¿probabilidad

18
¿Proba bilidad?

Upload: iergosum

Post on 13-Jul-2015

457 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Probabilidad

¿Probabilidad?

Page 2: ¿Probabilidad

La probabilidad de precipitación

es del 20%

La probabilidad de salir es del 1%

Page 3: ¿Probabilidad

Centro de

Investigación

Marlboro

¡Qué buenas estadísticas!: Los fumadores tienen menos probabilidad de padecer enfermedades

relacionadas con la vejez

Page 4: ¿Probabilidad

Le aseguro con un 93.4% de certeza que existe un 65.4% de probabilidad

que esta política no generará más que un 35.9% de descontento entre nuestros

votantes potenciales.

Page 5: ¿Probabilidad

¿Probabilidad?

•Física•Epistémica •Subjetiva

P(A)

F(A)PS(A)S(A)

Page 6: ¿Probabilidad
Page 7: ¿Probabilidad

Probabilidad Física

Mide aspectos reales del mundo.

La probabilidad física es independiente de la evidencia.

Page 8: ¿Probabilidad

Probabilidad Epistémica

¿Aspectos reales del mundo?

Mide al grado en que la evidencia confirma o desconfirma una hipótesis.

Probabilidad objetiva en el sentido que la relación entre evidencia y confirmación dice algo del mundo.

Page 9: ¿Probabilidad

Probabilidad Subjetiva

Mide el grado de creencia en ciertas proposiciones.

¿Habrá alguna relación entre la creencia (subjetiva) y el mundo(por ejemplo, la evidencia)?

Yo no creo en la reencarnación, pero sí lo creía en una vida pasada.

Page 10: ¿Probabilidad

¿Es mayor la probabilidad de lanzar al menos un 6 en cuatro tiros de un dado que la probabilidad de sacar un doble seis en 24 tiros con dos dados?

Cálculo de probabilidades

Page 11: ¿Probabilidad

Cálculo de probabilidades

¿Qué significa que A sea probable?

Sea A una proposición cualquiera y ¬A su negación

Entonces, A es probable si y sólo si A es más probable que ¬A

Page 12: ¿Probabilidad

Cálculo de probabilidades

Si por simplicidad (y porque así lo hacen en lógica deductiva), cuando A es cierta P(A) =1, y cuando A es falsa P(¬A)=0, tenemos que:

0 ≤ P(A) ≤ 1

P(A) + P(¬A) = 1

Page 13: ¿Probabilidad

Cálculo de probabilidades

A = Resultados posibles al tirar 1 dado:

{1, 2, 3, 4, 5, 6} = Ω (espacio muestral)

Cualquier posible resultado de A = subconjunto de Ω

Si todos los puntos muestrales son equiposibles,Entonces P(A ∪ B) = P(A) + P(B)

Page 14: ¿Probabilidad

Cálculo de probabilidades

1. (No negatividad) P(A) ≥ 0 para toda A F∈2. (Normalización) P(Ω) = 1

3. (Aditividad finita) P(A B) = P(A) + P(B)∪ para toda A, B F tal que A B = ∈ ∩ ∅

F= familia de subconjuntos de Ω(Ω,F, P) espacio de probabilidad

Page 15: ¿Probabilidad

Cálculo de probabilidades

I. P(A) ≥ 0 para toda A S.∈II. Si T es una tautología entonces P(T) = 1.

III. P(A B) = P(A) + P(B) para toda A S y B ∨ ∈ S tal que A y B son incompatibles ∈

lógicamente.

S= enunciados (proposiciones) de un lenguaje.

Page 16: ¿Probabilidad

Cálculo de probabilidades

Medida de probabilidad P(–) en F es unaFunción de F a [0, 1] que satisface los axiomas 1-3 (más el de continuidad:

si la sucesión de sucesos E1, E2,…, En, es tal que cada suceso implica el anterior y su intersección es el vacío, entoncesP(En) 0 (E→ n F n)∈ ∀

Page 17: ¿Probabilidad

Cálculo de probabilidades

Interpretar un sistema significa asignar un significado a los términos primitivos del sistema. Si se interpreta P físicamente, entonces el espacio muestral es un conjunto de sucesos físicos y P un concepto con referencia a alguna propiedad del mundo físico.

Tal que:

Page 18: ¿Probabilidad

Cálculo de probabilidades

Admisibilidad: el conjunto de los significados (de la interpretación) son un modelo (formal) del sistema (al ser interpretado, el sistema dice algo verdadero).

Asignabilidad: Existe algún método para asignar probabilidades.

Aplicabilidad: Que la probabilidad tenga significación predicativa práctica.