producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

35
. PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ GUAVIARE CONSORCIO DEISPAZ PRODUCTO 14 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES Y HUMANOS DE RIESGO, VALORACIÓN DE VULNERABILIDADES, IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA MINIMIZACIÓN DEL RIESGO, DEFINICIÓN Y DISEÑO DE MECANISMOS DE ATENCIÓN DE DESASTRES SAN JOSE DEL GUAVIARE, DICIEMBRE DE 2012

Upload: consorcio-deispaz

Post on 25-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Con el objeto de contribuir a la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible, es preciso Gestionar adecuadamente el Riesgo de Desastres. Una vez planteado el marco legal vigente, en este producto se efectúa una evaluación de riesgos en el departamento del Guaviare, mediante: (i) la descripción de las principales amenazas en el Departamento, clasificados según su tipo (riesgos naturales, antrópicos, socio-naturales); (ii) el análisis de las vulnerabilidades físicas y funcionales por municipio; (iii) la identificación de estrategias para la minimización del riesgo; y (iv) la propuesta de mecanismos para la atención de desastres. Finalmente se presentan algunas propuestas encaminadas a una adecuada implementación del Plan para la Gestión del Riesgo y del Desastre por parte de cada municipio.

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

. PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ GUAVIARE CONSORCIO DEISPAZ

PRODUCTO 14

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES Y HUMANOS DE RIESGO, VALORACIÓN DE VULNERABILIDADES, IDENTIFICACIÓN DE

ESTRATEGIAS PARA LA MINIMIZACIÓN DEL RIESGO, DEFINICIÓN Y DISEÑO DE MECANISMOS DE ATENCIÓN DE DESASTRES

SAN JOSE DEL GUAVIARE, DICIEMBRE DE 2012

Page 2: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Clausula de exención de responsabilidad

Este documento es resultado de la etapa de diagnostico del Programa Nuevos Territorios de Paz - NTP en el Guaviare. El contenido de este documento es responsabilidad de la persona contratada por El Consorcio para el Desarrollo Integral Sostenible para la Paz - Deispaz y no refleja las posiciones del Departamento para la Prosperidad Social - DPS ni de la Unión Europea-UE.

Page 3: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

“Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre.(...) Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra. No más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan el medio ambiente”.

Fidel Castro, Rio de Janeiro 1992

INTRODUCCION Para garantizar la sostenibilidad del desarrollo económico y social del país resulta prioritaria la integración más efectiva del riesgo en las políticas, planes y proyectos y la ejecución de acciones orientadas a su conocimiento e intervención. Se entiende por riesgo la probabilidad de que se presente un nivel de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio en particular y durante un periodo determinado, resultado de interacciones entre amenazas y condiciones de vulnerabilidad (Estrategia Internacional de Reducción de Desastres EIRD, 2002). A su vez, la amenaza son los eventos probables con capacidad de generar daño sobre unos elementos con limitación o incapaces de soportar, adaptarse o resistir a dichas amenazas (vulnerabilidad). En este sentido, se reconoce la problemática de riesgos como un tema relacionado con la forma de uso, ocupación y transformación del espacio físico ambiental del territorio, y por tanto, su inclusión en la planificación determina en parte el éxito de los esfuerzos por lograr una prosperidad democrática.” En cumplimiento de lo establecido por el Plan Nacional de Desarrollo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo formuló la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres adoptada por el Gobierno Nacional mediante la Ley 1523 de abril 24 de 2012, actualizando de esta manera el marco normativo y los instrumentos de gestión de la UNGRD. A través de esta acción, el país hace explícito su compromiso de desarrollar acciones prioritariamente enfocadas al Conocimiento, Reducción y Manejo de desastres”. En este sentido los municipios están encaminados a definir estrategias para la Respuesta a la Emergencia, de tal manera que les permita CONOCER, REDUCIR Y MANEJAR el Riesgo para que la ocurrencia de fenómenos de diferente tipo, ya sean de origen natural o antrópico no causen efectos adversos sobre la población, con las consecuencias que se ven reflejadas en los efectos negativos a nivel económico y social. Se busca, que en todos los niveles de la sociedad se tome conciencia de la prevención, que es un factor importante dentro del desarrollo integral de una comunidad. Por un lado se genera la confianza en el hábitat en que se vive y por otra son menores los costos económicos y sociales que se tienen que asumir en caso que llegase a suceder, ya que se cuenta con planes de contingencia que permiten a los comités operativos, la administración local y a la comunidad tener herramientas que nos permitan controlar las situaciones de emergencia que se presenten.

Page 4: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Se debe trabajar en tres aspectos fundamentales que son: EL CONOCIMIENTO, LA REDUCCIÓN Y EL MANEJO DEL RIESGO; De esta manera se puede analizar que las medidas que se tomen, lo mismo que las repercusiones de un siniestro afectan en todos los ángulos en todos los actores sociales. Se debe tener en cuenta que el hombre y la naturaleza están profundamente ligados, esto conlleva a que cualquier desajuste que se produzca al medio ambiente en su amplia gama de formas estará llevando a modificar reglas de orden primario, lo que más adelante producirá consecuencias funestas. De igual forma existen fenómenos naturales de difícil predicción que hace que se produzcan desastres, lo importante es saber que el riesgo existe y saberlo mitigar será una ventaja; Por consiguiente debe haber respeto y armonía entre el hombre y la naturaleza a fin de lograr un mejor beneficio mutuo. MARCO LEGAL

El tema de la incorporación, la prevención y de la reducción de riesgos en la Planificación del Desarrollo Territorial, se viene abordando desde la aplicación de ley 9ª de 1989, cuando por primera vez se dispuso la obligatoriedad de incluir en los Planes de Desarrollo, acciones concretas para la intervención del territorio, y la definición de responsabilidades y competencias con respecto a la visión de futuro de los municipios y por el decreto ley 919 de 1989 que ordena a través de su artículo 6º a las entidades territoriales incorporar el componente de prevención de desastres en los procesos de planificación territorial, sectorial y de desarrollo. De acuerdo con los lineamientos de Ordenamiento Territorial y de prevención de desastres (Ley 388 de 1997), los municipios están obligados a formular los Planes de Ordenamiento Territorial, los cuales deben contener entre otros aspectos, las determinantes y componentes relacionadas con el tema de riesgos: “políticas, directrices y regulaciones sobre prevención de amenazas y riesgos naturales, el señalamiento y localización de las áreas de riesgo para asentamientos humanos, así como las estrategias de manejo de zonas expuestas a amenazas y riesgos naturales”. De otra parte, es necesario mantener la coherencia y armonía entre los PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL y los PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL, y las acciones que ellos determinaron, en forma integral. El plan de desarrollo debe formularse a partir de la visión del largo plazo establecida en el POT (escenario futuro deseado) y del modelo territorial propuesto. (El artículo 1 de la Ley 1523 de abril 24 de 2012, establece que la Gestión del Riesgo de Desastres: Es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.

Page 5: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

De otra parte el Decreto 4147 de Noviembre de 2011, crea la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD, con el objetivo de dirigir la implementación de la gestión del riesgo de desastre, atendiendo las políticas de desarrollo sostenible y coordinar el funcionamiento y el desarrollo continuo del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres SNGRD. Este decreto establece entre otras funciones a la UNGRD, la de Orientar y apoyar a las entidades Nacionales y territoriales en su fortalecimiento institucional para la gestión del riesgo de desastres y asesorarlos para la inclusión de la política de gestión del riesgo en los planea territoriales. Igualmente la Ley 1523 de 2012, establece que los Alcaldes como jefes de la administración local representan al Sistema Nacional en el municipio. El alcalde, como conductor del desarrollo local, es el responsable directo de la implementación de los procesos de gestión del riesgo en el municipio, incluyendo el conocimiento y la reducción del riesgo y el manejo de desastres en el área de su jurisdicción.

Los Municipios del Departamento del Guaviare tienen conformados los Concejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres mediante decretos municipales así: San José del Guaviare: Decreto No 089 del 24 de Julio de 2012 El Retorno: Decreto 044 del 10 de Septiembre de 2012 Calamar: Decreto 102 del 24 de Agosto de 2012 Miraflores: Decreto 163 del 31 de Julio de 2012

1. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES Y HUMANOS DE RIESGO

El Departamento del Guaviare tiene un alto grado de vulnerabilidad en cuanto a la posible ocurrencia de situaciones de emergencia por su clima, localización, ocupación del territorio, procesos de desarrollo, sistema ambiental y población vulnerable, por lo anterior se presentan diferentes riesgos naturales, antrópicos y socio naturales; que pueden poner en peligro la seguridad de sus habitantes como las Inundaciones en la vega de los ríos Guayabero, Guaviare, Inírida, Unilla, Itilla y Caño Grande, los Incendios Forestales y

Estructurales, el Fenómeno Hidrológico del Meandro, la Erosión progresiva de la margen derecha del Rió Guaviare, el Agrietamiento Progresivo en el Barrio 20 de Julio del Municipio de San José. Lo anterior como consecuencia del impacto paulatino de fenómenos naturales como el del “Nino” y la “Niña” relacionados con el cambio climático.

Page 6: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Estos riesgos han ocasionado la movilización de un promedio anual de aproximadamente 3357 personas en los últimos cinco años (2008-2012)1 las cuales han sido atendidas en primera instancia por cada uno de los municipios por medio de sus CLOPAD en su momento y en la actualidad por el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD y actuando coordinadamente de acuerdo a la nueva Ley 1523 de 2012 en complementariedad con las Entidades que conforman la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD. El Guaviare, a través de la historia en cuanto a desastres naturales ha presentado con mayor frecuencia dos emergencias periódicas las inundaciones y las sequías, sin embargo en los últimos años, el fenómeno de los vientos Huracanados está cobrando relevancia, al igual que el fenómeno de las tormentas eléctricas que han cobrado varias vidas humanas. La situación de inundación se vive cada año y cíclicamente, se han presentado inundaciones a gran escala que dejan mayores daños a los pobladores de las riberas de los ríos Guaviare, Guayabero, Inirida, Caño Grande, Unilla e Itilla, Humedales y parte de los cascos urbanos, como es el caso de la inundación en la década del 80 que alcanzó niveles por encima de los registros históricos conocidos, afectando sectores que nunca se habían inundado en los diferentes municipios. Las Sequías igualmente suceden cada año en el periodo de verano de Diciembre a Marzo, periodo en el que se alcanzan altas temperaturas, asociadas a fuertes vientos haciendo el territorio propenso a la ocurrencia de incendios estructurales e incendios forestales.

1 Secretaría de Planeación de San José del Guaviare, Estrategia municipal de gestión del riesgo y del desastre

Page 7: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

A Continuación se presentan eventos que suceden con frecuencia en el departamento y que pueden generar pérdidas humanas, materiales y económicas

1.1 ANTECEDENTES DE RIESGOS NATURALES

Para el departamento del Guaviare, los fenómenos de la naturaleza que han creado situaciones de riesgo para la población se pueden agrupar en fenómenos geológicos, tales como los deslizamientos; fenómenos hidrometereológicos, como las inundaciones, sequías, vientos huracanados y los incendios, fenómenos de carácter tecnológico tales como los riesgos sanitarios y fenómenos por Concentración masiva de personas.

RIESGOS NATURALES

RIESGOS ANTRÓPICOS RIESGOS SOCIONATURALES

1. INUNDACION

2. VIENTOS HURACANADOS

3. SEQUÍAS

4. SISMOS

5. TORMENTAS ELECTRICAS

1. INCENDIOS ESTRUCTURALES

2. INCEDIOS FORESTALES

3. AFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO

4. ACCIDENTES (Fluviales, Terrestres y Aéreos)

5. PLAGAS (Abejas Africanizadas, Caracol Africano y serpientes)

6. EPIDEMIAS

7. TOMA ARMADA A POBLACIÓN.

8. UBICACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO

9. MANIFESTACIONES SOCIALES

10. DERRAME DE GAS NATURAL O SUSTANCIAS TOXICAS y/o CONTAMINANTES

11. FUMIGACIONES AÉREAS

12. ZONAS DE EXPLOTACIÓN MINERA

13. MINAS ANTIPERSONA

1. REMOCIÓN EN MASA Y SOCAVACIÓN

2. LICUACIÓN Y HUNDIMIENTO POR REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

3. DESLIZAMIENTOS

Page 8: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Inundación:

Para el departamento del Guaviare, particularmente para el Municipio de San José del Guaviare, las inundaciones han sido el riesgo más inminente durante los últimos 30 años,

debido a las continuas crecientes de los ríos Aríari y Guayabero, propiciadas por las altas precipitaciones (2600 mm/año promedio) que se presentan en los meses de Marzo a Noviembre. Aumentar el conocimiento sobre la amenaza y el riesgo por inundación que atenta seriamente contra la vida y seguridad de la población, como adelantar acciones para el conocimiento y mitigación del riesgo por este tipo de eventos, a corto, mediano y largo plazo; nos permitirá buscar y evaluar diferentes alternativas para

reducir la probabilidad de ocurrencia de desastres y minimizar sus efectos. Su reducción será posible en la medida en que se reoriente el uso del suelo, y se introduzcan prácticas agropecuarias sostenibles, siguiendo la reglamentación de uso del suelo. Algunos datos…

2008 San José del Guaviare – 1513 familias afectadas.

2009 San José del Guaviare – 132 familias afectadas.

2009 Calamar – zona urbana Barrio Obrero – 10 familias aprox.

2011 San José del Guaviare – 2105 familias afectadas.

2010 Miraflores - Veredas Las Pavas, Caño Tigre y La Hacienda por Caño Iris. - 59 Viviendas afectadas.

Vientos Huracanados:

Este fenómeno Natural se ha venido incrementando desde el año 2008 y ha venido incrementando su incidencia, el nivel de afectación y tiene relación con los daños que se viene causando en los ecosistemas, el cambio climático, los daños en la capa de ozono, fenómenos atmosféricos, la contaminación, la deforestación y la afectación del medio ambiente. Debido a la incertidumbre de que ocurra en cualquier momento se debe Aumentar el conocimiento sobre la amenaza y el riesgo al que se está expuestos por los Vientos

huracanados que atentan seriamente contra la vida y seguridad de la población, por lo tanto se deben adelantar acciones para el conocimiento, reducción de los daños y mitigación del riesgo por este tipo de eventos, a corto, mediano y largo plazo; evaluar diferentes alternativas para reducir la probabilidad de ocurrencia de desastres y minimizar sus efectos. Algunos Datos:

Page 9: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

1992 Miraflores – Zona urbana de Miraflores – 10 viviendas afectadas 2006 Calamar – Zona Urbana y Rural - 60 viviendas destechadas 2008-2012 San José del Guaviare- 785 familias y/o viviendas afectadas 2008 Calamar- 25 viviendas afectadas 2011 El Retorno – 78 familias afectadas 2012 Calamar – Zona rural - 3 viviendas afectadas

Sequias:

Tal vez el fenómeno más funesto para la agricultura y la ganadería del Guaviare, es la sequía, considerada por muchos como uno de los peores enemigos naturales de la humanidad y a la cual está expuesto todo el Departamento, principalmente en los meses de Diciembre a Marzo. La producción de alimentos, carne y leche, se ve seriamente afectada en grandes

proporciones por la sequía, a través de pérdidas directas o indirectas. Las primeras causan reducción en las cosechas, deterioro en los pastos, bajo rendimiento y muerte de algunos animales. Entre las pérdidas indirectas, de más difícil evaluación, pueden incluirse las pérdidas por cultivos no sembrados, por animales no concebidos, por abono de tierras o cambios en su uso, así como incendios forestales. La sequía es un fenómeno complejo que resulta de una prolongada ausencia de

precipitación en conjunción con altas temperaturas y altas evaporaciones, lo cual causa deshidratación en las zonas de raíces del suelo y detiene el suministro de agua a las plantas. Como resultado de esto, el rendimiento de la plantas se reduce en forma aguda. 1.2 RIESGOS ANTRÓPICOS Los riesgos antrópicos son riesgos provocados por la acción del ser humano sobre la naturaleza, como la contaminación ocasionada en el agua, aire, suelo, sobreexplotación de recursos, deforestación, incendios, entre otros. Incendios estructurales

Un incendio estructural corresponde a aquel tipo de incendio que se produce en casas, edificios, locales comerciales, etc. La gran mayoría de los incendios estructurales son provocados por el hombre, ya sea por negligencias, descuidos en el uso del fuego o por falta de mantención del sistema eléctrico y de gas.

Page 10: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Entre las principales causas de estos incendios se encuentran los accidentes domésticos, fallas eléctricas, manipulación inadecuada de líquidos inflamables, fugas de gases combustibles, acumulación de basura, velas y cigarros mal apagados, artefactos de calefacción en mal estado y niños jugando con fósforos, entre otros. Para el caso del Departamento del Guaviare, los incendios estructurales han sido de menor relevancia, se han presentado casos aislados y ocasionales en algunos municipios…

1995 Miraflores - Hospital Albert Schwehzer, Caja Agraria, Alcaldía y zona de Comercio.

1998 Miraflores - Zona comercial adyacente al Barrio Chino – 10 viviendas destruidas

2006 Calamar – Zona Urbana – 8 Viviendas afectadas 2007 Miraflores – Caserío de la vereda Puerto Santander- 30 viviendas de madera

destruidas 2009 San José del Guaviare – 4 viviendas afectadas

Incendios forestales Un incendio forestal es cualquier fuego no justificado que afecta combustibles vegetales, y se propaga rápidamente en el bosque. El cuerpo de bomberos voluntarios de cada uno de

los municipios recomienda tener barreras contrafuegos dependiendo del nivel del riesgo. Estas barreras son medios naturales o artificiales que permiten evitar la propagación del fuego para poderlo controlar. Naturales como quebradas, ríos, caminos, trochas; y artificiales como por ejemplo áreas de vegetación menos inflamable o franjas rectas trazadas por líneas de máxima pendiente que se limpian de vegetación hasta descubrir el suelo mineral.

Para el caso especifico del Departamento, se han presentado este tipo de eventos en los meses de Enero a Marzo, donde la precipitación desciende casi hasta los 0 mm y la intensidad de horas luz aumenta considerablemente. Las grandes extensiones de bosque primario y secundario, hacen más susceptible la zona a los incendios forestales.

Algunos Datos…

2006- 2010 San José del Guaviare – 21.910 hectáreas 2007-2011 Calamar - Zona rural - 150 predios 2008 El Retorno - No reporta área afectada

Page 11: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Afluencia masiva de público

Garantizar en cumplimiento la normatividad vigente y los planes de contingencia, para que el desarrollo de actividades de afluencia masiva de público en cada uno de los municipios se realicen de una manera segura; con un adecuado análisis del riesgo y vulnerabilidad, garantizando el manejo de los efectos que puedan ocasionar en las personas y el medio ambiente donde se desarrollen, previendo el control efectivo del antes, durante y después.

En el departamento del Guaviare se realizan a nível general lós siguientes eventos:

San Jose del Guaviare: Festival de verano, Festival de Colonias, Celebraciones Religiosas, Festival Yurupari de Oro, Conciertos, Eventos deportivos y culturales.

El Retorno: Coleo, Festival El Garcero, celebraciones religiosas, Eventos deportivos y culturales.

Calamar: Festival La Balsa Dorada, Eventos deportivos y culturales

Miraflores: Fiesta del DABUCURI, Eventos deportivos y culturales.

Accidentes (fluviales, terrestres y aéreos)

Se define como Accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y puede o no dar lugar a una lesión corporal. Para nuestro caso, el Departamento a lo largo de su historia ha registrado un sin número de accidentes; Terrestres, ocasionados principalmente por la imprudencia de los conductores que abusan de la velocidad, sumando a esto la ingesta de bebidas alcohólicas, el precario estado de las vías, falta de señalización y control de semáforos y la ausencia de agentes especializados de transito y alumbrado público. Algunos datos…..

2011-2012 San José del Guaviare – 52 personas lesionadas y 2 muertos 2012 Calamar- Zona rural en motocicleta- Un (1) muerto

Los accidentes Fluviales han estado enmarcados principalmente en el naufragio de lanchas de carga, lanchas rápidas y pequeñas embarcaciones de madera, dejando como consecuencias la pérdida de vidas humadas y pérdidas económicas (mercancías, ganados y vehículos) de gran valor. Algunos datos…

Page 12: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

2009 Calamar - Naufragio de embarcación en el caño Unilla 2010 Calamar- Pasajero ahogado, Un (1) Niño Muerto

Los municipios de San José del Guaviare, El Retorno y Miraflores, entre la década de los 80 y 90, registraron un sin número de accidentes aéreos que culminaron con la vida de varias personas; estos accidentes se generaron básicamente por fallas mecánicas de las aeronaves y algunos casos por fallas humanas. Algunos datos….

1982 Miraflores – Empresa El Venado - Siete (7) muertos 1995 Miraflores - Empresa Lacol - Siete (7) muertos 2004 Miraflores - Monomotor - Cuatro (4) muertos 2006 Calamar – Cuatro (4) Heridos

Plagas (abejas africanizadas, Caracol africano y serpientes) Otro de los riesgos antrópicos que ha tomado fuerza en los últimos años, ha sido el ataque de abejas africanizadas, principalmente en la zonas rurales y desde el año 2010 al presencia de caracoles africanos, que han generado algo de pánico en las comunidades urbanas, pero que con la articulación de los CLOPAD en ese momento se inicio con la atención y la erradicación controlada de esta plaga.

2009 San José del Guaviare – 13 afectados 2011-2012 Calamar- Caracol Africano

Epidemias Todos los procesos de colonización y el trabajo del hombre en las continuas bonanzas, trajeron consigo el contagio de personas con lesmaniasis y chagas, malaria y fiebre amarilla, registrando altos casos para cada una de estas enfermedades y dejando con ello un importante número de víctimas mortales. Toma armada a población. La lucha por el territorio, el control sobre los cultivos ilícitos y algunas manifestaciones revolucionarias, ha marcado la historia del Guaviare, con continuos enfrentamientos de las grupos ilegales con la fuerza público, dejando como consecuencia algunas poblaciones devastas y víctimas mortales de la población civil.

1984 Miraflores - Un policía muerto 1988 Miraflores – 100 Viviendas destruidas y aproximadamente 37 muertos 1995 Miraflores – 45 Muertos

Page 13: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Ubicación de Estaciones de servicio Aunque es un riesgo en la mayoría de centros urbanos del departamento, a la fecha no se ha reportado la ocurrencia de emergencia por este tema.

Manifestaciones sociales

2011 Calamar - Vehículo con explosivo (motocicleta) 2012 Calamar – zona urbana- artefacto explosivo en zona comercial

Fumigaciones aéreas

En la última década ha sido una amenaza inminente las fumigaciones aéreas incontroladas, que no solo asperjan los cultivos de hoja de coca, sino que además cultivos anuales, semestrales y de pan coger, al igual que viviendas rurales y pobladores en general.

Minas antipersona El municipio de Miraflores reporta existencia de minas antipersona en el resguardo Indígena, Puerto Monforth, Centro Miraflores, Puerto Esperanza, Institución Educativa María Auxiliadora, Veredas Piñalito, La Guarapa y La Milagrosa.

1.3 RIESGOS SOCIO-NATURALES Remoción en masa y socavación Debido a la socavación que presenta el rio, se ha venido acumulando y arrastrando a favor de la pendiente por la fuerza de gravedad, grandes bancos de arena y sedimentos hasta encontrar un nuevo punto de reposo, a este fenómeno se le conoce como remoción en masa y se presenta en épocas de altas lluvias y sectores donde los terrenos están deforestados y ocupados de manera irregular. El municipio de San José del Guaviare, ha sido uno de los más afectados con este tipo de riesgos, pues las corrientosas aguas del río Guaviare, vienen socavando día tras días varios sectores de la periferia urbana del municipio, exponiendo con esto al arrastre de viviendas aledañas a estas zonas y de paso alertando el desastre, el Municipio entre el año 2007 y 2010 reubico 16 familias de esta rivera, pues sus viviendas prácticamente ya le pertenecen al río.

2007 San José del Guaviare – Socavación barrio 20 de Julio - 10 familias afectadas 2009 San José del Guaviare - Remoción en masa - 6 familias afectadas 2011 El Retorno – Desborde de caño – 87 familias afectadas

Page 14: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Licuación y hundimiento por redes de Acueducto y alcantarillado

Fallas ocasionadas por la composición geológica de los suelos areno arcillosos, los cuales tienen baja capacidad aportarte y con la infiltración de agua se diluye o licua fácilmente, ocasionando grietas, fallas y hundimiento en terreno. Este problema ocurre con frecuencia en los pozos sépticos, en cilindros de inspección y redes del sistema de alcantarillado del Municipio de San José del Guaviare. Las vías constantemente se encuentran deterioradas, pues que la baja capacidad portante del suelo, el tráfico constante de vehículos y las lluvias ocasionan que las fallas se pronuncien cada vez el terreno ocasionando su deterioro.

2. VALORACIÓN DE VULNERABILIDADES FÍSICAS Y FUNCIONALES

En el capítulo anterior se presentaron los eventos que generan amenaza en el departamento del Guaviare, algunos con mayor probabilidad de ocurrencia que otros, sin embargo le corresponde a los entes territoriales por medio de los consejos municipales para la gestión del riesgo de desastres CMGRD, realizar la caracterización específica de cada uno de los riesgos, de acuerdo a la normatividad vigente.

1. Vulnerabilidad en la organización institucional para emergencias

San José

El Retorno

Calamar Miraflores

1.1

a)

El Consejo Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres “CMGRD” está conformado oficialmente, se reúne periódicamente con una agenda definida y sus instituciones han acordado y coordinado funciones para emergencia y contingencias

x x

b)

b)

El CMGRD, se reúne sólo por una situación de emergencia, no dispone de planes de contingencia definidos, pero sus instituciones se activan y acuden a atender la situación.

x X

c)

c)

El CLOPAD municipal no está plenamente conformado, no se ha reunido en los últimos 6 meses y sus instituciones no han coordinado como atenderán probables emergencias.

a)

El municipio dispone de una estrategia elaborado por el CMGRD adoptado y apoyado por la administración municipal y las instituciones han definido procedimientos coordinados de respuesta.

X

b)

El municipio, sólo dispone de una versión preliminar de la estrategia, la cual está en perfeccionamiento, las instituciones no tienen un sistema coordinado para la atención de las emergencias.

x x X

Page 15: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

1.2

c)

No se dispone actualmente ni de estrategia el cual se hayan establecido y coordinado procedimientos de respuesta ante posibles afectaciones en el municipio , ni de un sistema eficiente para la coordinación de las instituciones operativas ante situaciones de emergencia.

1.3

a)

En el municipio se han efectuado acciones de preparativos para emergencia y gestión del riesgo, con el apoyo de las instituciones del CLOPAD, orientadas a prevenir y mitigar posibles desastres.

b)

Sólo se tiene conocimiento de acciones aisladas de preparativos para desastres, las cuales no son recientes, ni se conocen sus resultados e impacto en la reducción del riesgo.

x x x X

c)

A la fecha de esta evaluación no se han efectuado en el municipio acciones de preparativos para emergencia o gestión del riesgo frente a probables emergencias o desastres.

1.4

a)

En general las instituciones que conforman el CLOPAD disponen de los recursos técnicos, logísticos económicos y materiales necesarios para la atención de emergencia o desastres en el municipio.

b)

Sólo algunas instituciones disponen parcialmente de recursos y equipos básicos para la atención de desastres y son apoyadas desde su nivel seccional o nacional.

x x x X

c)

Las instituciones que conforman el CLOPAD en su gran mayoría no disponen de ningún recurso logístico o equipo para efectuar acciones de Prevención o Atención de Desastres, requiriendo por lo general apoyo de la Administración Municipal.

2. Vulnerabilidad en el contexto social y cultural de la población

San Jose

El Retorno

Calamar Miraflores

a)

La población del municipio en general recibe información de las instituciones sobre las amenazas existentes, las identifica y comprende el riesgo que de ellas se deriva.

b)

Sólo algunas personas reciben esporádicamente alguna información sobre las amenazas en el entorno municipal, reconocen algunas amenazas en particular y aceptan que pueden estar en riesgo de probables afectaciones.

x

Page 16: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

2.1

c)

La población en el municipio no recibe ninguna información de parte de la entidades. No identifica las amenazas existentes ni asocia un riesgo de afectación con estas.

x x X

2.2

a)

La comunidad expuesta a las amenazas en el Municipio ha definido planes básicos de acción y ha efectuado ejercicios y entrenamientos para mejorar la respuesta ante posibles emergencias.

b)

Sólo algunas personas o grupos aislados de población han efectuado ejercicios de entrenamiento y conocen las acciones a seguir en caso de emergencia.

x x x x

c)

La comunidad que habita zonas de riesgo en el municipio no dispone de planes de acción en caso de emergencia y no ha desarrollado ningún ejercicio al respecto en los últimos 6 meses.

2.3

a)

Todos los planteles educativos en el municipio han efectuado acciones de preparativos y gestión del riesgo para emergencia y han organizado planes de respuesta con la participación de alumnos y educadores.

b)

Sólo algunos planteles han dispuesto preparativos para emergencia y han entrenado a los alumnos y educadores para situaciones de emergencia.

c)

Un número alto de planteles educativos en el municipio no disponen de planes de respuesta ni han efectuado acciones de preparativos para la gestión del riesgo ante posibles emergencias.

x x x x

2.4

a)

Las familias en el municipio han recibido información sobre cómo organizar el plan familiar para emergencias y disponer de los elementos mínimos sugeridos para una emergencia (agua, linterna, botiquín y alimentos no perecederos).

b)

La información sobre organización familiar para emergencia sólo se ha divulgado parcialmente en el municipio o se efectuó hace más de 6 meses y ya no se recuerda con claridad.

c)

Son muy pocas las familias que se sabe han implementado un plan familiar para emergencia y disponen de los elementos sugeridos para afrontar situaciones críticas.

x X x x

Page 17: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

2.5

a)

El municipio en su respuesta contempla la atención especial de población vulnerable como mujeres, niños, adultos mayores, discapacitados, personas viviendo con VIH, entre otros.

b)

El municipio solo contempla la respuesta para una parte de la población vulnerable como mujeres, niños, adultos mayores

discapacitados, personas viviendo con VIH, entre otros.

x X x x

c)

El municipio no contempla en su respuesta la atención especial de población vulnerable como mujeres, niños, adultos mayores, discapacitados, personas con VIH, entre otros.

3. Vulnerabilidad en aspectos económicos y productivos

San José

El Retorno

Calamar Miraflores

3.1

a)

El municipio en general presenta una actividad productiva y comercial Estable que involucra a la mayoría de sus habitantes.

b)

En el último año se ha evidenciado una disminución progresiva de la Actividad comercial en el municipio.

x x x x

c)

Es muy notorio el descenso en las actividades productivas y comerciales del municipio así como un aumento en el desempleo o subempleo de sus habitantes.

3.2

a) El municipio no tiene zonas subnormales.

b) Son muy pocas las zonas subnormales del municipio.

x x x x

c) Se reconoce en el municipio amplias zonas subnormales en las cuales no

se disponen los servicios esenciales para la población.

3.3

a) No se observa indigencia ni se encuentran habitantes o familias en Situación de calle.

x x x x

b) Eventualmente se observan algunos habitantes de la calle.

c) Se reconocen y encuentran indigentes habituales del municipio y familias en situación de calle o desplazamiento.

a)

El municipio dispone de productos agrícolas de reserva para apoyar los aspectos alimentarios de familias afectadas por posibles emergencias.

b)

Sólo se dispone de algunos productos en reserva alimentaría o la cantidad sólo cubriría la demanda parcialmente.

Page 18: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

3.4

c)

En caso de interrumpirse la comunicación con otros municipios o resultar afectado el sector agrícola en el municipio, no se dispone de reserva alimentaría y se requiere el apoyo externo para garantizar la sostenibilidad alimentaría.

x x x x

4. Vulnerabilidad en la infraestructura y líneas vitales del municipio

San José

El Retorno

Calamar Miraflores

4.1

a) Las viviendas y edificaciones en el Municipio son sismo resistente y están construidas con parámetros técnicos y material adecuado.

b)

Algunas viviendas familiares o algunos edificios esenciales en el municipio no son construidas con parámetros sismo resistente ni materiales adecuados.

c) La mayoría de viviendas y edificaciones no son construidas con parámetros sismo resistente ni materiales adecuados.

x x x x

4.2

a)

Los escenarios para desarrollar eventos de afluencia masiva de pueblito están construidos o son implementados con normas técnicas adecuadas según el decreto 3888 de 2007 y por lo tanto son seguros para los asistentes.

b)

Sólo para algunos eventos y en algunos escenarios se aplican normas de seguridad y se verifican las condiciones de riesgo de las instalaciones antes del espectáculo.

x x x x

c)

No todos los escenarios utilizados en el municipio para eventos públicos son seguros, algunos son provisionales de construcción precaria o presentan deterioro importante generando una condición insegura para su uso, no se aplica el decreto 3888 de 2007.

4.3

a)

El municipio cuenta con un acueducto y alcantarillado en buen estado con capacidad para resistir, fenómenos como sismos vendavales o inundaciones que se presenten con magnitud media baja.

b)

Sólo el acueducto o sólo el alcantarillado resistirían el impacto de fenómenos de media o baja magnitud.

c)

El acueducto y alcantarillado del municipio son fácilmente afectados por eventos naturales incluso de baja magnitud interrumpiéndose el suministro de agua y generándose condiciones insalubres por las aguas residuales.

x x x X

a)

Las redes de distribución de gas energía eléctrica y telefonía, están diseñadas e implementadas de forma segura y su afectación sería mínima

en caso de una emergencia.

Page 19: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

4.4

b) Sólo algunas redes o parte de ellas serian afectadas por una emergencia, Ocasionando cortes parciales del servicio.

x x X

c)

Las redes esenciales del municipio gas, electricidad y telefonía pueden ser afectadas seriamente debido a su precaria construcción e implementación (ejemplos, acometidas y tendidos eléctricos subnormales, acometidas ilegales).

x

4.5

a)

La infraestructura vial del municipio (puentes peatonales, vehiculares, carreteras y vías urbanas) presentan una condición adecuada de mantenimiento y no se verían afectados en mayor medida por posibles emergencias.

b)

Algunas vías o puentes en particular serían afectados debido a su Condición particular de mantenimiento o deterioro.

c) La infraestructura vial puede resultar seriamente afectada a causa de Eventos como sismos, deslizamientos, inundaciones o vendavales.

x x x x

5. Vulnerabilidad en salud y saneamiento básico San José

El Retorno

Calamar Miraflores

5.1

a)

Los centros asistenciales en el municipio disponen en su totalidad de recurso humano entrenado .

b)

Sólo algunos centros asistenciales en el municipio han implementado un Plan Hospitalario para Emergencia y su personal ha recibido entrenamiento reciente al respecto.

x x x x

c)

Ningún centro asistencial está preparado o tiene planes para controlar situaciones de emergencia internas o externas.

5.2

a)

Toda la población dispone habitualmente de los servicios básicos de agua, Alcantarillado, y disposición de residuos.

b) Los servicios esenciales de agua alcantarillado y disposición de residuos sólo llegan a una parte de la población.

x x x x

c) El municipio no dispone de agua potable, alcantarillado y sistema para Disposición adecuada de residuos.

a)

La cobertura de los programas de vacunación y salud pública en el Municipio es de más del 80% de la población.

x

b)

Se sabe que la cobertura de necesidades básicas en salud y los programas de vacunación de la población es sólo parcial en el municipio.

Page 20: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

De acuerdo a la escala de valoración según la calificación realizada por la corporación CDA y el resultado del taller realizado con los CMGRD de los municipios de Calamar y El Retorno, la revisión puntual realizada en el Municipio de San José del Guaviare, se puede decir que la vulnerabilidad en gestión de riesgos y desastres para el Departamento del Guaviare es Alta.

2.1 Vulnerabilidad en la organización institucional para emergencias La mayoría de municipios no cuentan con una estrategia concertada para la atención de emergencias y muy pocas instituciones disponen parcialmente de recursos, equipos básicos y personal capacitado, lo anterior conlleva a que se realicen acciones aisladas sin coordinación, que no permiten conocer resultados e impacto en la reducción del riesgo. La mayor debilidad en este tema es la falta de equipos que faciliten la comunicación de los integrantes del CMGRD, la definición de protocolos institucionales para la prevención y atención de emergencias y la implementación de sistemas de información que faciliten la sistematización de eventos atendidos. 2.2 Vulnerabilidad en el contexto social y cultural de la población Se identificó que solo algunas personas en su gran mayoría funcionarios públicos, han efectuado ejercicios de entrenamiento y conocen las acciones a seguir en caso de emergencia, mientras que la mayoría de la población del departamento no identifica las amenazas existentes, ni asocia un riesgo de afectación con estas, esto conlleva a que las familias y la mayoría de planteles educativos no cuenten con planes de respuesta, ni dispongan de los elementos básicos sugeridos para afrontar situaciones críticas. Las instituciones con funciones directas en la gestión del riesgo, no cuentan con los mecanismos suficientes de difusión en el tema a la comunidad y por otra parte se evidencia un desinterés a nivel de las comunidades en participar de procesos de prevención y conocimiento del riesgo, a cambio de esto, es mayor la intervención y/o ocupación irregular de zonas que presentan algún tipo de riesgo. 2.3 Vulnerabilidad en aspectos económicos y productivos. En el último año se ha evidenciado una disminución progresiva de la actividad comercial, a pesar de existir zonas subnormales no se observa indigencia o casos graves de familias viviendo en la calle, el estado de las vías es deficiente y en caso de interrumpirse la comunicación entre municipios o resultar afectado el sector agrícola, este no dispone de reserva alimentaria que garantice la sostenibilidad. La pasada ola invernal dejo grandes pérdidas de cultivos de pancoger, algunos de tipo comercial como Plátano, Maíz, yuca y arroz principalmente, el desbordamiento del rio Guaviare y Guayabero arrasó durante los meses de Mayo a agosto del año 2011, con grandes extensiones de este tipo de cultivos; lo que redundo en una caída significativa del poder adquisitivo de las familias rivereñas y un sentido desabastecimiento de estos productos de primera necesidad.

5.3

c) Menos del 50% de la población tiene cubierto el esquema de vacunación y las necesidades básicas de salud.

x x x

Page 21: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

2.4 Vulnerabilidad en la infraestructura y líneas vitales: Se evidencia que la mayoría de viviendas y edificaciones en los cascos urbanos y zonas rurales no son construidas con parámetros sismo resistente, ni materiales adecuados, en algunos escenarios estas condiciones son subsanadas para la realización de algunos eventos aplicando normas de seguridad antes del espectáculo, los sistemas de acueducto y alcantarillado existentes son fácilmente afectados por eventos naturales interrumpiéndose el suministro de agua y generándose condiciones insalubres por las aguas residuales, las redes de electricidad y telefonía pueden llegar a ser fácilmente afectadas debido a su estado, cercanía a los árboles y mayor riesgo en los tendidos eléctricos subnormales e ilegales. 2.5 Vulnerabilidad en Salud y Saneamiento Básico Algunos centros asistenciales en el departamento han implementado un plan hospitalario para emergencias, sin embargo no se cuentan con los equipos necesarios ni suficiente personal capacitado para tal fin, se estima que menos del 50% de la población tienen cubierto el esquema de vacunación y las necesidades básicas de salud a excepción del Municipio de San José del Guaviare que supera el 80% en cobertura de vacunación. Solo el Municipio de San José del Guaviare, cuenta con redes de acueducto y alcantarillado por encima del 80%, con una baja conexión por parte de los pobladores a este servicio básico. El servicio de aseo para la capital del Guaviare, se desarrollo en Celdas transitorias obseletas que deberán clausurarse el siguiente año, El Retorno y Calamar disponen de un lugar para disposición final de basuras, basado en celdas transitorias.

3. IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA MINIMIZACIÓN DEL RIESGO

Teniendo en cuenta el análisis de vulnerabilidad, se realizó la identificación de las capacidades y las acciones propuestas en los planes municipales que permitan fortalecer capacidades en las instituciones y en las comunidades:

SECTOR VULNERABILIDAD DESCRIPCIÓN DE LA

CAPACIDAD ESTRATEGIA

Organización Institucional

El CMGRD, se reúne sólo en situaciones de emergencia.

Consejos Municipales para la gestión del riesgo Creados y vigentes mediante decretos municipales.

Capacitar en temas de gestión del riesgo en general y en fenómenos amenazantes en especial, a los integrantes del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo

Faltan mecanismos de sistematización que permitan tener conocimiento de resultados e impacto en la reducción del riesgo.

Las diferentes entidades tienen sus reportes o informes de atención de emergencias.

Implementación y mantenimiento de un sistema de información para el conocimiento, reducción y manejo de desastres.

Pocas instituciones disponen de recursos y equipos básicos para la atención de desastres.

En todos los municipios del departamento existen los cuerpos de socorro con personal.

Fortalecer los cuerpos de socorro con los equipos e implementos necesarios para el manejo de emergencias.

Page 22: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Social y Cultural

La población en general no identifica las amenazas existentes ni asocia un riesgo de afectación con estas y reciben poca información de los municipios.

Comunidad organizada en Juntas de Acción Comunal.

Implementación de campañas intensivas de capacitación en zona urbana y rural para el conocimiento, reducción y manejo de desastres.

Medios de comunicación de fácil acceso, presentes en los municipios (Emisoras).

Realización de programas radiales participativos, en el tema de la gestión del riesgo de desastres.

La mayoría de planteles educativos no disponen de planes de respuesta ni han realizado acciones para la gestión del riesgo.

Existe la voluntad administrativa para fortalecer las instituciones educativas.

Creación e implementación de los Planes escolares para la gestión del riesgo en las instituciones educativas.

Económico y productivo

En caso de interrumpirse la comunicación o resultar afectado el sector agrícola, los municipios no disponen de reserva alimentaria.

Conocimiento empírico de los eventos que puedan generar riesgos naturales y las zonas potenciales para la implementación de cultivos semestrales y anuales.

Disponer de un banco de alimentos no perecederos y el establecimiento de cultivos semestrales y anuales de acuerdo al calendario de eventos.

Infraestructura y líneas Vitales

Viviendas y edificaciones no cumplen con parámetros sismos resistentes.

Las alcaldías por medio de sus secretarías de planeación autorizan y regulan la construcción de nuevas obras.

Implementar un sistema de prevención para reforzar la cubierta de los techos, tanques elevados y vidrios.

Salud y Saneamiento Básico

Sólo algunos centros asistenciales en el departamento han implementado un Plan Hospitalario para Emergencia.

Modelos asistenciales existentes para replicar.

Diagnostico de centro asistenciales implementando planes hospitalarios para emergencia, fortalecimiento a estos centros en la implementación de los mismos.

4. MECANISMOS DE ATENCIÓN DE DESASTRES

Dentro de la estrategia Municipal para la respuesta a la emergencia los municipios definieron subcomités dentro del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres así:

Page 23: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Organigrama de Áreas Funcionales NIVEL I Responsable General NIVEL II Coordinador de Emergencias

CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

COMITÉ PARA LA REDUCCIÓN DEL

RIESGO DE DESASTRES

COMITÉ PARA EL MANEJO DE

DESASTRES

COMITÉ PARA EL CONOCIMIENTO

DEL RIESGO DE DESASTRE

Establece las necesidades del

municipio en materia de

formación y capacitación del

talento humano, promueve la

cultura de la prevención en el

municipio desde las perspectiva

de integrar y divulgar los temas de

gestión del riesgo en los espacios

públicos, privados y social

comunitario.

Promueve la incorporación de la

prevención y mitigación dentro

del proceso de planificación,

implementación del plan de

emergencias y contingencias y la

homologación conceptual de los

temas de prevención y atención

de desastres

Define y proyecta los planes de

contingencia por evento,

orientando los preparativos para

la respuesta comunitaria y

consolidando la organización

institucional para confrontar

situaciones de emergencia o

desastres en el municipio.

ALCALDE

Responsable directo de la implementación de

los procesos de gestión del riesgo.

COODINADOR COMITÉ MUNICIPAL DE

GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES

Page 24: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

NIVEL III Coordinadores de Áreas Funcionales NIVEL IV Funciones Operativas

SALVAMENTO SALUD HABITAT Y

SUSTENTO

SOCIAL Y

COMUNITARIO

TO

INFRAESTRUCTURA

Y SERVICIOS

INSTITUCIONAL

SECTORIAL

Aislamiento

Y seguridad

Búsqueda y

Rescate

Evacuación

Atención en

Salud

Saneamiento

Ambiental

Vigilancia

Epidemiológica

Manejo de

Cadáveres

Atención

Sicosocial

Sostenibilidad

Alimentaria

Insumo

Humanitario

Atención

Sicosocial

Censo

Información a la

Comunidad

Trabajo

Comunitario

Evaluación

de daños y

Necesidades

Monitoreo y control

de eventos

Remoción de

escombros

Manejo de sustancias

peligrosas

Servicios

Básicos

Coordinación

Interinstitucional

Apoyo Mutuo

Logística

Coordinación

Sectorial

Page 25: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Responsables institucionales por Áreas y Funciones Operativas.

Gobern

acio

n (

Salu

d)

Alc

ald

ias (

Pla

neacio

n, G

obie

rno, O

bra

s y

salu

d)

Corp

ora

cio

n C

DA

Defe

nsa C

ivil

Cru

z R

oja

Bom

bero

s V

olu

nta

rios

DP

S

Polic

ia N

acio

nal

Eje

rcito

Nacio

nal

ICB

F

Medio

s d

e C

om

unic

ació

n

Aislamiento y  Seguridad

Búsqueda y  Rescate

Evacuación

Atención  en  salud

Saneamiento  Ambiental

Vigilancia Epidemiológica 

Manejo  de Cadáveres

Alojamiento Temporal

Sostenibilidad Alimentaría

Insumos Humanitario

Atención  Psicosocial

Censo

Información a  la    Comunidad

Trabajo  Comunitario

Evaluación  de  Daños   y  Necesidades

Monitoreo  y  Control  del  Evento

Remoción  de  Escombros

Manejo  de  Sustancias  Peligrosas

Servicios  Básicos

Coordinación  Interinstitucional

Coordinación  Sectorial

Apoyo  Mutuo

Logística

Salud

Hábitat   y

 Sustento

Social

 Comunitario

Infraestructura  y

 Servicios

Institucional

Sectorial

Área Función

Instituciones  Responsables  y  de

Apoyo

Salvamento

Page 26: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

AREA DE SALVAMENTO Establece la organización funcional, coordinación y funciones a desarrollar por las Instituciones operativas para efectuar las acciones de aislamiento, búsqueda, rescate y evacuación de la población afectada por emergencias y/o desastres.

AREA DE SALUD Coordina en el marco del sistema local de salud, las acciones para mantener y mejorar la salud de la comunidad afectada y el saneamiento de su entorno.

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Atención en

salud

Identifica el tipo de afectación y el número de afectados, clasifica los lesionados en el sitio (triage), implementa módulos para estabilización y clasificación de lesionados, remite los lesionados a centros asistenciales, activa el plan hospitalario para emergencias, informa a familiares y medios de comunicación sobre personas atendidas, coordina con los integrantes del CMGRD.

Saneamiento

Ambiental

Verifica condiciones del acueducto y disponibilidad de agua apta para el consumo, verifica la calidad del agua para el consumo, verifica y asesora el proceso de eliminación de excretas de la comunidad afectada, asesora el proceso para el manejo de residuos sólidos, identifica riesgos de contaminación ambiental asociados al evento ocurrido, establece la disposición final de residuos y escombros derivados de la emergencia, coordina con los integrantes del CMGRD.

Vigilancia Epidemiológica

Idéntica las posibles afectaciones en salud y su tendencia después del evento, establecen la cobertura en vacunación al momento de la emergencia, implementa actividades para control de vectores, promueve las normas de higiene en la población afectada, coordina con los integrantes del CMGRD.

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Aislamiento y Seguridad

Identifica y delimita el área afectada, acordona y define anillos de seguridad, controla acceso a personal no autorizado, controla flujo vehicular en el área afectada ,controla orden público en el área afectada, vigila zonas afectadas, verifica riesgos asociados, coordina con los integrantes del CMGRD.

Búsqueda y Rescate

Ubica personas atrapadas, evalúa la escena del accidente, condiciones estructurales, aisla y asegura el área de impacto, apuntala estructuras inestables, ingresa a espacios confinados, estabiliza e inmoviliza lesionados, rescata lesionados, clasifica lesionados (triage), coordina entrega de lesionados a los integrantes del CMGRD.

Evacuación Identifica las zonas afectadas, identifica zonas seguras para evacuación, define y señaliza rutas seguras de evacuación, controla flujo vehicular, vigila áreas afectadas, verifica riesgos asociados, rescata lesionados, transporta lesionados en camillas, traslada lesionados a centros asistenciales, coordina con los integrantes del CMGRD.

Page 27: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Manejo de Cadáveres

Implementa las condiciones de bio-seguridad que sean necesarias para el personal que manipula cadáveres, recupera los cadáveres, etiqueta y almacena los cadáveres, identifica los cuerpos mediante procedimientos forenses, gestiona y dispone la información para familiares y medios de comunicación, dispone finalmente de los cuerpos.

AREA DE HABITAD Y SUSTENTO Establece la organización y participación institucional para la implementación de alojamientos temporales así como la gestión de la sostenibilidad alimentaria e insumos humanitarios para la subsistencia de las personas afectadas.

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Alojamiento Temporal

Determina el tipo de alojamiento temporal para los afectados, se debe seleccionar sitios seguros con condiciones de acceso y saneamiento básico, administra los alojamientos temporales, adecuar una red básica para almacenamiento y distribución de agua segura, adecuar un sistema de letrinas, para niños, niñas y adultos, implementa un mecanismo y un sitio para disposición final de residuos sólidos, establece las normas de convivencia del alojamiento temporal, organiza actividades de bienestar y áreas sociales del alojamiento, coordina con los integrantes del CMGRD.

Sostenibilidad Alimentaría

Evalúa el impacto del evento sobre cultivos y reservas alimentarias, establece las necesidades alimentarias de la población afectada en función de las reservas disponibles y el consumo proyectado para la fase crítica, gestiona los insumos alimentarios y complementos nutricionales necesarios para población vulnerable, organiza procedimientos para almacenamiento y distribución de alimentos, coordina con los integrantes del CMGRD.

Insumos Humanitario

Evalúa el nivel de afectación de la población y sus necesidades esenciales, efectúa el censo de necesidades humanitarias durante la fase crítica de la situación, apoya la movilización de los insumos y la organización de centros de acopio, proporciona elementos e insumos para la asistencia humanitaria como vestuario y paquetes de aseo e higiene para las familias afectadas, proporciona elementos de cocina y menajes personales a las familias afectadas, coordina con los integrantes del CMGRD.

AREA SOCIAL COMUNITARIA Coordinar las acciones de atención psicosocial, el censo de afectados, el mecanismo para mantener informada a la comunidad y desarrollar las actividades de trabajo comunitario orientadas a superar la crisis en el contexto social de la población.

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Atención Psicosocial

Identifica afectaciones psicológicas en la población, inicia los procesos de apoyo psicológicos a personas y familias, identifica necesidades de acompañamiento y apoyo psicológico del personal de socorro que atiende la emergencia, coordina con los integrantes del CMGRD.

Page 28: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Censo Organiza con las entidades operativas los grupos de encuestadores de acuerdo con las áreas afectadas y el personal disponible, establece mecanismos de actualización del censo para eventos que van afectando paulatinamente a la comunidad, identifica y relaciona la población afectada de acuerdo al formato vigente para censo de familias afectadas de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, establece las características básicas de la población afectada para la toma de decisiones en la organización de la atención, efectúa el censo en la población ubicada en alojamientos temporales , coordina con los integrantes del CMGRD.

Información a la Comunidad

Recopila y sistematiza la información sobre población afectada que pueda ser útil a familiares y medios de comunicación, establece puntos específicos identificados para proporcionar información a la población, establece e implementa un sistema para recolectar, organizar y actualizar la información esencial durante el manejo de la emergencia, efectúa los reportes requeridos sobre la evolución de la emergencia , coordina con los integrantes del CMGRD.

Trabajo Comunitario

Identifica y organiza a los líderes comunitarios que puedan apoyar labores de contingencia, establece con los líderes identificados que actividades podrán ser asumidas de forma segura por la comunidad, establece un sistema para identificación, visualización y protección personal a los líderes que apoyan actividades de contingencia, coordina con los integrantes del CMGRD.

ÁREA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS Establecer la participación y responsabilidad de las empresas prestadoras de servicios públicos, e instituciones en relación a la evaluación de daños, el monitoreo y control del evento, la remoción de escombros, el manejo de sustancias peligrosas y la gestión de servicios esenciales para la implementación de las acciones de contingencia por evento.

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Monitoreo y Control del Evento

Implementa el sistema de alerta temprana que sea requerido para cada evento, establece acciones complementarias de monitoreo a fenómenos en desarrollo, define código de alarmas y socializa su aplicación en el contexto de la población, efectúa el control de eventos y amenazas que por sus característica puedan ser intervenidos mediante acciones directas (ejemplo, derrames, incendios o riesgos asociados entre otros, coordina con los integrantes del CMGRD.

Remoción de Escombros

Determina el tipo de escombro a remover, establece el volumen y peso aproximado de los escombros a remover, determina las condiciones de remoción, demolición y cargue del escombros, coordina las condiciones de seguridad para demolición, cargue y movilización de los escombros en la zona afectada, define las condiciones de reciclaje, clasificación y disposición final de los escombros removidos y coordina con los integrantes del CMGRD.

Page 29: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

Manejo de Sustancias Peligrosas

Identifica el tipo de sustancia que pueda estar asociada al evento de emergencia, efectúa acciones de aislamiento inicial y acción protectora respecto a la sustancia involucrada, aplica la Guía de Respuesta en Caso de Emergencia GREC primer respondiente para materiales peligrosos para establecer los peligros de la sustancia identificada, se comunica con el sistema para emergencias químicas de SISPROQUIN línea de atención 018000916012 para obtener asesoría técnica, aplicar las condiciones de seguridad del personal de socorro y coordina con los integrantes del CMGRD.

Servicios Básicos Establece la afectación del servicio de acueducto, alcantarillado, energía, gas y recolección de basuras, establece la afectación del suministro de energía eléctrica y alumbrado público, implementa la reposición temporal de los servicios esenciales en particular para edificaciones criticas como hospitales, alojamientos temporales y coordina con los integrantes del CMGRD.

ÁREA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS Establecer los mecanismos de coordinación institucional para emergencia, el procedimiento para suministrar la información al público y la forma como se solicitará apoyo externo.

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Coordinación sectorial e Interinstitucional

Establece una cadena de llamado, ante la inminente ocurrencia de un evento, organiza un puesto de mando unificado (PMU) para la reunión y coordinación de las instituciones operativas (con acceso a comunicaciones, disponibilidad de material para manejo de la información, mapas etc. activar el esquema de coordinación previsto en la estrategia, designa los coordinadores de las áreas funcionales y facilita la información de base para para la organización de los equipos en el terreno., implementa una red de enlace radial (VHF ó UHF) gestionando de ser posible la integración temporal de canales y frecuencias institucionales y coordina con los integrantes del CMGRD.

Apoyo Mutuo Determina las necesidades prioritarias que no puede cubrir el municipio con sus instituciones, define concretamente cual es el apoyo requerido, solicita y gestiona el apoyo necesario CMGRD – CDGRD - UNGRD, coordina con los integrantes del CMGRD.

Logística Determina las necesidades de soporte logístico derivadas de la situación, implementa el soporte logístico para las acciones de contingencia, gestiona CMGRD – CDGRD insumos y elementos de soporte logístico y coordina con los integrantes del CMGRD.

Page 30: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

GLOSARIO

Adaptación: Comprende el ajuste de los sistemas naturales o humanos a los estímulos climáticos actuales o esperados o a sus efectos, con el fin de moderar perjuicios o explotar oportunidades beneficiosas, En el caso de los eventos hidrometeorológicos la Adaptación al Cambio Climático corresponde a la gestión del riesgo de desastres en la medida en que está encaminada a la reducción de la vulnerabilidad o al mejoramiento de la resiliencia en respuesta a los cambios observados o esperados del clima y su variabilidad. Alerta: Estado que se declara con anterioridad a la manifestación de un evento peligroso, con base en el monitoreo del comportamiento del respectivo fenómeno, con el fin de que las entidades y la población involucrada activen procedimientos de acción previamente establecidos. Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. Análisis y evaluación del riesgo: Implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias puedan ocurrir. Es el modelo mediante el cual se relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales y sus probabilidades. Se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales, y se compara con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación. Calamidad pública: Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la población, en el respectivo territorio, que exige al municipio, distrito o departamento ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción. Cambio climático: Importante variación estadística en el estado medio del clima o en su variabilidad, que persiste durante un período prolongado (normalmente decenios o incluso más). El cambio climático se puede deber a procesos naturales internos o a cambios del forzamiento externo, o bien a cambios persistentes antropogénicos en la composición de la atmósfera o en el uso de las tierras. Conocimiento del riesgo: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una mayor

Page 31: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción del riesgo y de manejo de desastre. Desastre: Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, que exige del Estado y del sistema nacional ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción. Emergencia: Situación caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción inmediata y que requiere la respuesta de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general. Exposición (elementos expuestos): Se refiere a la presencia de personas, medios de subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales, bienes culturales e infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la manifestación de una amenaza. Gestión del riesgo: Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. Intervención: Corresponde al tratamiento del riesgo mediante la modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir la amenaza que representa o de modificar las características intrínsecas de un elemento expuesto con el fin de reducir su vulnerabilidad. Intervención correctiva: Proceso cuyo objetivo es reducir el nivel de riesgo existente en la sociedad a través de acciones de mitigación, en el sentido de disminuir o reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad de los elementos expuestos. Intervención prospectiva: Proceso cuyo objetivo es garantizar que no surjan nuevas situaciones de riesgo a través de acciones de prevención, impidiendo que los elementos expuestos sean vulnerables o que lleguen a estar expuestos ante posibles eventos peligrosos. Su objetivo último es evitar nuevo riesgo y la necesidad de intervenciones correctivas en el futuro. La intervención prospectiva se realiza primordialmente a través de la planificación ambiental sostenible, el ordenamiento territorial, la planificación sectorial, la regulación y las especificaciones técnicas, los estudios de pre factibilidad y diseño adecuados, el control y seguimiento y en general todos aquellos mecanismos que

Page 32: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

contribuyan de manera anticipada a la localización, construcción y funcionamiento seguro de la infraestructura, los bienes y la población. Manejo de desastres: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la preparación para la respuesta a emergencias, la preparación para la recuperación pos desastre, la ejecución de dicha respuesta y la ejecución de la respectiva recuperación, entiéndase: rehabilitación y recuperación. Mitigación del riesgo: Medidas de intervención prescriptiva o correctiva dirigidas a reducir o disminuir los daños y pérdidas que se puedan presentar a través de reglamentos de seguridad y proyectos de inversión pública o privada cuyo objetivo es reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad existente. Preparación: Es el conjunto de acciones principalmente de coordinación, sistemas de alerta, capacitación, equipamiento, centros de reserva y albergues y entrenamiento, con el propósito de optimizar la ejecución de los diferentes servicios básicos de respuesta, como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y manejo de materiales peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y el manejo general de la respuesta, entre otros. Prevención de riesgo: Medidas y acciones de intervención restrictiva o prospectiva dispuestas con anticipación con el fin de evitar que se genere riesgo. Puede enfocarse a evitar o neutralizar la amenaza o la exposición y la vulnerabilidad ante la misma en forma definitiva para impedir que se genere nuevo riesgo. Los instrumentos esenciales de la prevención son aquellos previstos en la planificación, la inversión pública y el ordenamiento ambiental territorial, que tienen como objetivo reglamentar el uso y la ocupación del suelo de forma segura y sostenible. Protección financiera: Mecanismos o instrumentos financieros de retención intencional o transferencia del riesgo que se establecen en forma ex ante con el fin de acceder de manera ex post a recursos económicos oportunos para la atención de emergencias y la recuperación. Recuperación: Son las acciones para el restablecimiento de las condiciones normales de vida mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción del área afectada, los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento e impulso del desarrollo económico y social de la comunidad. La recuperación tiene como propósito central evitar la reproducción de las condiciones de riesgo preexistentes en el área o sector afectado. Reducción del riesgo: Es el proceso de la gestión del riesgo, está compuesto por la intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes, entiéndase: mitigación del riesgo y a evitar nuevo riesgo en el territorio, entiéndase: prevención del riesgo. Son medidas de mitigación y prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de producirse los

Page 33: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

eventos físicos peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la protección financiera. Reglamentación prescriptiva: Disposiciones cuyo objetivo es determinar en forma explícita exigencias mínimas de seguridad en elementos que están o van a estar expuestos en áreas propensas a eventos peligrosos con el fin de preestablecer el nivel de riesgo aceptable en dichas áreas. Reglamentación restrictiva: Disposiciones cuyo objetivo es evitar la configuración de nuevo riesgo mediante la prohibición taxativa de la ocupación permanente de áreas expuestas y propensas a eventos peligrosos. Es fundamental para la planificación ambiental y territorial sostenible. Respuesta: Ejecución de las actividades necesarias para la atención de la emergencia como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y manejo de materiales peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y el manejo general de la respuesta, entre otros. La efectividad de la respuesta depende de la calidad de preparación. Riesgo de desastres: Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural, socio-natural tecnológico, biosanitario o humano no intencional, en un período de tiempo específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos; por consiguiente el riesgo de desastres se deriva de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad. Seguridad territorial: La seguridad territorial se refiere a la sostenibilidad de las relaciones entre la dinámica de la naturaleza y la dinámica de las comunidades en un territorio en particular. Este concepto incluye las nociones de seguridad alimentaria, seguridad jurídica o institucional, seguridad económica, seguridad ecológica y seguridad social. Vulnerabilidad: Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.

Page 34: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Tanto los Alcaldes, como el Gobernador del Departamento debe capacitarse y capacitar continuamente a sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y del Desastre en atención y prevención de Riesgos de Desastres, según la Ley 1523 de Abril 24 de 2012.

Los Consejos Municipales para la Gestión de Riesgos de Desastres deben crear el Fondo Municipal para la Gestión de Riesgos de Desastres, de acuerdo a la Ley 1523 de 2012.

Se debe revisar y ajustar las Estrategias Municiapales de gestión del riesgo, de tal manera que estas respondan plenamente a las amenazas y vulnerabilidades de cada uno de los municipios con el objeto de prepararse para atender cualquier tipo de riesgo que se pueda volver desastre.

Buscando el apoyo de las Entidades Gubernamentales y la realización de tareas conjuntas gobierno – comunidad, es posible prevenir, disminuir y mantener el control efectivo de los riesgos que pueden ocasionar daños en la integridad física de nuestros ciudadanos, economía y medio ambiente.

En la actualidad podemos observar la necesidad de realizar las labores de mitigación de los daños ante un desastre, debido a la inestabilidad económica de la población vulnerable y deterioro ambiental de las áreas afectadas.

Igualmente debe existir especial cuidado para que en los Planes de Desarrollo municipales se tenga como meta la reducción de los riesgos actuales y en la no generación de nuevos riesgos ante la proyección de un desarrollo no acorde con la realidad del municipio.

Los Municipios deberán implementar un Plan para la Gestión del Riesgo y del Desastre con base en los análisis de vulnerabilidad y riesgos; de tal manera que permita canalizar las acciones tanto departamentales como nacionales a través de los CMGRD.

Conforme a lo anterior, el Municipio, con la puesta en marcha de su Plan Municipal de Gestión del Riesgo y del Desastre, logrará:

Prevenir y atender los desastres en su jurisdicción

Adecuación y recuperación de las áreas urbanas y rurales de alto riesgo

Reubicación de asentamientos en zona de riesgo.

Por lo tanto podemos decir que existen suficientes herramientas jurídicas para destinar importantes recursos económicos al sector de la Prevención y Atención de los Desastres por parte de cada una de las entidades territoriales y en las instituciones públicas y privadas, argumentada por las vivencias de las consecuencias sufridas por la población vulnerable.

Page 35: Producto 14 aporte a planes de gestión de riesgo

BIBLIOGRAFÍA

LEY 1523 DE 2012.Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Julio de 0120. Congreso de la República

LEY 1575 DE 2012. Ley de General de Bomberos.

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE. Codificación de Normas SNGRD, 2012. Colombia.

Guía Metodológica para la Formulación del Plan Local de Emergencia y Contingencia.

Presidencia de la República, año 2011.

Decreto 4147 de Noviembre 03 de 2011.

Plan Nacional de prevención control de incendios forestales y restauración de áreas afectadas. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. Bogotá D.C, Diciembre 12 de 2002. Pp 71

Planes de Desarrollo Municipal de; San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores, Departamento del Guaviare 2012.