producciÓn de documentaciÓn de costo primo de … · es una metodología de trabajo en el sector...

129
PRODUCCIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE COSTO PRIMO DE CONSTRUCCIÓN CON REVIT PARA UN PROYECTO DE EDIFICACIÓN LEIDY MILENA RODRÍGUEZ CORTÉS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA BOGOTÁ, D.C 2019

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRODUCCIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE COSTO PRIMO DE

CONSTRUCCIÓN CON REVIT PARA UN PROYECTO DE EDIFICACIÓN

LEIDY MILENA RODRÍGUEZ CORTÉS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

BOGOTÁ, D.C

2019

PRODUCCIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE COSTO PRIMO

DE CONSTRUCCIÓN CON REVIT PARA UN PROYECTO

DE EDIFICACIÓN

LEIDY MILENA RODRÍGUEZ CORTÉS

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR

EL TÍTULO DE

INGENIERA CIVIL

DIRECTOR:

ING. MARTÍN EDUARDO ESPITIA NERY

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

BOGOTÁ, D.C

2019

Nota de aceptación

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

Bogotá, 19, mayo, 2019

CONTENIDO

GLOSARIO 13

INTRODUCCIÓN 15

ANTECEDENTES 17

JUSTIFICACIÓN 19

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 20

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 21

OBJETIVOS 22

OBJETIVO GENERAL 22

OBJETIVO ESPECÍFICO 22

ALCANCES Y LIMITACIONES 23

ALCANCES 23

LIMITACIONES 23

1. CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO – REFERENCIAL 24

1.1. PRESUPUESTO DE OBRA 26

1.1.1. CONCEPTOS BÁSICOS 26

1.1.2. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE OBRA 27

1.2. DOCUMENTACIÓN DE CONSTRUCCIÓN 28

1.2.1. ESTRUCTURACIÓN DE UN PRESUPUESTO 28

1.2.1.1. ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS 28

1.2.1.2. DOCUMENTACIÓN FINAL 29

1.3. PRODUCCIÓN DE COSTO PRIMO DE CONSTRUCCIÓN 29

1.3.1. COSTOS DE CONSTRUCCIÓN 29

1.3.2. ¿QUÉ ES UN COSTO PRIMO? 30

1.4. CONTEXTO 31

1.4.1. ACTUALIDAD: EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 31

1.4.2. DOCUMENTACIÓN: INEFICIENCIA DE LO TRADICIONAL 31

1.4.3. CAMBIOS ESPERADOS EN EL USO DE NUEVOS SISTEMAS 32

1.5. MANUAL DE CONOCIMIENTO DE BIM 34

1.5.1. CONCEPTO 34

1.5.1.1. ORIGEN DEL TÉRMINO BIM 34

1.5.1.2. ORIGEN DEL SOFTWARE 35

1.5.2. ¿QUÉ ES BIM? 35

1.5.2.1. CARACTERÍSTICAS 35

1.5.2.2. BENEFICIOS Y DESVENTAJAS DE BIM 36

1.5.2.2.1. VENTAJAS 37

1.5.2.2.2. DESVENTAJAS 38

1.6. BIM: HERRAMIENTA DE MODELACIÓN 38

1.6.1. BIM EN EL MUNDO 38

Las aplicaciones CAD (Diseño Asistido por Computadora) imitan el proceso tradicional

que se desarrollaba a lápiz y papel, en dibujos digitalizados bidimensionales creados a

partir de líneas en 2D, cada dibujo se crea de forma manual e independiente, al igual que

alguna modificación en el diseño, BIM en cambio imita el proceso real de construcción, el

software permite la entrada de toda la información del proyecto y se modela virtualmente

a partir de los sus elementos como muros, ventanas, techos entre otros, permitiendo

recrear el modo de construcción en el software, al almacenar toda la información de

modelado, los cambios se generan automáticamente en todo el proyecto. 38

1.7. REVIT 39

1.7.1. INTERFAZ DE REVIT 40

1.8. BIM: MODELACIÓN CON REVIT 41

1.8.1. ELEMENTOS 42

1.8.1.1. OBJETOS 42

1.8.1.2. CATEGORÍAS DE ANOTACIÓN 43

1.8.1.3. ELEMENTOS DE REFERENCIA 43

1.8.2. FAMILIAS, TIPOS Y EJEMPLARES: 43

1.8.2.1. FAMILIAS 43

1.8.2.2. TIPOS 43

1.8.2.3. EJEMPLARES 44

2. CAPÍTULO II: METODOLOGÍA – MODELAMIENTO DE UN PROYECTO DE

EDIFICACIÓN CON REVIT DE AUTODESK 45

2.4. COMPARACIÓN DE LA OBTENCIÓN DEL PRESUPUESTO 48

2.5 CONCLUSIONES PARCIALES 49

3. CAPÍTULO III: RESULTADOS – OBTENCIÓN DE COSTO PRIMO DEL

MODELAMIENTO DE UN PROYECTO DE EDIFICACIÓN CON REVIT DE AUTODESK 50

3.4. COMPARACIÓN DE LA OBTENCIÓN DEL PRESUPUESTO 59

4. CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES 61

BIBLIOGRAFÍA 63

ANEXOS 67

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Mapa teórico - referencial. 25

Ilustración 2. Mapa metodológico. 45

Ilustración 3. Render proyecto casa Florencia Revit. 50

Ilustración 4. Planta primer piso Casa Florencia Revit. 50

Ilustración 5. Axometría primer piso Revit. 51

Ilustración 6. Axometría segundo piso Revit. 51

Ilustración 7. Planta primer piso AutoCAD. 52

Ilustración 8.Modelo 3D AutoCAD. 53

Ilustración 9. Planta segundo piso AutoCAD. 53

Ilustración 10. Modelo 3D vigas y columnas. 54

Ilustración 11. Datos precio unitario Construdata. 54

Ilustración 12. Valor de costo primo obtenido por APU. 55

Ilustración 13. Familias en Revit. 56

Ilustración 14. Material Takeoff con datos del modelo. 57

Ilustración 15. Sumatoria de materiales en l lista de Material Takeoff de Revit. 57

Ilustración 16. Sumatoria de cantidades con precio unitario en Revit. 58

Ilustración 17. Sumatoria de cantidades con precio unitario en Revit. 58

Ilustración 18. Porcentaje de ahorro del presupuesto calculado con Revit. 60

TABLA DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Variación del presupuesto por actividad. Fuente autor. 59

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A. Plano panta primer piso Revit 67

ANEXO B. Fachadas Casa Florencia 68

ANEXO C. Resumen presupuesto APU 69

ANEXO D. ITEM 1,01 70

ANEXO E. ITEM 1,02 71

ANEXO F. ITEM 1,03 72

ANEXO G. ITEM 1,04 73

ANEXO H. ITEM 1,05 74

ANEXO I. ITEM 1,06 75

ANEXO J. ITEM 1,07 76

ANEXO K. ITEM 1,08 77

ANEXO L. ITEM 1,09 78

ANEXO M. ITEM 1,10 79

ANEXO N. ITEM 1,11 80

ANEXO O. ITEM 1,12 81

ANEXO P. ITEM 1,13 82

ANEXO Q. ITEM 1,14 83

ANEXO R. ITEM 2,01 85

ANEXO S. ITEM 2,02 87

ANEXO T. ITEM 2,03 88

ANEXO U. ITEM 2,04 90

ANEXO V. ITEM 2,06 91

ANEXO W. ITEM 2,07 92

ANEXO X. ITEM 3,01 93

ANEXO Y. ITEM 3,02 94

ANEXO Z. ITEM 3,013 95

ANEXO AA. ITEM 3,04 96

ANEXO BB. ITEM 3,05 97

ANEXO CC. ITEM 3,06 98

ANEXO DD. ITEM 3,07 99

ANEXO EE. ITEM 3,08 100

ANEXO FF. ITEM 3,09 101

ANEXO GG. ITEM 4,01 102

ANEXO HH. ITEM 4,02 103

ANEXO II. ITEM 5,01 104

ANEXO JJ. ITEM 5,02 105

ANEXO KK. ITEM 5,06 106

ANEXO LL. ITEM 5,05 107

ANEXO MM. ITEM 5,03 108

ANEXO NN. ITEM 6,01 109

ANEXO OO ITEM 6,02 110

ANEXO PP ITEM 6,04 111

ANEXO QQ ITEM 6,05 112

ANEXO RR ITEM 6,06 113

ANEXO SS ITEM 7,01 114

ANEXO TTITEM 7,02 115

ANEXO UUITEM 7,03 116

ANEXO VVITEM 7,04 117

ANEXO WWITEM 7,05 118

ANEXO XX. ITEM 10,01 119

ANEXO YY. ITEM 10,02 120

ANEXO ZZ. ITEM 10,03 121

ANEXO AAA. ITEM 10,04 122

ANEXO BBB. ITEM 10,05 123

ANEXO CCC. ITEM 10,06 124

ANEXO DDD. ITEM 11,01 125

ANEXO EEE. ITEM 11,02 126

ANEXO FFF. ITEM 12,01 127

ANEXO GGG. ITEM 12,02 128

ANEXO HHH. ITEM 12,03 129

GLOSARIO

2D: Dibujo o representación en 2 dimensiones.

3D: Dibujo o representación en 3 dimensiones.

4D: Planificación y gestión de proyectos.

5D: Mediciones y presupuestos.

ACV: Análisis del ciclo de vida, es una metodología que permite evaluar los

aspectos medioambientales de una edificación durante toda su existencia, desde

la extracción de la materia prima de los materiales empleados hasta la destrucción

y reciclabilidad de los materiales.

Biblioteca BIM: Portal web que permite encontrar y descargar catálogos en

formato BIM de fabricantes de la construcción.

BIM: Building Information Modeling / Modelado de Información de la Construcción:

Es una metodología de trabajo en el sector de la construcción basada en el uso de

sistemas que permiten generar e integrar toda la información útil de un proyecto,

permitiendo analizar y gestionar de forma efectiva todo el ciclo de vida del

proyecto.

CAD: Computer-Aided Desing / Diseño Asistido por Ordenador: Es el uso de la

tecnología informática para la documentación y diseño de proyectos.

Family / Familia: Objeto paramétrico. Modelo digital de un elemento o sistema

constructivo con las propiedades técnicas del mismo.

LEAN: Producción ajustada como sistema de negocio, desarrollado inicialmente

por Toyota después de la Segunda Guerra Mundial, para organizar y gestionar el

desarrollo de un producto, las operaciones y las relaciones con los clientes y

proveedores, que requiere menos esfuerzo humano, menos espacio, menos

capital y menos tiempo de fabricación con menos defectos según los deseos

precisos del cliente, comparado con el sistema previo de producción en masa.

Revit: Software de diseño para proyectos de infraestructura, basado en

metodología BIM, de la casa de Autodesk y cuyas funciones se basan en la

interacción del usuario con los elementos de la construcción en un modelo virtual.

Trabajo colaborativo: Grupo de trabajo que se comunica y trabaja sobre un

mismo proyecto en el cual el archivo de trabajo se encuentra subido en un

servidor.

INTRODUCCIÓN

El conocimiento generalizado del modelado de información de construcción

(Building Information Modeling BIM) es la aceptación de que la industria de la

construcción ha cambiado fundamentalmente. La documentación de un proyecto

ya no es un conjunto de dibujos de proyección bidimensionales basados en papel.

BIM es un modelo geométrico tridimensional que permite reunir datos y usar toda

la información para predecir el consumo de materiales, el rendimiento de costos y

la programación, sin embargo, BIM es más que un conjunto de programas de

software, es en realidad un proceso inclusivo, donde están involucrados un gran

grupo de partes interesadas en el diseño, operación, construcción y

mantenimiento del proyecto, además de ser colaborativo permitiendo el

intercambio de datos y conocimiento. (Kensek, 2014)

En el proceso de construcción, la comunicación es lo más importante y su

importancia se refleja en la cantidad de tiempo que los profesionales dedican a

ella. Ingenieros, arquitectos y contratistas trabajan juntos en un proyecto integrado

donde la comunicación es constante para asegurar el éxito del proyecto. Estudios

de comunicación de proyecto de construcción confirman esto, revelando que la

tasa de intercambio de información en proyectos integrados es mucho más alta

que en los tradicionales. En el caso de estos proyectos integrados, el aumento de

la comunicación no es sinónimo de aumento de documentación, BIM reduce la

redundancia de los documentos del proyecto producidos. (Elvin, 2007)

Es necesario ayudar a los profesionales que se están formando en la industria de

la construcción a reconocer las significativas oportunidades que puede brindar el

modelado de información de construcción BIM. (Teicholz, 2013)

La investigación permitió realizar una comparación entre el método tradicional de

calcular el presupuesto de costo primo, con el uso del software de modelado de

información de construcción BIM: Revit, permitiendo el desarrollo de un proceso

de cálculo multidisciplinario y colaborativo.

ANTECEDENTES

Las herramientas CAD comenzaron a difundirse en las prácticas profesionales

permitiendo la sustitución de los dibujos en papel tradicional a digitales. Desde

entonces el concepto de modelado en un computador ganó cada vez más

atención, permitiendo que las herramientas informáticas ganaran honorabilidad y

permitieran la evolución a una especie de “tableros de dibujo digitales” para

completar los diseños basados en las combinaciones brindadas por las

herramientas virtuales. (E. Ignatova, 2018)

La metodología de la gestión de proyectos ha tenido un vasto desarrollo, donde el

proyecto representa la unidad básica organizativa, permitiendo que se desarrollen

herramientas actualizadas para la elaboración de documentación de proyectos, es

acá donde la metodología BIM (Building Information Modeling) tiene su

participación. (Victore, 2017)

La industria de la construcción en Colombia está comenzando a implementar la

metodología BIM en sus proyectos, pero de una manera desorganizada. El

problema puede atribuirse a la falta de reglamentación en el uso de estas

aplicaciones tecnológicas y a su desconocimiento. Esta metodología representa

un cambio de paradigma en la forma en la que funciona la industria de la

construcción, pues impone nuevos desafíos debido al cambio de estrategias de

desarrollo de los proyectos. (J. A. Ramírez-Sáenz, 2018)

De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Los Andes el nivel de

implementación de BIM en Colombia sigue siendo muy baja, ya que existe

barreras, por ejemplo, la resistencia al cambio de los métodos tradicionales de

desarrollo de proyectos, los altos costos de inversión e implementación que

requiere este software y la falta de personal calificado para usarlos. (J. M. Gómez-

Sánchez, 2016)

Los principales usos del BIM en la industria llevan consigo la coordinación 3D del

proyecto, creación de diseños, despegue de cantidad y costo-estimaciones, la

producción de planos en 2D, las condiciones de diseño y modelado de opciones

existentes entre otros [3],con todos estos beneficios se proyecta una optimización

en los tiempos, recursos y costos, generando así una mayor competitividad en el

sector de la construcción.

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de grado busca reconocer los beneficios y las ventajas que tienen los

software de modelamiento de información para el cálculo de presupuestos, en

base a una comparación cuantitativa del cálculo de presupuesto tradicional, es

necesario que los profesionales se empapen de los avances tecnológicos para

optimizar los procesos, además de evidenciar porque Revit es una de las

aplicaciones que más se acomoda a todo tipo de necesidades y presenta una

plataforma amigable y sencilla para su uso.

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los beneficios demostrados en el uso de la tecnología BIM y sus aplicaciones el

proyecto de construcción, obliga a una investigación para que esta metodología

pueda ser aplicada en Colombia. Revit como desarrollo de Autodesk, ha creado

una alternativa de diseño y modelamiento muy interesante, permitiendo incluir los

datos de la obra durante el diseño y la ejecución del proyecto, minimizando la

posibilidad de perder información y generando una congruencia total en todo el

proyecto.

La planeación de un proyecto es la base fundamental para su segura ejecución y

terminación, y es de esta que también depende la optimización de procesos,

recursos e inversión. Siendo así el software nos permitirá tener el control total

sobre la planificación de un proyecto, generando confiabilidad en los datos

obtenidos.

El uso de las tecnologías BIM aún no está reglamentado en Colombia, generando

un desconocimiento generalizado de esta aplicación y esto se puede ver reflejado

en el momento de licitar obras públicas o privadas en el ámbito de Colombia, el

uso de un software de modelado de información y su buen uso podría reducir en

los proyectos de construcción sobrecostos o déficit en tiempos y recursos.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Con base en lo anterior, se propone la siguiente pregunta a resolver con la

ejecución del trabajo de grado: ¿Los productos de documentación de costos

primos obtenidos de la aplicación del software Revit, difieren de los

productos que se obtienen manualmente en la preparación de un proyecto?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Generar la documentación de costo primo de un proyecto de construcción con

Revit a fin de generar el presupuesto de obra y evaluar sus cualidades positivas

comparadas con el cálculo tradicional de presupuesto de costo primo.

OBJETIVO ESPECÍFICO

1. Seleccionar un proyecto de construcción que cuente con el cálculo

tradicional de presupuesto de costo primo (APU), planos de planta y

corte.

2. En Revit modelar la edificación y cargar la información ya conocida del

proyecto seleccionado, en cuanto a costos y materiales se refiere.

3. Producir la documentación de presupuesto que arroja Revit donde se

evidencian los costos primos de obra.

4. Comparar la documentación de costo primo obtenida por Revit con los

APU de la obra de construcción.

ALCANCES Y LIMITACIONES

ALCANCES

Modelar un proyecto de construcción en Revit, con base en los planos de planta y

corte del proyecto seleccionado y sus APU, para calcular el presupuesto de costo

primo con un Material Takeoff de Revit.

LIMITACIONES

• Capacidad del equipo de cómputo a utilizar

• Tiempo

• Conocimiento de uso del software

1. CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO – REFERENCIAL

Para poder entender en que marco surgen las herramientas BIM, así como la

importancia de su aplicación, es necesario realizar un análisis previo del sector de

la construcción, que permitirá ver las singularidades de éste y la razón de aplicar

métodos diferentes para su optimización. Constantemente la industria de la

construcción busca revolucionar sus herramientas para hacer cada vez más

eficaces y eficientes los procesos en proyectos civiles, en este se describirán las

prácticas actuales de obtención de documentación de costo primo, y las

ineficiencias causadas por el mal almacenamiento de datos y la falta de

interoperabilidad entre los sistemas de información que se utilizan para el diseño,

la construcción y la gestión de información (Eastman, y otros, 2011). Por esta

razón es necesario identificar cada una de las temáticas que intervienen y los

conceptos que son necesarios definir para lograr la comprensión del problema, a

continuación, se van a enumerar cada una de las partes de este capítulo, como

antesala a la investigación desarrollada.

Presupuesto de

obra

MARCO TEÓRICO MARCO REFERENCIAL

Revit

BIM: Herramienta

de modelación

Manual de

conocimiento

BIM

Documentación

de construcción

Producción de

costo primo de

construcción

Contexto

Costos y

presupuestos de

obra

Sector construcción

BIM: Cambio de lo

tradicional

Uso de nuevas

tecnologías de

optimización de

costos

Conceptos

básicos

Pasos para la

elaboración del

presupuesto

Estructuración de

un presupuesto

Costos en

construcción

¿Qué es un costo

primo?

Actualidad

Ineficiencia de lo

tradicional

Cambios

esperados

Concepto

¿Qué es BIM?

Diferencias entre

CAD y BIM

BIM en el mundo

Interfaz de Revit

Modelación con

Revit

Familias, tipos y

ejemplares

Elaboración

presupuesto

Documentación

final

Origen del término

Origen del software

Características

Beneficios y

desventajas

Ventajas

Desventajas

Elementos

Objetos

Familias

Tipos Bases teórico-referenciales para la

comparación de costos primos

obtenidos de la manera tradicional

y por modelación de información

en Revit

Ejemplares

Ilustración 1. Mapa teórico - referencial.

Fuente autor.

1.1. PRESUPUESTO DE OBRA

El presupuesto de obra contiene la cuantificación del volumen de la obra

que se va a ejecutar, incluye los costos unitarios que corresponde a cada

concepto de obra y permite determinar el valor total de la obra ejecutada.

(Leyva, 2018)

1.1.1. CONCEPTOS BÁSICOS

Es necesario tener claros los conceptos involucrados en el desarrollo del

presupuesto de construcción:

a. Actividad: Proceso mediante el cual cada elemento geométrico se

construye colocando, ensamblando o transformando materiales, que

puede expresarse en un plano y tiene una unidad de medida. (Instituto

de Desarrollo Urbano IDU, 2013)

b. APU (Análisis de Precios Unitarios): Es el elemento básico para la

elaboración de presupuesto general. Su base de cálculo es la unidad de

medida correspondiente a cada ítem de dicho presupuesto. En el

análisis de precios unitarios se detallan en el costo directo, están

separados generalmente por cuatro grupos de costos: materiales, mano

de obra, transporte, equipos y herramientas. En el diseño de ingeniería,

se han calculado previamente las cantidades de obra que se requieren

para la construcción. El cálculo del producto de las cantidades de obra

por el precio unitario permite obtener el valor parcial de la actividad.

(Instituto de Desarrollo Urbano IDU, 2013)

c. AlU (Administración, Imprevistos y utilidad): El AlU es una

estipulación que puede pactarse en los contratos en desarrollo del

principio de la autonomía de la voluntad de las partes, es de aclarar que

no se conoce ordenamiento legal que lo regule. El AlU se refiere a los

costos indirectos requeridos para la ejecución del contrato, en el

desarrollo de este trabajo no se tendrán en cuenta los AIU, por ser

costos indirectos. (Instituto de Desarrollo Urbano IDU, 2013)

d. Capítulo: Conjunto de actividades con características o descripción de

una etapa en la que suele descomponerse la ejecución de una obra.

(Instituto de Desarrollo Urbano IDU, 2013)

e. Costo directo de una actividad: Es la operación de multiplicar la

cantidad en unidad de medida establecida por el precio unitario (Instituto

de Desarrollo Urbano IDU, 2013)

f. Costos directos: Sumatoria de los costos directos de las todas las

actividades de un proyecto, o la sumatoria de los costos directos

agrupados por capítulos. (Instituto de Desarrollo Urbano IDU, 2013)

g. Obra: Es un proceso productivo durante el cual se colocan, ensamblan

o transforman materiales u otros productos terminados hasta obtener un

producto (edificio u obra civil) previamente definido en planos, con

especificaciones determinadas. (Instituto de Desarrollo Urbano IDU,

2013)

h. Unidad de medida: Es la cuantificación de una actividad. (Instituto de

Desarrollo Urbano IDU, 2013)

1.1.2. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE OBRA

Según el Instituto de Desarrollo Urbano IDU, estos son los pasos para la

elaboración de un presupuesto de obra para proyectos de infraestructura:

i. Identificar y establecer el alcance del proyecto de Obra..

ii. Calcular y revisar cantidades de actividades de obra tomando

como base las cantidades de obra de los diseños definitivos

proporcionados.

iii. Actualizar precios unitarios.

iv. Calcular costos directos: Se estructura el presupuesto general de

obra por capítulos de obra, con el listado de actividades de

construcción con sus respectivas unidades de medida, cantidades

de obra, con sus precios unitarios y valores parciales por actividad

y con el cálculo del subtotal para cada capítulo de obra.

1.2. DOCUMENTACIÓN DE CONSTRUCCIÓN

1.2.1. ESTRUCTURACIÓN DE UN PRESUPUESTO

Presupuestar una obra tiene dos composiciones, una cualitativa y otra

cuantitativa. Cuando nos referimos a la composición cualitativa

establecemos cada uno de los elementos que componen la obra, la parte

cuantitativa implica definir cuántas unidades de cada componente se

requieren. Cada uno de estos componentes tiene aplicado un precio, que

en conjunto con la mano de obra arrojan un costo de producción. (López,

2007)

1.2.1.1. ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS

La elaboración de un presupuesto implica la manipulación de toda la

información obtenida para situar los costos en el tiempo y prepararlos con

m iras a su control posterior, y así compararlos en conjunto como medida

elemental de calidad, lo que quiere decir que el presupuesto nos ayudará

a reconocer los alcances y las limitaciones del proyecto. (López, 2007)

El presupuesto se acercará más o menos al costo real de la obra,

dependiendo de la habilidad del uso correcto de las técnicas y programas

usados para cálculos presupuestales. El objetivo del presupuesto es:

planear, organizar, dirigir y controlar. (López, 2007)

1.2.1.2. DOCUMENTACIÓN FINAL

La planeación para las obras establece los objetivos a cumplir y para

ello utiliza herramientas de análisis, con técnicas de diseño y

programación, que crean documentos detallados que sirven de guía a

quienes ejecutaran el trabajo, establece puntos de control para analizar

la forma en la que se está cumpliendo lo previsto y obtener resultados

que lleven a un mejoramiento para continuar con el proceso del

proyecto. (López, 2007)

1.3. PRODUCCIÓN DE COSTO PRIMO DE CONSTRUCCIÓN

1.3.1. COSTOS DE CONSTRUCCIÓN

Como herramienta de planeación, es útil la estimación de duración de un

proyecto de edificación. Los métodos de ordenamiento como sistemas de

metodología siempre van orientados en el tiempo. En la técnica de

programación y estimación de actividades, donde se involucran los

costos, el sistema de control permite la verificación de los tiempos

programados y el uso de los recursos y costos. Es por eso que se debe

considerar la función costo – tiempo, no solo para definir la duración de

cada una de las actividades, sino para optimizar la destinación de los

recursos y costos del proyecto. Teniendo la información precisa para

cada actividad, podemos determinar el costo relacionado con el tiempo.

(Henao, 1997)

La optimización de costos en obras permite obtener un rendimiento

adecuado al capital invertido, es acá donde radica la importancia de un

seguimiento y una planificación adecuada. Entendemos como costo a la

suma de inversiones que ocurren en la producción y encierran la parte

más importante de inicio de un proyecto: confirmar si factibilidad y

viabilidad. (Nápoles, 2016). Es decir si un proyecto es viable y factible, se

asegura que se puede dar inicio a su ciclo de vida, desarrollarlo y

finalmente obtener el producto terminado.

1.3.2. ¿QUÉ ES UN COSTO PRIMO?

El costo primo se refiere a la suma de los elementos directos del costo,

es decir, la materia prima y la mano de obra. (Nápoles, 2016). Estos

costos primos son los que directamente se consumen en producción,

tienen un proceso determinado, en síntesis entendemos que el costo

primo es la sumatoria del costo de la mano de obra, los materiales y el

equipo necesarios y que intervienen en la construcción de un proyecto de

edificación. (Henao, 1997)

La compra de materiales y productos manufacturados, las personas y

equipos que realizan las labores de colocación, transporte,

transformación y ensamble de aquellos, en el proyecto todas estas

variables son cuantificables y se calculan por medio de planos y si valor

en costos es proporcional al tamaño de la obra. (López, 2007)

1.4. CONTEXTO

1.4.1. ACTUALIDAD: EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

El sector de la construcción actualmente presenta un déficit, causado por

un factor estructural, debido a que se ha mantenido el mismo modelo

productivo y competitivo durante mucho tiempo. (Díaz, 2016)

Cuando se inició con el diseño de construcciones por medio de software,

el mercado nos mostró variedad de programas, un impulsor de estos

programas es Autodesk, con motores CAD, con los cuales se utilizaba

una geometría explicita basada en coordenadas para crear entidades

gráficas.

1.4.2. DOCUMENTACIÓN: INEFICIENCIA DE LO TRADICIONAL

Las prácticas tradicionales contribuyen al desperdicio y los errores

innecesarios, el impacto de flujo de información deficiente y la

redundancia son la razón. (Eastman, y otros, 2011). Ingresar datos

manualmente, aumenta el nivel de imprecisión de los datos

presupuestados, la inversión de tiempo para calcular el presupuesto es

significativamente alto, pues los precios unitarios y los materiales usados

debe ser relacionados uno por uno en el documento de cálculo, además

de encontrar interferencias en el manejo de información al no ser

cargada automáticamente.

1.4.3. CAMBIOS ESPERADOS EN EL USO DE NUEVOS SISTEMAS

La fase de diseño y construcción reducirá los procesos, mejorando en

cada uno de los problemas asociados con las prácticas tradicionales. La

colaboración temprana entre los especialistas provistos por especialistas

es de mayor utilidad, la construcción con BIM crea el ambiente propicio

para que los procesos sean eficientes, gracias a la colaboración y el

trabajo en equipo. (Eastman, y otros, 2011)

Durante muchos años el desarrollo de los proyectos de construcción se

ha dado en base a dibujos en dos dimensiones de los diseños de la

edificación, los cuales responden a una serie de requerimientos y

protocolos de presentación de documentos técnicos establecidos por

cada uno de los profesionales involucrados en el proceso. En un mismo

dibujo en 2D, todos los profesionales perciben el proyecto de una manera

diferente según sus intereses particulares. Sin embargo, estos diferentes

puntos de vista generalmente propician una interpretación errónea del

proyecto constructivo, en donde los intereses particulares de cada uno de

los integrantes del grupo técnico influyen en la percepción integral del

proyecto. En el sistema tradicional de diseño, cada uno de los

especialistas trabaja en oficinas totalmente independientes y se hacen

responsables únicamente de los elementos que ellos consideraron, sin

tener en cuenta la influencia y el impacto que éstos podrían tener para

los demás documentos técnicos generados por el resto del equipo de

especialistas. Con la aparición de CAD esos procesos de coordinación

lograron mejorarse y modernizarse, reemplazando el papel por capas de

dibujo utilizadas por cada uno de los especialistas, aunque el sistema

CAD facilita la revisión de inconsistencias, este proceso demanda una

gran cantidad de tiempo en donde no siempre se obtiene un resultado

totalmente satisfactorio. La aplicación de BIM en el campo de la

construcción genera grandes oportunidades, pero también grandes

desafíos, en especial para los profesionales involucrados en el desarrollo

de proyectos de edificación. (Alzate, 2017)

Actualmente son habituales los modeladores basados en objetos. En el

nivel más simple incluyen ayudas de dibujo simbólicas, como las

plantillas de fontanería o mobiliario con guías de calco para el dibujo

manual. Cuando el sector empezó a asociar a estos símbolos datos

como un nombre o número de clave, se les denominó "inteligente” o

“avanzado". En algunos casos, estos datos (como una cota de altura)

podían afectar a la geometría del símbolo, lo cual convertía los datos en

"parámetros" y el símbolo en "paramétrico". También se introdujeron

otras relaciones básicas entre los símbolos, como las de "anfitrión", que

permitían mantener una ventana dentro de un muro a pesar de que éste

se desplazara. Sin embargo, la pieza que falta es la red de relaciones

entre todas las piezas del edificio. Éste es el punto fuerte de un

modelador de construcción paramétrico: el registro, la presentación y la

gestión de las relaciones sea cual sea el lugar del edificio en que se

produzcan. Un modelador de construcción paramétrico eficaz gestiona

los datos de los objetos en el nivel de componentes, pero, lo que es más

importante, permite obtener información sobre las relaciones entre todos

los componentes, vistas y anotaciones del modelo. Una puerta al hueco

de una escalera puede bloquearse a una distancia determinada de la

contrahuella para garantizar que quede suficiente espacio libre para la

salida; una puerta puede bloquearse a una distancia específica de un

muro para dejar espacio para el mobiliario o facilitar la accesibilidad.

Todo el modelo contiene información, no sólo los objetos que lo

conforman.

1.5. MANUAL DE CONOCIMIENTO DE BIM

1.5.1. CONCEPTO

Para comprender los conceptos que encierran las siglas BIM, se debe

puntualizar que el modelado de información de construcción es una

herramienta que contienen objetos caracterizados físicas y

funcionalmente con la información correspondiente y representada

digitalmente, llevada a dos dimensiones y a tres dimensiones. (Chegu

Badrinath, y otros, 2016)

1.5.1.1. ORIGEN DEL TÉRMINO BIM

El concepto de BIM apareció sobre la década de los 70, en

numerosos libros y artículos académicos. Charles M. Eastman en

1975, en su libro “The Use of Computers Instead of Drawings In

Building Design” describió su concepto ‘Building Description System’:

“…definiendo interactivamente elementos, derivando secciones,

planos, vistas isométricas o perspectivas de la misma descripción de

elementos. Cualquier cambio o arreglo sería hecho solamente una

vez para todos los dibujos. (Díaz, 2016)

Los propósitos de la modelación de información se pueden definir en

cinco conceptos muy específicos, esto para entender mejor que es lo

que hace la modelación de información en la construcción.

a. Recopilar: Recopilar u organizar la información del edificio.

b. Generar: Crear información acerca del edificio

c. Analizar: Examinar elementos del edificio para ganar mejor

entendimiento de ellos

d. Comunicar: Presentar información acerca del edificio en métodos

que puedan ser compartidos o intercambiados

e. Entender: Hacer un control de los elementos físicos usando

información del edificio. (Díaz, 2016)

1.5.1.2. ORIGEN DEL SOFTWARE

El concepto BIM nace alrededor de los años 70, sin pasar por alto

que el desarrollo del software ocurrió unos años antes, pues en 1961

el Doctor Patrick J. Hanratty, considerado como el padre del CAD,

ayudó a desarrollar DAC, uno de los primeros gráficos de diseño

asistido por ordenador de sistemas. (Díaz, 2016)

Pero fue la empresa húngara Graphisoft la primera en aplicar en

concepto BIM bajo el nombre Virtual Building desde 1987 en su

programa ArchiCAD, el cual es reconocido como el primer software

de CAD para computadora personal capaz de crear tanto dibujos en

2D como en 3D. Revit de la casa de Autodesk, por su parte, empezó

a utilizar el concepto BIM en su tecnología años más tarde, en 2002.

(Díaz, 2016)

1.5.2. ¿QUÉ ES BIM?

1.5.2.1. CARACTERÍSTICAS

BIM cuenta con tres características principales en las que podemos

considerar el BIM como:

1. Contenedor único: Un modelo realizado con un software BIM, es

un modelo único que incorpora toda la información referente al

proyecto, la cual es accesible a todos los agentes que intervienen

en el proceso constructivo, facilitando la consulta posterior o

modificación en cualquier período del ciclo de vida del proyecto.

(Díaz, 2016)

2. Diseño: Los objetos no son representaciones, sino entidades

definidas según sus características, gracias a esto, es posible

realizar cualquier modificación en el modelo, automáticamente

todas las vistas se actualizan eliminando posibles incoherencias.

(Díaz, 2016)

3. Interoperabilidad: Capacidad de comunicación entre programas

de distintos fabricantes, lo cual nos permite poder intercambiar

información y utilizarla posteriormente. (Díaz, 2016)

1.5.2.2. BENEFICIOS Y DESVENTAJAS DE BIM

BIM ofrece una metodología que permite que la transferencia de

datos no tenga interrupciones y que eliminará la redundancia y la

generación de datos duplicados. En cada uno de los modelos se

asegurar la incorporación de características propias de los elementos

de la obra ya que es requisito del modelado cargar la información al

software, además de la interoperabilidad, entendida como la

posibilidad de que la información fluya. BIM se arriesga con el

desafío de la integración total y colaborativa, posibilitando el

trabajo conjunto de jefe de proyecto, arquitecto, ingeniero civil,

ingeniero estructural, ingeniero mecánico y todas las partes que

participan en el desarrollo del proyecto. El software ha creado una

plataforma sólida para un avance significativo, gracias a los medios

más eficientes de colaboración entre todas las partes involucradas en

la entrega del proyecto (Zahra Pezeshki y Syed Ali Soleimani Ivari,

2016)

El trabajo con modelado de información, permite tener una visión

más amplia y detallada de los factores que influyen en la ejecución

del proyecto, permitiendo prever situaciones que pueden resultar

desfavorables y que conllevan a un gasto de capital y tiempo.

1.5.2.2.1. VENTAJAS

Un modelo BIM es para realiza visualizaciones de calidad

del edificio que se va a construir en 3D, permitiendo la

toma de decisiones de diseño en un plano más cercano a

la realidad por medio de la comparación de distintas

alternativas, los datos se almacenan en un lugar central en

un modelo BIM, cualquier modificación del modelado del

edificio se replicará automáticamente en cada vista, tales

como planos de planta, secciones y alzados, generando la

documentación de forma más rápida y sin redundancias

con rigurosa coordinación, minimizando los errores, no

solo contienen datos arquitectónicos sino también toda la

información interna del edificio, incluyendo todos los datos

de ingeniería como las estructuras de carga, todos los

conductos y tuberías de los sistema, estos datos

insertados en el modelo BIM no son útiles solamente

durante las fases de diseño y construcción, sino que

pueden utilizarse durante todo el ciclo de vida del edificio,

ayudando a reducir su costo de operación y

mantenimiento, la magnitud de los cuales son en definitiva

mucho mayores, incluso su costo de construcción. (Díaz,

2016)

1.5.2.2.2. DESVENTAJAS

Una de las desventajas es la aceptación del cambio,

esto es debido al cambio de forma de trabajar, dejando

atrás viejas las formas tradicionales de llevar a cabo los

proyectos, además el proceso de aprendizaje lleva

consigo una destinación de tiempo importante y un

gasto económico, además que adquirir los paquetes

completos del software requiere una inversión

significativa, aunque comparado con su utilidad, es una

desventaja de menor impacto. (Díaz, 2016)

1.6. BIM: HERRAMIENTA DE MODELACIÓN

1.6.1. BIM EN EL MUNDO

Las aplicaciones CAD (Diseño Asistido por Computadora) imitan el

proceso tradicional que se desarrollaba a lápiz y papel, en dibujos

digitalizados bidimensionales creados a partir de líneas en 2D, cada

dibujo se crea de forma manual e independiente, al igual que alguna

modificación en el diseño, BIM en cambio imita el proceso real de

construcción, el software permite la entrada de toda la información del

proyecto y se modela virtualmente a partir de los sus elementos como

muros, ventanas, techos entre otros, permitiendo recrear el modo de

construcción en el software, al almacenar toda la información de

modelado, los cambios se generan automáticamente en todo el proyecto.

1.6.1.1. BIM A NIVEL INTERNACIONAL

El Institute for BIM de Canadá lidera y facilita el uso coordinado de

BIM en lo referente al diseño, construcción y gestión , en Estados

Unidos, BIM es requerido en todos los proyectos del gobierno desde

2007, En Irán Building Information Modeling Association (IBIMA)

comparte los recursos y conocimientos con la industria, para

colaborar en los procesos de toma de decisiones, en China, con el

apoyo del gobierno ha sido incluida en la metodología en las

universidades, al igual que Corea del Sur también asume el objetivo

de usar BIM en todos los proyectos públicos. (Díaz, 2016)

En general en Europa, Holanda, desde 2011 lo implementa en los

proyectos. En Dinamarca los proyectos públicos de más de 1M $

deben emplear modelos BIM, se está empezando a usar en países

como Alemania, Reino Unido o Francia como iniciativa privada. En

España es en general muy bajo, siendo superior el uso de

herramientas, debido a dos necesidades: aprender y atender a

proyectos que exigen obligatoriamente el BIM. (Díaz, 2016)

1.7. REVIT

Revit se trata de una asociación bidireccional. Toda la información del modelo

está almacenada centralmente en el archivo del proyecto, si se hace una

edición del modelo, de forma automática se cargará en todo el proyecto, de

manera eficiente y con menos errores.

El diseño en Revit permite la generación automática de planos, fachadas,

secciones y todos con las derivaciones que se encuentran plasmadas en las

especificaciones del proyecto, representando así un único modelo de

construcción y actualización, permitiendo la vista anticipada en 3D del

proyecto.

Revit es un software de diseño de la casa de Autodesk, permite crear diseños

de construcción el 2D y 3D además de incluir información sobre el proyecto.

(Pedro Luis Barrera Albarello, Ana Paola Ozuna Giraldo, 2011)

A pesar de existir desde 1997, se popularizó en 2002 cuando su empresa

desarrolladora, Revit Technology Corporation fue comprada por Autodesk Inc.

(Díaz, 2016)

1.7.1. INTERFAZ DE REVIT

Como todos los desarrollos de Autodesk, Revit cuenta con la

presentación de la Cinta de Opciones en paneles que concentran todas

las herramientas. Revir está diseñado con herramientas claras y de fácil

manejo, permitiendo una rápida familiarización con las plataformas.

(Oliver, 2015)

Cinta de opciones: Recoge todas las herramientas con las que cuenta

Revit, parecido a AutoCAD, organiza las herramientas en fichas, que a su

vez se organizan en grupos. (Oliver, 2015)

Como se ha dicho anteriormente, Revit de la casa de Autodesk es un

software de diseño y documentación de un proyecto de construcción,

involucra múltiples agentes que hacen parte de la información del modelo

constructivo, permitiendo un desarrollo continúo pasando por cada una

de las fases del ciclo de vida del proyecto, desde los primeros croquis,

análisis, ejecución, control de calidad, mantenimiento y finalización de la

totalidad del proyecto. (Oliver, 2015)

1.8. BIM: MODELACIÓN CON REVIT

Para obtener el máximo aprovechamiento de Revit solo es necesaria una

buena planeación de los pasos a seguir para desarrollar el proyecto e

implementarlos para obtener su rendimiento. Debemos tener en cuenta que

los elementos involucrados en el modelado de información se pueden

clasificar en cualitativos, entendido como los elementos que poseen

características físicas determinadas, como los materiales usados y los

grupos de sistemas constructivos definidos, permitiendo una simulación del

comportamiento de la edificación ante diversos agentes. La segunda

clasificación es la cuantitativa que envuelve los valores reales de

cantidades de cada unos de los elementos. (Oliver, 2015). Revit involucra

simultáneamente todas estas características, y abre paso a cambios

automáticos en todo el modelado, que se pueden traducir en un rendimiento

de productividad coordinada considerable con una reducción significativa de

errores coordinación.

La reutilización de información en el modelo, permite una estructuración

más organizada, con propiedades y valores referenciados, dando paso a la

automatización de procesos, a estas medicones y control de costos se le

conoce como 5D.

1.8.1. ELEMENTOS

Revit es un software que como base plantea que cada elemento que

interviene en el modelado tiene unas propiedades o parámetros.

Parametrizar significa poner nombre a una característica de un objeto

para poder otorgarle distintos valores, como, un parámetro puede ser: el

material. La longitud, entre otros y estos parámetros permite hacer más

flexible los elementos que son modelados, permitiendo obtener uno o

más objetos a partir de uno único, con solo cambiar un valor que

asignamos. Esto no quiere decir que todos los objetos deban tener

características variables, algunos tendrán características fijas y no

editables. (Oliver, 2015)

Una de las diferencias más notables de Revit con respecto a los

programas CAD es la organización de la interfaz, mientras que en CAD

los elementos se organizaban por capas, en Revit se organizan por

categorías, es decir, se organiza la representación de todos los objetos

en función de su categoría. (Oliver, 2015)

1.8.1.1. OBJETOS

Los objetos de modelo son elementos 3D que aparecen representadas

en todas las vistas, pueden ser muros, puertas, ventanas, entre otros.

Estos objetos al mismo tiempo se dividen en dos categorías:

Objetos anfitriones: Estos objetos son los que hospedan a los

componentes, como muros, cubiertas o techos.

Componentes: Son objetos que necesitan un objeto anfitrión para

ser colocados, por ejemplo, las ventanas y las puertas.

1.8.1.2. CATEGORÍAS DE ANOTACIÓN

Son entidades 2D, estas describen o documentan el proyecto, como

cotas, textos y etiquetas. Sólo tienen dos dimensiones y se

acompañan exclusivamente de una vista.

1.8.1.3. ELEMENTOS DE REFERENCIA

Son auxiliares para construir el modelo. Planos de

referencia, niveles y rejillas son algunos ejemplos. Estos

aparecen en todas las vistas ortogonales al elemento.

1.8.2. FAMILIAS, TIPOS Y EJEMPLARES:

1.8.2.1. FAMILIAS

Son cada una de las modalidades para una misma

categoría, por ejemplo, Categoría: Mobiliario; Familias:

Estantería de madera, Sillas de cuero, Sillas plásticas y

mesas.

1.8.2.2. TIPOS

Dentro de las familias se encuentra los Tipos, entonces

dentro de la Estantería de madera podemos encontrar dos

tipologías, una de altura de 80 cm y otra de altura de 60

cm.

1.8.2.3. EJEMPLARES

Cada elemento que es colocado en un dibujo es único y

constituye un ejemplar, se diferencia de los de su mismo

tipo por la ubicación espacial en el modelo.

1.9. CONCLUSIONES PARCIALES

• BIM es una metodología de trabajo para el sector de la construcción

que permite automatizar procesos para que sean llevados a cabo

con un menor margen de error.

• La manera tradicional de calcular presupuestos puede quedar en

estos momentos obsoleta para el cálculo de costo primo de

proyectos.

• Es importante conocer el mundo BIM y todas las adecuaciones que

brinda para analizar, enlazar y unificar proyectos.

• El modelado de información en 3D permite representar un proyecto

de manera real y tal cual se va a construir. Por eso los errores

pueden ser detectados rápida y eficazmente.

2. CAPÍTULO II: METODOLOGÍA – MODELAMIENTO DE UN PROYECTO

DE EDIFICACIÓN CON REVIT DE AUTODESK

Este capítulo tiene como objetivo proponer un procedimiento que permita llegar

a la comparación de los dos métodos de cálculo de presupuesto para un

proyecto de construcción para evaluar cuál de los dos es el más apropiado

para obtener menos desviaciones en el ciclo de vida del proyecto, además

conocer la innovación en ingeniería que ofrece la tecnología BIM en

automatización de procesos.

Ilustración 2. Mapa metodológico.

Fuente autor.

Etapa 1: Descripción del

proyecto

Etapa 2: Presupuesto

- Cálculo costo primo

- Materiales

Etapa 3: Modelación

Revit

- Familias

- Presupuesto

- Calcular cantidades de

obra

Etapa 4: Comparación

de la obtención del presupuesto

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra ubicado en el espacio urbano, en el municipio

de Sopo, en el departamento de Cundinamarca.

Es un proyecto residencial llamado Casa Florencia, es una casa de dos

niveles con sala, comedor, cocina, terraza social, baño social, zona de

patio de ropas, alcoba de servicio, baño de servicio, depósito y

parqueadero. Cada una de las casas incluye una alcoba principal con

baño y vestier, dos alcobas con baño, sala tv y terraza, cuenta con un

área de 832,5 m2

2.2. PRESUPUESTO

2.2.1. EL CÁLCULO DE COSTO PRIMO.

El proyecto se limita a capítulos de estructura, donde es necesario

realizar un listado de las actividades que harán parte del

presupuesto. Es necesario apoyarse en los planos obtenidos del

proyecto en AutoCAD para cuantificar los materiales de obra, para

así relacionar con los costos unitarios consignados en el

Construdata.

2.2.2. MATERIALES

Con el uso de Excel se separan los capítulos que se van a

analizar, cada uno con sus respectivos ítems, la descripción del

capítulo, la unidad de medida, la cantidad que es extraída de los

planos de planta del proyecto, el precio unitario que se encuentra

consignado en el Construdata y el precio parcial, que es el precio

del costo primo por actividad, que en sumatoria nos arroja el costo

primo del proyecto.

Después de consignar los valores se realiza la sumatoria y se

obtiene el valor de costo primo del proyecto.

2.3. MODELACIÓN DEL PROYECTO EN REVIT

2.3.1. FAMILIAS

Se deben crear las familias y asignar sus propiedades, aunque el

software cuenta con parámetros predeterminados, que se calculan

para cada elemento.

Para especificar parámetros de una familia en Revit, en la ficha

Crear, nos dirigimos al grupo propiedades (Parámetros y

categorías de familia), en el cuadro de diálogo que se despliega,

seleccionar la categoría de familia que se va a modificar, se

definen los parámetros y se da clic en aceptar.

2.3.2. PRESUPUESTO

Se debe asegurar que todo el modelo cuente con la información

necesaria para el modelado. El presupuesto será calculado por

Revit, con la opción de Schedule/Quantities (Tabla de

planificación), que nos permite arrastrar la información del

proyecto, filtrarla y programarla para obtener el costo primo de los

materiales que están en el modelado.

2.3.3. CALCULAR CANTIDADES DE OBRA

Para el cálculo de cantidades de obra, creamos con ayuda del

Schedule/Quantities, una lista que se escoge en la opción New

Material Takeoff, donde escogemos las categorías del proyecto

que vamos a cuantificar, seguido de las opciones que queremos

visualizar, es allí donde se escoge: el nombre del material, el área,

el volumen, entre otros.

Para calcular el costo primo con la Takeoff es necesario crear la

fórmula que nos va a permitir conocer el resultado del costo primo

total del proyecto.

Por este medio de cálculo con Revit, es necesario que, en las

casillas de costo unitario, el valor sea ingresado manualmente, es

decir los costos se van a tomar del Construdata.

2.4. Comparación de la obtención del presupuesto

Se va a realizar la comparación del valor de costo primo de la obra por

medio de un diagrama de barras con algunas de las actividades más

importantes para detallar las desviaciones más altas.

2.5 Conclusiones parciales

• Cada uno de los pasos para calcular un presupuesto de la manera

tradicional con APU, debe estar acompañado todo el tiempo de entradas

manuales de datos a Excel, esto puede generar errores

• No se tuvieron en cuenta todos los capítulos del APU ya que solo se calculó

costo primo y se compararon únicamente los ítems relacionados en el

modelo.

• Revit de una manera muy práctica permite sacar cantidades con tan solo

tener el modelo, sin necesidad de mediciones manuales como en los

softwares CAD.

3. CAPÍTULO III: RESULTADOS – OBTENCIÓN DE COSTO PRIMO DEL

MODELAMIENTO DE UN PROYECTO DE EDIFICACIÓN CON REVIT DE

AUTODESK

3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Fuente autor.

Ilustración 4. Planta primer piso Casa Florencia Revit.

Fuente autor.

Ilustración 3. Render proyecto casa Florencia Revit.

.

Ilustración 5. Axometría primer piso Revit.

Ilustración 6. Axometría segundo piso Revit.

Fuente autor.

Fuente autor.

3.2. PRESUPUESTO

3.2.1. CÁLCULO DE COSTO PRIMO.

Con los planos obtenidos de AutoCAD, calculamos las cantidades de obra que van

a ser consignadas en los APU. Con las plantas de los dos pisos del proyecto se

obtuvieron todas las cantidades de materiales.

Ilustración 7. Planta primer piso AutoCAD.

Fuente autor.

Ilustración 9. Planta segundo piso AutoCAD.

Ilustración 8.Modelo 3D AutoCAD.

Fuente autor.

Fuente autor.

3.2.2. MATERIALES

Ilustración 10. Modelo 3D vigas y columnas.

Ilustración 11. Datos precio unitario Construdata.

Fuente autor.

Fuente Construdata.

Se debe llenar la base de datos del APU con los datos obtenidos del

Construdata, se extraen los valores unitarios, se formula y se obtiene el

precio parcial de cada capítulo del APU.

El valor total de costo primo obtenido por APU es de $ 349’643.498,11

3.3. MODELACIÓN DEL PROYECTO EN REVIT

3.3.1. FAMILIAS

Como primer paso del modelado en Revit, se crean cada una de

las familias que harán parte del proyecto, en estas familias se

consigna toda la información de los materiales de la obra.

Ilustración 12. Valor de costo primo obtenido por APU.

Fuente autor.

3.3.2. PRESUPUESTO

Se crea la tabla de cuantificación de materiales, donde encontramos las columnas

con la información que se escogió para el respectivo análisis de costos. En la

casilla Imp, se formula para arrojar el valor de costo primo de cada tipo de

material.

Después de ingresar manualmente los precios de valor unitario de cada material,

se totalizan los resultados para obtener el valor del costo primo del proyecto.

Ilustración 13. Familias en Revit.

Fuente autor.

3.3.3. CALCULAR CANTIDADES DE OBRA

Ilustración 14. Material Takeoff con datos del modelo.

Ilustración 15. Sumatoria de materiales en l lista de Material Takeoff de Revit.

Fuente autor.

Fuente autor.

Ilustración 17. Sumatoria de cantidades con precio unitario en Revit.

Ilustración 16. Sumatoria de cantidades con precio unitario en Revit.

Fuente autor.

Fuente autor.

Para obtener el costo total se realizaron dos listas de material Takeoff, dando

como resultado los siguientes valores que posteriormente fueron sumados y

tomados como el valor total de costo primo del proyecto por medio de tecnología

Revit.

El valor total de costo primo obtenido por Revit es de $ 327’804.620,1

3.4. Comparación de la obtención del presupuesto

Gráfica 1. Variación del presupuesto por actividad

Fuente autor.

En la gráfica podemos observar que en algunas de las actividades los valores

cambian, aunque la desviación puede no parecer significativa, en la sumatoria

total de cada una de las actividades su costo primo total evidencia una diferencia

bastante significativa, que, en vistas de obtener ganancia y mayor ahorro de

capital en un proyecto, la mejor opción sería escoger el cálculo de materiales de

1 2 3 4 5 6

APU 10,77 4,55 26,78 234,006 8,19 15,65

Revit 10,44 3,55 19,43 234,31 6,41 7,16

10,774,55

26,78

234,006

8,1915,6510,44

3,55

19,43

234,31

6,41 7,16

0

50

100

150

200

250

CO

STO

DIR

ECTO

VA R I AC I Ó N D E L P R E S U P U E S TO P O R A C T I V I DA D

obra por medio de Revit. El resultado arrojo una diferencia se $21’838,878, un

valor significativo en lo que respecta a llevar a cabo una obra civil.

Ilustración 18. Porcentaje de ahorro del presupuesto calculado con Revit.

Fuente autor.

En la ilustración podemos observar que el porcentaje de ahorro del precio total de

costo primo obtenido con Revit es de 6,2 % respecto al presupuesto obtenido con

APU, aclarando que no hubo variación de precios y cantidades calculadas.

4. CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES

• El análisis comparativo entre el método tradicional de obtención de un

presupuesto por APU, frente a la obtención del presupuesto por el

modelado de Revit, permite evidenciar una diferencia significativa en la

obtención del costo primo total, dando como resultado un ahorro del

6,2%.

• Con el software Revit, se ha generado la automatización de

mediciones, permitiendo que, en el mismo proyecto modelado en

Revit, se pueda realizar un control de costos a partir de la información

ya existente en el modelo.

• BIM modela la información ingresada, evitando que se generen errores

de cálculos repetitivos y, por consiguiente, generando resultados más

confiables.

• Un proyecto desarrollado en BIM permite trabajar directamente en un

modelo tridimensional y modelar con la misma lógica con la que se

construye.

• Los modelos tridimensionales permiten, de manera gráfica, visualizar

las verdaderas magnitudes y posibles errores en el diseño de un

proyecto de construcción.

• El uso del software supone una capacitación del usuario, para que

utilice correctamente las herramientas brindadas por el sistema de

modelado de información.

• Para realizar un modelo tridimensional acertado es necesario analizar

cada una de las actividades constructivas proyectadas en una obra y

tener claros sus conceptos.

• El modelado de un proyecto en BIM permite la detección temprana de

errores de diseño que se pueden presentar en la construcción de la

obra, evitando imprevistos en el presupuesto y los tiempos de

ejecución de obra.

• BIM es una herramienta tecnológica avanzada que permite desarrollar

un proceso real de ejecución de un proyecto de construcción,

abarcando todo su ciclo de vida y permitiendo un control, casi total, de

todos los aspectos que participan en este.

´

BIBLIOGRAFÍA

A. Lina, X. S. Aponte, and F. León. 2008. GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN CON

METODOLOGÍA BIM BUILDING INFORMATION MODELING. 2008.

Alzate, Manuel Fernando Salazar. 2017. Impacto Económico del Uso de BIM en el Desarrollo de

Proyectos de Construcción en la Ciudad e Manizales. Manizales : Universidad Nacional de

Colombia, 2017.

Autodesk, S. Z. 2011. BIM (Modelos de información para la Construcción). 2011.

Barszcz, D. Walasek and A. 2017. Analysis of the Adoption Rate of Building Information Modeling

[BIM] and its Return on Investment [ROI]. s.l. : Procedia Eng, 2017. Vol. vol. 172. pp. 1227–1234.

Chegu Badrinath, Amarnath, Chang, Yun-tsui y Hsieh, Shang-hsien. 2016. A review of tertiary BIM

education for advanced engineering communication with visualization. [En línea] Junio de 2016.

[Citado el: 08 de Marzo de 2019.]

http://dx.doi.org.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/10.1186/s40327-016-0038-6.

DOI:10.1186/s40327-016-0038-6.

Díaz, Jorge Torroglosa. 2016. Impacto del BIM en la Gestión del Proyecto y la Obra de

Arquitectura Un Proyecto con Revit. [En línea] 2016. [Citado el: 20 de Febrero de 2019.]

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/94614/TORROGLOSA%20-%20EGA-

F0073.%20Impacto%20del%20BIM%20en%20la%20gesti%C3%B3n%20del%20proyecto%20y%20la

%20obra%20de%20Arquitectura%3a%20Un%20....pdf?sequence=1&isAllowed=y.

E. Ignatova, S. Zotkin, and I. Zotkina. 2018. The extraction and processing of BIM data. s.l. : IOP

Conf. Ser. Mater. Sci. Eng.,, 2018. Vol. vol. 365, 6.

Eastman, Chuck, y otros. 2011. BIM Handbook A Guide to Building Information Modeling for

Owners, Managers, Designers, Engineers and Contractors. Ner Jersey : John Wiley & Sons, Inc.,

2011.

Elvin, George. 2007. Integrated Practice in Architecture. New Jersey : John Wiley& Sons, Inc., 2007.

ISBN 978-0-471-99849-5.

Garagnani, S. 2012. Building Information Modeling semantico e rilievi ad alta risoluzione di siti

appartenenti al Patrimonio Culturale. s.l. : Disegnarecon, 2012. Vol. vol. 5. pp. 297–302.

GITC. Propositos y Objetivos del BIM .

Hadzilacos, A. Mavroudi and T. Evaluation methodology in the REVIT project Contents. pp. 1-8.

Henao, Julio César Sánchez. 1997. Manual de Programación y Control de Programas de Obra.

Medellín : Universidad Naciona de Colombia, 1997.

Instituto de Desarrollo Urbano IDU. 2013. Elaboración de presupuestos para contratos de obra,

consultoría, interventoria y apoyo a la gestión. [En línea] 14 de 02 de 2013. [Citado el: 27 de 02 de

2019.]

https://www.idu.gov.co/Archivos_Portal/Micrositios/Normograma/1/Dise%C3%B1o_de_Proyecto

s/04_Instructivos_Guias_cartillas/GUDP017_ELABORACION_PRESUPUESTO_CONTRATOS_OBRA_C

ONSULTORIA_INTERVENTORIA_V1.0.pdf. GU-DP-017.

J. A. Ramírez-Sáenz, J. M. Gómez-Sánchez, J. L. Ponz-Tienda, J. P. Romero-Cortés, and L. A.

Gutierrez-Bucheli. 2018. Requirements for a BIM execution plan ( BEP ): a proposal for application

in Colombia. 2018. Vol. Vol. 2, 2. pp. 5-14.

J. A. Ramírez-Sáenz, J. M. Gómez-Sánchez, J. L. Ponz-Tienda, J. P. Romero-Cortés, and L. A.

Gutierrez-Bucheli, “Requirements for a BIM execution plan ( BEP ): a proposal for application in

Colombia,” Build. Manag., vol. 2, no. 2, pp. 5–14, 2018. 2018. 2018. Vol. 2, 2.

J. M. Gómez-Sánchez, J. S. Rojas-Quintero, and A. A. Aibinu. 2016. The Status of BIM Adoption

and Implementation Experiences of Construction Companies in Colombia. 2016. pp. 601 - 611.

J. Zolotova, N. Vatin, E. Tuchkevich, and A. Rechinsky. 2015. Autodesk Revit - Key to Successful

Training of Highly Qualified Civil Engineers. s.l. : Appl. Mech. Mater, 2015. Vols. vol. 725–726,. pp.

1617–1625.

Kensek, Karen M. 2014. Building Infromation Modeling. Oxon : Routledge, 2014. ISBN 978–0–415–

71773–1.

Leyva, Carlos R. Mathelín. 2018. Sistemas de información para la industria de la construcción.

Ciudad de México : Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2018. ISBN 978-607-8552-54-2.

López, Sergio Andrés Arboleda. 2007. Presupuesto y Programación de Obras Civiles. Medellín :

Instituto Tecnológico Metropolitano iTM, 2007. isbn 978-958-98275-7-4.

mundo?, ¿Cómo avanza la implantación del BIM en el. s.l. : Revista Constructivo.

Nápoles, Raúl Andrés Cárdenas y. 2016. Costos 1. Ciudadd e México : Instituto Mexicano de

Contadores Públicos, 2016. ISBN 978-607-8463-10-7.

Ngowtanasawan, G. 2017. A Causal Model of BIM Adoption in the Thai Architectural and

Engineering Design Industry. s.l. : Procedia Eng, 2017. Vol. vol. 180. pp. 793–803.

Ocampo-Hurtado, J. G. 2015. La Gerencia Bim Como Sistema De Gestión Para Proyectos De

Construcción. s.l. : Gerenc. Tecnológica Informática, 2015. Vol. vol. 14, no. 38. pp. 17–29.

Oliver, Yolanda López. 2015. Manual Imprescindible Revit 2015. Madrid : Grupo Anaya S.A., 2015.

ISBN 978-84-415-3710.

Pedro Luis Barrera Albarello, Ana Paola Ozuna Giraldo. 2011. biblioteca.uniandes.edi.co. [En

línea] 20 de 11 de 2011. [Citado el: 03 de Abril de 2018.]

https://biblioteca.uniandes.edu.co/visor_de_tesis/web/?SessionID=L1Rlc2lzXzEyMDEyMTEwMC8y

OS5wZGY%3D. ICIV 201120 05.

Prahalad, G. Hamel and C. K. 2000. 2000. Vol. vol. 10, no. 2. pp. 127–142.

REVIT, MODELADO DE INFORMACIÓN DE EDIFICIOS. ® El modelado de construcción paramétrico:

la base de BIM.

Ruiz, L. Isabel and L. 2017. inclusión de BIM para empresas medianas de arquitectura en la etapa

de diseño. 2017.

S. Azhar, A. Nadeem, J. Y. N. Mok, and B. H. Y. Leung,. Advancing and Integrating Construction

Education.

S. Lozano Serna, I. Patiño Galindo, A. Gómez-Cabrera, and A. Torres. 2018. Identificación de

factores que generan diferencias de tiempo y costos en proyectos de construcción en Colombia.

s.l. : Ing. y Cienc, 2018. Vol. vol. 14, no. 27. pp. 117–151.

Smith, P. 2014. BIM implementation - Global strategies. s.l. : Procedia Eng, 2014. Vol. vol. 85. pp.

482–492.

Tang, P. Luo and J. 2015. Research on Collaborative Design Practice of REVIT Based on BIM. s.l. :

Appl. Mech. Mater., 2015. Vols. vol. 713–715. pp. 2552–2555.

Teicholz, Paul. 2013. BIM for Facility Managers. New Jersey : IFMA Foundation, 2013. ISBN 978-1-

118-38281-3.

Uk, G. H. Stewart and R. 2005. Autodesk ® Revit ® Structure. 2005. no. 3,. p. 10.

Victore, D. 2017. La asignación de recursos en la Gestión de Proyectos orientada a la metodología

BIM. 2017.

X. Yang, M. Koehl, and P. Grussenmeyer. 2017. Parametric modelling of as-built beam framed

structure in bim environment. s.l. : Int. Arch. Photogramm. Remote Sens. Spat. Inf. Sci. - ISPRS

Arch, 2017. Vol. vol. 42, no. 2W3. pp. 651–657.

Y. Jiménez-Roberto, J. S. Sarmiento, A. Gómez-Cabrera, and G. Leal-del Castillo. 2017. Análisis de

sostenibilidad ambiental de edificaciones empleando metodología BIM (Building Information

Modeling). s.l. : Ing. Y Compet, 2017. Vol. Vol. 19, 1. p. 230.

Zahra Pezeshki y Syed Ali Soleimani Ivari. 2016. Applications of BIM: A Brief Review and Future

Outline. [En línea] 16 de Diciembre de 2016. [Citado el: 06 de Marzo de 2019.]

https://doi.org/10.1007/s11831-016-9204-1. ISSN 1886-1784.

ANEXOS

ANEXO A. Plano panta primer piso Revit

ANEXO B. Fachadas Casa Florencia

ANEXO C. Resumen presupuesto APU

PRESUPUESTO CASA FLORENCIA 422.893.810,96$

1 ESTRUCTURA 54.850.461,63$

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO PARCIAL

1,10 PLACA DE CONTRAPISO H=0.10 M2 206,51 52.200,00$ 10.779.822,00$

1,12 COLUMNAS EN CONCRETO 3000 PSI 30X30 ML 81,40 55.944,00$ 4.553.841,60$

1,14 PLACA ENTEPISO PISO 2 H= 0.35 3000 PSI M2 235,21 147.604,00$ 34.717.936,84$

1,15 VIGAS DE CUBIERTA 3000 PSI H=0.35 ML 106,00 35.000,00$ 3.710.000,00$

1,16 ESCALERAS EN CONCRETO 3000 PSI M3 1,20 905.715,00$ 1.088.861,19$

2 MAMPOSTERIA 29.756.430,50$

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO PARCIAL

2,02 MATERIAL BLOQUE #5 M2 594,93 45.024,93$ 26.786.681,60$

2,03 MANO DE OBRA BLOQUE #5 M2 M2 329,97 9.000,00$ 2.969.748,90$

3. PAÑETES 85.594.798,57$

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO PARCIAL

3,01 MATERIAL PAÑETE INTERIOR M2 862,25 95.879,90$ 82.672.443,78$

3,02 MANO DE OBRA M2 PAÑETE INTERIOR M2 185,14 8.710,00$ 1.612.574,63$

3,03 MANO DE OBRA ML PAÑETE EXTERIOR ML 203,73 6.429,00$ 1.309.780,17$

4. CIELORASOS 110.373.198,54$

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO PARCIAL

4,01 CIELO RASO EN DRY WALL (M2) M2 407,00 271.187,22$ 110.373.198,54$

8. CARPINTERIA EN MADERA 12.109.024,000$

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO PARCIAL

7,01 CLOSET CON PUERTAS 1.30 X 2.10 UN 3,00 839.721,000$ 2.519.163,000$

7,02 CLOSET CON PUERTAS 1.60 X 2.10 UN 1,00 839.721,000$ 839.721,000$

7,03 CLOSET CON PUERTAS 2.00 X 2.10 UN 2,00 773.060,000$ 1.546.120,000$

7,04 MUEBLE DE BAÑO 0.37 X 0.60 UN 4,00 284.760,000$ 1.139.040,000$

7,05 MUEBLE DE BAÑO 0.37 X 0.50 UN 8,00 284.760,000$ 2.278.080,000$

7,06 PUERTA DE MADERA 0.70 X 2.60 UN 14,00 145.650,000$ 2.039.100,000$

7,07 PUERTA DE MADERA 0.90 X 2.60 UN 6,00 145.650,000$ 873.900,000$

7,08 PUERTA DE MADERA 0.80 X 2.60 UN 6,00 145.650,000$ 873.900,000$

9. CARPINTERIA EN ALUMINIO 19.077.797,708$

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO PARCIAL

8,01 VENTANA VIDRIO TEMPLADO M2 134,18 61.091,80$ 8.197.297,724$

8,02 PUERTA ACCESO .70 X 2.60 M2 15,88 364.139,89$ 5.782.541,491$

8,03 PUERTA .80 X 2.60 UN 8,00 364.139,89$ 2.913.119,139$

8,04 PUERTA .90 X 2.60 UN 6,00 364.139,89$ 2.184.839,354$

10. APARATOS COCINA, SANITARIOS 6.090.374,70$

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO PARCIAL

9,01 MUEBLE ALTO COCINA ML 4,55 405.000,00$ 1.842.750,00$

9,04 MESON COCINA prof 0.60 M2 3,93 206.400,00$ 811.152,00$

9,05 MESON BAÑO ancho 0.37 M2 0,50 257.000,00$ 127.215,00$

9,06 SALPICADERO COCINA ML 2,55 20.640,00$ 52.632,00$

9,07 FRENTERO COCINA ML 2,00 105.000,00$ 210.000,00$

9,08 SALPICADEROS BAÑOS ML 0,55 80.250,00$ 44.137,50$

9,09 FRENTEROS BAÑOS ML 2,71 93.625,00$ 253.723,75$

9,1 SANITARIO UN 5,00 38.752,89$ 193.764,45$

9,11 LAVAMANOS UN 6,00 175.000,00$ 1.050.000,00$

9,13 GRIFERIA DUCHA UN 4,00 120.000,00$ 480.000,00$

9,14 GRIFERIA LAVAMANOS UN 6,00 100.000,00$ 600.000,00$

9,16 REJILLA SIFON DE PISO UN 5,00 10.000,00$ 50.000,00$

9,18 LAVAPLATOS UN 1,00 375.000,00$ 375.000,00$

11. CERRADURAS Y HERRAJES 313.000,45$

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO PARCIAL

10,01 CERRADURA ACCESO + INSTALACION UN 1,00 32.000,45$ 32.000,45$

10,01 CERRADURA BAÑO + INSTALACION UN 5,00 25.000,00$ 125.000,00$

10,01 CERRADURA PATIO + INSTALACION UN 2,00 25.000,00$ 50.000,00$

10,01 CERRADURA ALCOBAS+ INSTALACION UN 3,00 26.000,00$ 78.000,00$

10,01 CERRADURA TERRAZAS+ INSTALACION UN 1,00 28.000,00$ 28.000,00$

12. VIDRIOS Y ESPEJOS 15.826.850,00$

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO PARCIAL

11,01 ESPEJO 0.50 X 0.95 BAÑOS UN 2,00 43.822,00$ 87.644,00$

11,02 ESPEJO 0.60 X 0.95 BAÑOS UN 2,00 43.822,00$ 87.644,00$

13. PINTURA 15.651.562,00$

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO PARCIAL

12,01 PINTURA INTERIOR M2 862,25 18.152,00$ 15.651.562,00$

10%

5%

5%

19%

UTILDAD 17.482.174,91$

IVA SOBRE LA UTILIDAD 3.321.613,23$

TOTAL 422.893.810,96$

SUBTOTAL 349.643.498,11$

ADMINISTRACION 34.964.349,81$

IMPREVISTOS 17.482.174,91$

ANEXO D. ITEM 1,01

ITEM: 1,01

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

HR 25.000 7,000 175.000,00

Sub-Total $ 175.000,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

60.000,00 80,00% 108.000,00 1,600 67.500,00

Sub-Total $ 67.500,00

Total Costo Directo $ 242.500

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

TOPOGRAFO

Material

Trabajador

Descripción

#¡REF!

Descripción

EQUIPO DE TOPOGRAFIA

ANEXO E. ITEM 1,02

ITEM: 1,02

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

% 2.210 0,060 132,62

Sub-Total $ 132,62

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

48.000,00 80,00% 86.400,00 26,000 3.323,08

Sub-Total $ 3.323,08

Total Costo Directo $ 3.456

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

HERRAMIENTA MENOR

Descripción

Material

Trabajador

OFICIAL

ANEXO F. ITEM 1,03

ITEM: 1,03

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

HR 128.000 0,010 1.280,00

Sub-Total $ 1.280,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,10 0,02 0,0 250.000,00 500,00

Sub-Total $ 500,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 1,800 30.000,00

Sub-Total $ 30.000,00

Total Costo Directo $ 31.780

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

RETROEXCAVADORA

Descripción

Material

TRANSPORTE DE EXCAVACION

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO G. ITEM 1,04

ITEM: 1,04

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 12,000 4.500,00

Sub-Total $ 4.500,00

Total Costo Directo $ 4.500

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO H. ITEM 1,05

ITEM: 1,05

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

M3 8.400 0,400 3.360,00

Sub-Total $ 3.360,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 3,000 18.000,00

Sub-Total $ 18.000,00

Total Costo Directo $ 21.360

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

VOLQUETA

Descripción

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO I. ITEM 1,06

ITEM: 1,06

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

HR 128.000 0,010 1.280,00

Sub-Total $ 1.280,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 1,800 30.000,00

Sub-Total $ 30.000,00

Total Costo Directo $ 31.280

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

RETROEXCAVADORA

Descripción

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO J. ITEM 1,07

ITEM: 1,07

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,010

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

M3 330.000 1,000 330.000,00

Sub-Total $ 330.000,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

48.000,00 80,00% 86.400,00 0,650 132.923,08

Sub-Total $ 132.923,08

Total Costo Directo $ 462.923

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

CONCRETO 3000 PSI

Material

Trabajador

OFICIAL

ANEXO K. ITEM 1,08

ITEM: 1,08

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

% 2.210 0,020 44,21

Sub-Total $ 44,21

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

KG 2.300 1,000 2.300,00

KG 2.680 0,03 80,40

Sub-Total $ 2.380,40

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

48.000,00 80,00% 86.400,00 600,000 144,00

30.000,00 80,00% 54.000,00 600,000 90,00

Sub-Total $ 234,00

Total Costo Directo $ 2.659

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

HERRAMIENTA MENOR

Descripción

HIERRO

ALAMBRE PARA AMARRAR

Material

Trabajador

OFICIAL

AYUDANTE

ANEXO L. ITEM 1,09

ITEM: 1,09

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,020

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

LT 15 42,000 630,00

M3 22.000 1,00 22.000,00

Sub-Total $ 22.630,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 2,500 21.600,00

Sub-Total $ 21.600,00

Total Costo Directo $ 44.230

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

AGUA

RECEBO COMUN

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO M. ITEM 1,10

ITEM: 1,10

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,020

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

M3 330.000 0,100 33.000,00

Sub-Total $ 33.000,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

48.000,00 80,00% 86.400,00 4,500 19.200,00

Sub-Total $ 19.200,00

Total Costo Directo $ 52.200

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

CONCRETO 3000 PSI

Material

Trabajador

OFICIAL

ANEXO N. ITEM 1,11

ITEM: 1,11

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,020

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

KG 2.680 0,030 80,40

KG 2.600 1,00 2.600,00

Sub-Total $ 2.680,40

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 450,000 120,00

Sub-Total $ 120,00

Total Costo Directo $ 2.800

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

ALAMBRE PARA AMARRAR

MALLA ELECTROSOLDADA ESPECIAL

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO O. ITEM 1,12

ITEM: 1,12

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,020

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

M3 330.000 0,070 23.100,00

GL 8.000 0,01 80,00

KG 4.750 0,05 237,50

KG 4.200 0,02 84,00

KG 5.622 0,02 112,44

KG 4.800 0,03 144,00

Sub-Total $ 23.757,94

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 7,200 7.500,00

48.000,00 80,00% 86.400,00 3,500 24.685,71

Sub-Total $ 32.185,71

Total Costo Directo $ 55.944

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

CONCRETO 3000 PSI

A.C.P.M.

ANTISOL BLANCO

DESMOLDANTE PARA FORMALETA METALICA (SEPAROL)

GRASA CHASIS

POLIETILENO CAL 6

Material

Trabajador

AYUDANTE

OFICIAL

ANEXO P. ITEM 1,13

ITEM: 1,13

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

Ml 1.328 15,000 19.920,00

M3 45.000 0,18 8.100,00

Sub-Total $ 28.020,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

M3 330.000 0,180 59.400,00

GL 8.000 0,04 320,00

LB 2.373 0,39 925,47

KG 45.500 0,01 455,00

M3 145.000 0,02 2.900,00

KG 4.800 0,33 1.584,00

Sub-Total $ 65.584,47

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 1,800 30.000,00

48.000,00 80,00% 86.400,00 3,600 24.000,00

Sub-Total $ 54.000,00

Total Costo Directo $ 147.604

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

FORMALETA METALICA

BOMBA - AUTOBOMBA

Descripción

CONCRETO 3000 PSI

A.C.P.M.

PUNTILLA

SIKADUR 32 PRIMER

CASETON EN ICOPOR

POLIETILENO CAL 6

Material

Trabajador

AYUDANTE

OFICIAL

ANEXO Q. ITEM 1,14

ITEM: 1,14

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

Ml 1.328 10,200 13.545,60

Sub-Total $ 13.545,60

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

M3 330.000 1,000 330.000,00

GL 8.000 0,07 560,00

UN 27.127 0,08 2.170,18

KG 45.500 0,01 455,00

M2 32.896 0,04 1.315,84

UN 12.433 0,02 248,67

Sub-Total $ 334.749,69

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

48.000,00 80,00% 86.400,00 0,155 557.419,35

Sub-Total $ 557.419,35

Total Costo Directo $ 905.715

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

FORMALETA METALICA

Descripción

CONCRETO 3000 PSI

A.C.P.M.

CHAFLON ORDINARIO 0.20X.04X3M

SIKADUR 32 PRIMER

TABLERO EN SUPER T 19MM

TABLA CHAPA 0.30X.02X3 ORDINARIO

Material

Trabajador

OFICIAL

ANEXO R. ITEM 2,01

ITEM: 2,01

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 3,000 18.000,00

Sub-Total $ 18.000,00

Total Costo Directo $ 18.000

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO S. ITEM 2,02

ITEM: 2,02

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 900 12,500 11.250,00

M3 5.874 0,03 176,22

Sub-Total $ 11.426,22

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

Total Costo Directo $ 11.426

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

BLOQUE No.5

MORTERO

Material

Trabajador

ANEXO T. ITEM 2,03

ITEM: 2,03

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 5,000 10.800,00

Sub-Total $ 10.800,00

Total Costo Directo $ 10.800

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO U. ITEM 2,04

ITEM: 2,04

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 6,000 9.000,00

Sub-Total $ 9.000,00

Total Costo Directo $ 9.000

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Material

AYUDANTE

Trabajador

ANEXO V. ITEM 2,06

ITEM: 2,06

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

DD 33.910 0,020 678,20

Sub-Total $ 678,20

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 262.250 0,002 524,50

UN 50.900 0,01 509,00

UN 29.664 0,01 296,64

Sub-Total $ 1.330,14

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 18,000 3.000,00

Sub-Total $ 3.000,00

Total Costo Directo $ 5.008

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

TALADRO

Descripción

PISTOLA PARA EPOXICON

EPOXICON

BROCA PARA MURO

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO W. ITEM 2,07

ITEM: 2,07

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

HR 4.375 0,030 131,25

Sub-Total $ 131,25

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

KG 2.680 0,050 134,00

KG 2.300 2,30 5.290,00

LT 15 2,10 31,50

M3 45.000 0,01 225,00

KG 390 3,50 1.365,00

M3 74.900 0,01 749,00

Sub-Total $ 7.794,50

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 3,000 18.000,00

Sub-Total $ 18.000,00

Total Costo Directo $ 25.926

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

MEZCLADORA

Descripción

ALAMBRE PARA AMARRAR

HIERRO

AGUA

ARENA

CEMENTO

GRAVILLA DE RIO

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO X. ITEM 3,01

ITEM: 3,01

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

KG 15.219 0,050 760,96

LT 15 33,60 504,00

M3 45.000 0,03 1.350,00

KG 390 7,60 2.964,00

Sub-Total $ 5.578,96

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 900,000 60,00

Sub-Total $ 60,00

Total Costo Directo $ 5.639

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

SIKA VISCOBOND

AGUA

ARENA

CEMENTO

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO Y. ITEM 3,02

ITEM: 3,02

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 6,200 8.709,68

Sub-Total $ 8.709,68

Total Costo Directo $ 8.710

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO Z. ITEM 3,013

ITEM: 3,03

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 8,400 6.428,57

Sub-Total $ 6.428,57

Total Costo Directo $ 6.429

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO AA. ITEM 3,04

ITEM: 3,04

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

KG 15.219 0,050 760,96

LT 15 33,60 504,00

M3 45.000 0,03 1.350,00

KG 390 7,60 2.964,00

Sub-Total $ 5.578,96

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 600,000 90,00

Sub-Total $ 90,00

Total Costo Directo $ 5.669

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

SIKA VISCOBOND

AGUA

ARENA

CEMENTO

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO BB. ITEM 3,05

ITEM: 3,05

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA f

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 15,500 3.483,87

Sub-Total $ 3.483,87

Total Costo Directo $ 3.484

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO CC. ITEM 3,06

ITEM: 3,06

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

KG 15.219 0,150 2.282,88

LT 15 36,00 540,00

M3 45.000 0,04 1.800,00

KG 390 11,50 4.485,00

Sub-Total $ 9.107,88

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 600,000 90,00

Sub-Total $ 90,00

Total Costo Directo $ 9.198

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

SIKA VISCOBOND

AGUA

ARENA

CEMENTO

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO DD. ITEM 3,07

ITEM: 3,07

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 3,400 15.882,35

Sub-Total $ 15.882,35

Total Costo Directo $ 15.882

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO EE. ITEM 3,08

ITEM: 3,08

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 5,700 9.473,68

Sub-Total $ 9.473,68

Total Costo Directo $ 9.474

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Material

AYUDANTE

Trabajador

ANEXO FF. ITEM 3,09

ITEM: 3,09

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 18,000 3.000,00

Sub-Total $ 3.000,00

Total Costo Directo $ 3.000

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Material

AYUDANTE

Trabajador

ANEXO GG. ITEM 4,01

ITEM: 4,01

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 70.000 0,050 3.500,00

UN 1.800 1,00 1.800,00

UN 5.000 1,00 5.000,00

UN 1.100 1,00 1.100,00

UN 7.900 0,30 2.370,00

UN 26 4,00 104,00

Sub-Total $ 13.874,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

48.000,00 80,00% 86.400,00 4,500 19.200,00

30.000,00 80,00% 54.000,00 5,000 10.800,00

Sub-Total $ 30.000,00

Total Costo Directo $ 43.874

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Drywal l

Cinta

Mas i l la

Fiberglass

Para l

Torni l lo fixer 8x 1/2

Material

AYUDANTE

Trabajador

OFICIAL

ANEXO HH. ITEM 4,02

ITEM: 4,02

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 4.418 1,770 7.819,86

M2 38.000 0,34 12.920,00

UN 29 8,00 232,00

UN 29 9,00 261,00

UN 5.000 1,00 5.000,00

Sub-Total $ 26.232,86

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

48.000,00 80,00% 86.400,00 8,200 10.536,59

30.000,00 80,00% 54.000,00 5,000 10.800,00

Sub-Total $ 21.336,59

Total Costo Directo $ 47.569

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

ANGULO

LAMINA EN SUPERBOARD

TORNILLO ESTRUCTURA 7X7/16"

TORNILLO LAMINA 6X1"

MASILLA

Material

AYUDANTE

Trabajador

OFICIAL

ANEXO II. ITEM 5,01

ITEM: 5,01

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

KG 390 1,700 663,00

M3 277.660 0,03 8.329,80

KG 8.630 0,50 4.315,00

KG 15.219 0,04 608,77

KG 18.350 0,06 1.101,00

Sub-Total $ 15.017,57

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

48.000,00 80,00% 86.400,00 9,000 9.600,00

Sub-Total $ 9.600,00

Total Costo Directo $ 24.618

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

CEMENTO

MORTERO 1:3

SIKA 1

SIKA VISCOBOND

SIKALATEX

Material

Trabajador

OFICIAL

ANEXO JJ. ITEM 5,02

ITEM: 5,02

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

M2 31.900 1,000 31.900,00

KG 5.000 0,15 750,00

UN 2.400 0,12 288,00

KG 1.380 6,50 8.970,00

UN 21.160 0,07 1.481,20

Sub-Total $ 43.389,20

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

48.000,00 80,00% 86.400,00 72,000 1.200,00

30.000,00 80,00% 54.000,00 3,000 18.000,00

Sub-Total $ 19.200,00

Total Costo Directo $ 62.589

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

PISO ARCE CREMA 8mm

BOQUILLA

DILATACION PLASTICA

PEGACOR

SELLADOR BOQUILLA

Material

AYUDANTE

Trabajador

OFICIAL

ANEXO KK. ITEM 5,06

ITEM: 5,06

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

ML 9.000 1,000 9.000,00

KG 5.000 0,00 5,00

KG 1.380 0,43 593,40

Sub-Total $ 9.598,40

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 8,000 6.750,00

Sub-Total $ 6.750,00

Total Costo Directo $ 16.348

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

GUARDASCOBA 6,8 X 1,3 CM

BOQUILLA

PEGACOR

Material

AYUDANTE

Trabajador

ANEXO LL. ITEM 5,05

ITEM: 5,05

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

M2 34.500 1,000 34.500,00

KG 5.000 0,15 750,00

UN 2.400 0,12 288,00

KG 1.380 6,50 8.970,00

UN 21.160 0,07 1.481,20

Sub-Total $ 45.989,20

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

48.000,00 80,00% 86.400,00 72,000 1.200,00

30.000,00 80,00% 54.000,00 3,000 18.000,00

Sub-Total $ 19.200,00

Total Costo Directo $ 65.189

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

PISO CERAMICO PAINE ARD 42.5 X 42.5

BOQUILLA

DILATACION PLASTICA

PEGACOR

SELLADOR BOQUILLA

Material

AYUDANTE

Trabajador

OFICIAL

ANEXO MM. ITEM 5,03

ITEM: 5,03

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

ML 9.000 1,000 9.000,00

KG 5.000 0,00 5,00

KG 1.380 0,43 593,40

Sub-Total $ 9.598,40

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 8,000 6.750,00

Sub-Total $ 6.750,00

Total Costo Directo $ 16.348

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

GUARDASCOBA 6,8 X 1,3 CM

BOQUILLA

PEGACOR

Material

AYUDANTE

Trabajador

ANEXO NN. ITEM 6,01

ITEM: 6,01

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

M2 30.000 1,040 31.200,00

KG 5.000 0,33 1.650,00

KG 1.380 4,55 6.279,00

ML 9.025 0,10 902,54

Sub-Total $ 40.031,54

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

80,00%

80,00%

Sub-Total $ 0,00

Total Costo Directo $ 40.032

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

ENCHAPE CERAMICA NEV BLANCA BRILLANTE 30X45

BOQUILLA PARA ENCHAPE

PEGACOR

SIKA FLEX

Material

Trabajador

ANEXO OO. ITEM 6,02

ITEM: 6,02

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

48.000,00 80,00% 86.400,00 10,000 8.640,00

30.000,00 80,00% 54.000,00 5,000 10.800,00

Sub-Total $ 19.440,00

Total Costo Directo $ 19.440

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Material

AYUDANTE

Trabajador

OFICIAL

ANEXO PP. ITEM 6,04

ITEM: 6,04

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

M2 30.000 1,040 31.200,00

KG 5.000 0,33 1.650,00

KG 1.380 4,55 6.279,00

ML 9.025 0,10 902,54

Sub-Total $ 40.031,54

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

80,00%

80,00%

Sub-Total $ 0,00

Total Costo Directo $ 40.032

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

ENCHAPE CERAMICA NEV BLANCA BRILLANTE 30X45

BOQUILLA PARA ENCHAPE

PEGACOR

SIKA FLEX

Material

Trabajador

ANEXO QQ. ITEM 6,05

ITEM: 6,05

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

48.000,00 80,00% 86.400,00 10,000 8.640,00

30.000,00 80,00% 54.000,00 5,000 10.800,00

Sub-Total $ 19.440,00

Total Costo Directo $ 19.440

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Material

AYUDANTE

Trabajador

OFICIAL

ANEXO RR. ITEM 6,06

ITEM: 6,06

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total $ 0,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 6,000 9.000,00

0,00

Sub-Total $ 9.000,00

Total Costo Directo $ 9.000

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO SS. ITEM 7,01

ITEM: 7,01

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 83.190 1,000 83.190,00

UN 46.500 1,00 46.500,00

UN 200 6,00 1.200,00

Sub-Total $ 130.890,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 6,000 9.000,00

48.000,00 80,00% 86.400,00 15,000 5.760,00

Sub-Total $ 14.760,00

Total Costo Directo $ 145.650

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

PUERTA FORTEC

MARCO PUERTA

PUNTILLAS

Material

OFICIAL

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO TT. ITEM 7,02

ITEM: 7,02

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 758.300 1,000 758.300,00

Sub-Total $ 758.300,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 6,000 9.000,00

48.000,00 80,00% 86.400,00 15,000 5.760,00

Sub-Total $ 14.760,00

Total Costo Directo $ 773.060

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

CLOSET CON PUERTAS 1.30 X 2.10

Material

OFICIAL

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO UU. ITEM 7,03

ITEM: 7,03

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 985.472 1,000 985.472,00

Sub-Total $ 985.472,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 6,000 9.000,00

48.000,00 80,00% 86.400,00 15,000 5.760,00

Sub-Total $ 14.760,00

Total Costo Directo $ 1.000.232

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

CLOSET CON PUERTAS 2.00 X 2.10

Material

OFICIAL

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO VV. ITEM 7,04

ITEM: 7,04

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 824.961 1,000 824.961,00

Sub-Total $ 824.961,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 6,000 9.000,00

48.000,00 80,00% 86.400,00 15,000 5.760,00

Sub-Total $ 14.760,00

Total Costo Directo $ 839.721

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

CLOSET CON PUERTAS 1.41 X 2.10

Material

OFICIAL

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO WW. ITEM 7,05

ITEM: 7,05

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 270.000 1,000 270.000,00

Sub-Total $ 270.000,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 6,000 9.000,00

48.000,00 80,00% 86.400,00 15,000 5.760,00

Sub-Total $ 14.760,00

Total Costo Directo $ 284.760

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

MUEBLES DE BAÑO

Material

OFICIAL

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO XX. ITEM 10,01

ITEM: 10,01

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 263.750 1,000 263.750,00

Sub-Total $ 263.750,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

80,00% 6,000

80,00% 15,000

Sub-Total $ 0,00

Total Costo Directo $ 263.750

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

CERRADURA ACCESO + INSTALACION

Material

Trabajador

ANEXO YY. ITEM 10,02

ITEM: 10,02

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 25.000 1,000 25.000,00

Sub-Total $ 25.000,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

80,00% 6,000

80,00% 15,000

Sub-Total $ 0,00

Total Costo Directo $ 25.000

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

CERRADURA BAÑO + INSTALACION

Material

Trabajador

ANEXO ZZ. ITEM 10,03

ITEM: 10,03

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 25.000 1,000 25.000,00

Sub-Total $ 25.000,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

80,00% 6,000

80,00% 15,000

Sub-Total $ 0,00

Total Costo Directo $ 25.000

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

CERRADURA PATIO + INSTALACION

Material

Trabajador

ANEXO AAA. ITEM 10,04

ITEM: 10,04

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 26.000 1,000 26.000,00

Sub-Total $ 26.000,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

80,00% 6,000

80,00% 15,000

Sub-Total $ 0,00

Total Costo Directo $ 26.000

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

CERRADURA ALCOBAS+ INSTALACION

Material

Trabajador

ANEXO BBB. ITEM 10,05

ITEM: 10,05

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 28.000 1,000 28.000,00

Sub-Total $ 28.000,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

80,00% 6,000

80,00% 15,000

Sub-Total $ 0,00

Total Costo Directo $ 28.000

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

CERRADURA TERRAZAS+ INSTALACION

Material

Trabajador

ANEXO CCC. ITEM 10,06

ITEM: 10,06

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 9.500 1,000 9.500,00

Sub-Total $ 9.500,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

80,00% 6,000

80,00% 15,000

Sub-Total $ 0,00

Total Costo Directo $ 9.500

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

TOPES DE PISO

Material

Trabajador

ANEXO DDD. ITEM 11,01

ITEM: 11,01

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 61.092 0,570 34.822,31

Sub-Total $ 34.822,31

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 6,000 9.000,00

Sub-Total $ 9.000,00

Total Costo Directo $ 43.822

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

ESPEJO DE CRISTAL 6MM

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO EEE. ITEM 11,02

ITEM: 11,02

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 61.092 0,570 34.822,31

Sub-Total $ 34.822,31

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 6,000 9.000,00

Sub-Total $ 9.000,00

Total Costo Directo $ 43.822

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

ESPEJO DE CRISTAL 6MM

Material

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO FFF. ITEM 12,01

ITEM: 12,01

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 1.200 0,340 408,00

UN 21.800 0,05 1.090,00

UN 97.200 0,03 2.916,00

GL 38.300 0,07 2.681,00

Sub-Total $ 7.095,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 14,000 3.857,14

48.000,00 80,00% 86.400,00 12,000 7.200,00

Sub-Total $ 11.057,14

Total Costo Directo $ 18.152

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

PAPEL LIJA AGUA

VINILO TIPO 1

PAÑETE 1:4

vini lo tipo 2

Material

OFICIAL

Trabajador

AYUDANTE

ANEXO GGG. ITEM 12,02

ITEM: 12,02

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 1.200 0,020 24,00

BT 20.500 0,00 82,00

0,03

0,07

Sub-Total $ 106,00

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

48.000,00 80,00% 86.400,00 18,000 4.800,00

Sub-Total $ 4.800,00

Total Costo Directo $ 4.906

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

PAPEL LIJA AGUA

YESO 40 KG

Material

OFICIAL

Trabajador

ANEXO HHH. ITEM 12,03

ITEM: 12,03

Unidad #¡REF!

I. EQUIPO

Unidad Tarifa Rendimiento Valor-Unit.

0,030

Sub-Total $ 0,00

II. MATERIALES EN OBRA

Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

UN 56.300 0,030 1.689,00

KG 2.383 3,50 8.340,50

Sub-Total $ 10.029,50

III. TRANSPORTES

Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

0,0 0,00

Sub-Total $ 0,00

IV. MANO DE OBRA

Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

30.000,00 80,00% 54.000,00 18,000 3.000,00

48.000,00 80,00% 86.400,00 9,000 9.600,00

Sub-Total $ 12.600,00

Total Costo Directo $ 22.630

ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

CONSTRUCCIÓN

#¡REF!

Descripción

Descripción

PINTURA KORAZA

GRANIPLAS

Material

OFICIAL

Trabajador

AYUDANTE