presneetacion final

6
La rivalidad entre Europa y los Estados Unidos Predominio de inversionist as Norteamerica nos Díaz Buscó Inversion istas Europeos Ferrocarriles Nacionales de México para controlar su poder Resentimient o norteamerica no al limite / México se convierte en país petrolero

Upload: historiasocpol

Post on 31-Jul-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presneetacion final

La rivalidad entre Europa y los Estados

Unidos

Predominio de inversionistas

Norteamericanos

Díaz Buscó Inversionistas

Europeos

Ferrocarriles Nacionales de México para controlar

su poder

Resentimiento norteamericano al limite / México se convierte en país

petrolero

Page 2: Presneetacion final

La debilidad del ejército mexicano

Díaz recorta el gasto militar

Norteamérica contaba con

bastante poder militar

Ferrocarriles Nacionales de México para controlar su

poder

Circunstancias que podían conducir a

intervención Norteamericana

conflictos internos que pusieran en peligro las

inversiones norteamericanas

México podría representar un peligro por

comprometerse demasiado con una potencia extranjera

Page 3: Presneetacion final

México en vísperas de revolución

Oposición nacional

contra Díaz

Partidos:• Liberal• Democrático• Antirreelecionista

Huelgas de obreros; creando crisis económica

La crisis internacional de

MéxicoConsecuencias

Madero toma popularidad /

Presidente por Plan San

Luis

La recepción que Díaz dio a José Santos Celaya, ex presidente de Nicaragua,

derrocado por los Estados Unidos por su política antinorteamericana.

Negar la concesión a los americanos de

abastecerse de carbón en Baja California.

Page 4: Presneetacion final

PLIEGO PETITORIO DE LA HUELGA DE CANANEA, 1906

El 1ro de junio de 1906, los mineros de Cananea se declararon en huelga pidiendo:• Una jornada de 8 horas• Un salario de 5 pesos diarios• Que en todos los trabajos se ocupara el 75% de

mexicanos y el 25% de extranjeros, teniendo los primeros las mismas aptitudes que los segundos.

• Todo mexicano en los trabajos tenga derecho a ascenso.

Page 5: Presneetacion final

ENTREVISTA DIAZ-CREELMAN, 1907

Díaz:• Es un error creer que los sentimientos democráticos se hayan

debilitado por mi larga permanencia en la Presidencia.• He tratado de dejar muchas veces el poder.• La paz ha traído como resultado la educación, la industria y el

comercio.• México tiene hoy una clase media que nunca había tenido antes.• La clase media es la clase entregada con ardor al trabajo más activo en

todas sus fases, y de ella extrae la democracia a sus propagadores y a sus adeptos. Es la clase media la que interviene en la política y de la que depende el progreso en gral.

• El mexicano como regla general piensa mucho en sus derechos privados y está siempre muy atento a defenderlos, pero no hace lo mismo con los derechos colectivos. Reclama sus privilegios, pero le preocupan poco sus obligaciones.

Page 6: Presneetacion final