programación 9º ii periodo actividad 2.docx

Upload: clarapatriciaherrera

Post on 03-Apr-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Programacin 9 II Periodo Actividad 2.docx

    1/5

    DEPARTAMENTO DE ARTE Y TECNOLOGA

    9 01 02 03

    DOCENTE: GISELLE RAMOS CANO FECHA: _____________________

    LGICA MATEMTICA

    La Lgica Matemtica es la disciplina que trata de mtodos de razonamiento.

    Proporciona reglas y tcnicas para determinar si es o no valido un argumento dado. Se usa en forma constante pararealizar cualquier actividad en la vida.

    DEFINICIN Y CLASES DE PROPOSICIONESUna proposicin o enunciado es una oracin que puede ser falsa o verdadera pero no ambas a la vez.Toda proposicin consta de tres partes: un sujeto, un verbo y un complemento referido al verbo.Las proposiciones se indican por medio de una letra minscula, dos puntos. Ejemplos:p: Mxico se encuentra en Europa.q: 15 6 = 9r: 2X - 3 > 7s: Los precios de los telfonos celulares bajarn a fin de ao.t: Hola Cmo ests?w: Cmete esa fruta!

    En general, las proposiciones pueden ser: Simples: si slo tienen un sujeto, un verbo y un complemento. En caso contrario, son proposiciones Compuestas . Cerradas: si tienen determinado el sujeto. O Abiertas si no lo tienen determinado. Afirmativas o Negativas: Segn lo afirmen o nieguen. Verdaderas o Falsas segn correspondan o no a la realidad.

    Ejemplos:h: "Ana come pizza y bebe refresco", es una proposicin compuesta, cerrada y afirmativa. j: "Ella no nada muy rpido", es una proposicin simple, abierta y negativa.k: Cuernavaca no est al norte del D.F. y no hace fro", es una proposicin compuesta, cerrada, negativa y verdadera.l: 7 + 3 = 10 es una proposicin simple, cerrada, afirmativa y verdadera.m: X2 X 2 es una proposicin simple, abierta y negativa.n: a + b = 6 es una proposicin compuesta, abierta y afirmativa.

    En el lenguaje cotidiano se encuentran expresiones como por ejemplo: Las rosas son rojas y tienen espinas. La seleccin Colombia gano perdi? En el pasno hay violencia. Si estudio lgica matemtica entonces ser un destacado ingeniero de sistemas. 4 es un nmero par si y slo si se puede dividir por 2.

    Estas expresiones se denominan oraciones y para su formacin se utilizaron las letras y ( ), o (v), no (~), sientonces ( ), s y slo si ( ), que sirvieron para unir o enlazar los enunciados.Ejemplos:p: Las rosas son rojas.q: Las rosas tienen espinas.P q: Las rosas son rojas y tienen espinas.

    r: La seleccin Colombia gan?.s: La seleccin Colombia perdi?.r v s: La seleccin Colombia gan o perdi?.

  • 7/28/2019 Programacin 9 II Periodo Actividad 2.docx

    2/5

    t: En el pas hay violencia.~ t: En el pas no hay violencia.

    x: Estudio lgica matemticay: Ser un destacado ingeniero de sistemasx y: Si estudio lgica matemtica ser un destacado ingeniero de sistemas.

    u: 4 es un nmero par.v: 4 es divisible por 2.u v: 4 es un nmero par si y slo si es divisible por 2.

    TABLA DE VERDADEs una representacin esquemtica de las relaciones entre proposiciones; sirve para determinar los valores de verdadde proposiciones compuestas, las cuales dependen de los conectivos utilizados y de los valores de verdad de susproposiciones simples.

    Para simbolizar los valores de verdad de una proposicin, se utiliza el sistema binario, mediante el cual se le asigna1 al valor verdadero y 0 al valor falso. La siguiente tabla resume los valores de verdad de los conectivos lgicos.

    Tablas de verdad para conectores lgicos:

    ACTIVIDAD:Realiza los siguientes ejercicios teniendo en cuenta la clase de proposicin y crea su respectiva Tabla de Verdad.1. Voy al cine cuando hay una buena pelcula y cuando tengo dinero .2. Para ir a Cartagena puedo tomar la Va a Puerto o tomar la Circunvalar. 3. El len es el rey de la selva. 4. Si ahorro me podr comprar una Laptop en dos aos. 5. Una persona puede votar, si y slo si, tiene cedula de ciudadana.

    COMPROMISO:Consulta sobre los Algoritmos.

  • 7/28/2019 Programacin 9 II Periodo Actividad 2.docx

    3/5

    DEPARTAMENTO DE ARTE Y TECNOLOGA

    9 01 02 03 04

    DOCENTE: GISELLE RAMOS CANO FECHA: _____________________ALGORITMOS

    Secuencia ordenada y lgica de pasos que llevan a la solucin de un problema o a la ejecucin de una tarea o actividad.

    Debe tener las siguientes caractersticas: Tener un principio. Ser simples, claros, precisos, exactos. Tener un orden lgico.

    Debe ser finito. Tener un fin.

    Debe contener tres partes:*Entrada: los valores o nmeros. *Proceso: multiplicacin de los nmeros. *Salida: resultado de la operacin.

    Tipos de Lenguajes AlgortmicosNO GRFICOS O PSEUDOCDIGOSLos Algoritmos se desarrollan por medio de un Pseudocdigo, el cual lo describe utilizando una mezcla de frases enlenguaje comn, instrucciones de programacin y palabras claves que definen las estructuras bsicas.

    El objetivo es permitir que el programador se centre en los aspectos lgicos de la solucin evitando las reglas desintaxis de los lenguajes de programacin. No es un lenguaje formal, por ello vara de un programador a otro.

    GRFICOS O DIAGRAMA DE FLUJORepresenta la esquematizacin grfica de un algoritmo. Muestra grficamente los pasos o procesos a seguir paraalcanzar la solucin de un problema.Su correcta construccin es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algnlenguaje de programacin.Los smbolos utilizados en un Diagrama de Flujo son:

    SIMBOLO / BLOQUE FUNCINIndica el inicio o fin de un diagrama.

    Utilizado para solicitar los datos que almacenan las variables empleadas. VARIABLE: Es el lug(memoria) donde se guardan los datos y se identifica con letras y nmeros; o bien, letras y otroscaracteres. Por ejemplo: Para PRECIO puede ser P; para CANTIDAD puede ser CANT; para DIRECCIN DEL ALUMNO puede ser DIR_ ALUMNO, etctera. Por cada dato se usa una variabEmpleado para indicar las operaciones. El proceso significa la transformacin de unos datos enotros; esos datos se encuentran alojados en las variables.

    Inicia la impresin de un resultado. SALIDA: Este trmino significa que al ejecutarse el algoritmose deber entregar una solucin (resultado).

    Empleado para la evaluacin de una condicin y planteamiento de la seleccin de una alternativa.CONDICIN: Es una situacin que puede ser calificada como verdadera (SI) o como falsa (NO). Egeneral, las condiciones comparan dos datos, por ejemplo: EDAD>18; A

  • 7/28/2019 Programacin 9 II Periodo Actividad 2.docx

    4/5

    Para ejemplificar el uso y aplicacin de los diagramas de flujo, se te presentan las siguientes observaciones:

    a) Todo diagrama de flujo debe tener un inicio y un fin.b) Las lneas utilizadas para indicar la direccin del flujo del diagrama deben ser rectas, verticales y horizontales.

    No deben ser inclinadas y tampoco deben cruzarse.c) Todas las lneas utilizadas para indicar la direccin del diagrama deben estar conectadas.d) El diagrama de flujo debe ser construido de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.e) Si el diagrama requiere ms de una hoja para su construccin, debemos utilizar conectores.

    f) No puede llegar ms de una lnea a un smbolo.

    OPERADORES RELACIONALES

  • 7/28/2019 Programacin 9 II Periodo Actividad 2.docx

    5/5

    OPERADORES ARITMETICOS

    CONSTRUCCIN DE UN ALGORITMO1. ENCABEZADO:Todo algoritmo debe tener un encabezado como identificacin, el cual debe empezar con la palabra

    Algoritmo seguida por una descripcin del problema a resolver.

    2. INICIO:Todo algoritmo debe empezar con la etiqueta 1, que marca el inicio del mismo.3. DECLARACIONES:Despus de marcar el inicio se debe hacer las declaraciones que se necesiten como variables,constantes, tipos de datos, etc.

    4. LEER, CALCULAR E IMPRIMIR:Los siguientes pasos pueden consistir en acciones tales como leer datos, calcular algunasexpresiones aritmticas e imprimir datos tantas veces como se requiera y en el orden apropiado para resolver elproblema en cuestin.

    5. FIN DEL AJGORTIMO:Incluir la indicacin Fin.

    Ejemplo: Calcular e imprimir elsueldo de un empleado, se pedir la clave del empleado , las horas trabajadas y el pago porhora trabajada .Algoritmo Calcular el sueldo de un empleado1. Inicio

    2. Declaracin: cve, ht: enteroPht, sueldo: real (flotante)3. Leer cve, ht, pht4. Sueldo = ht * pht5. Imprimir cve, sueldo6. Fin