presentación sobre la economía en rumanía
Post on 18-Oct-2014
368 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
TRANSCRIPT


Índice
1. Datos generales
2. Integración en la Unión Europea
3. Aspectos económicos
4. Aspectos sociales
5. Aspectos culturales
6. Ventajas y desventajas de su adhesión
7. Video

1. Datos generales
Rumania es el noveno país en tamaño y el séptimo en población de los países de la Unión Europea.
Índice
DATOS BÁSICOS
Capital Bucarest
Idioma Rumano
Moneda LEU
Población 21.904.551 habitantes (julio 2011)
Forma de Estado
República

2. Integración en la Unión Europea
El proceso de integración no fue fácil. Era necesario cumplir una serie de requisitos impuestos por la UE «criterios de Copenhague» que buscaban:Garantizar un Estado de derechoRespeto por los derechos humanosAsegurar el funcionamiento de una
economía de mercado en la UEAfrontar la competencia económica
Finalmente se produjo su adhesión el 1 de Enero de 2007 junto con Bulgaria, formando la actual UE- 27.
Índice

3. Aspectos económicos (I)
3.1 Sistema monetario Moneda:
Actualmente coexisten el euro y el leu rumano hasta 2014, que se pronostica que el euro se convierta en la moneda oficial.
El Banco Nacional de Rumanía (1880) se encarga de:
− Regular, autorizar y supervisar todas las operaciones de los bancos de Rumania.
− Emite la moneda de curso legal en el país.− Establece los tipos de cambio, implementa la
política monetaria y gestiona las reservas bancarias de Rumanía.
Índice

3. Aspectos económicos (II)
3.2 Producto Interior BrutoLa economía se fue deteriorando rápidamente desde
finales de 2008 y en 2009 Rumanía cayó en una severa recesión. Como consecuencia, el PIB se redujo, pero en el año 2011 esta situación comenzó a paliarse.
Desde el punto de vista de la demanda: Los principales contribuyentes son el consumo privado y el consumo público, suponiendo el consumo total al 76,3 % del PIB.
Desde el punto de vista de la oferta: el sector terciario representa un 43% del PIB, seguido de la industria (26,2%), la construcción (8,8%) y la agricultura (6,5%).
Índice

3. Aspectos económicos (III)
3.3 InflaciónDicha tasa alcanzo el pasado 2011 su
nivel más bajo en los últimos veinte años. Esta caída se fundamenta en:Producción inferior a la potencialDesarrollo del precio internacional del
petróleo.
Índice

3. Aspectos económicos (IV)
3.4 Principales socios comerciales Respecto a las importaciones:
Alemania (16,6%), Italia (11,1%), Hungría (8,5%), Francia (5,7%) y China (4,9%).
En cuanto a las exportaciones: Alemania (18,2%), Italia (12,5%), Francia (7,3%), Turquía (6,5%%) y Hungría (5,4%).
Índice

3. Aspectos económicos (V)
3.5 Relaciones económico-comerciales entre España y Rumania
En 2010 los intercambios comerciales entre ambos países fueron de 2115,13 millones de euros.
Entre las principales acciones de cooperación destacamos: Eólica Dobrogea e Iberdrola Renovables
La CAIXA
AERNOVA
Índice

3. Aspectos económicos (V)
3.6 Fuentes de financiaciónPara el periodo 2007-2013 es el país que más fondos tiene
asignados después de Polonia. Los Fondos Estructurales y de Cohesión ascienden a 19.668
millones € de los cuales:− 12.661 millones € Fondos Estructurales dirigidos a los
objetivos de convergencia; − 6.552 millones € Fondos de Cohesión; − 445 millones € Cooperación Territorial Europea.
Respecto al Fondo Social Europeo (FSE), tiene asignados 3.684 millones €:
− 3.476 millones € programa operacional para el desarrollo de RRHH;
− 208 millones € desarrollo de la capacidad administrativa.
Índice

3. Aspectos económicos (VI)
3.6 Conclusiones económicas del año 2011En dicho año, Rumania ha conseguido normalizar su
economía. Se ha reducido la inflación, el déficit público y los tipos
de interés.Aumento el PIB, el consumo privado y las exportaciones.
Noticias: http://www.oficinascomerciales.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=4576337
Las expectativas de crecimiento para 2012 son casi nulas, debido a la inestabilidad de los mercados europeos. La solución es el mejor aprovechamiento de los fondos europeos.
Índice

4. Aspectos sociales (I)
Índice
4.1 POBLACIÓN
Rumania tiene aprox. 22 millones habitantes. (Religión ortodoxa)
MAYORÍA rumanos MINORIA húngarosLa densidad media 100 hab./ km² aproximadamente: Mayor densidad en zonas industrializadas
Principales núcleos urbanos Menor densidad en zonas montaña

4. Aspectos sociales (II)
La riqueza nacional afectada por privatización empresas públicas.4.2 EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA Controlada por: Ministerio Educación e Investigaciónque supervisa y dirige. administra los fondos.1999: Proceso de reforma gradual para acercar los elementos del sistema educativo a los niveles de Europa Occidental. Características:
Gratuita y abierta a todos los ciudadanos.Facilite la igualdad de oportunidades
DISCRIMINACIONApolítica y prohibirse en ella toda propaganda
ideológica o religiosa.Aceptar la autonomía universitaria y de sistemas
educativos alternativos. Índice

4.3 SANIDAD Sistema sanitario problemas como: Financiación insuficiente Gestión poco eficaz Instalaciones y
tecnologías obsoletasla gestión financiera
Desarrollando medidas para mejorar: la asistencia
la formación académica
Mediante la informatización del sistema se agilizarán y abaratarán los trámites.Se introdujo el sistema de copago y desde 2011 pagaran todos menos jubilados
menores
4. Aspectos sociales (III)
Índice

5. Aspectos culturales
La cultura de Rumania es muy rica y diversa. Es un punto de encuentro entre tres regiones:
Europa Central Europa del Este Península Balcánica
La identidad rumana se formo en base a dos culturas la romana y la dacia, combinado además otras influencias.
Durante la Edad Media, los rumanos fueron influenciados por los pueblos eslavos, griegos y el Imperio Bizantino, por los turcos otomanos y por los húngaros.
Esta cultura evolucionó durante los últimos 250 años, con una fuerte influencia de la cultura occidental.
Índice

5. Aspectos culturales – Arte (I)
En la «Época de Oro» (1ª mitad del siglo XX) la cultura llego a un gran nivel internacional y a tener una fuerte conexión con las principales tendencias culturales europeas.
Las figuras y hechos destacados de la época fueron: El escultor Constantin Brâncusi, precusor de la
abstracción La relación entre las tendencias tradicionalistas y las
oeste-europeas Durante 1848: Se afianzo una elite intelectual. Siglo XX: Escritores como Liviu Rebreanu (Periodo de la
prosa rumana) En el teatro uno de los dramaturgos mas conocidos: Ion
Luca Caragiale Nichita Stanescu (poeta y ensayista), Marin Sorescu o
Marin Preda (realismo socialista) se instauraron en la época del Renacimiento. Índi
ce

5. Aspectos culturales – Arte (II)
Museos: Grigore Antipa, Museo Nacional de Historia Natural:
Deinotherium gigantisimum (dinosaurio) Baia Mare: Museo de Maramures (etnografic)
Arquitectura: Transilvania Septentrional, Maramures y Salaj: las iglesias
de madera, los clavos son de madera también Transilvania y Banat: la casa típica que construye los
estilos para cada nacionalidad, con influencias de uno al otro
Literatura: La 1ª mitad del siglo XIX: literatura nacional y de la
diversificación La 2ª mitad del siglo XIX: gran literatura de Junimea, Titu
Maiorescu Índice

Música: Norte y Este de Moldavia: Gavril Muzicescu,
Ciprian Porumbescu, Eusebiu Mandicevski Transilvania y Banat: Gheorghe Dima, Iacob
Muresianu y Ion Vidu.
Teatro: Las escuelas del teatro de la Sociedad
Filarmónica de Bucarest (1833) Conservatorio Filarmónico y Dramático de Iasi
(1836) Escuelas de bellas artes dramáticas (1864)
5. Aspectos culturales – Arte (III)
Índice

5. Aspectos culturales – Tradiciones
Las tradiciones de Rumanía así como su cultura se remontan a muchos años atrás.
Los rumanos celebran su herencia antigua, combinando las estaciones del año, acontecimientos religiosos con las fiestas nacionales que han permanecido a lo largo de los años.
Preservaron su espiritualidad manteniendo su fe y su cultura integras. De manera que cuentan con celebraciones tales como:
Martisor-PrimaveraMartisor Conejos y huevos de PascuaPaste (Pascua – Semana
Santa) Sanzienele Craciun (Navidad) y An nou (Año Nuevo) Baba Dochia o Dragobete…
Índice

5. Aspectos culturales – Actualidad (I) El campo rumano ha sabido conservar un rostro bucólico,
y la tradición popular perdura. Los trajes campesinos, con motivos geométricos negros y rojos sobre fondo blanco, aún se llevan durante las ferias, las bodas o las fiestas.
La artesanía rural es rica y fecunda: producción de alfombras esculturas de madera iconos realizados sobre cristal huevos decorados
Canciones y danzas populares: los doinas de los haiduks, la hora, la capra, el braul, los calusuarii, con violines, acordeones, clarinetes, harmónicas y flautas de caña: Creencias y folclore rumano.
La costumbre en Rumanía es la hospitalidad ¡NOROC!
Índice

5. Aspectos culturales – Actualidad (II)
Variedad gastronómica grande, con muchos caldos y sopas, cremas de verduras y preparados de carne y postres deliciosos. Ciorba de Perisoare: Caldo que lleva diferentes legumbres,
unas bolitas de carne picada con especias y bors "Ciorba de Burta: Caldo cremoso con callos y carnes de ternera, yogur natural, huevos y especies, ajo y vinagre. Pescados: Saramura de Crap, esturión a la parrilla Mici o Mititei: Rollitos de carne picada, con ajo y condimentos
especiales hechos en la parilla o barbacoa Mucenici: Es un postre hecho en casa para celebrar el día 9
de marzo, que en la religión ortodoxa es el día de los 40 aprendices de Jesús
Coliva: Postre del día de todos los santos: mezcla deliciosa de cereales cocidos con azúcar y nueces, adornados con formas de cruz
Índice

Solicitud de adhesión el 22 de junio de 1995 art. 49 TUE.
La solicitud fue acompañada de una «Estrategia nacional de preparación» y una «Declaración firmada» en la que expresa la voluntad política de orientarse firmemente a las expectativas requeridas por la UE.
PolíticosNo bastan solo intenciones cumplir todos los criterios de adhesión Económicos
InstitucionalesPara preparar Dictamen, la Comisión puede recabar información de:
Autoridades rumanas.Otros Estados miembros.Organizaciones internacionales
6. Adhesión a la Unión Europea (I)
Índice

¿Por qué era apta para ser miembro?Relaciones contractuales: primero en relacionarse de forma contractual con la UE. Mediante: Acuerdo sistema preferencias generalizadas (1974)
Acuerdo sobre productos industriales (1980) Acuerdo de Comercio y Cooperación (1991)
OBJETIVO Un marco para el diálogo, expansión comercio y relaciones económicas entre las partes, base para asistencia técnica y financiera de la Comunidad, marco apoyo a la integración gradual.Estrategia de preadhesión: (1995) Estrategia adopción del acervo comunitario y participación de amplios sectores.
Diálogo estructurado, elemento importante en preparación para la adhesión.
Sócrates Programas comunitarios partir 1997: Leonardo
La Juventud con EuropaRelaciones comerciales: buenas sobre todo en la exportación textiles a la UE.
6. Adhesión a la Unión Europea (II)
Índice

Cumpliendo los criterios de adhesión....
1. Políticos: Rumanía se dotó de instituciones democráticas
Medidas para respeto derechos fundamentales
2. Económicos: Creación de una economía de mercado. Precios ya están casi totalmente
liberalizados. Mejor capacidad competitiva.
3. Institucional: Gran esfuerzo para ajustarse a las normas comunitarias con el que Rumanía ha demostrado su voluntad de adaptarse al acervo comunitario.
6. Adhesión a la Unión Europea (III)
Índice

Rumanía «un miembro más»El 1 de enero de 2007 Rumanía se une a la UE con los
mismos derechos y obligaciones que cualquier otro estado miembro. Después de la firma del tratado: Convierte en observador activo dentro de las
instituciones de la Unión. Participaba en el trabajo de las mismas a nivel político y técnico.
Ha hecho una contribución importante a la Política Extranjera y de Seguridad Común participación en las misiones militares y políticas europeas.
También colabora en la PESC. La frontera del norte y este de Rumania es frontera
exterior de la Unión Europea contribuye activamente al refuerzo del espacio de seguridad con la gestión eficaz de sus fronteras exteriores.
6. Adhesión a la Unión Europea (IV)
Índice

6. Adhesión a la Unión Europea (V)
Índice
VENTAJAS INCONVENIENTES
Plataforma para mejorar el acceso a otros países como Rusia y Turquía
Se incluye entre los países que más fondos estructurales y de cohesión reciben
Nuevo mercado de consumidores con poder adquisitivo al alza
España pierde peso con respecto a la PAC
Crecimiento económico sostenible
Excesiva burocracia en algunos órganos de la Administración Pública
Alcanzar mayores niveles de competitividad
Las comunicaciones dentro del país son deficitarias, que constituyen una barrera logística
Mano de obra barata Fraude fiscal generalizado

REALIZADO POR
Mª Mercedes Fernández Sánchez
Cristina Navarro García
Pedro Francisco Medina Marín
Índice