proc. identificación de fallas transmisores & controladores nivel fisher desplazador neumaticos

Upload: cristinapaez

Post on 13-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fallas en TX de Nivel

TRANSCRIPT

WOOD GROUP PSN COLOMBIA S.A.

PROC. IDENTIFICACIN DE FALLAS TRANSMISORES & CONTROLADORES NIVEL FISHER DESPLAZADOR NEUMATICOS

B-OM3-IN-055

1.OBJETIVO:

El presente procedimiento tiene por objeto establecer el formato estndar en el anlisis y solucin de problemas que pueden surgir con los transmisores & controladores de nivel Fisher neumticos, en la IJB, Marshaling Panel y proceso de la planta.

2.ALCANCE:

Este procedimiento aplica para el anlisis en la bsqueda de fallas en los lazos de control de stos transmisores, que realizan funcin de parada y control causando parada de equipos y que se encuentren relacionados en el permiso de trabajo correspondiente con la actividad a realizar.

3.DEFINICIONES Y ABREVIATURAS:

LIT: Transmisor Indicador de Nivel.

LIC: Controlador indicador de nivel

PLATINA BOQUILLA: Dispositivo mecnico que produce el cambio de aumento o disminucin de salida en el relevador dependiendo de los cambios de nivel.

AAL: Autoridad de rea local.

AAI: Autoridad de rea aislante.

AE: Autoridad Ejecutante.

AST: Documento que relaciona los peligros y los controles de una actividad especfica: Anlisis de Seguridad del Trabajo.

OL: Lazo abierto.

ODT: Orden de trabajo.

LG: Nivel de vidrio

4.RESPONSABILIDADES:

PLANEADOR INSTRUMENTACIN: Asegura: planeacin, programacin, ejecucin, cierre, HSE, y QA, de los trabajos realizados.

SUPERVISOR INSTOS & CORE: Ejecuta y supervisa los trabajos, revisa procedimientos y AST. Informa al personal que desarrolla la tarea, los lineamientos a seguir y el rigor al cumplimiento de los mismos.

NOTA: Cuando este procedimiento sea utilizado por el personal del Core de la Facilidad, la responsabilidad y aseguramiento que se aplique correctamente es del Supervisor del Core de la Facilidad.

AAL: Entrega el equipo en condiciones requeridas para realizar la labor correspondiente.

AAI: Realiza el aislamiento elctrico del equipo proceso. Verifica aplicando las reglas de oro del electricista que el equipo se encuentra des energizado.

AE: Ejecuta en sitio la tarea en forma segura siguiendo los procedimientos y advirtiendo peligros que puedan presentarse durante la ejecucin del trabajo. Firma, marca el paso del procedimiento que se encuentran realizando. Realimenta con informacin que permita mejorar los procedimientos (errores, omisiones, mejoras, etc.).

5.HERRAMIENTAS Y EQUIPOS:

1. Herramienta para instrumentista.2. Limpiador de contactos electrnicos.3. Papel o bayetilla.4. Silicona blanca.5. Simulador de presin de 0-30 PSI6. Kit de vasos comunicantes.7. Balde plstico.

6.PRECAUCIONES DE SALUD Y SEGURIDAD:

Cuando sea aplicable, los riesgos que se pueden presentar en la tarea, relacionados con aspectos de seguridad industrial y salud ocupacional, clasificados como Ergonmicos, Fsicos, mecnicos, qumicos, biolgicos, sicolaborales, elctricos y locativos; sern analizados en detalle para la ejecucin de la tarea en el anlisis de riesgo anexo al permiso de trabajo, el cual efecta en su valoracin un anlisis de seguridad para ejecucin del trabajo, evaluando los riesgos en forma particular y definiendo los controles para minimizar su impacto.

El permiso de trabajo debe ser discutido por los ejecutantes antes de empezar la labor, con el fin de identificar los peligros, conocer los controles y evitar incidentes que puedan generar accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales a quien ejecuta la tarea. Los riesgos valorados en las evaluaciones de riesgos que puedan surgir en el anlisis del permiso de trabajo y la forma de minimizarlo son de obligatorio conocimiento y aplicacin.

El personal involucrado en los trabajos a realizar debe tener claro el concepto de peligro y riesgo para que el panorama anexo al permiso de trabajo sea lo ms preciso evaluando los riesgos en forma particular y definiendo los controles para minimizarlos.

Si usted considera que el trabajo a realizar es inseguro, esta en la obligacin y tiene la autoridad para detenerlo.

Mantenimiento de equipos elctricos e instrumentacion en reas clasificadas

Todo trabajo de mantenimiento que se realice en equipos tales como instrumentos, juntion box, tableros elctricos, luminarias, sistemas F&G en reas donde puedan generarse atmsferas potencialmente explosivas debido a condiciones operativas, por mezclas constituidas por aire y gases, inflamables bajo condiciones atmosfricas, que permitan continuar un proceso de combustin iniciado a partir de una fuente de ignicin, deben aplicarse las listas de chequeo que apliquen y que se encuentran anexas en este procedimiento.

7.DESCRIPCION Y ACTIVIDADES:

PRECAUCIN

Este procedimiento se debe seguir paso a paso y debe ser revisado antes de ejecutar la tarea.

NOTA: Si durante la realizacin de los trabajos se modifica el procedimiento, este debe ser aprobado por el supervisor.

7.1 Diligenciar permiso de trabajo con la autoridad de rea local.

NOTA: Coordine con el operador de campo y operador de Cuarto de Control.** Si el transmisor produce nivel de parada, coordine para realizar el respectivo aislamiento de control, antes del inicio de la actividad.** Si el transmisor realiza control, coordine para colocar el control en modo MANUAL.

PRECAUCIN: Antes del ingreso al sitio verifique su entorno para realizar una identificacin previa de los posibles peligros asociados al trabajo a desarrollar y que no hayan sido relacionados en el permiso de trabajo.

7.2 Una vez en sitio coordine con el operador de cuarto de control sobre el inicio de la labor a realizar.

7.3 Pregunte a sala de control la indicacin del transmisor que se va a intervenir, es preciso para tener idea del posible problema.

7.4 Si la salida del transmisor no corresponde con el valor real de nivel, despus de realizado el proceso de calibracin del instrumento, verifique la presin de suministro de aire, que sea la correcta. (20 psi 30 psi).

PRECAUCIN: Tenga especial cuidado con sus manos durante la manipulacin y retiro de estas piezas, debido a la incomodidad que se presenta para retirarlas.Use los elementos adecuados de proteccin.

PRECAUCIN: Use las herramientas y los elementos de proteccin adecuados durante todo el desarrollo de las siguientes actividades.

7.5 Retire el tubing de salida de salida del transmisor y conecte un simulador de presin para monitoreo.

7.6 Si la seal de salida si es igual a la variable medida, verifique y corrija la fuga de aire desde la salida del controlador hasta el elemento fina de control o convertidor.

7.7 Retire el simulador de presin y normalice la conexin del tubing.

7.8 Si la discrepancia continua, revise la base donde van instalados los indicadores locales, los tubing de cobre flexibles que no presenten fuga por los racores de llegada al relee o al mecanismo de banda proporcional.

7.9 Si es necesario reaprete o remplace los tubing de cobre flexible si se encuentran en mal estado.

FIG.1

7.10 Si la discrepancia contina, verifique que la platina contra el flapper se encuentren bien alineadas y apretadas.

7.11 Si es necesario alinearla, suelte el tornillo que asegura el bourdon y alinee el conjunto.

7.12 Asegure la correcta fijacin del conjunto y verifique la correcta salida del transmisor.

PRECAUCIN: Verifique su entorno antes de comenzar el trabajo para asegurarse que no hayan superficies aceitosas, o tuberias sobresalientes que puedan causarle algn tipo de lesin.

SI LA SALIDA DEL CONTROLADOR O TRANSMISOR ES CERO.

7.13 Solicite a la AAL aislar el suministro de aire, retire el relevador y revise sus internos.

7.14 Revise el estado del diafragma que no se encuentre roto, si es necesario remplcelo.

7.15 Revise que el bourdon no presente fugas o se encuentre roto y si es necesario remplcelo.

7.16 Realice cuidadosamente limpieza de la relacin platina boquilla.

7.17 Si la salida sigue mantenindose en cero, force la relacin platina boquilla y verifique la correcta presin de salida en el simulador de presin (monitoreo).

PRECAUCIN: Durante el desarrollo de las siguientes actividades adopte buenas posturas y realice pausas activas para evitar lesiones osteomusculares.

7.18 Suelte la relacin platina boquilla, la salida cae nuevamente a cero.

7.19 Es posible que el desplazador se encuentre averiado o roto.

7.20 Solicite al operador aislar y drenar el instrumento.

7.21 Suelte las bridas para revisar el conjunto interno.

7.22 Retire el clip de seguridad e inspeccione el desplazador que no se encuentre averiado o roto y reemplcelo de ser necesario.

7.23 Instale el flotador asegurndolo adecuadamente e instale las bridas.

7.24 Si el transmisor se encuentra en este momento operando normalmente aplique el PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO TRANSMISORES DE NIVEL FISHER ELECTRNICOS, B-OM3-IN-058

NOTA.*Cada vez que se realice apertura de bridas. Es de carcter obligatorio remplazar el flexitalico por uno nuevo.

*Antes de aplicar torque se deben engrasar las tuercas con un lubricante adecuado como el Anti-Adherente 725.

*Si se requiere torquear una brida de mayor tamao a las relacionadas en esta tabla acuda al supervisor de mecnica para que le facilite el torque que se debe aplicar segn su requerimiento.

*Se recomienda que el torque debe realizarse en cruz y una vez realizado ste con el valor mximo sugerido en la tabla, se le debe aplicar un torque completo en el sentido de las manecillas del reloj pero empleando un 10% ms del mximo torque sugerido.

SI LA SALIDA DEL CONTROLADOR O TRANSMISOR ES LA MXIMA O EL EQUIVALENTE AL SUMINISTRO DE AIRE.

7.25 . Si continua dando la misma salida es posible que el flotador se halla desenganchado.

7.26 Solicite al operador aislar y despresurizar el instrumento.

7.27 Retire los tornillos del acople lateral del tubo de torsin.

7.28 Verifique que el seguro est instalado y el flotador se encuentre enganchado.

7.29 Si se encuentra desenganchado, instale el desplazador y asegrelo con el clip de seguridad.

7.30 Normalice el acople lateral del tubo de torsin apretando firmemente los tornillos. Ver tabla de torque.

7.31 Verifique la calibracin del transmisor aplicando el PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO TRANSMISORES DE NIVEL FISHER ELECTRNICOS, B-OM3-IN-058.

FIG.2SI EL TRANSMISOR O CONTROLADOR PRESENTA OSCILACIONES DENTRO DEL RANGO DE TRABAJO.

7.32 Verifique los ajustes de de banda proporcional o gravedad especifica si corresponde con las condiciones de operativas del proceso o las caractersticas del fluido. Si se requiere realice los ajustes necesarios.

7.33 Realizados los ajustes al controlador verifique su calibracin aplicando el PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO TRANSMISORES DE NIVEL FISHER ELECTRNICOS, B-OM3-IN-058.

7.34 Despus de resuelto el problema. Aplique el procedimiento para mantenimiento preventivo a transmisores de nivel tipo desplazador Fisher neumticos.

7.35 Retire el Kit de calibracin de la brida del drenaje e instale su respectivo ciego, dando el torque adecuado, tanto para el venteo inferior como el superior. Ver tabla de torque.

TABLA DE TORQUE

7.36 Coordine con la A.A.L para levantar el aislamiento de proceso del transmisor y una vez puesto en servicio, verifique que la indicacin local concuerde con el LG y si las condiciones de proceso son las adecuadas, solicite levantar los inhibit o colocar el control en modo AUTO.

7.37 Deje el sitio en perfecto orden y aseo, entregue el trabajo a conformidad a A.A.L y cierre su permiso de trabajo.

7.38 Diligencie su orden de trabajo relacionando los hallazgos encontrados, los valores de calibracin y patrones de trazabilidad respectivos y entrguela a la autoridad correspondiente.

PRECAUCIN: Al momento de abandonar el rea y recoger sus herramientas y equipos de trabajo tenga especial cuidado con las superficies irregulares o tuberas sobresalientes que pudieran causarle una cada, lesin personal o dao algn equipo adyacente.

8.ASPECTOS AMBIENTALES:

Cuando sea aplicable, los aspectos ambientales significativos asociados con la tarea y los posibles impactos al medio ambiente que se puedan generar, son identificados igualmente en el anlisis de seguridad (si es solicitado) que se incluye para la ejecucin de la tarea anexo al permiso de trabajo.

El permiso de trabajo debe ser ledo y entendido por los ejecutantes antes de empezar la labor, con el fin de saber cuales son los aspectos ambientales involucrados en la tarea, conocer los controles y evitar incidentes que puedan generar los posibles impactos al medio ambiente por el no-cumplimiento del procedimiento de trabajo.

Los aspectos ambientales valorados en el anlisis de seguridad (si es solicitado) que se incluye para la ejecucin de la tarea anexo al permiso de trabajo y la forma de minimizar los impactos son de obligatorio conocimiento y aplicacin por el ejecutante de la tarea antes de iniciar la actividad.

Todos los residuos generados por las actividades propias del trabajo, deben ser identificados, seleccionados y depositados en los recipientes adecuados, para su posterior disposicin en los lugares sealados por el cliente o autorizado por la autoridad ambiental competente del rea de influencia del trabajo.

9.DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

N/A

10.ANEXOS:

FORMATO PARA INSPECCION VISUAL INSTALACIONES Exd Exn Exp AREAS CLASIFICADAS

FORMATO PARA INSPECCION INTRUSIVA PARA INSTALACIONES Exp AREAS CLASIFICADAS

FORMATO PARA INSPECCION INTRUSIVA PARA INSTALACIONES Exd Exe Exn AREAS CLASIFICADAS

11.REGISTRO DE REVISION:

Revisin NoFecha de AprobacinAutoridadRevisAutorDetalles de la RevisinCustodioFecha Vencimiento

322/May/2012PLANEADOR INSTRUMENTACIONSUPERVISOR INSTRUMENTACION CASANAREDIAZ CUELLAR JAIME ALBERTOACTUALIZACION Y REVISION PLANEADOR INSTRUMENTACION21/May/2014

209/May/2010PLANEADOR INSTRUMENTACIONSUPERVISOR INSTRUMENTACION CASANARECASTELLANOS CASTILLO JOISY ANDREAACTUALIZACION Y REVISION PLANEADOR INSTRUMENTACION03/May/2012

104/Dic/2009SUPERVISOR MANTENIMIENTO CORE CUPIAGUAGONZALEZ LOZANO ALDEMARBUENO SANTOS JORGE ELBERTOACTUALIZACION DE DATOS PLANEADOR INSTRUMENTACION30/Nov/2011