se distribuirá de acuerdo con la Ley”. La UPOLI se encuentra entre las instituciones que deben ser financiadas por el Estado, en virtud de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley N°89, “Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación” del 20 de abril de 1990.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 12

La planta física se ha ampliado con nuevos edificios para aulas, talleres y oficinas, y se ha puesto la primera piedra para la construcción de la Biblioteca Central de la universidad,

que será un edificio de tres plantas, asimismo, se ha construido un gimnasio auditorio para usos múltiples. La UPOLI ha priorizado el equipamiento tecnológico de los

laboratorios para el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje.

4.1.2. El marco legal

La UPOLI obtuvo su personería jurídica mediante el Decreto Legislativo N°1512, publicado en La Gaceta N°262 del 15 de noviembre de 1968. Desde antes de esa fecha, el Poder Ejecutivo ya había autorizado su funcionamiento mediante el Acuerdo N°76-J del

25 de noviembre de 1967, publicado en La Gaceta N°6 del 8 de enero de 1968. Los estatutos originales fueron aprobados por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto

Ejecutivo N°676 publicado en La Gaceta N°35 del 11 de febrero de 1969. El Decreto Legislativo N°608 publicado en La Gaceta N°60 del 12 de marzo de 1977, elevó

a la institución al rango de Universidad, lo que hizo necesario una modificación de los estatutos, reforma que fue aprobada por el Decreto Ejecutivo N°4 publicado en La Gaceta

N°167 del 28 de julio de 1978, en la que se suprimieron los cargos de Director General y Sub Director General y fueron sustituidos por los de Rector y Vicerrector

El artículo 9 de la Ley 89, Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, publicada en La Gaceta N°77 del 20 de abril de 1990, derogó tácitamente los Artos. 2 y 3

del Decreto N°1512. En consecuencia, a partir de dicha derogación la UPOLI puede aprobar sus estatutos sin tener que contar con la aprobación del Poder Ejecutivo. Así mismo, la UPOLI está facultada para conferir grados académicos y para expedir los títulos

correspondientes, sin ninguna limitación, sujeta a la reglamentación del Estado para poder gozar a los derechos inherentes a la misma.

En consonancia con el proceso de transformación emprendido por la institución salvaguardando su identidad bautista, el Patronato de la UPOLI resolvió reformar los

estatutos originales que estaban vigentes desde 1969. Los estatutos reformados fueron aprobados el 2 de Septiembre de 1999 y publicados en La Gaceta No.36 del 21 de febrero

del año 2002.

Los estatutos reformados, tal como lo hacían los originales, reconocen la autoridad del más alto nivel establecida en el Acta Constitutiva de 1967. Este instrumento, el Decreto N°1512 y los Estatutos, constituyen el ordenamiento más importante de la Universidad.

En ellos se reafirman los Fines de la Universidad y los Principios Fundamentales de su actuación y proyección social: la preeminencia de los valores cristianos, éticos y morales;

la libertad como elemento esencial del quehacer universitario, la libertad de cátedra y la no discriminación.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 13

En el año 2010, se realizó la segunda reforma total de la UPOLI, inscrita en el Ministerio de Gobernación bajo el número perpetuo 1885 del folio número 5643-5671, tomo II, libro

VI.

La UPOLI como miembro fundador del Consejo Nacional de Universidades (CNU), organismo creado en 1990 como entidad responsable de la coordinación de la Educación Superior, ha jugado un rol importante dentro del CNU, a través de sus rectores, quienes

han brindado aportes significativos para el desarrollo de la educación superior nicaragüense.

La UPOLI también es miembro fundador del Foro Nacional de Rectores creado en Noviembre del año 2002, el cual tiene como objetivo fundamental velar por el desarrollo

del subsistema de Educación Superior. 2

4.2. Misión, Visión y Objetivos de la universidad Misión:

La Misión fundamental de la Universidad es formar profesionales, investigadores y

especialistas en todas las áreas del conocimiento y a diferentes niveles, fomentando la cultura de paz, la capacidad creativa e innovadora, el espíritu emprendedor y la competitividad en el contexto mundial, así como su compromiso con el desarrollo

humano, la integralidad y la promoción ecológica, económica, científica, social y cultural del país.

Visión:

La UPOLI expresa como visión:

a) Es una institución en búsqueda permanente de la excelencia académica, preocupada en la mayor eficiencia y eficacia de sus estudiantes, profesores y administrativos, abierta a los cambios tecnológicos que produzcan mayor beneficio social y espiritual al pueblo

nicaragüense.

b) Es un agente transformador del país mediante la docencia, la investigación científica, la extensión y la gestión universitaria.

c) Privilegia a personas talentosas y de escasos recursos económicos, para capacitarlas como elementos creadores de la base productiva del país y promotores de su desarrollo

sostenible.

d) Respeta y promueve la integridad de la creación, protege las especies naturales en peligro de extinción.

2 Diagnóstico de la UPOLI. Julio 2001. Tünnermann-Vigil.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 14

e) Mantiene convenios de cooperación inter-universitaria, inter-institucional e

internacional para tener al día su pertinencia y relevancia académica.

f) Tiene un modelo educativo flexible que responde a la modernidad, a la excelencia académica, fomenta el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la humanística, la cultura y el deporte, la protección del medio ambiente, la cultura de paz, y la dignidad humana.

g) Es conciencia crítica de la nación, haciendo aportes concretos a la vida nacional.

Objetivos:

a) Formar recursos humanos a nivel de grado y post grado con la más alta calidad y excelencia académica, aplicando para ello modelos educativos centrados en el aprendizaje

que sean congruentes con la misión y principios institucionales. b) Impartir una educación superior orientada al cultivo de la personalidad humana, para

la formación de profesionales, técnicos, investigadores, profesores u otro personal calificado, para impulsar el desarrollo científico, económico, social y cultural del país.

c) Forjar recursos humanos con valores cristianos, éticos y morales que puedan integrarse en el proceso de transformación y desarrollo de la realidad nacional, para beneficio del

pueblo nicaragüense.

d) Contribuir a través del estudio, la colaboración inter-disciplinaria, la investigación científica y la extensión, a la búsqueda e implementación de soluciones a los principales problemas nacionales, regionales e internacionales.

e) Promover en todo su quehacer académico-docente y de proyección en la vida del país,

el desarrollo de una cultura de paz y equidad de género que contribuyan a la solución pacífica de conflictos, al humanismo y a la convivencia fraternal entre todos los nicaragüenses, la comunidad internacional y Universidad Politécnica de Nicaragua.

f) Promover el respeto, defensa y protección del equilibrio e integridad de la creación a

través de programas e iniciativas a favor del medio ambiente y la educación comunitaria, creando conciencia de la conservación de los recursos naturales y el rescate de aquéllos

en peligro de extinción.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 15

4.3. Oferta académica:

La UPOLI ofrece sus carreras en dos modalidades: presencial y por encuentros (sabatinos

y dominicales), en cuatro recintos universitarios regionales: Managua, Rivas, Estelí y Boaco.

La oferta académica para estudiantes de nuevo ingreso para el año 2013 en el Recinto Central, fue la siguiente:

CARRERAS

Modalidad Presencial Modalidad por

Encuentros

UPOLI

Managua

Diurno Nocturno Sabatino Dominical

Total

ST** SP*** ST SP SP SP

Lic. en Banca y Finanzas* 50 100 50 0 50 0 250

Lic. en Contaduría Pública y

Finanzas*

50 50 0 100 100 100 400

Lic. en Administración de

Empresas*

50 100 0 50 100 100 400

Lic. en Mercadotecnia* 60 100 50 50 50 100 410

Lic. en Administración Turística y Hotelera*

15 35 0 0 0 0 50

Lic. en Diseño Gráfico* 40 90 10 30 100 0 270

Lic. en Diseño de

Productos*

40 0 0 0 0 0 40

Lic. en Enfermería* 50 0 0 0 50 0 100

Lic. en Economía Gerencial 50 50 50 0 0 0 150

Lic. en Derecho 20 80 0 40 100 100 340

Lic. en Teología 0 40 0 0 40 0 80

Lic. en Enseñanza Artística Musical

0 20 0 0 20 0 40

Ing. en Sistemas de información

20 35 0 0 50 0 105

Ing. en computación 12 40 0 0 0 0 52

Total de cupos ofertados 2687

*Los estudiantes pueden optar al título de técnico Superior, después del tercer año de estudios.

** Subvención Total ***Subvención Parcial

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 16

Oferta académica para estudiantes de nuevo ingreso en los Recintos

Universitarios Regionales en el 2013:

CARRERAS

RUR BOACO RUR RIVAS RUR ESTELI

MODALIDAD MODALIDAD MODALIDAD Diurno Sabatino Dominical Diurno Sabatino Diurno Sabatino

Administración de Empresas* 25 25 - 35 35 30 30

Administración Turística y Hotelera* - - - 30 - 25 -

Contaduría Pública y Finanzas* - 25 - 40 30 25 30

Mercadotecnia* - - 25 - - 25 25

Banca y Finanzas* - - - 20 -

Enfermería 40 - - 40 - 40 25

Técnico Superior en Enfermería - - - 30 - 30

Derecho - 25 - 30 28 30 30

Ing. En Sistemas de información 30 30

SUB - TOTAL 65 75 25 225 153 175 170

TOTAL de cupos ofertados 165 378 345

*Los estudiantes pueden optar al título de técnico Superior, después del tercer año de

estudios.

CONSOLIDADO DEL NÚMERO ESTUDIANTES POR CARRERA Y RECINTOS

Escuelas /Carreras Managua Boaco Estelí Rivas Total

Escuela de Administración, Comercio y Finanzas

4104 353 665 760 5882

Administración de Empresas 909 132 322 245 1608

Administración Turística y Hotelera 170

102 108 380

Banca y Finanzas 703 14

124 841

Contaduría Pública y Finanzas 1218 153 227 283 1881

Mercadotecnia 1104 54 14

1172

Escuela de Derecho 757 120 228 214 1319

Derecho 757 120 228 214 1319

Escuela de Diseño 1002 0 0 0 1002

Diseño de Producto 139

139

Diseño Gráfico 863

863

Escuela de Economía Gerencial 541 16 0 0 557

Economía Gerencial 541 16

557

Escuela de Ingeniería 479 0 14 120 613

Ingeniería en Computación 139

139

Ingeniería en Sistemas 340

14 120 474

Escuela de Enfermería 333 217 278 144 972

Enfermería 333 217 278 144 972

TOTAL ESTUDIANTES 7216 706 1185 1238 10345

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 17

Posgrado

Cursos libres y de postgrado Educación Continua

Nombre Cursos

Tipo de

curso Participantes Nº Docentes

Progr. Ejecut. Libre Postg. Int. Externo Nac. Ext.

Formulación, evaluación y administración de

proyectos de Inversión.

1 1 - 1 35 - 3 -

Marketing Avanzado.

1 1 - 1 21 - 2 -

Gerencia de Recursos Humanos.

1 1 - 1 30 1 3 -

Finanzas Avanzadas. 1 1 - 1 28 2 2 -

Control Interno y

Fraude Corporativo. 1 1 - 1 26 6 2 -

Formulación,

evaluación y administración de

proyectos Sociales.

1 1 - 1 19 - 3 -

Programas N° Inscritos

Especialidad en Contrataciones Administrativas del Sector Público 21

Especialidad en Derecho Seguridad Social 122

Especialidad en Docencia Universitaria I Edición 31

Especialidad en Finanzas Empresariales II Versión 26

Maestría en Currículo 42

Maestría en Administración con Énfasis en las PyME IV

Versión 29

Maestría en Auditoría Integral V Versión 25

Maestría en Auditoria Integral Versión VI 25

Maestría en Desarrollo Social Ecosostenible MaDRE V 52

Postgrado en Gerencia de Ventas Versión VII 33

Postgrado en Marketing Estratégico III Versión 19

Total 425

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 18

Nombre Cursos

Tipo de

curso Participantes Nº Docentes

Progr. Ejecut. Libre Postg. Int. Externo Nac. Ext.

Gerencia Estratégica

de ventas 1 1 - 1 17 1 1 -

Contabilidad,

Finanza y Auditoria 1 1 - 1 31 - 2 -

Construcción de Línea de Base

1 1 1 - 18 - 1 -

Gerencia de Mercadeo y Ventas

1 1 - 1 2 29 2 -

Gerencia de Recursos Humanos

- 1 - 1 - 20 3 -

Formulación, Evaluación y

Administración de Proyectos Sociales.

1 1 - 1 - 23 2 -

Administración y

Gerencia Financiera Estratégica

1 1 - 1 - 11 2 -

Finanzas Avanzadas 1 1 - 1

22 2 -

Gerencia y Administración de

Proyectos

1 1 - 1 - 27 3 -

Gerencia de Recursos Humanos

1 1 - 1 - 30 3 -

Ley 737, ley de contrataciones del

sector público

1 1 1 - 1 34 1 -

Ley de Seguridad Social y Planilla de pago

1 1 1 - - 12 1 -

Nómina y beneficios laborales

1 - 1 - - - 1 -

Organización y

Método 1 - 1 - - - 1 -

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 19

Nombre Cursos

Tipo de

curso Participantes Nº Docentes

Progr. Ejecut. Libre Postg. Int. Externo Nac. Ext.

Redacción Técnica 1 - 1 - - - 1 -

Formulación, Evaluación y

Administración de Proyectos de

Inversión.

1 1 - 1 - 19 3 -

Gerencia de Mercadeo y Ventas.

1 1 - 1 - 34 2 -

Gerencia de Recursos Humanos

1 1

1 - 18 3 -

Cultura de Paz 1 1 1 1 - 35 2 -

Contabilidad Financiera, Costos y

Finanzas

1 1 1 1 - 22 2 -

Finanzas Avanzas 1 1 1 1 - 15 2 -

Manejo de desechos sólidos y líquidos para

microempresas.

1 1 1 - - 11 1 -

Finanzas para no financieros

1 - 1 - - - - -

ISO 19011:2011 1 - 1 - - - - -

Violencia de Pareja 1 - 1 - - - -

TOTAL 30 25 13 21 228 372 56 0

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 20

5. Organización institucional:

5.1. Organigrama funcional de la UPOLI:

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 21

5.2. Miembros que integran el Patronato Universitario:

1. Dr. Norberto Herrera Zúniga Presidente.

2. MSc. Tomás Téllez Ruiz Vicepresidente. 3. Lic. Lea Cruz Rivera Secretaria. 4. Ing. Emerson Pérez Sandoval Miembro.

5. Dra. Lydia Ruth Zamora Cortéz Miembro 6. Dr. Sergio Denis García Velázquez Miembro.

7. Dr. Jerjes Ruiz Castro, Director del IDEHU Miembro. 8. MSc. Ivania Matamoros de Gómez Miembro.

5.3 Dirigentes académicos y gremiales que integran el Consejo Universitario:

1. Ing. Emerson Pérez Sandoval Rector. 2. Dra. Lydia Ruth Zamora Cortés Vice Rectora General.

3. Dr. Norberto Herrera Zúniga Secretario General. 4. MSc.Tomás Téllez Ruiz Dir. de Relaciones

Internacionales 5. Lic. Blanca Rosa Galarza Mora Vice Rectora de Estudiantes. 6. MSc. Douglas Prado López Vicerrector Administrativo

Financiero. 7. MSc. Eyra Reyes Jerez Decana Escuela de Admón.

Comercio y Finanzas. 8. Dr. Oscar Castillo Guido Decano Escuela de Derecho. 9. MSc. Rina Rodas Téllez Decana Escuela de Diseño.

10.MSp. Margarita Guevara Doña Decana Escuela de Enfermería. 11. MSc. Gladys Aguilar Decana Escuela de Ingeniería.

12.Dr. Jerjes Ruiz Castro Director del IDEHU. 13.MSc. Francisco Mendoza Darce Representante de los Institutos. 14.MSc. Jorge Castañeda, Director Director Recinto Universitario

Regional Boaco. 15.Ing. Nidia Lanuza Directora Recinto Universitario

Regional Estelí. 16.Ing. José Antonio Préndiz Director Recinto Universitario

Regional Rivas. 17.Lic. Ricardo Baltodano Secretario general del Sindicato de

Docentes.

18.Br. Oscar Leiva Representante de UNEN-UPOLI. 19.Sr. Noel Castillo Representante de los Sindicatos

Administrativos.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 22

5.4 Recintos Universitarios Regionales:

Recinto Central UPOLI en Managua, Costado sur Colonia Rubén Darío. Recinto Universitario Regional en Rivas, Carretera Panamericana Km. 13 !/2.

Recinto Universitario Regional en Estelí, Barrio Centenario, contiguo al templo Recinto Universitario Regional en Boaco, INATEC 100 varas al oeste.

En los Recintos Universitarios Regionales la máxima autoridad es el director y el área académica está dirigida por jefes de área.

5.5 Personal Docente de Contratación Fija y Horaria por Recintos

Fuente: VRAF, RRHH.

Del total de docentes contratados el 55% corresponde al sexo femenino.

5.6 Personal Administrativo

El personal administrativo en el año en promedio fue de 546 trabajadores en los

diferentes recintos. Del total, 283 corresponden al sexo femenino, esto equivale al 52%, correspondiendo a los varones un 48%.

5.7 Grado Académico del Personal

5.7.1 Personal Docente Fijo y Horario

De los 433 docentes contratados como promedio en el año, su grado académico es el siguiente; 81% en Licenciatura, 18% máster y 1% en doctores.

En el personal administrativo, un 57% tiene grado académico en Educación Superior, un 7% posee educación técnica, un 17% educación secundaria y el 19% restante tienen

otro tipo de formación.

Unidad Contratación

fija Contratación

horaria Total

Recinto Central 110 219 329

RUR Boaco 6 36 42

RUR Estelí 8 18 26

RUR Rivas 9 27 36

Total 133 300 433

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 23

6. Objetivos del proyecto

Los objetivos del proceso que define la UPOLI para qué evaluar son los siguientes:

6.1. Objetivos Generales:

a. Valorar la situación actual de la UPOLI en lo referente a sus procesos sustantivos y

los resultados de su quehacer institucional, en función de su desarrollo estratégico.

b. Promover una cultura de evaluación que facilite el mejoramiento sistemático de la institución y los futuros procesos de acreditación a nivel nacional o regional.

6.2. Objetivos Específicos:

a. Valorar la correspondencia entre la misión institucional y los requerimientos de la sociedad nicaragüense.

b. Analizar el grado de articulación entre la gestión, la estructura y funcionamiento con el proyecto institucional.

c. Analizar la consistencia interna de cada proceso sustantivo y su grado de

articulación global con el proyecto institucional.

d. Analizar la consistencia interna de los procesos de apoyo académico y de sus

servicios, y el impacto en función de los procesos sustantivos.

e. Valorar el nivel de logros de cada proceso sustantivo que realiza la institución.

f. Proponer estrategias de mejoramiento institucional con base en los resultados del

proceso de autoevaluación institucional.

7. Modelo de Autoevaluación

El enfoque de autoevaluación de la UPOLI, se ubica en una perspectiva de investigación explicativa, con base en el modelo participativo del SICEVAES-CSUCA.

Este modelo ha sido validado en distintos contextos centroamericanos; incorpora diversas estrategias, así como la definición de técnicas que potencien la participación real y

efectiva de toda la comunidad universitaria. Asimismo, se tomará en cuenta el Modelo Contexto-Insumo-Proceso-Producto como referente para el análisis institucional,

centrándose en los aspectos internos relevantes de la institución, las variables del entorno que la afectan o la fortalecen, tratando de integrar los resultados en una perspectiva holística y sistémica.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 24

Cabe señalar, que la UPOLI aplicó este modelo en el proceso de Autoevaluación Institucional, con Fines de Mejora auspiciado por el BID en el período 2001 – 2004; por lo

que se cuenta con la experiencia suficiente para aplicarlo en el actual proceso.

8. Delimitación del objeto a evaluar El análisis institucional se enfocará en las cuatro funciones relevantes que desarrolla la

universidad:

Gestión Institucional Docencia Investigación Científica

Proyección Social

Las funciones antes referidas, a su vez se desagregan en 21 factores y 141 indicadores, según lo establecido en la Guía de Autoevaluación Institucional con Fines de Mejora elaborada por el CNEA.

8.1 Función: Gestión Institucional

Esta función comprende todo lo concerniente al proyecto institucional, misión, visión, y políticas, la estructura organizativa y su funcionamiento, la expresión de la cultura

organizacional, los procesos de toma de decisiones, planificación, organización, ejecución, control, seguimiento y evaluación institucional. Sus factores son: Proyecto Institucional,

Plan Estratégico, Gobierno y Administración, Infraestructura y Equipamiento, Presupuesto y Finanzas, y Bienestar Universitario.

8.2 Función: Docencia

Incluye todas las actividades orientadas a la creación y difusión de conocimientos relevantes socialmente validados; así como el desarrollo de competencias para el mundo del trabajo. Es un proceso de acción reflexiva y crítico; de construcción y transferencia de

conocimientos y desarrollo de capacidades, habilidades, actitudes y valores en un campo específico de la ciencia, a través de la interacción alumno-maestro3. Comprende además,

la gestión y procesos curriculares que se realizan en el nivel institucional.

La gestión académica está orientada a los procesos de planificación, organización, ejecución y evaluación académica. Los procesos curriculares están referidos al diseño y desarrollo curricular: modelo, estrategias y metodologías, niveles, modalidades y

normatividad. Sus factores son: currículo, docentes, estudiantes, proceso de enseñanza

3Tomado de: Documento de Reforma y Modernización de la Estructura organizativa y del funcionamiento de la

UPOLI.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 25

aprendizaje, biblioteca y servicios de información, laboratorios y centros de prácticas, registro académico, procesos de graduación y seguimiento a graduados.

8.3 Función: Investigación científica

Forman parte de esta función todos los procesos orientados a conocer la realidad e incidir en su transformación ya sea en el contexto local o nacional, con el propósito de mejorar

la calidad de vida de la comunidad. Además, se refiere a la estructura organizativa, líneas generales, las modalidades y los procesos tendientes a generar y replicar los

conocimientos a los ámbitos disciplinarios de la universidad. Sus factores son: políticas y lineamientos, articulación con la docencia, recursos humanos y materiales, y resultados de la investigación científica.

8.4 Función: Proyección social

Comprende la interacción de la institución con los demás componentes de la sociedad, para mutuo beneficio en el avance del conocimiento, la formación del talento humano y la

solución de problemas específicos en función del desarrollo humano. Se refiere además a la contribución, comunicación, forja y difusión de la identidad cultural que hace la

Universidad, así como a la prestación de bienes y servicios que permiten la interacción entre la universidad y la sociedad. Sus factores son: políticas y programas, recursos financieros y materiales, y resultados de las proyecciones sociales.

9. METODOLOGÍA:

La metodología de desarrollo del proceso será cuantitativa y cualitativa; integrará una

visión descriptiva-interpretativa (diagnóstico) y el análisis en profundidad de las funciones

fundamentales de la institución.

Dada la naturaleza del proceso, el método primario será el inductivo-deductivo y para ello

se utilizarán técnicas cuantitativas y cualitativas, en dependencia de los objetivos

planteados y los objetos de evaluación.

9.1. Criterios de calidad:

Los criterios de calidad son pautas conforme las cuales se puede establecer “un juicio. En

la autoevaluación Institucional con fines de mejora se utilizarán distintos criterios para juzgar la calidad de cada uno de los indicadores sometidos a evaluación” (Guía de Autoevaluación Institucional con Fines de Mejora, Nicaragua 2011:20) e incluso

determinar si deben ser mejorados. Los criterios por los que se regirá la UPOLI, de acuerdo con las orientaciones del CNEA son los siguientes:

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 26

9.1.1 Coherencia

Es el grado de correspondencia e integración transinstitucional entre la misión, los

propósitos, las políticas, estructuras, procesos y los medios que se disponen. 9.1.2 Pertinencia

Se entiende como la correspondencia entre la misión institucional y el actuar de la

institución ante los requerimientos de la sociedad nicaragüense. 9.1.3 Integridad

Trata a cerca de la responsabilidad y honestidad institucional, el respeto a las leyes y la

actuación institucional consecuente con los referentes éticos universales que inspiran el servicio educativo de la UPOLI.

9.1.4 Eficiencia

Permite apreciar la capacidad para lograr un efecto o meta determinada, optimizando los recursos disponibles de la universidad.

9.1.5 Eficacia

Permite establecer el grado de correspondencia entre las metas propuestas y aquellas alcanzadas.

9.1.6 Efectividad

Se refiere al logro de los resultados propuestos en el tiempo y con los costos más razonables posibles. Supone la capacidad de hacer lo correcto con gran exactitud sin desperdicio de tiempo y recursos. En este criterio se conjugan la eficiencia y la eficacia.

9.1.7 Adecuación

Trata sobre la correspondencia entre las características de los recursos que se requieren y

las de los que se utilizan. 9.1.8 Disponibilidad y Utilización de Recursos

Se refiere a la posibilidad efectiva de hacer uso de los recursos que se utilizan.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 27

9.1.9 Impacto

Se refiere a los cambios o transformaciones que realiza la UPOLI en su entorno, local,

regional y nacional. A lo interno, se refiere a los procesos de cambio o influencia observables que realiza sobre estudiantes, docentes, y demás integrantes de la comunidad universitaria.

9.1.10 Equidad

Expresa el compromiso institucional de promover la igualdad de derechos para todas y todos sus miembros, partiendo del reconocimiento de la desigualdad social, la diferencia

de género y la diversidad étnica y cultural. Además, refleja de manera directa el sentido de justicia con que se opera, tanto a lo interno como a lo externo de la UPOLI.

9.1.11 Transparencia

Se refiere a la claridad de las normas y procedimientos, así como al acceso a la información relativa a los procesos generados en la UPOLI.

9.1.12 Funcionalidad

Está referida a que una disposición, estructura o proceso sea practico y útil para el quehacer de la universidad.

9.2. Indicadores:

Un Indicador es una expresión cuantitativa o cualitativa que permite expresar en términos de proporciones o de números absolutos los resultados que se han alcanzado4.

La Universidad Politécnica de Nicaragua con base en la Guía de Autoevaluación Institucional con Fines de Mejora elaborada por el CNEA, implementará los indicadores

orientados para cada uno de los factores que desarrolla la institución.

A continuación se presenta el número de indicadores a desarrollar por factor, con sus respectivos porcentajes:

- Gestión Institucional: 59 indicadores (42%) - Docencia: 63 (45%)

- Investigación: 12 (8%) - Proyección Social: 7 (5%)

Para un total de 141 indicadores

4Guía de Autoevaluación Institucional con Fines de Mejora

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 28

9.3. Fuentes de información:

El proceso de Autoevaluación Institucional con Fines de Mejora se sustentará a través de

las siguientes fuentes de información: · Autoridades universitarias de la UPOLI.

· Funcionarios que ejercen cargos ejecutivos y de apoyo en las instancias académicas y administrativas

· Docentes de contratación horaria y fija. . Trabajadores de la institución. · Estudiantes.

· Graduados. · Empleadores.

· Representantes gremiales de la universidad. . Instituciones vinculadas a la universidad.

De estos se seleccionarán a los informantes clave o calificados, de quienes se precisa obtener sus opiniones y sugerencias.

Las principales técnicas que se aplicarán para recabar la información son los siguientes:

- Encuestas - Entrevistas

- Grupos focales - Entrevistas grupales - Análisis documental (Institucionales y fuentes externas)

10. Organización:

10.1. Componentes de la estructura

El proceso de autoevaluación institucional en la UPOLI estará constituido por una estructura organizativa básica para su desarrollo exitoso, y contará con la siguiente

organización:

1. El Rector de la UPOLI que es la instancia de toma de decisiones académicas de la Universidad y por ende del proceso.

2. La Comisión Central de Autoevaluación Institucional.

3. La Comisión Técnica de Autoevaluación. 4. Las subcomisiones:

Subcomisión de Divulgación. Subcomisión de Diseño de Instrumentos, Procesamiento y Análisis de la

información.

Subcomisión de Trabajo de Campo.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 29

Subcomisión de Análisis Documental Subcomisión de Apoyo Administrativo.

10.2. Organigrama

10.3. Comisión de evaluación institucional y equipos de trabajo:

El organigrama presentado anteriormente refleja que el proceso de Autoevaluación Institucional, tendrá dos Comisiones y 5 subcomisiones; las que están integradas por profesionales de la UPOLI con conocimientos y experiencia para contribuir al desarrollo del

proceso, según su perfil.

Las Comisiones y Subcomisiones cuentan con sus respectivas funciones definidas en el documento “Estructura Organizativa del Proceso de Autoevaluación Institucional con Fines

de Mejora”.

Rectoría

Comisión Central de Autoevaluación Institucional

Asesor de Autoevaluación Subcomisión de Divulgación

Comisión Técnica de Autoevaluación Institucional (DPE)

Subcomisión de Diseño de Instrumentos,

Procesamiento y Análisis de la Información

Subcomisión de Análisis Documental

Subcomisión de Apoyo

Administrativo

Consejo Universitario

Subcomisión de Trabajo de Campo

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 30

10.4. Recursos:

La UPOLI cuenta con un presupuesto Institucional autorizado por el Rector. Éste

presupuesto garantizará la inversión básica para el desarrollo de dicho proceso, asimismo cuenta con un fondo presupuestario asignado a las universidades miembros del CNU como parte del 6% Constitucional.

La UPOLI cuenta además con infraestructura, equipos, materiales y lo que es más

importante, el talento humano referido. 11. Cronograma de trabajo

PLAN DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2012 – 2015

OBJETIVOS ACTIVIDADES FECHA DE

CUMPLIMIENTO RESPONSABLE PARTICIPANTES COSTOS

ETAPA 1: PREPARACIÓN

A.- PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROCESO

Establecer condiciones organizativas y funcionales, para el desarrollo del

Proceso de Autoevaluación

Institucional 2012 – 2013.

1. Revisión del Plan General del Proceso de Autoevaluación Institucional.

Noviembre 2012 Director DPE Comisión Central Autoevaluación Institucional (CCAI) DPE

Papelería Refrigerio (Socialización del Plan). C$35Xpersona

2. Realización de acciones de sensibilización a las

Autoridades Superiores e intermedias para la ejecución del proceso de Autoevaluación Institucional 2012 –

2014.

Enero - Febrero 2013

Coordinadora CCAI

CPDI Consejo Académico

Ampliado DPE Docentes Estudiantes Sindicatos RUR

Papelería Refrigerio Equipo de

oficina Reproducción Revisar en reunión de CCAI #de participantes

3. Aprobación de Propuesta “Estructura

Organizativa del Proceso de

Autoevaluación Institucional 2012 – 2014.

30 de Enero 2013

Coordinadora CCAI

CCAI DPE

Papelería Refrigerio

4. Instalación de las subcomisiones de

Autoevaluación Institucional.

30 de Enero 2013

Rector Integrantes de la Comisión

5. Análisis de los Julio – Coordinadora CCAI Refrigerios,

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 31

OBJETIVOS ACTIVIDADES FECHA DE

CUMPLIMIENTO RESPONSABLE PARTICIPANTES COSTOS

documentos rectores proporcionados por el CNEA sobre el proceso de Autoevaluación Institucional.

Noviembre 2012 CCAI Director DPE

DPE almuerzos C$?

6. Presentación del Plan General del Proceso de Autoevaluación Institucional y de la Propuesta

“Estructura Organizativa a directores de Recintos.

Enero 2013 Coordinadora CCAI Director DPE

CCAI Directores RUR Jefes de Área

Refrigerios, Transporte, Alimentación, Papelería

7. Entrega de documentos rectores

a directores de los RUR para la ejecución del proceso.

Enero 2013 Director DPE Directores RUR Papelería Reproducción

8. Resolución de

Rectoría formalizando decisión de efectuar Proceso de

Autoevaluación Institucional con fines de Mejora y

envío de esta al CNEA.

Según

convocatoria del CNEA

Rector

Rector

Coordinadora CCAI CNEA

B. – DISEÑO DEL PROYECTO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Fundamentar

teórica y metodológicamente el proceso de Autoevaluación Institucional en la UPOLI

1. Elaboración de la

Propuesta de Proyecto de Autoevaluación Institucional a partir de la revisión del Modelo existente en

la UPOLI y de las orientaciones del

CNEA. Revisión del

Modelo de Autoevaluación Institucional

2002 – 2004. Revisión de los

aspectos conceptuales:

a. Conceptos de

Febrero - Marzo

2013. Estudio comparativo. Todo el día.

Coordinadora

CCAI Director DPE

CCAI

DPE Sub comisiones RUR

Refrigerio

Almuerzo Papelería Reproducción

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 32

OBJETIVOS ACTIVIDADES FECHA DE

CUMPLIMIENTO RESPONSABLE PARTICIPANTES COSTOS

calidad y evaluación.

b. Criterios de calidad.

c. Factores a evaluar.

d. Indicadores de

evaluación. Revisión de los

aspectos metodológicos:

a. Revisión de

matrices.

b. Revisión de instrumentos cuantitativos y cualitativos.

2. Realización de trabajo de las

Subcomisiones: Subcomisión de diseño de instrumentos, procesamiento y análisis de la información

Subcomisión de

trabajo de campo Revisión y análisis documental. Subcomisión de apoyo

administrativo Subcomisión de Divulgación.

Febrero a diciembre 2013

Rector Coordinadora

CCAI

CCAI DPE

Sub comisiones RUR

3. Actualización del Plan de Divulgación del proceso de

Autoevaluación.

Enero 2013 Coordinadora CCAI. Sub comisión

de Divulgación.

DPE Relaciones Públicas.

Sub comisión de Divulgación. Sub comisiones RUR.

Según presupuesto de la Sub

comisión de Divulgación.

4. Talleres de

capacitación en los

siguientes temas: Aspectos

conceptuales del proceso.

Aspectos metodológicos.

Elaboración de Instrumentos cuantitativos y

Marzo – Abril

2013

Coordinadora

CCAI

Director DPE

Integrantes de la

Comisión y sub

comisiones AD - HOC. Especialistas DPE. Sub comisiones RUR.

Refrigerios

Papelería

Reproducción

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 33

OBJETIVOS ACTIVIDADES FECHA DE

CUMPLIMIENTO RESPONSABLE PARTICIPANTES COSTOS

cualitativos.

5. Realización de taller para la validación del Diseño de Autoevaluación.

Mayo 2013 Coordinadora CCAI Director DPE

CCAI DPE Sub comisiones RUR.

Refrigerios Almuerzos Papelería Reproducción

Ver opciones de local

INFORME EVALUATIVO DE LA PRIMERA ETAPA

ETAPA 2: DESARROLLO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

A. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Garantizar las

condiciones organizativas y técnicas para la

recopilación de la información.

1. Validación y

reelaboración de los instrumentos diseñados.

2. Determinación de la muestra numérica y teórica.

Capacitación a las subcomisiones sobre aplicación y

sistematización de la información.

Aplicación de los instrumentos.

Junio - agosto

2013.

Septiembre 2013.

Octubre – noviembre 2013.

Director DPE.

Director DPE.

Coordinadora CCAI Director DPE.

Coordinadora CCAI Director DPE

Integrantes de las

subcomisiones. Informantes clave.

Especialistas DPE. Sub comisiones RUR.

Integrantes de las subcomisiones. Informantes clave. Especialistas DPE. Sub comisiones

RUR.

Comunidad educativa. Empresas e Instituciones. Graduados

Reproducción

Contratación de especialistas

Papelería Refrigerios Almuerzos Transporte

3. Participación en intercambio de experiencias con otras universidades a través de actividades organizadas por la

CEVA.

Durante todo el proceso.

Coordinadora CCAI Director DPE CEVA

DPE Invitados (comisión, sub comisiones)

Presupuesto asumido por el CNU. Transporte

4. Proyección del

presupuesto para el año 2014

Septiembre-

Octubre 2013

Coordinadora

CCAI Director DPE

DPE

CCAI

Refrigerios

Papelería Reproducción

B.- PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

Analizar la información recopilada en correspondencia

con los paradigmas utilizados.

1. Capacitación a los integrantes de las subcomisiones sobre herramientas

tecnológicas que faciliten el proceso de análisis de la

Enero 2014 Coordinadora CCAI Director DPE

CCAI. Subcomisiones. Especialistas DPE. Sub comisiones

RUR.

Refrigerios Almuerzos Contratación de

especialistas

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 34

OBJETIVOS ACTIVIDADES FECHA DE

CUMPLIMIENTO RESPONSABLE PARTICIPANTES COSTOS

información y elaboración del informe.

2. Transcripción de la información cuantitativa y

cualitativa.

Febrero - marzo 2014

Coordinadora CCAI Director DPE.

Equipo de transcriptores. Sub comisiones

RUR.

Contratación de transcriptores

3. Procesamiento de la información.

Abril - Junio del 2014.

Coordinadora CCAI Director DPE.

Sub comisiones DPE Sub comisiones RUR.

Papelería Equipo de oficina Refrigerios

Almuerzos

Transporte

4. Análisis de la información.

Abril - Junio del 2014.

Coordinadora CCAI. Director DPE.

Comisión Central. Subcomisiones. Especialistas DPE. Sub comisiones

RUR.

Papelería Equipo de oficina Refrigerios

Almuerzos Transporte

INFORME EVALUATIVO DE LA SEGUNDA ETAPA

ETAPA 3: INFORME FINAL

A. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

Expresar a través de un informe la situación de la Universidad,

producto del

análisis reflexivo derivado del Proceso de Autoevaluación Institucional.

1. Elaboración del primer borrador de Informe final y Plan de mejora de

Autoevaluación.

Julio - septiembre 2014.

Coordinadora CCAI Director DPE.

Especialistas DPE CCAI

Papelería Equipo de oficina Almuerzos

Transporte

Refrigerios

2. Realización de taller para socialización del primer borrador.

Octubre 2014. Coordinadora CCAI. Director DPE.

CCAI. Subcomisiones. Informantes

clave. Sub comisiones RUR.

Papelería Equipo de oficina

Reproducción Almuerzos Transporte Refrigerios

3. Incorporación de los aportes al informe

preliminar.

Octubre 2014. Coordinadora CCAI

Director DPE

Especialistas DPE Sub comisiones

Directores de los Recintos Regionales.

Papelería Equipo de

oficina Almuerzos Refrigerios Transporte

4. Proyección del

presupuesto para el año 2015

Septiembre-

Octubre 2014

Coordinadora

CCAI Director DPE

DPE

CCAI

Refrigerios

Papelería Reproducción

5. Elaboración del Informe final y Plan de mejora del

Proceso de Autoevaluación Institucional.

Noviembre 2014 - Enero 2015

Coordinadora CCAI Director DPE.

CCAI

Papelería Equipo de oficina

Almuerzos Refrigerios Transporte

6. Presentación del Informe final y Plan

Febrero 2015 Coordinadora CCAI

CPDI

Papelería Reproducción

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 35

OBJETIVOS ACTIVIDADES FECHA DE

CUMPLIMIENTO RESPONSABLE PARTICIPANTES COSTOS

de mejora del Proceso de Autoevaluación Institucional ante el CPDI.

Director DPE

Refrigerios

7. Remisión del Informe

final y Plan de mejora al CNEA.

Febrero 2015 Rector

Rector

INFORME EVALUATIVO DE LA TERCERA ETAPA

B. VERIFICACIÓN EXTERNA

Propiciar las condiciones para la

verificación por parte de los Pares Evaluadores Externos.

1. Aprobación de la propuesta del CNEA

de los Pares Evaluadores.

2015. Rector

2. Entrega a los Pares

Evaluadores de la información requerida.

2015. Rector

3. Preparación de condiciones que

facilite a los Pares Evaluadores la verificación de la información reflejada en el informe final.

2015. Coordinadora CCAI

Directores RUR

4. Encuentro entre los

Pares Evaluadores, y participantes, para presentación de las recomendaciones.

2015. Rector

Coordinadora CCAI Directores RUR

Subcomisiones

Informantes claves.

12. Seguimiento y evaluación del proyecto

El seguimiento y evaluación representan herramientas estratégicas para conseguir el

cumplimiento de los objetivos previstos en el cronograma de trabajo, que además se acompaña de un proceso de monitoreo y mejora continua.

Para cumplir con el seguimiento y evaluación se deben realizar las siguientes acciones:

- La Comisión Central de Autoevaluación Institucional (CCAI) debe asegurar un informe

evaluativo al final de cada una de las etapas del proceso, según el cronograma,

quedarían definidas un total de 3 evaluaciones.

- La CCAI mantendrá una dinámica de reunión semanal (día jueves), extendiendo los

plazos y horarios en la medida de la complejidad y necesidad que demande el

proceso.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 36

- Los avances y dificultades de las subcomisiones de trabajo, deben ser dados a conocer

en las reuniones ordinarias de la CCAI, una vez al mes.

- Las subcomisiones de trabajo deben elaborar una ayuda memoria para cada una de

las reuniones que realicen con sus equipos de trabajo.

- Luego de conocidas las dificultades enfrentadas en el trabajo de las subcomisiones, la

CCAI debe proponer acciones de mejora a lo inmediato para no atrasar el proceso.

- El cronograma de trabajo establecido para los dos años, es el documento rector de la

planificación de la CCAI donde se contempla el seguimiento y la evaluación al

desarrollo del proceso.

- Las subcomisiones de trabajo deben elaborar su propio cronograma de trabajo en

correspondencia con el perfil de cada una de ellas, pero además presentar un informe

escrito mensual de avances y dificultades a la coordinadora de la CCAI.

- La CCAI delegará a un miembro para dar acompañamiento y seguimiento al trabajo de

cada una de las subcomisiones, lo que no limita la autoridad y responsabilidad de los

coordinadores de dichas instancias.

- La CCAI llevará un control estricto de todas las actividades realizadas por las

comisiones y subcomisiones de trabajo, esto forma parte del historial del proceso de

Autoevaluación Institucional con fines de mejora.

13. Bibliografía:

CCAI (Comisión Central de Autoevaluación Institucional), “Plan de Autoevaluación Institucional 2012 – 2015” UPOLI, Noviembre 2012.

CCAI (Comisión Central de Autoevaluación Institucional),”Estructura Organizativa del Proceso de Autoevaluación Institucional “UPOLI, Noviembre 2012.

CCAI (Comisión Central de Autoevaluación Institucional),”Marco conceptual y

Metodológico, Proceso de Autoevaluación Institucional 2013-2015”, UPOLI, Abril 2013.

CNEA (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación), “Guía de Autoevaluación

Institucional con Fines de Mejora”, 2011.

Vive, Lidera, Transforma

Proyecto de Autoevaluación Institucional 2013 – 2015. Pág. # 37

Gaceta Diario Oficial, “Ley No. 704: Creadora del Sistema Nacional para el

Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación”, Septiembre 2011.

Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, “Plan Nacional de Desarrollo Humano

2012-2016”, Noviembre 2012.

UPOLI, “Estatutos y Reglamento General”, Septiembre 2010.

UPOLI, “Informe de Rendición de Cuenta Social al CNU 2012”, Marzo 2013.

UPOLI, “Informe Interno Anual 2012”, Marzo 2013.

UPOLI: “Informe final del proceso de elaboración de los documentos base de la Reforma y Modernización de la estructura organizativa y del funcionamiento de la UPOLI”, Octubre 2003.