proyecto de administracion

14
TEMA Profesor: Ing. Horacio Villacis Fecha: 12 de febrero de 2015 ANÀLISIS PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE PEPSI COLA PROYECTO DE ADMINISTRACION Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Ma. Soledad Coppiano Lizbeth Paredes Gonzales Andrea Vallejo Tomalà Verónica Ashqui Pagalo INTEGRANTES

Upload: soledad-coppiano

Post on 09-Aug-2015

158 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

TEMA

Profesor: Ing. Horacio

Villacis

Fecha: 12 de febrero de 2015

ANÀLISIS PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE PEPSI COLA

PROYECTO DE ADMINISTRACION

Escuela Superior Politécnica del Litoral

Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas

Ma. Soledad Coppiano

Lizbeth Paredes Gonzales

Andrea Vallejo Tomalà

Verónica Ashqui Pagalo

INTEGRANTES

Autores: Ma. Soledad Coppiano, Scarlteh Chica, Verónica Ashqui, Andrea Vallejo, Lizbeth Paredes. Administración / II Término

CONTENIDO

DESCRIPSION DE LA EMPRESA Y EL PRODUCTO ................................................................................... 2

Historia ....................................................................................................................................................... 2

PEPSICO EN EL TIEMPO ....................................................................................................................... 2

ACTIVIDAD COMERCIAL & Linea de Productos ........................................................................................ 3

Alimentos ................................................................................................................................................... 3

Bebidas....................................................................................................................................................... 3

Productos ................................................................................................................................................... 3

ANÀLISIS DE LA PLANIFICACION DE LA EMPRESA ................................................................................ 3

mision, vision y valores de la empresa ...................................................................................................... 4

Los Principios que nos guían ...................................................................................................................... 4

Metas financieras & metas estrategica...................................................................................................... 5

Estrategia competitiva .............................................................................................................................. 5

Analisi portes PORTER Y PEST .................................................................................................................. 6

ANALISIS FODA ......................................................................................................................................... 7

ANÀLISIS DE LA ORGANIZACION DE LA EMPRESA ................................................................................ 8

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA: organigrama ......................................................................................... 8

Proceso de leccion y reclutamiento ............................................................................................................. 8

ANÀLISIS DE DIRECCION DE LA EMPRESA ............................................................................................. 9

LA FORMA DE MOTIVAR A LOS EMPLEADOS ......................................................................................... 9

Sustentabilidad de Talentos ...................................................................................................................... 9

Gestión con Propósito ........................................................................................................................... 9

Compensaciones y Beneficios:............................................................................................................ 9

Desarrollo de Carrera:............................................................................................................................ 9

Clima Laboral: ....................................................................................................................................... 10

Salud y Seguridad: ............................................................................................................................... 10

Diversidad e Inclusión: ........................................................................................................................ 10

ANÀLISIS DEL CONTROL DE LA EMPRESA ........................................................................................... 11

presupuesto de gastos operacionales ..................................................................................................... 11

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................................. 12

Conclusiones ............................................................................................................................................ 12

RECOMENDACIONES .............................................................................................................................. 13

Autores: Ma. Soledad Coppiano, Scarlteh Chica, Verónica Ashqui, Andrea Vallejo, Lizbeth Paredes. Administración / II Término

Una empresa no es mas, que lo haga y desarrolle su capital humano y adminisatrativo, son estos factores

quienes dan la caracteristica de organización. Para una multinacional tal como es Pepsi® es el resultado del

trabajo de los diferentes colaboradores que han desarrollado su capacidad profesional en distintas área de

la mano de un rigurosa proceso administrativo. El objetivo es replantear una análisis de para mejorar el

proceso administrativo de Pepsi®

DESCRIPSION DE LA EMPRESA Y EL PRODUCTO HISTORIA

Como una empresa líder en la categoría de alimentos y bebidas, la

historia de PepsiCo inicia en 1898 cuando el farmacéutico Caled

Bradham crea Pepsi®. A partir de este momento, y como parte del crecimiento de la marca como una bebida

original para acompañar los alimentos, comienza la historia de evolución y transformación de PepsiCo hasta

consolidarse como una empresa líder en alimentos y bebidas a nivel global con un portafolio de productos

que ofrece 22 marcas a través de sus unidades de negocio principales –Quaker, Tropicana, Gatorade, Frito-

Lay y Pepsi-Cola. En Ecuador está localizada en la ciudad de Guayaquil en el Km 9.5 de la vía Daule.

PEPSICO EN EL

TIEMPO

Caleb inventa Pepsi y funda la compañia

Pioneros en Marketing

La empresa lanza una nuevaversión de Pepsi-Cola de 375cm3, a sólo 5 centavos.

Se introduce en el mercado la botella

oficial de la compañía

La marca lanza 7 UPLlega una segunda

incorporación

Las empresas Pepsi-Cola y Frito-Lay se fusionan para crear

Pepsico.

Realiza comerciales con figuras internacionales

“Animarse a más” es el nuevo lema de

Pepsi

Por primera vez en la historia se incluye a una celebridad en una campaña publicitaria: el corredor de autos Barney Oldfield es la cara de Pepsi.

La compañía se salva de una crisis económica

La marca lanza 7 UP, líder en sabor lima-limón. Llega una segunda incorporación a la línea Pepsi: la bebida tónica Paso de los Toros. Cuarenta años más tarde se introduce la variedad sabor pomelo.

Autores: Ma. Soledad Coppiano, Scarlteh Chica, Verónica Ashqui, Andrea Vallejo, Lizbeth Paredes. Administración / II Término

ACTIVIDAD COMERCIAL & LINEA DE PRODUCTOS

La compañía produce, distribuye y vende varias bebidas con y sin gas, aperitivos dulces y salados y otros

alimentos y es la segunda compañía de alimentación del mundo. Además de las marcas de bebidas

refrescantes (incluyendo Mountain Dew), la compañía posee entre otras las siguientes marcas: Frito-

Lay, Sabritas y Tropicana.

ALIMENTOS

EL Portafolio alrededor de Ecuador, unidades de negocio de, Galletas, Alimentos y Confitería y Nuevos

Negocios cuentan con:

189 centros de distribución

17,722 rutas de ventas

8 plantas de producción

Asimismo, para ofrecer cada una de sus marcas dichas

unidades de negocio generan:

15,000 empleos directos

Más de 1, 200, 000 empleos indirectos.

BEBIDAS

PepsiCo sabe que cada mercado es diferente por lo que ha

encontrado los modelos de negocio idóneos para alcanzar

el éxito en los lugares en los que opera. Con este objetivo

en mente, para la distribución del portafolio de bebidas

cuenta con un innovador modelo de negocio que consiste

en una alianza estratégica con un socio embotellador

Corporación de Bebidas Continental y del Caribe & Tesalia Spring

PRODUCTOS

Portafolio de Pepsi abarca diferentes categorías y ocasiones de consumo.

Marcas de PepsiCo Foods Marcas de PepsiCo Foods

Autores: Ma. Soledad Coppiano, Scarlteh Chica, Verónica Ashqui, Andrea Vallejo, Lizbeth Paredes. Administración / II Término

ANÀLISIS DE LA PLANIFICACION DE LA EMPRESA

MISION, VISION Y VALORES DE LA EMPRESA

Misión

Ser la primera empresa mundial de productos de consumo enfocada en alimentos y bebidas preparadas.

Buscamos ofrecer un retorno financiero a nuestros inversionistas al mismo tiempo que proporcionamos

oportunidades de crecimiento y enriquecimiento para nuestros empleados, socios de negocio y

comunidades donde operamos. En todo lo que hacemos, nos esforzamos en actuar con honestidad, justicia

e integridad.

Visión

"La responsabilidad de PepsiCo es mejorar continuamente todos los aspectos del mundo que lo rodea

(ambiente, social, económico) creando así un mañana mejor". Nuestra visión es poner en acción a través de

programas y foco en administración ambiental, actividades que beneficien la sociedad y un compromiso para

construir valor accionario haciendo de PepsiCo una compañía verdaderamente sustentable.

Valores y Filosofía de PepsiCo

Pepsi según a este referente tiene el lema:

Nuestros valores y principios reflejan cuáles son nuestras aspiraciones y qué

tipo de compañía queremos ser.

ESTOS SON LOS VALORES QUE SE PLANTEAN Y QUE HACE QUE SE

COMPROMETAN A APOYAR:

CRECIMIENTO CONSTANTE. Es fundamental para fomentar y medir

nuestro éxito ya que la búsqueda de un crecimiento constante estimula la

innovación, añade valor a los resultados y nos ayuda a descubrir en qué

medida las acciones que emprendemos hoy van a influir en nuestro futuro,

tanto para empleados como para los resultados del negocio.

PERSONAS CON CAPACIDAD DE DECISIÓN. Creemos en la libertad para actuar y pensar de la forma que

consideremos más adecuada para llevar a cabo nuestro trabajo, respetando en todo momento los procesos

que garantizan una apropiada gestión y teniendo en cuenta el resto de necesidades de la Compañía.

RESPONSABILIDAD Y CONFIANZA. Estos valores son la base de un crecimiento saludable. Consiste en ser

capaces de ganar la confianza que otras personas han depositado en nosotros como individuos y como

empresa asumiendo la titularidad personal y corporativa en todo aquello que hacemos.

LOS PRINCIPIOS QUE NOS GUÍAN

Para materializar nuestro compromiso, debemos esforzarnos en todo momento por:

Preocupación por nuestros clientes, consumidores y el mundo en que vivimos.

Vender sólo productos de los que podamos sentirnos orgullosos.

Comunicación clara y sincera.

Calibrar los efectos a corto y largo plazo.

Beneficiarse de la diversidad y de la inclusión.

Respetar a los demás y lograr juntos el éxito.

Autores: Ma. Soledad Coppiano, Scarlteh Chica, Verónica Ashqui, Andrea Vallejo, Lizbeth Paredes. Administración / II Término

METAS FINANCIERAS & METAS ESTRATEGICA

En PepsiCo la responsabilidad de asegurar proveedores que cuidan y respetan a las personas y al ambiente

en el cual los socios operan. Utilizan un Código de

Conducta del Proveedor para articular las

prioridades de terceros con nuestra Responsabilidad

Social Corporativa para Proveedores (CSR),

Evaluación de Riesgos y un Programa de Gerencia

para educar, validar compromiso, y facilitar mejoras

continuas.

Se comprometen a trabajar en conjunto con los

proveedores para seguir un código de conducta

específico en temas como: condiciones laborales del

empleado, salud y seguridad, manejo ambiental e

integridad de negocios.

Se han actualizado las políticas para simplificar la

comunicación sobre los valores de PepsiCo y cómo

hacerlo extensivo hacia nuestros aliados de la

cadena de abasto. Animamos a nuestros

proveedores a trabajar con nuestros aliados, así

como a identificar las oportunidades de mejora y

facilitar las acciones correctivas que permitan realizar "Desempeño con Propósito". La meta es lograr el éxito

financiero y de negocios, mientras dejamos una huella positiva en la sociedad.

Estrategias y tácticas

Estrategia publicitaria cocacola vs pepsi : Coca Cola y Pepsi compiten desde hace más de 100 años han

llevado a cabo agresivas campañas publicitarias con el fin de aumentar sus ventas y de paso, desprestigiar la

imagen de su competidor Pepsi inició una actitud agresiva, aumentando las cantidades de producto y

reduciendo los precios respecto a Coca Cola, aumentando sus ventas.

Pepsi consiguió recuperar cuotas cambiando su posicionamiento gracias a unificar su sabor y a una agresiva

estrategia publicitaria. Sin embargo el poder de Coca Cola seguía imperando en EE.UU Coca Cola, que tras

muchas investigaciones lanzó la New Coke , producto considerado el mayor error de Marketing de la historia

y asi Pepsi aprovechó el error para lanzar una campaña en la que ilustraba porqué había cambiado Coca Cola

su fórmula, la razón, algo alucinante, el sabor de Pepsi. La sociedad norteamericana exigió la vuelta del sabor

original, y se rectificó, naciendo la Classic Coke . En España la publicidad comparativa está muy restringida,

y el uso de las marcas y logos de un competidor se consideran competencia desleal y son ilícitos, sin embargo

hemos podido ver dos enfrentamientos.

ESTRATEGIA COMPETITIVA

Aventajar a los competidores o intentar establecerse en un

mercado a cuenta de desencadenar una nueva distribución del

mismo no resulta una tarea fácil, aunque tampoco es imposible. En

la práctica existen diferentes opciones o alternativas para alcanzar

semejante objetivo y las empresas están en una constante

búsqueda de posibilidades de expansión.

El precio es uno de los más importantes mecanismos para

estimular la demanda de un determinado producto o servicio.

Como se sabe, los bienes elásticos son sensibles a las variaciones

Autores: Ma. Soledad Coppiano, Scarlteh Chica, Verónica Ashqui, Andrea Vallejo, Lizbeth Paredes. Administración / II Término

en los precios, sin embargo, éste mecanismo tiene que ser usado con cautela. Al menos dos aspectos apuntan a lo

antes señalado:

1. El margen de beneficio.

2. La percepción de calidad.

A pesar de esto la estrategia de precio sigue estando plenamente vigente, básicamente porque la lucha por

los mercados sigue siendo feroz, a lo que se suma el impacto de la crisis económica que restringe el consumo.

Las compañías de telefonía y de seguros son dos ejemplos del uso y empleo de ésta estrategia. La oferta de

servicios con precios más atractivos es una forma no de añadir nuevos clientes, sino de repartirse los que ya

están, provocando un trasvase de una compañía a otra, algo que se puede lograr cuando la diferencia en la

calidad del servicio no resulta tan evidente o el consumidor está dispuesto a sacrificar una parte de ella con

tal de aprovechar el beneficio económico. Incluso a nivel internacional hay países que han hecho uso de la

estrategia de precio en su política comercial. Japón y más recientemente China son dos claros ejemplos de

esto. Aunque existen diferencias en el contenido y la forma de hacer entre éstas dos naciones, el resultado

ha sido positivo para ellas, algo que se evidencia en la posición que ocupan en el comercio internacional y

cómo han logrado penetrar importantes mercados, como Europa y Estados Unidos.

ANALISI PORTES PORTER Y PEST

Según Porter, se puede decir que la naturaleza de la competencia de una industria dada está

compuesta por cinco fuerzas.

1. La rivalidad entre las empresas que compiten.

2. La entrada potencial de competidores nuevos.

3. El desarrollo potencial de productos sustitutos.

4. El poder de negociación de los proveedores.

5. El poder de negociación de los consumidores.

El objetivo es ganarse al cliente, no pelearse con el competidor Pepsi Co. Pepsi Cola Pepsi Co.

En Ecuador lleva una estrategia de tipo “prospector”

por diferentes razones, ya que esta organización tiene

una orientación jovial, cambiante y busca satisfacer

nuevos mercados, como el de los jóvenes, que al

mismo tiempo de ser inestables, son innovadores. La

empresa busca un crecimiento en nuestro país ya que

es la segunda en cuota de mercado en el país. También

sus productos son innovadores y más arriesgados a

comparación con FEMSA y utilizan grandes campañas

de mercadotecnia para su promoción, así ayudando al reforzamiento de marca. Pepsi Co. En Ecuador está

clasificada como una empresa grande, sin embargo no es tan grande en Ecuador como FEMSA, por lo que

podría entonces tener coherencia con el estudio antes mencionado de Smith (1986), una empresa de tipo

“prospector” tiene un mayor desempeño cuando no es tan grande como para sacrificar flexibilidad y no tan

pequeña como para sacrificar en investigación y desarrollo.

Clasificación según la estrategia genérica de Porter.

En este apartado se clasificarán las tres empresas mencionadas anteriormente según las estrategias

genéricas de Porter (2000), que son: diferenciación, liderazgo en costos, enfoque o concentración y por

Autores: Ma. Soledad Coppiano, Scarlteh Chica, Verónica Ashqui, Andrea Vallejo, Lizbeth Paredes. Administración / II Término

último liderazgo en costos y diferenciación integrados, con el fin de tener una idea de por qué su

comportamiento en la dinámica competitiva.

Pepsi Co., Pepsi Cola Pepsi en Ecuador está marcada como la segunda empresa de refrescos, la compañía

sigue una estrategia combinada. Primero busca un mercado meta segmentado: la juventud. Todas sus

campañas están dirigidas a la juventud, pero su refresco se vende a toda la población lo que le quita el título

de estrategia de concentración. Por otro lado, a partir del ingreso de la Big Cola en Ecuador, ha disminuido

sus precios considerablemente, sin llegar a tener un liderazgo en costos, sin embargo si son menores a los

de Coca Cola. Este punto le quita también la estrategia de liderazgo en costos. Igualmente la estrategia de

diferenciación la pierde en el momento que utilizan los mismos volúmenes de los productos que su

competencia Coca Cola. Y utiliza fuertes campañas publicitarias utilizando una gran parte de su presupuesto

en ellas. Por otra parte si utiliza diferenciación en sabor, utilizando la legendaria campaña de “el reto Pepsi”

en el que pretendía que el consumidor comprobara que su sabor es mejor que el de Coca Cola. Por todo lo

dicho anteriormente, creo que Pepsi tiene el problema de “stuck in the middle” o atrapado entre dos

estrategias, lo que según Porter (2000) dice que es un problema ya que pierdes identidad y ventaja

competitiva al no llevar exitosamente ninguna estrategia genérica.

Coca Cola y Pepsi Cola tienen una gran semejanza de recursos y comparten su mercado en la mayoría de los

puntos de venta. Por el otro, lado Big Cola no tiene los recursos con los que cuentan las otras dos empresas.

Colocándola en desventaja aparente con ellas, sin embargo, uno de sus recursos más preciados de las otras

compañías es el nombre, que tienen que pagar en licencias para usarlo, y en la otra mano tenemos a Big Cola

que es propietario de su marca. Así que esta arma es de dos filos.

ANALISIS FODA

FODA

Autores: Ma. Soledad Coppiano, Scarlteh Chica, Verónica Ashqui, Andrea Vallejo, Lizbeth Paredes. Administración / II Término

ANÀLISIS DE LA ORGANIZACION DE LA EMPRESA

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA: ORGANIGRAMA

PROCESO DE LECCION Y RECLUTAMIENTO

Actualmente en PepsiCo – Frito Lay el proceso de Reclutamiento y Selección de personal se lo realiza sin

tomar en cuenta en su totalidad las herramientas que tiene a su alcance, como las Políticas y el Modelo de

Competencias Liderazgo y Efectividad Personal de PepsiCo. Por otra parte se ha venido realizando de una

forma práctica sin sistematizar el proceso por lo que no se cuenta con manuales ni procedimientos bien

establecidos, se carece de información y definición de tiempos. La información de cómo se llevaba el proceso

antes de iniciar con este nuevo diseño del sistema es escasa por lo que únicamente se cuenta con los archivos

y evidencias dejadas de los procesos anteriores, actualmente el proceso de reclutamiento y selección se lo

lleva apegado en su mayoría a la base normativa existente y en lo que no ha sido posible seguir esta base

normativa se aplica la experiencia profesional de sus nuevos colaboradores.

La empresa se compromete a la igualdad de oportunidades para todos los candidatos, sin importar raza,

color, religión, sexo, orientación sexual, edad, estado civil, nacionalidad de origen, discapacidad o cualquier

otra situación protegida por las leyes vigentes.

Autores: Ma. Soledad Coppiano, Scarlteh Chica, Verónica Ashqui, Andrea Vallejo, Lizbeth Paredes. Administración / II Término

ANÀLISIS DE DIRECCION DE LA EMPRESA

LA FORMA DE MOTIVAR A LOS EMPLEADOS

SUSTENTABILIDAD DE TALENTOS

Es la promesa de PepsiCo invertir en sus empleados para ayudarles a tener

éxito y a desarrollar las habilidades necesarias para impulsar el crecimiento de

la compañía, a la vez que se crean oportunidades de empleo en las

comunidades en las que opera la compañía.

GESTIÓN CON PROPÓSITO

PepsiCo es reconocida como una empresa academia para el crecimiento de las

personas y el desarrollo de líderes de negocios. Asimismo, está comprometida

con la construcción de un entorno laboral para que sus empleados logren una

mejor calidad de vida y se sientan reconocidos y apreciados.

Las prácticas que posicionan a PepsiCo como una organización atractiva para

trabajar se agrupan bajo cuatro ejes:

Compensaciones y Beneficios

Desarrollo de Carrera

Clima Laboral

Seguridad y Salud

COMPENSACIONES Y BENEFICIOS:

Como parte de sus esfuerzos para captar y retener a los mejores talentos, PepsiCo cuenta con una

política de compensaciones que apunta a lograr un esquema de remuneraciones y beneficios

competitivo, equitativo, orientado a resultados y acorde a cada puesto.

Los salarios se estructuran de acuerdo con criterios corporativos, los cuales contemplan los niveles

organizacionales y el grado de responsabilidad de cada puesto.

Adicionalmente, PepsiCo ofrece un conjunto de beneficios, agrupados en tres categorías:

Prevención: seguro de vida adicional

Salud: programas integrales de salud, que incluyen chequeo médico anual, promoción de la

actividad física y medicina prepaga para todo el personal

Apoyo: servicio de comedor y transporte gratuito para todo el personal.

DESARROLLO DE CARRERA:

El corazón de PepsiCo es su gente en quienes invierte tiempo y recursos para su capacitación, con

el objetivo de facilitarles el desarrollo de sus habilidades y apuntalar su crecimiento dentro de la

compañía.

La carrera en PepsiCo consiste en una sucesión de experiencias enriquecedoras a lo largo de varios

años, sobre la que se basa la consistencia de los resultados en el desempeño de cada empleado, y

ello requiere del continuo fortalecimiento y desarrollo de habilidades de liderazgo, como así también

de un conocimiento profundo del negocio y una excelencia funcional.

Autores: Ma. Soledad Coppiano, Scarlteh Chica, Verónica Ashqui, Andrea Vallejo, Lizbeth Paredes. Administración / II Término

CLIMA LABORAL:

Para atraer y retener a los mejores y más brillantes talentos, PepsiCo trabaja para que su cultura se

consolide en su naturaleza incluyente y para ser identificada como un lugar de trabajo en el que

cada persona puede integrarse desde su individualidad. Cada vez que esto sucede, se libera todo

el potencial de la gente y se manifiesta en soluciones innovadoras que contribuyen al crecimiento

de la organización.

La política de Recursos Humanos tiene como objetivo garantizar un entorno laboral seguro y motivar

a los empleados de PepsiCo a vivir una vida sana.

SALUD Y SEGURIDAD:

En materia de salud y seguridad, la tarea de PepsiCo apunta a garantizar un entorno de trabajo

seguro, a través de acciones que mejoren la salud ocupacional y las métricas de seguridad.

Como ciudadano corporativo responsable, PepsiCo asume de manera integral la responsabilidad

de trabajar con sus empleados y sus familias, con la comunidad y sus vecinos, con la sociedad civil

y el Estado, en el marco de un proceso de mejoramiento continuo.

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN:

En PepsiCo se respetan los derechos de las personas y la dignidad de todos los trabajadores por

igual. Asimismo, va en contra de los principios de la compañía emplear a menores de edad o mano

de obra forzada.

PepsiCo está comprometida a dar las mismas oportunidades de empleo a todos sus trabajadores y

aspirantes, lo que implica ofrecer un entorno de trabajo en el que no tenga cabida ningún tipo de

discriminación u hostigamiento, incluido el acoso sexual. Se intenta ofrecer un espacio en el que las

personas se sientan cómodas y respetadas, con independencia de sus diferencias, aptitudes o

características personales. El objetivo es que la diversidad de los empleados coincida con la

diversidad de la población en todos los lugares en los que opera PepsiCo y que el desempeño de

los empleados se valore de manera justa, basada en su contribución a los resultados de la empresa.

En PepsiCo se fomenta una cultura incluyente, que permite a cada empleado dar lo mejor de sí

mismo. Esto significa que:

Se aceptan e integran las ventajas de nuestras diferencias.

Se trata a todos con respeto y justicia.

Se fomenta un ambiente de camaradería, comunicaciones abiertas y confianza.

Desde PepsiCo incorporó personas con diversas discapacidades a través del Programa de Inclusión

y Diversidad, porque entiende que la diversidad es una fortaleza que da ventaja competitiva y

enriquece a la organización. Como parte del programa, se han realizado talleres y actividades de

concientización en todo el país con el objetivo de presentar la iniciativa e instalar el tema de la

discapacidad.

Acreditación “Lugar de Trabajo Saludable”.

El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Salud, y del Trabajo y Previsión Social acreditó a la

Planta de Operaciones de PepsiCo en Chile como un “Lugar de Trabajo Saludable”. Este

reconocimiento avala el cumplimento del compromiso contraído por PepsiCo de preocupación por

su gente, a través de la implementación de planes tendientes a mejorar las condiciones laborales

de los trabajadores y a promover estilos de vida saludable tanto en ellos como en su núcleo familiar

Autores: Ma. Soledad Coppiano, Scarlteh Chica, Verónica Ashqui, Andrea Vallejo, Lizbeth Paredes. Administración / II Término

ANÀLISIS DEL CONTROL DE LA EMPRESA

PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONALES

El Consejo de Administración de PepsiCo, Inc. ha

declarado un dividendo trimestral de $ 0.655 por

acción de acciones ordinarias de PepsiCo.

El dividendo es pagadero el 30 de septiembre 2014,

a los accionistas registrados al 5 de septiembre,

2014. Este dividendo trimestral es un aumento del

15% respecto al mismo periodo del año anterior

comparable.

PepsiCo ha pagado dividendos trimestrales en efectivo consecutivos desde 1965, y 2014 marca 42 de la

compañía en aumento del dividendo anual consecutivo.

Durante los últimos 10 años PepsiCo ha regresado aproximadamente $ 60 mil millones a los accionistas en

forma de dividendos y recompra de acciones. La compañía espera regresar $ 8700 millones a los accionistas

en forma de dividendos y recompra de acciones en 2014, un aumento del 35 por ciento desde 2013.

Autores: Ma. Soledad Coppiano, Scarlteh Chica, Verónica Ashqui, Andrea Vallejo, Lizbeth Paredes. Administración / II Término

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

No se cuenta con un proceso bien definido, integral y detallado que establezca los pasos, herramientas,

tiempos a seguir en cada uno de los requerimientos.

Las herramientas existentes como Políticas y el Modelo de competencias liderazgo y efectividad personal

de PepsiCo no son utilizadas correctamente ni explotadas al cien por ciento.

La base normativa como las políticas, se encuentran desactualizadas y contienen varios errores.

El proceso se encuentra sin sistematizar, carece de documentación abalizada y su actualización es limitada.

En cuanto a la Visión, Valores y Objetivos corporativos los empleados del departamento de ventas tienen

información muy básica incapaz de ser soporte para el desarrollo corporativo, el nivel de conocimiento

únicamente sirve como informativo.

Las ventajas competitivas son subestimadas el departamento de ventas no las conoce ni las aprovecha,

desconociendo el potencial de dichas ventajas frente al mercado y la competencia.

El criterio interno del departamento de Ventas frente a las debilidades y oportunidades de mejora de la

gestión de personal se inclinan hacia la mejora o disminución de los altos índices de rotación de personal,

llama la atención el nivel de inconformidad con el tema remunerativo y sobre todo la baja calidad del

personal contratado, su idoneidad frente al perfil establecido en los diferentes cargos de la empresa.

El personal desconoce el proceso de selección o ha escuchado poco a cerca del mismo.

El personal no sabe la misión de su cargo, desconoce el fundamento de su trabajo en la corporación.

Ingeniería Administración

De las funciones que realiza en su trabajo los empleados del departamento de Ventas de PepsiCo, no

tienen claro cuáles son esenciales por lo tanto no optimizan su trabajo para el logro de objetivos.

El Modelo de competencias de liderazgo y efectividad personal de PepsiCo no es ni conocido ni

aprovechado.

La percepción general del departamento de Ventas de PepsiCo respecto al proceso de selección es regular.

Es urgente establecer y diseñar un nuevo proceso de reclutamiento y selección de personal, que garantice

contratar y promover al mejor talento humano para la organización, con el desarrollo de documentos,

manuales, herramientas, que definan y faciliten el cumplimiento y la efectividad de cada tarea y actividad en

cada una de las fases del proceso.

Autores: Ma. Soledad Coppiano, Scarlteh Chica, Verónica Ashqui, Andrea Vallejo, Lizbeth Paredes. Administración / II Término

RECOMENDACIONES

Poner en marcha el nuevo proceso de reclutamiento y selección de personal propuesto en este proyecto.

Cumplir con todas las fases del proceso respetando sus políticas y procedimientos.

Realizar continuas retroalimentaciones para mejorar permanentemente el proceso. Integrar al proceso

periódicamente actualizaciones y desarrollo de nuevas herramientas en el subsistema de reclutamiento y

selección de personal.

Interrelacionar de mejor manera a partir del modelo de competencias todos los subsistemas del

departamento de Capital Humano de PepsiCo – Frito Lay.

Ampliar este proyecto para todos los cargos y departamentos de la corporación.

Desarrollar y cumplir con los requisitos necesarios para alcanzar la certificación de las normas ISO.

Capacitar permanentemente al personal de Capital Humano y a quienes ocupan cargos estratégicos en el

desarrollo de los proyectos de gestión del Talento Humano.

Realizar y cumplir los Acuerdos entre los Niveles de Servicios, generando indicadores, planteando metas

evaluadas permanentemente.

BIBLIOGRAFIA Administración de Recursos Humanos, 2001, de RAMIREZ, José, Consulta: 20 enero 2009

WERTHER, Jr y DAVIS, Keith. Administración de Personal y Recursos Humanos. 5ª Edición.

Editorial Mc Graw Hill. México 2000.

Recursos Humanos, El factor humano en el contexto empresarial actual, CASTELLANO, Camilo,

Consulta: 20 enero 2009 < www.gestiopolis.com

Universidad Tecnológica Equinoccial, 2010, Felipe Cevallos. Consulta 13/02/2015

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6666/1/41219_1.pdf