presentación de powerpointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... ·...

19
JUNIO DE 2014 LAS PRIORIDADES DEL AGUA EN EL DESARROLLO DEL ESTADO DE MÉXICO ING. MANUEL ORTÍZ GARCÍA SECRETARIO DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA GRUPO VISIÓN Prospectiva México 2030

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

JUNIO DE 2014

LAS PRIORIDADES DEL AGUA EN EL DESARROLLO DEL ESTADO DE MÉXICO

ING. MANUEL ORTÍZ GARCÍA SECRETARIO DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA

GRUPO VISIÓN Prospectiva México 2030

Page 2: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

SITUACIÓN ACTUAL DEL ESTADO DE MÉXICO

• Es la entidad más poblada del país con 16.5 millones de

habitantes, con dos importantes zonas metropolitanas donde

se asienta el 71.2% de la población.

• Nacen dos de las cuencas hidrológicas de México que

presentan menor disponibilidad en relación con otras

cuencas.

• El promedio en el país es de 4,100 m³/hab/año y el estado de

México tiene 389 m³/hab/año.

El Estado de México es la entidad más poblada del País con 16.5 millones de habitantes

61.1% 28.8%

10.1%

71.2% de la población se concentra en 2 Zonas

Metropolitanas

Muy Alta Alta

Media Baja

Muy Baja Extremadamente Baja

Disponibilidad

143

1,131

1,321

1,663

2,029

2,055 3,116

5,201

6,489

7,750

7,928

10,764

24,450

*Valle de México

*Lerma-Santiago-Pacifico

Balsas

Rio Bravo Peninsula de Baja California

C.C. Norte

Noroeste

Golfo Norte

Pacifico Norte

Peninsula de Yucatan Pacifico Sur

Frontera Sur Golfo Centro

Fuente: CONAGUA

Disponibilidad Promedio:

País: 4,100 m³/hab/año

Edo. México: 389

m³/hab/año

El territorio del Estado de México se localiza en regiones donde la disponibilidad es menor a la media nacional.

I IIVI

IIIVII

VIII

IV

V

XXI

XII

IX

XIII

Page 3: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

SITUACIÓN ACTUAL DEL ESTADO DE MÉXICO

• Sus fuentes subterráneas están sobreexplotadas,

y se transfiere al distrito federal una parte de sus

recursos. 7.3 m3/SEG

3.6 m3/SEG

3.7 m3/SEG

1.0 m3/SEG

4.7 m3/SEG

5.4 m3/SEG

15.2 m3/SEG 0.8 m3/SEG 9.0 m3/SEG

Gasto trasvasado A La Zona Metropolitana del Valle de México: Edo. México DistritoFederal Sistema Lerma 5.7 m3/seg. 1.0 m3/seg 4.7 m3/seg Sistema PAI 7.3 m3/seg. 3.6 m3/seg 3.7 m3/seg Sistema Cutzamala 15.2 m3/seg. 6.2 m3/seg 9.0 m3/seg

Total 28.2 m3/seg 10.8 m3/seg 17.4 m3/seg

Habitantes servidos: 9´745,000 habitantes

Page 4: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

SITUACIÓN ACTUAL DEL ESTADO DE MÉXICO

• Mantenemos coberturas de los servicios hidráulicos urbanos por arriba de la media

nacional, pero debemos realizar grandes esfuerzos para incorporar más mexiquenses a

dichos servicios.

• Es indispensable incrementar la oferta de servicios mediante algunos proyectos

identificados y en proceso que requieren la participación pública, social y privada, para

dar flexibilidad y sustentabilidad al aprovechamiento, manejo, entrega y desalojo de este

líquido a la población.

92.00 90.50

42.00

94.80 90.80

25.10

0

25

50

75

100

Agua Potable Alcantarillado Tratamiento

País Estado

857 mil habitantes no cuentan el servicio de agua potable entubada. 1 millón 517 mil no cuentan con sistemas de drenaje.

Page 5: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

TRASVASES

Presa Valle de Bravo

SISTEMA CUTZAMALA

Valle de México

Gasto trasvasado: Sistema Lerma 5.7 m3/s Sistema PAI 7.3 m3/s Sistema Cutzamala 15.2 m3/s

Total 28.2 m3/s

Habitantes servidos: 9´745,000 habitantes

DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL

7.3 m3/SEG

3.6 m3/SEG

3.7 m3/SEG SISTEMA LERMA

SISTEMA PAI

1.0 m3/SEG

4.7 m3/SEG

5.4 m3/SEG

15.2 m3/SEG 0.8 m3/SEG 9.0 m3/SEG

Infraestructura hidráulica para el desarrollo del Estado de México

AÑO DF Estado

de

México

Total

1910 500 500

1930 1,000 1,000

1950 2,924 29 2,953

1970 6,934 1,882 8,816

1990 8,235 6,812 15,047

2000 8,796 9,444 18,240

2010 8,084 11,449 19,523

Población en miles de habitantes

Page 6: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

OTRO ÁNGULO DE GRAN ALTURA 1936 PASEO DE LA REFORMA

AMPLIACIÓN DE REFORMA HASTA 1963

ALAMEDA

GLORIETA COLON

INSURGENTES AÚN NO SE HABÍA AMPLIADO

TRASVASES

Presa Valle de Bravo

SISTEMA LERMA DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL

X SISTEMA PAI

SISTEMA CUTZAMALA

Infraestructura hidráulica para el desarrollo del Estado de México

Page 7: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

En la entidad se requerirá para el año 2030 con una

dotación promedio de 225 l/hab/día, incrementar la

oferta actual en 11.35 m³/s

Concepto 2013 2017 2030

Población (millones de hab.) 16.49 17.36 20.17

Demanda (m³/s) 42.51 47.83 51.35

Cobertura Agua Potable (%) 94.8 97.5 98.5

Cobertura Drenaje (%) 90.8 92.0 97.5

Cobertura Tratamiento(%) 25.1 62.1 66.1

PROSPECTIVA

Para alcanzar las metas del 2030 será necesario incorporar 4.16 millones de habitantes con Agua Potable y 6.62 millones de habitantes con servicio de Drenaje.

Page 8: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

• El mundo está cambiando, hoy se vislumbra para el Estado de México una oportunidad para

mejorar su entorno económico

• Es indispensable incrementar la oferta de servicios hacia la consolidación de los polos de

desarrollo actuales.

• Asegurar el agua para la industria, el turismo y otras actividades económicas y financieras

de manera sustentable. Centros corporativos y financieros

• Ver hacia el desarrollo de negocios para poder generar servicios, esto traerá como

consecuencia generar oferta de empleo profesionalizado.

• El Estado de México ha avanzado en los últimos cuatro años hacia una política de mejora

regulatoria registrando un avance en los indicadores para hacer negocios escalando 20

lugares en relación a las entidades federativas de la República Mexicana, de acuerdo con los

estándares del Banco Mundial.

• Estamos dando un giro a la política hidráulica del estado.

« empatar negocios con la planeación de los recursos hidráulicos».

DESARROLLO HIDRÁULICO EN EL ESTADO DE MÉXICO

Page 9: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

Debemos seguir desarrollando la infraestructura hidráulica para:

PLAN GENERAL PARA LA INFRAESTRUCTURA PRIMARIA.

Mejorar el abastecimiento de agua potable a la población, industria y comercio.

Desalojo de las aguas pluviales y residuales.

Tratamiento de las aguas residuales generadas.

LAS PRIORIDADES DEL AGUA EN EL ESTADO DE MÉXICO

Page 10: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

Abastecimiento de Agua. Se busca propiciar un desarrollo regional sustentable, en ciudades

desarrolladas social y económicamente, pretendiendo un manejo integral de los recursos

disponibles.

La Legislatura del Estado aprobó la Ley del Agua del Estado de México y Municipios que nos

permite la participación social y privada dando seguridad a los empresarios que inviertan en el

desarrollo de la infraestructura.

La Ley hace obligatoria la Planeación Estratégica para realizar las acciones y obras que permitan

el desarrollo social y económico de la Entidad, resguardando el principio de que todo mexicano

tiene derecho al agua.

DESARROLLO DEL ESTADO DE MÉXICO

Page 11: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

ABASTECIMIENTO DE AGUA

Teniendo como objetivo, mitigar la sobreexplotación de los acuíferos del Estado de

México y abatir el déficit actual, se requiere actuar de manera integral para disponer

de caudales adicionales y una mayor flexibilidad en su distribución.

• Exportación de agua

de fuentes externas.

• Aprovechamiento de

presas locales.

• Rehabilitar y

modernizar el Sistema

Cutzamala.

• Recarga de acuíferos.

• Reuso e intercambio

de agua tratada.

• Programa integral de

uso eficiente del

agua.

Page 12: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

En el Valle de México, a través de acciones de

saneamiento, una Planta Potabilizadora y Línea

de Conducción se pretende aprovechar de la

Presa Guadalupe un caudal de 1,800 lps, con

inversiones de unos 2,100 mdp.

En el Valle de Toluca, se pretende aprovechar las

aguas de la Presa Ignacio Ramírez mediante una

Planta Potabilizadora y obras de Conducción para

utilizar 1,700 lps, con inversiones de 2,300 mdp.

PROYECTOS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Page 13: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

Línea Metropolitana para Agua Potable

Se construye esta línea como complemento, para

reforzar, incrementar la capacidad de conducción y dar

flexibilidad al suministro de agua potable a los

municipios de la Zona Oriente del Valle de México, con

los caudales provenientes del Sistema Cutzamala y lo

señalado para el Valle de México.

Longitud 34 kilómetros

Diámetro 60”

Costo 1,200 mdp

Page 14: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

Se están realizando importantes obras de infraestructura para el

desalojo de las aguas pluviales y residuales en las zonas

metropolitanas de los Valles de México y Toluca y para aprovechar la

infraestructura primaria.

EN MATERIA DE DRENAJE

– Concluir el Túnel Emisor del Oriente.

– Construir túnel profundo del río de la Compañía al Dren General

del Valle.

– Iniciar otra infraestructura primaria como el Túnel Poniente II, el

Túnel Dren General del Valle.

– Reducir los riesgos de inundaciones mediante infraestructura local

para mejorar los sistemas de drenaje en las zonas del Vaso de

Texcoco, y los Valles de Toluca y México.

Page 15: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento
Page 16: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES • En la Entidad se tienen 190 plantas de tratamiento con capacidad total de 10,536 lps, y se tratan

5,561 lps. El Estado ocupa el tercer lugar en capacidad en el País.

• Mediante plantas regionales se busca incidir en el desarrollo de zonas con mayor potencialidad para

los asentamiento urbanos, industriales y comerciales.

• Se requiere establecer un esquema operativo y financiero que permita convertirlos en infraestructura

productiva autosustentable.

• En el Estado de México recién se firmó la constitución de un fondo mixto para el Saneamiento de la

Cuenca del Río Lerma

Page 17: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

ORGANISMOS OPERADORES Y APOYO A MUNICIPIOS

• Es prioritario para el Estado tener organismos operadores fortalecidos y consolidados física y financieramente. Están en operación 41 Organismos Operadores que atienden una población de 9.9 millones de habitantes.

• Se capacita y asesora a los Organismos Operadores y dependencias municipales afines, para mejorar sus eficiencias físicas y comerciales.

• Promueve y apoya la creación y consolidación de organismos públicos municipales prestadores de los servicios de agua con potencial.

• Se proporciona apoyos a las comunidades con mayor índice de marginación, para llevar a cabo obras de agua potable y drenaje.

Page 18: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

1. El desarrollo social y económico del Estado de México está ligado a diversos factores donde el recurso agua juega un importante papel, se contribuye con servicios para mejorar la vida de la población, para establecer negocios e incrementar los ingresos, entre otros.

2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento sustentable del recurso y la autosuficiencia financiera de la prestación de los servicios.

3. La planeación estratégica ha permitido identificar proyectos y acciones que propiciarán el alcanzar el desarrollo integral de cada región.

4. También el recurso agua forma parte de indicadores para calificar el desarrollo de los países y su nivel de competitividad.

5. Incentivar la construcción de infraestructura hidráulica y de equipamiento urbano resulta motor del desarrollo económico.

6. La infraestructura mejora la calidad de vida, disminuye los índices de pobreza extrema y pobreza multidimensional.

7. Se tiene la oportunidad para romper paradigmas

CONCLUSIONES

Page 19: Presentación de PowerPointbioicm.cicm.org.mx/wp/wp-content/uploads/2017/03/present... · 2017-03-30 · 2. Resulta primordial el manejo integral del agua para obtener un aprovechamiento

JUNIO DE 2014

LAS PRIORIDADES DEL AGUA EN EL DESARROLLO DEL ESTADO DE MÉXICO

ING. MANUEL ORTÍZ GARCÍA SECRETARIO DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA

Grupo Visión

Prospectiva México

2030

POR SU ATENCIÓN ¡MUCHAS GRACIAS!

GRUPO VISIÓN Prospectiva México 2030