proceso purficacion

Download Proceso Purficacion

If you can't read please download the document

Upload: irete-meyi

Post on 14-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Agua purificada

TRANSCRIPT

Procesos:Sistema de filtracin de macrolita.Sistema de filtracin de carbn activado.Sistema de ablandadores.smosis inversa.Post-Filtracin de 5 micras.Desinfeccin mediante Sistema Ultravioleta.Ozonificacin.Embotellamiento y tapado automtico en clean room.SISTEMAS DE PURIFICACIN DEL AGUAResumen de los mtodos fsicos y qumicos ms comnmente utilizados para potabilizar el agua.CARBN ACTIVADO GRANULADO (CAG):El carbn es una sustancia que histricamente se ha utilizado para absorber impurezas ya que es el absorbente ms poderoso conocido por el hombre. El carbn se utiliza comnmente como un antdoto efectivo en casos de envenenamiento.Carbn activado es el carbn al que se le agrega una pequea carga electro-positiva, hacindolo as ms atrayente ante impurezas y qumicos. Carbn activado granulado se usa extensivamente en la mayora de los filtros de agua que se encuentran en el mercado. Sin embargo, muy poco de estos filtros son eficientes en obtener verdadera purificacin (o sea, en remover todas las sustancias que amenazan nuestra salud).Los siguientes son problemas del carbn activado granulado como purificador del agua: Canalizacin: Cuando el agua es forzada a travs de un substrato de CAG (que tiene una consistencia similar a la de arena), toma el camino de menor resistencia y va creando sus propios canales a travs del CAG en el filtro. Lo que esto significa es que el agua que se intenta filtrar no est en contacto con el CAG por suficiente tiempo para permitir una absorcin completa de impurezas. Muchas de stas se mantienen en el agua que sale del filtro y que supuestamente est purificada. Crecimiento de bacteria: Cuando el agua pasa por el CAG, parte de la bacteria queda atrapada en el substrato. El problema es que esta bacteria atrapada se multiplica prolficamente en el tibio y hmedo medio entre los granos del CAG. Como el CAG no es muy compacto en estructura, no hay barrera que prevenga que la bacteria que crece dentro del filtro salga con el agua que sale cada vez que se usa el filtro. Inclusive, muchas pruebas que se han hecho demuestran que en ocasiones hay ms bacteria en el agua que sale del filtro que en el agua que entra a ste. Para corregir este problema, muchas compaas purificadoras aaden al CAG una cantidad de nitrato de plata (AgNO3), para restringir el crecimiento de bacteria. Sin embargo, el AgNO3 es venenoso y existen muchas dudas acerca de los efectos de salud adversos que puede tener el nitrato de plata mismo. Decrecimiento rpido de efectividad: Como la cantidad de CAG es mnima en la mayora de los filtros, estos se saturan rpidamente con el uso normal. Los filtros deben ser cambiados regularmente, lo cual se suma al gasto de mantenimiento del filtro.DESTILACIN: Destilacin es un procedimiento bastante costoso por el cual se calienta el agua al punto de evaporacin lo que ayuda a remover algunas impurezas de que se encuentran en sta. La teora de este proceso es que la contaminacin qumica y otro tipo de contaminadores no tienen el mismo punto de evaporacin que el del agua y por lo tanto se facilita su separacin del vapor de agua que se forma. El agua tratada es luego depositada en tanques de reserva de los cuales se usa a medida que se necesite. Este proceso requiere de mucha electricidad y agua adecuada, ya que para producir un galn de agua destilada de buena calidad se necesitan muchos galones de agua antes del tratamiento.La destilacin se utiliza regularmente en los casos en los que grandes cantidades de minerales deben ser removidos del agua para reducir su dureza y as mejorar su sabor. Algunas personas toman peridicamente agua libre de minerales por dietas especiales como las que se requieren para la disolucin de piedras en los riones. Sin embargo, agua libre de minerales va en detrimento de la salud de los huesos, dientes, y tejidos, si es tomada por largos perodos de tiempo. Esta agua muy blanda se le da el nombre de agresiva por la EPA (Environmetal Protection Agency) por su habilidad de absorber minerales, metales u otros materiales que estn en contacto con ella.Otros problemas de la destilacin son los siguientes: Mantenimiento: Las unidades de destilacin requieren mantenimiento peridico y extensivo, el cual regularmente slo puede ser efectuado por los fabricantes de las unidades. Tanques de reserva: Todas las destiladoras necesitan un tanque de reserva para almacenar el agua procesada, invitando as posible recontaminacin y crecimiento de bacteria en el tanque. Purificacin incompleta: Destilacin no es totalmente efectiva removiendo algunas impurezas ya que stas se condensan nuevamente con el agua. Por esto, la unidad de destilacin es combinada regularmente con un filtro de carbn activado para remover qumicos que se escapan del proceso de destilacin. Contaminacin ambiental: En algunos casos, destiladoras envan contaminadores evaporados al aire que rodea a la unidad. Inconveniencia: Con la mayora de las destiladoras, el usuario debe esperar aproximadamente ocho horas antes de obtener un par de galones de agua potable.SMOSIS INVERSA: smosis inversa, OI, es un proceso de separacin que utiliza una membrana semi-permeable que permite el paso de partculas de cierto tamao o menores y deja atrs partculas mayores. Como sucede con la destilacin, algunos contaminadores pueden pasar a travs de la membrana junto con las molculas de agua, y por esto un filtro de CAG se aade al final del proceso para capturar estos materiales.Sin embargo, a diferencia de la destilacin, unidades de OI dejan el agua muy bien oxigenada y por lo tanto el sabor del agua tratada con smosis inversa es muy aproximado al de agua de manantial natural, con la diferencia que su pureza es mucho ms confiable.RESINAS KDF: Tecnologa limitada usada principalmente para remover el cloro del agua.LUZ ULTRAVIOLETA:Sistemas de luz ultravioleta utilizan la habilidad de este segmento del espectro de luz para eliminar bacteria, algunas algas y algunos protozoos que se encuentran regularmente en el agua. Usualmente, estos sistemas son combinados con CAG si se busca una purificacin ms completa.Algunos de los problemas que presenta la tecnologa de luz ultravioleta son los siguientes: Purificacin incompleta: Partculas en el agua como tierra, hojas, etc. pueden obstaculizar el paso de la luz ultravioleta y as prevenir que el proceso de desinfeccin no recaiga sobre toda bacteria, y por lo tanto, algunas escapan con el agua purificada. Falta de desinfeccin posterior: El proceso es eficiente slo en el punto donde se aplica la luz ultravioleta; cualquier contaminacin posterior (por ejemplo, en la tubera) es recogida por el agua en su curso. Aplicacin limitada: Sistemas de luz ultravioleta son efectivos solamente para bacteria; no causa efecto sobre giardia, criptosporidio, qumicos, y otras impurezas nocivas.OZONIFICACIN: Unidades de ozonificacin sper-oxigenan el agua y eliminan bacteria si se utiliza el tiempo de contacto adecuado. Este proceso es efectivo nicamente con bacteria y debe ser combinado con CAG para obtener una purificacin ms completa. Otro inconveniente que presenta este sistema es que el agua ozonada puede contener productos secundarios en grandes cantidades como formaldehdo y algunos tipos de acetonas. Algunos de estos productos secundarios permiten tambin el crecimiento de bacteria en las tuberas, lo que contribuye a la re-infeccin posterior del agua tratada.Pensar que contaminadores en el agua que tomamos no tiene un impacto considerable en nuestras vidas a corto y largo plazo es ignorar la realidad. Las autoridades locales tienen el deber de garantizar que obtengamos el mejor agua posible pero no pueden deshacer todo el dao que se ha hecho a nuestras fuentes por dcadas de ignorancia y abuso.Est en nuestras manos el tomar responsabilidad sobre el agua que toman nuestras familias, y la que usamos para preparar nuestros alimentos.PROBLEMAS COMUNES DEL AGUA POTABLE: Cloro:El uso experimental del cloro empez en la dcada de 1890 para combatir enfermedades transmitidas a travs del agua como el clera y la tifoidea. El uso del cloro gan una gran popularidad por su bajo costo y su alta eficiencia en eliminar todos los contaminadores presentes en el agua. El problema que presenta el uso de cloro en el agua es que dicho elemento es un veneno conocido mas los efectos de tomar cloro por largos perodos de tiempo (en otras palabras, una vida promedio), no se han podido determinar.Por otro lado, el cloro reacciona con materias orgnicas que pueden presentarse en el agua, y crear una familia de compuestos llamados Trihalometanos, que son altamente venenosos. Cloramina: En casos en los que el nivel de cloro est en su mximo aceptable pero an se necesita desinfeccin adicional, algunas municipalidades grandes han optado por agregar un compuesto de cloruro y amonaco, conocido comercialmente con el nombre de cloramina. Este compuesto se presenta como totalmente seguro, pero se agrega la advertencia de no dar agua tratada con cloramina a animales o usarla en peceras (est comprobado que mata a los peces). Por lo tanto, el conflicto de si la cloramina es segura para beber por humanos no, an no est claro. Bacteria: Tericamente, agua tratada por cloro cloramina, como es el caso de la mayora de las fuentes municipales, est libre de bacteria. Sin embargo, en el sistema de tuberas existe crecimiento de bacteria sucediendo constantemente, y si el nivel de clorificacin no es lo suficientemente alto, bacteria puede re-infectar el agua en el camino desde la fuente hasta la llave de nuestras casas.Por otro lado, bebiendo agua de una fuente natural, como un manantial o un pozo, corremos el riesgo de estar vulnerables a la contaminacin por bacteria. Hasta en las fuentes ms puras no se puede prevenir una ocasional contaminacin de plantas animales, contaminacin en reas vecinas. Nuevamente, todas las tuberas (las que se usan en el transporte de la fuente natural hasta el recipiente) representan un medio propicio para el crecimiento de bacteria.Muchos hacen pruebas peridicas de sus fuentes naturales, y dependen de estas pruebas para asegurarse que estn tomando agua libre de contaminadores. Sin embargo, el mtodo de hacer pruebas en s tienen algunos problemas. Primero, la prueba es vlida nicamente en el momento en que se hace. El agua puede tener depsitos de bacteria que, bajo ciertas condiciones, crecen horas, das, o semanas despus de que fue hecha la prueba, y por lo tanto no aparecen en los resultados. Segundo, pruebas pueden ser muy costosas, dependiendo del contaminador que se busca. Esto ltimo le da a la prueba cierto grado de ambigedad, ya que no existe una prueba total que comprenda todos los contaminadores y minerales peligrosos que se pueden encontrar en el agua.Sin embargo, las pruebas qumicas y bacteriolgicas son generalmente un medio bastante confiable para determinar la calidad del agua que tomamos. Quistes: Este ltimo grupo incluye gusanos microscpicos, parsitos, y protozoos. Los ms peligrosos son los conocidos como la giardia y el criptosporidio, que causan diarrea, deshidratacin, desrdenes intestinales y hasta la muerte en algunas personas con sistemas inmunolgicos deficientes.La giardia tiene un tamao de siete a catorce micrones, y el criptosporidio de tres a cinco micrones. Cuando el ambiente donde se encuentra esta bacteria se vuelve inhabitable (por ejemplo, en la ausencia de agua en la presencia de cloro en el agua), ambos parsitos pueden adoptar la forma de quistes, de manera que se transforman en un huevo duro y redondo, de membrana impermeable. En este estado, el cloro no afecta a estos parsitos, y por lo tanto son muy difciles de matar.QU ES SMOSIS INVERSA?smosis permite que una clula viva seleccione solamente los minerales necesarios para mantener su existencia al mismo tiempo que rechaza los minerales que pueden ser dainos.El sistema de smosis Inversa de AQUA TECHNOLOGY SYSTEMS, S. A. trabaja de manera similar. Utiliza una membrana semi-permeable hecha por la Estman Kodak Company (E.E.U.U.) que es capaz de cambiar agua comn de la pluma en la ms sabrosa y saludable agua para beber. Es importante recalcar que ningn mineral ni qumicos son usados en todo este proceso.Primero, el agua pasa por un pre-filtro de 5 micras para remover sustancias suspendidas. Seguido, el agua es forzada a travs de la membrana semi-permeable en la que las molculas de agua son separadas de impurezas y contaminantes, incluyendo bacteria y virus. Estas impurezas son automticamente desechadas por el desage del sistema de drenaje. El agua purificada es almacenada en un tanque de acero de 3.2 galones de capacidad. La ltima etapa utiliza carbn activado granulado para remover olores, gases disueltos y productos secundarios de cloro como trihalometanos y cloramina.OTRO......................Filtro Multimedia: esta filtracin atrapa los slidos disueltos asegurando un pulido de ague aneare los 10 y 15 micrones.Filtro Carbon Activado: elimina todo olor, color, sabor y cloro residual presentes en el agua.Suavizador: Remueve minerales disueltos (como calcio, Magnesio y Hierro) a travs de un proces de intercambio ionico.Sistema de Osmosis Reversa: este proceso resulta en un flujo de agua pura, esencialmente libre de minerales, coloides, partculas de materia y bacteria.3 Filtros Pulidores: procesan el agua eliminando partculas microscpicas y dan un resultado de agua cristalina.Esterilizador de luz ultravioleta: la lampara de lus ultravioleta elimina por radiacin todo virus y bacterias residuales.Generador de Ozono: el tratamiento con ozono es uno de las barreras micobiologicas mas eficaces para proteger al consumidor contra microorganismos. El mismo ayuda a eliminar olores y sabores tambin.