programa anual de actuaciÓn del ... - educacion… · departamento se incrementan de forma...

34
PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/2018

Upload: tranduong

Post on 29-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA ANUAL

DE ACTUACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

ORIENTACIÓN

2017/2018

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

2

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3

Concepto de la Orientación Educativa .......................................................................................... 3

Niveles de Intervención ................................................................................................................. 3

Marco Normativo ........................................................................................................................... 4

2. EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: Organización y Funcionamiento Interno.............. 5

Perfiles profesionales que lo integran ........................................................................................... 5

Distribución de funciones .............................................................................................................. 5

Criterios de organización y coordinación del DO .......................................................................... 6

Actuaciones a Realizar .................................................................................................................. 7

Actuaciones por ámbitos: Objetivos y Actuaciones ...................................................................... 8

3. PRIMER ÁMBITO: APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA. A. DIVERSIDAD .................... 9

Finalidad y líneas prioritarias de actuación ................................................................................... 9

Objetivos ........................................................................................................................................ 9

Líneas generales y criterios para su elaboración ........................................................................ 10

Actuaciones ................................................................................................................................. 12

Seguimiento y Evaluación. .......................................................................................................... 13

4. SEGUNDO ÁMBITO: APOYO AL PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL 14

Finalidad y líneas prioritarias de actuación ................................................................................. 14

Objetivos. ..................................................................................................................................... 15

Actuaciones ................................................................................................................................. 16

Seguimient, Evaluación y Memoria. ............................................................................................ 19

5. TERCER ÁMBITO: APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. ........................................... 21

Finalidad y líneas prioritarias de actuación ................................................................................. 21

Objetivos. ..................................................................................................................................... 21

Actuaciones……………………………………………………………………………………….……22

Actividades de Acción Tutorial .................................................................................................... 25

Desarrollo de la acción tutorial por etapas o niveles................................................................... 29

Seguimiento y evaluación ........................................................................................................... 30

6. EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN .......................................................................... 32

Finalidad y líneas prioritarias de actuación ................................................................................. 32

Objetivos ...................................................................................................................................... 32

Criterios de evaluación ................................................................................................................ 33

Instrumentos y actividades de evaluación .................................................................................. 33

7. MEMORIA FINAL DEL CURSO .............................................................................................. 33

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

3

1. INTRODUCCIÓN

Concepto de la Orientación Educativa

Concebimos la Orientación Educativa y Profesional, como un proceso que contribuye al desarrollo integral y personalizado de la totalidad del alumnado del centro mediante el trabajo coordinado de los profesionales que intervienen en la acción educativa y de las familias, a través de un conjunto integrado de Acciones, Conocimientos, Técnicas y Procedimientos Específicos.

Para la definición del presente Plan de Actuación del Departamento de Orientación se han tenido en cuenta la Memoria, las directrices y objetivos de la PGA, así como los factores de diversa naturaleza que afectan a la realidad educativa de nuestro Centro, y que representan un escenario en continuo cambio en el que las demandas de actuación para nuestro Departamento se incrementan de forma significativa.

En el Plan se indican los recursos humanos disponibles, los factores condicionantes del mismo, las fórmulas de organización y vías de coordinación que se articularán, los objetivos prioritarios para el presente curso, la agenda de intervención en cada uno de los tres ámbitos de intervención, los espacios y equipamientos que el centro dispone, la línea de evaluación que se pretende mantener, así como las directrices que el Servicio de Inspección facilita.

Niveles de Intervención

Todas las actuaciones reflejadas en el presente Plan se extienden y concretan en los tres ámbitos de intervención: Apoyo al Plan de Acción Tutorial, al Plan de Orientación Académica y Profesional y al Proceso de Enseñanza.

Para hacer frente a las crecientes demandas consideramos necesario desarrollar la Orientación Educativa a través de un modelo de colaboración en el que, en la medida de lo posible, todas las personas implicadas en los ámbitos de actuación participen en la determinación de objetivos, definición de problemas, desarrollo de intervenciones, asunción de responsabilidades y en la propia Evaluación del Plan.

Por todo lo expuesto, se pretende que este Plan de Actuación sea un documento consensuado entre el Departamento de Orientación y la Comunidad Educativa, asumiendo como objetivos básicos dar respuesta a las exigencias del contexto y definir con claridad las actuaciones prioritarias del presente curso. En las etapas de Educación Infantil y Primaria la Orientación Educativa prestará especial atención a la prevención y detección temprana de Dificultades de Aprendizaje, la Atención Individualizada y Personalizada del alumnado, en colaboración con la Familia y el Entorno Social, así como la adopción de medidas que favorezcan la Convivencia, el Aprendizaje y la Transición entre los distintos cursos y etapas.

La Orientación Educativa prestará especial atención a la Transición entre los cursos de 3º de Infantil a 1º de Primaria, y de 6º de Educación Primaria y 1º de Educación Secundaria Obligatoria, proponiendo atención personalizada y adopción de medidas que favorezcan la convivencia y el cambio de etapa tanto en el plano personal como académico.

En la Educación Secundaria se trabajará, especialmente, el acompañamiento al alumnado en el proceso de concepción y realización de Proyectos de Vida que guíen sus objetivos en los ámbitos personal y académico, vinculados a principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales, con perspectiva Coeducativa y de respeto a la Diversidad, que faciliten oportunidades de Aprendizaje y adquisición de distintas habilidades, herramientas y estrategias que sirvan de aprendizaje a lo largo de la vida.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

4

En la etapa de Bachillerato, y a pesar de no contemplarse la Tutoría dentro del horario escolar, se facilitarán, en la medida de lo posible, Orientación Académico y Profesional, y de Experiencia Personal relacionadas con el entorno educativo y laboral que le ayuden a elegir las opciones académicas y profesionales más acordes a sus intereses, capacidades y situación personal.

Marco Normativo

Para la elaboración del presente Plan de Actuación se ha tenido como referencia la normativa que a continuación se detalla:

R.D. 83 / 1996 de 26 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.

Instrucciones de 24 de mayo de 2005 que regulan la organización y funcionamiento de los centros docentes de titularidad del estado español.

Orden EDU/849/2010, de 18 de marzo, por la que se regula la ordenación de la educación del alumnado con necesidad de apoyo educativo y se regulan los servicios de orientación educativa en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, en las ciudades de Ceuta y Melilla. (Modificada por la Orden ECD/563/2016, de 18 de abril).

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.

RD 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

Orden ECD/686/2014, de 23 de abril, por la que se establece el currículo de la Educación Primaria para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y deporte y se regula su implantación, así como la evaluación y determinados aspectos organizativos de la etapa.

RD 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/1361/2015, de 3 de julio, por la que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y se regula su implantación, así como la evaluación continua y determinados aspectos organizativos de las etapas. (Modificada por la Orden ECD/279/2016, de 31 de marzo).

Las Instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los centros docentes de titularidad del Estado Español en el exterior dictadas por la Subsecretaría de Educación y Ciencia en mayo de 2005.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

5

2. EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: Organización y Funcionamiento Interno

Perfiles profesionales que lo integran

Se trata de un Departamento unipersonal, con un perfil profesional vinculado a la especialidad de Pedagogía. Las funciones a desarrollar como Jefa de Departamento y única integrante, son las siguientes:

Coordinar la elaboración de la propuesta del programa anual de actuación del Departamento de Orientación y su Memoria Final de curso, velando por su aplicación, cumplimiento y evaluación.

Coordinar las actividades del Departamento de Orientación convocando, presidiendo las reuniones y levantando acta de las mismas.

Proporcionar al alumnado, al profesorado y a las familias la información relativa a las actividades del Departamento de Orientación.

Coordinar la elaboración y colaborar en el seguimiento de los Planes de Trabajo y las programaciones docentes de las materias, ámbitos o módulos que imparta el profesorado perteneciente al Departamento de Orientación, así como las actuaciones incluidas dentro de los programas de Atención a la Diversidad, Acción Tutorial y Orientación para el Desarrollo de la Carrera.

Colaborar con la Jefatura de Estudios en la organización de espacios, tiempos e instalaciones para la correcta aplicación de las medidas de orientación.

Participar en las reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica y del Claustro.

Participar en cuantas Reuniones de Coordinación sean convocadas por las distintas estructuras de la administración educativa.

Distribución de funciones

El Departamento de Orientación tiene atribuidas con carácter general las siguientes funciones:

Formular propuestas al Equipo Directivo y al Claustro en la elaboración, desarrollo y revisión de los planes de Acción Tutorial, de Atención a la Diversidad y de Orientación para el Desarrollo de la Carrera, así como en sus concreciones en la programación general anual (PGA).

Apoyar técnicamente al profesorado en la prevención y detección temprana de Dificultades de Aprendizaje.

Realizar asesoramiento psicopedagógico en la planificación, desarrollo y evaluación de actuaciones que den respuesta a las Necesidades Educativas de todo el alumnado.

Asesorar y participar en la coordinación de los procesos de incorporación del alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo (NEAE) a las diferentes medidas de Atención a la Diversidad.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

6

Atender las demandas de los equipos docentes y realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

Participar en el seguimiento educativo del alumnado, especialmente en lo que concierne a los cambios de curso y etapa, así como en la elección entre las distintas opciones Académicas, Formativas y Profesionales.

Colaborar con la Jefatura de Estudios en la organización de la información sobre el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y participar en su traspaso a los Equipos Docentes.

Colaborar con los tutores y tutoras en la integración, seguimiento y acompañamiento del Alumnado en los centros educativos, así como con las Familias.

Favorecer y participar en los procesos de Acogida de todo el alumnado y en especial del alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo.

Proponer actuaciones al Equipo Directivo encaminadas a facilitar o favorecer la Integración del alumnado en el centro.

Llevar a cabo acciones conjuntas con las Instituciones, Organismos y las Entidades que incidan en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, con el fin de mejorar la calidad de las intervenciones.

Colaborar, a través de Acciones Educativas Inclusivas, en el diseño, seguimiento y evaluación del plan integral de convivencia del centro.

Promover y participar en las acciones de Formación, de Innovación y de Experimentación en el ámbito educativo relacionadas con sus funciones.

Criterios de organización y coordinación del DO

Coordinación Horario

Reunión Departamento Viernes 09:00 -10:00 h

Tutores ESO y Bachillerato Jueves 11:15 - 12:05 h

Jefatura Estudios Primaria Martes 12:05 -12:55 h

Jefatura Estudios Secundaria Miércoles 09:05 -10:00 h

Reunión CCP.

Reunión Equipo Docente Primaria.

Reunión coordinación Equipo Docente Secundaria.

Reunión de Coordinación con otras Instituciones y Servicios: se planifican a demanda de las necesidades, y de acuerdo con la disponibilidad horaria, con aquellas instituciones.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

7

Actuaciones a Realizar

Tareas Implicados Temporalización

Acondicionamiento del despacho y organización de materiales y recursos didácticos

Jefa Dpto. Octubre 2017.

Elaboración y aprobación del Plan de Actividades del Departamento.

Jefa Dpto.

9 octubre de 2017.

Coordinar el desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan de Orientación Académico y Profesional de todas las etapas educativas

Jefa Dpto.

Jefatura de estudios secundaria

A lo largo del curso

Elaborar propuestas dirigidas al Equipo Directivo y la Comisión de Coordinación Pedagógica (a partir de ahora CCP) relativas a la elaboración o modificación del los Proyectos Curriculares y a la Programación General Anual.

Jefa Dpto.

A lo largo del curso.

Coordinar el desarrollo, seguimiento y evaluación del PAT de todas las etapas educativas.

Jefa Dpto.

Tutores

Jefatura de estudios de ambas etapas.

A lo largo del curso.

Reuniones con el representante de los padres para organizar actividades conjuntas.

Jefa Dpto.

Representantes AMPA

Momentos puntuales a lo largo del curso.

Reuniones semanales con los tutores para realizar un seguimiento de las tutorías e intercambiar información relevante.

Jefa Dpto. Tutores Semanalmente.

Reunión con los jefes de estudio de las distintas etapas para realizar un seguimiento de las actividades propuestas por el departamento.

Jefa Dpto.

Jefes de estudio

Semanalmente.

Actualización de la información a difundir entre de la comunidad educativa sobre las funciones y tareas que realiza el Departamento: documentos explicativos y edición de un apartado específico en la página Web del Liceo. Actualización del blog de orientación del Liceo.

Jefa Dpto.

A lo largo del curso.

Actuaciones específicas para mejorar el aprovechamiento de los materiales y recursos del Departamento por toda la comunidad educativa.

Jefa Dpto.

A lo largo del curso.

Seguimiento mensual de la gestión del presupuesto económico del Departamento.

Jefa Dpto.

A lo largo del curso.

Análisis mensual del desarrollo del Plan de actividades en

las reuniones del Departamento y actualización de las actas del mismo.

Jefa Dpto.

A lo largo del curso.

Elevar propuestas sobre las necesidades de formación de los profesores del centro.

Jefa Dpto. Cuando se estime oportuno.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

8

Evaluación final del trabajo desarrollado por la Jefa del Departamento.

Jefa Dpto.

Junio 2018

Elaboración y aprobación de la memoria final del Plan de Actuaciones.

Jefa Dpto.

Junio 2018

Actuaciones por ámbitos: Objetivos y Actuaciones

La programación del Departamento de Orientación se organiza en tres ejes de intervención:

1. Apoyo al Plan de Acción Tutorial.

2. Apoyo al Plan de Orientación y Profesional.

3. Apoyo al Plan del Proceso de Enseñanza. Atención a la Diversidad.

Serán prioritarias las intervenciones encaminadas a:

Todas las líneas prioritarias cuanto a materia de Convivencia y Clima Escolar, la colaboración y participación de las Familias, la mejora del proceso Enseñanza-Aprendizaje, y la transición de Ed. Primaria a Ed. Secundaria.

Atención de alumnos/as de NEE.

Coordinación de la Evaluación Psicopedagógica.

Colaboración con la Jefatura de Estudios y el grupo de tutores-as en la coordinación del Plan de Acción Tutorial y del Plan de Orientación Académica y Profesional.

Participación y asesoramiento a la CCP.

Atención a las demandas presentadas por Familias y Alumnos/as.

Colaborar con los profesores que soliciten ayuda para elaborar Adaptaciones Curriculares, o abordar Dificultades Específicas de Aprendizaje.

Coordinar nuestras actuaciones con otros órganos que promueven la Atención a la Diversidad.

Participación en los programas de apoyo a la acción educativa, especialmente en los Programas de Orientación Educativa dentro y fuera del centro escolar.

La Acción Tutorial tiene como finalidad que el alumnado se conozca y se acepte, mejore su proceso de socialización, aprenda a decidir, a resolver sus problemas de aprendizaje, y se sienta protagonista de su propio proyecto personal y profesional. Para ello es necesario el desarrollo de un programa de Acción Tutorial y de Orientación Académico Vocacional que facilite la actuación conjunta y coordinada de todos los agentes educativos. Además debemos incorporar aquellos elementos trasciendan lo puramente académico y que favorezcan el desarrollo de proyectos de vida más autónomos y responsables.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

9

3. PRIMER ÁMBITO: Apoyo al Proceso de Enseñanza. Atención a la Diversidad.

Finalidad y líneas prioritarias de actuación

Entendemos por Atención a la Diversidad el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, culturales, lingüísticas y de salud del alumnado.

La Atención a la Diversidad del alumnado tenderá a alcanzar los objetivos y las competencias establecidas para las Etapas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y se regirá por los principios de calidad, equidad e igualdad de oportunidades, normalización, integración e inclusión escolar, igualdad entre mujeres y hombres, no discriminación, flexibilidad, accesibilidad y diseño universal y cooperación de la comunidad educativa.

El Departamento de Orientación colaborará en el ajuste de la respuesta Psicopedagógica a las diferentes necesidades de los alumnos/as, bien mediante la intervención directa o facilitando recursos y estrategias que incidan en los ámbitos que, interrelacionados con los procesos de Enseñanza-Aprendizaje, manifiestan la diversidad: la Capacidad para Aprender, los Estilos de Aprendizaje y los Intereses de los alumnos/as. El objetivo último consiste en potenciar el desarrollo de las Competencias Claves a través de las diferentes áreas curriculares.

El Plan de Atención a la Diversidad de un centro escolar tiene por finalidad:

1. Servir de Referente para que el centro pueda concretar anualmente el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades que presenta el alumnado.

2. Ser el Instrumento que facilite al centro, una vez valoradas las necesidades educativas de la diversidad del alumnado, Planificar y Organizar los Apoyos y priorizar los Recursos Personales de que dispone, para ajustarlos a las necesidades grupales y /o individuales del alumnado que precise de estas medidas.

3. Guiar la concreción de Criterios para priorizar la Respuesta Educativa a la diversidad dentro del aula: medidas de adaptación curricular y de flexibilización organizativa.

4. Establecer las Medidas y Pautas a seguir en el centro para la acogida e inclusión del alumnado inmigrante y de minorías socioculturales dentro de un Plan de Acogida consensuado por su equipo docente.

5. Prever una Planificación que permita introducir cambios ante nuevas necesidades que puedan surgir a lo largo del curso.

6. Guiar la Evaluación interna de la eficacia de la Atención a la Diversidad al finalizar cada curso escolar, e identificar aquellos aspectos que precisan mejorar en el curso siguiente.

Objetivos

El Departamento Orientación colaborará con el profesorado asesorándolo y proponiendo medidas de carácter general y específico para mejorar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de todo el alumnado del Centro. En este sentido, se persiguen los siguientes objetivos:

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

10

1. Mejorar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje colaborando en el establecimiento de las medidas generales adoptadas en el Centro, favoreciendo el tránsito adecuado entre la educación primaria y secundaria y posteriormente entre cada uno de los cursos.

2. Atender a la Diversidad y prevenir problemas de aprendizaje colaborando con el profesorado en la elaboración de proyectos que favorezcan la individualización de la enseñanza, así como aquellas medidas de atención a la diversidad que favorezcan el óptimo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de cada uno de los alumnos/as de este centro.

3. Prevenir y detectar Problemas de Aprendizaje de manera temprana, colaborando en su resolución.

4. Potenciar el desarrollo de las Competencias Claves del Currículum.

Líneas generales y criterios para su elaboración

El Plan de Atención a la Diversidad debe contemplar la atención de todos y cada uno de los alumnos, en su diversidad y en sus necesidades. Especialmente el PAD debe contemplar a los alumnos que tienen dificultades para progresar adecuadamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, personales, familiares o sociales; ya sea por presentar necesidades educativas específicas, transitorias o permanentes. Además de la atención al alumnado generalizado, se establece la intervención educativa para el alumnado que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) vinculadas a:

Necesidades Educativas Especiales,

Dificultades Específicas de Aprendizaje,

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH),

Altas Capacidades Intelectuales,

Incorporación Tardía al Sistema Educativo,

Condiciones personales o de historia escolar,

Para que pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. A continuación se presentan las diferentes medidas de Atención a la Diversidad que recoge la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA TODO EL ALUMNADO

MEDIDAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE TODO EL ALUMNADO

Apoyo en grupo ordinario

Agrupamiento por Ámbitos I

Agrupamiento flexible

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

11

Desdoblamiento de grupos

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA ALUMNADO CON PERFILES ESPECÍFICOS (NEAE)

I

PROGRAMA PARA EL ALUMNADO CON DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE Y CONDICIONES

PERSONALES O DE HISTORIA ESCOLAR

Agrupamiento por Ámbitos II

Programa de refuerzo en sustitución de la materia optativa 2º ESO

Programa de refuerzo de materias no superadas

Plan específico personalizado para alumnado que no promociona de curso

PMAR

PROA

Aulas Hospitalarias

Formación Básica

II

PROGRAMA PARA EL ALUMNADO CON INCORPORACIÓN TARDÍA

Agrupamiento por Ámbitos II

Tutoría de acogida

Aula de acogida

Aula de inmersión lingüística

Flexibilización del periodo de escolarización

III

PROGRAMA PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnado con trastornos graves de conducta

Adaptación Curricular

Apoyo especializado

Flexibilización del periodo de escolarización

IV

PROGRAMA PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES (AACC)

Ampliación curricular

Flexibilización del periodo de escolarización

Programa de enriquecimiento curricular

Procedimiento para la detección y valoración de las necesidades educativas se realizará partiendo de:

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

12

Evaluación Inicial.

Evaluaciones Periódicas

Evaluación Psicopedagógica.

Órganos gestores: Equipo Directivo y Departamento de Orientación.

Dichas medidas de Atención a la Diversidad serán adaptadas a las necesidades del alumnado, así como a las características específicas y recursos propios de un Centro Escolar Español en el Exterior.

Actuaciones

Asesoramiento y Colaboración con la CCP

TAREAS PROFESIONALES TIEMPO

Asesorar en los aspectos psicopedagógicos de las Programaciones Docentes.

Jefa del Dpto. de Orientación. A lo largo del curso

Colaboración con CCP en el análisis de los resultados de la Evaluación de Diagnóstico y puesta en marcha del Plan de Mejora

Departamento de Orientación A lo largo del curso

Promover y fomentar el desarrollo de las Competencias Claves

Dpto. de Orientación/

CCP/Claustro

A lo largo del curso

Colaborar en la realización de las Actividades propuestas.

Dpto. de Orientación/

CCP/Claustro

A lo largo del curso

Asesoramiento y colaboración con los Departamentos y con los Equipos Educativos en AD.

TAREAS PROFESIONALES TIEMPO

Preparación de estrategias y herramientas para prevenir y detectar Dificultades de Aprendizaje:

En el marco de las sesiones de la CCP.

En las reuniones con tutores de ESO.

En las reuniones de Equipos Educativos de las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Dpto. de Orientación/Jefe de Estudios/CCP/Tutores de ESO/ Equipos Educativos /Departamentos Didácticos.

A lo largo del curso

Coordinación de la respuesta educativa a los alumnos/as, especialmente a los que presenten Necesidades Educativas

Tutor/a y DO. A lo largo del curso

Colaboración en todo lo relativo a Departamento Orientación A lo largo

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

13

Adaptaciones Curriculares e Intervención Psicopedagógica. Criterios y Procedimientos

del curso

Evaluación Psicopedagógica de alumnos/as que presentan Dificultades de Aprendizaje.

Orientadora/Equipo Educativo del alumno/a.

A lo largo del curso

Evaluación psicopedagógica y/o tramitación de Informes o Dictámenes requeridos por la Administración Educativa

Orientadora/Equipo Educativo del alumnado.

A lo largo del curso

Proponer Adaptaciones Curriculares, Ampliación Curricular o cualquier otra medida educativa que se precise para el alumnado.

Orientadora/Tutores/as/

Equipo Educativo del alumnado.

A lo largo del curso

Colaboración en la realización de Adaptaciones Curriculares para facilitar el refuerzo pedagógico de aquellos alumnos/as que lo precisen.

Profesor/a Ámbito/Tutores A lo largo de todo el curso

Realizar actividades educativas de apoyo para los alumnos/as con Necesidades Educativas.

Profesora PT/Profesores de Ámbito

A lo largo del curso

Seguimiento y Evaluación de las medidas adoptadas con los alumnos/as con Dificultades de Aprendizaje

D. Orientación/

Equipo Educativo/Tutores/

Jefatura de Estudios

En sesiones de evaluación y reuniones de equipos docentes.

Implementación de Programas Institucionales. Orientadora A lo largo del curso

Coordinación del centro con Familias y Organismos o Instituciones.

Se realizarán las reuniones, actividades y gestiones pertinentes y necesarias a lo largo del curso y a demanda solicita.

Seguimiento y Evaluación.

La Evaluación como uno de los elementos fundamentales de la práctica educativa, ha de ser tenida en cuenta al elaborar el Plan de Atención a la Diversidad del centro escolar. Ello permite establecer los ajustes necesarios para que dicho Plan responda a los requerimientos y necesidades de atención a la diversidad del centro.

El Plan de Atención a la Diversidad formará parte de la Programación General Anual y el seguimiento de las actuaciones planteadas en el mismo, será responsabilidad de la Comisión de Coordinación Pedagógica. Para realizar dicho seguimiento, la Comisión podrá solicitar información a los diferentes órganos del centro educativo. Así mismo, dicha Comisión, informará al Claustro acerca del desarrollo y aplicación del Plan de Atención a la Diversidad y realizará las propuestas de mejora que sean pertinentes en función de la información disponible y los resultados obtenidos

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

14

Se tendrá en cuenta:

Grado de Participación e Implicación por parte de los intervinientes.

Efectividad de la Dinámica de trabajo desarrollada.

Funcionalidad de los Acuerdos Adoptados.

Instrumentos de registro:

Registros de las Reuniones de: Equipos Educativos y Tutores/as.

Departamentos Didácticos, CCP, etc.

Observación Sistemática del trabajo desarrollado, acuerdos adoptados...

Cuestionarios de Evaluación.

4. SEGUNDO ÁMBITO: Apoyo al Plan de Orientación Académica y Profesional

Finalidad y líneas prioritarias de actuación

El Plan de Orientación Académica y Profesional (a partir de ahora POAP) tiene como finalidad facilitar la toma de Decisiones de cada alumno respecto a su Itinerario Académico y Profesional, favoreciendo así su proceso de madurez vocacional, tendiendo hacia la auto-orientación. El Departamento Orientación tiene atribuida como función más importante en este ámbito la elaboración del POAP, siguiendo las directrices de la CCP.

El departamento también colaborará con la Jefatura de Estudios, responsable de coordinar la acción de los tutores, en el desarrollo de sus funciones y apoyará también a los tutores y otros profesores a la hora de llevar a cabo las actuaciones previstas en el POAP con los alumnos, complementando su trabajo pero nunca sustituyéndolo.

La Orientación para Orientación Académica y Profesional se establecerá a través de actividades diseñadas para las tutorías, que el Departamento Orientación tiene asignadas. Se procederá a concretar con los Tutores/as la Programación de Actividades que se desarrollarán en cada curso y grupo, se establecerá la temporalización más conveniente y se considerarán las intervenciones específicas. Las charlas y actividades se organizarán además partiendo de las necesidades e intereses del alumnado.

Por otra parte, los Departamentos Didácticos integrarán en sus Programaciones aquellos

aspectos específicos relacionados con la materia que puede incidir en la elección académica y

profesional y puntualmente podrán informar, asesorar e informar sobre la elección de materias,

itinerarios más adecuados para su futuro académico.

Las líneas de actuación a desarrollar serán las siguientes:

a) Actuaciones dirigidas a que el alumnado desarrolle las capacidades y competencias implicadas en el proceso de toma de Decisiones y que conozca y valore sus propias Capacidades, Expectativas, Motivaciones e Intereses de un modo ajustado.

b) Actuaciones destinadas a facilitar información suficiente al conjunto del alumnado sobre

las distintas Opciones Educativas o Laborales relacionadas con cada etapa educativa

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

15

que mejor respondan a sus capacidades y actitudes, y de manera especial sobre aquellas que se ofrezcan en su entorno.

c) Actuaciones que propicien el acercamiento del alumnado al ámbito laboral y puedan

facilitar su Inserción en éste.

Marco Legal

La Orden EDU/849/2010 en su Artículo 79 Apoyo al Plan de Orientación Académica y Profesional, recoge que debe entenderse esta orientación como un proceso a desarrollar durante toda la educación secundaria, adquiriendo una especial relevancia cuando el alumnado debe escoger materias optativas y en aquellos momentos en los que la elección entre distintas opciones puede condicionar en gran medida el futuro académico y profesional de los estudiantes. Para elaborar dicho plan se tendrá en cuenta que el mismo contribuirá a facilitar la toma de decisiones del alumnado respecto a su itinerario académico y profesional.

La LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa) se

establece que “al final de cada uno de los cursos de Educación Secundaria Obligatoria se

entregará a los padres, madres o tutores legales de cada alumno o alumna un Consejo

Orientador, que incluirá un informe sobre el grado de logro de los objetivos y de adquisición de

las competencias correspondientes, así como una propuesta a padres, madres o tutores

legales o, en su caso, al alumno o alumna del itinerario más adecuado a seguir, que podrá

incluir la incorporación a un programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento o a un ciclo

de Formación Profesional Básica” (Art. 28.7).

Objetivos.

Fomentar la Adaptación de los alumnos/as en las promociones de curso y cambios de centro, así como del Sistema Educativo a la Vida Laboral y el alumnado de nueva incorporación al Liceo.

Fomentar el Autoconocimiento del alumnado así como el Conocimiento Mutuo y la Convivencia.

Potenciar la Toma de Decisiones y la Resolución de Conflictos.

Proporcionar Información y Orientación Educativa y Profesional.

Implicar en el proceso de orientación a todos los elementos que constituyen la Comunidad Escolar (institución, padres/madres, alumnos/as, entorno, etc).

Facilitar procedimientos a los Tutores para recoger las Expectativas Familiares respecto al futuro profesional de sus hijos/as y promover encuentros de información

para familias sobre los itinerarios académicos.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

16

Actuaciones

Actuaciones en Relación al Alumnado

Facilitar Materiales relativos a los contenidos de las materias para informar a los alumnos/as. También sobre los diferentes itinerarios académicos.

Aplicación de programas y Asesoramiento Vocacional en 4º ESO y Bachillerato.

Desarrollo de actividades para que el alumnado de 4º de ESO, y Bachillerato conozcan y valoren sus capacidades, motivaciones e intereses a la hora de optar por itinerarios formativos o profesionales.

Consulta de las distintas bases de datos existentes sobre diversas Universidades

Sesiones Informativas a los alumnos/as (y familias) sobre diversos sistemas educativos, optativas, itinerarios formativos y profesionales, especialmente en 2º de Bach y 4º ESO.

Orientación académica y profesional individualizada dirigida a familias y alumnos/as.

Utilización de diversos programas específicos para la Orientación Académica y Profesional.

Desarrollo de charlas informativas, mesas redondas.

Asistencia a jornadas de orientación y/o visitas a centros

Consejo Orientador

En relación Jefatura Estudios y CCP

Acordar con la jefatura de estudios de qué manera se van a desarrollar las reuniones de

coordinación de tutores y realizar una planificación de las actuaciones y sus responsables.

Promover en el seno de la Comisión de Coordinación Pedagógica una revisión del Plan y

la discusión de propuestas de mejora.

Actuaciones en relación a los Tutores

Asesorar al profesorado y a los tutores en la realización de las actividades planteadas en

el POAP.

Colaborar con los tutores en la elaboración del Consejo Orientador que éstos deben

entregar a cada alumno al finalizar el curso.

Atención individualizada a las demandas de asesoramiento de los tutores.

Apoyar a los tutores participando directamente en la realización de algunas sesiones de

tutoría grupal dirigidas a la orientación académica y profesional.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

17

Actuaciones en relación a las Familias

Atención directa a las demandas de alumnos y padres-madres relativas a la orientación

sobre estudios y profesiones.

Proporcionar información relevante sobre el proceso de madurez vocacional de sus hijos.

Charla informativa a los padres-madres sobre la Evaluación Final y la Maturità.

Actuaciones por Niveles y Etapas

Actuaciones con el alumnado de ESO

Actividades Implicados Curso Temporalización

Cuestionario personal del alumno sobre intereses,

motivaciones y aptitudes.

Tutor. ESO 1º y 2º Trimestre.

Actividades de preevaluación y postevaluación

(reflexión sobre sus aptitudes y rendimiento)

Tutor. ESO 1º, 2º, 3º

Trimestre.

Visitas de padres-madres, antiguos alumnos u

otros profesionales en las distintas materias, en las

que de manera transversal y con un programa

fundamentalmente práctico, se presenten distintas

profesiones al alumnado.

Familias

Tutor.

ESO A lo largo de todo

el curso.

Análisis y reflexión sobre los propios rasgos de la

personalidad.

Tutor. ESO 1º y 2º Trimestre.

Estrategias para la toma de decisiones. Se hace

especial hincapié en 4º Curso.

Tutor.

DO.

ESO 1º Trimestre.

Información sobre optatividad, estructura de la

ESO y la organización del sistema educativo.

Tutor.

1º y 2º 2º Trimestre.

Valoración de las alternativas académicas y toma

de decisiones. Información sobre el sistema

educativo español y el italiano.

Tutor. 2º 3º Trimestre.

Análisis de las distintas opciones educativas que

oferta el sistema educativo (italiano y español).

Tutor. 3º 2º Trimestre.

Análisis de la estructura y contenidos de las

distintas materias optativas para 4º de ESO,

partiendo de informaciones aportadas por el

profesorado de dichas optativas, así como de los

itinerarios y modalidades de Bachillerato.

Tutor/ DO

Profesores

materias

optativas.

3º 2º Trimestre.

Realización y análisis de un inventario sobre

intereses profesionales y confrontación posterior

con las características del sujeto y de las distintas

profesiones.

Tutor. 3º 3º Trimestre.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

18

Información sobre las distintas modalidades de

Bachillerato y su concordancia con los estudios

universitarios españoles e italianos.

DO. 4º 2º Trimestre.

Información sobre distintas salidas profesionales. Tutor./DO. 4º 3º Trimestre.

Información sobre contenidos generales y objetivos

de las diversas materias optativas ofertadas por el

centro.

Tutores

Profesores

materias

optativas/DO.

4º 3º Trimestre.

Análisis sobre las diferentes técnicas de búsqueda

de empleo en la RED así como conocimiento de

los empleos más y menos demandados.

Tutor.

DO.

4º 3º Trimestre.

Cuestionario de orientación vocacional en 4º de

ESO. Preparación del Consejo Orientador.

Tutor.

DO.

4º Finales del 2º

Trimestre.

Emisión del Consejo Orientador. Profesores de la

junta de

evaluación.

DO.

4º Finales del 3º

Trimestre.

Actuaciones con el alumnado de Bachillerato

Actividades Implicados Curso Temporalización

Cuestionario personal al alumno sobre intereses

vocacionales, universidades en las que están

interesados y sugerencias para la realización de

los seminarios de orientación.

Tutor.

DO.

1º y 2º

1º Trimestre.

Charla de orientación para conocer el sistema

universitario italiano y otras opciones formativas en

el exterior.

Agentes

Externos.

Tutor/DO.

1º y 2º

2º Trimestre.

Charla al alumnado sobre optatividad y

modalidades en el Bachillerato.

Tutor.

DO.

1º 2º Trimestre.

Información sobre las pruebas de Maturità y

Evaluación Final.

Tutor/ JE/ DO.

Dto. Italiano.

1º 1º Trimestre.

Charla al alumnado y a las familias sobre las

pruebas de Maturità y Evaluación Final.

Tutor/JE/ DO.

Dto. Italiano.

2º 2º Trimestre.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

19

Entrevistas individuales al alumnado sobre el

itinerario académico a elegir al finalizar la etapa de

bachillerato

DO. 2º A lo largo de todo

el curso.

Organización de visitas puntuales a las jornadas

de puertas abiertas de las distintas universidades

del territorio italiano

DO. 1º y 2º A lo largo de todo

el curso.

Las actividades programadas serán adaptadas a las circunstancias, necesidades y calendario del alumnado y del centro escolar. Recogiendo las propuestas de mejora reflejadas en la Memoria del Departamento de Orientación, se amplía el horario de la Orientadora los miércoles de 15 a 16 h, con la finalidad de poder proporcionar Orientación Académica, aquellos alumnos que de forma voluntaria acudan a las charlas o sesiones que pudieran ser convocadas.

Seguimiento, Evaluación y Memoria.

A través de las reuniones con las tutorías y con la misma puesta en práctica se irá ratificando o

modificando este Plan, de tal manera que su evaluación ha de ser continua para todo el

presente curso escolar.

A finales de curso se debe efectuar una revisión por parte de las Tutorías implicadas, el

responsable de orientación y las Jefaturas de Estudios relativa a objetivos, contenidos,

temporalización y recursos. En los resultados se emitirán propuestas para el POAP del

siguiente curso.

Se atenderá a:

Grado de Cobertura de las necesidades de Información de padres y alumnos/as.

Grado de Participación y Satisfacción mostrado por cada una de las partes intervinientes en los diferentes programas.

Uso que se hace de las ofertas de Orientación: servicio de consulta y tutoría, Departamento de Orientación, etc.

Instrumentos:

Encuestas iniciales al alumnado sobre intereses, preferencia a trabajar en las tutorías.

Ficha de Registro de solicitud de información y devolución de la demanda que cada alumno-a cumplimentará.

Cuestionarios dirigidos a tutores, familias y alumnado

Entrevistas.

Registro de Control y Observación de las diferentes sesiones.

Programas de Orientación.

Memoria

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

20

El Departamento de Orientación participará en la evaluación del plan de orientación académica y profesional y elaborará una memoria a final de curso, que será una síntesis reflexiva realizada en colaboración con los profesores implicados sobre los logros alcanzados, las dificultades encontradas, los factores que han podido influir en ambos y, en su caso, los aspectos que será necesario modificar en el plan.

Se reflejarán todos estos resultados así como el trabajo realizado durante el curso en todos los

niveles y etapas, integrando las propuestas de mejora para el siguiente curso.

Se utilizarán como indicadores de evaluación los siguientes:

Grado de desarrollo de las actividades programadas.

Grado de consecución de los objetivos previstos.

Grado de avance con respecto a cursos anteriores.

Determinar si el trabajo realizado con otros órganos de gobierno y coordinación

docente (Claustro de profesores y CCP) ha servido para:

o Mejorar la participación del Claustro y la CCP en el diseño, desarrollo y

evaluación del Plan de Orientación Académica y Profesional.

o Contribuir a que los objetivos y contenidos del Plan de Orientación Académica

y Profesional se revisen y actualicen periódicamente.

o Contribuir al establecimiento de criterios y procedimientos para revisar

periódicamente el funcionamiento de la Orientación Académica y Profesional

en sus distintos niveles.

Comprobar si el trabajo desarrollado con los Tutores y el resto del profesorado ha

servido para:

o Facilitar a los Tutores materiales y recursos apropiados para desarrollar

actividades de Orientación Académica y Profesional con sus alumnos.

o Promover experiencias de innovación y mejora.

Determinar si el trabajo desarrollado en la atención directa a alumnos y padres-madres

ha servido para:

Dar respuesta a las demandas y expectativas de padres-madres y alumnos en relación

a la Orientación Académica y Profesional.

Mejorar el grado de satisfacción de padres-madres y alumnos con la ayuda que reciben

del Departamento de Orientación.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

21

5. TERCER ÁMBITO: Apoyo al Plan de Acción Tutorial.

Finalidad y líneas prioritarias de actuación

Desde el Plan de Acción Tutorial también se contribuye al desarrollo de las Competencias Claves entendidas estas como la combinación integrada de conocimientos, destrezas y habilidades, actitudes y valores adecuados al contexto del alumnado y que éstos deben alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa y la integración social.

Por ello la Tutoría incluye procesos de aprendizaje y como tal tiene unos contenidos propios que se recogen en bloques temáticos que se desarrollan a lo largo de la etapa. Estos bloques temáticos, que se detallarán más adelante, hacen referencia, entre otros, al desarrollo personal, a las relaciones con los otros, a la orientación profesional o a los procesos de aprendizaje, y contribuyen al desarrollo de todas las competencias claves.

El DO tiene entre sus diversas funciones la de contribuir al desarrollo del Plan de Acción Tutorial establecido en el Liceo, elaborando propuestas sobre su organización y funcionamiento, colaborando con la Jefatura de Estudios en su coordinación, asesorando y apoyando a los tutores en el desarrollo de sus funciones y realizando tareas de atención directa a alumnos y padres-madres.

El DO actúa en este ámbito como un órgano de asesoramiento y apoyo en Educación Infantil y Educación Primaria. En la etapa de Educación Secundaria en colaboración con el Jefe de Estudios, con una periodicidad semanal, dirige y coordina la labor de los tutores en el desarrollo de sus funciones, y colabora también con los tutores en el trabajo directo con alumnos.

Se prestará asesoramiento y apoyo técnico de forma individual a los tutores que pueden encontrar más dificultades a la hora de llevar a cabo su función y que así lo soliciten en cualquiera de las etapas educativas.

Una de las líneas prioritarias de actuación será la colaboración con los tutores y con el

conjunto del profesorado en la planificación y desarrollo de actividades que busquen la mejora

de la convivencia en el contexto del aula, del centro y del entorno social y ambiental inmediato.

Para ello contamos con el Plan de Convivencia del centro, que recoge el modelo de

convivencia del Liceo y que guiará las actuaciones en este sentido

Objetivos.

Etapa de Educación Infantil y Primaria

Ayudar a los alumnos en su formación personal integral (carácter, personalidad, autoestima, capacidades, hábitos, actitudes) de acuerdo con los objetivos del proyecto educativo del Liceo.

Proporcionar a los alumnos una orientación educativa adecuada, conforme a las aptitudes, necesidades e intereses de los mismos, a través de una actuación tutorial individualizada y planificada.

Asegurar la continuidad educativa de los alumnos en las distintas áreas, ciclos, etapas educativas que se imparten en el Liceo.

Garantizar una guía y ayuda personalizada a cada uno de nuestros alumnos y especialmente a aquellos que presenten alguna necesidad educativa.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

22

Favorecer procesos de mejora educativa a través de la programación de actividades formativas por parte de los equipos docentes, y la coordinación con la Comisión de Coordinación Pedagógica del Liceo.

Establecer los cauces de colaboración, apoyo y asesoramiento con las familias para el logro de un desarrollo integral de sus hijos.

Etapas de Educación Secundaria y Bachillerato

Ayudar al Desarrollo Integral del alumnado realizando un seguimiento personalizado durante el proceso de enseñanza – aprendizaje a través de las tutorías y de las coordinaciones entre los Departamentos Didácticos, el Equipo Educativo, los Tutores, la Jefatura de Estudios y el Departamento de Orientación.

Educar en Valores y Normas, así como ayudar al alumno a formarse una imagen ajustada de sí mismo, tener un grado de autoestima y actitudes que muestren seguridad y acciones emprendedoras.

Cooperar al proceso de Integración, Inserción y Respeto a todos los sectores de la comunidad educativa, de tal modo que la convivencia y la participación se conviertan en elementos que definan el estilo del Centro.

Colaborar con las familias y otras instituciones o asociaciones para contribuir a la Toma de Decisiones que el alumno debe asumir a lo largo de su permanencia en el centro.

A continuación señalamos algunos de los Bloques de Actividades que se realizarán en las Tutorías y su relación con las Competencias del Currículum:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

Presentamos un esquema de las Actividades y Acciones a desarrollar con el alumnado, y cómo se relacionan con las Competencias Claves. Posteriormente, se presentan las acciones dirigidas al desarrollo del Plan de Acción Tutorial en relación con las Familias y con el Equipo Educativo.

Actuaciones

ACTUACIONES EN RELACIÓN AL ALUMNADO.

Competencias de la Acción Tutorial a desarrollar y su correspondencia con las Competencias del Currículum.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

23

Indagar en el conocimiento de si mismo y reflexionar sobre la realidad socio-laboral y educativa con autonomía, para que pueda llegar a definir su proyecto personal de futuro de manera adecuada a sus capacidades y preferencias

Analizar y contrastar las propias experiencias y la valoración de personas significativas de su entorno con el fin de desarrollar una imagen positiva de sí mismo y sentimientos de autoconfianza y eficacia.

Analizar con criterio experiencias de la vida y situaciones conflictivas personales y sociales, valorando distintas alternativas para llegar a tomar decisiones responsables desde el diálogo, la construcción con otros y la coherencia con sus valores y modos de pensar

Participar con entusiasmo en la vida del aula y del centro respetando las normas de convivencia e implicándose en las actividades y decisiones de su funcionamiento, para comportarse como ciudadano responsable, respetuoso y crítico.

Reflexionar con actitud abierta sobre su modo de desarrollar las prácticas escolares, su esfuerzo, para que evalúe su rendimiento escolar e introduzca las mejoras necesarias valorando el trabajo bien hecho

Colaborar de forma creativa con las personas del entorno valorando la necesidad de construir pensamiento con otros, compartir ideas y experiencias, trabajar en equipo y establecer redes comunicativas.

Mostrarse crítico ante situaciones sociales de injusticia o violencia reconociendo y respetando la pluralidad, para que su comportamiento responda a los valores de justicia, igualdad, paz y solidaridad en una sociedad intercultural.

Bloques de Contenidos

La tutoría incluye procesos de aprendizaje y como tal tiene unos contenidos propios que pueden recogerse en cuatro Bloques Temáticos que se desarrollarán a lo largo de la etapa. Estos bloques temáticos que hacen referencia al desarrollo personal, a las relaciones con los otros, a la orientación profesional y a los procesos de aprendizaje, contribuyen al desarrollo de las competencias claves más directamente relacionadas con la orientación educativa.

Educar es dotar al individuo de recursos o medios para que pueda crecer como persona individual y al mismo tiempo como componente de una sociedad. El Centro Escolar ayudará a desarrollar las competencias del alumnado partiendo de sus diferencias individuales. La Tutoría es, de esta manera, un proceso de aprendizaje y los contenidos de Orientación que se desarrollan, tienen presencia en las distintas áreas y contextos del Centro, de manera que el alumno-a realice un Aprendizaje Significativo. Los Contenidos de Orientación los podemos agrupar en los siguientes Bloques Temáticos interrelacionados, que se trabajarán a lo largo de la Etapas de Primaria, ESO, Bachillerato:

a) El desarrollo personal:

Comprende contenidos referidos al crecimiento personal, a mejorar la disposición para afrontar problemas, a la toma de decisiones y a la elaboración del proyecto personal a lo largo de la vida.

b) La orientación profesional y académica:

A medida que progresa la escolarización van cobrando importancia las decisiones que el alumno tomará con relación al itinerario académico y a su futuro profesional, partiendo del

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

24

conocimiento de sí mismo, de sus recursos personales y del mundo laboral.

c) Las relaciones con los otros y el entorno:

La comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. Incluye conceptos, procedimientos y actitudes relacionadas con el funcionamiento de los grupos humanos, concepto de pertenencia a un grupo así como la presión de grupo, las normas de convivencia y el análisis y la resolución de conflictos.

d) Los procesos de aprendizaje:

Son contenidos referidos a competencias que optimizan el rendimiento escolar en su conjunto, el uso de la agenda, los grupos cooperativos y colaborativos, la aplicación de técnicas de estudio y estrategias de meta-cognición. Pautas de enseñanza y aprendizaje de aquel alumnado que pueda presentar un perfil cognitivo determinado.

ACTUACIONES EN RELACIÓN CON JEFATURA DE ESTUDIOS.

Asesorar en la elaboración de la planificación general de los temas a tratar en las reuniones de tutores a lo largo del curso.

Reunión semanal con los Jefes de Estudios para coordinar el desarrollo del PAT y planificar las reuniones con los tutores.

Colaborar con el Equipo Directivo en la dinamización de la Junta de Delegados y con este órgano cuando así lo soliciten sus miembros.

Colaborar con el Jefe de Estudios y los tutores en la organización del proceso electoral para realizar la elección de delegados de curso.

Colaboración con el Equipo Directivo y con los tutores en la resolución de conflictos en los que resulte oportuna la aplicación de procedimientos de mediación.

ACTUACIONES EN RELACIÓN CON TUTORES/AS.

Presentar al comienzo del curso a los tutores los elementos esenciales del PAT para la etapa correspondiente y las líneas generales de actuación. (Proporcionarles el Cuaderno del Tutor para que puedan organizar adecuadamente su trabajo).

Dinamizar las reuniones semanales con los tutores aportando sugerencias y recursos para el correcto desarrollo del PAT.

Proporcionar a los tutores al comienzo de curso información relevante sobre los alumnos atendidos por el DO, alumnos con dificultades especiales y alumnos repetidores.

Adquirir materiales y recursos didácticos para el desarrollo del programa de actividades de tutoría grupal por parte de los tutores.

Atención individualizada a las demandas de asesoramiento que planteen los tutores.

Colaborar con los tutores en el abordaje de los conflictos que se planteen en el seno sus grupos poniendo en marcha procesos de resolución: evaluación, alternativas y adopción de acuerdos.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

25

Colaborar con los tutores en el seguimiento individual de los alumnos con dificultades de aprendizaje o que presenten problemas de adaptación proporcionándoles los recursos y el apoyo necesario.

En el caso de Educación Infantil y Educación Primaria, etapas educativas que no cuentan con una hora propiamente dicha destinada a la tutoría, se realizará el asesoramiento en los bloques de contenido que se detalla.

En lo relativo a la Etapa de Secundaria, para el presente curso se propone a las Tutores la posibilidad organizar el PAT, a partir del uso del Cine como eje vertebrador y recurso didáctico de aquellas temáticas y valores que se decidan trabajar en cada uno de los niveles.

ACTUACIONES EN RELACIÓN A LAS FAMILIAS.

Desarrollar en la medida de lo posible actividades de carácter formativo dirigido a padres y madres, contando con la colaboración de especialistas externos o del propio centro.

Colaborar con el Equipo Directivo en la organización y desarrollo de las reuniones de padres-madres que se convoquen.

Atender las consultas y demandas que formulen los padres-madres del alumnado.

Promover actividades que permitan aumentar su participación en el centro.

Actividades de Acción Tutorial

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

BLOQUE 1: “ACOGER E INTREGRAR”

1) Se colabora en el proceso de incorporación del alumnado de la etapa de Infantil, especialmente del alumnado de 3 años durante las dos primeras semanas del curso. Así como la supervisión y colaboración en el comedor de los alumnos/as que se incorporan por primera vez.

2) Recepción de los alumnos/as. Presentación el primer día de curso del Tutor/a y de los especialistas que van a colaborar con el grupo de alumnos/as. Enseñar a los alumnos/as aquellas dependencias del centro que aún no conocen. Se presentará a los alumnos/as el plan de trabajo para el curso: a) Horarios. b) Niveles mínimos de exigencia en orden y limpieza en los trabajos. c) Aspectos que se evaluarán positiva o negativamente. d) Normas de disciplina. e) Agrupamiento según tareas. f) Actividades extraescolares.

3) Actividades de dinámica de grupos favoreciendo el conocimiento inicial de aquellos alumnos/as que no se conozcan, reforzando la cohesión de los grupos.

4) Conocer las características personales de cada alumno/a a través de la revisión de expedientes personales y del intercambio de información con profesores.

5) Conocer las características familiares y ambientales de cada alumno/a: Ficha del alumno/a y/o cuestionario.

6) Conocer individualmente a cada alumno/a: Entrevistas.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

26

BLOQUE 2: “APRENDIENDO A CONOCERSE”

1) Crear un clima adecuado para favorecer el desarrollo positivo de cada alumno/a. 2) Poner de manifiesto lo positivo, sobre lo menos positivo (aunque esto último se explicite). 3) Crear un clima de calor y apoyo, en el que cada alumno/a se sienta libre para expresarse. 4) Trabajar más directamente y de modo más personalizado, con aquellos alumnos/as en los

que se observa un riesgo, de no desarrollar adecuadamente su identidad personal. 5) Practicar el elogio. 6) Los alumnos/as deben ser conscientes de que se les dedica una atención específica como

personas únicas y diferentes que son.

BLOQUE 3: “APRENDIENDO A SER PERSONA, COMPORTARSE Y CONVIVIR”

1) Elaboración conjunta (profesor/a- alumno/as) de las normas de convivencia de la clase (teniendo en cuenta las del centro).

2) Fomentar el trabajo participativo a través de los equipos de trabajo, que serán heterogéneos.

3) Iniciar a los alumnos/as en la formación de comisiones (sólo representativas) para actividades específicas: organización y cuidado de libros de la biblioteca del aula; recoger, clasificar y cuidar el material.

4) Mantener el aula recogida y ordenada. Concurso Pásalo a Limpio en los cursos superiores.

5) Trabajo a partir del fomento de Fortalezas seleccionadas para cada nivel y trimestre. 6) Trabajar las habilidades sociales: La resolución de conflictos en el aula.

BLOQUE 4: “APRENDIENDO A ESTUDIAR Y A PENSAR”

1) Programa de Comprensión Lectora. 2) Distribución de apoyos o agrupamientos flexibles. 3) Trabajar las Técnicas de Estudio siguientes: subrayado, esquemas, resúmenes, recogida

de información, retención y recuerdo. 4) Trabajar los aspectos motivacionales. 5) Planificación. Agenda Escolar. Plan de Trabajo Semanal.

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

Objetivos Actividades / Actuaciones Personal Implicado

Facilitar el autoconocimiento

del alumno/a, potenciando

su asertividad, autoestima,

auto-concepto,

autoconfianza y su

adaptación general.

Conocer la nueva etapa que

comienzan y el

funcionamiento del Liceo,

así como su propia

organización escolar.

Dominio de las principales

Técnicas de Estudio

Contribuir al desarrollo de la

Uso de la agenda escolar,

calendarios exámenes y

material facilitado por el DO.

Dinámicas de grupo para

conocimiento mutuo y

autoconocimiento.

Sesiones para el desarrollo

socio-afectivo y actividades de

expresión de emociones

negativas y positivas y

afrontamiento presión.

Dinámicas de grupos sobre

normas.

Tutoras-es

Departamento de

Orientación

Equipo Directivo

Tutoras-es

/Departamento de

orientación

Orientadora.

Agentes externos.

Tutores/ Alumnado.

Equipos Docentes

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

27

Orientación Escolar.

Iniciarles en la Toma de

Decisiones.

Impulsar estilos de vida

saludables y desarrollar

Programas y actuaciones de

prevención de

drogodependencias,

educación afectivo sexual,

alimentación saludable, y

protección medio ambiente.

Fomentar la convivencia

pacífica, tolerancia y no

discriminación

Facilitar la participación del

alumnado en el entorno

social comunitario (ONGs,

asociaciones...) y

especialmente en el centro.

Elección de Delegados

Formación de alumnado

acompañante.

Programa de habilidades y

técnicas de estudio

Aprender a estudiar

Dar a conocer los criterios de

promoción y titulación

adoptados por el Centro

Sesiones de pre-evaluación y

post-evaluación

Resolución de conflictos.

Intereses.

Visionado de películas para el

trabajo en Educación en

Valores,

Trabajo a través de la

Empatía, el Grupo de

Referencia y la Presión de

Grupo.

Charlas-Talleres externos.

Actividades de coeducación

Actividades de mejora del

entorno próximo.

BACHILLERATO

Objetivos Actividades / Actuaciones Personal Implicado

Impulsar el conocimiento y

funcionamiento como

miembros de una

comunidad educativa

Potenciar y facilitar en el

alumnado la reflexión y

análisis sobre su

autoconocimiento y el nivel

de desarrollo de las

Competencias

profesionales.

Colaborar en el desarrollo

Actividades de resolución de

misterios para la cohesión

grupal

Dinámicas de grupos sobre el

RRI.

Elección de Delegados

Formación de alumnado en

aspectos de convivencia.

Dinámicas de grupo para

conocimiento mutuo y

autoconocimiento.

Tutoras-es

Departamento de

orientación

Equipo Directivo

Agentes externos.

Departamento de

Orientación.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

28

de la madurez vocacional

del alumnado.

Consolidar el conocimiento

del mundo académico y

laboral en el alumnado.

Potenciar la autonomía e

iniciativa personal del

alumnado y sus habilidades

y destrezas de aprender a

aprender.

Fomentar el desarrollo de la

competencia social y

ciudadana a través de la

educación en valores:

amistad y compañerismo,

respeto y tolerancia, no

discriminación, altruismo.

Impulsar estilos de vida

saludables y desarrollo de

Programas y actuaciones de

prevención de

drogodependencias,

educación afectivo-sexual,

alimentación saludable, y

protección medio ambiente.

Participar activamente en el

entorno social comunitario.

Sesiones informativas de

orientación con miembros del

DO y profesorado de

diferentes departamentos, así

como organismos e

instituciones relacionadas con

las Universidades y el mundo

laboral.

Sesiones con los programas y

recursos de orientación

“HOLA”, ”Orienta”…

Manejo web educativas y

programas de orientación

Jornadas de orientación y/o

puertas abiertas de la

universidad. (en función de

intereses y posibilidades)

Charlas antiguos alumnos

Sesiones de pre-evaluación y

post-evaluación

Habilidades y técnicas de

estudio. Progetto Scuola.

Sesiones de orientación

académica con la orientadora.

Dar a conocer los criterios de

promoción y titulación a

Visionado de películas para

desarrollar el trabajo de

Educación en Valores.

Actividades centro:

dependencia, igualdad, paz,

género.

Actividades de mejora del

entorno. Aplicar la regla de las

3 R, mantener entorno limpio.

Pásalo a limpio.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

29

Desarrollo de la Acción Tutorial por Etapas o Niveles

TRIMESTRE

ESO

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

PRIMER TRIMESTRE

Actividades para el conocimiento del grupo

Acogida nuevos alumnos

Normas de aula. Normas de Secundaria

Normas del Centro

Elección del/la delegado/a

Convivencia: Prevención de la violencia escolar

Acoso

Embellecimiento de Centro Cuidado y acondicionamiento de aula

Técnicas de Estudio Autoestima

Cuestionarios sobre intereses, motivaciones y aptitudes.

Preparación de actividades generales propuestas por el Liceo: días institucionales, proyecto solidario, etc.

Pre-evaluación

SEGUNDO TRIMESTRE

Post-evaluación

Embellecimiento de Centro Cuidado y limpieza del Liceo y su entorno

Educación Afectivo Sexual

Relaciones Familiares Comunicación

Preparación de actividades generales propuestas por el Liceo: días institucionales, proyecto solidario, etc.

Reciclado Consumo responsable

Información sobre optatividad por parte del tutor

Información sobre optatividad e itinerarios formativos (orientadora)

Prevención para el consumo de sustancias perjudiciales para la salud

Hábitos de vida saludable

Pre-evaluación

TERCER TRIMESTRE

Post-evaluación

Itinerarios Educativos

Estrategias para la Toma de Decisiones

Análisis y reflexión sobre los propios rasgos de personalidad

Recursos en la RED Cuestionario de Orientación Académica

Uso responsable de internet y de las redes sociales

Pre-evaluación y preparación para la evaluación final Consejo Orientador

Preparación de actividades generales propuestas por el Liceo: días institucionales, proyecto solidario, etc.

Evaluación de las tutorías

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

30

TRIMESTRE BACHILLERATO

1º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO

PRIMER TRIMESTRE

Actividades para el conocimiento del grupo, presentación del profesorado y/o de alumnos de nuevo ingreso.

Elección del/a delegado/a

Normas de organización y funcionamiento

Actividad de autoconocimiento y reflexión antes de elegir. Recogida de información.

Información sobre la organización y la oferta de estudios en el sistema educativo Español y Europeo

Información sobre la organización y la oferta de estudios en Europa.

Información sobre la organización y la oferta de estudios superiores en el sistema educativo italiano.

Charlas externas de orientación profesional.

Cuestionarios de recogida de información para la organización de los seminarios de orientación académico-profesional.

Pre-evaluación.

SEGUNDO

TRIMESTRE

Post-evaluación

Información al alumnado (junto con las familias) de las características de las pruebas de acceso a la universidad (Evaluación Final y Maturitá)

Charlas de orientación sobre: formación, trabajo, emprendimiento y movilidad europea (a cargo del servicio de orientación del ayuntamiento de

Roma, Incontragiovani).

Asistencia de alumnos a jornadas de puertas abiertas (previa cita, organizadas por el orientador o tutor)

Charlas externas de orientación profesional.

Pre-evaluación

TERCER

TRIMESTRE

Post-evaluación

Información Final de Bachillerato.

Evaluación de las tutorías y planteamiento de mejoras por parte del alumnado y del tutor.

Como documento vivo, la planificación de las actividades del Plan de Acción Tutorial puede ser modificada en función de las propuestas, ajustes o recursos que se puedan producir a lo largo del curso, y serán consensuadas en tutoría para adecuarlas al máximo a las características de cada grupo.

Seguimiento y evaluación

Se utilizarán como indicadores de evaluación los siguientes:

1. Grado de desarrollo de las actividades programadas. 2. Grado de consecución de los objetivos previstos.

3. Grado de avance con respecto a cursos anteriores.

4. Determinar si el trabajo realizado con el Equipo Directivo ha servido para:

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

31

Contribuir a que exista una mejor coordinación entre los distintos implicados en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial.

Planificar las reuniones con los tutores con objeto de mejorar su funcionamiento.

Contribuir a que la designación de tutores se haga teniendo en cuenta criterios pedagógicos.

Promover iniciativas encaminadas a la revisión y evaluación del PAT y al seguimiento de la labor de los tutores.

Mejorar el grado y calidad de la comunicación y coordinación con todos los implicados en el PAT.

5. Determinar si el trabajo realizado con otros órganos de gobierno y coordinación docente (Claustro de profesores y CCP) ha servido para:

Mejorar la participación del Claustro y la CCP en el diseño, desarrollo y evaluación del PAT.

Promover iniciativas de mejora basadas en la cultura de la mejora continua.

Adecuar las propuestas e intervenciones del DO a las necesidades y expectativas de los distintos sectores de la comunidad educativa.

Contribuir a que los objetivos y contenidos del PAT se revisen y actualicen periódicamente.

Contribuir al establecimiento de criterios y procedimientos para revisar periódicamente el funcionamiento de la Acción Tutorial en sus distintos niveles.

Contribuir a mejorar el reconocimiento del valor educativo de la tutoría y la orientación a los alumnos.

6. Determinar si el trabajo desarrollado con los tutores y el resto del profesorado ha servido para:

Facilitar a los tutores materiales y recursos apropiados para desarrollar actividades de tutoría con sus alumnos.

Mejorar el grado de satisfacción de los tutores con el apoyo que reciben del DO.

Contribuir a la existencia de un buen clima de trabajo en las reuniones de tutores.

Colaborar con los tutores en la atención individual a padres-madres y alumnos.

Colaborar con los tutores en la detección precoz y en la atención a problemas de aprendizaje de los alumnos.

Promover experiencias de innovación y mejora.

7. Determinar si el trabajo desarrollado en la atención directa a alumnos y padres-madres ha servido para:

Dar respuesta a las demandas y expectativas de padres-madres y alumnos en la resolución de situaciones problemáticas.

Mejorar el grado de satisfacción de padres-madres y alumnos con la ayuda que reciben del DO.

Mejorar el grado de confianza de alumnos y padres-madres hacia el DO.

8. Determinar si otras tareas y actividades desarrolladas han servido para:

Establecer relaciones positivas de colaboración con instituciones y servicios del entorno.

Mejorar los recursos materiales disponibles en el centro para que el profesorado desarrolle sus funciones tutoriales.

Contribuir a un mejor uso y aprovechamiento de los recursos disponibles

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

32

Colaborar con la AMPA en la organización de actividades dirigidas a los padres-

madres.

Contribuir a mejorar la cooperación educativa entre padres-madres y profesores.

Actividades Complementarias y Extraescolares

Dentro del PAT se tiene previsto realizar diversas actividades complementarias y extraescolares relacionadas con varios temas transversales (educación para la salud y el consumo, educación vial, educación socio-afectiva, educación medioambiental, uso adecuado de las redes sociales, visita de padres y madres profesionales, prevención del acoso escolar, etc).

Generalmente, se tratará de charlas-coloquio o talleres realizados por personas conocedoras de los temas abordados (padres de alumnos del propio centro, Organizaciones No Gubernamentales, organismos o instituciones oficiales, etc.).

Del mismo modo, dentro del POAP se contempla la posibilidad de realizar algunas actividades que ayuden a los alumnos de 4º ESO y Bachillerato a la hora de decidir qué tipo de estudios universitarios o de formación superior realizarán en el futuro (charlas de la asociación Incontragiovani, visitas a las jornadas de puertas abiertas de universidades del territorio italiano, charla de la policía para prevenir el cyberbulling, etc.).

6. EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Finalidad y líneas prioritarias de actuación

La Evaluación del Plan de Actuación del Departamento de Orientación tendrá como finalidad

ser el referente de reflexión para la modificación, adaptación y mejora de la dinámica del centro

escolar, así como analizar y establecer líneas de actuación; adoptar criterios generales

comunes; intercambiar información, experiencias, materiales y recursos; diseñar, analizar y

desarrollar actuaciones; u otras acciones que sean necesarias para la calidad de su

intervención y de la educación en general, que permitan el desarrollo integral del alumnado.

Objetivos

El plan anual del DO se someterá a un proceso continuo de evaluación. Las actividades de

evaluación irán encaminadas a:

• Valorar en qué medida vamos logrando los objetivos propuestos.

• Obtener más y mejor información sobre las características del contexto socioeducativo en

el que se sitúan nuestros alumnos y alumnas.

• Mejorar los diseños de la intervención orientadora y psicopedagógica, aprovechando la

retroalimentación informativa para corregir o adaptar dichos diseños de cara a conseguir

una mayor eficacia.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

33

Criterios de evaluación

El Plan de evaluación del departamento establecerá una serie de indicadores de evaluación

relacionados con los distintos ámbitos de trabajo. A través de dicha evaluación se obtendrán

conclusiones sobre cómo mejorar la planificación y el desarrollo del trabajo en años sucesivos.

Instrumentos y actividades de evaluación

Análisis y valoraciones de las actuaciones desarrolladas en las reuniones semanales

de coordinación de tutorías.

Análisis y valoraciones de los departamentos en las reuniones de la CCP.

Valoración de los apoyos recibidos y de las relaciones con el DO en la memoria de la

tutoría que de cada grupo realicen los tutores y tutoras.

Cuestionarios dirigidos a alumnos para recoger valoraciones y sugerencias respecto al

plan.

Cuestionario de evaluación dirigido a los tutores para recoger sus valoraciones

respecto a las actuaciones desarrolladas y los apoyos recibidos.

Registros de datos sobre el número de demandas y consultas formuladas al DO por

padres-madres, alumnos/as y profesores.

Registros de datos sobre uso de los materiales y recursos bibliográficos del DO por

profesores, padres-madres y alumnos.

7. MEMORIA FINAL DEL CURSO Al finalizar el curso escolar se elaborará la memoria final del Plan de Actuaciones en el que se

recogerán los datos y valoraciones más importantes obtenidas en el proceso de evaluación.

Para ello se solicitarán las propuestas y directrices de la CCP. La redacción final será

responsabilidad de la jefa del Departamento de Orientación. Esta memoria recogerá el análisis

y la valoración de los siguientes aspectos:

1. Los procedimientos seguidos en la elaboración, seguimiento y evaluación del plan.

2. Las actuaciones realizadas en los distintos ámbitos.

a. Tareas de coordinación interna.

b. Tareas de apoyo:

Apoyo al PAT.

Apoyo al POAP.

Apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

c. Participación y aportaciones a la CCP y al Claustro de profesores.

PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/18

34

d. Actividad docente.

Consideraciones finales y propuestas de mejora recogidas de la Memoria del curso 2016/17

Se incorpora la propuesta de ampliación del horario de la Orientadora en la

jornada del miércoles a 8ª hora, 15:05 a 16:00 h. Esta modificación permitiría

las siguientes actuaciones:

o Realizar la coordinación con los Equipos Docentes de Primaria e

Infantil de manera más fluida y continuada.

o Organizar actividades fuera del horario escolar dirigidas a la

Orientación Académica y Profesional para el alumnado de 2º de

Bachillerato, que de forma voluntaria quiera asistir a las propuestas que

se realicen.

o Coordinación con Familias fuera del horario escolar.

Se adjudica como Tutora de 2º curso de Bachillerato a la profesora cuya

especialidad permita tener a su cargo al grupo completo, en este caso

corresponde a la especialidad de Lengua y Literatura Castellana. Esta elección

facilitaría el trabajo con el grupo en los ámbitos de Orientación Académica y de

Tutoría con una mayor efectividad. No así, ha sido posible en el caso del 1º

Curso de bachillerato.

Se ha destinado una partida presupuestaria al Departamento de Orientación

con la finalidad de reponer las Pruebas Diagnósticas, que permitan realizar

las valoraciones Psicopedagógicas pertinentes.

Durante las primeras semanas del curso, se facilita y consensua con el

conjunto de Tutores el Plan de Acción Tutorial a desarrollar.

Se realizará el seguimiento y evolución de las Intervenciones que se han

iniciado en el curso pasado.

Se llevará a cabo una mayor coordinación con el profesorado de Infantil y

Primaria.

Se diseñarán un mayor número de sesiones de Orientación Académica y

Profesional, especialmente en 4º de ESO.

Se informará por escrito a los Tutores de las medidas adoptadas con las

familias con las que se intervenga.

Se impartirán diversas sesiones de Técnicas de Estudios en 6º curso de

Primaria para el tránsito a Secundaria.

No ha sido posible reducir el número de horas destinadas a guardias de la jefa

del Departamento, que este curso debe afrontar 4 horas de guardias de

biblioteca, 3 guardias de aula y dos guardias de recreo, que suman un total de

9 sesiones.

Jefa del Departamento de Orientación

Montserrat Igelmo Álvarez