proyecto-anÁlisis-de-estados-financieros.pdf

12
 -PROFESOR: JOSÉ ANTONIO FERRA CUEVAS. -MATERIA: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. “CASO PRÁCTICO”. -INTEGRANTES: >ROBERTO FIGUEROA CABRERA. >MICHAEL MORGAN SÁNCHEZ. -LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 5º CUATRIMESTRE. -JUCHITÁN DE ZARAGOZA OAX., 20 DE ABRIL DEL 2016.

Upload: 19761701

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/17/2019 PROYECTO-ANÁLISIS-DE-ESTADOS-FINANCIEROS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-analisis-de-estados-financierospdf 1/12

 

-PROFESOR: JOSÉ ANTONIO FERRA CUEVAS.

-MATERIA: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS.

“CASO PRÁCTICO”. 

-INTEGRANTES:

>ROBERTO FIGUEROA CABRERA.

>MICHAEL MORGAN SÁNCHEZ.

-LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 5º CUATRIMESTRE.

-JUCHITÁN DE ZARAGOZA OAX., 20 DE ABRIL DEL 2016.

8/17/2019 PROYECTO-ANÁLISIS-DE-ESTADOS-FINANCIEROS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-analisis-de-estados-financierospdf 2/12

-NOMBRE DE LA EMPRESA: “COMPAÑÍA X S.A. DE C.V.” 

-DENOMINACIÓN CONCRETA DEL TRABAJO DE INTERPRETACIÓN.

La interpretación de la información financiera tiene suma importancia ya

que es la razón por la que se realiza la aplicación de las diversas técnicas o

métodos de análisis, como resultado de ello se puede conocer cómo se

encuentra la situación financiera de una empresa y así tener una

interpretación adecuada para la toma de decisiones.

-FECHA, NOMBRE Y FIRMA DEL ANALISTA.

20 DE ABRIL DEL 2016.

ROBERTO FIGUEROA CABRERA. MICHAEL MORGAN SÁNCHEZ.

ANALISTAS.

8/17/2019 PROYECTO-ANÁLISIS-DE-ESTADOS-FINANCIEROS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-analisis-de-estados-financierospdf 3/12

ANTECEDENTES.

-ALCANCE DEL TRABAJO.

De acuerdo con la conversación sostenida anteriormente, respecto al

Análisis e

Interpretación de los Estados Financieros de la Cía. X S.A. de C.V. al 31 de

diciembre de 2006 me permito señalar los puntos relacionados con dicho

trabajo:

1.- El análisis e interpretación tendrá como finalidad conocer:

-La solvencia

-La estabilidad

-Productividad

-Comentarios de las deficiencias financieras y sugerencias para corregirlas.

2.- Para realizar dicho trabajo la Cía. deberá proporcionarme los siguientes

Estados Financieros:

-Los Balances Generales al 31 de diciembre de 2005 y 2006

-Los Estados de Resultados por los años terminados 2005 y 2006

-Los Estados de Cambios en la Situación Financiera de 2006 y 2005.

-El Estado de Variaciones en el Capital Contable del año terminado 2006

-Las notas a los Estados Financieros.

3.-De aceptarse la presente carta, el trabajo se iniciará desde el día 6 de

febrero de 2007.

4.- La entrega del Informe relativo será el día 6 de abril de 2007, se pospondrá

el plazo de encontrarse algunas irregularidades en el desarrollo del mismo,

lo cual usted tendrá conocimiento.

5.- Los honorarios por dicho trabajo serán de $50,0 00.00 más el Impuesto al

Valor Agregado (IVA),

mismos que deberán ser liquidados en la fecha de entrega del Informe.

8/17/2019 PROYECTO-ANÁLISIS-DE-ESTADOS-FINANCIEROS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-analisis-de-estados-financierospdf 4/12

-HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA.

En la asamblea de accionista celebrada por la Cía. X SA de CV, compañía

especializada en la fabricación de artículos metálicos. Se acuerda la

contratación de un Licenciado en Contaduría o Contador Público, para queefectúe un estudio de análisis financiero sobre los Estados Financiero s que

emite la Cía.

-OBJETIVOS DEL TRABAJO Y FIRMA DEL ANALISTA.

El objetivo de analizar los estados financieros es obtener los elementos

suficientes para apoyar las opiniones formadas con respecto a la situaciónfinanciera de la empresa. Al mismo tiempo será la p reparación de los

resultados para determinar cuál es el efecto de éstos en los estados

financieros para ser utilizados en la interpretación de los mismos.

8/17/2019 PROYECTO-ANÁLISIS-DE-ESTADOS-FINANCIEROS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-analisis-de-estados-financierospdf 5/12

2006

 ANÁLISIS DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA.

RAZÓN DEL CIRCULANTE

ACTIVO CIRCULANTE $76,860PASIVO CIRCULANTE $59,475 R. del Circulante. 1.292307692

La empresa dispone de $1.30 de activos circulantes para pagar cada $1de pasivos circulantes.

PRUEBA DEL ÁCIDO.

ACTIVO CIRCULANTE. $76,860INVENTARIO $36,160

PASIVO CIRCULANTE. $59,475 P. del Ácido. 0.684321143

La empresa cuenta con $0.69 de activos disponibles por cada $1 deobligaciones a corto plazo.

 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD.

RAZÓN DE ESTRUCTURA DECAPITAL.PASIVO TOTAL. $66,130CAPITAL CONTABLE. $94,025 Cap. Ajeno. 0.703323584

La empresa cuenta con $0.70 de pasivos totales.

DEUDA A CORTO PLAZO A CAP. PROPIO.

PASIVO CORTO PLAZO. $59,475CAPITAL CONTABLE. $94,025 Deuda a C.P. a Cap.

Propio.0.632544536

La empresa cuenta con $0.63 de pasivos totales por cada $1 de capitalcontable.

8/17/2019 PROYECTO-ANÁLISIS-DE-ESTADOS-FINANCIEROS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-analisis-de-estados-financierospdf 6/12

DEUDA A LARGO P. A CAPITALPROPIO.PASIVO LARGO PLAZO. $6,655CAPITAL CONTABLE. $94,025 Deuda a L.P a Cap.

Propio.0.070779048

La empresa cuenta con $0.07 de pasivo a largo plazo.

RAZÓN DE INVERSIÓN ENCAPITAL.ACTIVO FIJO. $83,295CAPITAL CONTABLE. $94,025 Razón de Inversión en

C.0.885881415

La empresa tiene en activos fijos un 88.5% de su capital contable.

VALOR CONTABLE DEL CAPITAL.

CAPITAL CONTABLE. $94,025CAPITAL SOCIAL. $8,450 Valor Contable del

Cap.11.12721893

Por cada $1 que la empresa trabaja como capital inicial, existen $11.12 de

utilidad. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD.

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA.

VENTAS. $103,003COSTO DE VENTAS. 83,853 Margen de U. Bruta. 0.228375848

Se cuenta con un margen de utilidad bruta de 22%, con lo cual se observaque la empresa ganó por cada $1 vendido una utilidad bruta de 22%.

MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA.

UTILIDAD OPERATIVA. $5,576VENTAS. $103,003 Margen de U.

Operativa.0.054134346

Se cuenta con un margen de utilidad operativa del 5.41%.

8/17/2019 PROYECTO-ANÁLISIS-DE-ESTADOS-FINANCIEROS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-analisis-de-estados-financierospdf 7/12

8/17/2019 PROYECTO-ANÁLISIS-DE-ESTADOS-FINANCIEROS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-analisis-de-estados-financierospdf 8/12

2005

 ANÁLISIS DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA.

RAZÓN DEL CIRCULANTE

ACTIVO CIRCULANTE $95,397PASIVO CIRCULANTE $52,311 R. del Circulante. 1.82365086

La empresa dispone de $1.82 de activo circulante para pagar cada $1 depasivo circulante.

PRUEBA DEL ÁCIDO.

ACTIVO CIRCULANTE. $95,397INVENTARIO $38,328

PASIVO CIRCULANTE. $52,311 P. del Ácido. 1.09095601

La empresa cuenta con $1.09 de activo disponible por cada $1 deobligaciones a corto plazo.

 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD.

RAZÓN DE ESTRUCTURA DECAPITAL.PASIVO TOTAL. $92,492CAPITAL CONTABLE. $78,266 Cap. Ajeno. 1.18176475

La empresa cuenta con $1.18 de pasivos totales.

DEUDA A CORTO PLAZO A CAP.PROPIO.PASIVO CORTO PLAZO. $52,311CAPITAL CONTABLE. $78,266 Deuda a C.P. a Cap.

Propio.0.66837452

La empresa cuenta con $0.66 de pasivo a corto plazo por cada $1 decapital contable.

8/17/2019 PROYECTO-ANÁLISIS-DE-ESTADOS-FINANCIEROS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-analisis-de-estados-financierospdf 9/12

 

DEUDA A LARGO P. A CAPITALPROPIO.PASIVO LARGO PLAZO. $40,181CAPITAL CONTABLE. $78,266 Deuda a L.P a Cap.

Propio.0.51339023

La empresa cuenta con $0.51 de pasivo a largo plazo por cada $1 decapital contable.

RAZÓN DE INVERSIÓN EN CAPITAL.

ACTIVO FIJO. $75,361CAPITAL CONTABLE. $78,266 Razón de Inversión en

C.

0.96288299

La empresa tiene en activos fijos un 96.2% de su capital contable.

Por cada $1 que la empresa trabaja como capital inicial, existen $9.26 deutilidad.

 ANÁLISIS DE RENTABILIDAD.

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA.

VENTAS. 55755COSTO DE VENTAS. 46197 Margen de U. Bruta. 0.20689655

Se cuenta como margen de utilidad un 20.6%.

VALOR CONTABLE DEL CAPITAL.

CAPITAL CONTABLE. $78,266CAPITAL SOCIAL. $8,450 Valor Contable del

Cap.9.26224852

MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA.

UTILIDAD OPERATIVA. $4,445VENTAS. $55,755 Margen de U.

Operativa.0.07972379

8/17/2019 PROYECTO-ANÁLISIS-DE-ESTADOS-FINANCIEROS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-analisis-de-estados-financierospdf 10/12

Se cuenta con un margen de utilidad operativa del 7.9%

MARGEN DE UTILIDAD NETA.

UTILIDAD DISP. P/ACCIONISTASCOMUNES.

$8,450,400

VENTAS. $55,755 Margen de U. Neta. 151.563089

La empresa ganó $151.5 sobre cada $1 de sus ventas.

La empresa ganó $49.48 por cada $1 que invierte en activos.

ROTACIONES.

ROTACIÓN DE INVENTARIOS.

COSTO DE VENTAS. $46,197INVENTARIO. $38,328 Rotación de Inv. 1.20530683

La empresa vendió y renovó su inventario 1.20 veces durante el año.

EDAD PROMEDIO DEL INVENTARIO.

AÑO COMERCIAL. 360ROTACIÓN DE INVENTARIO. 1.20530683 Edad Promedio del

Inv.298.679134

La empresa tarda en vender su inventario un promedio de 298 días.

ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES.

VENTAS. 55755ACTIVOS TOTALES. $170,758 Rotación Act. Totales. 0.32651472

La empresa rota sus activos 0.32 veces al año.

RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS.

UTILIDAD DISP. P/ACCIONISTASCOMUNES.

$8,450,400

ACTIVOS TOTALES. $170,758 ROA. 49.4875789

8/17/2019 PROYECTO-ANÁLISIS-DE-ESTADOS-FINANCIEROS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-analisis-de-estados-financierospdf 11/12

MÉTODO DE TENDENCIAS.

ESTADO DE RESULTADOS.

UTILIDAD BRUTA:

-Cifra Comparada: $19,785-Cifra Base: $10,058

UTILIDAD DE OPERACIÓN.

-Cifra Comparada: $5,576

-Cifra Base: $4,445

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y PTU.

-Cifra Comparada: $6,154

-Cifra Base: $9,135

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO.

-Cifra Comparada: $3,698

-Cifra Base: $8,879

UTILIDADBRUTA.

UTILIDAD DEOPERACIÓN.

UTILIDADANTES DE ISR Y

PTU.

UTILIDADNETA.

RELATIVO. 196.709 125.44 67.36 41.64TENDENCIARELATIVA.

96.709 25.44 -32.63 -58.35

-100

-50

0

50

100

150

200

250

UTILIDAD BRUTA. UTILIDAD DE OPERACIÓN. UTILIDAD ANTES DE ISR Y

PTU.

UTILIDAD NETA.

MÉTODO DE TENDENCIAS.

RELATIVO. TENDENCIA RELATIVA.

8/17/2019 PROYECTO-ANÁLISIS-DE-ESTADOS-FINANCIEROS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-analisis-de-estados-financierospdf 12/12

CONCLUSIONES.

Los estados financieros son de suma importancia, debido a que con ello,

pueden ayudar a los gerentes a tomar mejores decisiones, y esto puede ser

posible debido a que existen varias técnicas y métodos para poder calcular

las distinos rubros que se deseen saber y considerar. Se puede conocer con

exactitud cómo se encuentra la situación actual y real de la empresa.

Analizar e interpretar los estados financieros son de mucha importancia para

la empresa, ya que con ello se pueden mejorar aspectos de la organización;

es importante comprender todos los criterios que se manejan, debido a que

si no se realiza de forma correcta pueden existir una inadecuad e imprecisa

interpretación de los datos.