procedimiento de izaje

10

Click here to load reader

Upload: percy213

Post on 28-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

procedimiento de izaje ideal para las labores de izaje de carga de tuberias y equipos suspendidos.

TRANSCRIPT

Cia

CIA.SIME S.R.L

PROCEDIMIENTOPgina: 1 de 4

Titulo: INVESTIGACION DE ENFERMEDADES OCUPACIONALESversin: 02

Cdigo : SG-P-09

Elaborado por: Sup. MASS Karen EspinozaAprobado por: Jefe MASSEliana Rizabal

N Copia :

Fecha aprob. .15/10/2010

PROCEDIMIENTO

Pgina: 1 de 3

Titulo: versin: 01

Procedimiento de IzajeCdigo : SG-P-02

Elaborado por: Sup. MASSRoberto Espinoza M. Aprobado por: Jefe de Proyectos

N Copia :Fecha aprob. 16.02.13

1. OBJETIVO:

Establecer estndares que permitan operar gras o cualquier tipo de izaje de manera segura.2. ALCANCE:

Lo establecido en este procedimiento es de aplicacin a todos los montajes y usos de gras mviles en especial a las empresas que prestan los servicios de gra, que deban ser realizados por empleados de AC&M y contratistas en todas las operaciones que lo contemplen.3. RESPONSABILIDADES:

a) Supervisor de Medio Ambiente, Salud y Seguridad Industrial

Verificar que las partes de la gra estn en ptimas condiciones y que el izaje (montaje) sea lo correcto, usando equipos de proteccin personal apropiados.Persona calificada y con conocimientos necesario para realizar trabajos de izaje.Se asegura que solo personal entrenado y certificado opere los equipos de izaje

Resolver cualquier duda o consulta de los operadores

Llenara el formato del permiso de izaje para izajes crticos

Verificar los operadores de gra est certificado y actualizado anualmente por una empresa acreditada para tal fin.

Asegurarse que el rigger sea evaluado anualmente

Asegurarse que los permisos de izaje estn completos para izaje crticos.b) Sup. De Obra/ Responsable del trabajo: Velar por el cumplimiento del presente procedimiento en su rea de responsabilidad.

Asegurar que su personal sea entrenado antes de designado a labores de izaje.

Verificar que la gra mvil, cumplan con los requisitos del presente procedimiento en las operaciones de AC&M.c) Personal operador:

Inspeccionar la gra mvil antes del preuso cada da.

Informar al supervisor cualquier anomala de la gra mvil o malestar que impida un desarrollo seguro en los trabajos.

Llenar el formato de pre uso del equipo

Cumplir con el presente procedimiento

4. DEFINICIONES:

Cables: Elemento longitudinales de acero que estn conformadas por un conjunto de hilos tambin de acero trenzados de material especial.Cuerda gua: Cuerda usada para controlar la posicin de la carga a fin de evitar que los empleados entre en contacto con esta. Equipo de izaje: Aquel que permite desplazar mecnicamente una carga entre dos puntos diferentes.Eslingas: Elementos longitudinales por lo general sinteticos, que son usados para izar cargas, tienen ojales en sus extremos y caracterstica principal es que son flexibles.Estrobador: Personal entrenado y encargado de colocar los estrobos en la carga a izar.Estrobos: Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para izar las cargas. Son ms rgidos que las eslingas.Ganchos: Elemento de acero utilizados para izaje de carga; estan conectados a la pasteca en su parte superior y mayormente a un grillete en su parte inferior.Grillete: Elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de las eslingas.

Gra: Es una maquina diseada para izar carga basada en el principio de la palanca mediante un contrapeso, un punto de apoyo y la carga que se desea izar.Hilos: Elemento longitudinales de acero de un dimetro muy pequeo; el trenzado de ellos forma un torn.Izaje crtico: Izaje en el que se requiere ms del 80% de la capacidad de la gra o aquel realizado bajo condiciones no rutinarias (izajes por encima de lneas elctricas energizadas o sobre instalaciones existentes etc.). Malacate/tambores La parte de la gra en que envuelve al cable que se utiliza para el izaje; enrollndolo o desarrollndolo.Operador: Persona calificada y certificada por el rea de entrenamiento para operar gras mviles, gras puentes y camin gra.Pasador de seguridad (clip, lengeta): Es el aditamento que va dentro de un gancho y sirve para evitar el grillete, eslinga o estrobo no se salga de la curvatura del gancho.Permiso de izaje: Permiso escrito a ser usado siempre que un izaje crtico es realizado.

Plato: Elemento que se utiliza para distribuir en el terreno, la fuerza que ejerzan los gatos hidrulicos al momento de izar una carga.

Rigger: Persona, entrenada, autorizada y encargada de hacer las seales de maniobras al operador de gra y verificar que las condiciones de seguridad sean apropiadas durante el izaje.se dedicara exclusivamente a esta actividad hasta que culmine la operacin.

Toron: es el trenzado de varios hilos, la unin de torones forma un cable.

Equipo de izaje de personal: Maquina que posee una plataforma tipo jaula la que es elevada para realizar trabajos a diferentes alturas.

Operando radio: distancia horizontal desde una proyeccin del eje de rotacin a la superficie del soporte antes de cargar con el centro de la lnea vertical de polipasto o aparejo con carga aplicada.Angulo de la pluma cargada (se indican entre parntesis en la tabla principal de la capacidad de la pluma): Es el ngulo entre la seccin de base de la pluma y la horizontal, despus de levantar la carga nominal en el radio nominal con la longitud de pluma nominal.

rea de trabajo: Las reas medidas en un arco circular alrededor de la lnea central de rotacin, como se muestra en el diagrama de la zona de trabajo.

Carga suspendida del techo: La carga colgando libremente, sin la fuerza directa externa que se aplica, salvo por el cable de elevacin.

Carga lateral: Fuerza horizontal aplicada a la carga levantada ya sea en el suelo o en el aire.5. Desarrollo Generales-Toda gra debe de contar con su tabla de cargas y manual de operacin

-Toda operacin de izaje debe de ser planificada por el supervisor o lder a cargo conjuntamente con el operador o rigger, viento y de necesitarse el estrobador.

-No debe operarse ningn equipo daado o defectuoso.

-La construccin, operacin y mantenimiento de todos los equipos y accesorios deben de estar de acuerdo a las normas tcnicas establecidas por el fabricante.

-El operador de las gra solo obedecer las ordenes del rigger, el cual deber de tener vestimenta que lo identifique del resto de trabajadores. En caso de emergencia la seal de parada puede ser dada por cualquier persona y deber ser obedecida inmediatamente.-Una duda en la interpretacin de una seal debe tomarse como una seal de parada.

-Use cuerdas para guiar las cargas suspendidas en cantidad suficientes de acuerdo al volumen y forma de carga.la carga antes de ser suspendida debe de estar amarrada a una cuerda gua para evitar su balanceo.

-Cuando se utilice eslingas con ganchos sujetados alrededor de una carga, asegurece que el cable jale hacia adentro y no hacia afuera del gancho.

-inspeccione visualmente el rea de trabajo buscando peligros potenciales antes de mover la gra.

-Levante la carga gradualmente para prevenir un sbito estirn del cable y las eslingas.

-Asegrese que las personas estn fuera del rea de influencia de la gra antes de mover la carga.

-Nunca permitir que haya alguien bajo la carga suspendida o que se mueva la carga sobre personas.-Nunca abandone la cabina de una gra con el motor encendido o una carga suspendida.

-Cualquier trabajo con movimiento de carga en altura debe de sealizarse en los niveles inferiores y en sus cuatros lados con avisos o barreras advirtiendo las probabilidades de cadas de objetos.-Toda gra mvil debe estar dotada de un dispositivo de sonido que avise su traslado o giro.

-Mantngase sus manos en controles .as podr parar rpidamente en caso de emergencia.

-Los operadores no debern usar los controles de lmite para parar el alzado bajo condiciones normales de operacin. Ese es exclusivamente un accesorio de seguridad.

-Nunca desconecte los dispositivos de seguridad para ir ms all de los limites.

-Nunca opere una gra con los swiches de seguridad malogrados.

-No opere una gra si el cable este incorrectamente enrollado en el tambor. Debe de haber siempre al menos tres vueltas de cable en el tambor todo el tiempo.-Nunca cargue una gra ms all de su capacidad. Utilice el diagrama de cargas.

-Los operadores deben de conocer el peso de su carga y los lmites de la gra.

-Los pasajeros no estn permitidos en ningn lugar de la gra .los operadores no permitirn que nadie monte sobre los ganchos o sobre las cargas.

-Toque la bocina si hay personal cerca para alertarlos.

-Las eslingas y cables deben ser cuidadosamente inspeccionadas antes de cada uso por el encargado de estrobar la carga. Si estn defectuosas deben cortarse y eliminarse inmediatamente asegrese que nadie vuelva a usarlas.

-El estrobador se asegurara que no hayan materiales, herramientas u otros sobre la cargas a ser alzada.

-Nunca levante una carga con un gancho suelto que este dems; estos pueden golpear la cabina del operador o enredarse en el brazo.-No se operara ninguna gra o equipo de izaje cuyo gancho no cuente con pasador de seguridad.

-Las cargas de cuatro metros de largo como tubos o similares se levantaran con eslingas de doble pierna para un mejor balanceo.

-En todo gancho se deben marcar tres puntos equidistantes a fin de medir la deformacin producto de su uso, la cual jams debe de exceder el 15% de la longitud original.-Ninguna carga debe de girar, desplazarse o asentarse violentamente ya que puede daar la carga, la pluma los cables o la estructura de la gra adems puede generar salidas violentas de esquirlas que pueden ocasionar dao al personal involucrado en esta actividad.

-Los ganchos no debern pintarse a fin de detectar fisuras ni soldarse.

-Si se encuentra con alguna condicin insegura en la gra, detenga inmediatamente el trabajo y coloque una tarjeta fuera de servicio en los controles de la gra y avise al supervisor.-Antes de iniciar la alzada, verifique que la lnea de carga se encuentre vertical para evitar balanceos que afecten al equipo y a la carga.

-Las botoneras de control de movimiento deben de estar marcadas de acuerdo a la direccin de desplazamiento de la gra y de manera inequvoca.

-Los equipos de izaje deben de estar provistos de interruptores limites de seguridad, tanto para la accin de traslado como levante mximo.

-Ninguna actividad de izaje se realizara en un clima severo.

-Se guardaran distancias seguras para lneas de alta tensin:

.hasta 125,000 voltios ningn elemento de la gra deber acercarse a menos de 3 metros (10pies) de los cables, postes y accesorios..Para lneas de 125,000 voltios y 250,000 voltios las distancias descritas sern de 5 metros aprox (16 pies).

.para lneas de ms de 250,000 voltios sern de 8 metros (aprox 26 pies).Esto se analizara en caso la gra requiera del espacio lateral de la obra ,para un mejor izaje con mayor seguridad-Antes del traslado de gras por debajo de lneas de alta tensin la ruta deber ser revisada previamente por el supervisor para el contacto o la induccin elctrica con cualquier parte de la gra.

-No utilice una gra para jalar o desplazar horizontalmente una carga, ya que este equipo est diseado para izar carga.

GRUAS MOVILES-No use gras mviles para levantar personal, excepto en canastillas debidamente aprobadas y aseguradas con cables de seguridad sobre el gancho.

-Los operadores usaran sus cinturones de seguridad cuando operen una gra.

-Usen un cuadrador para posicionar la gra.

-Mantngase a distancia segura de obstculos, peligros subterrneos, peligros elctricos, depresiones en el terreno, zanjas, huecos grandes y otras condiciones peligrosas.

-Mantenga 3 metros de espacio libre sobre obstculos.

-No est permitido el levantamiento de gatos hidrulicos de darse esto se detendr la maniobra.-Una vez levantados los gatos hidrulicos deber verificarse que la ruedas no toquen el piso, si esto sucede la capacidad de la gra se reduce a sobre ruedas.

-Antes de levantar cualquier carga:

.Verifique la capacidad de la gra.Verifique el peso de la carga

.Verifique las eslingas y estrobos para asegurase que son de suficiente tamao y estn en buenas condiciones.

-Verifique la capacidad de soporte del terreno y la estabilidad del mismo bajo la grua.en caso necesario use planchas de madera cuya rea sea 3 veces el rea del plato de la gata y con un espesor de 8 pulg.

-Nivele la gra dentro de un plano de 1% de pendiente mxima.

-Todos los gatos hidrulicos deben bajarse antes de realizar un izaje.

-El viento ser considerado como elemento adverso, por lo que se har uso de un anemmetro, para velocidades mayores a los 13m/s (46Km/h) deber suspenderse el izaje.una velocidad cmoda de trabajo puede estimarse en 8m/s(32 Km/h).ELEMENTOS DE IZAJE-Se deber de conocer la capacidad segura de los elementos de izaje antes de su uso y estas no deber ser excedida durante los trabajos.

-Para el uso combinado de elementos de izaje, la capacidad segura de la carga, ser aquella correspondiente al elemento ms dbil.

-Est prohibido el uso de elementos de izaje fabricados en obra, dichos elementos deben ser de fabricas.-Cuando se usan cadenas para izajes, estas debern ser nicamente de acero fundido.

-Ganchos, eslabones, anillos u otros elementos que sean usados con cadenas de acero, debern tener una capacidad de carga por lo menos equivalente al de la cadena.-Solo estrobos comerciales debern ser usados, exceptuando las abrazaderas de los extremos, los cables de alambres usados en izaje, descensos o jalados de cargas, sern continuos sin nudos y empalmes.

-Los ojos en los cables de alambres no sern formados por cables engrapados o anudados.

-Los cables de alambre con uno o ms de los siguientes defectos debern de ser retirados de forma inmediata:

.Corrosin como resultados de cidos o alcalinos. pelcula de oxido que no ha resultado en prdida de ms de un torn del dimetro original del cable deber de ser retirado y el cable lubricado.

.Alma rota-alambre rota en uno o ms pasos.

.Seis alambres rotos en un paso del cable o tres alambres rotos en un torn por cada paso.

.Abrasin, limpieza, enderezado que resulte en la prdida de ms de un tercio del dimetro original externo del cable..Torceduras, aplastamiento, presencia de cocas u otro dao que resulte en la distorsin de la estructura del cable.

.Dao por calor. Evidencia de dao ocasionado por una flama, excesiva friccin o Contactos con cables elctricos.

.Un cable de acero no ser usado si tiene cortadas ms de cinco hebras en total o ms de tres hebras en un solo torn o si el nmero de hilos rotos en un tramo de dos metros donde haya ms roturas excede el 10% de la cantidad total de hilos..Los cables retirados del servicio debido a defectos debern ser cortados y descartados.

-Las eslingas y cables de alambres debern ser protegidos de asperezas, cortes o esquinas angulares de manera apropiadas para prevenir daos.

-Las eslingas debern ser rotuladas con la capacidad de carga.

-Las eslingas deben de almacenarse apropiadamente para asegurar su preservacin mientras no se usen.

-Los grilletes usados en izaje sern de acero forjado y deben de tener un pasador de seguridad.

-Los grilletes que expongan torceduras en la corona o el pasador en ms del 10% de su dimetro original sern retirados de la obra.-Los ganchos de izaje debern de ser de acero forjado y sern estampados con la capacidad mxima.

-Se usar las eslingas con ojales planos en sus extremos sin doblar que se puede

usar en vertical canasta y chocker limitador para un mejor desempeo y seguridad6. ANEXOSFormato permiso de izaje.

Eslingas

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIAPlan de SSMA de Aceros Construccin & MontajeManual gra grove: descripciones bsicas