programa de lengua española

Upload: ale-moncada

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Programa de Lengua Española

    1/3

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 

    INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO

    PROGRAMA DE CURSO O FASE

    Datos de ideti!i"a"i#$

    Deo%ia"i# de& "'(so o !ase$ Le)'a Es*a+o&a

    C#di)o$ ,-./ UC0$ , N1 de 2o(as Se%aa&es$ 3 T 4,5 P 4.5

    Co%*oete$ Fo(%a"i# Gee(a&

    Es*e"ia&idad$ Ite)(a&6 P(ees"o&a(6 R'(a&6 Le)'a 7 Lite(at'(a6 Mate%8ti"a e I!o(%8ti"a0

    P(e&a"i# 4es5$ Ni)'a

    Á(ea$ Le)'a Ni9e&$ F'da%eta"i#0 Ti*o de "'(so$ O:&i)ato(io 2o%o&o)ado

    A'to( 4es5 P(o!as0 E&i;a:et< Ga("=a6 Aa Beat(i; A&9a(ado6 C(istia D>A9o&io6 Di&"ia De Rosa6 Giete Se((a?di(a Cot(e(as

    Fe"

  • 8/18/2019 Programa de Lengua Española

    2/3

      El curso de Lengua Española ha sido diseñado para desarrollar las competencias discursivas que permiten

    estudiante desenvolverse adecuadamente en cualquier situación comunicativa propia del ámbito académico. En e

    sentido, se pretende incentivar la producción tanto oral como escrita, a partir de la compresión de los diferent

    modos de organización del discurso y de cómo estos se concretan en tetos pertenecientes a diversos géner

    discursivos.

    O:eti9os$!. "omprender el discurso como práctica de interacción social en el ámbito académico.#. $esarrollar competencias discursivas orales y escritas que permitan al estudiante la comprensión

     producción de tetos pertenecientes a diferentes géneros discursivos propios del ámbito académico.

    Coteidos$

    E& dis"'(so "o%o *(8"ti"a de ite(a""i# so"ia&

    % El conteto comunicativo, los participantes y el propósito comunicativo.

    Co%*(esi# 7 P(od'""i#

    % &odos de organización del discurso' (arrativo, $escriptivo, Epositivo o Eplicativo y )rgumentativo.

    % *éneros. Estrategias retóricas. Estructura *enérica.

    % +rales' la conversación, la conferencia y la eposición.% Escritos' el ensayo, el artculo de investigación, el resumen, la monografa, los eámenes, el proyecto

    investigación.% &ecanismos de coherencia y cohesión tetual' la organización de la información y los recursos cohesivos.

    % El proceso de producción escrita' la planificación, la tetualización y la revisión.

    Est(ate)ias$% Eposición del docente.

    % )ctividad independiente del alumno% $iscusión grupal

    % La escritura como proceso

    % E-ercicios de producción escrita.

    Re"'(sos$

    % &aterial bibliográfico

    % $iversas muestras de tetos% ransparencias y retroproyector 

    % /izarrón y marcadores

    E9a&'a"i#$

    % $iscusión grupal

    % /articipación

    % /rueba ensayo

  • 8/18/2019 Programa de Lengua Española

    3/3

    % /lenaria

    % /roducción tetual