proceso nacional de formacion en advocacy rumbo a cairo +20

2
Quito, 13 de junio de 2013 Saludos afectuosos a todas y todos: Dando continuidad al proceso de Jóvenes Ecuador Rumbo a Cairo+20, iniciado en Guayaquil el pasado 27 y 28 de abril, nos complace en comunicarles que según lo acordado durante este primer espacio, logramos concretar la realización de un taller de abogacía e incidencia principalmente en derechos sexuales y derechos reproductivos. Esta será una oportunidad para profundizar en todos los temas discutidos para construir un plan de incidencia que fortalezca los procesos organizativos autónomos juveniles, potenciando las habilidades de quienes a nivel nacional impulsan el ejercicio, difusión y defensa de los derechos humanos y luchan por vidas mejores para las juventudes y la sociedad en general. Queremos explicarles que por razones de recursos y metodología, los cupos son limitados, por ello, quienes estén interesadas-os en participar deberán: Tener un trabajo desde las organizaciones sociales Conocer los contenidos del plan de acción y conferencia de Cairo Trabajar en algunas de las áreas del Poa-CIPD o en el área de comunicación Se reconocerá la diversidad de la cual se sientan parte (rural-urbano; étnica; sexual); En cuanto al territorio se priorizará compañeras-os que no provengan de las grandes ciudades como Quito y Guayaquil. El taller se realizará los días viernes, sábado y domingo 28, 29 y 30 de junio del 2013 en la ciudad de Quito, gracias al apoyo del Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas.

Upload: leonardo-aguilar

Post on 14-Aug-2015

88 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso nacional de formacion en advocacy   rumbo a cairo +20

Quito, 13 de junio de 2013

Saludos afectuosos a todas y todos:

Dando continuidad al proceso de Jóvenes Ecuador Rumbo a Cairo+20, iniciado

en Guayaquil el pasado 27 y 28 de abril, nos complace en comunicarles que

según lo acordado durante este primer espacio, logramos concretar la

realización de un taller de abogacía e incidencia principalmente en derechos

sexuales y derechos reproductivos.

Esta será una oportunidad para profundizar en todos los temas discutidos para

construir un plan de incidencia que fortalezca los procesos organizativos

autónomos juveniles, potenciando las habilidades de quienes a nivel nacional

impulsan el ejercicio, difusión y defensa de los derechos humanos y luchan por

vidas mejores para las juventudes y la sociedad en general.

Queremos explicarles que por razones de recursos y metodología, los cupos son

limitados, por ello, quienes estén interesadas-os en participar deberán:

Tener un trabajo desde las organizaciones sociales

Conocer los contenidos del plan de acción y conferencia de Cairo

Trabajar en algunas de las áreas del Poa-CIPD o en el área de

comunicación

Se reconocerá la diversidad de la cual se sientan parte (rural-urbano;

étnica; sexual);

En cuanto al territorio se priorizará compañeras-os que no provengan de

las grandes ciudades como Quito y Guayaquil.

El taller se realizará los días viernes, sábado y domingo 28, 29 y 30 de junio

del 2013 en la ciudad de Quito, gracias al apoyo del Fondo de Poblaciones de

las Naciones Unidas.

Page 2: Proceso nacional de formacion en advocacy   rumbo a cairo +20

Una semana antes se enviará el lugar exacto y más información

logística.

Si estás interesada-o en participar, es necesario que nos envíes tu hoja de

vida al siguiente correo electrónico: [email protected] (no se necesita

certificados)

Convocan:

Fundación CEPAM – Guayaquil

Acuerdo Nacional de Jóvenes – ANJ

Coordinadora Juvenil por la Equidad de Genero- CPJ

UNFPA - ECUADOR