presentaciÓn · 2016. 9. 28. · dr. jaime villamizar lemus escuela de finanzas y estudios...

149
1

Upload: others

Post on 11-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

1

Page 2: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano
Page 3: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

3

5 PRESENTACIÓN

Diana Patricia Aristizábal Ferreira

7 DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO

ECONÓMICO EN CHINA

Andrés Felipe Sierra Salamanca

Diego Armando Cuellar Lasso

39 LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE

METALES PRECIOSOS

Jorge Enrique Espitia Zamora

51 MARKETING: MODAS Y MODELOS

Jorge Enrique Garcés Cano

67 COMPETITIVIDAD TERRITORIAL:

Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa.

Hugo Ernesto Díaz Sánchez

81 LA TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES Y EL EMPRENDIMIENTO:

Caso de una microempresa agropecuaria rural

José G. Vargas-Hernández

89 APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

Carlos Mario Muñoz Maya

Olga Lucía Díaz Villamizar

103 PRODUCTO DAVIPLATA:

Un negocio inclusivo como responsabilidad social.

Ronald Alexis Marín Fonseca

115 LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA:

Un desafío en medio del conflicto.

Nayibe Castro Novoa

Mario Alejandro Neita Echeverry

131 CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN:

Una primera mirada como destino turístico regional.

Elena del Pilar Infante Sánchez

133 INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES

Page 4: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Fundación Universitaria San Martín

Plenum Dr. Mariano Alvear S. – Presidente

Dr. José Santiago Alvear Orozco Dr. Martín Alvear Orozco

Representante Legal José Ricardo Caballero Calderón

Rector Dr. Jaime Villamizar Lemus

Escuela de

Finanzas y Estudios Internacionales Decano

Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano

Dr. Alfonso Díaz Llano Secretaria Académica

Dra. Elizabeth Rodríguez Molano Coordinadora

Área Financiera y Económica Dra. Liliana Álvarez Acosta

Coordinadora Área Relaciones Internacionales Dra. Luz Rocío Corredor González

Coordinadora Área Negocios Internacionales

Dra. Maria del Pilar Gómez Suárez Directora de Investigación

Dra. Diana Aristizábal Ferreira

Revista Vox Populi Edición Nº 12 – Septiembre de 2013

[email protected] ISSN: 1794-6298

Editora:

Dra. Diana Aristizábal Ferreira Co-editor

Dr. Martha Alicia Vargas Valbuena

Comité Editorial José Hernández Iglesias. M.Sc.

Fundación Universitaria San Martín Diana Aristizábal Ferreira. M.Sc.

Fundación Universitaria San Martín Juan Carlos Ruíz Vásquez. Ph.D

Universidad del Rosario Yann Basset. Ph.D

Universidad del Rosario

Comité Científico Luz Rocío Corredor González. M.Sc.

Fundación Universitaria San Martín Ángela Santamaria Chavarro. Ph.D

Universidad del Rosario Fabio Sanchez Cabarcas. M.Sc. Universidad Sergio Arboleda

Julian Vivas García. M.Sc. Universidad Nacional de Colombia

Enrique Angles. M.Sc. Universidad Cesar Vallejo

Cintya Limon Lozano. M.Sc. Universidad de Celaya

Publicidad, Diseño y Diagramación

Santiago Becerra Sáenz

Impresión Gráficas San Martín

Administrador General Edgar Neira Rodríguez

Litografía San Martín Carlos Iván Parrado

www.sanmartin.edu.co

Contac Center: 2361100 Bogotá, D.C. PBX: (1) 5301001

Page 5: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

5

Presentación

Con el deseo de aportar al desarrollo investigativo y académico de las finanzas, los negocios y las relaciones internacionales, la Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales de la Fundación Universitaria San Martín, tiene el agrado de presentar el nuevo número de la Revista Vox Populi, la cual se encuentra indexada en el Índice Bibliográfico Nacional Publindex, con calificación C,vigente hasta diciembre de 2014.

Esta nueva edición se logró gracias a los aportes académicos de diferentes investigadores internos y externos, nacionales e internacionales, quienes nos eligieron como el espacio idóneo para la publicación de sus investigaciones y trabajos académicos, y a quienes arbitraron con el mayor rigor todos los artículos que acataron los términos de la convocatoria. De este modo, año tras año, la Revista Vox Populiha ido superando su carácter endógeno.

En tal sentido, en el presente número se disponen nueve artículos académicos, de los cuales tres son producto de investigaciones propias de la Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales, y seis son aportes de investigaciones externas.

En el primer grupo se encuentra el artículo del profesor Jorge Enrique Garcés, quien tras su larga trayectoria como investigador y docente, hace un riguroso análisis sobre el marketing, reevalúa el paradigma dominante y propone una aproximación al marketing como ciencia que puede ser estudiada a través de modelos y que se define en función de procesos, más allá de una simple moda en medio de la globalización.

Los otros dos artículos internos son producto de investigaciones realizadas en el marco de semilleros: el primero, sobre el comportamiento económico de China en los últimos años, bajo la premisa de desarrollo jalonado por exportaciones, teniendo en cuenta: el proceso exitoso de industrialización y la diversificación productiva en cuanto a mercados y productos de exportación; este trabajo fue elaborado por el profesor Andrés Felipe Sierra y el estudiante de último semestre Diego Armando Cuellar. El segundo, es un artículo producto de la investigación que se adelanta sobre las posibilidades de éxito de la política de restitución de tierras en Colombia, a partir de un análisis comparado con el caso sudafricano, el cual ha sido escrito por los estudiantes Nayibe Castro Novoa y Mario Alejandro Neita Echeverry.

Ahora bien, el segundo grupo lo constituyen artículos académicos producto de investigaciones que se han desarrollado en otras instituciones educativas como la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Universidad de la Salle y la Universidad de Guadalajara, México, publicados por los profesores Hugo Ernesto Díaz, Elena Infante y José Vargas Hernández respectivamente; así como resultados de consultorías y tesis propias, como es el caso de los artículos de los doctores Carlos Mario Muñoz Maya y con Olga Lucia Díaz Villamizar, Jorge Enrique Espitia y Ronald Alexis Marín Fonseca.

El trabajo del profesor Hugo Ernesto Díaz, en una propuesta para consolidar la multiplicidad de las diferentes definiciones de competitividad de manera rigurosa, teniendo en cuenta la noción de territorio y fundamentando la investigación en el caso específico de los servicios relacionados con la empresa. El artículo de la profesora Elena Infante, es un estudio acerca de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas del departamento de Cundinamarca, para ser una región con potencial turístico, a través de la articulación efectiva y eficiente de las redes empresariales a través de la figura de clúster. Y el trabajo del Doctor José Vargas Hernández, constituye un análisis basado en la teoría de los recursos y capacidades y la teoría del emprendimiento empresarial a través del estudio de caso de una empresa agropecuaria rural en su etapa de emprendimiento en México.

Page 6: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

6

El artículo del doctor Jorge Espitia, producto parcial de su tesis doctoral, es un interesante debate sobre el crecimiento económico nacional en relación a la minería, los pagos mínimos de regalías y los descuentos fiscales que se otorgan a esta actividad; sin tener en cuenta los problemas ambientales, económicos e incluso sociales si se analiza la relación entre recursos y violencia o desplazamiento forzado.

Por su parte, Ronald Alexis Marín, presenta un análisis del producto Daviplata de Davivienda, como oportunidad de negocio que permite un cambio social real, a propósito del auge de la responsabilidad social empresarial y su estrecha relación con los negocios inclusivos. Éste es resultado parcial de su tesis de maestría en Administración.

Por último, Carlos Mario Muñoz Maya junto con Olga Lucia Díaz Villamizar, hacen un análisis sobre la exposición cambiaría por transición que se da a causa de diferentes tipos de movimientos con las divisas; ya sean compra o venta de bienes o servicios, prestamos, contratos, adquisición de activos, etc. interrogante que nace en el marco de una consultoría realizada a una firma interesada.

Agradecemos afablemente a cada una de las personas que participaron en la convocatoria de 2013 para hacer

parte de esta versión de la Revista. Esperamos que los trabajos acá presentados cumplan con el objeto de

aportar al conocimiento y susciten interrogantes que desemboquen en nuevas investigaciones.

Page 7: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

7

DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

Andrés Felipe Sierra Salamanca1 Diego Armando Cuellar Lasso2

Resumen: Este documento muestra que el crecimiento de China durante los últimos años ha estado basado en un proceso de larga duración hacia la industrialización de su aparato productivo y la diversificación de su canasta exportadora hacia sectores intensivos en capital y alta tecnología, contrario a la opinión común de que su crecimiento se soporta en sectores intensivos en mano de obra (como textiles, confecciones, cueros y calzado). Se presenta evidencia de que se mantiene la primera ley de Kaldor en el caso Chino y que existe un jalonamiento de exportaciones dinámicas de alta tecnología en los mercados internacionales –en especial en mercados de países desarrollados, donde se gesta un importante comercio intra-industrial. Palabras clave: China, industrialización, comercio intra-industrial, crecimiento jalonado por exportaciones, diversificación productiva. Clasificación JEL: F14, F43, O14. Abstract: This article shows that the growth of China has been based on a long-term process towards industrialization and the diversification of its export basket towards capital-intensive and high technology industries, contrary to the common view that growth has been supported in labor intensive industries (such as textiles, clothing, leather and footwear). We present evidence that the Kaldor's first law is in action and that China is an export-led growth economy, based in industries that have been particularly dynamic in international markets (high-tech and capital intensive industries). Based on these exports, the developed countries have created an important intra-industry trade with China. Key words: China, industrialization, intra-industry trade, export-led growth, diversification. JEL Classification: F14, F43, O14.

Introducción

El crecimiento chino ha sido motivo de enorme interés en la literatura sobre posibilidades de desarrollo jalonado por exportaciones y como resultado de un proceso exitoso de industrialización à la Prebisch. Según Prebisch (2008), la industrialización en los países periféricos (hoy llamados emergentes) debe desarrollarse como un proceso de sustitución de importaciones en el que se crean dinámicas de endogenización del progreso técnico -que implica la imitación y posterior producción de tecnología-, se incrementa la productividad manufacturera y ésta, a su vez, jalona otros sectores económicos- según lo que Prebisch denominó

Este artículo es un producto de la investigación realizada en la Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales en el marco del semillero de investigación en Economía Política Internacional, titulada “Crecimiento jalonado por exportaciones: patrones de comercio chino con Europa, Asia y América”. Recibido el 21 de junio de 2013 y aceptado el 15 de julio de 2013 1 Economista, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo –IAED. Profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y de la Fundación Universitaria San Martín. 2 Estudiante último semestre de Finanzas y Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria San Martín. Asistente de Investigación del Proyecto “Crecimiento jalonado por exportaciones: patrones de comercio chino con Europa, Asia y América”, miembro del semillero en Economía Política Internacional.

Page 8: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

8

homogeneidad estructural3 y la tercera ley de Kaldor4-; todo lo anterior como resultado de un Estado activo en la aplicación de política industrial, que le permita a esa economía diversificarse y reducir brechas de productividad con las naciones industrializadas. Lo más impresionante del caso chino es que la estructura productiva resistió de forma más que adecuada las dificultades de la economía mundial durante 2008-2012 y aunque se observó una desaceleración de su tasa de crecimiento, su nivel sigue estando dentro de los más altos del mundo contemporáneo y permite más que compensar el crecimiento poblacional, de tal manera que incluso en crisis económica internacional, su nivel de vida medido por PIB per cápita sigue en rápido ascenso. Se sugiere en este artículo que la capacidad de China para defenderse frente a la crisis está asociada a un proceso de larga duración de cambio estructural y no solamente en estrategias de política macroeconómica coyuntural. El artículo apunta a que ese cambio estructural no sólo implica un incremento de participación de la industria manufacturera en el PIB, sino que se manifiesta en la estructura de exportaciones de dicho país, aumentando el nivel de sofisticación de los productos exportados hasta llegar a una canasta similar a la canasta exportadora de Alemania. De tal forma, se ofrece información sobre el comportamiento del comercio internacional de China, que permita reforzar la importancia del cambio estructural como determinante del aumento sostenido del PIB per cápita de dicho país, incluso durante la crisis financiera internacional. Sugerimos también que este crecimiento implica un aprovisionamiento continuo de bienes de consumo intermedio de muy diversa naturaleza (commodities, químicos, siderúrgicos, de tecnología no producida, entre otros) y que los bienes más sofisticados se obtienen de los países económicamente más desarrollados (de avanzada industrialización), mientras que los menos sofisticados (los commodities) los obtiene de los países menos desarrollados. De esta forma, se puede afirmar que el patrón de comercio de China es similar al de un país desarrollado: el comercio con un país como Alemania es de carácter intra-industrial (similar a las predicciones de las teorías del comercio internacional con competencia monopolística), mientras que su relación con los países emergentes es típico de relaciones norte-sur y se explica a partir de los modelos de comercio según ventajas comparativas estáticas al mejor estilo de Hecksher-Ohlin-Samuelson (por abundancia de factores). El documento está estructurado en seis partes, además de la presente introducción. La primera aborda las dinámicas generales de los agregados macroeconómicos chinos. La segunda tiene como objetivo hacer una presentación de los fundamentos teóricos de la tesis del presente documento, en la cual se retoman las ideas de Kaldor y Thirlwall en torno al crecimiento jalonado por el sector manufacturero, tanto por su desarrollo interno, como por su expresión en el patrón de comercio de los países. La tercera sección se propone presentar el patrón de comercio de China con países de tres regiones del mundo: Europa, Asia y América, para determinar qué se exporta y cuál ha sido su dinámica en los últimos 10 años. La cuarta parte expone los resultados obtenidos a partir del índice de comercio intra-industrial (IIT por sus siglas en inglés). La quinta sección expone los resultados de la estimación del Índice Herfindahl Hirschmann para China para otorgarle un valor numérico y comparable al nivel de diversificación de su canasta exportadora. Por último, unas consideraciones finales a modo de conclusión.

3 Para ampliar sobre la teoría de Prebisch, revisar la re-edición que la CEPAL hizo en 2008 de su texto “Hacia una Teoría de la Transformación”, mientras que se sugiere revisar Rodríguez (2001) como análisis actual de la pertinencia del pensamiento de Prebisch, y del conjunto de ideas estructuralistas de la CEPAL. 4 Ver infra sección 2 de este documento.

Page 9: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

9

1. Características generales del crecimiento de China El crecimiento promedio de China durante los últimos años ha estado muy por encima del promedio mundial e incluso del promedio de sus vecinos, que aglomeran a los países con mejor desempeño económico las últimas 4 décadas. La tabla 1 presenta los promedios de crecimiento de China y las principales regiones del mundo. Su gran avance se da en la década de los ochenta, cuando Xiaoping inicia un proceso de transformación de las instituciones nacionales para permitir el progresivo paso hacia una economía capitalista de mercado5 en las regiones costeras del país, al tiempo que se mantenían las anteriores instituciones políticas y el papel del Estado como proveedor de bienes públicos como la educación y la salud.

Tabla 1: Tasas (%) de crecimiento promedio del PIB real

País o región 1980-2011 1981-1990 1991-2000 2001-2011

East Asia & Pacific 3,94 5,17 3,02 3,64

Euro área 1,88 2,39 2,11 1,20

Europe & Central Asia 2,00 2,43 1,89 1,70

European Union 1,99 2,42 2,22 1,41

High income 2,48 3,29 2,66 1,59

Latin America & Caribbean 2,68 1,32 3,25 3,41

Low & middle income 4,36 3,09 3,81 6,03

Middle East & North Africa 3,46 1,81 4,10 4,38

Sub-Saharan Africa 3,05 1,87 2,32 4,79

World 2,87 3,26 2,86 2,54

China 10,07 9,35 10,45 10,38

India 6,22 5,57 5,57 7,41

Korea, Rep. 6,28 8,74 6,19 4,12 Fuente: World Bank, World Development Indicators.

La dinámica del sector manufacturero mostró ser una de las más importantes en el crecimiento del país, toda vez que la industria manufacturera se expande, en promedio, a tasas superiores a las evidenciadas por el total de la economía (ver gráfica 1), lo que le permite ganar participación en el PIB (ver gráfica 2).

Fuente: World Bank, World Development Indicators

5 Se evita deliberadamente el uso de la expresión socialismo/comunismo de mercado, toda vez que se considera que bajo las condiciones actuales de China, con su progresivo tránsito hacia la iniciativa privada basada en la propiedad también privada de los factores de producción, más un Estado con importante provisión de bienes públicos, no necesariamente se diferencia cualitativamente de Estados keynesianos de bienestar de la segunda mitad del s. XX. Para una discusión sobre el tema, ver Ohmea (2002) y The Economist (2012).

Page 10: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

10

Se corrobora también, que desde la perspectiva de la demanda agregada, el principal componente es la inversión, que pasa de tener cerca del 10% del PIB en 1961, a casi el 50% en 2011, cifra que resulta excepcional incluso cuando se compara con los datos del proceso de desarrollo económico en los países del sudeste asiático. En la gráfica 3 se pone esto en evidencia. Cuando se compara la dinámica de inversión en China con India, que también ha tenido altas tasas de crecimiento durante los últimos años, se percibe que ni siquiera para este último ha resultado posible elevar tanto el nivel de inversión (alcanza el 35% del PIB en los últimos años, lo que ya es un logro asombroso). La República de Corea habría logrado tener tasas de inversión hasta del 40%, pero nunca del 50% y lo mismo sucede con Tailandia, que alcanza hasta el 43% en el PIB.

Fuente: World Bank, World Development Indicators

Para Alice Amsden (1992 y 2004), esa es una de las claves del crecimiento de los tigres asiáticos: su alta tasa de inversión genera sinergias sobre el conjunto de la economía y permite una elevada velocidad de modernización de las tecnologías existentes, tanto por vía de importación-aprendizaje, como por endogenización del cambio tecnológico mismo como resultado final del proceso de industrialización. Si esto era cierto en los noventa para estos países, deberá aplicar de forma similar para China, de tal forma que la modernización de su economía habría resultado aún más acelerada que los casos anteriores.

Fuente: World Bank, World Development Indicators.

El problema que se podría percibir, en el mediano plazo, para la economía China tiene que ver con la generación de una posible capacidad instalada excesiva y por lo tanto, subutilizada, que finalmente generará presiones para la reducción de la actividad económica por el progresivo ajuste. Adicionalmente, el aumento de la inversión hasta esos niveles implica que pueden generarse presiones de inflación, lo que eventualmente ha

Page 11: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

11

implicado intervenciones del banco central para aumentar la tasa de interés y evitar la conformación de burbujas. Si bien esto implica que no es sostenible una tasa de inversión del 50%, hasta el momento ha dado buenos resultados para el país. La Inversión Extranjera Directa ha fluido con rapidez, percibiendo altas oportunidades de beneficios en la deslocalización de las actividades productivas de las transnacionales, como resultado de los bajos salarios comparados a nivel internacional (una de sus ventajas comparativas estáticas según abundancia de factores) y el relativamente alto nivel educativo promedio comparado con otros países en vías de desarrollo. Los influjos de IED se han multiplicado por 430 veces entre 1982 y 2010 (ver gráfica 4), mientras que los flujos hacia el sudeste asiático “solo” lo ha hecho en 52 veces y a América Latina en 19. De esta forma se descarta la idea de que el incremento de la IED en China sea resultado espurio del crecimiento de la IED en todo el mundo. Ciertamente esta comparación permite comprender el papel del gigante asiático como destino de inversiones productivas en el mundo, que ha contribuido al incremento sostenido de la tasa de inversiones del país.

Fuente: World Bank, World Development Indicators.

Aún más impresionante que lo anterior, el aumento de la inversión no ha deteriorado la balanza en cuenta corriente, sino que muy por el contrario, China ha expresado casi constantes superávits desde la segunda mitad de la década de los ochenta y que definitivamente se consolidan como tal desde los noventa. Adicionalmente este ahorro externo se ha complementado con ahorro interno para generar una tasa de ahorro superior al 35%, en concordancia con su elevada inversión bruta (ver gráfica 5).

Fuente: World Bank, World Development Indicators.

No es pues un proceso de endeudamiento externo para financiar la inversión interna, que generaría desequilibrio macroeconómicos tendientes hacia una crisis cambiaria, sino muy por el contrario es un

Page 12: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

12

crecimiento que bien podría vincularse a una estrategia exitosa de inserción internacional, sobre la base de la oferta de productos diversificados y cada vez con mayor nivel de sofisticación, de tal manera que el dinamismo exportador pueda generar suficientes excedentes como para financiar el proceso de modernización de la economía nacional. La gráfica 6 muestra la tasa de crecimiento de las exportaciones chinas, evidenciando una aceleración de largo plazo en las mismas, información que se corrobora con la gráfica 7, que muestra la participación de las exportaciones en el PIB. Como quiera que se observe, es posible comprender el crecimiento chino como uno jalonado por el sector externo.

Fuente: World Bank, World Development Indicators

Fuente: World Bank, World Development Indicators.

Dentro de las exportaciones totales, las que más han ganado participación han sido las correspondientes al sector de la industria manufacturera, que incluso para la primera parte de la década de los 2000 alcanza el 90% del total. La desaceleración de finales de la década obedece ciertamente a la desaceleración de la economía mundial, no a la tendencia de largo plazo de la economía china. Adicionalmente, dentro de las exportaciones manufactureras, cerca del 30% son de alta tecnología, según clasificación del Banco Mundial. Lo asombroso es que para los ochenta, dichas exportaciones representaban menos del 5% del total manufacturero, lo que evidencia el proceso de diversificación productiva y cambio estructural mencionado anteriormente. Más concretamente, la tabla 2 permite identificar, a dos dígitos del sistema armonizado, los principales renglones de exportación de China durante los últimos 10 años. Los resultados permiten concluir que China se

Page 13: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

13

ha venido consolidando como exportador de equipo eléctrico y electrónico (renglón 856), maquinaria y equipos generales no-eléctricos (84), los que ya suman el 42% de las exportaciones totales del país en 2011; los siguientes renglones en importancia son las confecciones –prendas y accesorios tanto de punto y ganchillo como otras diferentes (61 y 62), resultado acorde con su ventaja comparativa estática y que suma otro 7.6% del total exportado en 2011; vale la pena acotar que su participación ha venido disminuyendo a través del tiempo, puesto que en 2001 representaban el 12.2% del total exportado, lo que manifiesta un proceso normal de diversificación de exportaciones a partir de ventajas competitivas dinámicas con base en endogenización de cambio tecnológico7. Tabla 2: Participación (%) de las exportaciones por sectores económicos en el total exportado de China

entre 2001 y 2011 Cód. de

producto a 2 dígitos

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

'85 19,28 20,00 20,30 21,85 22,61 23,48 24,61 23,91 25,06 24,64 23,48

'84 12,62 15,60 19,03 19,91 19,65 19,26 18,74 18,78 19,64 19,64 18,63

'61 5,06 4,91 4,72 4,35 4,05 4,63 5,04 4,26 4,47 4,23 4,22

'62 7,12 6,32 5,72 4,88 4,60 4,51 3,88 3,67 3,89 3,45 3,32

'90 2,42 2,26 2,41 2,73 3,34 3,37 3,04 3,03 3,24 3,30 3,20

'94 2,84 3,03 2,94 2,92 2,93 2,89 2,95 2,99 3,24 3,21 3,13

'73 2,26 2,23 2,16 2,32 2,50 2,76 3,01 3,38 2,81 2,48 2,70

'87 1,80 1,78 1,85 1,99 2,18 2,31 2,61 2,75 2,32 2,43 2,61

'39 2,52 2,47 2,28 2,21 2,33 2,29 2,18 2,08 2,10 2,20 2,39

'89 0,72 0,59 0,69 0,53 0,61 0,84 1,00 1,37 2,36 2,55 2,30 Total 10

renglones 56,64 59,19 62,09 63,70 64,81 66,33 67,06 66,22 69,14 68,13 65,98

'64 3,79 3,41 2,96 2,56 2,50 2,25 2,08 2,08 2,33 2,26 2,20

'72 0,84 0,71 0,78 1,93 1,98 2,59 3,28 3,74 1,12 1,83 2,10

'29 1,73 1,71 1,63 1,53 1,59 1,60 1,69 2,03 2,02 1,99 2,07

'95 3,41 3,56 3,03 2,54 2,51 2,34 2,23 2,29 2,20 1,86 1,81

'27 3,16 2,59 2,54 2,44 2,31 1,83 1,71 2,22 1,70 1,69 1,70

'71 0,90 0,87 0,75 0,75 0,73 0,71 0,67 0,59 0,62 0,80 1,45

'42 2,63 2,40 2,17 1,73 1,50 1,28 1,17 1,19 1,26 1,32 1,42

'63 1,39 1,35 1,41 1,31 1,36 1,25 1,11 1,17 1,40 1,25 1,19

'40 0,61 0,61 0,58 0,64 0,72 0,76 0,83 0,81 0,89 0,94 1,10

'76 0,55 0,70 0,77 0,87 0,80 0,96 0,95 0,99 0,79 0,92 0,98 Total 20

renglones 75,65 77,11 78,71 80,02 80,81 81,91 82,77 83,34 83,47 82,99 82,00

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

Los siguientes renglones en importancia son: los relojes y sus componentes (90) que manifiesta un sector relativamente sofisticado8; los muebles generales y muebles para uso profesional (94), donde estos últimos implican mayor uso de capital humano y tecnología y en los que China vendría ganando participación; artículos de hierro y acero (73) que es una industria pesada que requiere grandes procesos de inversión y vínculos con sectores industriales de maquinaria tipo 85 y 84; vehículos diferentes a ferrocarriles y trenes (87) que son industrias de alto nivel de sofisticación; productos químicos varios (39); industria de barcos y sus componentes (89), calzado y sus partes (64), que es acorde a ventajas comparativas estáticas y que también ha perdido

6 Ver anexo 1 con clasificaciones del sistema armonizado a 2 dígitos. 7 Para una profundización teórica de estos elementos, ver sección 2, infra. 8 Hobsbawm (2003) muestra que una parte del desarrollo industrial suizo de la segunda mitad del siglo XIX está asociado al avance en tecnologías de producción de bienes de consumo de alta calidad, que finalmente jalonarán su crecimiento desde 1870 aproximadamente. Esa relación entre alto valor agregado con bajo volumen hace que estos bienes tengan alta elasticidad ingreso de la demanda y favorece rentable su exportación incluso en condiciones geográficas adversas de transporte.

Page 14: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

14

participación en el total exportado; hierro y acero, es decir, más metalmecánica (72); y química orgánica (29). Los renglones mencionados suman el 70% de las exportaciones de China. Este análisis permite observar que sólo 5 renglones de los 20 escogidos –y sólo dos están entre los 10 primeros–, tienen una estrecha relación con las ventajas comparativas estáticas por abundancia del factor trabajo y, curiosamente, todos ellos han perdido participación en el total exportado. Los restantes sectores son de economías modernas, del nivel de sofisticación de la canasta exportadora de Alemania, Estados Unidos y Japón, lo que refuerza la tesis de Jesús Felipe et ál. (2010) sobre el gran esfuerzo de industrialización-diversificación involucrado en el desarrollo económico desde los 80 en China. 2. Una teoría del crecimiento jalonado por exportaciones industriales

El crecimiento de China puede considerarse un caso exitoso como resultado de una inserción internacional también exitosa. Esta inserción internacional de la economía China ha sido resultado de un proceso de largo plazo de diversificación de exportaciones hacia bienes con mayor valor agregado procedentes de la industria manufacturera del país (sección 3, infra). Lo que se pretende hacer en esta sección es ofrecer una mirada teórica a este tipo de jalonamientos industriales y externos, para comprender los mecanismos de transmisión desde dinámicas sectoriales hacia el crecimiento del PIB. Con este objetivo, se retoman las ideas centrales de Kaldor y Thirlwall (2003), quienes introducen análisis de demanda del crecimiento, para luego comprender la importancia del cambio estructural. El primero se centra en la existencia de encadenamientos productivos y la centralidad de la manufactura como fuente de demanda de inversiones para el resto de la economía, mientras el segundo introduce el papel de la demanda externa en la generación de ingresos excedentes que permitan ampliar el mercado nacional. Lo interesante de estas dos perspectivas es que resaltan la no-linealidad del crecimiento económico, en cuanto argumentan que el crecimiento es resultado del crecimiento mismo, i.e. permiten la comprensión de círculos virtuosos de crecimiento económico. Aunque aparentemente esta tesis no explicaría nada –por la circularidad del argumento-, Thirlwall y Kaldor complementan esta hipótesis mediante dos fuerzas originarias del empuje: la industria manufacturera y las exportaciones. En primer lugar, Kaldor ha adelantado tres leyes, derivadas de hechos estilizados sobre el crecimiento de países europeos durante los últimos dos siglos9, que permitirían comprender la relación entre crecimiento e industria para economía nacional, regional o local: a. Existe una relación de causalidad desde el crecimiento del sector manufacturero y el PIB. Esta relación de

causalidad señala que la industria es el motor fundamental de crecimiento de las economías capitalistas modernas, que se explicaría por los encadenamientos productivos. Los encadenamientos productivos fueron analizados teóricamente por Albert O. Hirschman (1961). Los podríamos entender como un conjunto de decisiones de inversión resultado de demandas de sectores que utilizan como insumo las mercancías producidas por una firma de la misma cadena productiva. De esta forma, los encadenamientos pueden ser hacia atrás, cuando la firma que realiza la inversión se encuentra en una fase anterior de la cadena productiva, o encadenamientos hacia adelante cuando las inversiones las realiza una firma más cercana a la producción del bien final en la cadena productiva en cuestión.

9 Eric Hobsbawm (2003) retoma esta perspectiva en sus estudios de la segunda revolución industrial de la segunda mitad del s. XIX en Europa.

Page 15: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

15

Esta perspectiva se fundamenta en el papel de la inversión señalado por Michal Kalecki (1954 y 1976), quien sostenía que en el centro de todo proceso de crecimiento en una economía capitalista o mixta (como él señalaba a las economías subdesarrolladas) se encontraban las decisiones de inversión de los propietarios del capital productivo, de tal manera que aquellos países que logren generar altos niveles de inversión, podrán romper con los cuellos de botella asociados al desarrollo económico mismo. Es pues una clara perspectiva del crecimiento basado en la demanda agregada. Kaldor y Hirschman consideraban que la industria tenía mayor número de eslabonamientos con el resto de la economía, de lo que podrían ofrecer los sectores de servicios, la agricultura o la minería. No obstante, Hirschman consideraba que esto se explicaría por la complejidad de los bienes producidos: mayor complejidad implica más demandas de insumos, ya sean demandas directas o indirectas.

b. La segunda ley de Kaldor se conoce también como la ley de Verdoorn, que expresa que el crecimiento del sector manufacturero está asociado con un aumento de la productividad laboral en dicho sector.

c. La tercera ley de Kaldor afirma que el incremento de la productividad industrial genera aumentos en la productividad de sectores no-manufactureros.

El interés de este documento es realizar el análisis a partir de la primera ley de Kaldor. La gráfica 8 permite observar el funcionamiento de esta ley para el caso de China entre 1980 y 2011: el crecimiento del sector manufacturero es mayor que el crecimiento de la economía en su conjunto, de tal manera que se puede comprender como el motor del mismo. Es pues un producto del proceso de industrialización. Incluso al principio del periodo, cuando el sector manufacturero crece más despacio que el PIB en su conjunto, la gráfica evidencia la aceleración del sector, que implicaría un importante proceso de cambio estructural, tal y como fue definido anteriormente.

Fuente: World Bank, World Development Indicators.

La gráfica 9 permite observar la alta correlación entre la participación promedio de la industria en el PIB de cada país y la tasa media de crecimiento entre 1980 y 2011, para poner en evidencia que la industrialización como motor del crecimiento no es un fenómeno restringido a la dinámica de China, sino uno vinculado con todo proceso de crecimiento sostenible10. Como puede verse, la participación de la industria manufacturera en el PIB de China es más elevada que el promedio de los países tanto industrializados como emergentes, lo que permite reforzar la hipótesis de que se constituye en un motor de desarrollo.

10 Gabriel Palma (2005) amplía este argumento a partir de cortes transversales, al tiempo que argumenta sobre el proceso contrario de desindustrialización precoz de los países latinoamericanos y su correspondiente disminución del crecimiento del PIB.

Page 16: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

16

Fuente: World Bank, World Development Indicators. En segundo lugar, Anthony Thirlwall (2003) afirma que la hipótesis asociada a las leyes de Kaldor es incompleta, puesto que faltaría por explicar cuál es el origen de los recursos que permiten la realización de las decisiones de inversión en el sector manufacturero. En un país con bajo nivel de ingreso per cápita y con una economía basada en el sector agrícola, la industrialización no es un resultado espontáneo o producto de los esfuerzos de ahorro interno del país, puesto que el mercado interno no estaría suficientemente desarrollado como para financiar las inversiones necesarias. En este sentido aparece un primer cuello de botella: la financiación de la industrialización. Thirlwall sugiere que estos recursos provienen de fuentes externas y por lo tanto, la industrialización sólo podría ser un resultado de economías abiertas: las exportaciones generan excedentes suficientes para financiar inversiones en otros sectores, aunque el proceso está lejos de ser automático. Se requiere un sistema financiero y la intervención del Estado para dirigir estos recursos o para generar encadenamientos productivos con el resto de la economía y evitar los enclaves exportadores (Ha-Joon Chang, 2004, reafirma esta idea). De esta manera la gráfica 3 de la primera sección de este documento toma enorme relevancia en la explicación del crecimiento chino: las exportaciones generan ingresos suficientes para elevar la tasa de inversión (Inversión / PIB) hasta el 50%, resultado que, en menores proporciones, se repite en los casos de crecimiento de Corea y Taiwán (Amsden, 1992 y 2004, Amsden y Chu, 2003 y Stiglitz, 1997). Sin embargo, el papel del sector exportador no se restringe al primer empuje para introducir a la economía en la dinámica de industrialización. Una vez dicho proceso ha comenzado, la diversificación de exportaciones se convierte en una manifestación de la transformación de las estructuras productivas y al mismo tiempo reduce la vulnerabilidad externa de las economías frente a choques de precios externos. Por lo anterior, la diversificación de exportaciones y la industrialización son procesos íntimamente vinculados. Sería imposible pensar uno sin el otro, toda vez que el primero provee de los excedentes requeridos para el segundo, y la industrialización genera demandas que incentivan el incremento de decisiones de inversión en sectores asociados hacia arriba o hacia abajo, con la industria en crecimiento. Finalmente el crecimiento de esas nuevas industrias como resultado de los encadenamientos, permiten construir una nueva base de producción más cercana a las fronteras tecnológicas. Es en este sentido que deben leerse las contribuciones de Thirlwall (2003) y de Cimoli y Porcile (2007), quienes sugieren que las economías más diversificadas logran acercarse a las fronteras tecnológicas, que se manifiesta en una reducción de las elasticidades ingreso de la demanda de importaciones y un aumento de la elasticidad ingreso de las exportaciones. El primer efecto es resultado de la menor dependencia de los bienes extranjeros, mientras que el segundo es debido a que se producen bienes con mayores demandas a medida que se incrementan los ingresos en países externos.

Page 17: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

17

En la medida en que el proceso de diversificación avanza, las exportaciones chinas se volverían bienes con mayor contenido tecnológico y por lo tanto, más difíciles de sustituir. Esto deriva en que a medida que la economía internacional crece, la demanda por sus bienes aumenta de forma significativa y en cuanto a contracciones internacionales, sus exportaciones podrán mantener ciertas porciones de mercado debido a su alta competitividad. Teniendo en cuenta estas propuestas teóricas, se pasa a analizar el nivel de diversificación de las exportaciones, tanto totales, como por regiones destino, de tal manera que sirvan de indicador del cambio estructural que ha vivido China y que permitiría soportar de mejor manera los choques externos, en particular la crisis financiera y de la deuda asociada a EE.UU. y a Europa. 3. Principales rubros de exportación e importación según regiones

La tabla 3 muestra que gran parte de las exportaciones chinas se dirigen hacia sus socios más cercanos en el continente Asiático, en particular hacia la región del Asia-Pacífico, que incluiría a Oceanía. Sin embargo, la reducción del peso de esta región es persistente, dando a entender que la diversificación de China no se da sólo en términos de productos, sino también en cuanto a los destinos geográficos de sus exportaciones. Un resultado de esto sería una reducción a la vulnerabilidad externa de la economía frente a choques exógenos derivados de crisis de alguno(s) de sus socios comerciales. Siempre que la crisis se concentre en algunos y no todos sus socios, la posibilidad de China de soportar la fase descendente del ciclo económico será mayor.

Tabla 3: Participación y crecimiento de las exportaciones chinas según destino, 2001-2011 Región Part. 2001 Part. 2005 Part. 2007 Part. 2011 Tasa de crecimiento

promedio 2001-2011

África 2,24% 2,44% 3,06% 3,84% 29,44%

América Latina y el Caribe 3,06% 3,07% 4,20% 6,38% 33,22%

Asia 53,10% 48,09% 46,66% 47,39% 21,12%

Asia-Pacífico (APEC) 72,84% 68,60% 63,74% 61,29% 20,48%

Europa 18,37% 21,75% 23,64% 21,76% 25,51%

Norte América (NAFTA) 22,36% 23,67% 21,66% 19,71% 21,10%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

3.1 Dinámica exportadora con países asiáticos. En esta sección se propone una revisión de la dinámica y patrón de las exportaciones chinas hacia los siguientes países asiáticos: India, Japón, República de Corea, Singapur, Indonesia, Malasia, Vietnam y Rusia, que pueden ser consideradas como las economías más grandes del continente y con las que China tiene mayores relaciones comerciales. Pretendemos mostrar que el comercio con esta región es de carácter intra-industrial y se encuentra altamente diversificado; de manera que estos socios son una fuente de demanda para la industrialización.

India: Las exportaciones hacia India manifiestan una clara transformación de la estructura productiva, porque mientras en 2001 el 50% de las exportaciones se distribuían entre los renglones 85 (aparatos eléctricos y electrónicos), 29 (química orgánica) y 27 (combustibles minerales), para 2011 los sectores 84 y 85 ganan participación para abarcar el 45% de las exportaciones (ver tabla 5). Los otros sectores dinámicos son los asociados a la metalmecánica (72 y 73), que antes de la crisis logran aumentar su participación de forma significativa en el total hacia India. Esto quiere decir que los sectores más dinámicos en el comercio con este país son justamente los más sofisticados y no los sectores intensivos en recursos naturales (el sector 27 participa en 2011 sólo con el 1.3% del total).

Page 18: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

18

Tabla 5: Participación (%) de principales exportaciones en el total exportado de China a India, 2001, 2007 y 2011

Cód. de producto a 2 dígitos 2001 2007 2011

'84 8,29% 17,60% 24,41%

'85 13,19% 29,16% 21,28%

'29 19,93% 10,00% 9,15%

'31 0,41% 3,08% 7,01%

'73 1,50% 4,92% 4,28%

'72 0,34% 6,08% 3,65%

'39 0,66% 2,56% 2,27%

'27 13,94% 1,27% 1,32%

'50 9,55% 1,72% 0,83%

Total 9 renglones 67,82% 76,39% 74,20%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

Adicionalmente con India se percibe otro aspecto relevante: los sectores intensivos en mano de obra no son los más importantes ni en 2001 ni en 2011. Ciertamente India tiene ventajas comparativas estáticas en este mismo tipo de bienes por su abundante población, lo que desincentiva la exportación china en el rubro. Los renglones 54 y 59 (filamentos manufacturados por el hombre y textiles recubiertos y laminados) se destacan entre los 20 primeros sectores del comercio con India, pero su participación conjunta para 2011 es inferior al 3%. Tomando los primeros seis renglones de la tabla 6, se pueden desagregarlos a 4 dígitos y conocer la relación de dependencia de India respecto a las exportaciones chinas en esos productos y analizar la importancia del mercado indio en cada uno de esos renglones, desde la perspectiva de China.

Tabla 6: Indicadores de 10 principales subsectores (4 dígitos) exportados desde China hacia India Código a 4 dígitos Part. en

expos. Chinas hacia

India 2011

Dependencia expos. chinas del mercado indio en renglón i. (Xchina,i,India / Xchina,i)

2001 2007 2011

8517 Electric app for line telephony 6,47% 0,54% 4,84% 2,45%

3105 Nitrogen, phosphorous or potassium fertilizers 5,56% 5,02% 14,44% 59,63%

8471 Automatic data processing machines; optical reader 3,57% 0,36% 0,84% 1,19%

8402 Steam or vapour generatg boiler 2,51% 0,20% 30,93% 52,40%

8406 Steam turbines and other vapour turbines 1,89% 0,02% 46,42% 58,94%

8528 Television receivers 1,77% 0,30% 0,92% 2,95%

7304 Tubes, pipes and hollow profiles, seamless, or iron or steel 1,64% 0,53% 7,68% 12,11%

2941 Antibiotics 1,57% 20,55% 32,90% 25,76%

8504 Electric transformer,static converter 1,55% 0,17% 2,43% 3,51%

8404 Auxiliary plant for boiler of hd 8402/03 1,49% 0,00% 26,81% 59,78%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

Como puede observarse en la tabla 6, de los 10 sectores a 4 dígitos que son más importantes en las exportaciones hacia India, 7 pertenecen a los renglones 84 y 85. Los tres restantes son de química de fertilizantes, farmacéutica y productos de hierro y acero. Para el sector de fertilizantes de nitrógeno, fósforo y potasio, la India representa casi el 60% de su mercado externo, lo que significa una alta dependencia –y que, además, ha venido creciendo los últimos 10 años– de la demanda india para la generación de excedentes invertibles. Un fenómeno similar ocurre en los renglones de motores a vapor (8402 y 8406) y sus partes (8404). Esto permitiría avanzar la hipótesis de que el crecimiento en la generación de valor agregado de estos rubros es resultado del jalonamiento indio. En los sectores de aparatos de telefonía y en televisores, India pesa poco en el total de exportaciones del sector (es decir, en el renglón 85 India no es particularmente importante). Finalmente en los antibióticos, la India ha venido constituyéndose en un mercado sumamente importante, hasta alcanzar ¼ de las exportaciones del sector.

Page 19: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

19

Japón: Las exportaciones hacia Japón mantienen el patrón identificado desde la sección 1: las principales exportaciones para 2011 son de los renglones de equipos eléctricos y electrónicos, maquinaria general y equipos ópticos y médicos profesionales (85, 84, 90), seguido de sectores intensivos en mano de obra, incluyendo textiles y muebles (61, 62 y 94). Finalmente se tiene un sector de combustibles minerales asociado a recursos naturales (27).

De todos estos, los primeros son nuevamente los más dinámicos, de tal forma que tanto 84 y 85 aumentan su participación en exportaciones hacia Japón, mientras que la tendencia es la contraria en sectores con ventajas comparativas estáticas. Esto nos permite reforzar la hipótesis de que el crecimiento jalonado por exportaciones industriales tiende a generar cambios estructurales a favor de sectores con mayor contenido tecnológico y hacia una progresiva pérdida de su ventaja por abundancia del factor trabajo, esto último que reflejaría un aumento de los salarios reales dentro del país. Un fenómeno interesante aquí está relacionado con el peso relativamente importante de dos renglones intensivos en mano de obra (61 y 62), que ponen en evidencia el diferencial de salarios reales entre ambos países: Japón, como resultado de su industrialización en la segunda mitad del s. XX, eleva los pagos de sus trabajadores según los incrementos en productividad, hasta el punto en que permite que China mantenga ventajas comparativas estáticas con esta relación de comercio.

Tabla 7: Participación (%) de principales exportaciones en el total exportado de China a Japón, 2001, 2007 y 2011

Cód. de productos a 2 dígitos 2001 2007 2011

‘85 16,61% 18,72% 20,37%

‘84 7,18% 16,89% 16,03%

‘61 10,14% 7,71% 7,38%

‘62 15,36% 7,89% 6,94%

‘90 3,01% 3,08% 3,37%

‘94 2,12% 2,29% 2,90%

‘27 4,44% 2,86% 2,08%

Total 7 renglones 58,86% 59,43% 59,06%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

Con relación a la dependencia de China respecto al mercado japonés en estos renglones, la tabla 8 reporta que la mayor dependencia se percibe en los rubros equivalentes de exportación de motores a vapor y sus piezas. La dependencia es relativamente baja: sólo en el caso de exportación de camisetas en punto o ganchillo (6109) alcanza valores cercanos al 30%. En los restantes sectores exportadores chinos aquí revisados, Japón es un mercado con menor participación a una sexta parte del total.

Tabla 8: Indicadores de 10 principales subsectores exportados desde China hacia Japón

Código a 4 dígitos Part. en expos. Chinas hacia Japón

2011

Dependencia expos. chinas del mercado japonés en renglón i.

(Xchina,i,Japón / Xchina,i)

2001 2007 2011

'8471 Automatic data processing machines;optical reader, etc 5,78% 11,26% 6,39% 5,64%

'8517 Electric app for line telephony,incl curr line system 3,47% 10,44% 2,64% 3,85%

'8528 Television receivers 2,83% 41,01% 4,35% 13,86%

'6110 Jerseys, pullovers, cardigans, etc, knitted or crocheted 2,11% 31,33% 17,06% 15,55%

'6204 Women's suits, jackets,dresses skirts etc&shorts 1,93% 38,63% 16,65% 17,68%

'8443 Printing machinery; machines for uses ancillary to printing 1,81% 20,94% 12,79% 10,67%

'6109 T-shirts, singlets and other vests, knitted or crocheted 1,58% 43,79% 18,08% 29,53%

'8544 Insulated wire/cable 1,58% 29,02% 18,62% 15,08%

'8415 Air conditioning machines, with motor-driven elements 1,50% 18,27% 13,33% 17,60%

'6203 Men's suits, jackets, trousers etc & shorts 1,45% 40,35% 22,02% 19,73%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

Page 20: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

20

Sudeste asiático: En la tabla 9 se han incluido cinco países del sudeste asiático como muestra del conjunto de la región, con el fin de revisar algunas generalidades dentro de estos países.

En primer lugar, en todos ellos los renglones 84 y 85 aparecen en el primer o segundo lugar en importancia de las exportaciones, de la misma forma que venía sucediendo con los dos casos anteriores. De igual forma, en todos los casos se observa un aumento de la participación, lo que confirma el mayor dinamismo detectado antes y que manifiesta el cambio estructural favorable a la endogenización de tecnología. Así como lo sucedido en el caso de India, los sectores intensivos en mano de obra no juegan un papel importante, salvo en los casos de Vietnam y Malasia en donde son el quinto renglón (código 61) en participación y allí parece haber logrado desplazar la industria local ya que aumenta su peso en el total exportado a cada destino. Los químicos (27) y las industrias de hierro y acero (72 y 73) crecen en importancia general. Por último, los equipos ópticos y médicos (90) y la construcción de embarcaciones (89) ganan importancia, en particular en Singapur.

Tabla 9: Participación (%) de principales exportaciones en el total exportado de China a países seleccionados del sudeste asiático, 2001, 2007 y 2011

9 Corea Singapur Malasia Indonesia Vietnam

Cód. 2 dígitos

2001 2007 2011 2001 2007 2011 2001 2007 2011 2001 2007 2011 2001 2007 2011

'85 19,85% 24,42% 28,31% 32,79% 34,29% 25,84% 38,63% 26,81% 22,27% 18,45% 16,04% 14,80% 3,03% 11,31% 15,32%

'84 5,84% 9,34% 10,58% 18,39% 16,15% 20,23% 17,16% 23,44% 14,79% 13,59% 15,75% 19,11% 14,49% 14,18% 14,84%

'72 3,17% 13,64% 10,17% 0,49% 3,46% 2,84% 1,37% 3,69% 2,84% 1,73% 6,53% 2,84% 6,59% 19,43% 5,09%

'90 0,89% 2,65% 5,10% 2,62% 1,59% 1,70% 3,28% 8,52% 6,75% 0,79% 2,61% 3,73% 0,47% 0,61% 1,32%

'73 1,30% 3,29% 3,63% 1,80% 2,85% 2,93% 1,85% 2,42% 3,22% 2,22% 3,44% 3,38% 1,88% 2,91% 2,51%

'27 9,66% 4,71% 2,88% 9,37% 7,58% 4,66% 1,09% 0,57% 1,38% 11,99% 9,30% 9,25% 13,30% 6,67% 6,36%

'89 0,12% 0,86% 2,49% 1,26% 8,21% 16,09% 0,23% 0,60% 0,59% 0,04% 0,57% 1,99% 0,26% 0,23% 0,09%

Total 7 sectores

40,82% 58,90% 63,17% 66,72% 74,12% 74,28% 63,62% 66,05% 51,84% 48,81% 54,25% 55,09% 40,03% 55,34% 45,53%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN)

Rusia: Las exportaciones hacia Rusia muestran similitudes con los patrones de comercio encontrados con Japón; si bien los principales rubros siguen siendo sectores de industria pesada con tecnología avanzada y estos sectores ganan espacio en el comercio bilateral, los sectores de confecciones (61, 62) más los sectores de calzado (64) y de cueros (42), que son intensivos en mano de obra, todavía tienen una alta participación en el total de exportaciones hacia este país.

De lo anterior se podría inferir que Rusia no es el socio comercial que mayor espacio abre a la diversificación de la estructura productiva china. Estos sectores propios de las ventajas comparativas estáticas de China todavía representan cerca del 19%, aun cuando en 2001 representaban el 56%, lo que muestra su menor dinámica general durante la última década. No obstante este resultado general, la tabla 10 esconde un resultado: si uno se enfoca en revisar el comportamiento de manufacturas intensivas en mano de obra, no en 2011 sino en años previos a la crisis, v.gr. 2007, entonces encuentra que la disminución del peso del sector es menos acelerada de lo que se cree, pues siguen participando con 38% del total hacia Rusia.

Tabla 10: Participación (%) de principales exportaciones en el total exportado de China a Rusia, 2001, 2007 y 2011

Cód. de productos a 2 dígitos 2001 2007 2011

'84 3,62% 9,29% 18,59%

'85 5,72% 13,05% 13,70%

'64 14,15% 6,40% 6,34%

'87 0,39% 6,71% 5,46%

'62 16,58% 6,47% 5,41%

Page 21: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

21

Cód. de productos a 2 dígitos 2001 2007 2011

'61 6,60% 23,17% 5,20%

'73 0,49% 3,27% 3,29%

'39 1,80% 3,28% 3,21%

'42 18,78% 2,39% 1,69%

Total 9 renglones 68,11% 74,04% 62,90%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

3.2 Dinámica exportadora con países europeos. Alemania: Las principales exportaciones para 2011 son Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; de grabación y Maquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos (85 y 84) resaltando la ganancia de participación del (84). Estos son seguidos por sectores intensivos en mano de obra constituidos por textiles, muebles incluyendo juguetes (61,62, 94 y 95). Finalmente aparece el renglón (89) de Navegación marítima y fluvial.

Tabla 11: Participación (%) de principales exportaciones en el total exportado de China a Alemania,

2001, 2007 y 2011 Cód. de productos a 2 dígitos 2001 2007 2011

'85 26,11% 25,07% 22,04%

'84 12,42% 24,79% 20,41%

'61 2,25% 3,38% 6,76%

'62 4,40% 5,59% 6,02%

'94 3,09% 3,13% 4,07%

'95 4,52% 2,71% 3,80%

'89 3,59% 3,94% 3,20%

Total 7 Renglones 56,37% 68,62% 66,30%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

El mercado alemán se ha vuelto cada vez más importante para todos los sectores reportados en la tabla 12, con excepción de la producción de barcos. Sin embargo, para ningún sector, Alemania representa más de 1/7 del total de las exportaciones, lo que indica que tiene baja relación (aunque creciente) con los ciclos económicos de dicho país. Es importante destacar el enorme salto en importancia de Alemania como mercado para los diodos, conductores y transistores eléctricos chinos, donde sí se observa un salto cualitativamente mayor respecto al resto de rubros reseñados. Esto puede indicar un incremento en la interconexión de las industrias de equipos eléctricos en ambos países.

Tabla 12: Indicadores de 10 principales subsectores exportados desde China hacia Alemania

Código a 4 dígitos Part. en expos. Chinas hacia

Alemania 2011

Dependencia expos. chinas del mercado alemán en renglón i.

(Xchina,i,Alemania / Xchina,i)

2011 2001 2007 2011

8471 Automatic data processing machines;optical reader, etc 10,58% 4,50% 6,65% 5,32%

8541 Diodes/transistors&sim semiconductor devices; etc 7,98% 1,84% 17,07% 17,21%

8901 Cruise ship, cargo ship, barges 3,14% 20,67% 18,07% 6,46%

8517 Electric app for line telephony,incl curr line system 2,43% 2,78% 4,27% 1,39%

6110 Jerseys, pullovers, cardigans, etc, knitted or crocheted 2,37% 1,28% 2,31% 8,99%

8443 Printing machinery; machines for uses ancillary to printing 2,33% 2,72% 5,91% 7,07%

9504 Articles for funfair, table/parlour games&auto bowling alley equipment 2,32% 1,31% 5,26% 16,09%

4202 Trunks,suit-cases,camera cases,handbags etc,of leather,plas,tex etc 1,83% 4,73% 4,38% 5,83%

6104 Women's suits,dresses,skirt etc&short, knit/croch 1,51% 0,95% 1,71% 6,02%

9405Lamps & lighting fittings nes; signs, nameplates illuminated 1,38% 6,93% 7,29% 8,31%

Fuente: construcción propia con base en datos de Trademap.

Page 22: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

22

Francia: Los principales renglones de exportación para 2011, los renglones 85 y 84 cumpliendo con el mismo patrón observado para los distintos socios analizados. Asimismo a éstos siguen los sectores intensivos en mano de obra, los cuales han brindado ventajas competitivas estáticas a las exportaciones chinas, desde textiles, manufacturas de cuero incluyendo muebles y calzado (61,62, 64, 94 y 42); esto a su vez refuerza la tesis de que para los países previamente industrializados la producción de bienes intensivos en mano de obra, son demasiado costosos, haciendo que éstos sea mejor importarlos de países que tengan ventajas competitivas estáticas.

Tabla 13: Participación (%) de principales exportaciones en el total exportado de China a Francia, 2001,

2007 y 2011 Cód. de productos a 2 dígitos 2001 2007 2011

'85 21,91% 19,43% 20,93%

'84 11,78% 29,94% 20,88%

'62 6,96% 6,78% 7,92%

'61 4,18% 4,44% 7,30%

'94 3,26% 3,85% 5,78%

'42 5,66% 1,86% 2,92%

'64 2,73% 2,21% 2,67%

Total 7 Renglones 56,49% 68,50% 68,40%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

A diferencia de Alemania, Francia no sólo es de menor importancia en las exportaciones chinas por sectores (tabla 14), sino que su dinámica tampoco hace pensar en que en el futuro cambiará esta relación. De esta forma, las fluctuaciones de los mercados franceses poco afectarán el proceso de industrialización china, lo que es una gran ventaja en la actual crisis europea, pues disminuye la posibilidad de contagio de este país hacia China y reduce las preocupaciones en este último respecto al alto nivel de deuda pública francesa.

Tabla 14: Indicadores de 10 principales subsectores exportados desde China hacia Francia

Código a 4 dígitos Part. en expos. Chinas hacia Francia 2011

Dependencia expos. chinas del mercado frances en

renglón i.

2011 2001 2007 2011

8471 Automatic data processing machines; optical reader, etc 10,96% 1,44% 4,24% 2,18%

8517 Electric app for line telephony, incl curr line system 7,41% 2,11% 1,91% 1,68%

4202Trunks,suit-cases,camera cases, handbags etc,of leather, plas, tex etc 2,69% 3,90% 2,93% 3,40%

6110 Jerseys, pullovers, cardigans, etc, knitted or crocheted 2,49% 0,79% 1,70% 3,73%

8541 Diodes/transistors&sim semiconductor devices; etc 2,43% 0,14% 1,74% 2,07%

6204 Women's suits, jackets, dresses skirts etc&shorts 2,29% 1,15% 3,07% 4,26%

9403 Other furniture and parts thereof 1,96% 1,74% 2,11% 2,83%

8516 Electric instantaneous water heater, space htg; hair dryer 1,86% 2,95% 3,78% 3,67%

9401Seat (o/t dentists' & barbers' chairs, etc), &part thereof 1,84% 1,20% 1,93% 3,28%

8443 Printing machinery; machines for uses ancillary to printing 1,59% 0,15% 3,41% 1,91%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

Italia: Los principales renglones de exportación hacia Italia se ven representados por (85 y 84) seguidos por renglones intensivos en mano de obra (61 y 62) textiles, seguidos por exportaciones del sector metalmecánico (72), sector químico (29), y por último sector de exportaciones elaboradas a base de cuero (42). Para ningún sector a 4 dígitos Italia es un mercado particularmente relevante. En general, para todos tiene participaciones inferiores al 3% con excepción de dos: la industria de estuches de cámaras y bolsos en cuero, plásticos y otros materiales (4202) y las chaquetas y abrigos para mujeres, sector que ha ganado dinámica en

Page 23: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

23

dicho país –posiblemente sustituyendo parte de la industria nacional italiana de este renglón que se enfoca en prendas de mayor gama11.

Tabla 15: Participación (%) de principales exportaciones en el total exportado de China a Italia, 2001,

2007 y 2011 Cód. de productos a 2 dígitos 2001 2007 2011

'85 10,21% 15,53% 23,75%

'84 12,53% 14,10% 15,61%

'62 6,76% 6,76% 6,27%

'61 2,52% 4,40% 5,23%

'72 1,54% 10,07% 3,37%

'29 4,20% 2,75% 3,06%

'42 4,49% 2,53% 2,98%

Total 7 Renglones 42,26% 56,13% 60,26%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

Reino Unido: Los principales renglones en las exportaciones hacia Reino Unido para 2011 se observa que mantienen los mismos patrones, siendo el (85, 84) los principales renglones, resaltando la reducción del renglón 84 para 2011, continuando con los sectores intensivos en mano de obra textiles, calzado, muebles, incluyendo juguetes (61,62, 64, 94, y 95). Para China, el Reino Unido es un mercado de menor importancia que Alemania, pero mayor que Francia. Para los sub-sectores de contenedores, sillas, algunas prendas de vestir tipo sacos/jerseys y chaquetas para mujeres, el mercado del R.U. ha ganado peso para la industria china, pero para el resto la participación es baja y débil en su dinámica.

Tabla 17: Participación (%) de principales exportaciones en el total exportado de China a Reino Unido,

2001, 2007 y 2011 Cód. de productos a 2 dígitos 2001 2007 2011

'85 21,75% 20,54% 18,38%

'84 15,09% 19,76% 15,75%

'62 4,32% 6,41% 6,93%

'61 2,30% 3,83% 6,61%

'94 4,45% 6,86% 6,33%

'95 5,95% 4,58% 4,43%

'64 2,92% 2,11% 3,19%

Total 7 Renglones 56,77% 64,11% 61,62%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

Tabla 18: Indicadores de 10 principales subsectores exportados desde China hacia Reino Unido

Código a 4 dígitos Part. en expos. Chinas hacia reino

Unido 2011

Dependencia expos. chinas del mercado de Reino

Unido en renglón i.

2011 2001 2007 2011

8471 Automatic data processing machines;optical reader, etc 7,71% 3,50% 3,00% 2,24%

8517 Electric app for line telephony,incl curr line system 5,50% 3,92% 2,19% 1,82%

4202 Trunks,suit-cases,camera cases,handbags etc,of leather,plas,tex etc

2,46% 5,27% 4,16% 4,53%

8609 Cargo containers designed to be carried by one/more modes of transport

2,21% 4,12% 6,11% 8,55%

9401 Seat (o/t dentists' & barbers' chairs, etc), &part thereof 2,18% 4,05% 8,20% 5,64%

9403 Other furniture and parts thereof 2,16% 3,46% 5,02% 4,56%

8528 Television receivers (incl video monitors & video projectors) 1,86% 0,41% 3,06% 2,70%

11 Se ha omitido aquí la tabla correspondiente por las bajas participaciones de cada sector.

Page 24: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

24

Código a 4 dígitos Part. en expos. Chinas hacia reino

Unido 2011

Dependencia expos. chinas del mercado de Reino

Unido en renglón i.

6110 Jerseys, pullovers, cardigans, etc, knitted or crocheted 1,85% 0,83% 1,51% 4,06%

8516 Electric instantaneous water heater,space htg; hair dryer 1,84% 6,22% 5,75% 5,31%

6204 Women's suits, jackets,dresses skirts etc&shorts 1,76% 1,00% 3,85% 4,78%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

3.3 Dinámica exportadora con países americanos.

Estados Unidos: El patrón de exportaciones que se encuentra en Estados Unidos es muy similar a aquel percibido en Europa occidental y con Japón: los principales renglones son de alta tecnología, reforzando la idea de un comercio intraindustrial con los países más desarrollados, mientras que también persiste el comercio basado en productos intensivos en mano de obra, tales como los renglones 61, 62 y 64 (los mismos que predominaban en México, lo que significa que el patrón con NAFTA es más o menos homogéneo).

Tabla 19: Participación (%) de principales exportaciones en el total exportado de China a Estados Unidos, 2001, 2007 y 2011

Cód. de productos a 2 dígitos 2001 2007 2011

'84 13,50% 22,25% 25,25%

'85 19,59% 24,03% 20,94%

'94 6,23% 5,89% 5,40%

'61 2,28% 3,36% 4,07%

'95 7,76% 4,55% 3,80%

'62 3,92% 3,81% 3,77%

'64 9,28% 3,54% 3,68%

'39 4,03% 2,60% 2,92%

Total 8 renglones 66,61% 70,03% 69,83%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap

Tabla 20: Indicadores de principales subsectores (4 dígitos) exportados desde China hacia Estados

Unidos Código a 4 dígitos Part. en expos.

Chinas hacia EE.UU. 2011

Dependencia expos. chinas del mercado estadounidense en renglón

i. (Xchina,i,USA / Xchina,i)

2001 2007 2011

'8471 Automatic data processing machines;optical reader, etc 14,99% 26,66% 28,41% 32,05%

'8517 Electric app for line telephony,incl curr line system 5,59% 34,19% 18,78% 13,62%

'8528 Television receivers 2,94% 7,94% 34,29% 31,58%

'8443 Printing machinery; machines for uses ancillary to printing 1,99% 8,40% 25,19% 25,69%

'9403 Other furniture and parts thereof 1,92% 46,77% 44,46% 29,77%

'9401 Seat (o/t dentists' & barbers' chairs, etc), &part thereof 1,75% 58,50% 39,56% 33,36%

'8473 Parts&acces of computers & office machines 1,71% 15,67% 19,12% 18,17%

'6403 Footwear, upper of leather 1,63% 65,23% 47,79% 48,92%

'6204 Women's suits, jackets, dresses skirts & shorts 1,40% 12,47% 23,34% 28,08%

'9504 Articles for funfair, table/parlour games&auto bowling alley equipment

1,27% 10,67% 33,63% 37,50%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

La única novedad respecto a casos previos tiene que ver con la aparición del sector industrial de juguetes y artículos deportivos (95), mas su dinámica muestra un debilitamiento en el periodo analizado. Al ser menos sofisticados que el promedio de la canasta analizada para China, parecería razonable la pérdida de importancia de un sector que se desplazaría progresivamente hacia otros vecinos en el sudeste, tal como Malasia.

Page 25: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

25

Analizando las tasas de dependencia de China respecto a la demanda estadounidense sobre ciertos sectores líderes en el comercio bilateral, es evidente que para el sector de calzado, artículos de juegos de mesa y bolos, televisores y aparatos ópticos, están fuertemente conectados con las dinámicas de la demanda agregada en EE.UU. y de hecho, manifiestan cada vez depender en mayor medida de ese mercado. Los muebles (sillas) de oficina también guardan estrecha relación con EE.UU., pero la tendencia es de dependencia decreciente, al igual que lo sucedido con el sector de aparatos eléctricos para telefonía. México: El patrón de comercio de China con México muestra con claridad la preponderancia de los sectores intensivos en capital humano y tecnología, de la misma manera que se había mencionado en los casos anteriores. La novedad aquí atañe a la aparición del renglón de artículos de aluminio y similares (76) que no había sido importante en el resto de los socios analizados.

Este sector fue particularmente dinámico entre 2007 y 2011, durante el periodo de crisis. Sólo se percibe en este caso la aparición de un sector tradicional de China, el de prendas de vestir de punto y ganchillo (61) que carece de la velocidad de expansión en México, lo que sí manifestaron los restantes sectores más sofisticados y con mayor valor agregado. Tabla 21: Participación (%) de principales exportaciones en el total exportado de China a México, 2001,

2007 y 2011 Cód. de productos a 2 dígitos 2001 2007 2011

'85 22,62% 27,49% 26,31%

'84 17,77% 21,48% 19,61%

'90 2,30% 6,15% 11,07%

'76 0,06% 0,59% 6,25%

'87 2,57% 3,65% 3,62%

'29 3,17% 1,97% 2,23%

'61 5,01% 5,89% 1,07%

Total 7 renglones 53,50% 67,22% 70,15%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap.

Brasil: En las principales exportaciones para el año 2011 se encuentra la participación del (85, 84) con importantes aportaciones, resaltando así la constante ganancia de contribución del (84), seguido asimismo por el renglón (90) Instrumentos, aparatos de óptica, fotografía, cinematografía. A continuación se observan los sectores químicos, y metalmecánicos (29,27 y (72,73) respectivamente. Siendo importante resaltar la pérdida de participación de las exportaciones del sector químico y metalmecánico, compensadas por el aumento relativo para los sectores que involucran un mayor nivel tecnológico.

Tabla 22: Participación (%) de principales exportaciones en el total exportado de China a Brasil, 2001, 2007 y 2011

Cód. de productos a 2 dígitos 2001 2007 2011

85 27,04% 27,57% 23,23%

'84 14,16% 15,86% 18,71%

'90 2,29% 6,30% 6,36%

'87 1,32% 3,60% 5,03%

'29 7,40% 4,98% 4,48%

'72 0,31% 2,89% 3,12%

'73 1,58% 3,01% 2,91%

'27 10,22% 4,53% 1,19%

Total 8 Renglones 64,32% 68,74% 65,02%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

Es importante destacar que, aunque la importancia del mercado brasileño es baja para la industria China, es cada vez un destino con más peso en el total de las exportaciones sectoriales al mundo. Esto implica que la

Page 26: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

26

relación comercial entre ambas partes se ha venido estrechando (tabla 23), en particular en los sub-sectores de vehículos automotores, bienes de consumo durables como televisores y sus partes.

Tabla 23: Indicadores de principales subsectores (4 dígitos) exportados desde China hacia Brasil

Código a 4 dígitos Part. en expos.

Chinas hacia Brasil 2011

Dependencia expos. chinas del mercado de brasileño en

renglón i.

2011 2001 2009 2011

8517 Electric app for line telephony,incl curr line system 5,16% 0,83% 1,27% 1,23%

9013 Liquid crystal devices; lasers; other optical appl & instruments nes 4,86% 0,04% 2,70% 4,89%

8473 Parts&acces of computers & office machines 2,34% 0,46% 0,93% 2,44%

4202 Trunks,suit-cases,camera cases,handbags etc,of leather,plas,tex etc 2,21% 0,61% 1,38% 2,94%

8471 Automatic data processing machines;optical reader, etc 2,20% 0,40% 0,21% 0,46%

8542 Electronic integrated circuits and microassemblies 2,10% 0,14% 0,29% 2,03%

8529 Part suitable for use solely/princ with televisions, recpt app 1,70% 0,80% 2,14% 4,42%

8415 Air conditioning machines, with motor-driven elements 1,58% 0,78% 2,06% 3,96%

8703 Cars (incl. station wagon) 1,53% 0,04% 0,20% 13,04%

5407 Woven fabrics of synth. filam yarn (incl. hd no 54.04) 1,50% 0,87% 3,38% 5,14%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

Colombia: Los principales renglones para el año 2011 son nuevamente el (84 y 85), mostrando una fuerte participación. De igual manera el capítulo (73) ha presentado un fuerte incremento en participación a lo largo del periodo analizado. Es importante asimismo resaltar que los demás renglones en importancia en cuanto a las exportaciones, no son precisamente renglones en los cuales predomine un uso intensivo de mano de obra, sino sectores intensivos en capital y alta tecnología.

Como era de esperarse, Colombia representa en general menos del 1% de las exportaciones de cada uno de los 10 principales renglones a 4 dígitos que fueron estudiados. Por esta razón la tabla correspondiente es omitida en este trabajo.

Tabla 24: Participación (%) de principales exportaciones en el total exportado de China a Colombia, 2001, 2007 y 2011

Cód. de productos a 2 dígitos 2001 2007 2011

'84 10,79% 15,35% 17,74%

'85 17,06% 20,32% 15,57%

'73 2,28% 4,79% 9,63%

'87 5,03% 10,86% 8,10%

'29 4,96% 4,72% 3,70%

'40 3,47% 2,70% 3,68%

'39 1,54% 2,40% 2,77%

Total 7 Renglones 45,13% 61,13% 61,18%

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

4. Índice de Comercio Intra-Industrial.

El índice de comercio intra-industrial permite corroborar numéricamente una de las hipótesis centrales: debido al proceso de industrialización y diversificación productiva de China, su patrón de comercio ha tendido a distanciarse de los patrones típicos de los países del sur y a acercarse más a los del norte desarrollado. Si esto fuera cierto, entonces la teoría del comercio señala que la relación de China debería ser de carácter intra-industrial con los países industrializados y basado en ventajas comparativas con los países del sur (tal y como se comporta Alemania y Japón en la economía internacional, por ejemplo).

Page 27: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

27

El índice de comercio intra-industrial (IIT) tiene la siguiente ecuación:

Donde Xi,j representa las exportaciones de China en el renglón i hacia el país j; este índice toma valores entre 0 –si hay bajo comercio intra-industrial entre los países analizados- y 1 –si hay un alto comercio de intra-industrial. En el anexo 1 se presentan los resultados del cálculo por socios comerciales en los principales renglones de exportaciones de China según países (tal y como se encuentra en la sección 3 de este documento)12. Hemos subrayado las casillas en las que el índice se acerca a 1, para identificar aquellos casos en los que hay evidencia de importantes niveles de comercio intra-industrial. Los renglones 84 y 85 muestran claramente indicios de un fuerte comercio intra-industrial con casi todos los socios comerciales aquí presentados. Las excepciones son India, Rusia, Vietnam y Colombia, donde Rusia y Colombia cuentan hoy en día con una base industrial limitada, mientras que el caso de India y Vietnam puede deberse a estructuras poco diferenciadas con la de China. Es notable también el gran nivel de comercio intraindustrial observado en general con Corea del Sur, Singapur, Indonesia y Malasia. Con la excepción de la industria óptica en Corea, de la metalúrgica en Singapur, Indonesia y Malasia y de la industria de barcos en Indonesia y Malasia, el resto de los principales renglones de comercio se encuentran altamente integrados entre los países (puede ser efecto de comercio al interior de empresas transnacionales, pero corroborar esta hipótesis supera el alcance de este trabajo). Con Japón el comercio intra-industrial se da en los sectores de mayor sofisticación tecnológica, mientras los de menor comercio intra-industrial se encuentran en los sectores en los que China mantiene ventajas comparativas estáticas según abundancia del factor trabajo (sectores textiles). Con India el comercio intra-industrial solo tiene lugar en los plásticos y en química orgánica. En el resto de capítulos hay más bien una clara separación de los sectores de los países, con ventajas comparativas a favor de China13. Alemania, Francia e Italia muestran altos niveles de comercio intra-industrial con China en los sectores 84 y 85, que es en los que más comercian con el gigante asiático. Italia, además, muestra altos niveles de IIT en química orgánica y en hierro y acero, mientras que Francia ha aumentado desde 2009 el nivel de IIT en industrias de cuero. En lo que concierne a Estados Unidos, sólo se observó gran comercio intra-industrial en los plásticos y en mucha menor medida en maquinaria y equipo (84 y 85). Tiene sentido que en los otros sectores no haya mayor integración, puesto que corresponden a sectores de industria liviana intensiva en mano de obra. Finalmente, en lo que concierne a México, se observa un elevado nivel de comercio intra-industrial en casi todos los renglones aquí señalados, excepto en productos textiles. El IIT es particularmente alto en 2012 en el sector de vehículos, industria que no sólo es adecuada para este tipo de comercio, sino que ha venido creciendo a ritmos acelerados en ambos países. Brasil, el otro gigante latinoamericano, muestra un patrón intermitente: en metalúrgica hay comercio intra-industrial más o menos elevado pero no es así todos los años en estudio, y en muchos sectores pareciera que Brasil ha perdido dinamismo para exportarle a China, de tal manera que en maquinaria y equipo cada vez es menos claro el comercio intra-industrial.

12 Es importante destacar que no incluimos todos los sectores dentro del estudio, sino sólo aquellos 10 identificados como los principales sectores de exportación de China con esos países. La base de datos con el índice de comercio intra-industrial (IIT) la pueden obtener en el siguiente enlace: https://docs.google.com/file/d/0B72sO3W_yQF3SnJTNWxvM0FMQ28/edit?usp=sharing 13 Esta conclusión es resultado de la estimación del indicador de Balanza Comercial Relativa-BCR, que no fue incluido en este documento.

Page 28: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

28

En definitiva, el comercio intra-industrial es más claro con socios europeos, asiáticos y con México, mientras que con países más débiles el comercio está mucho menos basado en diferenciación de productos y competencia imperfecta, y más en ventajas comparativas estáticas. El caso de Estados Unidos es bien particular, puesto que la integración industrial se da únicamente en los plásticos, mientras que en maquinaria y equipo (que funciona particularmente integrada con Europa y Asia) es un comercio que ha perdido dinamismo intra-industrial. 5. Índice Herfindahl Hirschmann para China

El índice Herfindahl Hirschmann (IHH) nos permite medir el grado de concentración/diversificación de la estructura productiva de un país, el cual tiene la propiedad de ponderar el peso de cada producto y país en el total de su comercio, de manera que si el valor exportado es reducido, tendrá una influencia pequeña en el indicador final, y viceversa. Formalmente el índice se calcula de la siguiente forma:

IHH=

Donde: Pi = Xij/XT, indica la participación del país j en las exportaciones del país i en el total de sus exportaciones al mundo (XT), de esta manera los valores de referencia son los siguientes: Un índice mayor de 0.18 se considera como un mercado “concentrado”. Entre 0.10 y 0.18 “moderadamente concentrado”, mientras el rango entre 0.0 y 0.10 se considera “diversificado”. Este índice permite comparar resultados entre distintos países, o conjuntos de productos.

Tabla 25: Índice Herfindahl Hirschmann para China, 2001, 2007 y 2011 2001 2007 2011

IHH Mercados 0,10 0,07 0,06

IHH Productos 0,01 0,01 0,02

Estados Unidos 0,07 0,11 0,11

Japón 0,07 0,07 0,08

Corea 0,06 0,09 0,10

Alemania 0,09 0,13 0,10

Reino Unido 0,08 0,09 0,07

India 0,09 0,13 0,12

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

El resultado para el IHH mercados, en el cual se evalúa, la concentración/diversificación de mercados destino de los productos exportados por China, permite afirmar que China a lo largo del periodo analizado ha logrado reestructurar el destino de sus exportaciones, lo que a la vez le ha permitido verse menos afectada por el deterioro de la demanda mundial. Asimismo al observar el resultado del IHH para productos exportados a todo el mundo, se puede concluir que la canasta de exportaciones China, es fuertemente diversificada, aunque para el año 2011 presenta un mayor valor, frente a los otros dos años de referencia, esto se debe al cambio desde productos intensivos en recurso abundante, hacia productos con un mayor uso intensivo de capital. A continuación se presentan los resultados para los principales mercados de exportación de productos chinos, resaltando que los resultados obtenidos para el periodo estudiado, muestran que las exportaciones chinas presentan resultados entre diversificados y moderadamente concentrados. Para el caso Estados Unidos, se pasa

Page 29: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

29

de un mercado diversificado, a uno moderadamente concentrado, producto de la mayor participación de productos intensivos en capital y conocimiento, como ya se expuso arriba; de igual manera se encuentra el mismo patrón para el caso India; para los mercados japonés y coreano se encuentra que aunque los resultados obtenidos están en el rango de mercado diversificado, éste ha presentado una ligera concentración, dado el mayor flujo de exportación en grupos de productos específicos. Por último, los mercados alemán y del Reino Unido se observa que se alcanzan valores de diversificación al final del periodo estudiado. De esta manera se puede afirmar que al alcanzar mayores niveles de diversificación tanto a nivel de mercados y productos, la economía China se ve recompensada con un menor grado de dependencia y mayor margen de maniobra. 6. Consideraciones finales a modo de conclusión

A lo largo del documento se alcanza a observar evidencia que permite afirmar el cambio estructural de la economía China, patentizado a través de la primera Ley de Kaldor, demostrando la importancia del sector manufacturero como motor de crecimiento chino. Asimismo, también se puede observar el cambio de la estructura de la canasta de exportaciones, al pasar de productos intensivos en mano de obra como prueba de ventajas competitivas estáticas, a una canasta compuesta por productos manufacturados alcanzando niveles de 90% para la década del 2000, de la cual un 30% hacen parte de manufacturas de alta tecnología que sustentan un alto volumen de comercio intra-industrial y de ventajas comparativas dinámicas. De igual manera se logra afirmar la tesis de Thirlwall, al encontrar que el crecimiento chino está fundamentado en un fuerte aumento de la demanda externa que, a su vez, se origina en el dinamismo de las exportaciones manufactureras, en especial en sectores que se pueden encontrar en cerca de la frontera tecnológica. Adicionalmente, este proceso ha sido reforzado con crecientes flujos de Inversión Extranjera Directa que han sido dirigidos por el Estado hacia el proceso de industrialización, siendo importante resaltar que el modelo de industrialización China no ha sido fruto de endeudamiento externo, ya que los sucesivos superávits en cuenta corriente producen un constante ahorro externo. El mantenimiento de las tesis de Kaldor y Thirlwall para el crecimiento chino ofrece señales de existencia de un proceso de industrialización à la Prebisch, en donde el cambio técnico ha sido endogenizado en la medida en que se avanza hacia sectores más intensivos en capital que en mano de obra. Es un proceso altamente dinámico, que permite encontrar comercio intra-industrial con países industrializados durante el s. XIX, evidenciando estructuras productivas similares. Se encontró también que las principales exportaciones chinas a países industrializados están constituidas por renglones de manufacturas de alto valor agregado, destacando la constante ganancia de participación en el total de exportaciones de China. Con menor grado de importancia a éstas se encuentran renglones intensivos en mano de obra, constituidos como ventajas competitivas estáticas dado el factor productivo abundante, pero siento constante la pérdida de importancia de estos sectores en términos de las exportaciones totales chinas. Respecto al comercio de China con países en vías de desarrollo, se encuentra que los principales renglones están constituidos por manufacturas, seguido por sectores de alto nivel tecnológico, así como intensivos en uso de capital. Del mismo modo se observa que las exportaciones de renglones intensivos en mano de obra pierden significancia para China, permitiendo suponer una estructura de comercio cada vez más de tipo norte-sur. Asimismo al calcular el Índice Herfindahl Hirschmann, se puede concluir que las exportaciones chinas son altamente diversificadas en cuanto a mercados y productos de exportación, lo cual soporta que el destacable desempeño de la economía frente a la crisis económica de 2008, fuera en parte producto del proceso de cambio estructural experimentado por China.

Page 30: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

30

Bibliografía

Amsden, Alice H. 1992. Corea, un proceso exitoso de industrialización tardía. Editorial Norma, Bogotá D.C. ________. 2004 “La sustitución de importaciones en las industrias de alta tecnología: Prebisch renace en Asia” Revista de

la CEPAL, No 28, abril, Santiago de Chile. Amsden, Alice y Wan-wen Chu. 2003. Beyond Late Development. Taiwan’s Upgrading Policies. MIT Press, Massachusetts,

EE.UU. Chang, Ha-Joon. 2004. Retirar la escalera. La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica. La Catarata Ediciones, Madrid. Felipe, J., U. Kumar, N. Usui y A. Abdon. 2010. “Why Has China Succeeded – And Why It Will Continue To Do So”,

The Levy Economics Institute Working Paper, No. 611, Bard College, Nueva York. Hirschman Albert O. 1961. La estrategia del desarrollo económico. Fondo de Cultura Económica, México D.F. Hobsbawn, Eric. 2003. La era del capital. Editorial Crítica, Barcelona. Kalecki, Michal. 1954. Teoría de la dinámica económica. Ensayo sobre los movimientos cíclicos y a largo plazo de la economía

capitalista. Bogotá D. C.: Fondo de Cultura Económica, 1977. _______. 1976. Ensayos sobre las economías en vías de desarrollo. Barcelona: Editorial Crítica, S. A., 1980. Ohmae, Kenichi. 2002. “Capitalism with Chinese characteristics”, Project-Syndicate, disponible en: http://www.project-

syndicate.org/commentary/capitalism-with-chinese-characteristics Palma, Gabriel. 2005. “Cuatro fuentes de ‘Desindustrialización’ en América Latina: una trampa de bajo crecimiento”, en:

Ocampo, J.A. Más allá de las reformas: dinámica estructural y vulnerabilidad macroeconómica, Alfaomega/CEPAL, Bogotá D.C.

Porcile, G. y Cimoli, M. 2007. “Tecnología, diversificación productiva y crecimiento: un modelo estructuralista”, Economia e Sociedade, Campinas, v. 16, n. 3 (31), pp. 289-310.

Prebisch, Raúl. 2008. “Hacia una teoría de la transformación”, Revista de la CEPAL, No. 96, pp. 27-71. Rodríguez, Octavio. 2001. “Prebisch: actualidad de sus ideas básicas”, Revista de la CEPAL, No. 75, pp. 41-52. Stiglitz, Joseph E. 1997. “Algunas enseñanzas del milagro del Este Asiático”. Desarrollo Económico, Vol. 37, No. 147. The Economist. 2012. “State capitalism”, Economist Debates, con participación de Aldo Musacchio, Ian Bremmer y Adrian

Wooldridge, 24 de enero, disponible en: http://www.economist.com/debate/days/view/802 Thirlwall, Anthony P. 2003. La naturaleza del crecimiento económico. Un marco alternativo para comprender el desempeño de las

naciones. Fondo de Cultura Económica, México D.F. Web-grafía

International Trade Center. (2013, Abril). TRADE MAP. Retrieved from http://www.trademap.org/ The World Bank Group. (2012, Mayo). The World Bank. Retrieved from http://data.worldbank.org/ United Nations. (2012, Mayo). UN comtrade. Retrieved from http://comtrade.un.org/

Page 31: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

31

ANEXO 1.

India

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'27 Mineral fuels, oils, distillation products, etc 0,25 0,26 0,13 0,13 0,20 0,21 0,19 0,41 0,53 0,87 0,25 0,80

'29 Organic chemicals 0,54 0,60 0,60 0,62 0,59 0,52 0,48 0,34 0,32 0,30 0,35 0,40

'31 Fertilizers 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,03 0,01 0,03 0,07 0,00 0,00 0,00

'39 Plastics and articles thereof 0,14 0,19 0,30 0,45 0,64 0,78 0,70 0,63 0,71 0,66 0,75 0,65

'50 Silk 0,04 0,02 0,03 0,03 0,02 0,03 0,03 0,05 0,10 0,12 0,05 0,04

'72 Iron and steel 0,18 0,04 0,04 0,25 0,46 0,72 0,40 0,25 0,85 0,31 0,30 0,30

'73 Articles of iron or steel 0,14 0,08 0,21 0,16 0,05 0,05 0,02 0,03 0,04 0,03 0,05 0,06

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,27 0,27 0,41 0,31 0,25 0,17 0,13 0,07 0,10 0,07 0,07 0,08

'85 Electrical, electronic equipment 0,18 0,20 0,12 0,10 0,11 0,08 0,05 0,05 0,05 0,09 0,08 0,07

Japón

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'27 Mineral fuels, oils, distillation products, etc 0,24 0,32 0,32 0,41 0,59 0,73 0,84 1,00 0,86 0,93 0,88 0,92

'61 Articles of apparel, accessories, knit or crochet 0,01 0,01 0,01 0,02 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

'62 Articles of apparel, accessories, not knit or crochet 0,07 0,07 0,05 0,03 0,03 0,03 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,53 0,65 0,70 0,70 0,78 0,77 0,80 0,82 0,84 0,68 0,68 0,83

'85 Electrical, electronic equipment 0,73 0,69 0,62 0,63 0,64 0,62 0,63 0,68 0,67 0,75 0,77 0,84

'90 Optical, photo, technical, medical, etc apparatus 0,70 0,58 0,50 0,49 0,62 0,58 0,46 0,43 0,41 0,42 0,47 0,51

'94 Furniture, lighting, signs, prefabricated buildings 0,05 0,07 0,15 0,19 0,19 0,18 0,15 0,15 0,20 0,24 0,20 0,14

Corea del Sur

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'27 Mineral fuels, oils, distillation products, etc 0,77 0,92 0,82 0,70 0,80 0,57 0,58 0,54 0,57 0,40 0,32 0,32

'72 Iron and steel 0,36 0,39 0,39 0,76 0,92 0,87 0,62 0,46 0,97 0,81 0,72 0,73

'73 Articles of iron or steel 0,96 0,99 0,93 0,93 0,92 0,74 0,62 0,59 0,66 0,63 0,58 0,53

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,51 0,46 0,49 0,59 0,64 0,63 0,64 0,86 0,87 0,73 0,68 0,75

'85 Electrical, electronic equipment 0,63 0,52 0,48 0,53 0,48 0,50 0,56 0,67 0,64 0,58 0,60 0,63

'89 Ships, boats and other floating structures 0,77 0,93 0,67 0,87 0,37 0,23 0,12 0,17 0,38 0,19 0,14 0,15

'90 Optical, photo, technical, medical, etc apparatus 0,42 0,25 0,19 0,12 0,13 0,17 0,18 0,20 0,21 0,23 0,29 0,30

Singapore

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'27 Mineral fuels, oils, distillation products, etc 0,82 0,79 0,65 0,46 0,73 0,72 0,90 0,56 0,91 0,80 0,45 0,51

Page 32: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

32

'72 Iron and steel 0,55 0,39 0,26 0,12 0,20 0,07 0,06 0,04 0,20 0,17 0,11 0,06

'73 Articles of iron or steel 0,43 0,47 0,63 0,55 0,48 0,31 0,24 0,27 0,28 0,29 0,21 0,21

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,93 0,93 0,91 0,93 0,93 0,92 0,85 0,78 0,63 0,75 0,79 0,69

'85 Electrical, electronic equipment 0,87 0,94 0,91 0,97 0,98 0,84 0,80 0,77 0,84 1,00 0,99 0,99

'89 Ships, boats and other floating structures 0,01 0,09 0,24 0,02 0,01 0,00 0,00 0,00 0,24 0,00 0,11 0,01

'90 Optical, photo, technical, medical, etc apparatus 1,00 0,91 0,87 0,90 0,96 0,90 0,91 0,97 0,95 0,97 0,88 0,85

Malasia

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'27 Mineral fuels, oils, distillation products, etc 0,15 0,26 0,10 0,25 0,71 0,30 0,15 0,23 0,08 0,12 0,13 0,20

'72 Iron and steel 0,98 0,93 0,64 0,65 0,60 0,24 0,35 0,27 0,57 0,34 0,35 0,18

'73 Articles of iron or steel 0,37 0,36 0,27 0,29 0,23 0,26 0,25 0,17 0,24 0,18 0,27 0,18

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,75 0,91 0,95 0,90 0,74 0,72 0,65 0,76 0,81 0,95 0,95 1,00

'85 Electrical, electronic equipment 0,62 0,53 0,36 0,36 0,35 0,38 0,44 0,46 0,41 0,34 0,31 0,36

'89 Ships, boats and other floating structures 0,00 0,00 0,00 0,06 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,00

'90 Optical, photo, technical, medical, etc apparatus 0,83 0,88 0,96 0,91 0,45 0,37 0,41 0,48 0,50 0,63 0,67 0,66

Indonesia

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'27 Mineral fuels, oils, distillation products, etc 0,68 0,52 0,71 0,78 0,88 0,80 0,65 0,52 0,46 0,42 0,41 0,31

'72 Iron and steel 0,64 0,93 0,83 0,37 0,24 0,20 0,03 0,05 0,13 0,03 0,02 0,02

'73 Articles of iron or steel 0,24 0,19 0,08 0,07 0,09 0,18 0,11 0,03 0,05 0,05 0,04 0,02

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,78 0,97 1,00 0,93 0,87 0,94 0,67 0,42 0,35 0,26 0,25 0,21

'85 Electrical, electronic equipment 0,73 0,69 0,71 0,78 0,74 0,74 0,72 0,57 0,58 0,57 0,50 0,41

'89 Ships, boats and other floating structures 0,00 0,00 0,15 0,00 0,00 0,00 0,14 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'90 Optical, photo, technical, medical, etc apparatus 0,26 0,68 0,82 0,61 0,43 0,60 0,37 0,24 0,18 0,12 0,10 0,10

Vietnam

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'27 Mineral fuels, oils, distillation products, etc 0,49 0,70 0,91 0,54 0,72 0,85 0,80 0,71 0,96 0,98 0,83 0,96

'72 Iron and steel 0,01 0,05 0,10 0,02 0,00 0,01 0,02 0,01 0,02 0,10 0,09 0,04

'73 Articles of iron or steel 0,01 0,00 0,03 0,07 0,05 0,04 0,03 0,04 0,04 0,06 0,07 0,07

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,07 0,12 0,14 0,17 0,14 0,13 0,19 0,23 0,18 0,32 0,28 0,36

'85 Electrical, electronic equipment 0,34 0,30 0,46 0,45 0,44 0,37 0,29 0,34 0,38 0,49 0,73 0,96

'89 Ships, boats and other floating structures 0,00 0,06 0,07 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,13 0,01 0,61

'90 Optical, photo, technical, medical, etc apparatus 0,04 0,13 0,22 0,46 0,23 0,24 0,30 0,30 0,22 0,28 0,31 0,21

Page 33: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

33

Rusia

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'39 Plastics and articles thereof 0,30 0,45 0,77 0,91 0,60 0,31 0,30 0,28 0,83 0,63 0,48 0,33

'42 Articles of leather, animal gut, harness, travel goods 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'61 Articles of apparel, accessories, knit or crochet 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'62 Articles of apparel, accessories, not knit or crochet 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'64 Footwear, gaiters and the like, parts thereof 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'73 Articles of iron or steel 0,85 0,81 0,31 0,43 0,35 0,09 0,02 0,03 0,11 0,08 0,04 0,05

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,50 0,49 0,82 0,47 0,17 0,15 0,11 0,10 0,18 0,08 0,04 0,03

'85 Electrical, electronic equipment 0,79 0,42 0,19 0,13 0,08 0,05 0,03 0,03 0,05 0,02 0,02 0,02

'87 Vehicles other than railway, tramway 0,83 0,31 0,10 0,06 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,00 0,00 0,00

Alemania

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'61 Articles of apparel, accessories, knit or crochet 0,01 0,01 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'62 Articles of apparel, accessories, not knit or crochet 0,01 0,01 0,02 0,01 0,01 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,40 0,44 0,61 0,67 0,82 0,88 0,88 0,88 0,77 0,78 0,71 0,80

'85 Electrical, electronic equipment 0,97 0,91 0,86 0,79 0,67 0,71 0,76 0,81 0,84 0,71 0,81 0,89

'89 Ships, boats and other floating structures 0,07 0,22 0,10 0,08 0,09 0,05 0,01 0,02 0,04 0,08 0,04 0,10

'94 Furniture, lighting, signs, prefabricated buildings 0,48 0,54 0,62 0,57 0,30 0,34 0,32 0,28 0,29 0,27 0,26 0,25

'95 Toys, games, sports requisites 0,01 0,02 0,01 0,01 0,01 0,00 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,03

Francia

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,67 0,75 0,67 0,67 0,72 0,77 0,48 0,59 0,56 0,54 0,72 0,90

'42 Articles of leather, animal gut, harness, travel goods 0,08 0,10 0,15 0,20 0,25 0,32 0,42 0,46 0,58 0,59 0,60 0,68

'85 Electrical, electronic equipment 0,77 0,85 0,98 0,91 0,88 0,74 0,70 0,68 0,68 0,63 0,54 0,56

'94 Furniture, lighting, signs, prefabricated buildings 0,16 0,15 0,21 0,16 0,11 0,07 0,12 0,07 0,06 0,06 0,10 0,13

'62 Articles of apparel, accessories, not knit or crochet 0,03 0,03 0,02 0,03 0,02 0,02 0,03 0,03 0,03 0,04 0,06 0,09

'64 Footwear, gaiters and the like, parts thereof 0,03 0,04 0,04 0,04 0,03 0,03 0,02 0,02 0,01 0,01 0,01 0,01

'61 Articles of apparel, accessories, knit or crochet 0,05 0,07 0,11 0,03 0,02 0,01 0,02 0,02 0,01 0,01 0,01 0,01

Italia

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'29 Organic chemicals 0,62 0,59 0,71 0,71 0,50 0,39 0,44 0,39 0,34 0,35 0,29 0,31

Page 34: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

34

'42 Articles of leather, animal gut, harness, travel goods 0,07 0,09 0,12 0,21 0,22 0,27 0,36 0,48 0,50 0,63 0,78 0,99

'61 Articles of apparel, accessories, knit or crochet 0,18 0,21 0,18 0,20 0,13 0,12 0,14 0,14 0,12 0,13 0,19 0,28

'62 Articles of apparel, accessories, not knit or crochet 0,12 0,14 0,12 0,16 0,14 0,13 0,17 0,23 0,22 0,26 0,35 0,50

'72 Iron and steel 0,63 0,93 0,67 0,72 0,99 0,24 0,23 0,15 0,54 0,28 0,20 0,24

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,44 0,46 0,58 0,72 0,74 0,74 0,91 0,98 0,85 0,90 0,86 0,97

'85 Electrical, electronic equipment 0,87 0,93 0,77 0,73 0,66 0,71 0,64 0,46 0,49 0,26 0,31 0,51

Reino Unido

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'61 Articles of apparel, accessories, knit or crochet 0,11 0,07 0,02 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01

'62 Articles of apparel, accessories, not knit or crochet 0,01 0,01 0,01 0,02 0,02 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 0,01

'64 Footwear, gaiters and the like, parts thereof 0,01 0,02 0,01 0,00 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,94 0,84 0,67 0,58 0,59 0,56 0,41 0,48 0,46 0,42 0,50 0,47

'85 Electrical, electronic equipment 0,86 0,54 0,43 0,44 0,36 0,35 0,27 0,27 0,24 0,28 0,26 0,27

'94 Furniture, lighting, signs, prefabricated buildings 0,03 0,02 0,03 0,02 0,03 0,03 0,04 0,06 0,03 0,02 0,04 0,04

'95 Toys, games, sports requisites 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Estados Unidos

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'39 Plastics and articles thereof 0,71 0,64 0,70 0,78 0,74 0,71 0,85 0,86 0,94 0,92 0,83 0,71

'61 Articles of apparel, accessories, knit or crochet 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'62 Articles of apparel, accessories, not knit or crochet 0,01 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'64 Footwear, gaiters and the like, parts thereof 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,01 0,02 0,02 0,01 0,01

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,85 0,63 0,44 0,42 0,37 0,35 0,35 0,36 0,32 0,32 0,32 0,29

'85 Electrical, electronic equipment 0,72 0,57 0,46 0,45 0,38 0,40 0,36 0,39 0,38 0,40 0,34 0,31

'94 Furniture, lighting, signs, prefabricated buildings 0,03 0,02 0,02 0,02 0,02 0,01 0,02 0,02 0,02 0,02 0,03 0,03

'95 Toys, games, sports requisites 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

México

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'29 Organic chemicals 0,33 0,85 0,83 0,78 0,84 0,96 0,83 0,54 0,46 0,63 0,63 0,43

'61 Articles of apparel, accessories, knit or crochet 0,02 0,02 0,01 0,02 0,02 0,00 0,00 0,00 0,03 0,02 0,02 0,02

'76 Aluminium and articles thereof 0,41 0,47 0,56 0,73 0,90 0,75 0,69 0,60 0,55 0,34 0,08 0,05

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,95 0,99 0,97 0,73 0,60 0,43 0,32 0,26 0,23 0,24 0,21 0,17

'85 Electrical, electronic equipment 0,63 0,69 0,78 0,73 0,71 0,62 0,60 0,52 0,56 0,54 0,51 0,49

'87 Vehicles other than railway, tramway 0,27 0,51 0,67 0,54 0,50 0,79 0,66 0,52 0,77 0,94 0,90 0,98

'90 Optical, photo, technical, medical, etc apparatus 0,65 0,42 0,29 0,33 0,42 0,34 0,22 0,22 0,21 0,22 0,22 0,21

Page 35: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

35

Brasil

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'27 Mineral fuels, oils, distillation products, etc 0,00 0,00 0,12 0,89 0,74 0,40 0,69 0,78 0,03 0,14 0,14 0,08

'29 Organic chemicals 0,40 0,41 0,60 0,49 0,44 0,27 0,40 0,19 0,23 0,18 0,14 0,18

'72 Iron and steel 0,12 0,05 0,02 0,07 0,06 0,51 0,94 0,96 0,40 0,71 0,89 0,95

'73 Articles of iron or steel 0,36 0,76 0,63 0,34 0,21 0,16 0,09 0,04 0,04 0,03 0,04 0,03

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,57 0,87 0,85 0,67 0,54 0,37 0,23 0,18 0,11 0,08 0,09 0,09

'85 Electrical, electronic equipment 0,25 0,34 0,20 0,11 0,08 0,07 0,04 0,03 0,03 0,02 0,02 0,03

'87 Vehicles other than railway, tramway 0,31 0,51 0,27 0,74 0,68 0,48 0,21 0,08 0,08 0,06 0,04 0,07

'90 Optical, photo, technical, medical, etc apparatus 0,43 0,37 0,35 0,18 0,15 0,10 0,04 0,03 0,08 0,04 0,07 0,05

Colombia

Cód. Prod.

Descripción producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

'87 Vehicles other than railway, tramway 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'85 Electrical, electronic equipment 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc 0,23 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'73 Articles of iron or steel 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'40 Rubber and articles thereof 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

'39 Plastics and articles thereof 0,46 0,67 0,54 0,48 0,32 0,20 0,14 0,17 0,55 0,16 0,09 0,14

'29 Organic chemicals 0,00 0,09 0,38 0,09 0,19 0,05 0,06 0,09 0,07 0,00 0,00 0,04

Fuente: Construcción propia con base en estadísticas de comercio de Trademap (usando Comtrade-UN).

Page 36: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

36

ANEXO 2: clasificación de sistema armonizado a 2 dígitos.

Código producto

Descripción de producto Código

producto Descripción de producto

'01 Live animals '43 Furskins and artificial fur, manufactures thereof

'02 Meat and edible meat offal '44 Wood and articles of wood, wood charcoal

'03 Fish, crustaceans, molluscs, aquatic invertebrates nes

'45 Cork and articles of cork

'04 Dairy products, eggs, honey, edible animal product nes

'46 Manufactures of plaiting material, basketwork, etc.

'05 Products of animal origin, nes '47 Pulp of wood, fibrous cellulosic material, waste etc

'06 Live trees, plants, bulbs, roots, cut flowers etc '48 Paper and paperboard, articles of pulp, paper and board

'07 Edible vegetables and certain roots and tubers '49 Printed books, newspapers, pictures etc

'08 Edible fruit, nuts, peel of citrus fruit, melons '50 Silk

'09 Coffee, tea, mate and spices '51 Wool, animal hair, horsehair yarn and fabric thereof

'10 Cereals '52 Cotton

'11 Milling products, malt, starches, inulin, wheat gluten

'53 Vegetable textile fibres nes, paper yarn, woven fabric

'12 Oil seed, oleagic fruits, grain, seed, fruit, etc, nes

'54 Manmade filaments

'13 Lac, gums, resins, vegetable saps and extracts nes

'55 Manmade staple fibres

'14 Vegetable plaiting materials, vegetable products nes

'56 Wadding, felt, nonwovens, yarns, twine, cordage, etc

'15 Animal,vegetable fats and oils, cleavage products, etc

'57 Carpets and other textile floor coverings

'16 Meat, fish and seafood food preparations nes '58 Special woven or tufted fabric, lace, tapestry etc

'17 Sugars and sugar confectionery '59 Impregnated, coated or laminated textile fabric

'18 Cocoa and cocoa preparations '60 Knitted or crocheted fabric

'19 Cereal, flour, starch, milk preparations and products

'61 Articles of apparel, accessories, knit or crochet

'20 Vegetable, fruit, nut, etc food preparations '62 Articles of apparel, accessories, not knit or crochet

'21 Miscellaneous edible preparations '63 Other made textile articles, sets, worn clothing etc

'22 Beverages, spirits and vinegar '64 Footwear, gaiters and the like, parts thereof

'23 Residues, wastes of food industry, animal fodder

'65 Headgear and parts thereof

'24 Tobacco and manufactured tobacco substitutes '66 Umbrellas, walking-sticks, seat-sticks, whips, etc

'25 Salt, sulphur, earth, stone, plaster, lime and cement

'67 Bird skin, feathers, artificial flowers, human hair

'26 Ores, slag and ash '68 Stone, plaster, cement, asbestos, mica, etc articles

'27 Mineral fuels, oils, distillation products, etc '69 Ceramic products

'28 Inorganic chemicals, precious metal compound, isotopes

'70 Glass and glassware

'29 Organic chemicals '71 Pearls, precious stones, metals, coins, etc

'30 Pharmaceutical products '72 Iron and steel

'31 Fertilizers '73 Articles of iron or steel

'32 Tanning, dyeing extracts, tannins, derivs,pigments etc

'74 Copper and articles thereof

'33 Essential oils, perfumes, cosmetics, toileteries '75 Nickel and articles thereof

'34 Soaps, lubricants, waxes, candles, modelling pastes

'76 Aluminium and articles thereof

'35 Albuminoids, modified starches, glues, enzymes

'78 Lead and articles thereof

Page 37: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Andrés Felipe Sierra Salamanca, Diego Armando Cuellar Lasso DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHINA

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 7-37, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

37

'36 Explosives, pyrotechnics, matches, pyrophorics '79 Zinc and articles thereof

'37 Photographic or cinematographic goods '80 Tin and articles thereof

'38 Miscellaneous chemical products '81 Other base metals, cermets, articles thereof

'39 Plastics and articles thereof '82 Tools, implements, cutlery, etc of base metal

'40 Rubber and articles thereof '83 Miscellaneous articles of base metal

'41 Raw hides and skins (other than furskins) and leather

'84 Machinery, nuclear reactors, boilers, etc

'42 Articles of leather, animal gut, harness, travel goods

'85 Electrical, electronic equipment

'86 Railway, tramway locomotives, rolling stock, equipment

'93 Arms and ammunition, parts and accessories thereof

'87 Vehicles other than railway, tramway '94 Furniture, lighting, signs, prefabricated buildings

'88 Aircraft, spacecraft, and parts thereof '95 Toys, games, sports requisites

'89 Ships, boats and other floating structures '96 Miscellaneous manufactured articles

'90 Optical, photo, technical, medical, etc apparatus

'97 Works of art, collectors pieces and antiques

'91 Clocks and watches and parts thereof '99 Commodities not elsewhere specified

'92 Musical instruments, parts and accessories Fuente: Trademap.

Page 38: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Espitia Zamora LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE METALES PRECIOSOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 39-50, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

39

LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE

METALES PRECIOSOS

Jorge Enrique Espitia Zamora1

Resumen: La minería fue una fuente importante para el crecimiento económico nacional y regional en el periodo 2000-

2011. Sin embargo, la compensación que deben pagarle al Estado los productores como regalías, es mínima. En el caso de la explotación de metales preciosos, la relación de regalías con sus exportaciones es de 100 dólares exportados y 2,5 dólares en regalías. Este monto de recursos es mínimo si se compara con los descuentos fiscales que el sistema tributario les otorga y los problemas ambientales y sociales que genera esta actividad.

Palabras clave: Eficiencia, impuestos óptimos; Externalidades; efectos redistributivos; medio ambiente, impuestos y

subsidios; Desarrollo y actividad regional; Tamaño y distribución regional de la actividad productiva; Política pública.

Clasificación JEL: H21, H23, R11, R12, Q38 Abstract: The mining industry was an important source for the economic national and regional growth. Nevertheless,

the compensation that they must pay to him to the State, as royalties, is minimal. In case of the exploitation of precious metals, the relation of royalties with his exports has that for every 100 exported dollars 2,5 dollars. This amount of resources they are minimal if there is compared with the fiscal discounts that the tributary system grants them and the environmental and social problems that this activity generates.

Key Words: Efficiency; Optimal Taxation; Externalities; Redistributive Effects; Environmental Taxes and Subsidies;

Regional Economic Activity: Growth, Development, and Changes; Size and Spatial Distributions of Regional Economic Activit; Government Policy.

JEL classification: H21, H23, R11, R12, Q38

1. Producción minera y descuentos tributarios: análisis agregado nacional

La producción minera en Colombia ha venido adquiriendo gran importancia. En el periodo 2000 - 2011 el peso de la minería (hidrocarburos, carbón y otros minerales) pasó de representar el 6% del valor agregado nacional al 12% (Cuadro 1). Cuando la economía crecía en promedio al 4,8%, durante el periodo, la minería lo hizo al 12,5%, la industria al 4,0% y la agricultura al 2,3%. La contribución de la minería al crecimiento económico nacional fue del 16%, muy superior al de actividades productivas como la Industria Manufacturera (14%), al Comercio (11%), a la Construcción (10%) y a la Agricultura (5%). Las exportaciones de ferroníquel, carbón, petróleo y sus derivados representaban en 2000 el 45% del total de las exportaciones, en 2012, estas mismas alcanzaron un máximo del 67%, un punto porcentual más que en 2011.

Este artículo es producto de la investigación que realiza el autor en su tesis doctoral. Recibido el 6 de mayo de 2013 y aceptado el 26 de mayo de 2013.

1Economista, Universidad Nacional de Colombia. Ingeniero Electricista, Escuela Colombiana de Ingeniería. Candidato a Doctor en economía de la Universidad de Barcelona. Profesor de la Escuela Colombiana de Ingeniería.

Page 39: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Espitia Zamora LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE METALES PRECIOSOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 39-50, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

40

Cuadro 1. PARTICIPACIÓN EN EL VALOR AGREGADO (%)

SUB-TOTAL VALOR AGREGADO (Miles de millones de pesos de 2012)

Extracción de carbón, carbón lignítico y turba

Extracción de petróleo crudo y de gas natural

Extracción de minerales metáliferos

Extracción de minerales no metálicos

2000 0.8 4.9 0.4 0.3 349,078

2001 1.1 3.5 0.4 0.3 350,836

2002 1.0 3.5 0.4 0.4 355,376

2003 1.2 3.8 0.7 0.4 369,025

2004 1.3 3.9 0.7 0.4 393,791

2005 1.5 4.3 0.7 0.4 413,849

2006 1.6 4.4 0.9 0.4 444,873

2007 1.4 3.8 1.0 0.4 471,854

2008 1.9 5.7 0.6 0.4 490,464

2009 1.8 5.0 0.7 0.4 508,513

2010 1.7 6.6 0.8 0.3 529,054

2011 2.1 9.1 0.8 0.3 576,170

Fuente: Cuentas Nacionales Departamentales del DANE.http://www.dane.gov.co/index.php/cuentas-economicas/cuentas-departamentales. Fecha de consulta agosto de 2013. Base 2005.

Las regalías acumuladas por metales preciosos, durante el periodo 2004-2012, ascendieron a $622 mil millones de pesos de 2011. Un primer elemento a destacar de esta información publicada por la Agencia Nacional de Minería (ANM) es el alto nivel de volatilidad que las mismas presentan. El valor agregado de las regalías presentó un valor medio de $69,053 millones de pesos constantes de 2011, una desviación estándar de $47,584 millones, un valor mínimos, en 2012, de $14,068 millones y un máximode 157,638 millones, en 2011.Esta situación está asociada a diferentes factores, entre otros, la volatilidad de los precios internacionales, la calidad de la información reportada2, el control y monitoreo a la misma por parte de las entidades públicas y los niveles de ilegalidad que hay en el sector.

“En lo concerniente a la relación entre la minería, las guerrillas y bandas, un estudio reciente señala que en al menos ocho departamentos el oro está desplazando a la coca como la principal fuente de financiación de estos grupos… En el 2010, del oro extraído, las FARC se estarían quedando con el 20% del negocio ilegal, seguida por el ELN y las bandas. Tal como se observa en el mapa 17, el 54% de la explotación aurífera corresponde con la territorialidad de las bandas. Particularmente en Antioquia, Chocó, Córdoba, Bolívar, Valle y Cauca la relación es muy significativa con Los Urabeños y Los Rastrajos” (Echandía (2013), Pag. 21).

Si se relacionan las regalías distribuidas de metales preciosos con las exportaciones de oro (Partida Arancelaria 7108120000) se tiene que por cada 100 pesos que se exportan de oro se pagan 3 pesos y 30 centavos. En otras palabras, por cada 100 dólares de oro exportado el país recibe 2,5 dólares por concepto de regalías (Gráfico 1).

2Hay diferentes organizaciones que impulsan la iniciativa para la transparencia de la industria extractiva y sobre esa base el Estado, la sociedad civil y las empresas puedan tomar sus decisiones. (Otto, J. et al. 2006, pag. 5).

Page 40: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Espitia Zamora LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE METALES PRECIOSOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 39-50, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

41

Gráfico 1.

Fuente: DIAN; AGENCIA NACIONAL DE MINERIA. Cálculos propios.

Cuando se trabaja con los micro datos de las declaraciones de renta que la DIAN publica en su página web (www.dian.gov.co) se encuentra que para el sub sector de extracción de metales preciosos la tarifa media nominal (33,8%) del impuesto de renta, para el periodo, difiere en 23,7 puntos porcentuales de la tarifa efectiva (11,1%) debido al conjunto de exenciones que allí se presentan (Gráfico 2). El valor de las exenciones que tuvo el sector de minerales preciosos, para el periodo 2004-2011, ascendió a $1,3 billones de pesos de 2011, mientras que el valor de la renta líquida gravable fue de $695 mil millones.

Gráfico 2.

Fuente: DIAN. Cálculos propios.

Esta situación es mucho más dramática cuando se relaciona el monto de regalías pagadas, con los descuentos fiscales que obtienen los contribuyentes del impuesto a la renta en el subsector de minerales preciosos y que ellos mismos declaran. Por cada 100 pesos de regalías declaradas por las empresas que explotan minerales preciosos, las devoluciones que aparecen en las declaraciones del impuesto de renta son de 200 pesos, lo que equivale a decir que por la explotación de los minerales preciosos el Estado le devuelve a las empresas mineras las regalías pagadas y algo más (Gráfico 3). ¿Será que este conjunto de incentivos perversos, son los que permiten promover la competencia perfecta de la que nos habla la economía neoclásica y sus representantes políticos, los neoliberales, para reducir la intervención y la regulación del Estado en la economía y profundizar la democracia3? ¿Será que éste tipo de incentivos son los que atraen a los inversionistas extranjeros en el sector de los minerales preciosos y les permite realizar alianzas estratégicas con los grupos ilegales y, aun así, obtener la tasa de ganancia requerida por

3Por ejemplo, como señalaba Smith, las empresas tienen incentivos para actuar con el fin de reducir la competencia del mercado”, y una de ellas es hacer que la tarifa impositiva efectiva sea mucho menor a la tarifa nominal (Stiglitz, 2012, pág. 82 y 121 a 125).

Page 41: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Espitia Zamora LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE METALES PRECIOSOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 39-50, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

42

ellos? O más bien, esto lo que nos indica es qué tan arraigadas se encuentran en Colombia las instituciones políticas extractivas, de las que nos habla Daron Acemoglu y James Robinson4. Si se piensa en toda la tecnología que se requiere para extraer un gramo de oro junto con las externalidades negativas asociadas a dicho proceso de producción, es posible afirmar que la relación entre los costos y los beneficios (regalías) de la explotación de metales preciosos desfavorece fuertemente al país, el dueño del subsuelo5. El Gobierno Nacional con la participación activa y democrática de las entidades territoriales; las poblaciones indígenas y afro-colombianas, las empresas que extraen el oro; y con la sociedad civil, en general, está en la obligación de buscar un consenso calificado para evaluar esta situación y tomar la mejor decisión al respecto, en aspectos tales como, la tributación del impuesto a la renta, la liquidación de las regalías a los metales preciosos6, la inclusión de la volatilidad de los precios internacionales en las tarifa de liquidación de las regalías7, las compensaciones sociales y ambientales a nivel nacional y regional que genera la explotación minera, entre otros.

El agregado que hasta aquí se presenta no es más sino el reflejo de lo que sucede a nivel regional, en los departamentos y municipios colombianos.

Gráfico 3.

Fuente: DIAN. Cálculos propios.

2. La producción minera y su distribución departamental

4Las reglas formales e informales de carácter inclusivo se encargan de limitar al máximo la participación plural y la distribución del poder dentro de la sociedad (Acemoglu y Robinson, 2012). 5La minería a gran escala deja una huella ecológica extraordinariamente profunda. El país tiene que decidir si vale la pena dejar esa huella en virtud de unos posibles recursos económicos, que son muy atractivos evidentemente. El tema de la extracción de oro en montaña a cielo abierto es de una tremenda ineficiencia desde el punto de vista ambiental, se tienen que mover entre 70 y 150 toneladas de roca y de tierra para sacar una onza de oro. Evaluaciones científicas en el caso del oro en montaña a cielo abierto no hay, solo hay información de las mineras. Es algo que Colombia tiene que revisar muy bien. Un proyecto de esos requiere de una evaluación muy cuidadosa. Lo que me preocupa es que el gobierno no tiene ninguna capacidad científica ni tecnológica para hacer las evaluaciones. El país está como al garete, es lo que digan las mineras”. Entrevista a Manuel Rodríguez Becerra, primer Ministro del ambiente que tuvo Colombia, en El Tiempo, 30 de noviembre de 2012. En http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/fiebredeloro/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_MULTIMEDIA-12413101.html consulta realizada en mayo de 2013. 6Véase la discusión y presentación que se realiza en Garay et. al. (2013), Capitulo 4. Participación del Estado y la sociedad en la renta minera. 7Otto, 2006, Págs. 66 y 231.

Page 42: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Espitia Zamora LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE METALES PRECIOSOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 39-50, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

43

De acuerdo con las Cuentas Nacionales Departamentales, todas las actividades mineras tuvieron un crecimiento acumulado durante todo el periodo 2000-2011 superior al valor agregado (VA) nacional. La actividad que presentó un crecimiento más regular y menos volátil fue la de extracción de carbón, carbón lignítico y turba (CARBON), seguido por la Extracción de minerales metáliferos8 (METALIFE), no metálicos (NOMETAL) y finalmente, la Extracción de petróleo crudo y de gas natural; actividades de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y de gas, excepto las actividades de prospección; extracción de minerales de uranio y de torio (PETROLEO) (Gráfico 4).

Gráfico4. Evolución real de la producción minera 2000-2011 (Índice 2000=1)

Fuente: Cuentas Nacionales Departamentales del DANE.http://www.dane.gov.co/index.php/cuentas-economicas/cuentas-departamentales. Fecha de consulta agosto de 2013. Base 2005. Cálculos propios.

La minería a nivel departamental Cuando se estudian las cuentas nacionales a nivel departamental, se observan ciertos matices en cada uno de los subsectores mineros, ya sea en el peso de cada una de ellas en el valor agregado nacional (participación vertical) o en el departamento mismo (participación horizontal) (Cuadro 2).

Cuadro 2. Participación Horizontal (%) Participación Vertical (%)

DEPTOS

Extracción de carbón, carbón lignítico y turba

Extracción de petróleo crudo y de gas natural

Extracción de minerales metáliferos

Extracción de minerales no metálicos

Extracción de carbón, carbón lignítico y turba

Extracción de petróleo crudo y de gas natural

Extracción de minerales metáliferos

Extracción de minerales no metálicos

2000 TOTAL 0.81 4.87 0.40 0.30 100.00 100.00 100.00 100.00

2000 Antioquía 0.11 0.79 0.48 0.23 1.86 2.24 16.69 10.37

2000 Arauca 0.00 65.40 0.00 0.16 0.00 13.10 0.00 0.51

2000 Bolívar 0.00 1.39 0.22 0.35 0.00 0.88 1.67 3.57

8 En este ítem se agrupan los grupos Minerales comunes y los Minerales de metales preciosos. El grupo de los minerales comunes está conformado por los productos de hierro, cobre y níquel. Para la elaboración de las cuentas nacionales a nivel departamental se toma la información suministrada por la UPME al DANE de la producción de hierro, cobre y níquel, respectivamente. En los minerales metálicos preciosos se reúne la producción de oro, plata y platino, y la fuente de información es la UPME.

Page 43: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Espitia Zamora LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE METALES PRECIOSOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 39-50, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

44

Cuadro 2. Participación Horizontal (%) Participación Vertical (%)

DEPTOS

Extracción de carbón, carbón lignítico y turba

Extracción de petróleo crudo y de gas natural

Extracción de minerales metáliferos

Extracción de minerales no metálicos

Extracción de carbón, carbón lignítico y turba

Extracción de petróleo crudo y de gas natural

Extracción de minerales metáliferos

Extracción de minerales no metálicos

2000 Boyacá 0.90 1.21 0.06 2.28 3.14 0.70 0.39 21.09

2000 Caldas 0.00 0.00 0.19 0.37 0.00 0.00 0.77 2.04

2000 Casanare 0.00 79.39 0.00 0.33 0.00 56.59 0.00 3.74

2000 Cesar 17.78 0.98 0.00 0.07 31.43 0.29 0.00 0.34

2000 Chocó 0.00 0.00 4.97 0.14 0.00 0.00 4.49 0.17

2000 Córdoba 0.10 0.00 14.19 0.34 0.26 0.00 74.33 2.38

2000 Cundinamarca 0.39 0.19 0.00 0.69 2.56 0.20 0.00 11.90

2000 Huila 0.00 23.30 0.00 0.19 0.00 9.27 0.00 1.19

2000 La Guajira 49.10 2.83 0.00 0.38 57.81 0.55 0.00 1.19

2000 Meta 0.00 21.72 0.00 0.10 0.00 9.00 0.00 0.68

2000 Norte Santander 0.89 1.44 0.00 0.20 1.98 0.53 0.00 1.19

2000 Putumayo 0.00 17.42 0.00 0.14 0.00 1.35 0.00 0.17

2000 Risaralda 0.00 0.00 0.03 0.17 0.00 0.00 0.13 0.85

2000 Santander 0.03 2.67 0.02 0.29 0.19 2.91 0.26 5.10

2000 Tolima 0.00 4.30 0.00 0.40 0.00 2.17 0.00 3.23

2000 Valle 0.06 0.00 0.00 0.18 0.77 0.00 0.13 6.46

2005 TOTAL 1.54 4.30 0.66 0.36 100.00 100.00 100.00 100.00

2011 TOTAL 2.13 9.08 0.83 0.34 100.00 100.00 100.00 100.00

2011 Antioquía 0.06 1.53 1.66 0.38 0.39 2.19 25.82 14.47

2011 Arauca 0.00 66.53 0.00 0.10 0.00 7.69 0.00 0.31

2011 Bolívar 0.00 3.89 2.18 0.41 0.00 1.59 9.67 4.45

2011 Boyacá 2.43 13.97 0.03 1.11 3.24 4.37 0.11 9.28

2011 Caldas 0.00 0.00 1.55 0.55 0.00 0.00 2.81 2.46

2011 Casanare 0.00 72.47 0.00 0.20 0.00 19.05 0.00 1.42

2011 Cesar 48.19 1.61 0.00 0.11 51.33 0.40 0.00 0.73

2011 Chocó 0.00 0.00 47.73 0.11 0.00 0.00 35.64 0.21

2011 Córdoba 0.43 0.02 11.01 0.30 0.37 0.00 23.82 1.57

2011 Cundinamarca 1.26 0.19 0.00 0.63 2.80 0.10 0.02 8.81

2011 Huila 0.00 20.56 0.01 0.50 0.00 4.47 0.02 2.88

2011 La Guajira 60.37 4.17 0.00 0.22 39.18 0.63 0.00 0.89

2011 Meta 0.00 71.34 0.00 0.19 0.00 45.94 0.00 3.30

2011 Norte Santander 2.77 1.91 0.00 0.22 2.23 0.36 0.00 1.10

2011 Putumayo 0.00 60.20 0.09 0.09 0.00 3.90 0.06 0.16

2011 Risaralda 0.00 0.00 0.04 0.84 0.00 0.00 0.06 3.67

2011 Santander 0.10 7.59 0.01 0.48 0.33 5.54 0.09 9.33

2011 Tolima 0.00 13.63 0.11 0.49 0.00 3.42 0.30 3.30

Page 44: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Espitia Zamora LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE METALES PRECIOSOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 39-50, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

45

Cuadro 2. Participación Horizontal (%) Participación Vertical (%)

DEPTOS

Extracción de carbón, carbón lignítico y turba

Extracción de petróleo crudo y de gas natural

Extracción de minerales metáliferos

Extracción de minerales no metálicos

Extracción de carbón, carbón lignítico y turba

Extracción de petróleo crudo y de gas natural

Extracción de minerales metáliferos

Extracción de minerales no metálicos

2011 Valle 0.03 0.00 0.02 0.24 0.13 0.00 0.21 6.66

Fuente: Cuentas Nacionales Departamentales del DANE.http://www.dane.gov.co/index.php/cuentas-economicas/cuentas-departamentales. Fecha de consulta agosto de 2013. Base 2005. Cálculos propios.

La producción de hidrocarburos se concentró en 2011, fundamentalmente en los departamentos del Meta (46%), Casanare (19%) y Arauca (8%). Entre tanto, los departamentos con mayor participación en la producción de carbón fueron: Cesar (51%) y La Guajira (39%). Los departamentos que más participaron en la producción de minerales metalíferos fueron en su orden: Chocó (36%); Antioquía (26%) y Córdoba (24%). Finalmente, la producción de los minerales no metalíferos se concentró en Antioquía (15%), Boyacá (9%); Santander (9%), Cundinamarca (9%) y Valle (7%). Ahora bien, la participación de la producción minera resulta siendo sumamente importante en el valor agregado departamental de Casanare (73%), Meta (71%), Arauca (66%), La Guajira (64%), Putumayo (60%), Cesar (50%), Chocó (48%), Huila (21%), Boyacá (17%) y Córdoba (11%). Dado que el objetivo de este aparte es el de presentar una aproximación al entorno de los municipios receptores de regalías de metales preciosos, vale la pena concentrar la atención en este ítem y en el posible impacto que tiene la evolución de la producción reflejada en las Cuentas Nacionales departamentales en las finanzas públicas municipales. La distribución regional de las regalías de metales preciosos La distribución de las regalías de metales preciosos a nivel departamental, coincide con la delaproducción nacional de minerales. De las regalías acumuladas en el periodo 2004 a 2012, Antioquia concentra el 43% y Chocó el 37%. Si el análisis se lleva al nivel de las entidades territoriales municipales, el 69% de las regalías se concentran en lo fundamental en los 22 municipios que aparecen en el Cuadro 3, observándose en varios de ellos, altos niveles de volatilidad en los registros.

Cuadro 3. Distribución de las regalías de metales preciosos a nivel municipal (Pesos y %)

Municipio Acumulado 2004-2012 Promedio Desviación Estándar Volatilidad Participación

Taraza 40,796,095,157 4,532,899,462 4,760,255,681 105 8.1

Segovia 27,283,644,381 3,031,516,042 3,747,009,778 124 5.4

Maceo 21,904,279,242 2,738,034,905 3,290,133,832 120 4.3

Remedios 17,358,564,666 1,928,729,407 2,250,038,405 117 3.4

Caucasia 13,762,444,401 1,529,160,489 1,273,524,894 83 2.7

El Bagre 13,341,902,519 1,482,433,613 710,327,610 48 2.6

Caceres 12,368,510,538 1,374,278,949 697,160,241 51 2.4

Nechi 10,767,559,988 1,196,395,554 1,393,691,306 116 2.1

Zaragoza 9,072,340,655 1,008,037,851 819,700,023 81 1.8

Simiti 11,940,637,699 1,326,737,522 1,349,334,916 102 2.4

Santa Rosa del Sur 9,768,914,185 1,085,434,909 940,824,762 87 1.9

Montecristo 7,960,724,866 1,592,144,973 1,313,788,640 83 1.6

Page 45: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Espitia Zamora LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE METALES PRECIOSOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 39-50, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

46

Cuadro 3. Distribución de las regalías de metales preciosos a nivel municipal (Pesos y %)

Municipio Acumulado 2004-2012 Promedio Desviación Estándar Volatilidad Participación

Marmato 12,116,408,147 1,346,267,572 592,177,933 44 2.4

Novita 25,977,961,952 2,886,440,217 4,334,312,201 150 5.1

Istmina 20,408,476,896 2,267,608,544 4,248,468,531 187 4.0

Condoto 17,288,417,624 1,920,935,292 1,524,517,074 79 3.4

Medio Baudo 16,505,876,187 2,063,234,523 2,838,845,834 138 3.3

El Canto de San Pablo 15,439,953,581 1,715,550,398 3,261,977,377 190 3.1

Sipi 14,954,154,158 1,661,572,684 4,393,169,796 264 3.0

Certegui 10,864,055,753 1,207,117,306 1,732,346,648 144 2.2

Union Panamericana 9,519,745,693 1,057,749,521 966,113,844 91 1.9

Alto Baudo 9,304,395,505 1,550,732,584 3,337,874,565 215 1.8

Fuente: Agencia Nacional de Minería. Cálculos propios.

Hay estudios académicos que relacionan el conflicto con la explotación de los recursos naturales así como críticos de tales puntos de vista, y en esto es claro el trabajo de Massé (2012); además de existir ciertos problemas como los son la “frontera borrosa entre la minería ilegal, artesanal, informal, y criminal”, el “silencio de las grandes empresas”, la dificultad para acceder a las diferentes zonas y la poca transparencia en la información que sobre la actividad minera se produce. Por ejemplo, el periodo que aquí se trabaja para las regalías de metales preciosos (2004-2012) se encuentra dentro del tercer periodo (2003-2012) que Echandía (2013) realiza en su estudio. Éste periodo lo caracteriza por la desmovilización táctica de las estructuras de los paramilitares y el relevo de las autodefensas por parte de las “bandas criminales” en zonas estratégicas para el narcotráfico (Echandía, 2013, pág. 19). Esto se observa de manera clara en el estudio de dos variables de conflicto como son la tasa de homicidios y las de desplazamiento forzado. Respecto a la tasa de homicidios en cada uno de los principales municipios receptores de regalías de metales preciosos, se observa que la gran mayoría de ellos tuvo una tasa superior a la media nacional (32 por cada 100.000 habitantes en 2012) e incrementos significativos en 2012 (Cuadro 4). De igual manera se observa una fuerte relación de la tasa de homicidios, con indicadores tales como las acciones de los grupos armados al margen de la ley y los contactos armados por iniciativa de la Fuerza Pública. La evolución de los indicadores contrasta con la desmovilización de las autodefensas, que dejaron de recurrir a las masacres. “El cambio en la dinámica de los homicidios también se relaciona con lo acontecido en la confrontación armada, particularmente, como resultado de la ofensiva de las Fuerzas Militares contra la guerrilla y con la recuperación del territorio y la población que permanecían bajo la influencia de estructuras armadas que no tuvieron opción distinta a la de replegarse a las zonas rurales, lejos de los escenarios más poblados y de la posibilidad de afectarlos” (Echandía, 2013. Pág. 19), de ahí que varios de estos municipios resulten siendo expulsores netos de población. “No obstante que los indicadores de violencia bajaban a nivel nacional, en algunos escenarios los niveles se mantuvieron elevados por el accionar de organizaciones de la criminalidad organizada”, especialmente en zonas de minería legal e ilegal (Echandía, 2013. Pág. 19).

Cuadro 4. Tasa de Homicidios por cada 100.000 habitantes

Page 46: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Espitia Zamora LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE METALES PRECIOSOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 39-50, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

47

Municipio 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Taraza 22.6 72.9 127.1 118.0 128.9 109.0 48.5 47.1 40.8

Segovia 49.1 54.2 39.3 58.1 76.4 72.7 55.8 26.2 204.3

Maceo 24.4 39.3 65.9 53.3 26.9 68.1 13.8 13.9 70.4

Remedios 225.4 92.2 51.4 37.6 28.5 63.5 46.4 71.7 276.0

Caucasia 5.9 22.8 21.2 27.1 72.0 128.0 128.9 35.4 8.6

El Bagre 4.7 26.1 10.8 23.5 63.6 52.6 48.0 31.1 22.6

Caceres 8.7 34.5 64.0 72.1 83.0 158.5 69.6 85.4 34.4

Nechi 10.1 38.7 28.3 41.3 58.2 48.0 59.6 8.3 -

Zaragoza 5.7 33.4 65.9 32.5 89.0 49.2 65.9 82.1 20.3

Simiti - 21.7 42.9 63.7 110.3 10.4 31.5 31.1 15.4

Santa Rosa del Sur 22.0 52.9 51.8 70.5 38.7 29.8 21.2 18.2 38.1

Montecristo 35.6 17.7 11.5 84.7 11.0 16.2 5.3 25.8 20.2

Marmato 84.9 153.8 35.1 34.9 23.1 68.8 34.2 22.6 44.9

Novita 79.8 63.6 - - - - 12.6 25.3 75.6

Istmina 66.3 55.0 29.4 137.9 161.9 94.7 106.3 69.0 60.4

Condoto 13.8 45.8 30.3 52.4 96.2 87.8 14.5 7.1 35.3

Medio Baudo - - - - - - 7.9 - -

El Canton del San Pablo - 16.1 - 30.7 - 29.2 14.2 13.9 13.5

Sipi - 201.1 28.3 - - 27.1 26.6 - 25.8

Certegui 13.7 - - - - 10.3 - 10.1 -

Union Panamericana - - - - - - - 11.1 21.9

Alto Baudo - 3.5 10.1 3.3 - 3.1 - 9.0 -

Fuente: Policía Nacional

En cuanto al desplazamiento forzado, es posible afirmar que este problema en los municipios auríferos aún no ha desaparecido y sigue siendo importante pues el número de personas desplazadas,durante el periodo 2004-2012,fue significativo, 89,785 personas. Cuando se cruza el lugar de desplazamiento con el de acogida se encuentra, en el caso de los municipios de Antioquia, que un porcentaje importante se queda en el mismo municipio y otro, muchas veces mayor, se desplaza a Medellín. Por ejemplo, en el municipio de Tarazá el 33% se quedó en el mismo municipio y el 21% se trasladó para la capital. En Caucasia y El Bagre estos valores fueron 14%y 23%, y 30% y 9%, respectivamente. En el caso de los municipios del Chocó la acogida se dio en lo fundamental a su mismo municipio y al principal centro de la región, en este caso a Medellín y una proporción reducida a Quibdó, su capital. En el caso de Condoto las proporciones fueron en su orden las siguientes: 48% a la cabecera del municipio, 21% a Medellín y 3% a Quibdó, y, 55%, 14% y 3% en Itsmina. En suma, una proporción importante de la población desplazada de estos municipios mineros se queda en su mismo municipio (la expulsan de la parte rural a la urbana, básicamente) y otra busca asentarse en el municipio más importante de su región.

Finalmente, se observa que la gran mayoría de éstas entidades territoriales, exceptuando a Certegui y Unión Panamericana en el Chocó, fueron expulsores netos de población, pues su tasa de desplazamiento fue superior a la de acogida (Cuadro 5).

Cuadro 5. Población desplazada y acogida

Page 47: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Espitia Zamora LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE METALES PRECIOSOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 39-50, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

48

Tasa por cada 1000 habitantes

Expulsados Recepción Población desplazada (NETO) Expulsión Recepción

Municipio 2004-2012 2004-20012 2004-2012 Promedio Promedio

Taraza 10,322 5,042 5,280 33 16

Segovia 3,392 834 2,558 10 3

Maceo 484 271 213 7 4

Remedios 2,497 1,307 1,190 12 6

Caucasia 9,281 6,336 2,945 11 8

El Bagre 8,228 2,048 6,180 20 5

Caceres 6,586 2,854 3,732 23 10

Nechi 4,616 2,719 1,897 23 13

Zaragoza 6,187 3,055 3,132 25 12

Simiti 7,008 1,641 5,367 42 10

Santa Rosa del Sur 5,790 4,974 816 18 15

Montecristo 4,188 517 3,671 27 3

Marmato 176 35 141 2 0

Novita 1,931 221 1,710 27 3

Istmina 7,527 5,808 1,719 35 27

Condoto 2,183 1,402 781 18 12

Medio Baudo 3,544 1,150 2,394 31 10

El Canton del San Pablo 315 64 251 5 1

Sipi 1,776 364 1,412 55 11

Certegui 50 52 (2) 1 1

Union Panamericana 169 223 (54) 2 3

Alto Baudo 3,535 1,237 2,298 13 4

Fuente: Registro Único de Victimas.

3. A manera de conclusión La minería fue una fuente importante para el crecimiento económico nacional, en especial el carbón y los hidrocarburos, sin embargo no se puede menospreciar el rol que ha jugado la explotación de minerales preciosos (oro) a nivel nacional, pero en lo fundamental en ciertas regiones del país. Sin embargo, las regalías que le deja al país la explotación de oro es mínima si se compara con sus exportaciones y con los descuentos fiscales que el sistema tributario les otorga a las personas jurídicas, a tal punto que por cada peso que pagan de regalías se les devuelven dos. Esta situación es sumamente injusta si se compara con los problemas ambientales y sociales que genera esta actividad. Bibliografía

Page 48: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Espitia Zamora LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE METALES PRECIOSOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 39-50, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

49

Acemoglu, D. y J. Robinson. (2012). “Por qué fracasan los países”. Deusto S. A. Ediciones. Echandía, Camilo. 2013. “Narcotráfico: Génesis de los paramilitares y herencia de bandas criminales”. En http://otramiradadelconflicto.wikispaces.com/file/view/Narcotrafico+Genesis+de+los+Paramilitares-Fundaci%C3%B3n+Ideas+para+la+Paz.pdf. Consultado en mayo de 2013. Garay, J. et. al. 2013. “Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista”. Publicación de la Contraloría General de la República. Documento elaborado por los investigadores Mauricio Cabrera Leal, Jorge Espitia Zamora, Julio Fierro Morales, Rodrigo Negrete Montes, Luís Álvaro Pardo Becerra, Guillermo Rudas Lleras, Fernando Vargas Valencia y la Coordinación Académica de Luis Jorge Garay. Massé, Frédéric. 2012. “Actores Armados Ilegales y Sector Extractivo en Colombia”. En http://www.aecid.org.co/?idcategoria=1787&download=Y. Consultado en Mayo de 2013. Otto, J. et al. 2006.“Mining royalties: a global study of their impact on investors, government, and civil society”.En http://siteresources.worldbank.org/INTOGMC/Resources/336099-1156955107170/miningroyaltiespublication.pdf. Consultado en mayo 2013.Investigadores: James Otto, Craig Andrews, Fred Cawood, Michael Doggett, PietroGuj, Frank Stermole, John Stermole, John Tilton. Documento publicado por el Banco Mundial. Stiglitz, Joseph. 2012. “El precio de la desigualdad. El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita”. Taurus

Page 49: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Espitia Zamora LAS REGALÍAS Y LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN LA EXPLOTACIÓN DE METALES PRECIOSOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 39-50, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

50

Fuente: Echandía (2013).

Page 50: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

51

MARKETING: MODAS Y MODELOS*

Jorge Enrique Garcés Cano1

Resumen: El presente artículo plantea una revisión de las diferentes visiones y modelos del marketing, teniendo en cuenta tanto los desarrollos teóricos y científicos que dieron origen y explican el modelo, así como también aquellos elementos o enfoques anti-científicos, entendidos como “modas” en el presente artículo.

Clasificación JEL: D01, D03, D11, M30, M31

Abstract: This article proposes a review about the different marketing’s vision and models, having in it counts so much the theoretical and scientific developments that gave origin and explain the model, as well as also those elements or antiscientific approaches understood as "modes" in the present article.

JEL Clasification: D01, D03, D11, M30, M31

Introducción

El Marketing es un paradigma en pleno proceso de desarrollo. Cada vez se identifican más los elementos que le acercan a la ciencia, a través de modelos, de aquellos que le separan y le han dado énfasis a planteamientos bastante más cercanos a la metafísica, lo esotérico o cualquier enfoque anti-científico; esto es, lo que en el presente artículo se identificará como “modas”.

Con tal visión, una ruta que nos permita establecer los conceptos y la relación entre lo Estratégico y lo Táctico (operativo); entre sus Procesos de Identificación, Creación, Comunicación y Entrega de Valor-de Cambio y de Uso-, y sus Funciones; y entre sus Elementos, partes o componentes, y sus Instrumentos o herramientas; son sin lugar a dudas los primeros pasos para lograr fundamentarle como ciencia social aplicada, es decir, como una tecnología.2

*Este artículo es producto del material de trabajo de los cursos de Marketing Estratégico, Marketing Operativo y Marketing Internacional, diseñados y enseñados por el autor para estudiantes de Pregrado y Postgrado en varias universidades de Colombia y el exterior; así como en diferentes seminarios, capacitaciones, asesorías y consultorías, que el autor ha realizado para varias empresas, entidades, instituciones y universidades, desde 1994. Garcés (2003, 2005, 2006 y 2010).

Recibido el 5 de Junio de 2013 y aceptado el 8 de junio de 2013.

1Economista y Especialista en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia. Certificación de estudios Fase Docente del Doctorado en Marketing, Universidad de Alicante (España), con el apoyo del Programa ALBAN. Magíster en Psicología del Consumidor, Universidad Konrad Lorenz. Candidato a Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de la Habana (Cuba). Catedrático, Asesor y Consultor en Economía y Marketing. 2Según Wikipedia, “…es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser

traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo).”; es decir, “…el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.” Por ello, se define tecnología como ciencia aplicada; es decir, la aplicación del conocimiento científico-de la ciencia- en un campo específico del mismo o disciplina, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del planeta tierra-no sólo humanos- y su sustentabilidad a largo plazo. Planteamiento epistemológico relevante a los objetivos del presente trabajo, ya que permite distinguir entre ciencias básicas (i.e.: biología, física y economía) y ciencias aplicadas o tecnologías (i.e.: medicina, astronomía y marketing), frente a técnicas, artes u oficios con las que pueden interconectarse (i.e.: la publicidad). Se supera allí la visión reducida de tecnología, centrada exclusivamente en sus resultados, objetos tecnológicos, artefactos, instrumentos de

Page 51: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

52

Adicionalmente, el Pensamiento y la Planeación Estratégica de Marketing, toman mayor relevancia en un mundo donde los llamados servicios-simplemente productos intangibles- ganan cada vez más peso en el contexto económico; dentro o fuera del modo de producción capitalista. Sea en escenarios de comercialización de tangibles o de intangibles, la relación dialéctica entre Estrategia y Táctica no cambia, aunque si lo hagan las particularidades en el uso operacional de las diferentes variables del Mix o Mezcla de Mercadeo; éste, otro importante tema que debería tenerse presente.

Las P del Mercadeo

Las famosas 4P3 constituyen el inicio del énfasis operativo en Marketing. Ya sea que su origen se remonte a los trabajos del profesor Neil H. Borden, de la Universidad de Harvard, en los años 50 del pasado siglo (Borden, 1964); a E. Jerome McCarthy en 1960; o a la llamada Escuela de Copenhague, en Europa, que para igual época había elaborado un planteamiento cercano por un camino bien diferente; es de todos reconocido que sería a Philip Kotler a quien le correspondería desarrollar el papel de dar a conocer y difundir las ideas de McCarthy, e igualmente, quien afianzaría dos elementos opuestos de este enfoque que se identificará aquí como clásico o tradicional:

1. Por una lado, el marketing como un cuerpo teórico que trata de explicar procesos que la economía no había logrado abordar por si misma; y que como Ciencia Aplicada–Tecnología-, con origen en su ciencia básica, venía utilizando elementos de la Administración y de la Psicología (ver un cuestionamiento más profundo al respecto en Garcés 2003, 2005, 2006 y 2010).

2. Pero por otro lado, una descripción del proceso de mercadeo sin definir y establecer cuáles serían las variables dependientes del modelo de marketing; es decir, aquellas por las cuales responderán las independientes: La Mezcla de Mercadeo, las tácticas o el marketing operativo; al que daría la mayor de las relevancias, posiblemente sin proponérselo (Garcés 1994-1995 y 2010).

Así, este hecho marcará el inicio de un proceso de más de 50 años, que aún hoy persiste: una enseñanza académica, una asesoría y consultoría de mercadeo, y una aplicación empresarial, centradas y enfocadas en los aspectos de la Mezcla de Marketing; es decir, en la capacidad de operar, casi siempre de manera intuitiva y por supuesto, con elevada emocionalidad, las llamadas “P’s de Kotler”.

En el planteamiento tradicional de sus primeros 40 años (1962-2002), Kotler indica que “...el marketing estudia específicamente cómo son creadas, estimuladas, facilitadas y valoradas las transacciones”. Por ello, define el proceso de mercadeo en función de la manera cómo es posible atender los mercados (léase, la demanda), a partir de las decisiones fundamentales de la empresa: Misión, Objetivos y Metas, Estrategia de Crecimiento y Plan de Negocios. Esto es lo que se llamaría en un modelo, sus parámetros; algo que Kotler nunca plantea explícitamente, por lo cual sólo es posible hablar de su esquema de organización, y no de un modelo4explícito como tal (ver Kotler 1962, 1967, 1972, 1980 y 1989).

En ese esquema de organización se definen los siguientes procesos:

1. “identificación y análisis de las oportunidades de mercadeo”

producción y/o de consumo, e incluso, simples productos del capitalismo contemporáneo; para Marx (1867) la tecnología no es “ni buena ni mala”, y los juicios éticos alrededor de ella no tienen sentido, ya que no autodefinen la disposición y uso que se les dé-relaciones sociales de producción-, refiriéndose tanto a formas organizativas de los medios de producción, como a maquinas industriales; es ella misma capital, como facilitadora de productividad en la producción concreta de valores de uso y de ello, subordinada a la producción de plus-valores (a la vez, subproducto del proceso). 3En su versión original, Product, Price, Promotion y Place; también llamadas “mix de marketing”, “mezcla de mercadeo” o “variables fundamentales del mercadeo”. 4 En la ciencia los modelos pueden ser Descriptivos, de Predicción y/o Normativos (de Decisión); igualmente, y de manera simultánea, pueden ser verbales, gráficos y/o matemáticos. Es clave definir entonces qué tipo de modelos deberían ser una exigencia clara de un campo aplicado del conocimiento como lo es el marketing: una tecnología.

Page 52: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

53

2. “segmentación y selección del mercados objetivo”

3. “desarrollo de una estrategia de mezcla de mercadeo competitiva”

4. “diseño de los sistemas de gerencia de mercadeo que apoyen el planeamiento y control, información y personal de mercadeo”

Sobre este esquema es necesario inicialmente plantearse lo siguiente: una vez que el científico se deja centrar en los aspectos del Marketing Operativo, ya sea porque se crea que el corazón de “una estrategia competitiva y efectiva” está en “las P’s”, o porque simplemente éstas adquieren la relevancia que los autores a partir de Kotler le han venido otorgando (algo que no necesariamente es responsabilidad total del mismoKotler), se entiende el origen delargumento según el cual “cada situación de mercadeo es única” (según afirma Kotler); y de ello,sería imposible intentar identificar, modelar, construir y hacer seguimiento para controlar, aprender y mejorar, a un conjunto de relaciones (estables o no en el tiempo); relaciones entre las llamadas variables de mercadeo-“las P’s”- y unas variables dependientes que hay que identificar y conceptuar claramente antes de poder definir un modelo; en el caso del Modelo de Mercadeo, estaríamos hablando de los verdaderos Objetivos Estratégicos de Marketing.

Nótese que a pesar del exceso de escritos de marketing sobre lo que supuestamente constituye el objeto de estudio de este joven paradigma y las innumerables definiciones que se registran en los textos de mercadeo sobre lo que constituye cada “variable del mix”, no se logran establecer y definir de manera clara sus relaciones; o las existentes con las posibles variables dependientes del proceso; ni se intenta construir un modelo de predicción para abordar el problema comercial.

Así, para la mayoría de sus actores (académicos, consultores, profesionales, etc.), parecería que fuera preferible “adivinar que predecir”; e incluso, aunque en algunos casos las otras variables-las dependientes-, también aparezcan definidas en los libros de mercadeo (crecimiento y participación de mercado; posicionamiento; y competitividad), nunca se muestran identificadas como tal, ni se plantean explícitamente sus posible relaciones teóricas, con algún intento modelar de medición, aprendizaje y predicción.

Surge entonces el siguiente interrogante: cuando alguno de estos aspectos identificados y cuestionados no funcionan o no se amarran adecuadamente a un modelo de marketing, ¿ya no sirve el modelo?; ¿se necesitaríadesarrollar otro modelo de marketing?; ¿se necesitan tantos modelos de marketing como tipos de organización y situaciones o relaciones mercado/producto existan y halla el interés por valorar y entender?; ¿es la casuística de cada negocio, la relación mercado/producto, un impedimento para poder conceptuar adecuadamente las partes de un modelo comercial o de marketing?; o más bien, hay que estar permanentemente ligado al vaivén de las coyunturas y las firmas de consultoría del momento, con su último bestseller, esperando “el último grito de la moda” en materia de mercadeo, para poder entender y estabilizar los objetivos y el foco epistemológico de este paradigma de la ciencia?

Definitivamente la respuesta a todos estos interrogantes debería ser un rotundo NO. Hay que desarrollar un marketing amarrado a los principios de la ciencia y al método científico; independientemente de que éstasea una ciencia social-aplicada: una tecnología. Cada organización debe aprender del modelo de mercadeo para manejar sus decisiones; pero no es que se requiera de un modelo y un consultor “de moda”para cada tipo de organización y momento.

Si fuera así, piénsese por ejemplo en un tema tan complejo como el funcionamiento del cuerpo y del cerebrohumano, y por qué no, como el cosmos, que requirieran de la formación de expertos en medicina y en astronomía, respectivamente; cada uno de ellos con un “modelo a la medida” para cada caso particular bajo observación, análisis, estudio y operación; esto es, que la especialización en cada caso humanoo estrella-galaxiaexigiera de la intuición y la emocionalidad individual, para poder atenderle acertadamente.

Page 53: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

54

Y peor aún, que cada casuística invalidara los avances y el desarrollo de cada uno de sus modelos y métodos desde la ciencia; la excusa en marketing, hasta ahora: “esta es una disciplina social”, cuando por lo menos así se ve; yellas, loscampos sociales (máxime si son aplicados), no son “exactos”; una posición epistemológica sobre la ciencia bastante arbitraria y pobre, ya que por regla general el problema en la ciencia no es la “exactitud” o no con que estas puedan trabajar, sino el hecho de que se utilicen o no métodos científicos para aproximarse al conocimiento del fenómeno bajo estudio(observación, explicación y posible predicción), dentro de un campo y objeto de estudio bien definidos.

Pero lamentablemente, en la mayoría de los casos, ni siquiera se acepta que se esté al frente de un paradigma de la ciencia; la mayoría de sus ejecutores le conciben como un arte, un oficio, una técnica (bonita y sofisticada, pero al fin y al cabo, una técnica); o simplemente, una “actividad humana” que no se puede ni medir, ni controlar; mucho menos modelar para aprender del proceso.

El Mercadeo desde los 80

El Mercadeo se afianza entre los años 80 y 90 del pasado siglocomo “modas y estilos gerenciales”:

Las “n” P del Mercadeo (se extendió de 4 iniciales a unas 16 a fines de los 80)

Las 7 W del Mercadeo

Las 4 I del Servicio

Las 4 Cdel Mercadeo (o de los Clientes)

Los “nueve puntos-Kotler” de una compañía exitosa

Las 10 reglas de la calidad en el servicio

Las 10 reglas de la investigación eficaz

Las 22 leyes inmutables del marketing

Las 7 claves del éxito de los campeones del marketing o maxi-marketing

Las cuatro caras de la individualización masiva

Megamarketing

Hipermarketing

Marketing Holístico

Etc., etc., etc. Resulta imposible enumerarlas todas.

Ildefonso Grande (1992) y Jean-Jacques Lambin (1987)representaron un cambio interesante de foco; compartieron una visión del marketing como ciencia social aplicada, cuyo punto de partida es la teoría económica,y cuestionaron seriamente aquellas hipótesis de la teoría económica neoclásica5 que llevaron a hacer énfasis en los factores de oferta y que implícitamente centraron el marketing en sus temas operativos, aún en medio de amplias afirmaciones sobre el papel de las “necesidades de los consumidores” en la toma de decisiones

5 Para profundizar en estos aspectos, ver Garcés 1992 y 2012.

Page 54: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

55

empresariales; peoraún, donde todos los aspectos del proceso de mercadeo terminaron definiéndose como “estrategia”, desde las P del marketing táctico hasta una herramienta o instrumentocomo la segmentación del mercado.

Este elemento, más la necesidad de construir y trabajar con modelos de predicción y la separación de lo estratégico frente a lo operativo, constituyeron sin lugar a dudasun avance significativo en el desarrollo de este joven paradigma. Se puede decir entonces que están allí los primeros modelos explícitos, que establecen relaciones entre elementos estratégicos y tácticos, en el proceso de marketing (Lambin, 1987); e igualmente, una preocupación por definir mecanismos estadísticos y modelos matemáticos para aprender del proceso (Grande, 1992).

Para el año 2000 Kevin J. Clancy y Peter C. Krieg enfatizan en la importancia de dos de los tres Objetivos Estratégicos de Mercadeo, mostrando que las empresas deberían centrar su marketing en:

1. Construir marcas fuertes: posicionarse de manera clara, sucinta y con marcas de gran poder, algo claramente retomado de las ideas y conceptos de Al Ries y Jack Trout (ver el concepto de posicionamiento en Ries y Trot, 1990).

2. Competir haciendo las escogencias apropiadas: construir una ventaja competitiva, con estrategias que tengan como punto de partida la información científica, no la intuición de los administradores, aspecto también retomado de los planteamientos de Michael Porter (ver el concepto de competitividad y ventaja competitiva en Porter 1979, 1982 y 1990).

Según Clancy y Krieg (2000), los gerentes de mercadeo y sus jefes no conocen, ni tienen clara la conexión entre sus posibles inputs-la operación de las llamadas variables de la mezcla de mercadeo-, con sus outputs-los resultados del proceso comercial-; y ello les lleva permanentemente a operar con:

Defensas empíricas e intuitivas.

Supuestos sobre la realidad, sin modelos basados en información real de los mercados y mediciones probabilísticas.

Imposibilidad de cuantificar, medir, controlar y poder aprender del proceso de marketing.

Sus conclusiones son contundentes: se necesita afinar el proceso de mercadeo desde la ciencia, con “un modelo matemático que establezca tales relaciones y permita acabar con las prácticas intuitivas”. Esto es lo que definen como un marketing contra-intuitivo; a su forma de ver, una sumatoria de Ciencia y Arte:

Ciencia: modelo, análisis rigurosos, errores y medidas probabilísticas asociadas, y bases de datos impecables.

Arte: creatividad y sueños centrados en la realidad de los mercados; no en las emociones de sus administradores.

Como corolario de lo anterior, plantean la necesidad de:

1. Volver al consumidor; “si es que alguna vez hemos estado allí”, dicen los autores.

2. Establecer un modelo matemático que relacione el mayor número de variables posibles y no coloque atención solamente en las operativas.

3. Definir el plan de marketing, con una clara conceptuación previa de cada uno de sus elementos, partes y componentes.

Page 55: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

56

4. Implementar (llevar a cabo), sin permitir que la subjetividad esté por encima de la información científicamente validada.

5. Hacer seguimiento: medir, controlar, aprender y redefinir la estrategia a partir del manejo táctico (auditoría de retroalimentación).

Esto significa que por primera vez, en la corta historia del marketing, alguien desde la academia y la consultoríaal interior del sanedrín, se atrevió a colocar en tela de juicio los planteamientos definidos desde el establishment de la pirámide del conocimiento, que estaban hasta ahora gozando de la condición de “universalmente aceptados” por grupos de seguidores académicos y consultores en todo el mundo; e incluso, cuestionando con información relevante el supuesto buen funcionamiento del marketing en los países desarrollados y especialmente, en la economía norteamericana, pues sus cifras y análisis se desarrollaron precisamente con datos de empresas líderes en los EEUU.

No sobra sin embargo recordar que este hecho ya había sido puesto en tela de juicio por Jean Paul Sallenave en su Teoría L de la Administración: La Antigestión(1995); y que es posible fusionar estos argumentos con los de Day y Wind (1980), Webster (1981, 1988, 1992 y 1994), Day y Wensley (1983 y 1988), Carlzon (1987), Day (1990, 1992, 1994a, 1994b, 1995, 1996, 1999, 2000a y 2000b), y Day y Van den Bulte (2002); junto a los planteamientos de Grönroos (1983, 1989, 1990 y 1995) y Gummesson (1987 y 1991); todos ellos, elementos que configurarían una línea clara de ruptura desde el interior mismo del paradigma tradicional o clásicode marketing; una que recupera al consumidor y su construcción de relaciones a largo plazo y presionala publicación de una nueva definición de marketing por el grupo directivo de AMA: “Marketing es una función de la organización y un conjunto de procesos dirigidos a crear, comunicar y distribuir valor a los clientes, y a dirigir las relaciones integrales con los clientes, de forma que se beneficie mutuamente la organización y sus públicos de interés” (AMA, 2004)6.

Pero paradójicamente, en esta “penúltima” definición queda latente que: a) el marketing es, por encima de todo, una función organizativa, al igual que la contabilidad, las compras, etc.; b) se define en función de un conjunto de procesos; c) desaparecen por primera vez las 4P, pero igualmente, los conceptos de intercambio y satisfacción; d) las nuevas palabras clave, las que se pondrían de moda, son valor y CRM; y finalmente, e) se habla de beneficios mutuos.

Caben allí las siguientes preguntas: ¿Es entonces el intercambio como un acto suelto y/o las transacciones como un evento continuo, el elemento clave para unificar el concepto de marketing? ¿Lo es el haber nacido como una actividad empresarial privada, cuyos directivos estaban interesados en resolver problemas de interrupción en los circuitos de comercialización-distribución-, típicos de un mundo en crisis, sobre-producción y guerra? ¿Son las acciones e intereses de quien oferta las que determinan su naturaleza, frente a un actor pasivo y manipulable, el consumidor?

El Modelo de Jorge Garcés (1994-1995)

Es necesario inicialmente establecer que así como la economía es una ciencia social que se encarga del estudio de las relaciones sociales de producción, distribución, acumulación y consumo, entre los diferentes agentes económicos7, el marketing se concreta, como ciencia aplicada (pero igualmente social), en el estudio de aquellos aspectos que determinan las relaciones entre oferentes y demandantes, para garantizar los procesos de intercambio que se generan en los mercados; es decir, se circunscribe a la identificación de algunos de los

6Estadefiniciónfuémodificadanuevamente en el 2007, así: “Marketing is the activity, set of institutions, and processes for creating, communicating, delivering, and exchanging offerings that have value for customers, clients, partners, and society at large.”; increíblementepara el 2012 yahabíannuevos“cambios”. 7A diferencia del argumental neoclásico/neoliberal, para quienes la economía es la ciencia de la escasez, encargada de estudiar la manera como se pueden optimizar unos supuestos factores técnicos de producción, cuyas limitaciones se hayan establecidas entre las dotaciones escasas de tierra, capital y trabajo; el capital mantequilla del que hablara Robinson (1959).

Page 56: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

57

aspectos económicos que determinan la producción y el consumo, para asegurar el intercambio de unidades de valor-de uso y de cambio-entre la oferta y la demanda no necesariamente de equivalentes, tal como lo afirmadopor la teoría neoclásica.

Desde la perspectiva dialéctica y socio-histórica del autor, no es posible validar la existencia del marketing empresarial real o de cualquier otro tipo de práctica social con igual objeto de estudio, antes de la gran crisis de sobreproducción y la subsecuente gran depresión de los años 30 del pasado siglo; no tiene sentido hablar de su presencia en la actividad empresarial o conceptualmente, en la académica, en un mundo de relaciones sociales de producción, distribución, acumulación y consumo pre-capitalistas; mucho menos en los contextos socio-históricos del comunismo primitivo de los primeros homo sapiens, en el mundo esclavista de la sociedad greco-romana de Platón y Aristóteles, o en el orden feudal con sus cortes, reyes, siervos de la gleba y derechos de pernada.

De hecho, tampoco es posible plantear tal actividad social en las primeras etapas de evolución del modo de producción capitalista, donde el estado de avance y desarrollo de las fuerzas productivas posibilita incluso la validación de la ecuación de Say-toda oferta crea su propia demanda-; es decir, condiciones estructurales de permanentes excesos de demanda sobre oferta, donde las dotaciones de recursos y las capacidades instaladas son insuficientes para atender los agregados de consumo (ver con mayor profundidad el tema en Garcés 2007, 2008, 2010, 2012A y 2012B).

En suma, qué sentido tiene plantearse el marketing en una sociedad donde todo lo que se decida producir será automáticamente absorbido por los mercados-por la demanda-, que se acomodará pasivamente a sus condiciones de producción; esto es, todas las formaciones económicas pre-capitalistas e incluso, las primeras etapas de evolución y transformación del actual modo de producción capitalista, que Marx identificaría con los procesos de acumulación simple de capital, donde se validaban permanentes excesos de demanda sobre oferta; allí no se requería el marketing que está siendo conceptuado en el presente trabajo.

Es a esta realidad histórica a la que se hace aquí referencia como marketing; una categoría generalizable, extensible y necesaria socialmente, dado cierto avance y desarrollo de las fuerzas productivas dentro del modo de producción capitalista; fenómeno que puede ser objetivamente observado y medido como tecnología o ciencia aplicada, que surge a partir del afianzamiento de la fase expansiva mundial del capitalismo-globalización de la producción-, con sus procesos auto-sostenidos de crecimiento, acumulación e incrementos de productividad del trabajo; es allí que cobra vida el desarrollo del marketing, cuya identificación preliminar de antecedentes históricos sólo tiene sentido en el período comprendido entre finales del siglo XIX y comienzos del XX (para una ampliación sobre los orígenes de sus ideas en las primeras teorías neoclásicas del siglo XIX, así como sobre la evolución histórica de su concepto, ver Garcés, 2010).

Puede así plantear el reto de definir el marketing ligado a una teoría económica integral y humana, donde el foco sea el papel orientador de la demanda y los consumidores en los mercados, tal cual lo trazado por los trabajos de Marx (1867) y Keynes (1936); y en términos concretos, donde se valide teórica y empíricamente la real orientación al mercado, colocando al consumidor como actor central del proceso de intercambio en general, para todo tipo de organizaciones; y en particular, del modelo estratégico-operativo comercial o de marketing; ambos, aspectos igualmente relevantes como parte constitutiva de una teoría de marketing no neoclásica como la construida por este autor desde 1994.

Esta ciencia social aplicada utiliza igualmente a la historia-la información de la relación de intercambio- como su método central de análisis, con el fin de construir modelos de comportamiento del consumidor que le permitan ir aprendiendo permanentemente de esa relación que se establece en los mercados, entre productores y consumidores; y al entender cómo se comportan en el tiempo estos factores determinantes de oferta y demanda de productos tangibles e intangibles, puede, a partir de tal información, desarrollar estrategias y tácticas, cuya relación debe necesariamente buscar orientación hacia la predicción, bajo el principio central de incertidumbre en los mercados y no garantía automática de supuestos “equilibrios” entre ofertas y demandas.

Page 57: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

58

Con márgenes de error calculados, niveles razonables de riesgo y probabilidades asociadas de éxito mayores a las que brindan el azar puro (50- 50) y la intuición, ambos aspectos altamente permeados por la emoción que enferma y obstaculiza el ejercicio claro del método científico.

Este elemento permite indicar que siendo una ciencia social y comportándose como tal, no puede ni debe salirse de aquellas reglas del juego definidas para la ciencia en general y que permiten separarle de la no ciencia o anti-ciencia; por no utilizar el nombre que más fácilmente definiría el fenómeno: lo esotérico. Y así mismo, siendo una ciencia aplicada, no puede permitirse ni académica, ni organizacionalmente, que cada quien conceptúe y defina a su acomodo las relaciones existentes entre las diferentes partes que constituyen su modelo de aplicación, cuando quien interviene por lo menos se tome el trabajo de formular explícitamente un modelo; o que las modas terminen definiendo su norte y orientación académica y empresarial. Peor aún, que se termine aceptando la idea esotérica de que su aplicación práctica está regida por un supuesto principio de “relatividad” vulgarmente entendido, donde, como afirman algunos autores, “en mercadeo todo depende de todo” y por ello, su ejercicio depende mucho más de algo llamado “sentido común” que de otra cosa.

Es decir, que puede más la intuición que la información validada; que cualquier estrategia sirve, siempre y cuando esté “bien sustentada”; que cualquier cosa (acción), constituye “una estrategia”; que no hay diferencia entre estrategia y táctica, porque “una táctica es simplemente una estrategia más micro”; de allí, que no hay diferencia entre los elementos que constituyen lo uno y lo otro, o que establecerla es de irrelevancia en el mundo empresarial; y así, que “hacer marketing” es poner a operar y mezclar un cúmulo de acciones del “marketing mix”: de producto, de precio, de promotion-que significa comunicación, y no es lo mismo que promoción como incentivo al consumidor final-, o de place-que significa distribución, y no es lo mismo que plaza.

En suma: no es posible seguir permitiendo que el bajo nivel conceptual y la incapacidad de definir y construir modelos (algo general) con intenciones predictivas (desde la perspectiva de la ciencia) y con algunas de sus relaciones matemáticas establecidas para cada relación mercado/producto, dentro de cualquier tipo de organización (la casuística), sigan atentando contra las posibilidades de desarrollo del marketing y difundiendo una visión que fácilmente podemos ahora si rotular de anticientífica y en la mayoría de los casos, abiertamente de esotérica.

El modelo gráfico de marketing que se muestra en la Figura 1 ha sido desarrollado desde 1995 a partir de la visión dialéctica del proceso descrito; un modelo integral construido desde la ciencia y su método, donde se verifican las fases, componentes, elementos e interacciones funcionales de sus diversas partes, visualizadas desde una perspectiva integral u holística, misma a la que se hará referencia aquí como dimensión dialéctica del marketing.

Figura 1. Visión Dialéctica del Marketing

Page 58: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

59

En este modelo gráfico, el marketing estratégico (fases I y II, componentes 1 al 5) precede al marketing operativo (fases III y IV, componentes 6 al 10) pero a la vez le incluye, ya que exige la visualización e identificación de su viabilidad desde las fases de pensamiento estratégico (fase I) y planeación estratégica (fase II); es decir, bajo este planteamiento teórico se enfatiza en dos aspectos:

1. El marketing estratégico-la estrategia-, es posible allí donde se identifica y atiende la relación dialéctica existente entre pensamiento estratégico (fase I del modelo, con los componentes 1 al 3 de la Figura 1), planeación estratégica (fase II del modelo, con los componentes 4 y 5), y acción estratégica o táctica (fase III del modelo, con los componentes 6 al 9); todos ellos, aspectos explicados más adelante.

2. Aunque existen temas estratégicos de corto plazo8, el verdadero marketing estratégico no puede ser focalizado en el diseño de acciones estratégicas de corto plazo (es decir, tácticas), bajo el uso de las diferentes variables operativas de la mezcla de marketing, énfasis utilizado por casi todas las versiones tradicionales, incluyendo la de Lambin (1987); ya que desde la perspectiva aquí asumida, estas son simples tácticas u operaciones, que sólo constituyen las variables independientes del modelo, y la estrategia, como conjunto de variables dependientes del mismo, exige planteamientos adicionales de mediano y largo plazo, mismos que se ampliarán más adelante.

El modelo de la Figura 1debe entenderse como el desarrollo sistémico de los procesos comerciales de pensamiento (fase I), planeación (fase II) y acción estratégica (fase III); estas últimas, las tácticas, operaciones, actividades y tareas necesarias y suficientes para conquistar, acercar, seducir y retener el mercado -la demanda-con portafolios de productos o soluciones-la oferta- que satisfagan las necesidades de los consumidores y así, consolidar la permanencia y el crecimiento rentable de cualquier tipo de organización en dicho mercado; es decir, el desarrollo, monitoreo y seguimiento a la historia de una relación mercado/producto a largo plazo,

8En este modelo multivariado, se trata de la estrategia de crecimiento y participación de mercado a corto plazo, que se concreta y a hace explícita para su medición en el tiempo con el primero de los tres Objetivos Estratégicos de Marketing (OEM) indicados en el componente 5 de la Figura 1; las otras dos estrategias y OEM son posicionamiento a mediano plazo y competitividad a largo plazo, marcando una clara diferencia con el modelo uni-variado clásico o tradicional.

1995 Jorge E. Garcés C., D.R.A.

Visión Dialéctica del Marketing

Jorge E. Garcés C., 1995

Sistema de Informacióndel Mercado (SIM)

Informal – Comercial - Científica

De Producto

Integral o Global

CTP – P – E - M

De Comunicación

Comercial

P – M – RP - P

De Gestión

Comercial

V– D- M.D.- CA/C

De Servicio al

Cliente

G – Q – R - L

Definición de Estrategias y concreción de 3Objetivos Estratégicos de Marketing

Crecimiento – Posicionamiento - Competitividad

Estrategia de Enfoque (EE)

Definición de Mercados – Segmentación

Potencial (LP) - Objetivo (MP) - Meta (CP)

Diagnóstico Estratégico de la Situación Marketing (DESM)

Consumidor – Mercado - Competencia

Factores Claves de Éxito (FCE)Integración del Plan Corporativo al PEM

Visión– Misión - DOFA - Planes Operativos

Marketing

Estratégico(La Estrategia)

Marketing

Operativo(La Táctica)

Calidad, Auditoria de Servicio

o “Voz del Cliente”Componente (10)

Fas

eII

I-

Acc

ione

s

Est

raté

gica

s

Fas

eII

Plan

eaci

ón

Est

raté

gica

Fas

eI

Pens

amie

nto

Est

raté

gico

(MIX=Xj):j = 16

Componente (6) Componente (7) Componente (8) Componente (9)

Componente (2) Componente (1) Componente (3)

Componente (4)

Primera DecisiónEstratégica:

Componente (5)

(OEM=Yi):i = 3

Retro-alimentación:

Fase IV –

Nota: en un modelo multivariado sencillo, que plantee relaciones agregativas y linealesentre las variables, del tipo Yi = ˆβo + ˆβijXj + ϵ%, se obtendrán ˆβij=48 parámetros.

Page 59: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

60

asegurando la retroalimentación permanente mediante la operación funcional de un sistema de calidad, auditoría de servicio o "voz del cliente" (fase IV, componente 10).

Algo que sólo será posible al establecer relaciones sostenibles en el tiempo con algunos grupos de consumidores a los que se podrá denominar como clientes, en cuyo proceso el consumidor es tanto punto de partida como de llegada; se trata de procesos que permitan identificar, crear, comunicar y entregar unidades de valor: valor de uso o subjetivo, por el lado de la demanda, y valor de cambio u objetivo, como sustento material de la capacidad para crear valor al productor, por el lado de la oferta.

Es imposible hacer una presentación extensa del modelo referido, pues se sale del foco del presente trabajo; solo se realizan algunas anotaciones sobre las diversas fases, componentes y elementos constitutivos del mismo (ver Figura 1), aspectos explicados en extenso en Garcés (2010). Se evidencian en la fase de pensamiento estratégico en marketing (fase I), tres componentes clave a resolver:

1. El Diagnóstico Estratégico de la Situación Marketing (DESM), componente 1 de la Figura 1, como una condición sine qua non de los procesos de planeación estratégica (fase II, componentes 4 y 5) y de la acción estratégica o táctica (fase III, componentes 6 al 9), que minimice las probabilidades de error.

2. La construcción de un Sistema de Información del Mercado (SIM), componente 2 de la Figura 1, como único mecanismo continuo y estructural de valoración y garantía de difusión de la voz del mercado al interior de las organizaciones, para asegurar procesos de medición permanente y así, una disminución creciente de la toma intuitivo-emocional de las decisiones.

3. La definición de los Factores Claves de Éxito (FCE), componente 3 de la Figura 1, una técnica que garantiza el alineamiento de la estrategia organizacional al plan estratégico de marketing, como un mecanismo adicional de presión interna para la orientación al mercado-en general-, y al consumidor-en particular-.

En la fase II de planeación estratégica de marketing (componentes 4 y 5 de la Figura 1), el primer paso del proceso es y será siempre identificar con claridad, a partir de la fase diagnóstica previa, los grupos estables de consumo con los que exista interés de construcción de relaciones mercado/producto, en sus diferentes contextos de relacionamiento y unidades de tiempo; esto es, la primera decisión estratégica en marketing que se muestra en el componente 4 de la Figura 1: una Estrategia de Enfoque (EE); allí la segmentación del mercado no es la estrategia, es simplemente un técnica, instrumento o herramienta de las ciencias económico-administrativas que debe ser usada en el proceso, para poder determinar en sus tres dimensiones9 los mercados a atender a largo (Mercado Potencial), a mediano (Mercado Objetivo) y a corto plazo (Mercado Meta).

Y el segundo paso, que consiste en la definición cualitativa de las tres (3) que si son estrategias de marketing: Estrategia de Crecimiento a corto plazo, Estrategia de Posicionamiento a mediano plazo y Estrategia de Competitividad o construcción de ventaja competitiva a largo plazo. Tras su identificación cualitativa, es indispensable su cuantificación con indicadores de logro, eficacia o resultados, que permitan su medición y seguimiento en el tiempo; esto es, su concreción como variables dependientes, de salida u output, del modelo integral de marketing (Yi), la forma explícita de la estrategia comercial a través de estos tres (3) Objetivos Estratégicos de Marketing (OEM), componente 5 de la Figura 1: OEM de Crecimiento y Participación de Mercado a corto plazo (Y1); OEM de Posicionamiento a mediano plazo (Y2); y OEM de Competitividad a largo plazo (Y3).

9Luego de su identificación cualitativa, un mercado debe ser cuantificado simultáneamente en tres dimensiones: número de prospectos (P), número de unidades de producto (Q) y valor monetario ($).

Page 60: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

61

Finalmente, la fase III de acción estratégica de marketing (componentes 6 al 9, Figura 1) o marketing táctico-operacional-, que comprende las tácticas, operaciones, acciones, actividades, tareas, etc.10, las cuales deben verificarse en función de su mayor a menor nivel de relevancia y contribución a los verdaderos OEM anteriormente definidos. Estas tácticas son las variables independientes, de entrada o input, del modelo de marketing (Xj), que pueden ser definidas ahora sí, teniendo claridad sobre lo que se espera lograr; han sido identificadas utilizando y reorganizando algunos de los elementos de la clásica o tradicional Mezcla de Marketing (MIX), componentes 6 al 9 de la Figura 1, y se muestran aquí agrupadas como factores estadísticos o grupos de variables de control, a fin de que puedan ser fácilmente comparables:

1) El producto integral o global (componente 6 de la Figura 1), que engloba las decisiones e inversiones en características técnicas del producto (X1), precios (X2), empaques (X3), y marcas (X4).

2) La comunicación comercial (componente 7 de la Figura 1), correspondientes a publicidad (X5), merchandising (X6) y otras formas de la comunicación directa (sin pasar por los medios), relaciones públicas con enfoque comercial (X7), y promoción (X8) en castellano, como incentivos al consumidor a corto plazo.

3) La gestión comercial (componente 8 de la Figura 1), en relación a canales tradicionales de comercialización o ventas (X9), canales de distribución físico-geográfica (X10), campañas de marketing directo (X11), y canales virtuales-alternativos y/o complementarios- de ventas y/o distribución (X12). Y finalmente,

4) El servicio al cliente (componente 9 de la Figura 1), con campañas y programas reactivos y proactivos para: administración de garantías y servicios de posventa (X13); manejo de peticiones, quejas, trámites y reclamaciones de los clientes (X14); planes de reparación, retención y recuperación de clientes (X15); y programas de mantenimiento, satisfacción y royalty -fidelidad y lealtad- de clientes (X16)11.

Puede concluirse de este modelo de marketing, como en cualquier otro tipo de modelo de la ciencia, que la diferencia entre los objetivos estratégicos y los operacionales está dada por la relación dialéctica existente, ya definida, entre estrategia y táctica: los objetivos operacionales están subordinados a los estratégicos, pero así mismo, los estratégicos incorporan, orientan desde su concepción y plantean la viabilidad misma de los operacionales; mientras los estratégicos corresponden a las variables de salida del proceso (output), los segundos corresponden a las de entrada del mismo (input); es decir, instrumentalmente hablando, los primeros (los OEM) siempre serán variables dependientes en un modelo de marketing (Yi=3); en tanto que los segundos (el MIX), se corresponderán con sus variables independientes (Xj=16).

Siendo esta una ciencia aplicada-una tecnología-, además de los modelos gráfico y verbal se requiere de su representación resumida como modelo matemático; una abstracción y síntesis de la realidad, que permita simplificar el fenómeno a observar para su categorización, estudio y medición en el tiempo.

Para ellopuede utilizarse un sistema matricial de regresión lineal simple, tal como el que se indica a continuación12:

10El marketing clásico o tradicional, el management y hasta Lambin (1987),llevan más de 50 años conceptuándoles y definiéndoles como “estrategias”. 11Nótese que todo el tiempo, en relación a este grupo de variables, se hace referencia a clientes; es decir, de todo el conjunto posible de consumidores que tengan interacción con la oferta, aquella parte que se ha cualificado como tal y se ha transformado de simple comprador inicial, eventual, fortuito, etc., a una relación objetiva de cambio, medida en función de su antigüedad, su frecuencia y su valor económico en el tiempo; lógicamente, como valor de cambio para el oferente, una medida de valor presente neto. 12Es claro que en la realidad de los mercados, en cualquier tipo de relación mercado/producto a estudiar, las variables del modelo de marketing no siempre esgrimirán una condición de relacionamiento lineal y agregativo, tal como la indicada aquí sólo para sintetizar el problema; y tampoco sería razonable asumir siempre ausencia de co-linealidad y multi-colinealidad entre las mismas, ambos elementos de comodidad en el modelaje, más que de validez empírica. De igual forma, es bastante probable que las variables mencionadas, tanto los OEM (Yi) como el MIX (Xj), presenten covarianzas entre ellas; por ello, para su modelación resultaría incluso más apropiado

Page 61: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

62

Yi = ˆβo + ˆβijXj + Error

Y1 + Y2 + Y3 = ˆβo + ˆβ1(X1Y1) +ˆβ2(X2Y1) +…+ ˆβ16(X16Y1) + ˆβ17(X1Y2) + ˆβ18(X2Y2) +…+

ˆβ32(X16Y2) + ˆβ33(X1Y3) + ˆβ34(X2Y3) +…+ ˆβ48(X16Y3) + ϵ%

Tal como se indicó en la descripción verbal y sintética del modelo, existen aquí tres variables dependientes (Yi = 3) y 16 independientes (Xj = 16); las primeras corresponden a las tres estrategias concretadas a través de los OEM (Y1, Y2 y Y3) y las segundas, al conjunto de las 16 tácticas (X1 a X16) listadas en sus cuatro grupos de variables; todas, cuyos términos fueron ya identificados.

ˆβo es el parámetro que indica la proporción de resultados (OEM) que no pueden ser explicados por las tácticas de marketing usadas (MIX), es decir, factores totalmente exógenos, aleatorios e incontrolables que

cargan sobre las estrategias; y los ˆβijcorresponden a 48 parámetros o estimadores lineales in-sesgados que permiten identificar las correlaciones matemáticas existentes en el tiempo, entre cada par de variables

dependientes (OEM) e independientes (MIX); finalmente, ϵ% identifica un grado o nivel aceptable de error, propio del ejercicio mismo de modelaje científico13.

Además de la decisión del analista sobre la calidad y cantidad de datos a utilizar, no deben perderse de vista otros factores que pueden llevar a prácticas economicistas y enfoques reduccionistas:

Así como todas las variables dependientes presentan covarianzas entre ellas, algunas variables independientes poseen covarianzas fuertes con otras de su misma naturaleza; por ejemplo, precio versus promoción.

Algunas correlaciones pueden ser positivas a corto plazo, por ejemplo precio y promoción versus crecimiento, y simultáneamente presentar correlaciones negativas a mediano plazo; precio y promoción versus posicionamiento.

También existen en el modelo efectos de auto-correlación, con fenómenos de rezago en el tiempo; de esta forma, un programa de marketing, con algún énfasis de inversión en la variable publicidad, una constante en el comportamiento empresarial de los últimos 50 años, podría generar impactos en los OEM, que no siempre podrían verificarse a corto plazo (un año).

Los modelos requieren ser alimentados con información relevante y oportuna; aún en las mejores condiciones de marketing, trabajan bajo escenarios de incertidumbre y márgenes asociados de error calculado-razonables-.

Por último, y de todo lo anterior, los mecanismos de predicción no son infalibles y su único fin es apoyar la toma de decisiones comerciales con herramientas que superen la intuición y el azar puro; hay que recordar que existe una gran diferencia entre predecir, pronosticar o estimar, evento propio de la ciencia y su método, frente a adivinar, un campo claro de la anti-ciencia.

De la capacidad de los analistas o científicos del marketing para estudiar, modelar y entender tales relaciones, dependerá la posibilidad de obtener una mayor probabilidad de logro en la implementación de los planes.

establecer las relaciones a través de un completo sistema de ecuaciones estructuradas, donde puedan fijarse mejor unas condiciones de causalidad que harían menos restrictivo el modelo propuesto, tema que desborda los intereses y objetivos del presente escrito. 13Es el margen de error (ϵ%) obtenido en una regresión, asociado a la cantidad y calidad misma de las series de datos en número de años, utilizadas para obtener los parámetros de la regresión; en este caso, las matrices correspondientes a las series anuales con los indicadores de resultados obtenidos en las tres estrategias (OEM) y sus correspondientes inversiones en las 16 variables de la mezcla de marketing (MIX); por ejemplo, para un histórico de 10 años, sería una matriz-vector de 19*10 (190 datos), para obtener los 48

parámetros (ˆβij) en la regresión (un excelente nivel de grados de libertad).

Page 62: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

63

Afianzar tales relaciones a largo plazo entre productores y consumidores, es una tarea del marketing en su casuística, sea de aplicación local, nacional y/o internacional; y es algo que no podrán adelantar sin un seguimiento continuo a la historia de tales interacciones y relaciones de intercambio, no sólo mediado y guiado por objetivos pecuniarios y de maximización de utilidades, con apropiación individual a corto plazo. Es la única forma seria de combatir y acabar con la práctica generalizada del marketing intuitivo, las modas y cualquier otro planteamiento esotérico.

No se debería improvisar al vaivén de la coyuntura, alimentando en organizaciones de todo tipo la idea de que como se trata del comportamiento de las personas y este supuestamente es “impredecible”, lo mejor sea aprovechar la gran experiencia de los expertos del negocio, y/o de algún consultor famoso. El bajo nivel de conceptuación, la falta de claridad estratégica, el exceso coyuntural, la prueba o ensayo sin medición-sin aprender de la experiencia-, son normas notorias del estilo empresarial y del marketing clásico o tradicional; máxime en la administración latina (parafraseando a Sallenave, 1995), que no sólo imprime ciertos sesgos de inmadurez y bajo desarrollo al marketing de las organizaciones, sino que se refleja en otras de sus actividades tales como: a) improvisación en la planeación de presupuestos de ingresos y gastos; b) deficiencias en los procesos de selección del personal, sobre todo en los cargos de dirección que tienen relevancia técnica; c) poca o nula orientación al trabajo en equipo, que se refuerza en los procesos de selección, muy orientados a la evaluación de las calidades individuales y aptitudes en general, para garantizar estrellas en el territorio; d) creencia de que son los jefes quienes trazan el norte, casi como señores feudales, y sus subordinados deben seguirlas al pié de la letra, sin salirse de la línea, casi como siervos de la gleba, algo que se traduce en bajos niveles de empowerment: empoderamiento más facultamiento.

Bibliografía

American Marketing Association (2004, 2007 y 2012). AMA Definition of Marketing.http://www.marketingpower.com/Community/ARC/Pages/Additional/Definition/default.aspx

Borden, N. H. (1964). The Concept of the Marketing Mix, J. of Advertising Research, 2, 7-12.

Carlzon, J. (1987). Putting the Customer First: The Key to Service Strategy. En Lovelock, 1991, Services Marketing: Text, Cases And Readings. UK: Prentice Hall Int. Editions, 424-432.

Clancy, K. J. y Krieg, P. C. (2000). Counter-Intuitive Marketing: Achieve Great Results using Uncommon Sense. New York: The Free Press.

Day, G. S. (1990). Market Driven Strategy: Processes for Creating Value. New York: The Free Press.

Day, G. S. (1992). Marketing's Contribution to the Strategy Dialogue, Journal of the Academy of Marketing Science, 20 (4), 323-329.

Day, G. S. (1994a). The Capabilities of Market-Driven Organizations, Journal of Marketing, 58 (4), 37-52.

Day, G. S. (1994b). Continuous Learning about Markets, California Management Review, 9-31.

Day, G. S. (1995). Advantageous Alliances, Journal of the Academy of Marketing Science, 23 (4), 297-300.

Day, G. S. (1996). Market Driven Organizations: Building Marketing Capabilities. Pennsylvania: TheWhartonSchool, University of Pennsylvania.

Day, G. S. (1999). The Market Driven Organizations: Understanding, Attracting, and Keeping Valuable Customer. New York: The Free Press.

Page 63: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

64

Day, G. S. (2000a). Capabilities For Forging Customer Relationships, Marketing Science Institute, Report Summary No. 00-118, 1-33.

Day, G. S. (2000b). La organización que actúa en función del mercado. Bogotá: Ed. Norma.

Day, G. S. y Van den Bulte, Ch. (2002). Superiority in Customer Relationship Management: Consequences for Competitive Advantage and Performance, Marketing Science Institute, Report Summary No. 02-123, 1-41.

Day, G. S. y Wensley, R. (1983). Marketing Theory with Strategic Orientation, Journal of Marketing, 47, 79-89.

Day, G. S. y Wensley, R. (1988). Assessing Advantage: A Framework for Diagnosing Competitive Superiority, Journal of Marketing, 52, 1-20.

Day, G. S. y Wind, J. (1980). Strategic Planning and Marketing: Time For A Constructive Partnership, Journal of Marketing, 44, 7-8.

Garcés C., J. E. (1992). La Teoría Neoclásica: equilibrio sin crisis. Postgrado en Economía de la Universidad Nacional de Colombia, Ensayo elaborado para optar al Título de Magíster en Teoría y Política Económica, julio de 1992. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Garcés C., J. E. (1993). El Papel de la Investigación de Mercados. Revista Cideseg, 1, 1-8, Gremio Asegurador Colombiano (Junio de 1993). Publicado en Revista Merca-Ideas, Junio de 1993. Bogotá: Departamento de Mercadeo Colseguros.

Garcés C., J. E. (1994-1995). Metodología para el desarrollo de Plan Estratégico de Marketing - PEM, material de clase de los cursos Marketing Estratégico y Marketing Operativo, Postgrado de Psicología del Consumidor. Bogotá: Universidad Konrad Lorenz.

Garcés C., J. E. (2003, 2005 y 2006). El Marketing: un paradigma balbuceando, en un capitalismo mutando…Expo-academia, octubre 14 de 2003. Bogotá: Universidad Konrad Lorenz. Publicado por Revista Poliantea (enero-junio, 2005), 3, 53-87. Bogotá: Politécnico Gran-colombiano; y en Revista Suma Administrativa (febrero, 2006), 1 (1), 32-71. Bogotá: Universidad Konrad Lorenz.

Garcés C., J. E. (2007). Marketing y Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Ponencia, 1er. Congreso Iberoamericano de RSE, Oct.10-12 de 2007. Cali-Colombia: Universidad Santiago de Cali. Publicado por Investigaciones en Psicología del Consumidor. Barranquilla-Colombia: INPSICON. Accesible por Internet en: www.inpsicon.com/elconsumidor/archivos/Maryres.pdf. Publicado por Revista Vox Populi, 8 (Octubre, 2009), 29-44. Bogotá: Universidad San Martín.

Garcés C., J. E. (2008). Reflexiones sobre el marketing y la ciencia. Ponencia, Primer Congreso de Psicología del Consumidor, octubre 10-11 de 2008. Barranquilla-Colombia: Universidad del Norte.

Garcés C., J. E. (2010). Desarrollo de un modelo de medición de la orientación al mercado con real foco en el consumidor, y pilotaje en el sector asegurador colombiano. Posgrado en Psicología del Consumidor de la U. Konrad Lorenz, Tesis Laureada elaborada para la obtención del Título de Magíster en Psicología del Consumidor, diciembre de 2010. Bogotá: Universidad Konrad Lorenz.

Garcés C., J. E. (2012A). Hipótesis sobre las interrelaciones entre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Marketing. Ponencia-Conferencia presentada al VIII Encuentro Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, CONTABILIDAD 2012, 2-5 de julio. La Habana-Cuba: Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC).

Garcés C., J. E. (2012B). Marketing, Macro-Marketing y Globalización: una conexión alienada. Ponencia-Conferencia en VIII Congreso Internacional de Gestión Empresarial y Administración Púbica, GESEMAP 2012, 10-12 de julio. La Habana-Cuba: Ministerio de Educación Superior.

Garcés C., J. E. (2012C). En equilibrio no hay crisis: crítica a los supuestos neoclásicos. Revista Finanzas y Política Económica, 4 (1), 83-111, ene.-jun./2012. Bogotá: U. Católica. http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/economia/pages.php/menu/217501/id/5501/content/2012-1/

Page 64: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

65

Grande, Ildefonso (1992).Dirección de Marketing: fundamentos y software de aplicaciones, McGraw-Hill, Madrid, 1992.

Grönroos, C. (1983). Innovative Marketing Strategies and Organization Structures for Services Firms, en Lovelock (1991), Services Marketing: Text, Cases and Readings, 433-448. UK: Prentice Hall International Editions.

Grönroos, C. (1989). Defining Marketing: A Market-Oriented Approach, European Journal of Marketing, 23 (1), 54-58.

Grönroos, C. (1990). Service Management and Marketing. Managing the Moments Of Truth in Service Competition. Massachusetts-USA: Lexington Books. Versión en español, Marketing y gestión de servicios, 1994. Madrid: Ed. Diaz de Santos.

Grönroos, C. (1995). Relationship Marketing: The Strategy Continuum, Journal of the Academy of Marketing Science, 23 (4), 252-254.

Gummesson, E. (1987). Marketing: A Long-term Interactive Relationship. Research Report. Stockholm-Sweden: Marketing Technology Centre (MTC), Stockholm University. Publicado en 1988 en Anderson Sandberg Dhein, Series of Publications in International Business Marketing and Communications. Gothenburg, Sweden.

Gummesson, E. (1991). Marketing Orientation Revisited: The Crucial Role of the Part-Time Marketer, European Journal of Marketing, 25 (2), 60-75.

Keynes, J. M. (1936). La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. México: F.C.E.

Kotler, P. (1967). Marketing Management. Englewood Cliffs-New Jersey: Prentice Hall (2ª Ed).

Kotler, P. (1972). A Generic Concept of Marketing, Journal of Marketing, 36, 46-54.

Kotler, P. (1980). Mercadotecnia, Madrid: Prentice-Hall Hispanoamericana; traducida de la primera edición en inglés Principles of Marketing, 1962.

Kotler, P. (1989). Dirección de mercadotecnia. Análisis, planeación y control. México: Diana (6ª impresión, 1ª. Ed. de 1980).

Kotler, P. (2001). El Marketing según Kotler. Barcelona: Paidós.

Kotler, P. (2003). Marketing Insights from A to Z: 80 Concepts Every Manager Needs to Know. New Jersey: John Wiley&Sons, Inc.

Kotler, P. (2005). Preguntas más frecuentes sobre marketing, Barcelona: Granica.

Kotler, P.; Jain, D. C.; y Maesincee, S. (2002). El Marketing se mueve: una nueva aproximación a los beneficios, el crecimiento y la renovación. Barcelona: Paidós.

Lambin, J.-J. (1987). Marketing Estratégico. Madrid: McGraw-Hill.

Marx, K. (1867; 2000). El Capital. Crítica de la Economía Política Clásica. México: Fondo de Cultura Económica (última edición). El Tomo I, sobre el proceso de producción del capital, fue publicado en julio de 1867; el Tomo II, sobre el proceso de circulación del capital, fue escrito entre 1863 y 1877, corregido y publicado por F. Engels en mayo de 1885; el Tomo III, sobre el proceso global de la producción capitalista, fue escrito en 1884, corregido y publicado por F. Engels en 1894; y el Tomo IV, sobre la historia de las teorías de la plusvalía, fue escrito entre enero de 1862 y julio de 1863, manuscritos que nunca pasarían a la etapa de preparación y serían a la postre recogidos, organizados y publicados como una obra aparte, bajo el nombre Historia Crítica de las Teorías de la Plusvalía (Ed. del FCE, 1945).

McCarthy, E. J. (1960). Basic Marketing: A Managerial Approach. Homewood (Illinois): R. D. Irwin.

Porter, M. E. (1979). The Structure within Industries and Companies Performance, the Review of Economics and Statistics, 61, 214-227.

Porter, M. E. (1982). Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. Madrid: CECSA.

Page 65: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Jorge Enrique Garcés Cano

MARKETING: MODAS Y MODELOS

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 51-65, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

66

Porter, M. E. (1990). Ventaja Competitiva: crear y mantener un desempeño superior. Madrid: CECSA.

Ries, A. y Trout, J. (1990).Posicionamiento: El concepto que ha revolucionado la comunicación publicitaria y la mercadotecnia, México: McGraw-Hill; 1ª. versión en inglés publicada en 1980.

Robinson, J. (1959). Ensayos de economía pos-keynesiana. México: F. de Cultura Económica.

Sallenave, J. P. (1995). La Teoría L: Manual de Anti-gerencia. Bogotá: 3er. Mundo.

Webster, F. E. (Jr.) (1981). Top Management's Concerns About Marketing Issues for the 1980's, Journal of Marketing, 45, 9-16.

Webster, F. E. (Jr.) (1988). The Rediscovery of the Marketing Concept, Business Horizons, 31, 9-16.

Webster, F. E. (Jr.) (1992). The Changing Role of Marketing in the Corporation, Journal of Marketing, 56, 1-17.

Webster, F. E. (Jr.) (1994). Market-Driven Management: Using the new marketing concept to create a customer-oriented company. New York: John Wiley&Sons, Inc.

Page 66: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Hugo Ernesto Díaz Sánchez COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 67-79, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

67

COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados

con la empresa1

Hugo Ernesto Díaz Sánchez2

Resumen: La competitividad ha sido definida de múltiples formas por una plétora de autores, lo que hace ver al concepto como

vago e inconsistente. La academia ha señalado las debilidades del concepto sin que hasta ahoraunarespuestahayahechounadefensaquelegitimesuuso.Unadefiniciónrigurosa de la competitividad debe supera las limitaciones de las anteriores. Este artículo busca proponer una definición tal apoyándose en la noción de territorio de la geografía económica y demostrando su validez a través de un ejemplo: los Servicios Relacionados con la Empresa [SREs].

Clasificación JEL: D23, R11, R30

Abstract: Competitiveness has had a myriad of definitions and authors, making the concept vague and inconsistent. Scholars

have pointed out the shortcomings of the concept and a consistent response that makes the concept theoretically sound and compelling is yet to be proposed. A rigorous and parsimonious definition is needed. This text aims to offer such a definition based on the notion of territory from economic geography and validating its use through an example-the Business Related Services.

JEL Clasification: D23, R11, R30

Introducción

La competitividad es un objeto de estudio particular. Por un lado, ha sido fuertemente criticado desde la academia con argumentos suficientes. Por otro lado, sus partidarios han fallado en resolver los cuestionamientos de fondo planteados, al punto que se considera un debate ya superado, con un claro lado ganador3. El debate teórico, no obstante, parece no haber tenido un impacto en la aplicación y, sin perder vigencia, el uso del concepto sigue siendo extendido4. Incluso en los casos en que la misma academia se empeña en seguir usando el término, no argumenta a favor de su validez sino de su importancia5. Esta asimetría entre la conceptualización y la aplicación es contra intuitiva. Y es precisamente en los casos en los que se encuentran situaciones contra intuitivas en los que se deben alcanzar respuestas a través de mayores abstracciones; de planteamientos teóricos más generales que puedan resolver las contradicciones aparentes.

Este documento es parte de los avances de investigación del proyecto Protección mínima en los mercados internacionales de Colombia:construcción de un indicador. Algunos de sus elementos se presentaron en el Tercer Encuentro Nacional de la Asociación Colombiana de Estudios Regionales y Urbanos [ASCER] en la ciudad de Medellín el 20 de noviembre de 2010. Recibido el 28 de junio de 2013 y aceptado el 19 de julio de 2013.

2Magíster en Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana [PUJ]. Docente Investigador, Konrad Lorenz. 3Para una presentación detallada de las definiciones, las críticas y la aplicación del concepto ver (Sánchez, 2011). 4 Muy a pesar de Paul Krugman, quien recientemente en su blog del New York Times se lamenta que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, insista en la competitividad como tema económico, incluso cuando las viejas críticas del economista “aún son ciertas” (Krugman, 2011). 5Ver, porejemplo, lasseccionesintroductoriasdelGlobal Competitiveness Report2010-2011del World Economic Forum [WEF] (Schwab, 2010), o delWorld Competitiveness Yearbook 2011(International Institute for Management Development [IMD], 2011).

Page 67: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Hugo Ernesto Díaz Sánchez COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 67-79, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

68

Este texto propone una definición de competitividad que alcanza una mayor abstracción al hacerlo desde las imperfecciones y fallas de los mercados y el concepto de territorio desarrollado por la geografía económica y cultural. Para hacerlo, primero plantea una definición general de la competitividad, luego la ajusta al concepto de territorio y discute algunas críticas al concepto, luego refuerza la argumentación a través del caso de los Servicios Relacionados con la Empresa [SREs]

1. La competitividad definida según las características de los mercados

Criticar a Michael Portercuando trata de definir la competitividad de las naciones no es difícil. Basta ver la manera como presentasu esfuerzo por llegar a una definición de la competitividad –ver gráfica 1- para inferir que hay algo errado en el concepto. Su definición de la competitividad como otra forma de decir productividad le granjeócríticas muy fuertes por parte de reconocidos economistas. La conceptualización de Porter es, sin embargo, solo una dentro de la larga lista de definiciones de la competitividad, algunas con mejor suerte que otras. Una definición que las resuma tendría que darse desde la etimología y el uso del concepto.

Gráfica 1. Definición de Competitividad según Porter

Fuente: Tomado de Porter, M. Delgado, Ketels, &Stern, 2008.

Etimológicamente la competitividad viene de competencia-la rivalidad entre los productores y entre los consumidores de un mercado que crea un equilibrio expresado en precio y cantidades de un bien. En el mercado ideal, de competencia perfecta, no hay barreras de entrada ni de salida, el número de participantes (ofertantes y demandantes) tiende al infinito, la información es simétrica, no hay costos de transacción, los productos son sustitutos prefectos, no hay marcas ni publicidad y ningún actor tiene el poder de alterar de manera individual las condiciones del mercado, es decir, cantidades o precio, y el estado no interviene. Desde el punto de vista de los ofertantes, el conjunto de características que les permite entrar o permanecer en los mercados es competitividad. El concepto, entonces, se define así: la competitividad es la habilidad de un ofertante de entrar en un mercado y permanecer en él.

En mercados de competencia perfecta la competitividad no reviste interés alguno, de hecho se asume que esa habilidad es la capacidad de dar un uso más eficiente a los recursos, es decir, es productividad. Pero los mercados de competencia perfecta son un modelo ideal que difícilmente se cumple en la realidad. La competitividad es una manera de explicar esa distancia entre el mercado real y el mercado ideal. En un mercado de competencia perfecta la competitividad está determinada por la eficiencia y depende exclusivamente de cada ofertante; es endógena. En un mercado de competencia imperfecta la competitividad está determinada, además de la eficiencia, por el tipo de imperfecciones o fallas que el mercado tenga, por lo que también es exógena al ofertante.

Page 68: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Hugo Ernesto Díaz Sánchez COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 67-79, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

69

Gráfica 2. Determinantes endógenas y exógenas de la competitividad

Fuente: Elaboración propia.

Todo elemento que aleje a un mercado de la homogeneidad y la simetría dicta un tipo de características que debe tener el ofertante que entra y permanece en él. Si la imperfección es la presencia de publicidad, por ejemplo, en ese caso la competitividad no es sólo eficiencia; también es la habilidad de tener publicidad más impactante. En el caso de mercados internacionales con barreras de acceso arancelarias la competitividad es productividad aunada con la disponibilidad de acuerdos preferenciales que permitan la entrada de los productos con aranceles más bajos. En los mercados con información asimétrica la competitividad es la posesión de esa información, a través de patentes, por mencionar una forma de propiedad intelectual. La competitividad toma tantas formas como diferencias entre el mercado ideal de competencia perfecta y los reales existan.

La competitividad es, entonces, el poder competir dadas las características propias de cada mercado. Los mercados se alejan en algún grado del ideal de competencia perfecta siempre, por una razón: los mercados son construcciones sociales y sus dinámicas son aquellas de la interacción humana. El que se desconozca la manera como surgen u operan los mercados no significa que sean fenómenos naturales que surgen espontáneamente en los cuales las imperfecciones humanas no son más que una anécdota, por el contrario, los mercados son imperfectos por la plétora de imperfecciones humanas que se dan cita en ellos. Los mercados son fenómenos eminentemente sociales, lo que necesariamente los distancia del ideal de competencia perfecta, por lo tanto la competitividad es una forma de aproximarse a la realidad social de los mercados.

Esta es quizá una de las razones por las cuales el concepto de competitividad no es muy bien recibido en la ortodoxia económica, que quisiera modelos económicos puros, libres de ruidos y fallas humanas, más cerca de las ciencias naturales que de las ciencias sociales. Ya que la competitividad no es exclusivamente endógena, es decir, no depende sólo de los esfuerzos individuales de cada empresa, con frecuencia se encuentra el concepto de competitividad con un apellido. El adjetivo que sigue a la competitividad- global, internacional, regional, sectorial, etc.- trata de acotar y acercarse a esa faceta exógena de la competitividad sin poder abarcar todo el concepto. El adjetivo más general, que de mejor forma podría cubrir las diferentes facetas es “territorial”.

Page 69: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Hugo Ernesto Díaz Sánchez COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 67-79, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

70

Gráfico 3. La competitividad territorial como espacio entre el modelo de mercado y su realidad social

Fuente: Elaboración propia.

2. El territorio de la competitividad Elconcepto Competitividad Territorial avanza la idea de que lo que determina las condiciones del mercado, y por extensión el poder competir, es el territorio. Si se es eficiente o no, si se tiene acceso o no, si se dispone de recursos o no, etc. depende del territorio. El territorio socialmente construido determina la configuración de los mercados, por lo que las realidades económicas a las que se refiere la competitividad son socialmente construidas. El adjetivo nacional, regional o sectorial ya no depende de cómo se defina la competitividad sino de cómo se entienden los límites del territorio. Para acotar el término territorio vale la pena entender que éste es el espacio apropiado por un grupo social para asegurar su reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales, materiales y simbólicas; la apropiación del espacio puede ser prevalentemente utilitaria y funcional o simbólico-cultural. Este proceso de apropiación es una construcción social marcada por conflictos, lo que hace a la territorialidad indisociable de las relaciones de poder (Giménez, 2001).

La apropiación del espacio determina un uso que se evidencia en cada momento histórico en el conjunto solidario y contradictorio de los sistemas de ingeniería, de los movimientos de la población, de las dinámicas agrícolas, industriales y de servicios, de la estructura normativa y del alcance y extensión de la ciudadanía. Cada período se define por esa superposición de divisiones territoriales del trabajo que revelan la forma en que el territorio es utilizado (Silveira, 2008, pág. 3).

El territorio abarca todos los actores y fenómenos sociales; “es el dominio de la contigüidad, y no solamente la topología de las empresas o cualquier otra geometría. Se refiere a la existencia total y no sólo a la noción de espacio económico. Incluye todos los actores y todos los aspectos […] La historia se produce con todas las empresas, todas las instituciones, todos los individuos, independientemente de su fuerza diferente, a pesar de su fuerza desigual” (Silveira, 2008, pág. 3). Claramente, el mercado como fenómeno social, al igual que todos sus actores, está contenido dentro del territorio, todos están determinados por él. “El territorio usado […] puede ser definido como un conjunto indisoluble, solidario y contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones. Es el territorio propiamente dicho más las sucesivas obras humanas y los hombres en la actualidad. Es el territorio hecho y el territorio haciéndose, con técnicas, normas y acciones” (Silveira, 2008, pág. 3).El territorio, como construcción social que configura los mercados, determina las variables exógenas de la competitividad.

Page 70: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Hugo Ernesto Díaz Sánchez COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 67-79, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

71

Vale la pena agregar que, entendido como espacio apropiado, el territorio es de naturaleza multiescalar. Es decir, puede ser aprehendido en diferentes niveles de la escala geográfica: local, regional, nacional, plurinacional, mundial (Giménez, 2001). La competitividad territorial es entonces multiescalar también, lo que demuestra su generalidad, su nivel de abstracción.

El concepto no es nuevo, ya Meyer-Stamer habla del elemento territorial de la competitividad al aplicar la competitividad sistémica deEssery otros (Esser, Hillebrand, Messner, & Meyer-Stamer, 1996) al desarrollo económico local. Al hacerlo define la competitividad sistémica territorial como “la habilidad de una localidad o región de generar ingresos altos y crecientes y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes”(Meyer-Stamer, 2008). La definición propuesta desde este artículo es distinta, no incluye los efectos deseados de la competitividad (el bienestar, las condiciones de vida, la prosperidad, etc.),por tanto no es normativa, pero si incluye el origen de la misma y da un rol fundamentalmente importante al territorio. La competitividad territorial es la habilidad de un ofertante de entrar en un mercado de competencia imperfecta y permanecer en él; determinada de manera endógena por su eficiencia y exógenamente por el territorio, entendido como la construcción social que configura las características del mercado.

Gráfica 4. Definición de la competitividad territorial

Fuente: Elaboración propia.

Una versión de la definición anterior que omita al ofertante también podría ser válida si dijera: La competitividad territorial es la posibilidad que un territorio otorga a un ofertante para que pueda entrar en un mercado de competencia imperfecta y permanecer en el. Nótese que al quitar el ofertante, ya no se puede hablar de habilidad, esa es una característica intrínseca de un actor. Debe hablarse de posibilidad u oportunidad, pues las características de los mercados como variables exógenas lo que se configuran es un marco de acción. La competitividad vive en potencialidad en el territorio, y se actualiza en las acciones de los actores económicos. Solo en la medida en que el territorio se configure como un actor en sí mismo, por su fuerte cohesión, se puede hablar de habilidades del territorio. En ese caso el territorio asumiría el rol de ofertante.

3. Implicaciones empíricas de la propuesta

Estas definiciones, tan simples, deben ajustarse a realidades como que los territorios se traslapan, sus límites son difusos y la naturaleza multiescalar del territorio posibilita una gran complejidad conceptual. La noción de competitividad sistémica de Esser y otros, al incluir niveles micro, meso, macro y meta en el análisis (Esser et al., 1996), complementa muy bien la definición aquí planteada.

Page 71: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Hugo Ernesto Díaz Sánchez COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 67-79, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

72

Gráfica 5. Niveles de la Competitividad territorial sistémica con sus correspondientes determinantes

Fuente: Elaborado a partir de Meyer-Stamer, 2008.

En ese orden de ideas cuando Paul Krugman dice que la competitividad es productividad su afirmación debe analizarse desde el contexto en el que la enuncia. Claramente el premio Nobel de economía se refería a los Estados Unidos y para ese Estado posibilitar la entrada de sus empresas a los mercados internacionales es ser más productivo. Pero se equivoca al decir que el concepto es inútil; lo que aplica a Estados Unidos no necesariamente aplica a otros países. No ve que la competitividad para un país como Chile es posibilitar el acceso preferencial a mercados a través de TLCs, que para Colombia la competitividad es proveer buena infraestructura para estimular las exportaciones y estabilidad política y legal para crear un clima atractivo para la inversión, que para China es un tipo de cambio subvaluado y mano de obra barata, y así para cada país. En términos de economía política, la competitividad depende del lugar de cada estado en el sistema internacional, es decir, de su poder relativo.

En un esquema centro-periferia, como el propuesto por Immanuel Wallerstein en su sistema mundo se puede afirmar que la competitividad del centro es categóricamente distinta de la competitividad de la semiperiferia y de la periferia. En un esquema de desarrollo como el propuesto por Porter la competitividad es distinta según sea una economía impulsadapor los factores, una economía impulsada por la eficiencia, o una economía impulsada por la innovación. De hecho,el Global CompetitivenessReport2010-2011 del WorldEconomicForum [WEF] (Schwab, 2010) reconoce estas diferencias asignando pesos distintos a las categorías que estudia según el país clasifique en alguna de esos estadios de desarrollo.

4. El territorio y la empresa El territorio constituye no solo el contexto en el que actúa, sino el tejido en el cual la empresa se sustenta. Cada empresa y cada actividad necesitan de puntos y áreas que constituyan la base territorial de su existencia desde la producción, circulación y consumo. Así, el territorio surge como una especie de enrejado formado por las respectivas topologías corporativas. Algunas empresas ocupan el territorio a partir de lógicas globales, otras operan según lógicas que no superan las fronteras nacionales, pero incluyen vastas áreas del territorio nacional, mientras que otras, como las actividades son limitadas a áreas menores, frecuentemente urbanas (Silveira, 2008, pág. 6). El resultado es de enorme complejidad. Las empresas están determinadas por el territorio y a la vez son agentes con poder territorial, por lo que tienen la capacidad de influir en el.

Page 72: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Hugo Ernesto Díaz Sánchez COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 67-79, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

73

El conjunto del fenómeno es un trabajo colectivo en el territorio, formando áreas especializadas en las cuales hay divisiones del trabajo particulares, ora competidoras, ora complementarias, pero siempre demandantes de flujos materiales e inmateriales. Visto como una totalidad, el territorio nacional revela que los circuitos de cooperación son también circuitos de competición. Eso conduce a una cuestión explicativa mayor: saber quién, en determinadas circunstancias, regula a quién en cada lugar y en cada nación. De allí que frecuentemente las demandas infraestructurales, normativas o financieras de las grandes empresas sean no sólo atendidas por el Estado, sino también entendidas como demandas regionales. Las etapas de la división del trabajo se unifican ignorando o perjudicando otras divisiones del trabajo y otros flujos.

Las políticas públicas parecen impregnadas de nuevos contenidos materiales e inmateriales definidos, cada día, por intereses corporativos. Es el caso de demandas de energía eléctrica, gas, carreteras, hidrovías o, aun, enseñanza especializada en los procesos productivos exclusivos de una gran empresa. El uso del territorio se hace aún más selectivo y, de esa manera, acaba puniendo a los estratos más pobres, aislados y distantes de los puntos y áreas productivos de esas firmas. Se agravan las diferencias y disparidades debidas, en parte, a los nuevos dinamismos y a otras formas de comando y dominación (Silveira, 2008, pág. 6).

Las empresas resuelven sus problemas de acceso y permanencia en los mercados desde la modificación del territorio, lo que significa que al buscar soluciones a las fallas del mercado lo que hacen es crear nuevas fallas de mercado, lo que haría pensar que el ideal de la competencia perfecta se aleja más a medida que la complejidad de las relaciones industriales aumenta.

Gráfica 6. La interacción entre las empresas y el territorio como una causación circular que se auto refuerza

Fuente: Elaboración propia.

5. Competitividad territorial y servicios relacionados con la empresa

El papel del territorio ha cambiado desde el último cuarto del siglo pasado, como consecuencia de profundas transformaciones de su relación con el sistema general de relaciones sociales, económicas y políticas, enmarcadas en los fenómenos de globalización y postfordismo(Dematteis&Governa, 2005). En este sentido, una característica común a todas las aglomeraciones metropolitanas es la evolución de su base económica en la dirección de una creciente tercerización, que reduce la participación relativa de la industria en el valor añadido total y su volumen de empleo

Page 73: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Hugo Ernesto Díaz Sánchez COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 67-79, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

74

neto, frente al constante incremento registrado por los servicios, que suele compensar con creces las pérdidas en el sector manufacturero(Méndez, 2007).

Las tesis neo industriales vinculan una parte significativa del desplazamiento hacia los servicios a la nueva organización de la propia actividad productiva, con un aumento en la importancia de las tareas previas y posteriores a la fabricación, generadoras de valor añadido, que tienden a externalizarse y ser realizadas por empresas especializadas que, en términos estadísticos cambian de sector, pese a permanecer funcionalmente integradas (Méndez, 2007). Esto servicios son los Servicios Relacionados con la Empresa [SREs].

El desarrollo de los SREs continúa vinculado en gran parte a la existencia de una sólida base productiva, que actúa como soporte y factor de impulso. La tercerización en unos casos puede representar la evolución hacia servicios avanzados intensivos en conocimiento, actividades financieras o una mejora de los servicios públicos, en otros se traduce en el aumento de todo tipo de servicios personales y actividades comerciales de muy baja productividad, integrados a veces en el ámbito de la economía informal (Méndez, 2007).

Los SRE son, entonces, los servicios de soporte que sustentan la producción empresarial de productos y servicios, por lo que son indispensables para la misma. Se clasifican en cinco grupos: Servicios de negocios, Servicios de comercio y distribución, Servicios de red, Servicios financieros y Servicios del gobierno.

Tabla 1. Clasificación de los Servicios Relacionados con las Empresas

TIPO DE SERVICIO

RELACIONADO CON

LA EMPRESA [SRE]

DEFINICIÓN

Servicios de negocios Este grupo se puede dividir en dos: Servicios de negocios intensivos en conocimiento, los cuales son servicios profesionales como consultoría de Tecnologías de Información [TIs], consultoría gerencial, servicios de Investigación y Desarrollo [I+D] publicidad y capacitación profesional; y Servicios Operacionales, como limpieza industrial, servicios de seguridad y servicios secretariales.

Comercio y distribución

Este grupo consiste en empresas que facilitan la distribución de bienes y servicios a otros sectores de la economía y consumidores finales.

Servicios de red Este grupo consiste en empresas que ofrecen electricidad, gas, agua, transporte y servicios de comunicación.

Servicios financieros Este grupo consiste en empresas que ofrecen intermediación de servicios financieros como bancos y compañías de seguros.

Servicios del gobierno Este grupo está asociado a los organismos de control sectorial como las superintendencias, los servicios aduaneros y de impuestos, y los de registro y fe pública.

Fuente: Tomado en parte de Comisión Europea, 2004, pág. 9.

En términos generales, la importancia del sector de los servicios se justifica por su peso en la economía y el creciente consumo de servicios por parte de la industria manufacturera, afectando el costo, precio y calidad de bienes manufacturados (Comisión Europea, 2004, pág. 8). Más aún, la creciente importancia de los SREs les da la capacidad de reconfigurar el territorio. Con relación a las empresas industriales, la tercerización conlleva una progresiva intensificación de la actividad en sus instalaciones, aumentando el valor añadido que generan al tiempo que reducen el empleo directo, con un fuerte incremento de productividad. A la vez, se refuerza la especialización en sectores manufactureros intensivos en capital y tecnología, en detrimento de aquellos otros intensivos en recursos naturales, suelo o trabajo. Pero lo más relevante es la concentración que aquí registran las empresas que muestran mayor capacidad de innovación (en sus procesos, productos, gestión o acceso al mercado), cualquiera que sea su rama de actividad, así como de aquellas tareas previas o posteriores a la fabricación que constituyen el llamado terciario industrial (Méndez, 2007).

En torno a ese conjunto de actividades productivas, crece también la presencia de sedes pertenecientes a empresas interesadas en las externalidades asociadas a la centralidad, junto a un amplio y creciente conjunto de servicios

Page 74: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Hugo Ernesto Díaz Sánchez COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 67-79, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

75

empresariales de alto nivel, externos a la industria, a los que se suman otros componentes del sistema local de innovación como pueden ser los centros de Investigación, Desarrollo e Innovación [I+D+i], las universidades, o aquellas instituciones y empresas que facilitan la conexión a las redes globales, desde las financieras a las vinculadas con las telecomunicaciones o los medios de comunicación y la industria cultural. Todo ello supone un conjunto de límites difusos, pero constituido por actividades de elevado rango funcional, que son también las de mayor resistencia a la deslocalización (Méndez, 2007). Esto no excluye la expansión de otro tipo de actividades y funciones de mucho menor rango, valor añadido o exigencias de cualificación profesional, aunque necesarias para el desarrollo de esta forma de acumulación. Son las relacionadas con la logística y el transporte de mercancías y personas, la distribución comercial mayorista y minorista, los servicios a la población y diversos servicios banales a las empresas (limpieza, mantenimiento, seguridad...), o el conjunto de actividades inmobiliarias y de construcción (Méndez, 2007).

Mejorar la eficiencia de la economía requiere, por ende, un sector de servicios eficiente. Los servicios proveen la infraestructura para la producción y el comercio, y cuellos de botella en los servicios pueden evitar que las industrias manufactureras y alimenticias exploten sus ventajas comparativas (Hoekman&Djankov, 1997, pág. 288). Numerosos estudios han demostrado los efectos negativos que los altos costos de transacción y de servicios tienen sobre la producción eficiente y la expansión de las exportaciones (Hoekman&Djankov, 1997, pág. 289).

La consideración de los SREs desde una perspectiva funcional (ver tabla 2) permite reinterpretar la actual tendencia evolutiva de muchas metrópolis hacia la construcción de economías servindustriales, en la que las tradicionales fronteras intersectoriales se diluyen en aras de una creciente integración, proceso ya muy avanzado en las grandes ciudades de las regiones más urbanizadas y prósperas, y que parece difundirse de forma jerárquica hacia otras de segundo nivel, si bien escasean los estudios realizados desde esta perspectiva como para llegar a afirmaciones contundentes en este sentido(Méndez, 2007). Los servicios y la industria manufacturera están indivisiblemente interrelacionados. Los servicios están siendo provistos, incorporados e integrados en alto grado en el producto final de las manufacturas a la vez. La distinción clásica entre manufacturas y servicios hace tiempo ha dejado de ser una realidad, en cambio, las dos están imbricadas (Comisión Europea, 2004, pág. 21).

La más importante característica de los servicios relacionados con las empresas es que están presentes e integrados en cada etapa de la cadena de valor. Son una necesidad fundamental para rendir en cualquier actividad empresarial, ya sea en manufacturas o servicios, sin importar el tamaño de las empresas. Todas las empresas necesitan servicios para producir, vender o distribuir sus productos y permanecer competitivas (Comisión Europea, 2004, pág. 20).

Tabla 2. Servicios Relacionados con la Empresas según función

FUNCIONES EN LAS EMPRESAS PRINCIPALES SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS EMPRESAS [SRES]

Administración Consultoría en gerencia Servicios legales Auditoria y contabilidad

Recursos humanos Trabajo temporal Reclutamiento de personal Capacitación de personal

Intermediación financiera Banca Seguros Alquiler y leasing

Producción y funciones técnicas Servicios técnicos y de ingeniería Pruebas y control de calidad Servicios de Investigación y Desarrollo [I+D] Diseño industrial Reparación y mantenimiento de equipos

Administración de información Servicios computacionales y de Tecnologías de Información [TIs] Telecomunicaciones

Marketing y ventas Publicidad Distribución

Page 75: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Hugo Ernesto Díaz Sánchez COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 67-79, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

76

FUNCIONES EN LAS EMPRESAS PRINCIPALES SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS EMPRESAS [SRES]

Relaciones públicas Ferias y exhibiciones Servicios posventa

Transporte y logística Logística Servicios de transporte Servicio de correo y postal

Administración de instalaciones Servicios de seguridad Servicios de limpieza Alimentación/catering Servicios ambientales/manejo de basuras Servicios de agua y electricidad Servicios inmobiliarios/bodegaje

Fuente: Comisión Europea, 2004, pág. 20.

Ha habido un gran crecimiento de los servicios relacionados con las empresas en las últimas décadas, y además de explicarse desde la migración del empleo de la industria manufacturera a los servicios por culpa de la tercerización, sus múltiples causas incluyen cambios en los sistemas productivos, mayor flexibilidad, competencia más fuerte en los mercados internacionales, la mayor importancia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [TICs] y el conocimiento y la emergencia de nuevos tipos de servicios que aumentan la demanda por el sector (Comisión Europea, 2004, pág. 22).

Dada la importancia de los servicios en el proceso de producción, es claramente necesario tomar en cuenta el grado al cual los regímenes de regulación aumentan los costos de los servicios, generando un impuesto en las manufacturas y la agricultura. Estos costos no se limitan a efectos directos de aumento de precios, al grado que su efecto es reducir la calidad de los servicios, los usuarios se ven confrontados con un aumento implícito de precios (Hoekman&Djankov, 1997, págs. 285, 286).

A pesar de la importancia de los mismos, no hay datos confiables y completos que permitan la estimación de los equivalentes arancelarios de los costos de los servicios relacionados con las empresas (Hoekman&Djankov, 1997, pág. 286).

En general, la cobertura estadística del sector servicios está atrasada respecto a la de las manufacturas, especialmente en relación a la medición de la productividad. El concepto de productividad laboral funciona bien para las empresas manufactureras, pero se somete a una alta incertidumbre cuando se trata de medir la productividad en el sector servicios. Las mejoras de productividad en los servicios relacionados con las empresas depende en gran medida de invertir en intangibles, como la capacitación, gerencia de las relaciones con los clientes y creación de una organización eficiente, así como inversiones en TICs, por lo tanto hace falta definir inversión intangible tanto en términos estadísticos como en los reportes de las empresas (Comisión Europea, 2004, pág. 31).

Los problemas metodológicos para medir la productividad en los servicios se relacionan con la dificultad en definir el producto de los servicios, la poca información disponible sobre los precios y la calidad de los servicios; los obstáculos al momento de medir el impacto de los insumos mano de obra y tecnología y de medir el impacto de la dependencia mutua entre usuarios y proveedores de servicios en la productividad de las manufacturas (Comisión Europea, 2004, pág. 73). Por ejemplo, es imposible capturar en estadísticas oficiales competencias humanas como la experiencia laboral, las competencias personales, la capacitación y estudios de postgrado, etc., razón por la cual el logro educativo es el proxy más comúnmente usado para medir el capital humano (Comisión Europea, 2004, pág. 50).

Hay también dificultades en la definición de los límites de la I+D+i, y por lo tanto en su medición en el sector servicios (Comisión Europea, 2004, págs. 41, 42).Sin embargo la dificultad más grande quizá esté en la imposibilidad de separar los servicios de la producción.

Page 76: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Hugo Ernesto Díaz Sánchez COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 67-79, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

77

Para el caso colombiano, aunque hay dos ejercicios estadísticos importantes relacionados con los servicios incluidos en los SREs, la Encuesta Anual de Comercio [EAC] y la Encuesta Anual de Servicios [EAS], no aparecen los SREs como tal en la clasificación. Al mirar la metodología del DANE al hacer la EAC (Departamento Administrativo Nacional de Estadistica [DANE], 2009), no hay una relación que permita diferenciar entre las actividades comerciales realizadas por cada empresa y las tercerizadas, y tiene sesgos importantes como solo mirar el comercio formal o excluir actividades de reparación y mantenimiento, telemercadeo o ventas por correo, que claramente hacen parte de los servicios de comercio y distribución (ver tablas 1 y 2). En el caso de la metodología de la EAS (Bustamante et al., 2011) tampoco aparecen la SREs, por lo que no hay una separación entre estos y otros tipos de servicios (ver tabla 3) además de que hay varios SREs no incluidos como la educación no formal; el suministro de electricidad, gas y agua; el transporte; la eliminación de desperdicios, aguas residuales, saneamiento y similares; la intermediación financiera ni los Servicios del gobierno. Incluso para los servicios que si se relacionan, la metodología no está ajustada a las particularidades de las SREs como están expuestas anteriormente.

Tabla 3. Encuesta Anual de Servicios.

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA

ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS

[EAS]

DESCRIPCIÓN

Hoteles, restaurantes y bares Incluye alojamiento en hoteles, campamentos y otros tipos de hospedaje no permanente como hostales, aparta hoteles, residencias, moteles, amoblados, etc. Expendio de alimentos en el mismo sitio de venta y expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento.

Correos y telecomunicaciones Incluye actividades postales y de correo y los servicios de telecomunicaciones.

Actividades Inmobiliarias, empresariales y de alquiler

Incluye actividades inmobiliarias, alquiler de maquinaria y equipo sin operarios de efectos personales y enseres domésticos, informática y actividades conexas, y otras actividades empresariales (actividades jurídicas y de contabilidad, actividades de arquitectura e ingeniería, publicidad, obtención y suministro de personal, actividades de investigación y seguridad, entre otras)

Actividades complementarias y auxiliares al transporte, agencias de viajes

Incluye manipulación de carga, almacenamiento y depósito, actividades de las estaciones de transporte, actividades de agencias de viajes y organizadores de viajes y actividades de otras agencias de transporte.

Actividades de cinematografía, radio y televisión y otras actividades de entretenimiento

Incluye la producción y distribución de filmes y videocintas, exhibición de filmes y videocintas, actividades de radio y televisión, actividades teatrales y musicales y otras actividades artísticas, otras actividades de entretenimiento y actividades de agencias de noticias.

Actividades de agencias de noticias

Otras actividades de servicios Incluye lavado y limpieza de prendas de tela y piel, peluquería y otros tratamientos de belleza, pompas fúnebres y actividades conexas y otras actividades.

Educación superior

Actividades relacionadas con la salud humana

Fuente: Tomado de Bustamante et al., 2011.

Hay además otra complicación, y es que aunque el DANE es diligente al implementar estándares y mejores prácticas internacionales, no es el caso de todos los países, por lo que ejercicios de comparación son posibles en sólo un número restringido de casos.

Page 77: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Hugo Ernesto Díaz Sánchez COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 67-79, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

78

Dadas las dificultades anteriores, la competitividad puede ofrecer acercamientos a la estimación de los aportes de los servicios relacionados con las empresas a las industrias, ya que como lo establece uno de losdefensores de su uso, la importancia de la competitividad radica en su capacidad de estudiar fenómenos sociales con consecuencias económicas que generalmente no son estudiados por la economía (Garelli, 2011, pág. 490). Si el problema es la falta de información confiable sobre la productividad del sector servicios, las mediciones de la competitividad territorial pueden ofrecer un proxy.

Conclusiones Los procesos de tercerización y flexibilización característicos del posfordismo exigen la especialización de las empresas alrededor de sus competencias nucleares –corecompetencies- lo que ha implicado un crecimiento del sector de los Servicios Relacionados con la Empresa [SREs], reconfigurando el territorio y dándole un papel mayor al ecosistema empresarial circundante para el funcionamiento eficiente de las empresas. En términos de la definición de competitividad arriba planteada, los procesos mencionados obligan a una reconfiguración de los mercados y aumentan el peso de las variables exógenas en la competitividad de las empresas.

El incorporar la noción de territorio a la competitividad permite que el análisis de los mercados se enriquezca con las categorías y conceptualizaciones de la geografía económica; los encadenamientos, las aglomeraciones y sus fuerzas centrípetas y centrifugas, los derramamientos, el tejido social, el marco regulatorio y otras propiedades de los territorios se convierten en las características de los mercados que, lejos de condiciones asépticas de competencia perfecta, se contextualizan en el espacio.

El caso de los Servicios Relacionados con la Empresa ayuda a reforzar la validez de la definición planteada y las relaciones entre los conceptos de competitividad y territorio: la reconfiguración del territorio desde la flexibilización posfordista permitida por las TICs traslada una parte significativa de la competitividad de las empresas a su contexto inmediato, revindicando la importancia de las redes y encadenamientos productivos localizados.

Bibliografía Bustamante, J. R., Rico, C. E. S., Abad, A. V., Delgado, E. E. F., Lozano, B. G., Castro, L. A., García, N. A., et al. (2011).

Metodología Encuesta Anual de Servicios. Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. Comisión Europea. (2004, Diciembre). Business-related services: a key driver of European competitiveness.An enhanced

economic analysis. Comisión Europea. Recuperado a partir de http://ec.europa.eu/internal_market/services/docs/brs/competitiveness/2004-workingpaper-econanalysis_en.pdf

Dematteis, G., & Governa, F. (2005). Territorio y territorialidad en el desarrollo local. Una contribución del modelo SLoT. Boletín de la A.G.E., (39), 31-58.

Departamento Administrativo Nacional de Estadistica [DANE]. (2009). Metodología Encuesta Anual de Comercio. Colección Documentos, (54). Recuperado a partir de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/EAC.pdf

Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., & Meyer-Stamer, J. (1996).Competitividad sistémica: Nuevo desafío a las empresas y a la política. Revista de la CEPAL, (59), 39 - 52.

Garelli, S. (2011).Appendix I I IThe Fundamentals and History of Competitiveness.The World Competitiveness Yearbook. Génova, Suiza: IMD. Recuperado a partir de http://www.imd.org/research/centers/wcc/upload/Fundamentals.pdf

Giménez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades, 11(22), 5–14. Hoekman, B., & Djankov, S. (1997). Effective protection and investment incentives in Egypt and Jordan during the transition to

free trade with Europe.World Development, 25(2), 281–291. International Institute for Management Development [IMD]. (2011). The World Competitiveness Yearbook, 2011. International

Institute for Management Development. Krugman, P. (2011, Enero 22). «Competitiveness» - NYTimes.com. Recuperado Junio 28, 2011, a partir de

http://krugman.blogs.nytimes.com/2011/01/22/competitiveness/ Meyer-Stamer, J. (2008). Systemic Competitiveness and Local Economic Development. En S. Bodhanya (Ed.), Large Scale Systemic

Change: Theories, Modelling and Practices. Alemania, Duisburg.

Page 78: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Hugo Ernesto Díaz Sánchez COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: Definición y análisis desde los servicios relacionados con la empresa

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 67-79, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

79

Méndez, R. (2007). El territorio de las nuevas economías metropolitanas. EURE (Santiago), 33(100).doi:10.4067/S0250-71612007000300004

Porter, M. E., Delgado, M., Ketels, C., & Stern, S. (2008). Moving to a New GlobalCompetitiveness Index.The Global Competitiveness Report 2008-2009 (págs. 43-63).

Schwab, K. (Ed.). (2010). The Global Competitiveness Report 2010-2011. World Economic Forum. Silveira, M. L. (2008). Globalización y territorio usado: imperativos y solidaridades. Cuadernos del Cendes. Recuperado a partir de

http://www.scielo.org.ve/pdf/cdc/v25n69/art02.pdf Sánchez, H. E. D. (2011). Conceptualización Y Antecedentes Teóricos De La Competitividad Internacional Y Regional: Un

Asunto Territorial. Suma de Negocios, 1(2).

Page 79: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

José G. Vargas-Hernández LA TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES Y EL EMPRENDIMIENTO: Caso de una microempresa agropecuaria rural

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 81-88, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

81

LA TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES Y EL EMPRENDIMIENTO: Caso de una

microempresa agropecuaria rural

José G. Vargas-Hernández1

Resumen: El objetivo de este documento es analizar el caso de una empresa en etapa de emprendimiento, para determinar los

aciertos y fallas al emprender este negocio, con base en la teoría de recursos y capacidades y la del emprendimiento empresarial. Se pretende dar una respuesta a la pregunta, ¿cuáles fueron los aciertos y fallas cometidos por los emprendedores al ejecutar el proyecto de negocio en el caso analizado? Las respuestas se encontraron relacionando las situaciones expuestas en el caso con las teorías de recursos y capacidades y la del emprendimiento. El análisis llega a la conclusión de que los conocimientos empíricos de los emprendedores, en este caso, no fueron suficientes para encaminar hacia el éxito este negocio, y que la falta de conocimientos estructurados y un adecuado apoyo científico dirigieron fuertemente este emprendimiento hacia la no permanencia en el mercado.

Palabras clave: Emprendimiento empresarial, mujer emprendedora, PROMUSAG, recursos y capacidades, ventaja

competitiva.

Clasificación JEL: D21, M21

Abstract: The aim of this paper is to analyze the case of a joint venture stage to determine the successes and failures to

undertake this business, based on the theory of resources and skills of entrepreneurship and business. It is intended to answer the question, what were the successes and failures committed by entrepreneurs to run the business plan in this particular case?. The answers were found relating the situations described in the case with the theories of resources and skills and entrepreneurship. The analysis concludes that the empirical knowledge of entrepreneurs, in this case were not sufficient to direct the business to success, and that the lack of structured knowledge and adequate scientific support for this project strongly directed towards the non-permanence on the market.

Key words: Entrepreneurship, women entrepreneurs, PROMUSAG, resources and capabilities, competitive advantage.

JEL classification: D21, M21

Introducción El gobierno mexicano a través de la Secretaría de la Reforma Agraria apoya proyectos de emprendimiento empresarial rurales, uno de los medios es PROMUSAG (Programa de la Mujer del Sector Agrario); éste es un programa de apoyo para mujeres emprendedoras del medio rural, que busca la integración de éstas en el sector productivo para que obtengan ingresos que ayuden en el combate a la pobreza en este medio. El apoyo consta de una cantidad monetaria para la puesta en marcha del negocio a emprender, la cual es “a fondo perdido”. En el año 2009, cientos de proyectos fueron beneficiados por PROMUSAG, de los cuales uno ha sido objeto de análisis para este documento; este caso es protagonizado por nueve mujeres del municipio de San Martín de Hidalgo, Jalisco (en aquel año, nueve mujeres fue un requisito pedido por PROMUSAG para cada proyecto). El equipo de trabajo para este proyecto estuvo conformado por mujeres con poca o nula preparación en negocios, pero contó con un líder con conocimientos y habilidades adquiridos empíricamente que le daban al proyecto cierto

1 M.B.A.; Ph.D. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Universidad de Guadalajara.

Recibido el 15 de abril de 2013 y aceptado el 30 de julio de 2013

Page 80: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

José G. Vargas-Hernández LA TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES Y EL EMPRENDIMIENTO: Caso de una microempresa agropecuaria rural

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 81-88, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

82

encaminamiento hacia el éxito. Los requisitos centrales que PROMUSAG pidió para ser susceptible de financiamiento a las diferentes propuestas fueron: equipos de trabajo de nueve integrantes, todos los participantes deberían ser de sexo femenino, un proyecto que detallara el negocio a emprender haciendo énfasis en la distribución del dinero del financiamiento, el que se mandó a elaborar con un ingeniero del área agropecuaria y, el último requisito fue el de poseer un espacio de terreno suficiente para llevar a cabo la actividad objeto del emprendimiento. El emprendimiento estuvo marcado por la caída en enfermedad de la líder, lo que condicionó al proyecto a una estrepitosa falta de rentabilidad. Esto, aunado a la falta de una preparación y apoyo científicos, generó una inadecuada gestión de los recursos y capacidades con los que contaba el proyecto, llevando a éste a su culminación a los seis meses de vida. 1. Marco teórico y revisión de literatura La empresa es la célula básica y elemental del sistema productivo de una economía, es una unidad económica indivisible en la que se genera el proceso de creación de valor que es la esencia, fin y función de todo sistema económico (Alegre, Berné, & Galve, 1995); la gestión estratégica es la disciplina científica que estudia los aspectos relacionados con la dirección de las organizaciones y con la forma en que son gestionadas las áreas funcionales de la compañía. Así como la manera que tiene la empresa de concebirse a sí misma, de establecer sus objetivos y valores, y de relacionarse con su entorno. Según Rumelt (1997), la finalidad de la estrategia es aportar elementos de apoyo para que la empresa sobreviva y sea exitosa. La gestión estratégica analiza y determina el comportamiento competitivo de la empresa, específicamente se centra en los determinantes de la ventaja competitiva y la forma en que pueden ser usados para generar beneficios. En toda organización o empresa, es primordial contar con ciertos recursos y capacidades que son la base para la generación de ventajas competitivas, las cuales son determinantes en la consecución de los objetivos de la firma, esto es, generar ventas y la más importante, conseguir beneficios. La teoría de recursos y capacidades, centra su atención en el análisis de los activos que poseen y/o controlan las empresas, así como en sus diferencias, y en la importancia que tiene este hecho para explicar la evolución de los resultados (Barney, 1991). A partir de este enfoque, la empresa se considera como un conjunto único de recursos y capacidades con una historia única (Castro & López, 2006). Bajo esta perspectiva la estrategia se define como una búsqueda constante de beneficios y de su mantenimiento, lo cual evidencia el enfoque económico del modelo (Reynoso, 2005). Para Reynoso (2005), la consecución del éxito en la empresa depende tanto de la realización de las tareas de gestión y coordinación interna, como de la eficiencia con la que la empresa compite, la teoría de recursos y capacidades y la estructura explican la existencia de los beneficios extraordinarios causantes de este éxito, aunque el análisis empírico demuestra que la primera lo explica aún mejor. El valor de la empresa está relacionado más con aspectos intangibles que con los tangibles sobre los que tradicionalmente se hacía la valoración (Jiménez, 1999); a su vez, los recursos intangibles y las capacidades suelen estar basados en la información y el conocimiento, por lo que no tienen límites definidos en su capacidad de utilización (Guerras & Navas, 2007); por esto se hace necesario gestionar el conocimiento, lo que significa gestionar los procesos de creación, desarrollo, difusión y explotación del conocimiento para ganar capacidad organizativa (Revilla, 1995). Esto, hace que cada día sea más evidente que el valor de la empresa esté relacionado más con aspectos intangibles que con los tangibles sobre los que tradicionalmente se hacía la valoración (Jiménez, 1999), y por tanto, con el conocimiento. En Arranz (2000), cuando la empresa analiza la forma de alcanzar ventajas competitivas partiendo de los recursos y capacidades, deberá tener en cuenta que estos atributos, al ser formas de conocimiento, son el resultado de fusionar las ideas de la alta jerarquía con las del resto de la organización. Por su parte, para Ferrer (1989), esta fusión o ethos

Page 81: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

José G. Vargas-Hernández LA TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES Y EL EMPRENDIMIENTO: Caso de una microempresa agropecuaria rural

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 81-88, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

83

organizativo contiene una energía latente de recursos conocidos y no conocidos, utilizados o no utilizados, que indica a la empresa el cómo progresar y cambiar, pues se pueden desarrollar a partir de este potencial capacidades y rutinas mejoradas. Así mismo estos atributos deben tener las siguientes particularidades: ser valiosos, raros o idiosincráticos, imperfectamente imitables y transmisibles, y que difícilmente tengan sustitutos (Barney (1991), Peteraf (1993) y Fernández (1993). Características de los recursos valiosos, en el modelo de Barney (1991): Simplicidad en su utilización, escasez, difícil imitación, difíciles de sustituir, análisis de los gestores. Además no deben existir recursos estratégicamente equivalentes, cuya existencia se puede observar como una cantidad adicional en la oferta de un recurso superior. Reynoso (2005), menciona tres definiciones de capacidades de la empresa:

A. Las capacidades de la empresa son las habilidades que tiene la misma para integrar, construir y reconfigurar las competencias internas y externas de la empresa a fin de poder reaccionar rápidamente a los cambios del entorno.

B. Habilidad de utilizar los recursos a través de los procesos organizacionales de la empresa, con el objetivo de obtener un fin determinado.

C. Rutinas de alto nivel (o colección de rutinas) que, junto con los flujos de recursos, proporciona a los gestores de la empresa un conjunto de opciones de decisión para producir resultados significativos.

En Collis (1994), la eficiencia se manifiesta en tres aspectos complementarios: las capacidades estratégicas permiten a la empresa realizar sus actividades funcionales de mejor manera que sus competidores, se ajustan de forma dinámica a las demandas del entorno y propician que la empresa obtenga recursos estratégicos. Teece, Pisano, & Shuen (1997) mencionan que las capacidades de la empresa están soportadas por sus procesos organizacionales, es decir, por las rutinas organizativas que se realizan en ella y que tienen tres funciones: integración-coordinación (un concepto estático), el aprendizaje (un concepto dinámico) y la reconfiguración. Implicaciones del aprendizaje: involucra tanto habilidades de la organización como del individuo; el conocimiento organizacional generado por las actividades que de manera cotidiana se realizan en la empresa, se refleja en nuevos patrones de actividad, en rutinas o en una nueva lógica de organización. Las rutinas son patrones de interacción que representan soluciones exitosas a problemas particulares. Estos patrones de comportamiento residen en grupos de comportamiento, donde algunas rutinas simples pueden estar representadas por comportamientos individuales. Uno de los determinantes de la posición estratégica de la empresa es el control de activos, que son las plantas y equipos especializados y, aún más, los activos basados en el conocimiento, difíciles de comerciar y los activos complementarios a él, estos activos determinan la cuota de mercado y su rentabilidad en un momento dado. Los activos relevantes para las capacidades de la empresa se pueden clasificar de distintas formas. Una de ellas es usar las siguientes categorías: tecnológicos, complementarios, financieros, asociados a la reputación, estructurales, institucionales, derivados de la estructura del mercado y de los límites de la organización (Teece, Pisano y Shuen, 1997). Para Bustamante (2004), el esquema explicativo ortodoxo ha eliminado al emprendedor del sistema; éste ha tenido su reconocimiento a lo largo de la historia económica, lo que lo convierte en el punto de apoyo (Pívot) sobre el cual gira todo negocio. La Real Academia de la Lengua Española (2012) da la siguiente definición de emprendedor:

“Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas”.

Como dice Martín (2009), a los emprendedores se les considera una parte importante del proceso de creación de empleo y un factor estimulador del crecimiento, ya que crean nuevas empresas, lo que genera una mayor riqueza y bienestar en un país. Según la definición de Wennekers, Sander, Thurik, & Roy (1999) el emprendedor se vincula a la capacidad manifiesta y deseo de los individuos, ya sea por ellos mismos o mediante equipos, dentro o fuera de las organizaciones existentes, de crear nuevas oportunidades económicas, esto es, nuevos productos, nuevas formas de organización, nuevos métodos de producción, etc., e introducir sus ideas en los mercados, haciendo frente a la

Page 82: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

José G. Vargas-Hernández LA TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES Y EL EMPRENDIMIENTO: Caso de una microempresa agropecuaria rural

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 81-88, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

84

incertidumbre y a otros obstáculos, adoptando decisiones sobre la localización, y en la forma y uso de los recursos y de las instituciones. Bilbao & Pachano (2002, p. 35), proponen la siguiente definición de emprendedor: “El emprendedor exitoso es una persona con un sueño, un objetivo, un deseo de crear, de innovar, que capta una oportunidad de negocio, que es capaz de “ver” su idea en forma terminada, que no se detiene ante los obstáculos, por lo que la persistencia y la tenacidad son características típicas de su comportamiento.” Malagón (2003) determinó que los emprendedores cumplen con las siguientes características:

A. Constancia. B. Sentido de oportunidad o de negocio. C. Conocimiento. D. Responsabilidad personal. E. Capacidad de liderazgo.

Rojas (2003): desarrollar el espíritu emprendedor es:

A. Hacer las cosas, no buscar excusas ni razones para demostrar que no se puede hacer. B. Levantarse con más fuerza cada vez que se caiga, nunca se empecine en buscar el motivo de tu fracaso. C. Se digno, consciente, responsable de tus actos. D. Se creador de algo, un hogar, una empresa. E. Entiende que el trabajo honrado y bien habido, no es una necesidad ni sacrificio, sino un privilegio y

oportunidad que nos brinda la vida. F. Sueña con algo, hazlo y descubre lo especial y únicos que somos, sean siempre- positivos.

La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) es la institución del Gobierno Federal que sirve a las mujeres y hombres que habitan y trabajan en los ejidos y comunidades del país; les proporciona certeza jurídica para su tierra y promueve el desarrollo rural integral con justicia social. Una de las formas en que apoya es mediante el impulso de proyectos productivos en ejidos y comunidades a través de sus programas Fondo de Apoyo para Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA), Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) y Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras (JERFT). PROMUSAG está orientado a las mujeres que se organizan para desarrollar un proyecto productivo que les permita obtener ingresos y con ello contribuyan a combatir la pobreza en el medio rural (H., 2012). Dentro del programa PROMUSAG, se pueden instalar proyectos en diversas áreas, como por ejemplo: ecoturismo, engorde de ganado, tiendas rurales, producción de alimentos o servicios varios. Pueden acceder al programa PROMUSAG:

A. Grupos de mujeres de 3-6 integrantes. B. Mayores de 18 años. C. Que habiten en núcleos agrarios. D. Pueden ser posesionarias de tierra social. E. Apoyo económico de $30,000.00 por integrante, siempre y cuando no exceda la cantidad de $180,000.00.

Podrán ser beneficiadas con el apoyo de PROMUSAG mientras no hayan sido apoyadas en los últimos cinco ejercicios fiscales por el propio PROMUSAG o por el FAPPA (Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios).

Page 83: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

José G. Vargas-Hernández LA TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES Y EL EMPRENDIMIENTO: Caso de una microempresa agropecuaria rural

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 81-88, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

85

2. Método Analítico y descriptivo, el primero, para analizar el caso y determinar fallas y aciertos que llevaron a la empresa por el curso que siguió y el segundo para detallar las situaciones que vivió el emprendimiento. 3. Caso a analizar La historia y detalles del caso fueron proporcionados por una de las mujeres que emprendieron este negocio que a su vez es hija de la líder principal inicial del emprendimiento, esto mediante una entrevista personal realizada el mes de mayo del año 2012. Lo que más motivó al emprendimiento del negocio fue el hecho de que la emprendedora principal tiene un gran gusto por éstos, y una habilidad innata para los mismos, sus cualidades y características personales coinciden en su mayoría con las de un emprendedor exitoso. El principal obstáculo para el emprendimiento de este negocio fue la falta de financiamiento; una vez existido éste, el proyecto se puso en marcha. En el año 2009 la emprendedora principal fue beneficiada con un apoyo de $100,000.00 en efectivo, con la ventajosa característica llamada “a fondo perdido” para la puesta en marcha de un negocio rural en el municipio de San Martín de Hidalgo, Jalisco, el cual consistió en la crianza y engorde de ganado. El apoyo fue recibido de la instancia de gobierno denominada Secretaría de la Reforma Agraria mediante el programa de apoyo rural a la mujer emprendedora “PROMUSAG”. Los requisitos centrales que PROMUSAG pidió para ser susceptible de financiamiento a las diferentes propuestas fueron: equipos de trabajo de nueve integrantes, todos los participantes deberían ser de sexo femenino, un proyecto que detallara el negocio a emprender haciendo énfasis en la distribución del dinero del financiamiento, el mismo que se mandó a elaborar con un ingeniero del área agropecuaria y, el último requisito fue el de poseer un espacio de terreno suficiente para llevar a cabo la actividad objeto del emprendimiento. Los criterios de selección para la formación del equipo de trabajo fueron: Ser mujer (requisito indispensable pedido por PROMUSAG), pertenecer a la familia, tiempo disponible para el proyecto e interés en el mismo. Las capacidades y/o habilidades con las que contaba el equipo de trabajo formado eran las de liderazgo, conocimientos en derecho, un poco de conocimientos sobre crianza de ganado y conocimientos empíricos sobre manejo de pequeños negocios. La forma en que se dio la distribución del trabajo entre las mujeres emprendedoras fue mediante una reunión de toma de acuerdos, en donde los roles ya estaban definidos, la “señora” era la líder del proyecto, su hija Licenciada en Derecho, la administradora del recurso financiero y las demás integrantes fungirían como personal de apoyo, esto es, realizando labores operativas de compra de insumos, limpieza de establos, alimentación del ganado y atención a situaciones que pudieran surgir en el área de producción. El plan de negocio elaborado fue pagado antes de que el beneficio monetario fuera otorgado; éste sólo detallaba cuestiones referentes a la inversión en equipo e insumos de producción (instrumental, equipo, alimento, crías de ganado, entro otros), por lo tanto, sólo fue útil para “armar” la planta de producción y no para la organización del negocio ni para el sostenimiento de finanzas saludable dentro del mismo. La forma más conveniente de llegar al cliente final por el tipo de negocio, los recursos existentes y la región en donde se llevó a cabo el emprendimiento, fue la de vender el producto a un intermediario mucho más grande para que éste vendiese el producto al consumidor final. El proyecto sólo duró seis meses, desde su puesta en marcha hasta el cierre definitivo, lo cual corresponde a un periodo de engorde del ganado. 4. Aplicación de la teoría al caso Es necesario analizar los aspectos internos de la empresa para encontrar los principales aciertos y fallas cometidos en el emprendimiento de este negocio, ya que las principales causas del éxito de una empresa se gestan en el interior de la misma. El emprendimiento de un negocio comienza por la idea y el deseo de un individuo de emprender, el cual debe tener ciertas cualidades y características; en este caso, para el emprendedor principal del negocio fue un acierto en su

Page 84: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

José G. Vargas-Hernández LA TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES Y EL EMPRENDIMIENTO: Caso de una microempresa agropecuaria rural

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 81-88, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

86

vida, ya que es una persona que cuenta con las características y cualidades del emprendedor exitoso, las cuales son constancia, sentido de oportunidad o de negocio, conocimiento, responsabilidad personal y capacidad de liderazgo. El recurso monetario fue, junto con la decisión de emprendimiento, el principal detonante del negocio, este recurso era necesario para la compra del instrumental y los enseres para acondicionar la planta de producción; estos activos adquiridos serían los recursos tangibles con los que contaría la empresa para comenzar a forjar un camino y formar ventajas competitivas. Desafortunadamente, éstos no tenían características innovadoras o especiales que pudieran llevar a la empresa a tener una ventaja de algún tipo como, liderazgo en costos, diferenciación o enfoque, realmente fue lo más común que una empresa de este giro adquiere. El hecho de que no existiera un plan de negocios adecuado que guiara este emprendimiento en la formación de una estructura organizacional sólida, propició que existieran diversas situaciones, las cuales la organización no llevó de una manera adecuada al no existir una base para la coordinación interna; esto es, no se desarrollaron recursos intangibles (conocimientos, habilidades) ni se aprovecharon de buena manera los existentes, así como no existió una planeación estratégica que guiara a la empresa hacia un objetivo mediante la orientación adecuada de cada una de las acciones que se realizaran, debido a la base empírica y no teórica existente. El acaecer de la enfermedad de la líder del emprendimiento en las etapas iniciales, cuando este aún comenzaba a ejecutarse, fue una de las situaciones que la organización no tuvo manera de manejar correctamente. La falta de una base documental que orientara en la integración de los recursos y capacidades existentes propició una inadecuada gestión del conocimiento que ató de pies y manos a la organización en lo referente a la creación y desarrollo de ventajas competitivas. Fueron tres los motivos por los cuales el emprendimiento tuvo una vida corta de sólo seis meses:

A. Fallas en la capacidad de dirección: La líder principal enfermó al poco tiempo de recibido el financiamiento y abandonó el proyecto, no de forma definitiva, pero no tuvo el contacto suficiente para dirigir el negocio hacia el éxito, quedando al frente del proyecto la hija de la líder principal con profesión de Licenciatura en Derecho, pero sin conocimiento certero sobre administración de negocios ni habilidades para un liderazgo efectivo. Esto generó un ambiente de des gobernanza, lo cual trajo consigo conflictos entre los miembros del equipo de trabajo y el desánimo por trabajar y/o continuar en el proyecto.

B. La apuesta del autor en relación al desenvolvimiento de la empresa si la líder hubiera podido desarrollar todo

su potencial emprendedor empírico consiste en considerar los resultados de una administración más eficiente y un liderazgo más efectivo en términos de rendimiento financiero y desempeño organizacional.

C. Falta de capacidades en el área de compras, el equipo y los insumos se compraron a precios elevados, los

cuales no estaban contemplados en el proyecto de inversión, esto generó un endeudamiento además del ya adquirido mediante el financiamiento por parte de PROMUSAG, volviendo en pocos días inviable el negocio que se estaba emprendiendo, ya que la tasa de retorno de la inversión difícilmente sería la necesaria para que el proyecto sobreviviera en el corto plazo.

D. Falta de capacidad mercadológica: El producto a comercializar, en el momento que fue posible tener un

producto terminado (ganado en condiciones de engorde óptimas), el precio al que se vendió era bajo; con éste no fue posible recuperar lo invertido en la etapa de producción; el dinero obtenido fue utilizado para pagar las deudas contraídas con los proveedores y acreedores, lo cual dejó al proyecto sin recursos y a las mujeres sin ánimo para continuar. Esto sucedió producto de una falta de capacidades en el área de negociación y la falta de una inteligencia de mercado que analizara y previera la situación de precios futura para implementar las acciones que fuesen pertinentes.

Page 85: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

José G. Vargas-Hernández LA TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES Y EL EMPRENDIMIENTO: Caso de una microempresa agropecuaria rural

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 81-88, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

87

5. Conclusiones y recomendaciones Los conocimientos empíricos de los emprendedores en este caso, no fueron suficientes para encaminar hacia el éxito este negocio; la falta de conocimientos estructurados y un adecuado apoyo científico dirigieron fuertemente este emprendimiento hacia la no permanencia en el mercado. La recomendación para PROMUSAG es que pida un plan de estratégico como requisito para ser susceptible de apoyo económico.

Igualmente, si bien se recomienda a PROMUSAG solicitar un plan estratégico a los posibles receptores de apoyo económico que determine claramente los costos y beneficios del proyecto, las estrategias y políticas de la gestión del proyecto en términos de la investigación del mercado, los recursos humanos y financieros, la producción y distribución de los bienes y servicios, así como las externalidades sociales y ambientales. Dado el caso de que los nuevos emprendedores carecen de los conocimientos técnicos y las habilidades necesarias, es importante que los beneficiarios reciban el apoyo de profesionales pagados por el programa PROMUSAG para que adquieran y apliquen al emprendimiento con el fin de asegurar su éxito. Además, se requiere de un período de asesoría para instrumentar las principales herramientas e instrumentos de gestión del proyecto. Que al emprender un negocio se cuente con además de conocimientos empíricos, una base científica, ya sea por parte de los integrantes del proyecto, o por parte de consultores externos. Bibliografía

Alegre, L., Berné, C., & Galve, C. (1995). Fundamentos de la economía de la empresa: perspectiva funcional. Barcelona: Ariel Economía. Arranz, S. d. (2000). El potencial competitivo de la empresa: recursos, capacidades, rutinas y procesos de valor añadido.

Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 71-86. Barney, J. B. (1991). Firms Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management, 99-120. Bilbao, A., & Pachano, S. (2002). Rasgos y actitudes de los emprendedores. Venezuela: Corporación Andina de Fomento. Bustamante, J. C. (2004). Crecimiento económico,nuevos negocios y actividad emprendedora. Visión gerencial, 3-15. Castro, G. M., & López, J. N. (2006). La importancia de la reputación empresarial en la obtención de ventajas competitivas

sostenibles. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 29-39. Collis, D. J. (1994). Research Note: How Valuable are Organizational Capabilities? Strategic Management Journal, 143-152. Española, R. A. (Junio de 2012). Real academia española. Recuperado el 5 de Junio de 2012, de Real academia española:

www.rae.es Revilla, E. G. (1995). Factores Determinantes del Aprendizaje Organizativo. Un Modelo de Desarrollo de Productos. Valladolid: Club Gestión de

Calidad de Valladolid. Fernández, Z. (1993). La organización interna como ventaja competitiva para la empresa. Papeles de Economía Español, 178-194. Ferrer, J. F. (1989). La Práctica del liderazgo transformacional. Barcelona: ESADE. Guerras, L. A., & Navas, J. E. (2007). La dirección estratégica de la empresa: Teoría y aplicaciones. Thomson-Civitas, 249-250. H., L. V. (Mayo de 2012). promusagg-fappa-proyectos-sra.blogspot. Recuperado el 5 de Junio de 2012, de promusagg-fappa-proyectos-

sra.blogspot: www.promusagg-fappa-proyectos-sra.blogspot.mx Jiménez, A. (1999). Las Competencias y el Capital Intelectual: La manera de gestionar personas en la Era del Conocimiento.

Boletín Club Intelec, 2-5. Malagón, F. A. (2003). ¿Cómo orientar el espíritu emprendedor hacia la creación de empresas? Revista escuela de administración de

negocios, 72-81. Martín, M. Á. (2009). El comportamiento de los emprendedores españoles en 2008. Boletín Económico del ICE. Información Comercial

Española, 23-32. Peteraf, M. (1993). The cornerstones of competitive advantage. A resource-based view. Strategic Management, 179-191. Reynoso, C. F. (2005). La teoría de recursos y capacidades, fundamentos microeconómicos. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Rojas, S. A. (2003). La actitud emprendedora. México: McGrawHill.

Page 86: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

José G. Vargas-Hernández LA TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES Y EL EMPRENDIMIENTO: Caso de una microempresa agropecuaria rural

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 81-88, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

88

Rumelt, R. P. (1997). Towards a Strategic Theory of the Firm. En N. J. Foss, Resources firms and strategies (págs. 131-145). New York: Oxford University.

Teece, D. J., Pisano, G., & Shuen, A. (1997). Dynamic Capabilities and Strategic Management. Strategic Management Journal, 509-533.

Wennekers, Sander, Thurik, & Roy. (1999). Linking enterpreneurship and economic growth. Small Business Economics, 27-55.

Page 87: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

89

APUNTES SOBRE EXPOSICIÒN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

Carlos Mario Muñoz Maya1

Olga Lucía Díaz Villamizar2 Resumen: Este artículo se produjo en el marco de una consultoría realizada a una firma interesada en conocer el

impacto por exposición cambiaria de movimientos en los tipos de cambio para operaciones pactadas en moneda extranjera, en compra o venta a crédito de bienes o servicios; de pedir préstamos o prestar fondos; de ser parte en un contrato de divisas a plazo sin ejecutar o por adquirir activos o incurrir en pasivos. Se hace una revisión de alternativas de cobertura con la estructuración de una información financiera y de mercado base, para dar respuesta a una serie de preguntas orientadoras. El resultado alcanzado fue proporcionar a la empresa el conocimiento de los mecanismos para administrar la exposición cambiaria por transacción que permiten reducir la variabilidad de los flujos de efectivo. Palabras Claves: exposición cambiaria por transacción, cobertura en el mercado forward, cobertura en el mercado de

dinero y cobertura en el mercado de opciones. Clasificación JEL: F30, F31, F32

Abstract: This article stems from a consulting project for the firm Consultores y Asesores Empresariales D.D [Business

Consultants and Advisors]. The company wanted to know the impact of exchange rate exposure of foreign currency transactions in the exchange of goods or services supported by credit instruments, in the exchange of capitals, in unexecuted forward currency contracts, acquiring assets or incurring in liabilities. A review of alternative coverage was performed, structuring a financial and market information base to address a series of guiding questions. The result achieved was to provide the company with the knowledge of the mechanisms to manage foreign exchange transaction exposure that reduce the variability of cash flows.

Keywords:transaction currency exposure, hedging in the forward market, money market coverage, options market

coverage. JEL classification: F30, F31, F32

Introducción La empresa Consultores y Asesores Empresariales D.D busca ofrecer el portafolio de servicios a empresas extranjeras con la posibilidad de tener que recibir o hacer pagos, adquirir activos o pasivos en moneda

Este artículo es producto de una investigación aplicada y concluida para la firma Consultores y Asesores Empresariales D.D., sobre el impacto en la empresa de la exposición cambiaria, con el propósito final de proponer los mecanismos que podrían implementarse para administrar el riesgo y reducir la variabilidad de los flujos de efectivo. Recibido el 26 de junio de 2013 y aceptado el 2 de agosto de 2013.

1Administrador de Empresas de la Universidad Javeriana. Magíster en Administración de Empresas con Especialidad en Finanzas Corporativas de la Universidad Viña del Mar (Chile). Magíster en Docencia de la Universidad de La Salle. Especialista en Finanzas del Politécnico Grancolombiano. Especialista en Logística de la Escuela de Administración de Negocios - EAN. Docente Universitario de Pregrado y Postgrado de la Universidad de la Salle. 2 Administradora de Empresas de Unicencias. Magíster en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente de la Universidad Viña del Mar (Chile). Magíster en Docencia de la Universidad de La Salle. Especialista en Gerencia en Salud Ocupacional del Colegio Mayor de Cundinamarca. Docente Universitaria de Pregrado y Postgrado de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

Page 88: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

90

extranjera; particularmente en dólares americanos, surgiéndole interrogantes sobre los efectos de los movimientos de los tipos de cambio en las transacciones:

1. ¿Cómo es afectada la empresa por los movimientos en los tipos de cambio? 2. ¿Qué tipos de exposición cambiaria existen? 3. ¿A qué se expone la empresa ante una transacción de venta o prestación de un servicio en dólares

americanos? 4. ¿A qué se expone la empresa ante una transacción de compra o pago de un servicio en dólares

americanos? 5. ¿A qué se expone la empresa por pedir un préstamo en dólares americanos? 6. ¿A qué se expone la empresa por otorgar un préstamo en dólares americanos? 7. ¿A qué se expone la empresa por comprar un contrato cambiario forward 3 (a plazo)? 8. ¿Qué coberturas de carácter contractual existen para administrar la exposición cambiaria por

transacción?

Para dar respuesta a los interrogantes planteados se realiza una revisión a partir de (Eiteman, 2011, págs. 282-300) y de información financiera y de mercado base para la empresa Consultores y Asesores Empresariales D.D., para lo cual se utilizan las medidas de exposición cambiaria por transacción: en una venta, en una compra, por pedir prestado, por prestar, por compra de un contrato cambiario forward y por coberturas contractuales. 1. La Empresa y los movimientos en los tipos de cambio La empresa es afectada por los movimientos en los tipos de cambio de las divisas, en su rentabilidad, flujo neto de efectivo y valor de mercado. La medición del potencial de cambio se conoce como exposición cambiaria. Tipos de Exposición Cambiaria Existen tres tipos principales de exposición cambiaria: por transacción, operativa4, y por traslación5 con consecuencias en lo fiscal, cuyas características se enuncian en la Tabla 1:

Tabla 1. Comparación conceptual de los tipos de exposición cambiaria Tipos de

exposición cambiaria

¿Que mide? ¿Origen? ¿Causa?

¿Impacto? Exposición Fiscal (varía por país)

Efecto en la base gravable

Exposición por transacción

Cambios en el valor de las obligaciones financieras por pagar, contraídas antes de una variación en los tipos de cambio

La fecha de liquidación es hasta después de que los tipos de cambio varían

Variación inesperada en los flujos de efectivo que, ya se habían contratado

Cambios en la base para el cálculo de impuestos. Las pérdidas cambiarias son deducibles y las ganancias cambiarias crean ingreso gravable

Variación en el cálculo del impuesto sobre la renta. Las perdidas reducen el ingreso gravable en el año en el que fueron realizadas

Exposición operativa

Cambios en el valor presente de la empresa

Variación inesperada en los tipos de cambio

Variación inesperada en los flujos de efectivo de operación esperados por impacto de la variación en ventas, precios y costos futuros

Las perdidas reducen el ingreso gravable a través de una serie de ejercicios futuros

Exposición por

Cambios derivados de la contabilidad en

Necesidad de consolidar (traducir o trasladar)

Variación en el capital de los propietarios registrado en

Las pérdidas no son pérdidas en efectivo y,

3 Forward ó Contrato a plazo. Acuerdo para cambiar monedas de diferentes países en una fecha futura específica a un tipo de cambio a plazo específico. 4 La exposición operativa, también llamada exposición económica, exposición competitiva o exposición estratégica. 5 Exposición por traslación, también llamada exposición contable.

Page 89: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

91

Tipos de exposición cambiaria

¿Que mide? ¿Origen? ¿Causa?

¿Impacto? Exposición Fiscal (varía por país)

Efecto en la base gravable

traslación las acciones de capital de los propietarios

estados financieros expresados en moneda extranjera de las filiales del exterior a una sola moneda

los estados financieros consolidados

por tanto, no son deducibles

Fuente: Elaboración propia a partir de (Eiteman, 2011)

Un mecanismo para controlar la exposición cambiaria es buscar protección contra pérdidas, al dueño del activo. Es decir, tomar una posición, ya sea adquiriendo un flujo de efectivo, un activo o un contrato, que aumentará (o disminuirá) en valor y compensará una caída (o un incremento) en el valor de una posición existente. La cobertura reduce el riesgo de los flujos netos de efectivo esperados de la empresa, mejorando la capacidad de planeación de la empresa, pero solo agrega valor, si el aumento del valor de la empresa compensa el costo de la cobertura. 2. Medidas de la Exposición por Transacción La exposición por transacción mide las ganancias o pérdidas que surgen de la liquidación de obligaciones financieras existentes, cuyos términos se han establecido en moneda extranjera y es producto de distintas actividades que se examinan en la Tabla 2:

Tabla 2.Actividades que originan exposición por transacción Balance General Actividad Estado de Resultados Actividad

Activo Ingresos por bienes o servicios en moneda extranjera

Venta

Inversiones en moneda extranjera Adquirir Costo de bienes o servicios en moneda extranjera

Compra

Cuentas por cobrar en moneda extranjera Ventas a crédito

Parte de un contrato de tipo de cambio forward que no se ha ejecutado

Cubrir6

Pasivos

Obligaciones en moneda extranjera Tomar

Parte de un contrato de tipo de cambio forward que no se ha ejecutado

Cubrir

Cuentas por pagar en moneda extranjera Compras a crédito

Fuente: Elaboración propia

3. Exposición por Transacción en una Venta

La exposición cambiaria surge de la posibilidad de perder o ganar en una operación de venta. Suponga que:

a. La empresa prestaun servicio de asesoría en cuenta abierta por US$25.000, a un cliente en Estados Unidos.

b. La factura (cuenta por cobrar) tiene un plazo para el pago de 90 días. c. Tipo de cambio spot7 inicial: $1.830/US$.

6 Cubrir: La compra de un contrato o de un bien tangible cuyo valor aumentará y cubrirá la caída en el valor de otro contrato o de otro bien tangible. Las coberturas se contratan para reducir el riesgo y proteger a un propietario contra pérdidas. 7 Tipo de cambio spot: El precio al que se pueden comprar o vender las divisas en una transacción al contado (spot).

Page 90: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

92

Entonces la exposición por transacción surge debido a que: La empresa tiene el riesgo de recibir una cantidad diferente a $45.750.000 esperados (US$25.000 x $1.830/US$), si el peso se devalúa8 (se debilita) o si se revalúa9 (se fortalece), al momento de recibir el pago. La Tabla3 ilustra el impacto de una devaluación o revaluación del peso en el Estado de Resultados, de la exposición por transacción en una venta.

Tabla 3. Impacto de una devaluación o revaluación del peso en el Estado de Resultados de la exposición por transacción en una venta

Concepto Tipo de cambio del día es igual al tipo de cambio dentro

de 90 días: $1.830/US$

Devaluación. Tipo de cambio dentro de 90 días:

$1.930/US$

Revaluación. Tipo de cambio dentro de 90 días:

$1.730/US$

Ingreso por la prestación del servicio en dólares

US$25.000 US$25.000 US$25.000

Ingreso por la prestación del servicio al tipo de cambio spot inicial

$45.750.000 $45.750.000 $45.750.000

Ingreso por la prestación del servicio al tipo de cambio spot final

$45.750.000 $48.250.000 $43.250.000

Utilidad por diferencia en cambio 10

$0 $2.500.000 $0

Perdida por diferencia en cambio11

$0 $0 $2.500.000

Fuente: Elaboración propia

La exposición por transacción no se elimina, aun si la empresa factura en pesos; solo se transfiere al cliente, cuya cuenta por pagar en pesostendrá un costo desconocido en dólares.

1. Exposición por Transacción en una Compra

La exposición cambiaria surge de la posibilidad de perder o ganar en una operación de compra. Suponga que:

a. La empresa adquiereun servicio de asesoría en cuenta abierta por US$25.000, con un proveedor en Estados Unidos.

b. La factura (cuenta por pagar) tiene un plazo para el pago de 90 días. c. Tipo de cambio spot inicial: $1.830/US$.

La empresa tiene el riesgo de pagar una cantidad diferente a $45.750.000 esperados (US$25.000 x $1.830/US$), si el peso se devalúa (se debilita) o si se revalúa (se fortalece), al momento de realizar el pago. La Tabla 4 ilustra el impacto de una devaluación o revaluación del peso en el Estado de Resultados de la exposición por transacción en una compra.

8 Devaluar o Depreciar: En el contexto de los tipos de cambio, una caída en el tipo de cambio spot de una moneda flotante, es decir, una moneda cuyo valor queda determinado por las transacciones en el mercado abierto. 9 Revaluación: incremento en el valor del tipo de cambio de una moneda que está fijada a otras monedas o al oro. También se llama apreciación. 10 Utilidad por diferencia en cambio, si el resultado de: (Servicio prestado en US$ x Tipo de cambio en la fecha de pago) – Ingreso registrado al momento de la venta del servicio, es mayor a cero 11 Perdida por diferencia en cambio, si es resultado de: (Servicio prestado en US$ x Tipo de cambio en la fecha de pago) – Ingreso registrado al momento de la venta del servicio, es menor a cero

Page 91: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

93

Tabla 4. Impacto de una devaluación o revaluación del peso en el Estado de Resultados de la exposición por transacción en una compra

Concepto Tipo de cambio del día es igual al tipo de cambio dentro de 90 días : $1.830/US$

Devaluación. Tipo de cambio: $1.930/US$

Revaluación. Tipo de cambio: $1.730/US$

Gasto (prestación del servicio) en dólares

US$25.000 US$25.000 US$25.000

Gasto (prestación del servicio) al tipo de cambio spot inicial

$45.750.000 $45.750.000 $45.750.000

Gasto (prestación del servicio) al tipo de cambio spot final

$45.750.000 $48.250.000 $43.250.000

Utilidad por diferencia en cambio 12

$0 $0 $2.500.000

Perdida por diferencia en cambio13

$0 $2.500.000 $0

Fuente: Elaboración propia

La exposición por transacción no se elimina, aun si a la empresa le facturan en pesos, solo se transfiere al proveedor, cuya cuenta por cobrar en pesostendrá un costo desconocido en dólares.

2. Exposición por Transacción por pedir prestado

La exposición cambiaria surge de la posibilidad de perder o ganar cuando se piden préstamos y el monto en cuestión está denominado en moneda extranjera. Suponga que:

a. La empresa tomaun préstamo por US$25.000. b. El plazo del préstamo es de 90 días. c. Tipo de cambio spot inicial: $1.830/US$.

La empresa tiene el riesgo de pagar una cantidad diferente a $45.750.000 esperados (US$25.000 x $1.830/US$), si el peso se devalúa (se debilita) o si se revalúa (se fortalece), al momento de realizar el pago. El Cuadro 5 ilustra el impacto de una devaluación o revaluación del peso en el Estado de Resultados de la exposición por transacción por pedir prestado. Cuadro 5. Impacto de una devaluación o revaluación del peso en el Estado de Resultados de la

exposición por transacción por pedir prestado Concepto Tipo de cambio del día es

igual al tipo de cambio dentro de 90 días : $1.830/US$

Devaluación. Tipo de cambio: $1.930/US$

Revaluación. Tipo de cambio: $1.730/US$

Pasivo. Obligaciones en moneda extranjera.

US$25.000 US$25.000 US$25.000

Pasivo. Deuda en moneda extranjera medida en pesos colombianos al tipo de cambio spot inicial

$45.750.000 $45.750.000 $45.750.000

Pasivo. Deuda en moneda extranjera medida en pesos colombianos al tipo de

$45.750.000 $48.250.000 $43.250.000

12 Utilidad por diferencia en cambio, si el resultado de: (Servicio pagado en US$ x Tipo de cambio en la fecha de pago) – gasto registrado al momento de la prestación del servicio, es mayor a cero. 13 Perdida por diferencia en cambio, si es resultado de: (Servicio pagado en US$ x Tipo de cambio en la fecha de pago) – gasto registrado al momento de la prestación del servicio, es menor a cero.

Page 92: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

94

cambio spot final

Incremento o decremento de la deuda en dólares medida en pesos colombianos

-$2.500.000 +$2.500.000

% de incremento o decremento de la deuda en dólares medida en pesos colombianos

5.46% 5.46%

Fuente: Elaboración propia

El incremento o decremento de la deuda en dólares medida en pesos colombianos es el resultado de la exposición por transacción.

3. Exposición por Transacción por prestar

La exposición cambiaria surge de la posibilidad de perder o ganar cuando se otorgan préstamos y el monto en cuestión está denominado en moneda extranjera. Suponga que:

a. La empresa otorgaun préstamo por US$25.000. b. El plazo del préstamo es de 90 días. c. Tipo de cambio spot inicial: $1.830/US$.

La empresa tiene el riesgo de recibir una cantidad diferente a $45.750.000 esperados (US$25.000 x $1.830/US$), si el peso se devalúa (se debilita) o si se revalúa (se fortalece), al momento de recibir el pago. El Cuadro 6 ilustra el impacto de una devaluación o revaluación del peso en el Estado de Resultados de la exposición por transacción por pedir prestado. Cuadro 6. Impacto de una devaluación o revaluación del peso en el Estado de Resultados de la

exposición por transacción por otorgar un préstamo. Concepto Tipo de cambio del día es

igual al tipo de cambio dentro de 90 días : $1.830/US$

Devaluación. Tipo de cambio: $1.930/US$

Revaluación. Tipo de cambio: $1.730/US$

Activo. Cuenta por cobrar. Colocaciones o Inversiones en moneda extranjera.

US$25.000 US$25.000 US$25.000

Activo. Cuenta por cobrar en moneda extranjera medida en pesos colombianos al tipo de cambio spot inicial

$45.750.000 $45.750.000 $45.750.000

Activo. Cuenta por cobrar en moneda extranjera medida en pesos colombianos al tipo de cambio spot final

$45.750.000 $48.250.000 $43.250.000

Incremento o decremento de la cuenta por cobrar en dólares medida en pesos colombianos

+$2.500.000 -$2.500.000

% de incremento o decremento de la cuenta por cobrar en dólares medida en pesos colombianos

5.46% 5.46%

Fuente: Elaboración propia

El incremento o decremento del valor del crédito otorgado en dólares medido en pesos colombianos es el resultado de la exposición por transacción.

Page 93: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

95

4. Exposición por Transacción por compra de un contrato cambiario forward 14

Cuando una empresa compra un contrato cambiario forward (a plazo), crea deliberadamente una exposición por transacción al compensar la obligación de pagar el servicio de US$25.000 dentro de 90 días con la compra de US$25.000 en el mercado a plazo hoy, para entrega en 90 días. Suponga que:

a. La empresa adquiereun servicio de asesoría por US$25.000, con un proveedor en Estados Unidos. b. La factura (cuenta por pagar) tiene un plazo para el pago de 90 días. c. La empresa compra hoy US$25.000 en el mercado, para entrega en 90 días. d. Tipo de cambio forward a tres meses: $1.8880,39/US$, con una devaluación implícita del 3% para el

peso colombiano). e. Tipo de cambio spot inicial: $1.830/US$. f. Tipo de cambio spot final: $1.930/US$.

La empresa tiene el riesgo de pagar una cantidad diferente a $45.750.000 esperados (US$25.000 x $1.830/US$), si el peso se devalúa (se debilita) o si se revalúa (se fortalece), al momento de realizar el pago, pero con el forward neutraliza cualquier variación en el valor del dólar en relación con el peso. Cuadro 7. Impacto de una devaluación o revaluación del peso en el Estado de Resultados de la

Exposición por transacción por compra de un contrato cambiario forward Balance General Valor Estado de Resultados Tipo de cambio:

$1.830/US$ al momento de adquirir

Tipo de cambio forward (a plazo) pactado de

$1.880/US$ y con Tipo de cambio dentro de 90 días de $1.930/US$. Devaluación del pesos

frente al dólar

Activos Gasto (prestación del servicio) en moneda extranjera

US$25.000 US$25.000

Parte de un contrato de tipo de cambio forward que no se ha ejecutado a $1.880/US$

US$25.000 Gasto (prestación del servicio) en moneda extranjera medida en pesos colombianos

$45.750.000 $48.250.000

Pasivos Perdida en moneda extranjera por incremento de la deuda por el servicio recibido medida en pesos colombianos (Tasa forward- tasa de cambio dentro de 90 días) * cuenta x pagar

-$1.250.000

Cuenta por pagar en moneda extranjera

US$25.000

Tipo de cambio forward $1.880/US$

Contrato de tipo de cambio forward

US$25.000

Contrato forward medido en pesos colombianos

$47.000.000

Valor contrato Forward $48.250.000

14 Ver Libro Mercado de Capitales de Eduardo Court M, para ampliación de la temática de forward, cobertura y derivados.

Page 94: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

96

Balance General Valor Estado de Resultados Tipo de cambio: $1.830/US$ al

momento de adquirir

Tipo de cambio forward (a plazo) pactado de

$1.880/US$ y con Tipo de cambio dentro de 90 días de $1.930/US$. Devaluación del pesos

frente al dólar

a tasa de mercado

Utilidad en contrato forward

$1.250.000

Utilidad o ganancia potencial de la transacción compensada

$0

Fuente: Elaboración propia

Si el peso se devalúa, una cuenta por pagar sin cubrir en dólares costaría más pesos (una perdida por transacción). Sin embargo el contrato Forward ya ha fijado la cantidad de pesos para comprar los US$25.000. Por lo tanto, la perdida (o ganancia) potencial de la transacción de la cuenta por pagar se compensa por la ganancia (o perdida) del contrato forward.

5. Coberturas 15Contractuales

La exposición cambiaria por transacción en una venta o en una compra puede administrarse con coberturas contractuales que incluyen: coberturas a plazos, futuros, mercado de dinero y opciones. Suponga que:

a. La empresa prestaun servicio de asesoría por US$25.000, a un cliente en Estados Unidos. b. La factura (cuenta por cobrar) tiene un plazo para el pago de 90 días. c. Tipo de cambio spot inicial: $1.830/US$. d. Tipo de cambio forward a tres meses: $1.843,39/US$, con una devaluación implícita del 3% para el

peso colombiano. e. Costo de capital para Consultores y Asesores Empresariales: 16% o (4% / trimestre). f. Tasa de interés de los préstamos a tres meses en Estados Unidos: 8% (o 2.0% / trimestre). g. Tasa de interés de las inversiones a tres meses en Estados Unidos: 6% (o 1.5%/trimestre). h. Tasa de interés de los préstamos a tres meses en Colombia: 12% (o 3.0%/trimestre). i. Tasa de interés de las inversiones a tres meses en Colombia: 6% (o 1.5%/trimestre). j. Opción 16 de venta en el mercado bancario por U$$25.000, precio de ejercicio $1.850/US$; prima

de 1.5%. k. El pronóstico de consultores y asesores para el tipo de cambio a tres meses es de $1.840/US$

La preocupación de Consultores y Asesores Empresariales D.D, en una venta es que el precio del peso colombiano se revalué frente al dólar. Se presentan cuatro alternativas para que la empresa administre la exposición por transacción en una venta:

1) Seguir sin cobertura 2) Contratar cobertura en el mercado forward 3) Contratar cobertura en el mercado de dinero

15 Cobertura. Transacción del mercado cambiario a plazo o en el mercado de dinero que protege el valor de los flujos de efectivo futuros. La cobertura es una forma de protección. 16 Opción: En el mercado cambiario, un contrato que da al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un monto dado de divisas a un precio fijo por unidad en un período específico. Hay opciones de compra y opciones de venta.

Page 95: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

97

4) Contratar cobertura en el mercado de opciones 5.1 Seguir sin Cobertura: Posición sin cubrir

En esta alternativa se acepta el riesgo de transacción al no hacer nada. La transacción de venta queda al descubierto. Es decir:

Hoy Dentro de tres meses

No hacer nada Recibir US$ 25.000

Vender US$ 25.000

Al tipo de cambio spot vigente en el momento

De presentarse una devaluación o revaluación del peso frente al dólar americano, recibiría menos o más frente a lo pronosticado generándose una utilidad o pérdida por diferencia en cambio:

Tipo de cambio pronosticado dentro de 90 días: $1.850/US$

Tipo de cambio spot vigente en 90 días: $1.855/US$ (devaluación del peso frente al dólar)

Tipo de cambio spot vigente en 90 días: $1.845/US$ (revaluación del peso frente al dólar)

Ingreso por prestación de servicio en moneda extranjera

US$25.000 US$25.000 US$25.000

Ingreso por prestación del servicio medido en pesos colombianos

$46.250.000 $46.375.000 $46.125.000

Utilidad o perdida por diferencia en cambio

+125.000 -125.000

Fuente: Elaboración propia

5.2 Cobertura en el Mercado Forward

Una cobertura a plazo comprende un contrato forward (o de futuro) y una fuente de fondos para cumplir el contrato presentándose las siguientes operaciones:

Hoy Dentro de tres meses

Vender US$ 25.000 Recibir US$ 25.000

Entregar US$ US$ 25.000

A plazo a $1.843,39/US$ Al tipo de cambio pactado de venta a plazo de $1.843,39/US$

Recibir S 46.084.750

a. Se presenta el registro de la venta de $45.750.000, resultado de US$25.000 al tipo de cambio spot vigente en la fecha de registro de $1.830/US$.

b. Se vende US$25.000 a plazo hoy a tres meses a $1.843,39/US$, por lo que recibirá $46.084.750. Esta suma asegurada es $165.250 menos que la esperada e incierta de $46.250.000 de la posición sin

Page 96: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

98

cubrir, porque la cotización del mercado forward ($1.843,39) difiere del pronóstico a tres meses de la empresa ($1.850/US$).

c. El monto de $165.250 se registra en el Estado de Resultados como perdida cambiaria. Balance General Valor Estado de Resultados Hoy Dentro de tres

meses

Activos Ingreso por prestación del servicio en moneda extranjera

US$25.000 US$25.000

Cuenta por cobrar (a) $45.750.000 Ingreso por prestación del servicio medido en pesos colombianos

$45.750.000

Pasivo Recibo contra la venta a plazo (b)

$46.084.750

Parte de un contrato de tipo de cambio forward que no se ha ejecutado

US$25.000 Perdida cambiaria (c) $165.250

Fuente: Elaboración propia

5.3 Cobertura en el Mercado de Dinero17

Una cobertura en el mercado de dinero incluye un contrato y una fuente de fondos para cumplir el contrato. El contrato es un acuerdo de préstamo en una moneda y cambia los fondos obtenidos a otra moneda. La estructura de una cobertura en el mercado de dinero se asemeja a la cobertura de plazo. La diferencia es que el costo de la cobertura de mercado de dinero está determinada por los diferenciales en las tasas de interés, mientras que el costo de la cobertura a plazo está en función de la cotización del tipo de cambio forward, presentándose las siguientes operaciones:

Hoy Dentro de tres meses

Pedir préstamo de US$ 24.509,80 Recibir US$ 25.000

Cambiar US$ 24.509,80 Pagar capital préstamo US$ 24.509,80

a pesos colombianos a $1.830/US$ Pagar intereses préstamo US$ 490,20

Recibir $ 44.852.941

Invertir el efectivo recibido

a. Se crea un pasivo en dólares, por pedir préstamo en dólares que tenga un valor futuro de US$25.000 dentro de tres meses, es decir el capital más los intereses debe equivaler a US$25.000.

b. El valor del préstamo a solicitar es de US$24.509,80, resultado de: US$25.000/ 1+0,02.

c. Se cambia los US$24.509,80 del préstamo por $44.852.941 pesos colombianos, resultado de: US$24.509,80 x $1.830/US$, cubriendo el activo en dólares, esto es, la cuenta por cobrar.

d. Pagar el préstamo en dólares dentro de 90 días con el producto del recibo de los US$25.000 de la prestación del servicio.

e. El préstamo actual como cobertura en el balance general contra la cuenta por cobrar denominada en dólares

Balance General Valor Estado de Hoy Dentro de tres

17 Cobertura del mercado de dinero: El uso de préstamos en moneda extranjera para reducir el riesgo cambiario de transacción o contable.

Page 97: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

99

Resultados meses

Activos Ingreso por prestación del servicio en moneda extranjera

US$25.000

Cuenta por cobrar US$25.000

Pasivo

Préstamo bancario principal

US$24.509,80

Intereses por pagar US$490.20

Fuente: Elaboración propia

Los ingresos del préstamo se reciben hoy, pero las ganancias del contrato forward se reciben dentro de 3 meses. Para efectos de comparación se calcula ya sea el valor futuro del préstamo en tres meses o el valor presente del contrato a plazo. Se presentan tres opciones:

a. Invertir el valor del préstamo recibido en dólares, en pesos, en instrumentos del mercado que reconocen una tasa del 6% anual o 1.5%/trimestre.

b. Utilizar el préstamo en pesos en lugar de un préstamo equivalente en dólares que tendría que contratar a una tasa del 12% anual o 3%/ trimestre.

c. Invertir el valor del préstamo recibido en dólares, en pesos en las operaciones de la empresa, con un costo de capital del 16% anual o 4% / trimestre.

El valor futuro del préstamo al final de los tres meses en cada uno de los tres supuestos es:

Recibido hoy Invertido en Tasa Mercado de dinero: Valor

futuro a 3 meses

Monto de la cobertura a

plazo a 3 meses

$44.852.941 Inversiones en Colombia

6% anual o 1.5% / trimestral

$45.525.735 $46.084.750 Preferible la cobertura en plazo.

$44.852.941 Costo de la deuda 12% anual o 3% / trimestral

$46.198.529 $46.084.750 Preferible la cobertura en el mercado de dinero.

$44.852.941 Costo de capital 16% anual o 4%/trimestral

$46.647.059 $46.084.750 Preferible la cobertura en el mercado de dinero.

Fuente: Elaboración propia

Como el monto de la cobertura a plazo de tres meses es de $46.084.750, la cobertura en el mercado de dinero es superior a una tasa del costo de la deuda o del costo de capital. La cobertura a plazo será preferible si se invierte el dinero del préstamo en inversiones en Colombia a una tasa del interés del 6% anual. Puede calcularse una tasa de inversión de equilibrio que haría que a Consultores y Asesores Empresariales D.D, le resultase indiferente la elección entre la cobertura a plazo y la cobertura en el mercado del dinero. Suponga que i es la de inversión desconocida a tres meses, expresada como decimal, que igualaría los ingresos de las coberturas a plazo y del mercado de dinero. Tenemos que:

Page 98: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

100

(Ingresos del préstamo) (1+tasa) = (ingresos a plazo) $44.852.951 (1 + tasa) = $46.084.750 Tasa = ($46.084.750)/$44.852.951) – 1 Tasa = 2,75% En otras palabras, si el dinero se puede invertir a una tasa superior al 2,75% trimestral, se preferirá la cobertura del mercado de dinero. 5.4 Cobertura en el Mercado de Opciones

La empresa también puede cubrir su exposición de US$25.000 comprando una opción de venta. Esta técnica le permite especular con el potencial alcista de una devaluación del peso, al tiempo que limita el riesgo bajista de una cantidad conocida. La empresa puede comprar en el banco una opción de venta a tres meses sobre US$25.000 alprecio de ejercicio de $1.850/US$; prima de 1.5%, con un costo de operación que se proyecta a 3 meses de plazo, pudiéndose utilizar varias tasas de inversión, pero se usará el costo de capital del 16% anual o 4% trimestral.

Tamaño de la opción

X Prima X Tipo de cambio spot

= Costo de la operación a tipo de

cambio spot

Costo de la operación a 3 meses a tasa del costo de

capital del 4% trimestral

US$25.000 0,015 $1.830/US$ $686.250 $713.700

Fuente: Elaboración propia

La esencia de la cobertura en el mercado de opciones es:

Hoy Dentro de tres meses

Comprar opción de venta US$ 25.000 Recibir US$ 25.000

para vender dólares a $1.850/US$

Entregar contra la opción de venta US$ 25.000

Pagar por la opción de venta $ 713.700 Recibir $ 46.250.000

ó vender US$ 25.000

si el tipo de cambio spot corriente es >$1.850/US$

a. Con cualquier tipode cambio superior a $1.850/US$, se permite que la opción venza sin ejercerla y cambiaría los dólares al tipo de cambio spot. Es decir, el potencial alcista es ilimitado, igual que en la alternativa sin cobertura.

b. A diferencia de la alternativa sin cobertura el riesgo a la baja está limitado por la opción. Si el peso cae por debajo de $1.850/US$, se ejercerá la opción de vender US$25.000 a $1.850/US$ y se recibiría

Page 99: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

101

$46.250.000 de ingreso bruto, pero $45.536.300 netos después de descontar el costo de la opción de $713.700.

c. Se puede calcular el punto de equilibrio para la cobertura en mercado de opciones con respecto la cobertura en el mercado forward:

Tamaño de la opción de venta US$25.000

Precio de ejercicio de la opción de venta $1.850/US$

Costo total de la opción de venta (valor futuro)

$713.700

Costo de la opción de venta (valor futuro) por dólar

$28,55

Beneficio bruto si se ejerce $46.250.000

Beneficio neto si se ejerce $45.536.300

Tipo de cambio Forward $1.843,39/US$

Tipo de cambio spot de equilibrio (alza) $1.871,94/US$ El límite superior del rango se determina por comparación con el tipo de cambio: (tipo de cambio forward + costo de la opción de venta (valor futuro) por dólar

Tipo de cambio spot de equilibrio (baja) $1.814.84/US$ El límite inferior del rango se determina por comparación con la estrategia sin cobertura. Si el pecio spot cae por debajo de $1.850/US$

Fuente: Elaboración propia

Conclusiones

a. La elección del contrato de cobertura depende de la tolerancia al riesgo cambiario de la empresa y sus expectativas sobre el movimiento probable de los tipos de cambio durante el período de exposición por transacción.

b. El punto de vista de la empresa sobre las posibles variaciones del tipo de cambio ayuda a elegir el tipo de cobertura. Si la empresa espera que el tipo de cambio fluctué por debajo de $1.843,39/US$, la cobertura del mercado de dinero sería la mejor alternativa. A un valor de $46.647.059, la cobertura del mercado de dinero es la opción más rentable. Si la empresa espera que el tipo de cambio fluctué, a la derecha de $1.840/US$, la elección de la cobertura es más compleja (ver, Gráfica 1).

c. Si se espera que el tipo de cambio fluctué por encima de $1.865,88/US$, la alternativa sin cobertura produce el valor más alto en pesos de la cuenta por cobrar, pero siempre existe la posibilidad de que un acontecimiento político o económico trastorne los mercados monetarios internacionales de manera inesperada.

d. Si se espera que el tipo de cambio spot se mueve a la derecha de $1.865,88/US$, no mucho, es probable que los riesgos de quedarse sin cobertura sean mayores que los beneficios esperados de quedarse sin cobertura.

e. La cobertura a plazo da un total asegurado de $46.084.750 en tres meses.

f. La cobertura en el mercado de dinero, si los ingresos del préstamo se invierten al 16% que es el costo del capital, produce $46.647.059, preferible a la cobertura en el mercado forward.

g. Si la empresa no contrata cobertura, según su pronóstico para el tipo de cambio de $1.840/US$ puede esperar $46.000.000. Sin embargo, esta suma está en riesgo y podría ser mayor o menor.

Page 100: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Carlos Mario Muñoz Maya, Olga Lucía Díaz Villamizar APUNTES SOBRE EXPOSICIÓN CAMBIARIA POR TRANSACCIÓN

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 89-102, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

102

h. En la opción de venta si el tipo de cambio se mueve a favor de la empresa, la opción tiene casi el mismo potencial a la alza que la alternativa sin cubrir, con excepción de los costos iníciales. Sin embargo, si el tipo de cambio se mueve contra la empresa, la opción de venta limita el riesgo a la baja a recibir el monto neto de $45.536.300.

i. En general, si se espera que el tipo de cambio se mueva a favor de la empresa, la elección probable será aquella que permita aprovechar una situación al alza como permanecer sin cobertura o usar la opción de divisas.

j. En general, si se espera que el tipo de cambio se mueva en contra de la empresa, la elección probable será aquella que asegure un tipo de cambio, como la cobertura a plazo o en el mercado de dinero.

Gráfica 1.

Bibliografía

Eiteman, M. y. (2011). Las Finanzas en las Empresas Multinacionales. México: Pearson. Eugene, E. M. (2009). Finanzas Corporativas. México: Cencage Learning.

45.000.000

45.500.000

46.000.000

46.500.000

47.000.000

47.500.000

1.800,0 1.810,0 1.820,0 1.830,0 1.840,0 1.850,0 1.860,0 1.870,0 1.880,0 1.890,0 1.900,0

Alternativas de cobertura de la empresa, incluida una opción de venta

Sin cobertura

Cobertura contrato forward

Cobertura en el mercado de dinero

Cobertura en el mercado de dinero

Cobertura en el mercado de dinero

Cobertura en el mercado de opciones

Page 101: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Ronald Alexis Marín Fonseca PRODUCTO DAVIPLATA: UN NEGOCIO INCLUSIVO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 103-112, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

103

PRODUCTO DAVIPLATA: UN NEGOCIO INCLUSIVO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ronald Alexis Marín Fonseca1 Resumen: La definición de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha difundido ampliamente entre las organizaciones, gobiernos, sociedad civil y academia, lo que ha generado múltiples iniciativas, proyectos y programas dirigidos a la aceptación y consecución de manifestaciones RSE. Si bien se han creado métodos para la implementación de estas iniciativas en el sector bancario de Colombia, su acción social empresarial se materializa de diversas formas y modalidades. Modalidades como los negocios inclusivos que dependen en gran medida de la generación de beneficios sociales, el interés económico y la situación particular de cada organización. Ante este panorama el artículo pretende caracterizar el impacto del Producto Daviplata como un negocio inclusivo con responsabilidad social. Palabras clave: Responsabilidad social empresarial, impacto social, Daviplata, negocios inclusivos. Clasificación JEL: L15, M14, O17, O31. Abstract:Corporate Social Responsibility (CSR) is a concept that has beenwidespread in organizations, governments, civil society and academy. This has ledtomultipleinitiatives, projects and directedprogramstotheacceptance and achievement of CSR expressions. Despitethefactthatdifferentmethods has beendevelopedtoimplementtheseinitiatives in thebanking sector in Colombia, itscorporate social actionismaterialized in differentways and modalities. Modalitieslike inclusive businessesthatstronglydependonthegeneration of social good, economicinterests and the particular situation of eachorganization. Giventhis panorama thisarticlewantstocharacterizetheimpact of Daviplataproduct as an inclusive businesswith social responsibility. Key words: Corporate Social Responsibility, social impact, Daviplata, inclusive businesses. JEL Classification: L15, M14, O17, O31.

Introducción

Es a partir del siglo XIXcon acciones individuales, con la asistencia social, obras de caridad efectuadas principalmente por la iglesia y financiadas a través de donaciones privadas y a requerimientos de orden fundamentalmente ético o religioso, donde comienza la evolución de la RSE (Sabogal, 2008). Logrando difundirse ampliamente entre las organizaciones, gobiernos, sociedad civil y academia.

Esta evolución ha llegado a conceptualizar que la RSE más allá de ser un esquema de trabajo, es el valor que tiene la empresa en la sociedad, por lo que se debe considerar su existencia y su hacer diario, para y con la comunidad (Rodríguez, 2008).

A nivel internacional es claro el afán de las empresas y grupos económicos para llevar a cabo ese tipo de prácticas, siendo la banca un sector relevante por su gran potencial, identificando que, si las entidades financieras colombianas no empiezan a revelar un verdadero compromiso con lo social, se verán excluidas del mercado internacional, pues grandes grupos internacionales exigen la RSE en las empresas como requisito para contratar (Pinilla, Osorio, & Orozco, 2006).

Este artículo de investigación es un producto parcial del trabajo que adelanta como tesis de la maestría en Administración, en curso. 1 Ingeniero de sistemas, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Colombia; especialista en gerencia financiera, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Colombia; Magister en administración (C), Universidad Nacional de Colombia.

Page 102: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Ronald Alexis Marín Fonseca PRODUCTO DAVIPLATA: UN NEGOCIO INCLUSIVO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 103-112, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

104

Además, algunas estrategias de negocio del sistema financiero colombiano han incursionado con mayor ímpetu los diversos ámbitos de la RSE, materializando de diversas formas la acción social de la empresa. Varias de estas acciones incorporan a los sectores de bajos ingresos (SBI) en la cadena de valor de la organización, combinan la generación de beneficios sociales con el interés económico de la empresa y crean un impacto transformador en la calidad de vida de los SBI. Es allí donde se encuentra la noción de negocios inclusivos (Bruni& Rosa, 2010).

El producto colombiano Daviplata creado por el Banco Davivienda S.A. ha sido categorizado como un negocio inclusivo por el Centro Regional de América Latina y el Caribe en apoyo al Pacto Mundial de Naciones Unidas y la Universidad Externado de Colombia (Centro Regional de América Latina y el Caribe & Universidad Externado de Colombia, 2012). Nace en Abril de 2011 como la primera plataforma masiva de dinero electrónico en América Latina (Rojas, 2012), logrando proyectar un impacto social, ambiental y económico transformador para la comunidad.

Es por ello que el sector financiero, principalmente con sus productos, tiene no solo un gran reto sino una gran responsabilidad ya que como empresa privada socialmente responsable, está llamada a participar activamente en el bienestar común y a jugar un papel predominante en la solución de los problemas sociales.

A partir de la conceptualización de la RSE se realiza un análisis del impacto del Producto Daviplata como negocio inclusivo. Para lo cual se presenta la siguiente estructura: en la segunda parte de este documento se realiza una aproximación al concepto RSE; luego se define la noción de negocios inclusivos y posteriormente se caracteriza el Producto Daviplata evidenciando su ser y su hacer dentro de la sociedad, en medio de ella, con ella y para ella.

Finalmente, se concluye mostrando el cubrimiento de bancarización que el producto Daviplata ha obtenido con su estrategia de negocio de inclusión financiera, demostrando nuevas oportunidades de acceso al sistema bancario para los sectores de bajos ingresos (SBI). Su modelo de servicio no presencial y de fácil uso, por medio de teléfonos móviles, reutiliza los recursos de telefonía celular y aprovecha su amplia cobertura en la región, logrando convertirse en un modelo comercial viable.

1. Aproximación al concepto RSE

El concepto de Responsabilidad Social Empresarial ha sido definido bajo diversas corrientes de pensamiento, muchos de ellos enmarcados en valores éticos y morales que pretenden legitimar a las organizaciones frente a su comportamiento y manera de actuar en un sentido social, económico, financiero y ambiental, logrando trascender el individualismo económico, la productividad y la eficiencia en el corto plazo (Sabogal, 2008, p. 180).

Dentro de estas iniciativas Garriga y Mele (2004) agrupan en cuatro grupos las definiciones e interpretaciones existentes de la RSE (Duque, 2007): El primer grupo, trata Iniciativas de tipo instrumental, este se inclina por un comportamiento organizacional que aporta ventaja competitiva al negocio de una forma ética y responsable. El segundo grupo, se enfoca en el poder que tienen las corporaciones en la sociedad y de manera responsable en la política. El tercer grupo, lo conforman aquellas teorías cuyo eje es la satisfacción de las demandas sociales de sus stakeholders. El cuarto y último grupo, son aquellas iniciativas que abordan la responsabilidad ética de las empresas frente a la sociedad (Sabogal, 2008, p. 185).

También, otros autores e instituciones han aportado desde diferentes perspectivas a la definición de la RSE. Algunas de estas iniciativas se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Perspectivas al concepto RSE. Autor (es) / Institución (es) Propuesta al concepto RSE

Davidson&Griffin (2000) “Un grupo de obligaciones que una organización tiene para proteger y promover a la sociedad en la

cual funciona”(Davidson&Griffin, 2000, p.127).

Schermerhorn (2002) “la obligación de la organización para actuar en formas que sirven al interés propio y al interés de muchos stakeholders externos” (Schermerhorn, 2002, p.157).

Boatright (2000) “...la selección de metas corporativas y la evaluación de resultados no solamente por el criterio de ganancias y bienestar organizacional, sino por los estándares éticos o juicios de deseo

Page 103: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Ronald Alexis Marín Fonseca PRODUCTO DAVIPLATA: UN NEGOCIO INCLUSIVO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 103-112, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

105

Autor (es) / Institución (es) Propuesta al concepto RSE

social”(Boatright , 2000, pp.360-361)

Epstein (1987) “…se relaciona primordialmente con alcanzar resultados de las decisiones organizacionales respecto a temas específicos o problemas, las cuales tienen más efectos beneficiosos que adversos sobre pertinentes stakeholders corporativos” (Epstein, 1987, p.104)

Boatright (2000) “El concepto de RSE es frecuentemente expresado como la adopción voluntaria de responsabilidades que van más allá de las responsabilidades meramente económicas y legales de las empresas”(Boatright,2000, p.340)

Centro Interamericano de Investigación y Documentación de Formación Profesional [CINTEFOR] (2011)

“la definición de la responsabilidad social de la empresa admite varias acepciones, pero todas coinciden en que se trata de un enfoque que se basa en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Se emplea para describir una amplia variedad de iniciativas de orden económico, social y medioambiental tomadas por empresas, que no se fundan exclusivamente en requisitos jurídicos y son, en su mayoría, de naturaleza voluntaria” (Centro Interamericano de Investigación y Documentación de Formación Profesional [CINTEFOR], 2011)

The World Business Council for Sustainable Development (2005)

“La responsabilidad social empresarial es el compromiso que asume una empresa para contribuir al desarrollo económico sostenible por medio de colaboración con sus empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en pleno, con el objeto de mejorar la calidad de vida” (TheWorld Business Council forSustainableDevelopment, 2005)

El Banco Mundial [BMD] (2011)

“es el compromiso de las empresas para comportarse éticamente y para contribuir al desarrollo económico sustentable trabajando con todos los stakeholders relevantes para mejorar sus vidas en maneras que sean buenas para la empresa, la agenda del desarrollo sustentable y la sociedad en general” (El Banco Mundial [BMD], 2011)

Fuente: Elaboración propia, a partir de (Abreu & Cruz, 2011).

Sin embargo, a pesar de esta serie de definiciones, en algunas empresas la visión que se ha desarrollado de RSE ha sido por iniciativa propia y en muchos casos por respuesta a exigencias de la sociedad, que cada vez junto con algunas organizaciones gubernamentales han reclamado mayores y mejores reportes de RSE, aspirando que las organizaciones incluyan en sus debates y resoluciones temas que van desde condiciones laborales hasta calentamiento global (Porter&Kramer, 2006).

Por lo tanto, la falta de consenso en el manejo de la RSE ha llevado a graves confusiones y difícil definición de indicadores y metodologías para su valoración. Estas diferencias ideológicas de concepto y metodología han llevado a generar incertidumbre por parte de las organizaciones y la sociedad para saber que esperar, que recibir, como actuar y que beneficio resulta de su aplicación, por ello la importancia de presentar un concepto unificado de la RSE como el que propone Sabogal (2008):

“La RSE corresponde con un camino estratégico que busca crear valor a las empresas, generando relaciones beneficiosas en el largo plazo; son iniciativas de carácter voluntario y que por lo tanto deben superar los requerimientos legales y normativos; involucra una sostenibilidad que comprende tres elementos: el económico, el social y el ambiental; implica responsabilidad total para con todas las partes interesadas o stakeholders de la empresa” (p. 189).

Por consiguiente, la responsabilidad social empresarial se ha convertido en un tema cada vez más central en los negocios, incluyendo el manejo del riesgo, la innovación, y la creación de valor (Correa, Flynn, &Amit, 2004). De ahí, la importancia de las organizaciones de estructurar su planeación y ejecución con base a experiencias generales que involucren a la comunidad para tener iniciativas, productos y servicios, donde la empresa y la sociedad se beneficien.

La adopción y práctica de estas iniciativas, crean para la organización no solo un nuevo modelo de negocio, sino un nuevo enfoque, ya que transforma su patrón de concentración en las ventas por la optimización de los recursos existentes y la calidad de los productos y servicios; en donde la innovación juega un papel predominante en la consecución de los objetivos de la empresa (González, 2011).

Page 104: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Ronald Alexis Marín Fonseca PRODUCTO DAVIPLATA: UN NEGOCIO INCLUSIVO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 103-112, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

106

Así, el modelo de negocio inclusivo busca la creación de valor económico sin dejar atrás la responsabilidad social. Cuidando las relaciones con la comunidad y los grupos de interés, permitiendo una transformación ética, social, ambiental y comercial para los más necesitados (Reficco&Ogliastri, 2009).

2. Noción de negocios inclusivos La noción de negocios inclusivos ha sido percibida como un concepto nuevo que nace a partir de 1997 como una perspectiva de desarrollo sostenible. Esta propuesta fue gestada por los académicos StuHart y C. K. Prahalad como solución a los problemas que enfrentan los más pobres del mundo. Población compuesta por 3.7 millones de personas que se encuentran excluidos por los sectores formales, con ingresos de USD 8 por día o hasta menos y con un incremento del 8% en los últimos años. Este sector es denominado como la base de la pirámide, que por su gran potencial de consumo y producción representa una oportunidad de crecimiento empresarial sin explotar (WorldEconomicForum, 2009).

Es entonces, en 1997 con el documento “Las estrategias para la base de la pirámide” que comienza a orquestarse un nuevo enfoque para dar solución a la pobreza. Siendo ésta una idea revolucionaria que no logró difundirse en las revistas especializadas de la época, gracias a la ruptura del esquema en la solución a los problemas que posee la gran mayoría de la humanidad. Solución que generó rechazo inicialmente por involucrar de manera conjunta y directa a la empresa y a los pobres (Prahalad, 2005).

Este nuevo enfoque de eliminar o buscar reducir la pobreza emerge de la idea de crear una sociedad más equitativa y humana, donde involucra en dicho compromiso a los pobres y la empresa. Convirtiendo la base de la pirámide en un mercado activo, pasando de la exclusión a un mercado consumidor que debe ser respetado como tal. Así se pretende “(…) transformar la pobreza en oportunidad para todos los interesados” (Prahalad, 2005, p. 12).

Este primer acercamiento, sirvió como origen a nuevas investigaciones y publicaciones posteriores, como los artículos Thefortune at thebottom of thepyramid («La fortuna en la base de la pirámide») en Strategy + Business (enero 2002) y Servingtheworld'spoorprofitably («Atender a los pobres del mundo de manera rentable») en Harvard Business Review (septiembre 2002) para que las organizaciones comenzaran a percibir la base de la pirámide como fuente inspiradora de innovación; exigiendo alta tecnología, participación, modelos empresariales, productos y servicios.

Otros autores importantes que han participado en la evolución del concepto han sido Porter y Kramer (2006) ya que señalan que “La mutua dependencia entre las corporaciones y la sociedad implica que las decisiones de negocios y las políticas sociales deben seguir el principio de valor compartido. Es decir, las alternativas escogidas deben beneficiar a ambos lados” (p. 7). Logrando presentar un enfoque estratégico para las partes, en los negocios y la acción social.

También, han participado en el debate pensadores como Karnani (2007) que se opone al planteamiento de ver a los individuos de la base de la pirámide como consumidores, argumentando que los pobres no tienen un ingreso real; de ahí que deben ser vistos como productores solamente. Líneas de pensamiento similares mantienen Olsen y Boxenbaum (2009) que amplían el panorama para la base de la pirámide, mencionando que no solo deben tratarse como consumidores y productores, sino también, como socios, proveedores de servicios y distribuidores en las cadenas de valor.

A pesar de las diferentes posiciones enunciadas, todas presentan los negocios inclusivos como un nuevo enfoque e iniciativa que se incorpora a la base de la pirámide en la cadena de valor de una empresa. Logrando con un modelo de negocios rentables, mejorar la calidad de vida de los más pobres, ya que proporcionan a este sector, una forma de participación más activa en los mercados; bien como consumidores, productores o empleados. Teniendo así la oportunidad de acceder a servicios públicos, salud, educación, vivienda, tecnología, servicios financieros, bienes de capital y mercado laboral, entre otros (Mendoza &Thelen, 2008).

Es importante mencionar una característica usual de los negocios inclusivos como es la innovación tecnológica, que facilita el acceso e intercambio para con la población de la base de la pirámide y permite reducir costos en una cadena

Page 105: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Ronald Alexis Marín Fonseca PRODUCTO DAVIPLATA: UN NEGOCIO INCLUSIVO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 103-112, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

107

de suministros. Con gran posibilidad de superar el costo de oportunidad en las inversiones y permitir así mayor disposición e interés de los inversionistas para este tipo de negocios.

Así, los negocios inclusivos prometen combatir la pobreza y solucionar gran parte de los problemas de los más pobres creando valor social y valor económico a la vez. Entendiendo por valor social “(…) la eliminación de barreras a la inclusión, así como la ayuda y la contribución al progreso social de poblaciones en situación de desventaja; y por valor económico (…) cualquier beneficio tangible o intangible que la empresa pueda captar y mejore su situación en el mercado” (Bruni& Rosa, 2010, p. 15).

3. Caracterización del producto Daviplata

El producto Daviplata fue concebido por el Banco Davivienda S.A., entidad bancaria que ocupa los primeros lugares del sector financiero colombiano, con más de 11.000 empleados y una trayectoria de más de 40 años; caracterizándose por su cultura organizacional, su crecimiento constante y una permanente innovación en sus productos y servicios, entre los que se destaca Daviplata.

Daviplata, creado en Abril de 2011, logra ser la primera plataforma masiva de dinero electrónico en América Latina y el tercero más importante en el mundo, luego de M-Pesa de Kenia y Wizzit Bank de Sudáfrica. Este producto innovador es una nueva manera eficiente y segura de manejar dinero desde el celular sin importar dónde se encuentre (dentro del territorio colombiano). Solo basta con seguir 10 pasos por el móvil para registrarse y poder utilizar los servicios de: Enviar y recibir giros nacionales e internacionales, consultar su saldo de la cuenta, hacer retiros por cajeros automáticos del Banco Davivienda S.A., pasar plata de un celular a otro, recargar minutos, realizar compras y pagar servicios. Funcionalidades que pueden ser utilizadas en el día y la hora que se necesite, sin costo alguno y sin necesidad de tener una cuenta bancaria o una tarjeta débito.

Convirtiendo así a Daviplata en un producto potencial para generar una inclusión financiera importante, ya que como muestra un informe de 2012 presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Colombia se encuentra dentro de los 10 países con más pobreza en Latinoamérica. Alcanzando en el 2011, según El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 15 Millones 241.000 personas pobres; cuyos hogares tienen privación en por lo menos el 33% de los 15 indicadores obtenidos en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Algunos de estos indicadores son: logro educativo, analfabetismo, asistencia escolar, empleo formal, desempleo de larga duración, aseguramiento en salud, acceso a fuentes de agua mejorada y hacinamiento crítico, entre otros (Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], 2012), Hogares que finalmente componen la base de la pirámide y que no se encuentran dentro del sistema financiero.

Además, la población sin bancarizar representa el 38% de la población total, en contraste con el acceso a la telefonía celular con el 105% de cobertura para la población y el 100% de cobertura geográfica de infraestructura de red (Rojas, 2012, Triggers, 1). Logrando incursionar el producto a todos los rincones del país donde ninguna otra entidad financiera ha llegado.

Así, Daviplata introduce una novedosa forma de transar como solución para llegar a la base de la pirámide, abriendo la posibilidad para acceder de forma fácil, ágil y gratis al sistema financiero. Con potencial para generar un impacto social importante ya que como mencionan Britt, Goldberg, Solo y Didoni (2006) “La población sin banca es una población marcadamente más pobre, menos educada y que depende de la economía informal, en contraste con la población que cuenta con servicios bancarios” (p. 1).

En términos monetarios, fue necesario redefinir para el producto la fijación de precios, con el fin de proyectar el negocio de forma sostenible y rentable: “(…) el lado más sensibles al precio está subvencionado [a este usuario, cliente final, no se le cobra] (el usuario de la plataforma) por el lado que quiere que estos usuarios interactúen con ellos [usuarios que están dispuestos a pagar y asumir el costo de la transacción] (los pagos masivos, las compañías de servicios públicos, los departamentos de cobranza, desembolsos de subsidios del gobierno, compañías de telecomunicaciones y otros proveedores de recargas, etc.)” (Rojas, 2012, Business Cycle, 2).

Page 106: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Ronald Alexis Marín Fonseca PRODUCTO DAVIPLATA: UN NEGOCIO INCLUSIVO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 103-112, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

108

De esta manera Daviplata cambia el modelo tradicional de los productos y servicios financieros que se basan en el uso de tarjetas plásticas, creación de cuentas bancarias, acudir a la sucursal u oficina, diligenciar formularios, efectuar diversos trámites y papeleos que ocasionan costos transaccionales altos y procedimientos operativos largos, por innovación tecnológica que permite ser más eficiente en costos. Ya que a través del teléfono móvil se pueden realizar transacciones financieras.

Proporcionando Daviplata, un modelo de incursión y penetración en nuevos mercados (especialmente no bancarizados) con un negocio rentable, negocio que genera un cambio en la calidad de vida de sus usuarios.

A Diciembre de 2012, Daviplata administra el pago de los subsidios de 1 millón de familias del programa “Más Familias en Acción” del Departamento para la Prosperidad Social de la Presidencia de la República. Pago que brinda ayuda económica a las familias más pobres de Colombia. También, logra alcanzar 857.000 clientes adicionales y más de 1.000 empresas participantes.

Figura 1. Cantidad de Clientes Daviplata.

Fuente: Elaboración propia, a partir de (Banco Davivienda S.A., 2013).

A Julio de 2013, Daviplata ya cuenta con 2 millones de clientes y una operación de 9 millones de transacciones mensuales, ampliando su nicho de mercado. De estos clientes 900 no pertenecían al sistema financiero, logrando con el producto, incluirlos por primera vez (Pizarro, 2013).

En cuanto a las transacciones electrónicas, Daviplata ha tenido una evolución significativa, como lo menciona un informe presentado por La Banca de las Oportunidades (programa de inversión administrativo que tiene por objeto promover el acceso a los servicios financieros a los sectores más vulnerables) y la Superintendencia Financiera de Colombia (2013): “(…)durante el 2011 se abrieron 433.943 depósitos electrónicos, mientras en el 2012 se abrieron 375,662 para un total de 809.605 a diciembre de 2012. Durante el primer trimestre de 2013 se abrieron 735.775 depósitos electrónicos, para un total de 1.5 millones. A la fecha, la única entidad que ha reportado este tipo de cuentas es Davivienda con el producto Daviplata” (p. 51). (Figura 3.)

Page 107: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Ronald Alexis Marín Fonseca PRODUCTO DAVIPLATA: UN NEGOCIO INCLUSIVO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 103-112, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

109

Figura 2. Evolución de los Depósitos Electrónicos.

Nota: El Buró de Crédito CIFIN S.A. expone una imagen sobre la evolución de los depósitos electrónicos [Figura 3.](Fuente: La Banca de las Oportunidades & Superintendencia Financiera de Colombia, 2013, p. 51).

Con esta aceptación, el sistema financiero, particularmente el producto Daviplata, consigue una presencia en más de 380 municipios de los cuales 119 no contaban con entidad financiera, disminuyendo así la exclusión al sistema y participando activamente en la inclusión financiera de algunos sectores marginados.

Para lograr esta aceptación, fue necesario introducir grandes transformaciones dentro de la organización. Al punto de cambiar el estilo clásico de las expresiones que se utilizanen los servicios financieros. Como lo señala Juan Carlos Rojas, Vicepresidente Daviplata, “(…) primera vez que decididamente cambió el tono que utilizamos para comunicarnos con nuestros clientes. Pasamos de palabras técnicas y rígidas a una más coloquial y cercana al idioma del cliente” (Rojas, 2012, Key Innovations&Timeline, 11).

Figura 3. Menú Daviplata.

Nota. Fue Incluida en la imagen la opción “Cambiar Clave” ya que hace parte del menú de los servicios Daviplata.Fuente: elaboración propia, adaptado de página web de Daviplata (http://www.daviplata.com/todohacer-pasar.html).

Estas transformaciones incluyeron también, cambios y eliminación de paradigmas. Pues fue necesario modificar radicalmente los procesos de inscripción del cliente, excluyendo los canales tradicionales como la sucursal e internet. Dando paso a un cliente “sin facciones” que utiliza su telefonía móvil para ingresar al sistema.

Page 108: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Ronald Alexis Marín Fonseca PRODUCTO DAVIPLATA: UN NEGOCIO INCLUSIVO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 103-112, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

110

Además, el crecimiento y potencial que ha evidenciado el Banco Davivienda S.A. con su producto Daviplata, ha permitido aumentar las oportunidades de crecimiento y desarrollo para los empleados y personal externo de la compañía. Dado que se desplegó una división independiente para el manejo de: operaciones, servicio, riesgo, procesos, proyectos, marketing, tecnología y comercial, entre otras.

De esta manera, Daviplata se ha preparado para brindar atención a los diversos sectores que componen su mercado, entre los que se encuentran: las Fuerzas Militares de Colombia, facilitando a los soldados el manejo del dinero; gobierno nacional, para el pago de subsidios y convenios empresariales es de diferentes sectores, para el pago de nómina.

Estas alianzas han demostrado, que el valor de Daviplata no solo se refleja en la eficiencia de costos del producto (Figura 5), sino también, en mejorar (de alguna manera) la calidad de vida de sus clientes. Ya que, los tiempos que emplean en las transacciones con Daviplata son considerablemente menores a las grandes filas y desplazamientos que deben soportar cuando acuden a las oficinas. Además, cuando se utiliza las funcionalidades del producto, se promueve el ahorro, se disminuye el analfabetismo económico y se contribuye con el ambiente, evitando el uso del papel en retiros y consignaciones.

Figura 4. Costo Eficiencia Daviplata.

Fuente: Elaboración propia, adaptado de Rojas (2012, Benefits&Metrics, 4).

4. Reflexión El desarrollo y evolución de los modelos de negocio ha permitido dinamismo e inclusión de nuevos mercados. Donde las organizaciones construyen productos y servicios para nuevos oferentes apoyados en la innovación tecnológica, la creatividad y el uso de plataformas existentes. Logrando con esto, un modelo rentable y capaz de involucrar, en la cadena productiva de la empresa, a los sectores sociales más vulnerables. Originando así, una estrategia económica viable y una oportunidad para mejorar la calidad de vida de todos sus participantes.

Por ello, es necesario que los empresarios y administradores reflexionen y den un vistazo al contexto en el que se desarrollan las organizaciones actualmente. Entorno que se caracteriza por la fuerte rapidez y competencia, llevando a imponer nuevos retos administrativos dentro la organización.

Para el logro de estos retos, la sinergia entre las estrategias de negocio y la implementación de sistemas de protección al ambiente, utilización de innovación tecnológica y la acción social, cobran especial relevancia en la creación de

Page 109: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Ronald Alexis Marín Fonseca PRODUCTO DAVIPLATA: UN NEGOCIO INCLUSIVO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 103-112, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

111

nuevos productos rentables en mercados potenciales y sin explorar. Visión que adopta el producto Daviplata, ya que involucra como mercado la base de la pirámide y logra brindar ventajas competitivas a la empresa, pues se encuentran procesos y procedimientos alineados tanto a los intereses de la organización como a los de la comunidad, obteniendo beneficios para ambas partes.

Daviplata por su modus operandi permite la inclusión financiera, generando un impacto social transformador, ya que ha incluido a los “no bancarizados” en el sistema e incursionado de forma innovadora en 119 municipios donde ninguna otra entidad bancaria ha llegado.

Adicionalmente, Daviplata consigue ser un negocio sostenible que incluye en su esencia los tres elementos base de la definición expuesta de Responsabilidad Social Empresarial: el económico, el social y el ambiental. Involucrando la innovación y la creación de valor desde su gestación. Es por ello que Daviplata es un negocio rentable con responsabilidad social.

Los negocios inclusivos son pues un instrumento de cambio social capaz de generar retornos económicos de negocio superiores al costo de inversión. Donde las empresas deben tener una trayectoria que permita generar rentabilidad y también un cambio social.

Sin embargo, lograr la adopción y desarrollo de productos que salen del paradigma no es una tarea sencilla, puesto que con frecuencia los directivos y gerentes de las compañías de la banca e inclusive la comunidad en general, tienden a ignorar o subestimar su influencia.

Por consiguiente, las entidades bancarias de Colombia tienen una gran oportunidad no sólo para obtener una mejor productividad e ingresos en el sector financiero, sino también una mayor inversión social con sus productos y servicios teniendo en cuenta sectores como la base de la pirámide.

Bibliografía Abreu, J. & Cruz, J. (2011). Responsabilidad social empresarial una visión integral. Innovaciones de Negocios, 8(15), 71 -94.

BancoDavivienda S.A. (2012). Informe de sostenibilidad 2012.Bogotá: Autor.

Britt, W., Goldberg, M., Solo, T. &Didoni, A. (2006). De la Exclusión a la Inclusión Financiera. “en breve”, 98, 1 - 4.

Bruni, J. & Rosa, G. (2010). Negocios rentables con impacto social. Debates IESA, 15(3), 14 - 19.

ADNPolítico. (2012, Noviembre 27). CEPAL: Los 10 países con más pobreza en América Latina. Extraído el 12 Marzo, 2013 de http://www.adnpolitico.com/gobierno/2012/11/27/cepal-los-10-paises-con-mas-pobreza-en-america-latina.

Correa, M., Flynn, S. &Amit, A. (2004). Responsabilidad social corporativa en América Latina: una visión empresarial. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Chu, M.(2010). Las microfinanzas creación simultánea de impacto social y valor comercial. Debates IESA, 15(3), 26 - 30.

Duque, E. (2007). La empresa social y su responsabilidad social. INNOVAR, 17(30), 59-76.

González, E. J. C. (2011). Communicating social responsibility, an option of corporative success to be explored in more detail.[Comunicar la responsabilidad social, una opción de éxito empresarial poco explorada]Revista Lasallista De Investigación, 8(2), 173-186.

Karnani, A. (2007). The Mirage of Marketing to the Bottom of the Pyramid: HOW THE PRIVATE SECTOR CAN HELP ALLEVIATE POVERTY. CALIFORNIA MANAGEMENT REVIEW, 49(4), 90-111.

Page 110: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Ronald Alexis Marín Fonseca PRODUCTO DAVIPLATA: UN NEGOCIO INCLUSIVO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 103-112, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

112

La Nación. (2012, Mayo 17). Mejoraron índices de pobreza en el país. Extraído el 27 Febrero, 2013 de http://www.lanacion.com.co/index.php/economica/item/146419-mejoraron-indices-de-pobreza-en-el-pais.

Mendoza, R. U., &Thelen, N. (2008).Innovations to make markets more inclusive for the poor. Development Policy Review, 26(4), 427-458.

Olsen, M. &Boxenbaum, E. (2009). Bottom-of-the-pyramid: Organizational barriers to implementation. California Management Review, 51 (4), 100–125.

Pinilla, D., Osorio, M. y Orozco, F. (2006) Responsabilidad social empresarial del sector financiero en Colombia (con énfasis en el sector bancario). Tesis de pregrado para optar al título de Abogado, Facultad de Derecho , Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Pizarro, G. (2013, Julio 08). DaviPlata: A dos años de su lanzamiento en Colombia. E-mergingmarkets. Extraído el 20 Julio, 2013 de http://e-mergingmarkets.com/daviplata-a-dos-anos-de-su-lanzamiento-en-colombia/.

Porter, M. &Kramer, M. (2006). Estrategia y Sociedad. Harvard Business Review América Latina, Diciembre, 42-57.

Prahalad , C.K. (2005): La fortuna en la base de la pirámide: Cómo crear una vida digna y aumentar las opciones mediante el mercado.Barcelona: Granica.

Prahalad, C. K. & Hart S.L. (2002). The Fortune at the bottom of the pyramid. Strategy + Business. 26, 2-14.

Prahalad, C. K. & Hammond A. (2002). Serving the world's poor profitably .Harvard Business Review, 26, 2-14.

Reficco, E.(2010). Negocios inclusivos y responsabilidad social un matrimonio complejo. Debates IESA, 15(3), 20 - 24.

Reficco, E., &Ogliastri, E. (2009). Business and society in latinamerica: An introduction. [Empresa y sociedad en américa latina: Una introducción] Academia, (43), 1-25.

Rodríguez, A. d. (2008). Responsabilidad social empresarial, calidad de vida y trabajo social. Trabajo Social, 10, 165-185.

Rojas, J. C. (2012, Mayo 11). Daviplata “Self-Service” FinancialInclusion. Management Innovation Exchange. Recuperado el 24 Febrero, 2013, de http://www.managementexchange.com/story/daviplata-financial-inclusion-all-using-self-service-transactional-product-going-kyc-kyc-know-

Sabogal, J. (2008). Aproximación y cuestionamientos al concepto responsabilidad social empresarial. RevistaFacultad de CienciasEconómicas: Investigación y Reflexión, 16(001), 179 - 195.

World Economic Forum (2009).The Next Billions: Unleashing Business Potential in Untapped Markets.Switzerland: Autor.

Page 111: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Nayibe Castro Novoa, Mario Alejandro Neita Echeverry LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN DESAFÍO EN MEDIO DEL CONFLICTO

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 113-124, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

113

LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN DESAFÍO EN MEDIO DEL CONFLICTO

Nayibe Castro Novoa1

Mario Alejandro Neita Echeverry2 Resumen: La restitución de tierras en Colombia es considerada actualmente como un mecanismo por medio del cual se pueden lograr mejores condiciones hacia la resolución del conflicto interno; sin embargo, resulta difícil bajo las condiciones coyunturales existentes asegurar la efectividad de estas políticas, teniendo en cuenta: el fracaso de los intentos del pasado en la búsqueda de la restitución del pueblo a sus tierras y que estas políticas se desarrollan en medio del conflicto y también en medio de un lento proceso de paz, dejando en duda su éxito. Palabras clave: Restitución de tierras, justicia transicional, reforma agraria, victimas. Clasificación JEL: J18 Abstract: The land restitution in Colombia is now considered as a mechanism by which to achieve better conditions to the resolution of the internal conflict, however, is difficult under the prevailing cyclical conditions to ensure the effectiveness of these policies, taking into account: failure of past attempts in seeking the return of people to their land and that these policies are developed in the conflict and in the midst of a slow peace process, leaving in doubt his success. Key words: Land restitution, transitional justice, land reform, victims. JEL Clasification: J18

Introducción Históricamente, los conflictos y disputas por la posesión, el uso y el aprovechamiento de la tierra, han sido una constante trágica: procesos de colonización, choques interétnicos, guerras civiles, o tratados nacionales e internacionales en los que la transferencia de la tierra constituye un resultado inconcluso, entre otros. Siendo la tierra un botín de guerra o un catalizador de profundos problemas sociales, económicos, políticos e incluso ambientales. Entre tanto, la restitución de tierras se constituye en un medio de pacificación y resolución de conflictos, como un mecanismo de restablecimiento de derechos a quienes le han sido vulnerados, así como un medio de reparación a los daños causados por parte de los autores de las violaciones a los derechos humanos. Desde hace aproximadamente tres décadas vienen ganando fuerza en el escenario internacional una serie de marcos regulatorios que propician la intervención de diferentes instancias judiciales en situaciones de conflicto interno, en las que de forma arbitraria, se ha impedido el desarrollo pleno de los derechos patrimoniales de las víctimas. Un elemento central de tales marcos regulatorios que buscan la superación del conflicto ha sido la restitución de tierras rurales a las víctimas del despojo.

Este artículo es producto de la investigación realizada en la Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales de la Fundación Universitaria San Martín, en el marco del semillero de investigación de Estudios Internacionales Comparados, titulada: “Restitución de tierras: estudio comparado Colombia y Sudáfrica”. Recibido el 30 de mayo de 2013 y aceptado el 23 de julio de 2013 1 Estudiante de último semestre de Finanzas y Relaciones Internacionales, Fundación Universitaria San Martín. Investigadora del semillero Estudios Internacionales Comparados. Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales, Fundación Universitaria San Martín. 2 Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, Fundación Universitaria San Martín. Estudiante de VI Semestre de Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia. Asistente de investigación del semillero “Estudios Internacionales Comparados. Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales, Fundación Universitaria San Martín.

Page 112: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Nayibe Castro Novoa, Mario Alejandro Neita Echeverry LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN DESAFÍO EN MEDIO DEL CONFLICTO

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 113-124, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

114

A partir de las consideraciones anteriores, nace la iniciativa de investigar sobre el proceso de restitución de tierras en Colombia desde una perspectiva comparada, con el interrogante ¿Cuál es la posibilidad de éxito o fracaso del proceso de restitución de tierras en Colombia?; para ello, se realizó una exhaustiva investigación acerca de procesos homólogos en el mundo que tuvieran la posibilidad de ser comparados con el caso Colombiano, y se logró determinar que en América Latina no han existido procesos comparables de restitución de tierras, puesto que lo que ocurrió en el marco de los procesos de paz propios de las décadas de los 80’s, fueron principalmente políticas de reforma agraria; con lo cual, fue necesario revisar otras experiencias internacionales, encontrando el caso sudafricano como el más idóneo para hacer la comparación con el proceso Colombiano. Aun cuando las especificidades de cada uno de los conflictos y de las circunstancias que dieron origen tanto al despojo como a las políticas de restitución de tierras son fundamentales a la hora de un análisis consistente, una óptica comparada que trascienda las fronteras nacionales ofrece múltiples posibilidades. Dentro de ellas la más pertinente para la actual coyuntura colombiana, es quizá la invitación a realizar un adecuado esfuerzo de recontextualización de los mecanismos, actores y políticas que operaron en los dos procesos de restitución de tierras seleccionados para este estudio y los resultados de cada uno de estos. En este sentido, el objetivo general de la investigación es describir los procesos de restitución de tierras de Colombia y Sudáfrica en perspectiva comparada, como base para estudiar las posibilidades de éxito o fracaso del proceso colombiano; el cual exige partir de una aproximación teórica y conceptual sobre restitución de tierras. Para luego continuar con el estudio de las dinámicas del conflicto, la normatividad e institucionalidad, la política pública de restitución y los resultados de estas.

1. Aproximación teórico – conceptual: justicia transicional, reforma agraria y restitución de tierras

Para realizar un adecuado análisis de la política de restitución de tierras, resulta fundamental partir de una delimitación teórica y conceptual, que permita aclarar y distinguir qué es propiamente o a qué hace referencia un proceso de restitución, cuál es su relación con la justicia transicional y cuáles son las diferencias o las similitudes con respecto a un proceso de reforma agraria. Teniendo en cuenta que, estos conceptos pueden entenderse de manera análoga, dado que hacen referencia a un cambio o configuración en las relaciones sociales del individuo en relación con la tierra, en sentido estricto no significan lo mismo, y concebirlo de este modo conduce a un error de análisis e interpretación de los procesos.

La reforma agraria se limita al rediseño del andamiaje estructural del sector rural y la forma de producción agrícola, separándose de lo que es la restitución de tierras en medio de la justicia transicional que buscar resarcir daños a las víctimas de actos de violencia en un contexto determinado. Por lo tanto, estos términos se ubican en situaciones diferentes en la formulación de políticas para la reconfiguración del sector rural, e igualmente, corresponden a diferencias en los intereses de los gobiernos para brindar solución a un orden social determinado que pasa por alteraciones.

Así, no es lo mismo plantear políticas gubernamentales que buscan la reparación de las víctimas de un conflicto armado en cuanto al despojo de las tierras y al desplazamiento forzado, que la redistribución de la pertenencia de la tierra que se hace para el mejoramiento de la productividad y el bienestar social, económico y político de una sociedad en general. En los siguientes acápites se analizaran las diferencias generales entre Justicia transicional, reforma agraria y restitución de tierras.

Justicia transicional y restitución de tierras

Estos dos conceptos pueden relacionarse simultáneamente en el momento de un posconflicto, en otras palabras, existe una vinculación entre ambos en cuanto forman una parte integral en el diseño de estrategias y políticas que den como consecuencia la obtención de la paz y hacen parte de la voluntad del Estado y de su gobierno para reparar a las víctimas de algún conflicto como consecuencia. En este sentido, la categoría de justicia transicional, es fundamental para examinar la restitución de tierras, puesto que necesariamente ésta última se encuentra inmersa en los términos de “justicia” y “paz” y el equilibrio entre ambos, de ahí el vínculo y la relación entre estos dos conceptos.

La Justicia Transicional hace referencia a aquellos procesos mediante los cuales se llevan a cabo transformaciones radicales de un orden social y político determinado que enfrentan la necesidad de equilibrar las exigencias contrapuestas de paz y justicia luego de salir de una dinámica de violencia. De esta manera se entiende que este tipo de justicia es excepcional por cuanto abarca situaciones relacionadas con la violación sistemática de los Derechos Humanos, la transición hacia la democracia y la salida negociada del conflicto interno.

Page 113: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Nayibe Castro Novoa, Mario Alejandro Neita Echeverry LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN DESAFÍO EN MEDIO DEL CONFLICTO

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 113-124, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

115

Este tipo de justicia de excepción se ha entendido como un modelo jurídico que se compone de cuatro elementos: acciones judiciales contra los autores individuales de crímenes, la promoción de iniciativas de búsqueda de la verdad para esclarecer abusos pasados y construir la memoria histórica, la reparación tanto material como inmaterial de las víctimas de violaciones de derechos humanos y la reforma inmediata de instituciones importantes para la gobernabilidad democrática (Lopera 2007; pág.28). En este sentido, la justicia transicional se legitima desde la participación y consenso en su elaboración y ejecución, entre los principales implicados: actores armados, victimas, Estado, fuerzas políticas y organizaciones de derechos humanos. La justicia transicional se refiere a las labores que un Estado debe implementar cuando llega al postconflicto (Lopera 2007; pág. 56).

De hecho, por un lado los procesos de Justicia transicional se caracterizan por implicar en la mayoría de los casos, en especial cuando se trata de transiciones de guerra a la paz, negociaciones políticas entre los diferentes actores, tendientes a lograr acuerdos lo suficientemente satisfactorios para todas las partes como para que estas decidan aceptar la transición. Pero, por otro lado, los procesos de justicia transicional se ven regidos por las exigencias jurídicas de justicia impuestas desde el plano internacional, que se concretan en el imperativo de individualizar y castigar a los responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en la etapa previa a la transición.

El paradigma de la justicia transicional reafirma que este concepto se concreta en diferentes diseños institucionales que dan lugar a diversos tipos de transición. Dentro del paradigma se encuentran ciertas características generales y tiene como principal tema el de la reparación de las víctimas. Por un lado, se busca promover la realización de los derechos de las víctimas y la construcción de la paz, y por el otro, que las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos, tengan derecho a ser reparadas en forma integral y oportuna, con una reparación que sea proporcional al daño sufrido (Uprimny, Guzmán 2010-234).

Dentro del campo de la justicia transicional para superar las limitaciones entre justicia distributiva y justicia correctiva en las reparaciones de violaciones graves y masivas a los derechos humanos, propone la idea de reparaciones transformadoras (Uprimny, Guzmán 2010; pág. 238). La justica transicional se ve enmarcada en la lucha contra la impunidad en aras de la estabilidad democrática, en donde la norma se flexibiliza y las instituciones se amoldan para cumplir con las necesidades de verdad, justicia y reparación (Lopera 2007).

1 Justicia distributiva: Hace referencia a la distribución justa de los bienes y las cargas en las sociedades en transición y consiste en el deber del Estado de garantizar la igualdad real o material en favor de las poblaciones vulnerables. Justicia Correctiva: Busca corregir las situaciones de sufrimiento de las víctimas, contribuyendo a las metas de igualdad e inclusión social, articulando la política social y las reparaciones en perspectiva de transformación democrática.

La justicia de transición entonces, se refiere a esos procesos interrelacionados de enjuiciamiento y rendición de cuentas, difusión de la verdad, indemnizaciones y reforma institucional que se producen a raíz de conflictos de gran magnitud, que contribuyen al restablecimiento de las relaciones sociales a largo plazo (Lopera 2007, pág. 14).

La dicotomía existente entre justicia y paz es uno de los principales retos de la Justicia Transicional, ya que se dan unas exigencias jurídicas para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación; pero que en medio de las necesidades de paz y reconciliación nacional propias de los procesos de transición necesita de atractivos incentivos para que los responsables de crímenes de lesa humanidad decidan dejar las armas, lo cual se pueda lograr a través del perdón de sus actos.

Es necesario por esta razón procurar equilibrar las exigencias contrapuestas de paz, verdad y justicia, aparentemente irreconciliables. (Lopera 2007; pág. 15). Gonzáles Cueva afirma que al ordenar y comprender las distintas perspectivas involucradas en el problema de la justicia transicional es válido preguntar hasta qué punto es factible construir complementariedades y alcanzar equilibrios sostenibles entre las preocupaciones por la estabilidad política, la justicia y el respeto a la legalidad (Lopera 2007; pág. 25).

Así, entonces, la justicia transicional como figura jurídica y política propugna por las máximas de verdad, justicia y reparación. (Lopera 2007; pág. 8). Para Uprimny y Guzmán (2010; pág. 238) la justicia transicional debe, entonces, ser muy sensible a los requerimientos de justicia distributiva y hacerse, en esta medida, una construcción conjunta entre el gobierno y la participación de las comunidades victimizadas, en aras de buscar los fines propuestos de justicia.

Ahora bien, es importante tener presente que existen instrumentos fundamentales de reparación a las víctimas en los procesos de transición de justicia, entre los cuales se encuentra la restitución de tierras, viviendas y patrimonio. Se ha constituido en el medio preferente de reparación de la población desplazada que ha sufrido despojos o ha abandonado sus bienes con motivo del desplazamiento, en la medida en que se configuren las condiciones que la hagan factible y deseable, en tanto se constate que la

Page 114: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Nayibe Castro Novoa, Mario Alejandro Neita Echeverry LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN DESAFÍO EN MEDIO DEL CONFLICTO

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 113-124, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

116

reparación de los derechos a través de dicho medio represente una solución duradera que atienda al desarrollo de principios democráticos y al marco de garantías de no repetición (Uprimny, Saffon, Prada, Ramírez, Forero; 2009-21).

Mediante la restitución se pretende devolver a la víctima a la situación en la que se encontraba con anterioridad a la violación, lo cual se logra a través de la devolución de sus bienes patrimoniales, así como del restablecimiento de sus derechos y de su situación personal, familiar, laboral y social (Uprimny, Saffon, Prada, Ramírez, Forero; 2009; pág. 26).

Ahora bien, el retorno no es una condición sine qua non para que la restitución tenga lugar, ya que, como lo indican los Principios Pinheiro: “el derecho a la restitución de las viviendas, las tierras y el patrimonio es un derecho en sí mismo y es independiente que se haga o no efectivo el regreso de los refugiados y desplazados a quienes les asista ese derecho (Uprimny, Saffon, Prada, Ramírez, Forero; 2009; pág. 28).

El concepto de restitución que se acoge desde el marco internacional de los derechos humanos sobre reparación, no se limita a devolver a las víctimas a la situación anterior al desplazamiento, puesto que en la mayoría de casos esta situación no era buena, sino que abarca una perspectiva más amplia, con un enfoque transformador. Así, el concepto de restitución evolucionó desde la simple concepción de restitución de bienes, al concepto más inclusivo de restitución de derechos (Díaz, Sánchez, Uprimny; 2009-671).

En este sentido, desde el marco internacional de los derechos humanos, se ha avanzado en una perspectiva más amplia de restitución en la que se incorpora además de los elementos ampliamente reconocidos, la rehabilitación, la indemnización, la satisfacción, y las garantías de no repetición el reconocimiento de otras afectaciones, como el daño a lo que se denomina “proyecto de vida” el daño a las condiciones de existencia y el daño fisiológico. De este modo se consolida cada vez más una dimensión integral de la reparación como derecho (Uprimny, Saffon, Prada, Ramírez, Forero; 2009-103). Así, la restitución constituye el componente esencial de la reparación y se considera jerárquicamente superior a cualquier otro componente, en especial a la compensación.

En síntesis, la justicia transicional es la forma general y excepcional para abordar los problemas de justicia en el posconflicto, es el marco bajo el cual se deben desarrollar las políticas de restitución de tierras teniendo en cuenta toda serie de elementos complementarios para garantizar el éxito, dentro de sus principios de solución se encuentra la compensación, la satisfacción, la garantía, la rehabilitación y, por supuesto, la restitución como política específica para la reparación de las víctimas.

Reforma agraria

La reforma agraria coincide con la justicia transicional y la restitución de tierras en que son maneras previstas para la reconfiguración del orden social rural en un tiempo determinado. Sin embargo, existe una amplia diferencia en los conceptos mencionados, que van desde las causas motivantes para la implementación de una u otra política hasta la población o grupo social a la cual va dirigida, incluyendo las consecuencias para el total de la sociedad.

Se ha argumentado en el acápite anterior que la justicia transicional y la restitución de tierras están vinculadas de una u otra manera a una coyuntura específica de conflicto o a una situación de violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, y que su fin último es el establecimiento de la paz y la justicia. Pues bien, la reforma agraria abarca varios motivos para su formulación que no se relegan exclusivamente a una situación de posconflicto ni a la reparación de las víctimas de éste.

Para su adopción y formulación se tiene en consideración políticas económicas y sociales acordes al aumento de la productividad del sector rural, el bienestar de la sociedad rural bajo el principio redistributivo de la pertenencia de la tierra, y al régimen de propiedad de la tenencia de la tierra que implica un fortalecimiento de los procesos democratizadores de la sociedad civil. Además, las políticas de reforma agraria no son necesariamente consecuencia de la finalización de un conflicto o alteración flagrante de los derechos de las personas.

Hasta ahora solo se han señalado los motivos, las causas y las diferencias entre conceptos. Ahora bien, siguiendo a Jiménez Solano (2012), la reforma agraria se puede definir como la política pública que trata de modificar positivamente la estructura agraria de un país.

El carácter positivo de la transformación supone una cualificación o mejora de las condiciones que exhiben los elementos de su estructura. Dicha estructura compromete varios factores: ante todo, se soporta en la tenencia de la tierra y su régimen de propiedad; vincula además, el aspecto tecnológico, financiero y comercial y el aspecto social, incluyendo las relaciones sociales de producción rural y la infraestructura de servicios” (Jiménez, 2012; pág. 107). Por ende, y como se puede desprender de la

Page 115: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Nayibe Castro Novoa, Mario Alejandro Neita Echeverry LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN DESAFÍO EN MEDIO DEL CONFLICTO

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 113-124, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

117

anterior cita, la reforma agraria implica muchos más intereses de por medio, tanto para la sociedad en general como para las elites políticas y económicas en específico puesto que necesariamente las políticas emanadas a partir de allí tienden a la reconfiguración total del régimen de la tenencia de la tierra y sus efectos para la sociedad no se limitan a una situación de bienestar anterior sino que plantea nuevas y profundas transformaciones.

La reforma agraria es el mecanismo por medio del cual se intenta crear una nueva estructura de la propiedad en relación a la tenencia de la tierra y la producción en esta. Este ha sido un proceso dinámico y complejo, sensible a los diferentes cambios políticos, sociales, económicos y ambientales del contexto, que exige, por tanto, una constante revisión y replanteamiento por parte de los involucrados en procesos de participación con poder de decisión en los que se expongan las diferentes problemáticas y se elaboren propuestas integrales, atendiendo a las necesidades de los involucrados (Franco, 2011-114).

Así planteado, la reforma Agraria es un proceso integral y un instrumento de transformación de la estructura agraria del país, destinado a sustituir los regímenes de latifundio y minifundio por un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de la tierra, que contribuya al desarrollo social y económico de la nación, mediante el ordenamiento agrario que garantice la justicia social en el campo y aumente la producción y productividad del sector agropecuario, elevando y asegurando los ingresos de los campesinos para que la tierra constituya para el hombre que la trabaja, base de su estabilidad económica, fundamento de su bienestar y garantía de su dignidad y libertad (Chirinos; 1975.4).

Por último, según Jiménez (2012) para que una reforma agraria sea exitosa para la sociedad se debe dirigir y evaluar de acuerdo a cuatro objetivos estratégicos: 1) la transformación social con un campesinado integrado, móvil y emancipado; 2) la construcción de un nuevo empresariado agrícola con capacidad de recursos y mayor productividad; 3) un nuevo sistema nacional e internacional de intercambio en el cual los beneficios de la comercialización se distribuyeran de una forma justa entre los productores primarios; y 4) la implicación de la democratización de la política pública. (Jiménez Solano, 2012, pág. 108).

2. Sudáfrica: segregación racial y despojo de tierras El fenómeno de segregación racial sudafricano hunde sus raíces históricas en los procesos de colonización holandesa y británica de los siglos XVII y XVIII. Los Bóers, como se conoce a los colonos principalmente holandeses que desarrollaron una lengua (afrikáans) y cultura propias en el continente, desplegaron un sentimiento claramente nacionalista con matices religiosos (calvinismo) cuando desconocieron la autoridad colonial británica a finales del siglo XVIII. El descubrimiento de minas de oro y diamantes a finales del siglo XIX promueve una alta inmigración, especialmente de origen india, acrecienta la explotación y discriminación de la población no negra y agudiza el intenso control británico sobre los Bóers, que desemboca en la primera guerra Anglo-Boer (1881). Sin embargo, la sangrienta persecución británica y la agudización de los sentimientos nacionalistas obligan a Inglaterra a conceder una paulatina autonomía política a la población Bóer a comienzos del siglo XX, la cual se concreta en la conformación de la Unión Sudafricana en 1910. La población negra no solo es excluida de este proceso político sino que en 1913, a través de la Ley de Tierras Nativas, es confinada en el 10 % de la extensión territorial (Thwala). La llegada al poder de los Bóer en la década de los años treinta significó una transformación de víctimas a victimarios, pues de forma sistemática empiezan aplicar sobre la población no blanca, mayoritaria en el país, la persecución de la que fueron objeto durante décadas. Esto sucede cuando las teorías raciales del nacional-socialismo alemán conocen el fenómeno de masas. De hecho, una buena parte de la élite blanca que se forma en Alemania antes y durante la Segunda Guerra Mundial va a convertir las prácticas segregacionistas del nazismo en una legislación propia para la república sudafricana: el régimen del apartheid. En lo que tienen que ver con el despojo de tierras, los horrores y vejámenes a los que fue sometida la población negra se expresaron en la segregación espacial, la expulsión de la población negra de las ciudades principales hacia ciudades satélites (townships), la conformación de cerca de veinte batustanes o territorios étnicos, la creación de guetos, así como la expulsión de la población no blanca de los territorios en donde se producía una expansión de la industria y la minería de platino, oro y diamantes, pero también de cromo, manganeso, níquel, fosfatos, uranio, cobre y gas natural. Este gran proceso de reasentamiento forzado no sólo implicaba el desplazamiento sino la pérdida de los derechos de propiedad por parte de la población desplazada. A pesar de que el país alcanza finalmente la independencia en 1961 el régimen del apartheid siguió inflexible. No obstante, la movilización de la población negra, principalmente a través del Congreso Nacional Africano, al que pertenece Nelson Mandela, así como el aislamiento y presión de la comunidad internacional, crearon las condiciones para que a comienzos de la década de los años noventa se diera un lento desmonte de las políticas del apartheid.

Page 116: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Nayibe Castro Novoa, Mario Alejandro Neita Echeverry LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN DESAFÍO EN MEDIO DEL CONFLICTO

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 113-124, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

118

La transición hacia la democracia se produjo a través de la conformación de una Comisión para la verdad y la reconciliación, y la adopción nacional del Ubuntu, concepto filosófico de la etnia Zulú, que propone que "Una persona es persona en razón de las otras personas". El tema de la ocupación de tierras en el Sudáfrica empezó a tener relevancia durante la década de los 90´s cuando se empezaron a hacer necesarias reformas estructurales en torno al tema agrario, debido a las invasiones de territorios de la población, que inconformes a su situación de exclusión bajo regímenes de apartheid o en transición, recurrieron a formas de hechos de justicia social como lo son la ocupación de tierras. La plataforma política del nuevo gobierno definió básicamente dos programas para facilitar el acceso a la tierra y corregir así las injusticias cometidas contra la población no blanca a partir de 1913: la concesión de subsidios para la construcción de viviendas, y un programa de reforma agraria. Este programa, a su vez, se ha centrado en tres componentes: restitución de la propiedad, reforma agraria y redistribución de la propiedad (Mendez). El gobierno post-apartheid se propuso satisfacer los intereses contenidos en las reformas neoliberales e igualmente la de la sociedad civil desposeída, aunque finalmente son los primeros los que se terminarían imponiendo. Tras varias leyes al respecto fue introducida la Reforma Agraria de 1994, Sihlongyane dijo: “En 1994, el gobierno introdujo un programa de reforma agraria que buscaba redistribuir el 30% del territorio agrícola entre 1994 y 1999, a través de los programas de restitución, redistribución y reforma de la tenencia” (pág. 164). Sin embargo a estas intenciones, la reforma terminó siendo un fracaso como lo demuestra que al final de 1998 “se dispusieron más de 63 mil (reclamaciones) sobre la Comisión de Restitución de Derechos sobre la Tierra y se aceptaron sólo cuarenta y uno” (Sihlongonyane 2008; pág. 164), lo anterior debido a que el gobierno se comprometió más con las reformas neoliberales en la cual la redistribución de tierras estuvo determinada en última instancia por los compromisos con dichas reformas neoliberales, y por la austeridad del gobierno que impidió dirigir recursos para la aplicación de la reforma, por lo que los poderes de los terratenientes quedaron intactos. A lo anterior queda sumado la inflación del precio de la tierra que impidió a los pequeños agricultores el sostenimiento de sus terruños, es decir, no hubo un acompañamiento de recursos al campesinado para permitirle la producción y mejoramientos de sus tierras. Es un problema estructural de las políticas de restitución y redistribución que no fueron acompañados correctamente y que en ocasiones vienen acompañadas por tierras de poco valor de producción (Sihlongonyane 2008). Igualmente las agencias correspondientes para tal labor no tuvieron los recursos adecuados. Para este tiempo los desalojos siguieron ocurriendo ahora promovidos por los grandes terratenientes y las compañías agrícolas que utilizaron el aparato judicial para tal fin (Sihlongonyane 2008), Con respecto al programa de Reforma Agraria, Sudáfrica adoptó un modelo basado en el mercado asistido de tierras. Modelo impulsado por las políticas del Banco Mundial desde la década de los años ochenta y con amplias repercusiones en América Latina. Entre 1992 y 1994, casi de forma simultánea a Colombia, el Banco Mundial apoyó la reactivación del mercado de tierras en Sudáfrica como una estrategia de superación del conflicto sin detener el crecimiento económico. Tal como lo muestran algunos de sus técnicos: “Basándose en la experiencia internacional, Sudáfrica parece tener dos opciones: una rápida y masiva redistribución de la tierra (...), que implique una reubicación sustancial de los guetos negros que se ubican hoy en las tierras del sector comercial, o décadas de revuelta campesina, posiblemente una guerra civil, combinada con la fuga de capitales y el decrecimiento económica (...) Una reforma agraria asistida por el mercado es la más grande, si no la única, esperanza de un desarrollo pacífico en el Sur de África” (Binswanger y Deininger, 1995: p. 54-6). Como se ve, el objeto central de la reforma agraria promovida por el Banco Mundial es sobre todo el de mejorar la seguridad de los derechos de propiedad (individuales y colectivos) sobre la tierra para que estas sean más eficientes, sin que necesariamente signifique una superación de la injusticia. Para lograr la devolución de las tierras despojadas se crea la Comisión de Restitución de Derechos sobre la Tierra de Sudáfrica que opera bajo una serie de procesos legales que compensen con la tierra o su equivalente en dinero a las personas que fueron desposeídas de sus bienes después de 1913. Sin embargo, y a pesar de ser unas de las economías más importantes de África, y de ser catalogada por el Banco Mundial como una economía de ingreso medio alto, la concentración de la tierra sigue siendo un factor de desigualdad, el índice de Gini es de 0,67 (Mendez).

Page 117: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Nayibe Castro Novoa, Mario Alejandro Neita Echeverry LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN DESAFÍO EN MEDIO DEL CONFLICTO

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 113-124, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

119

En 1995 el 48% de la población vivía en zonas rurales, y el 95% de los pobres son de población negra (Thwala). La ley de tierras nativas ocasionó una superpoblación en las tierras de las poblaciones negras. Se estimó que más de 3.5 millones de africanos han sido removidos o reubicados en las ciudades negras entre 1960 y 1980 (Thwala). Hasta finales del año 2001, menos del 2% de las tierras habían sido transferidas a la población negra a través del programa de reforma agraria. De las 68.878 peticiones recibidas para restitución de tierras, apenas 12.678 fueron juzgadas, beneficiando menos de 40 mil domicilios urbanos, de los cuales cerca de 40% recibieron compensación monetaria en vez de restauración de tierras (Thwala). A pesar de que la compensación monetaria es una forma de reparación, las críticas a esta forma provienen sobre todo de la continuidad que se da a las estructuras concentradas de la tierra y por tanto a los conflictos derivados de esta inequidad económica y social. Pero también ha sido criticada, para el caso colombiano, porque no busca una reconstrucción de los tejidos sociales que se rompen con ocasión de los fenómenos de desplazamiento y despojo (Uprinmy). Estos resultados muestran claramente el fracaso del modelo del Banco Mundial, pero también evidencia un lento tránsito hacia la democracia en Sudáfrica. Es importante resaltar la creación del Movimiento Popular Sin Tierra (LPM) que rechaza el modelo de mercado de tierras que además tiene como objetivo una gran campaña de ocupación de tierras y son enfáticos en decir que para resolver el problema de los sin tierra en África es necesario resolver el problema del racismo. El LPM se creó formalmente en el 2002, durante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable en Johannesburgo, enmarcado bajo el Comité Nacional de Tierras en Sudáfrica, este se ha convertido en el movimiento social rural más visible que lucha por organizar y unir a toda la gente sin tierra de Sudáfrica, bajo el lemos “!Tierra ahora! !Organizaos y uníos”, convocando a marchas como el “Día de los sin tierra” (Mfaneni, 17).

3. Colombia: restitución de tierras en medio del conflicto El problema de la tierra en Colombia tiene una raíz histórica muy fuerte. Además de la herencia colonial que recibe la República, las grandes extensiones de las haciendas, las encomiendas coloniales y las concesiones reales sobre las tierras del Nuevo Reino de Granada se van a ver reforzadas por múltiples proceso de reconcentración de la tierra que se dan a lo largo del siglo XIX. A pesar de los intentos de reforma agraria en Colombia, como por ejemplo la planteada por el gobierno de Alfonso López Pumarejo, la estructura agraria se mantuvo concentrada durante todo el siglo XX. La falta de voluntad de las elites propietarias produjo una inoperancia de los mecanismos de reforma agraria que perpetuó el conflicto social ligado a la inequitativa distribución de la tierra. En 1936 se logró la aprobación de la Ley 200 o ley de tierras con el fin de realizar una reforma agraria a través de un modelo de parcelamiento de tierras y de la prescripción adquisitiva a favor de los colonos con títulos de propiedad muy precario, donde la propiedad era considerada como un bien social. Sin embargo, en 1944 los latifundistas consiguieron la aprobación de la Ley 100 que echó atrás los avances de la ley 200 de 1936 y arreció la violencia bipartidista que se vive en el país a partir de los años cincuenta y que tiene como principal escenario las zonas rurales. Al iniciarse los años sesenta se revivió en el país la discusión sobre el problema agrario, después de 25 años de candentes debates en el parlamento para aprobar la ley 200 de 1936, complementada posteriormente por la ley 100 de 1944, la clase dirigente y política percibió de nuevo las dificultades que presentaban las estructuras agrarias para alcanzar un proceso de desarrollo más dinámico. En ese momento la ley 135 de 1961 y la ley 4 de 1973 representaron los dos extremos de un movimiento pendular de avance y retroceso en un proceso de reforma agraria permeado por altas tasas de violencia. Bajo la ley 4 de 1973 se liquidó la posibilidad de reforma agraria. En este año el INCORA (Instituto Colombiano de Reforma Agraria) redujo sus acciones para aplicar penalidades a los latifundios y se centró en métodos para detener la lucha campesina. El gobierno de Cesar Gaviria (1990-1994) propuso el “mercado subsidiado de tierras” basado en la compra y venta de tierras, programa propuesto por el Banco Mundial. En 1997, los propietarios ofrecieron al INCORA 1.141.303 hectáreas, pero solo fue posible subsidiar la compra de 42.527 hectáreas. De las 37.451 familias inscritas, fueron seleccionadas apenas 3.113, el programa siguió cayendo y las familias beneficiadas se redujeron de 1.767 en 1998 a 845 en 1999, tan solo 650 en los años 2000 y 2001(Mondragon). Desde su creación, el programa subsidió la compra de tierra a 13.000 familias. Durante el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) se trató de sustituir el programa de mercado subsidiado de tierras por las “alianzas estratégicas” entre grandes y pequeños propietarios y empresarios que más allá de fortalecer la economía campesina buscaba la subordinación y la entrega de sus propiedades a las grandes corporaciones.

Page 118: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Nayibe Castro Novoa, Mario Alejandro Neita Echeverry LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN DESAFÍO EN MEDIO DEL CONFLICTO

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 113-124, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

120

El fracaso de una política de tierras consistente se combinó en la década de los años noventa con la continuidad del conflicto social y la aparición de nuevos factores que dinamizaron la guerra interna: el narcotráfico y el paramilitarismo. Efectivamente, una características que sobresale en los diagnósticos que se hacen sobre el campo colombiano durante la década de los noventa es la de la aparente simultaneidad, e incluso sobreposición, del proceso que conduce a la agudización del conflicto social y armado, en el que el domino sobre la tierra y el territorio va a ocupar un lugar central, y la redefinición de la relación entre el Estado y la economía, que se produce en el contexto de la mayor presión que sobre la agricultura mundial empieza a ejercer la creciente necesidad de una mayor producción de alimentos y de biomasa para la producción de agrocombustibles (Machado). Los conflictos por la tierra se combinaron con los conflictos armados por el control del territorio con graves consecuencias para los derechos de propiedad de una gran cantidad de campesinos. Las tierras apropiadas por narcotraficantes pasaron de 1.000.000 Hectáreas en 1987 a 4.000.000 en 1995, afectando al 42% de Municipios del país. La geografía de los conflictos por la tierra se superpuso a la del lavado de dineros del narcotráfico y la violencia paramilitar, para dar origen a una de las vertientes más importantes del desplazamiento forzado que se da a finales de los años noventa, y que tiene como principales centros de recepción las ciudades y nuevas zonas de colonización. (Reyes, 75-77). Para el año 1997 se habían identificado ya más de 502 municipios como expulsores de población, lo cual corroborado por la información de la III Encuesta Nacional de Verificación, de las 6.638.195 hectáreas de tierra usurpadas o abandonadas por causa de la violencia entre 1980 y julio de 20103 (sin contar los territorios de comunidades étnicas, alrededor de 1.35 millones se despojaron o abandonaron entre 1980 y 1997 (CNV, 2010). La Tercera Encuesta Nacional de Verificación publicada en 2010 ha mostrado al respecto de este proceso de despojo que el período en el cual se concentra con mayor fuerza el fenómeno del desplazamiento es el comprendido entre 2000 y 2004, cuando se desplazó el 45,2% del total de los grupos familiares. Del total de los grupos familiares desplazados a 2010 el 42,4% perdió bienes raíces rurales, mientras el 74,7% perdió bienes muebles y animales (CNV 2010, 190). La magnitud del problema muestra entonces la necesidad de proteger y restituir los bienes de la población desplazada por la violencia a través de una política pública que adopte un enfoque preventivo de este delito, pero también un enfoque restitutivo y reparador que permita el resarcimiento integral de las víctimas a través de la reconstrucción de su patrimonio, capacidad económica y autonomía financiera (Uprimny 2010). Tal política debería reconocer además que la complejidad de los fenómenos del desplazamiento y el despojo se derivan principalmente de la relación estructural del conflicto con la permanencia histórica de una estructura agraria concentrada. De esta forma, el despojo de tierras debe ser entendido no como un hecho aislado o circunstancial, sino como un proceso en el que intervienen dinámicas subregionales, regionales y nacionales, así como relaciones económicas y políticas que de forma arbitraria impiden el desarrollo de los derechos patrimoniales de las víctimas. La literatura relacionada con el tema ha asociado el despojo de tierras con el desarrollo de estrategias propias del conflicto armado, pero también con la expansión de actividades agroindustriales, intereses económicos particulares, realización de megaproyectos, y en últimas con el modelo de desarrollo rural que se refuerza con el proceso de reformas socioeconómicas de comienzos de los años noventa. El Área de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación ha profundizado en una conceptualización del despojo que permite entenderlo de forma analítica a partir de dos ejes constitutivos: los medios utilizados para conseguir el despojo, y el uso de la tierra y el territorio despojados. En términos generales definen el despojo como el “Proceso por medio del cual involuntariamente un grupo o un individuo se ven privados material y simbólicamente por fuerza o coerción, de bienes muebles e inmuebles, lugares y/o territorios sobre los que ejercían algún tipo de uso, disfrute, propiedad, posesión, tenencia u ocupación para la satisfacción de necesidades” (CNRR, 30). Desde esta perspectiva se habla de la tierra como un factor relacionado a las necesidades de alimento, vivienda, y plan de vida. El hecho de que, según los principios rectores de los desplazamientos de la Organización de Naciones Unidas, el derecho a la vivienda se reconozca como base del derecho a la restitución implica que este aplica también para otros derechos constituidos sobre la tierra como la posesión, la tenencia y el arrendamiento.

3 Cifra equivalente al 15,4% de la superficie agropecuaria nacional

Page 119: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Nayibe Castro Novoa, Mario Alejandro Neita Echeverry LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN DESAFÍO EN MEDIO DEL CONFLICTO

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 113-124, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

121

De acuerdo a los medios utilizados para conseguir el despojo se pueden contar las amenazas directas e indirectas contra la vida y la integridad física, la cadenas de pánico, la destrucción de documento oficial, las compraventas forzadas, la ocupación y apropiación de predios del Estado, el uso ilegal de figuras jurídicas, la compraventa de propiedades y mejoras a bajo precio, por vía de hecho administrativo, falsificación de títulos de propiedad, embargo y remate de propiedades abandonadas, compra de derechos a partir de la adquisición de hipotecas o deudas. Y de acuerdo al uso de la tierra y el territorio despojado, este puede darse por aprovechamiento militar, vaciamiento, repoblamiento, creación de zonas de retaguardia y corredores de movilidad, aprovechamiento económico o político-electoral del territorio (CNRR, 23). Alejandro Reyes reconoce dentro de su estudio sobre el despojo de tierras en Colombia, que las modalidades más comunes de concentración son las siguientes: venta forzada a un precio menor del comercial; expropiación sin pago alguno; transferencia de título, generalmente a un testaferro que opera a nombre de un mando paramilitar; corrimiento de cercas con el fin de englobar tierras de desplazados, o compra de deudas hipotecarias y crediticias (Reyes, 75-77). Los efectos del desbordamiento del desplazamiento forzado han obligado al Estado a ofrecer respuestas normativas para la prevención, protección y atención a la población afectada, de conformidad con la Constitución Nacional y los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de las Naciones Unidas. Y en particular una política orientada a la protección patrimonial de la población desplazada en el contexto actual de conflicto social y armado. A lo primero que habría que aludir es al carácter constitucional de la restitución de tierras, el cual puede rastrearse en el artículo segundo de la Constitución Nacional4. Este artículo obliga al Estado a proteger los derechos de todas las personas residentes en el país, incluyendo los derechos patrimoniales. Adicionalmente, con los artículos 64, 65 y 66 de la CPN el Estado debe promover el acceso progresivo a la tierra y la protección de la producción de alimentos. Los principios rectores de los desplazamientos internos, así como los principios de restitución de vivienda y de patrimonio con motivo del regreso de los refugiados y desplazados internos, los cuales hacen parte del bloque de constitucionalidad en Colombia, señalan que el Estado está obligado a adoptar los mecanismos y procedimientos para garantizar la seguridad jurídica de las propiedades y posesiones de la población desplazada. En el mismo sentido, la segunda parte del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo reconoce el derecho de propiedad y posesión de los pueblos tradicionalmente ocupados por comunidades indígenas5. La Asamblea Nacional constituyente de 1991 también reconoció explícitamente los derechos territoriales de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Por un lado, se elevó a rango constitucional los derechos territoriales de los pueblos indígenas, así como los de autoridad y gobierno, que se encontraban consignados en la legislación nacional indígena, y por otro, reconoció los derechos territoriales de las comunidades afrodescendientes, los cuales se desarrollaron parcialmente a través la Ley 70 de 1993 con la afirmación de los territorios colectivos ancestrales de la cuenca del Pacífico. Este marco jurídico, junto con la presión de actores internacionales y nacionales, como las asociaciones de víctimas, ha conducido a la expedición de la ley 1448 de 2010 o ley de víctimas, a través de la cual se busca crear las condiciones para la reparación de las víctimas a través de la restitución de tierras.

4. Restitución de tierras en Colombia y Sudáfrica: una mirada general acerca de las similitudes y divergencias entorno al marco legal de cada caso

Para efectos del análisis comparado es importante considerar que los dos casos presentados y comparados acerca de la restitución de tierras (Colombia y Sudáfrica) son sustancialmente diferentes en cuanto a la naturaleza de los conflictos que suscitaron las

4 Artículo 2: “Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra,

bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

5 Ley 21 de 1991. Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes,

adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989.

Page 120: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Nayibe Castro Novoa, Mario Alejandro Neita Echeverry LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN DESAFÍO EN MEDIO DEL CONFLICTO

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 113-124, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

122

políticas de restitución de las tierras a las víctimas, y por lo tanto, son diferentes también en los principios jurídicos que enmarcan los procesos políticos. Así, pues, para el caso concreto de Sudáfrica se está en presencia de un régimen de exclusión racial o apartheid que mantenía, desde 1910 hasta los inicios de los años 90's del siglo XX, a la población de color al margen de las tierras productivas y relegadas a unos cuantos kilómetros de tierras para su vivencia. Para el caso colombiano, los sucesos que llevan a tales medidas pasan por la violencia rural generada por las dinámicas del conflicto interno que involucra tanto a las guerrillas surgidas en las décadas de los 60´s y 70´s (como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo -FARC-EP- y el Ejército de Liberación Nacional –ELN-, que se mantienen en operaciones aún hoy en día ), como a los paramilitares y neoparamilitares (BACRIM) en una confrontación directa contra las propias Fuerzas Militares del Estado Colombiano. Estas diferencias en la naturaleza de los conflictos que dan el camino a la restitución hacen de por sí que los parámetros judiciales con los que se aborda el tema de la restitución no sean los mismo para uno u otro caso, tanto por la complejidad que se requiere para el caso colombiano debido a la continuidad del conflicto y los procesos enmarcados dentro de la justicia transicional e igualmente por la falta de acompañamiento del Estado en la política de restitución, como por los cambios ocurridos tras el apartheid en Sudáfrica, que transformaron rotundamente la perspectiva jurídica acerca de la función del gobierno y su integración con la sociedad dentro del Estado sudafricano e invalidaron las medidas raciales del apartheid. Ciertamente, lo anterior no invalida los supuestos generales de universalidad e igualdad con los que las normas de restitución de tierras se plantean ni tampoco se debe dar la impresión de la inexistencia de similitudes. Se expondrá así las similitudes y diferencias jurídicas de los dos casos contemplados en torno al sujeto de derecho, a las instituciones creadas para los fines de la restitución y las entidades gubernamentales para la ejecución de las demandas aceptadas dentro del marco de la ley de víctimas y restitución de tierras. En esa medida, primero se debe hacer mención de las leyes dictadas para la restitución de tierras. Para el caso colombiano la ley que rige es la ley 1448 de 2011 conocida como la ley de víctimas y restitución de tierras cuya entrada en vigor se hace el 1 de enero del año siguiente, mientras que para el caso Sudafricano la restitución de tierras se realizó a partir del decreto 22 de 1994 titulada ley de restitución y derecho a la tierra. Ahora bien, observemos los sujetos de derecho de ambas normas jurídicas. En Colombia la víctima sujeto de derecho de reparación se concibe según el artículo 3 de la ley 1448 de la siguiente manera:

“Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley, aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas Internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno.” (República de Colombia 2011).

Como se puede observar, existe una limitación temporal para la consideración en la restitución de tierras de un sujeto que ha sido víctima del conflicto despojado de sus tierras. Dentro de esta ley se encuentran, igualmente, algunos principios generales que enmarcan a la víctima, estos son: Dignidad, buena fe, igualdad, debido proceso, justicia transicional, enfoque diferencial, progresividad, gradualidad, complementariedad, independencia, preferente y publicidad, principios lo cuales no los encontramos expresamente dentro de la ley 22 de 1994 de Sudáfrica. Para el Estado de Sudáfrica son sujetos de derecho los que se enmarcan en los siguientes términos: “Subject to the provisions of this Act a person shall be entitled to claim title in land if such claimant or his, her or its antecedent (a) was prevented from obtaining or retaining title to the claimed land because of a law which would have been inconsistent with the prohibition of racial discrimination contained in section 8(2) of the Constitution had that subsection been in operation at the relevant time; and (b) proves that the registered owner of the land holds title as a result of a transaction between such registered owner or his, her or its antecedents and the claimant or his, her or its antecedents, in terms of which such registered owner or his, her or its antecedents held the land on behalf of the claimant or his, her or its antecedents.” (República de Sudáfrica 1994; art. 3 capítulo 1), es decir son sujetos de derecho aquellos individuos que fueron despojados de las

Page 121: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Nayibe Castro Novoa, Mario Alejandro Neita Echeverry LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN DESAFÍO EN MEDIO DEL CONFLICTO

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 113-124, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

123

tierras mediante el estado de exclusión y discriminación del apartheid sin ningún límite temporal como bien lo hace la norma colombiana. Se entra ahora a examinar los objetos de ambas normas. Así, entonces, las similitudes en las dos normas son evidentes en cuanto son reglamentos para restablecer los derechos de las víctimas de los conflictos pertinentes y restituir la propiedad de tierras. La ley 1448 de 2011 tiene como objeto : “… objeto establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de las violaciones contempladas en el artículo 3º de la presente Ley, dentro de un marco de justicia transicional, que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales” (República de Colombia 2011; pág. 1). La ley 22 de 1994 de Sudáfrica tiene como objeto principal la restitución de los territorios que fueron despojados por el seguimiento y aplicación de la política del régimen del apartheid, lo cual fue promocionado por las autoridades y líderes políticos de origen Europeo luego de la independencia de Sudáfrica de Imperio Británico en 1910. Dicha política de segregación remitió a la población de color (mayoría en ese país) a zonas exclusivas para su estadía y vivencia, esto hace especial la norma de 1994 puesto que concibe, no solo a los individuos sujetos del derecho de restitución, sino también a la comunidad en general como sujeto de derecho debido al desplazamiento de pueblos, pensados como unidades sociales, que significó la política del apartheid. En cuanto a la creación de entidades encargadas de aplicar y seguir el cumplimiento de la ley, en Colombia se crea el Registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente por medio del artículo 76 de la ley 1446 de 2011 la cual estará encargada de la inscripción de las personas reclamantes de tierras: “En el Registro deben inscribirse además las personas que fueron despojadas de sus tierras u obligadas a abandonarlas y su relación jurídica con estas, determinando con precisión los predios objeto de despojo, en forma preferente mediante georreferenciación, así como el período durante el cual se ejerció influencia armada en relación con el predio” (Trujillo 2012; pág. 82), esto último se encargará la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas creada igualmente en esta ley. En el caso de Sudáfrica “Para la implementación del procedimiento se crearon tres instituciones clave. La Comisión de restitución de los derechos sobre la tierra; la Corte de Demandas sobre Tierras y; el Departamento de Asuntos Territoriales. Éste último por mandato constitucional. El procedimiento iniciaba con la radicación de la solicitud ante la Comisión y terminaba en la Corte, donde se adoptaba la decisión final. El Departamento de Asuntos Territoriales además de administrar la implementación de la política, representaba al Estado en los casos adelantados ante la Corte” (Acción Social 2010: pág. 40). Analizados los marcos normativos, se contempla así una amalgama de instituciones, normas y procedimientos que dan la impresión de garantizar los procesos de restitución, sin embargo la realidad es menos gratificante que los marcos jurídicos, puesto que los procesos de restitución de Sudáfrica planteados en la ley 22 de 1994 fueron parcialmente exitosos dado el neoliberalismo y comercialización de las tierras que llegaron luego de la apertura económica de Sudáfrica en los 90´s del siglo XX. En Colombia, por motivos del tiempo de entrada en vigencia de la ley 1446, es poco lo que se puede concluir al respecto, lo que no impide advertir la falta de acompañamiento económico del estado con las víctimas y el resurgimiento de grupos al margen de la ley que favorecen intereses económicos y políticos fuertes en contraposición con la política de restitución.

5. Conclusiones preliminares

La restitución de tierras es un mecanismo de reparación a las víctimas a las cuales se les han vulnerado sus derechos, que hace parte de la reparación integral que estas necesitan, no solo para garantizar devolverlas al estado anterior a la victimización, sino para mejorar las condiciones de vida de estas personas con un goce efectivo de derechos, lo anterior en el marco de las herramientas que brinda la Justicia Transicional para lograr el cambio de una situación de violencia a una de paz. En este sentido, la reforma agraria no necesariamente se da tras una situación de conflicto, sino que sencillamente busca cambiar la estructura agraria y la forma de producción de un país.

El marco jurídico para la restitución de tierras en Colombia y Sudáfrica aunque constituyen un gran avance en el reconocimiento de los derechos de las víctimas del despojo de tierras, no han resultados suficientes. En primer lugar, en el caso Colombiano, se establece un límite de años que impide el saneamiento de las violaciones a los derechos de las víctimas ocurridas antes del año de 1985, por lo que el Estado desconoce tanto el conflicto como el fenómeno del

Page 122: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Nayibe Castro Novoa, Mario Alejandro Neita Echeverry LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN DESAFÍO EN MEDIO DEL CONFLICTO

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 113-124, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

124

despojo antes de ese año, igualmente dentro de ese marco jurídico no existen las condiciones de seguimiento ni garantía de apoyo socioeconómico para el adecuado disfrute de sus tierras, considerando que los propietarios han de asentarse de nuevo en condiciones de vulnerabilidad económica. En el segundo lugar, tanto las condiciones jurídicas como políticas, por limitadas que sean, pueden verse afectadas y opacadas por la vulnerabilidad existente en el plano de la realidad socioeconómica de la situación de las víctimas, esto debido a los obstáculos que hay en algunas regiones del país producto de los intereses de los poderes regionales, de la economía extractiva y agroindustrial, por la reiteración en la violación de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario que se puede presentar a causa de la continuación del conflicto colombiano, y por los proyectos en general de neoliberalización de la producción de tierra, es decir de la vinculación de ésta hacia los sectores productivos dirigidos hacia la exportación.

Las condiciones en el plano real, es decir, las condiciones sociales, económicas y políticas de una sociedad o región, son en la mayoría de los casos las que determinan el éxito o el fracaso de un proceso de restitución de tierras a las personas que han sufrido los vejámenes de la violencia y el destierro. Por lo tanto, la existencia de un buen marco jurídico no resulta suficiente para blindar el proceso y garantizar el éxito del proceso de restitución, toda vez que su diseño e implementación ocurren en medio del conflicto armado y de la perpetuidad de la pobreza y de la desigualdad económica y social, que impacta fundamentalmente a la población rural, y la reproducción de la violencia.

Bibliografía Trujillo Cabrera Juan (2012) PROCEDIMIENTO DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO

ARMADO en Revista Republicana núm. 12 República de Colombia (2011). Ley de víctimas y restitución de tierras República de Sudáfrica (1994). RESTITUTION OF LAND RIGHTS ACT. Acción Social (2010. Notas sobre el derecho a la restitución y experiencias internacionales de restitución de bienes. Ethel Nataly Castellanos Morales. (Marzo de 2008) “restricciones fácticas. Algunas experiencias internacionales significativas.

Primera edición. Bogotá (pp.70-77). Machado, Absalón. “La Cuestión Agraria frente al neoliberalismo”. En: Restrepo, Darío. La Falacia Neoliberal. Universidad

Nacional. Bogotá. Mendes Pereira, João Márcio. O modelo de reforma agraria de mercado do Banco Mundial em questão. Universidad Federal

Rural de Rio de Janeiro. Agosto de 2004. Documento en línea. Disponible en: http://www1.capes.gov.br/teses/pt/2004_mest_ufrj_joao_marcio_mendes_pereira.PDF

Thwala, Wellington. “La experiencia de Sudáfrica de la Reforma Agraria”. Mondragón, Héctor. “Colombia: Mercado de la tierra y reforma agraria, es la cuestión”. Sihlongonyane, Mfaniseni Fana .La ocupación de tierras en Sudáfrica. En: Recuperando la tierra. El resurgimiento de

movimientos rurales en África, Asia y América Latina. Sam Moyo y Paris Yeros [coord.]. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 2008. ISBN 978-987-1183-85-2 Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/sursur/moyo/07Sihlon.pdf.

Page 123: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

125

CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como

destino turístico regional

Elena del Pilar Infante Sánchez1 Resumen: Las cifras mundiales en turismo, describen a América del Sur como el segundo destino preferido de las Américas. Colombia desde su marco normativo en turismo propone mayor apoyo a iniciativas regionales que permitan innovar en su oferta turística para la competitividad y por ende el desarrollo de las mismas. Como actividad económica, el turismo no se descarta del abanico de oportunidades que tiene Colombia para incrementar sus niveles de crecimiento; es necesario que las empresas revisen la posibilidad de contar con esquemas de articulación productiva eficiente y dado que el país necesita el fortalecimiento de sus redes empresariales con sostenimiento, la figura de clúster podría facilitar las condiciones que en términos de actividad turística a más de una región en el país le conviene, puesto que la aglomeración de empresas con la participación de entidades privadas y públicas, centros de investigación, asociaciones y academia pueden aportar a sus cadenas de valor. Por tanto, este artículo como producto de la fase inicial de investigación, contempla una aproximación al diagnóstico y análisis de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que Cundinamarca muestra como región potencial para ser destino turístico. El desarrollo concreto de la propuesta, en cuanto a los elementos importantes de su dinámica, se describirá en los resultados finales de investigación. Palabras claves: clúster, Cundinamarca, turismo, región. Clasificación JEL: L22, L23, L83 Abstract: Global tourism figures describe South America as the se cond most preferred destination in the Americas. Finally, Colombia from tourism regulatory frame work proposes increased support for regional initiatives that innovates in its tourist offer for competitiveness and there for the development of these. As economic activity tourism is not discarded from the range of alternatives that have Colombia to increase their competitiveness, companies need to review the possibility of having efficient productive joint schemes because the country need stostreng then their enterprise networks with support. Figure cluster could provide the conditions interms of tourist activity can agree tomost regions of the country, since the agglomeration of firms with the participation of private and publicinstitutions, research centers, associations and academia can contribuye to its valuechain. Therefore, this article as a result of aninitialphase of researchprovide san approachto diagnosis and analysis of thestrengths, weaknesses, opportunities and threats Cundinamarca región shown as potentialto be a tourist destination, whose development of the specific propos alas to importantelements of their dynamics will be described in the final results of research. Key words: cluster, Cundinamarca, tourism, region.

Este artículo es producto de la fase inicial de la investigación realizada en la facultad de ciencias económicas de la Universidad de la Salle,

denominada “Desarrollo de una propuesta de un clúster turístico para Cundinamarca como estrategia de competitividad”.

Recibido el 30 de abril del 2013 y aceptado el 1 de agosto del 2013

1Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria San Martín. Magíster en Administración con profundización en Finanzas del TEC Monterrey. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de La Salle. Miembro del Grupo de investigación Mercados y Desarrollo empresarial global y coordinadora del semillero de investigación para el programa.

Page 124: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

126

JEL clasification: L22, L23, L83.

Introducción En el marco de la competitividad ya no es suficiente con que las empresas se miren a ellas mismas sino que se preocupen en aprovechar sus fortalezas para contrarrestar las amenazas o explorar las oportunidades del entorno, logrando superar sus debilidades. El concepto de clúster en Colombia puede en mayor grado ser aprovechado para el sector de servicios, en los que se requiere la participación de actores públicos y privados que alienten a las empresas para una mejor articulación productiva. Por tanto, es una oportunidad para el sector académico que explore este tipo de temáticas en investigación que amplíe los vínculos entre empresa y universidad, cuyos resultados son recíprocos. Para el caso latinoamericano, los estudios sobre clusterización se han generado en mayor medida por la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL); por ejemplo en el año 2003, el estudio denominado “Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local” del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) define como objetivo, destacar el fomento de las aglomeraciones industriales como formas de organizar la producción en un determinado territorio, en particular los distritos industriales que con sus rasgos de acción colectiva, posibilitan una mayor flexibilidad de la industria frente al fenómeno de la globalización. En 2005, se desarrolla un estudio pertinente de la CEPAL, “Competitividad y complejos productivos: teoría y lecciones de política” que da respuesta a una revisión de literatura en materia de clúster, estableciendo los ejes conceptuales que se requieren para diseñar, con los actores empresariales, una estrategia de crecimiento y dinamización articulado. En 2010, siguiendo con el caso colombiano es conveniente citar a Martha Alicia Yáñez contreras y su informe de investigación “Generación de empleo y vinculación de los proveedores locales en el clúster del sector turístico: una estrategia para la reducción de la pobreza extrema en Cartagena” cuyo propósito fue la presentación de resultados, en el que concluyeron sobre la inclusión productiva en el turismo local, así como en la visión prospectiva de su cadena de valor y una serie de propuestas de formación para el sector educativo en aras de armonizar las experiencias de la oferta con la demanda de trabajo y la cadena de suministro. El turismo en Colombia, como una oportunidad, requiere de la creación y maduración de este tipo de aglomeraciones, dadas las condiciones favorables de posición geográfica, recursos naturales, talento humano entre otras; pues es conveniente resaltar que este país dentro de Suramérica representa uno de los destinos más atractivos de la región. Es necesario potencializar regiones que pueden ofrecer un producto turístico diferenciador como es el turismo de naturaleza o ecoturismo; por eso es del interés de la investigación en curso, revisar a un departamento como Cundinamarca, pues en su plan de desarrollo departamental la apuesta está en el que uno de los sectores a explorar y desarrollar es el turismo por contar con múltiples atractivos turísticos que orientan su vocación al ecoturismo, aprovechando su cercanía con la Capital para atraer turistas extranjeros. Es por eso que el presente artículo es un producto de la fase inicial de investigación, en el que se identifican y analizan las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del departamento de Cundinamarca como destino turístico, gracias a los elementos recopilados que las entidades gubernamentales competentes aportaron a dicho proceso. Por tanto, el presente artículo tiene como objetivo presentar el escenario inicial de la región desde su situación actual, teniendo en cuenta el impulso normativo colombiano que se la ha dado al turismo. Se estructura con una revisión teórica del concepto y las características de clúster, seguido por las generalidades del sector turismo que describe algunas cifras recientes del comportamiento mundial. Las dos últimas partes contextualizan al lector en lo que está

Page 125: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

127

haciendo Colombia para incentivar el turismo desde su marco legal, presentando a Cundinamarca como destino turístico tras un diagnóstico actual. Asimismo, estos elementos hacen parte de la primera fase del proceso de investigación, cuyafinalidad es desarrollar la propuesta de clúster turístico para Cundinamarca como herramienta de competitividad. Los resultados finales de la investigación serán divulgados una vez concluida la misma a través de otro artículo.

1. Una mirada teórica para clúster El enfoque clásico de clúster es el de Alfred Marshall quien en 1890 en su publicación “Principles of Economics” lo definió como “la aglomeración de firmas involucradas en actividades similares o relacionadas, genera un conjunto de economías externas localizadas que reducen los costos para los productores que forman parte de los “clusters” (Schimtz & Navdi, 1999). Krugman, por su parte señala que hay tres principales razones por las cuales las empresas se ubican próximas geográficamente: 1. La concentración de trabajadores especializados. 2. El mayor acceso a insumos intermedios. 3. La expansión tecnológica(Krugman, 1991). Vale señalar que la permanencia de esta concentración como lo define Helmsing “que más allá de las razones de la localización inicial de un clúster, una vez establecido el patrón de especialización se dan ganancias crecientes que llevan a fijarlo por las ganancias acumulativas del comercio. Hay un fuerte “pathdependence” en los patrones de especialización y comercio. El comercio y la localización están integrados. Cuando una industria tiene un desarrollo líder dentro de una región, esa región continuará a especializarse en esa industria” (Helmsing, 2001). El primer concepto definido en los noventa de clúster lo define como “una concentración geográfica de empresas de un ramo económico, de proveedores especializados de las mismas, de oferentes de servicios al productor, de compañías en ramas económicas vinculadas y de instituciones asociadas (gobiernos locales, universidades, centros de investigación, empresas certificadoras, asociaciones comerciales) que compiten y cooperan en un campo económico específico” (Porter, 2003). Este concepto define no solo una agrupación de empresas sino que bien puede definirse como una red que no solamente implica flujos físicos de bienes y servicios sino también se convierte en un proceso estratégico, pues la interacción entre empresas, gobierno, academia, instituciones financieras y asociaciones permite el intercambio de información y transferencia de tecnología. Los clúster presentan cuatro etapas de vida, (Rosenfeld, 2002) se refiere a la etapa embrionaria, en la que se limita a producir en el mercado local y es necesario una mayor inversión en investigación para la innovación. La segunda etapa se refiere al crecimiento, en la que los mercados se desarrollan lo suficiente como para expandirse y adquirir identidad. La tercera etapa se enmarca en la madurez del clúster, pues llegan nuevas empresas que se acomodan a los rutinarios procesos y por tanto se hace necesario implementar actividades con mayor valor agregado. Puede llegar el declive en el momento en que los productos o servicios que se ofertan son reemplazables por substitutos más efectivos. La conformación de clúster puede “aumentar la productividad de las empresas radicadas en la zona; imponer el ritmo y el rumbo de la innovación y estimular la formación de nuevas empresas, lo cual expande y fortalece el clúster” (Porter, 2003). Por tanto, se plantea el modelo del diamante, pues las cuatro esquinas bien pueden determinar la competitividad de un clúster, si se generan interacciones intensas y desarrolladas. Asimismo, en sus indagaciones realizadas en diez países desde mediados de la década de los 80 hasta el 2002, Porter concluye que las principales características de clúster se refieren a:

1. Dominan el mapa industrial del mundo. 2. Están definidos por relaciones, no por membrecías 3. Representan una forma organizacional robusta que ofrece ventajas en eficiencia, eficacia y flexibilidad. 4. La ventaja competitiva que desarrollan es duradera en torno a una economía global pero en aspectos locales.

Page 126: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

128

5. Son habitualmente interdependientes y tienen superposiciones entre las empresas que los integran.

Figura 1. Diamante de Porter

Figura1 Diamante de Porter. Porter, M. (1999) Cluster and Competition: New Agendas for Companies, Goverments and Institutions.

En el tema se destacancuatro factores de éxito en las aglomeraciones industriales(Rabellotti, 1995): primero, pequeñas y medianas empresas cercanas geográficamente y especializadas por sectores; segundo, establecían estrecha relación con empresas hacia atrás o hacia adelante en su cadena de producción, para el intercambio de bienes, personas y servicios tanto por medio de mecanismos de mercado como por fuera de este; tercero se generaron códigos de conducta comunes dados los factores sociales y culturales que convenían entre ellas; y cuarto, se caracterizaron por la presencia y apoyo de entidades oficiales y otras privadas que brindaron apoyo a los agentes económicos que participaban de este clúster. Existen algunos conceptos que se definen a continuación como herramientas de integración productiva y se describen con el propósito de aclarar aún más la definición de clúster y, como parte de las múltiples estrategias que facilitan la generación de valor para las empresas, en cuanto a redes y encadenamientos productivos. Cadena productiva El término cadena productiva describe la secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (que puede ser un bien o un servicio). Cada una de esas actividades o etapas constituye un eslabón en el proceso de fabricación o en el de prestación de dicho servicio. Desde el punto de vista geográfico las cadenas pueden estar en un único territorio, abarcar varios territorios o ser de naturaleza global (Fondo Multilateral de Inversiones, BID, 2011). Cadena de valor La denominación cadena de valor, se utiliza en dos sentidos distintos. Por una parte se emplea para el análisis de las actividades que, dentro de los límites de una firma, agregan valor al producto final (concepto introducido por Porter

Page 127: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

129

en la última década del siglo pasado).Por la otra, se utiliza para identificar una poderosa herramienta de investigación de la que se utiliza una de las posibilidades que el concepto brinda al análisis económico: el estudio del valor agregado en cada uno de los eslabones de una cadena productiva(Fondo Multilateral de Inversiones, BID, 2011).

2. Un caso particular de clúster: los distritos industriales Es “una entidad socio-territorial caracterizada por la presencia activa de una comunidad de personas y una población de firmas en un área definida natural e históricamente” (Becattini, 2002). Las respectivas aglomeraciones abarcan sectores diversos (se encuentran, por ejemplo, localidades especializadas en muebles, calzado, instrumentos musicales o cerámicos) y lo que es muy importante, a los respectivos proveedores del equipamiento productivo. Becattini hace referencia a que:

“El aumento de la productividad no depende sólo de las cantidades empleadas de los factores de producción (trabajo, recursos naturales, capital, tecnología), sino también de la forma como estos factores son organizados o combinados al interior de los procesos de producción y en los diferentes ámbitos territoriales en los que éstos tienen lugar. Así pues, el grado de organización socio-territorial complementa y amplía la eficiencia de la organización al interior de la cadena productiva. No puede aislarse, por tanto, la organización de los proyectos de integración productiva de los procesos de organización socio-territorial, ya que éstos pueden acelerar o retardar la evolución de la productividad generada por las relaciones estrictamente económicas” (Becattini, 2002).

Alburquerque (2006) señala también que el clúster como red interactiva puede generar un sistema de innovación eficiente, pero para ello se requiere de los siguientes elementos:

Empresas de distintos tamaños integradas en un “clúster” (agrupamiento sectorial de empresas);

Relaciones entre dichas empresas dentro del “clúster”;

Instituciones de educación superior e investigación vinculadas al sector productivo;

Laboratorios de I+D (públicos, privados o mixtos) y Agencias de transferencia de tecnología;

Cámaras y asociaciones empresariales;

Centros de formación de recursos humanos;

Departamentos y agencias gubernamentales.

La capacidad de aprendizaje territorial depende pues, de la construcción de un entorno institucional adecuado para estimular el aprendizaje privado y social entre trabajadores/as, empresas, redes, grupos de empresas y organismos públicos en dicho ámbito territorial.

Dentro de este enfoque, las revisiones teóricas de clúster van en el marco de la competitividad de cualquier actividad económica. Por tanto, autores como Klauss, Wolfgang, & Dirk, M, (1996) definen un modelo que tiene en cuenta a las empresas, instituciones y el entorno económico, político y social que se estructura a través de niveles y que permiten una propuesta de articulación productiva para cualquier clúster como se describe a continuación: El modelo de competitividad sistémica presenta una interacción dinámica entre varios sistemas que afecta el desempeño competitivo de las empresas:

a) Grado de apertura y exposición a la globalización. b) Sistema macroeconómico que define el ritmo de crecimiento y las condiciones de financiamiento e inversión. c) El sistema sectorial e industrial que define la densidad y solidez del tejido productivo de un país-estado o

región.

Page 128: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

130

d) El sistema institucional que define las reglas bajo las cuales funcionan los mercados y opera la economía en su conjunto, lo mismo que el Estado.

e) El sistema micro-empresarial que es el núcleo base de la competitividad.

El funcionamiento de cualquiera de estos sistemas afecta a los demás de manera directa, por tanto es necesario analizar su interacción dinámica entre estos sistemas teniendo en cuenta seis niveles. Bajo este enfoque, los seis niveles o círculos de competitividad son:

1. La competitividad microeconómica: o a nivel de empresa es el punto de partida de la competitividad sistémica. Son las empresas las que tienen que enfrentar la hipercompetencia global en los mercados locales. (capital empresarial y laboral). La competitividad microeconómica requiere así de la formación de los capitales: empresarial y laboral. Se habla de empresas IFA:Inteligente en la organización, es decir que genera tres atributos.

Forma y acumula capital intelectual como el factor estratégico de la competitividad sustentable

Aprende y crea conocimiento e innovación productivos aplicados al negocio a través de la utilización plena del capital intelectual.

Desarrolla una nueva capacidad y velocidad de respuesta organizacional para enfrentar los cambios del mercado. Flexible en la producción, sistemas flexibles de producción que permitan sustituir la materia prima a utilizar, para mantener los costos dentro de los parámetros internacionales, sin alterar la calidad del producto final y con trabajadores capacitados para asumir cambios en el menor tiempo posible. Ágil en la comercialización, significa tener la capacidad para ser el primero en hacerle el traje a la medida al cliente, esto es, poder localizar el nicho cliente, producto-servicio-solución integral más rápido que la competencia. En la nueva economía global, cualquier empresa, incluso la empresa tipo IFA debe enfrentar la hipercompetencia global desde los diversos estados y regiones del país, cada cual con condiciones geográficas diversas y con distinto desarrollo relativo de la infraestructura física y de los recursos logísticos.

2. La competitividad mesoeconómica: El estudio de la economía dentro del desarrollo económico ha definido dos tendencias o corrientes referentes a la metaeconomía y la meso economía, definiéndose esta última como el estudio de la economía con respecto al juego de mercados y sus distintas actividades económicas.

Asimismo, el nivel meso se distingue por el fenómeno de las soberanías compartidas, que afecta por igual a las instituciones públicas, las empresas y las organizaciones intermedias” (Esser K. et al. 1994: 25-38). Lo anterior es uno de los fundamentos de la Teoría de la Competitividad Sistémica, la cual es la teoría dominante y mediante la cual se ha desplegado la estrategia de clusterización moderna. Es así como la OECD actualmente se soporta en ella para el desarrollo de su estudio e intervenciones en los países miembros. A nivel sectorial requiere de un nuevo modelo industrial y productivo por tres capitales fundamentales. El capital organizacional que permite generar las economías de la aglomeración basada en la articulación entre empresas a través de cadenas empresariales; entre empresas de diferentes sectores que forman los conglomerados productivos o clústeres. El capital logístico que permite el desarrollo de la competitividad a través de la integración de ejes de infraestructura integrales en sus tres dimensiones: transporte multimodal, telecomunicaciones y energía. El capital intelectual que es el nuevo factor de competitividad en la era del conocimiento y que requiere ir más allá del concepto tradicional de desarrollo científico y tecnológico.

3. La competitividad macroeconómica: va más allá de la estabilización de precios y se manifiesta en dos

vertientes fundamentales. Las variables que determinan el crecimiento pleno y sostenido a mediano plazo y la

Page 129: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

131

eficiencia macroeconómica caracterizada por las variables determinantes en los costos-precios a nivel de empresas. (capital macroeconómico).

4. La competitividad internacional: se refiere al modelo de apertura y la formación del capital comercial.

Implica un modelo de apertura eficiente con un programa de defensa a la competencia desleal y formación de capital comercial. (capital comercial).

5. El capital institucional-gubernamental: se refiere al modelo de gestión gubernamental y estado de derecho que son determinantes del entorno de la competitividad de las empresas. El estado de derecho se fundamenta en reglas de juego claras, organizaciones transparentes y un sistema de vigilancia. (capital institucional y gubernamental).

6. La competitividad a nivel político social: se sustenta en la formación del capital social que es la confianza. Un crecimiento económico insuficiente, con baja capacidad de generación de empleos productivos y bien remunerados genera finalmente marginación social, inestabilidad política y problemas de gobernabilidad. (capital político y social) (Klauss, Wolfgang, H. , & Dirk, M., 1996)

Los conglomerados productivos o clústeres se generan vía la articulación productiva de las industrias. Dentro de éstas, las economías de alcance y aglomeración generan eficiencia y competitividad por la interacción entre sectores productivos, lo cual puede evolucionar en la consolidación del clúster.

Figura 2. Articulación productiva

Fuente: Relación de agentes de articulación productiva& Villarreal, R, (2002). Un modelo de competitividad sistémica para el desarrollo.Mexico D.F: Oceano

El enfoque teórico presentado en este artículo nutre de manera indirecta el diagnóstico realizado como destino turístico de Cundinamarca, puesto que propone lo que algunos autores han elaborado acerca de clúster, para dar mayor claridad a los lectores de este concepto. Sin embargo, en tanto se elabora el análisis de la región se destacan los principales elementos que influirían en la figura de clúster, particularmente desde la definición de Porter y los factores que describe como red interactiva Albuquerque. Se presenta en este documento lo más pertinente para la investigación en cuanto a la teoría de competitividad sistémica y donde se pueden identificar las variables positivas y que mayor atención necesitan para configurar una aglomeración con orientación a la actividad turística.

3. En el contexto internacional En el turismo se observa para 2011 y 2012, un crecimiento en cuanto a la preferencia de los turistas por los distintos destinos según las regiones continentales en el mundo. La Organización Mundial de Turismo refiere que el primer

Regiones económicas y

corredores indust. Polos regionales Conglomerados productivos Cadenas empresariales

ARTICULACIÓN PRODUCTIVA

COMUNIDADES, CIUDADES Y MUNICIPIOS DE LOS

ESTADOSSECTORES PRODUCTIVOS

PYMES Y GRAN EMPRESAREGIONES INTERESTATALES

Page 130: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

132

destino está en Asia y Pacífico con un 8%, seguido por África con un 7,2 % y le siguen las Américas con un 4,7 %, según el informe mundial de Turismo de la OMT. (Organización Mundial de Turismo, 2011- 2012). En las Américas, Estados Unidos en el último año ha recibido el mayor número de turistas (62 millones), seguido por México (23 millones); sin embargo, el turismo ha sido una de las actividades potenciales para los mercados emergentes, especialmente en América Central, El Caribe y América del Sur; ésto se confirma en las cifras de crecimiento generadas por la Organización Mundial de Turismo en su informe anual emitido en 2012.

Gráfica 1. Variación enero a junio 2012-2011 de turistas

Fuente: Elaboración propia con datos de la OMT. Organización Mundial de TurismoBarómetro del Turismo Mundial. Cálculos OEE – MCIT (2012) Informe anual de turismo 2011-2012.

Como cualquier actividad económica de servicios, el turismo, hoy se ha diversificado en distintos productos que por razones de competitividad buscan la mayor especialización y diferenciación que satisfaga las múltiples preferencias de los viajeros y que por tanto genera una serie de productos turísticos que se traducen en:

1. Turismo de congresos y conferencias

2. Turismo de entretenimiento y eventos

3. Turismo ecológico

4. Turismo de salud

5. Turismo urbano

6. Turismo cultural

7. Turismo deportivo y aventura

8. Turismo Rural El turismo masivo puede generar un incremento en el gasto, pero en el largo plazo genera efectos desfavorables en la calidad del medio ambiente y la competencia turística. Bajo estos criterios se ha creado una amplia gama de productos como el paisajismo y el desarrollo de métodos y tratamientos que mejoran el bienestar corporal, espiritual y anímico, y por lo tanto la calidad de vida.

Page 131: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

133

A nivel mundial, el turismo tiende a enfocarse a la creación y promoción de productos alternativos bajo los criterios de calidad y sostenibilidad, buscando el equilibrio entre el desarrollo económico y la protección de los ecosistemas como ejes rectores en la creación de productos relacionados. ONALES La calidad en la prestación de este servicio se enfoca a modificar la base tradicional de la oferta turística, por lo que busca desarrollar productos de alto valor agregado y acordes a los cambios (como es el caso del ecoturismo) en la demanda de los turistas. La búsqueda de valor agregado en esta actividad económica ha llevado a la generación de los “clusters” competitivos que se presentan en todo el mundo como por ejemplo en lugares como Hawai, España, Cancún en México, Jamaica y República Dominicana en el Caribe. En el ecoturismo pueden entonces proponerse una serie de objetivos que contribuyan en forma decisiva al desarrollo de las comunidades regionales y locales, ya que se espera que pueda generar beneficios económicos a las comunidades, organizaciones y autoridades que manejan las áreas naturales con propósitos de conservación; entregar oportunidades de empleo e ingresos a las comunidades locales; aumentar la preocupación por la conservación de la naturaleza. Dentro del ecoturismo se han definido una serie de productos turísticos que se relacionan a continuación, considerando que la región cuente con las características para ello.

Tabla 1. Productos turísticos para ecoturismo

Turismo Ecológico Turismo de salud Turismo deportivo y de aventura

Turismo rural

Recorridos naturales Avistamiento de flora y fauna. Paisajismo

SPA´s naturales Tratamiento en aguas termales Clubes deportivos

Montañismo Paseo a caballo Pesca deportiva Caza deportiva Ciclismo en Montaña Kayac y canotaje

Turismo en granjas Desarrollo de actividades Agrícolas Acuícolas Ganaderas

Turismo cultural Turismo Urbano Turismo de entretenimiento y eventos

Museos Zonas arqueológicas Etno turismo

Paradores turísticos

Espectáculos de animación

Eco pensiones

Fuente: Centro de Capital Intelectual y de Competitividad. Secretaría de Economía. Estado de México. (2009) Relación de productos turísticos con sus actividades específicas, Análisis Sectorial de Turismo.

El impulso para el turismo En cuanto a Colombia, el tema de competitividad ha incluido al turismo como eje importante del Sistema Nacional de Competitividad que depende de la Presidencia de la República, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Departamento Nacional de Planeación y el Consejo Privado de competitividad. Según informe de 2011, el Consejo Privado de Competitividad “ha venido haciendo esfuerzos para orientar el fortalecimiento de desarrollos productivos regionales alrededor de clúster con el propósito de identificar la situación general del país en términos de su capacidad y articulación productiva”. El turismo no es ajeno a este esfuerzo y es pertinente la revisión de los informes nacionales de competitividad que permitan contextualizar y generar el

Page 132: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

134

diagnóstico adecuado sobre las características de la región para la cual se está desarrollado la propuesta de clúster turístico, en el marco del proyecto de investigación citado.

La Ley 1558 de 2012, hace una definición más amplia de la importancia del turismo, pasando de 9 principios inicialmente establecidos en la Ley 300 a 13 principios, incluyendo los de Calidad, Competitividad, Accesibilidad y Protección al consumidor. Involucra nuevos conceptos definiendo que el turismo puede ser emisor, interno, receptivo, excursionista. Define lo que es un turista y el concepto de capacidad de carga. Crea el Consejo Superior del Turismo, el Consejo Consultivo de la Industria Turística, EL Consejo Nacional de Seguridad Turística. Establece la promoción del turismo de interés social. Modifica los aportantes de la contribución parafiscal para la promoción del turismo. Define la composición del Comité del Fondo Nacional de Turismo. Da facultad a las Cámaras de Comercio para el manejo del Registro Nacional de Turismo.

En desarrollo de la planificación del turismo establecida por la Ley, la Nación ha desarrollado los planes sectoriales de turismo de los cuales se resalta:

Visión 2020 del Sector Turístico (2000). Este documento plantea que para el año 2020 Colombia habrá posicionado la actividad turística como una de las de mayor importancia para el desarrollo económico del país, generadora de empleo y eficiente redistribuidora de ingreso. Las regiones se habrán especializado en ofertas con altos niveles de diferenciación y los municipios se habrán comprometido en programas de mejoramiento en diferentes frentes, buscando la competitividad de sus productos turísticos.

Plan sectorial de turismo 2008 – 2010 “Colombia, Destino Turístico de Clase Mundial” el cual planteaba 7 grandes estrategias: a) Mejoramiento y consolidación de la competitividad, incluyendo la calidad de los prestadores, de los destinos y los productos turísticos; b) Mejoramiento de la infraestructura turística, incluyendo una mejor conexión de los destinos turísticos por vía aérea. c) Fortalecimiento del mercadeo, la promoción y la comercialización de los productos turísticos d) Creación de un sistema de información turística, e) Implementación de estímulos a la demanda y a la oferta turística, f) Apropiación de recursos para apoyar iniciativas productivas, g) Educación para cimentar la cultura turística. Fueron algunos los logros desarrollados dentro de la vigencia de este plan de Desarrollo.

Plan sectorial de turismo 2011 – 2014 “Turismo: factor de prosperidad para Colombia” se propone como parte del impulso institucional, una serie de mecanismos de descentralización que permiten cambiar experiencias y compartir conocimientos sobre la administración de turismo en las regiones, más cuando se evidencia la necesidad de impulsar algunas, como es el caso de Cundinamarca. Este último plan propone como premisas:

Fortalecer la institucionalidad y la gestión pública del turismo a nivel nacional y regional a través de asesorías a las regiones para la creación de organizaciones que formulen y ejecuten planes de desarrollo turísticos. Mejorar la calidad de los servicios y destinos turísticos promoviendo la formalización con el fin de responder a las expectativas tanto del consumidor local como las del extranjero, cumpliendo con estándares mínimos a través de procesos de normalización y certificación. Fortalecer las habilidades y las competencias del talento humano en función de las necesidades de la demanda turística y la generación de empleo a través de programas de formación para la prestación de servicios con vinculación de personal que domine al menos dos idiomas y se debe promover la investigación en materia de turismo.

Page 133: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

135

Mejorar la infraestructura de soporte y conectividad para el turismo, esto solo se podrá lograr incentivando la construcción, remodelación y ampliación de la planta hotelera. Mejorar la conectividad aérea del país analizando la posibilidad de ampliar la oferta de rutas y frecuencias internacionales

declarando ―cielos abiertos e impulsando la creación de empresas de transporte aéreo. Impulsar la inversión en el sector turístico, buscando la generación de valor agregado nacional, garantizando las condiciones con el fin de mantener el incentivo de inversión de los empresarios nacionales y diseñar planes atractivos para la inversión extranjera. Fortalecer el desarrollo de productos turísticos especializados en naturaleza, cultural, de aventura, de sol y playa, náuticos, de congresos, eventos e incentivos, y de salud y bienestar. Para el desarrollo del turismo de sol y playa se tendrán un control de erosión en las playas con los recursos de las regalías. Para el desarrollo del turismo náutico se entrará a identificar los lugares más atractivos en los dos océanos para el desarrollo de marinas, bases náuticas y complejos turísticos integrando dentro de estos planes de desarrollo los atractivos turísticos de cada una de las regiones y sus características propias de clima, profundidad y vientos. Al turismo de naturaleza se le dará una gran importancia dado que se busca un aprovechamiento turístico sostenible de los parques nacionales naturales y áreas protegidas. En todos los productos turísticos se buscará adecuar la infraestructura para las personas con discapacidad con el fin de lograr una cultura de turismo accesible. Para enfocar las iniciativas de promoción turística por segmentos especializados del turismo, es necesario realizar un estudio de mercado que permita identificar cuál de ellos tienen mayor potencial a nivel internacional ayudando al turista a tomar una mejor decisión disminuyendo la dispersión que actualmente se presenta.

Según el plan sectorial, el turismo considerado como área estratégica para el desarrollo del país, articulándose con sectores como la Innovación y las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, pretende convertirse en motor de desarrollo regional mediante:

Elaboración de reglamentos técnicos para actividades de turismo de aventura, y revisar y modificar el sistema de evaluación y certificación de hoteles.

Negociación de la declaratoria de cielos abiertos con países de interés para Colombia.

Desarrollo y consolidación de programas para la certificación de competencias laborales en idiomas y en servicio, operación y diseño de productos de turismo.

Generación de incentivos para el desarrollo de infraestructura turística: establecimiento de mecanismos para promover la construcción, remodelación y ampliación de la planta hotelera, extensión del Plan Vallejo para servicios turísticos que realicen exportaciones, y cofinanciación de proyectos estratégicos de infraestructura turística.

Inclusión del turismo de naturaleza en el programa de transformación productiva.

Así mismo, el Plan Sectorial de Turismo propone una serie de objetivos y estrategias que pueden ser encaminadas al cumplimiento de las premisas mencionadas anteriormente y que se resumen en el siguiente cuadro.

Tabla 2. Objetivos y estrategias del Plan Sectorial de Turismo (2011-2014)

OBJETIVO

ESTRATEGIA

Fortalecer la institucionalidad y la gestión pública del turismo a nivel nacional y regional

Promover en las regiones la planificación del desarrollo turístico. Fortalecer la capacidad de gestión de las regiones frente a la

Page 134: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

136

OBJETIVO

ESTRATEGIA

implementación de planes y programas del turismo. Definir las competencias institucionales en materia turística, para promover la coordinación interinstitucional de carácter nacional. Fomentar la coordinación entre entidades del orden nacional y las regiones en materia turística. Promover la descentralización de la gestión del turismo. Dinamizar la cooperación internacional para el turismo. Crear herramientas de enlace directo con las regiones en busca del mejoramiento de su competitividad.

Mejorar la calidad de los servicios y destinos turísticos

Fortalecer los procesos de normalización y reglamentación para los prestadores de servicios turísticos. Fomentar la cultura de la excelencia y de la exigencia de la calidad en la prestación de servicios turísticos tanto en la oferta como en la demanda. Implementar estrategias de seguridad integral para los turistas en los distintos destinos y productos turísticos.

Fortalecer las habilidades y competencias del talento humano en función de las necesidades de la demanda

turística y la generación de empleo

Ajustar los programas de formación y capacitación en turismo, de acuerdo con las necesidades del sector. Diseñar programas para la incorporación de personal bilingüe en las empresas del sector. Impulsar e incentivar la investigación en materia de turismo.

Mejorar la gestión en infraestructura de soporte y conectividad para el turismo

Fortalecer la participación del sector en las instancias de decisión en materia de infraestructura de soporte para el turismo. Fortalecer la gestión en materia de infraestructura turística. Aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación para la utilización de los servicios de comercialización y operación del turismo, privilegiando la disminución en los costos de transacción asociados a la actividad turística. Afianzar las acciones en materia de gestión de frecuencias áereas desde mercados nacionales e internacionales. Desarrollar acciones en materia de gestión de rutas terrestres, fluviales y marítimas de mercados nacionales e internacionales. Desarrollar gestiones en materia de flexibilización de advertencias de viajes de gobiernos extranjeros y visas para mercados turísticos emisores potenciales.

Impulsar la inversión en el sector turístico, buscando la generación de valor agregado nacional

Diseñar programas para la atracción de la inversión. Impulsar programas de desarrollo empresarial y emprendimiento para los prestadores de servicios turísticos y la cadena de valor del

Page 135: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

137

OBJETIVO

ESTRATEGIA

sector. Diseñar programas de apoyo para el aprovechamiento de los incentivos tributarios para ecoturismo.

Fortalecer el desarrollo de productos turísticos especializados

Fortalecer las estrategias de investigación de mercado para la creación de productos turísticos. Implementar acciones para el desarrollo del turismo de naturaleza, como sector de transformación productiva. Implementar estrategias de especialización del turismo cultural en artesanías, gastronomía, ferias y fiestas, ciudades patrimonio, etnoturismo y turismo religioso. Consolidar la estrategia de trasformación productiva en turismo de salud y bienestar. Consolidar la estrategia de desarrollo del turismo de congresos, eventos e incentivos. Impulsar el ordenamiento de las playas turísticas. Implementar herramientas normativas y de Desarrollo del turismo de aventura. Implementar herramientas normativas y de desarrollo del turismo náutico.

Consolidar las iniciativas de promoción por segmentos especializados de turismo

Fortalecer las estrategias de promoción nacional e internacional.

Desarrollar iniciativas transversales para promover el desarrollo sostenible del turismo

Fortalecer el Centro de Información Turística – CITUR. Desarrollar una estrategia de posicionamiento y mercadeo verde para los productos y destinos turísticos del país. Formular programas de turismo responsable y sostenible encaminados a mitigar los efectos adversos del turismo. Desarrollar una estrategia nacional de turismo comunitario. Implementar las estrategias de turismo dirigido a los segmentos de población consignados en la política de turismo social.

Fuente: Elaboración propia que resume las estrategias del Plan Sectorial de Turismo Nacional. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011). Plan Sectorial de Turismo 2011-2014.

Con lo anterior y dentro de la dinámica del mercado, el turismo es una actividad con potencial para el crecimiento económico del país, como lo demuestra el informe de turismo (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2012), en el que el sector comercio, hoteles y restaurantes se caracterizó en el año 2011, por registrar un importante crecimiento en la inversión extranjera directa, de US$ 220 millones en 2010 se pasó a US$2.127 en 2011. En el primer trimestre de 2012 la inversión fue de US$ 417 millones de dólares lo que representó un crecimiento de 56,8% con respecto al mismo período de 2011 (US$ 266).

Page 136: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

138

En informe de turismo a Noviembre de 2012 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, muestra la potencialidad que tiene el sector en el país, se refiere a la cifra que representa la llegada de extranjeros, pues finalmente es la población objetivo para las empresas del sector que se destacan en sus regiones y que reciben el apoyo de políticas institucionales. Por ejemplo, las llegadas de viajeros extranjeros que ingresaron por los puntos de control migratorio crecieron 7,3% en 2011 con respecto a 2010, pasando de 1.474.863 en 2010 a 1.582.110 en 2011. En el mes de junio llegaron 134.986 viajeros extranjeros por los puntos de control migratorio, 1,8% más que el mismo mes de 2011. En el primer semestre el año el crecimiento fue de 3,9%, lo que representó 30.362 personas más en 2012 (805.634) en relación al mismo período de 2011 (775.272) tal y como se refleja en el informe de Turismo del Ministerio, a finales de 2012. Los principales motivos de viaje de los no residentes que ingresaron por los puntos de control migratorio fueron los relacionados con vacaciones, recreo y ocio (65%), negocios y motivos profesionales (13%) y trabajo (11%). Importante crecimiento de los viajeros extranjeros que ingresaron al país en el primer semestre de 2012 con motivos de educación y formación (21,2%) trabajo (16,5%). De los no residentes alojados en hoteles el principal motivo de viaje en los primeros cinco meses del año fue negocios (52,7%), ocio (35,2%) y participación en convenciones (7,9%), según informe publicado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo a finales de 2012. Asimismo, este informe revela como dato aproximado de generación de empleo de dicha actividad que en junio de 2012, de 20.778 (miles) de personas ocupadas en el país, el 26,9% correspondió al sector comercio, hoteles y restaurantes, lo que representó 6,4% más que el mismo período del año anterior y 1,1 puntos porcentuales por encima de la media nacional (5,3%). Teniendo en cuenta el panorama anterior y con el ánimo que persigue este artículo, el tema de conformación de clúster turístico desde 2008, considera algunas iniciativas de Medellín y Bogotá pues se refiere a dos ciudades principales metropolitanas y que tradicionalmente se han reconocido como centros industriales. El caso de Medellín nace por decisión del Consejo y la Alcaldía de la ciudad en la que se impulsa “Medellín: Ciudad Clúster” y se aprueban cinco iniciativas de clúster en las que se incluye Clúster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones (lanzado en octubre de 2008). El clúster busca identificar oportunidades comerciales y ser cada vez más competitivas y sostenibles de cara a los retos exigentes del mercado. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, la Cámara de Comercio de Medellín y el Fondo de Garantías de Antioquia. Los componentes de este clúster se dan en:

1. Emprendedores con ideas empresariales, mujeres emprendedoras, empresarias y empleadas (creación). 2. Empresas con menos de dos años de creación y pertenecientes a esta actividad. (inicio y desarrollo). 3. Empresas con más de dos años de creación y desarrollo que pertenezcan a esta actividad. (Fortalecimiento y

expansión). 4. Emprendedores participantes en programas Cultura E, así como incubadoras de emprendimiento. 5. Comerciantes formales e informales.

Mientras tanto Bogotá, desde la Cámara de Comercio de Bogotá especialmente ha elaborado un diagnóstico para determinar si la iniciativa de Clúster de Turismo de Negocios y Eventos es una estrategia conveniente para acompañar y dinamizar el tejido de las empresas del sector. La iniciativa para la conformación de este clúster ha sido apoyada desde la Alcaldía de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá, el Instituto Distrital de Turismo así como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Page 137: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

139

El objetivo de este clúster es “crear una plataforma de propiedad común que permita unir esfuerzos y formular acciones para mejorar las estrategias y operaciones de las empresas, optimizar el ambiente de negocios específico del clúster, impulsar la creación de redes empresariales e identificar oportunidades de mercado” (CCB, 2013). El clúster se propone como una concentración de empresas, organizaciones y asociaciones publicas y privadas, proveedores de bienes y servicios, empresas que constituyen la demanda y por tanto conforman redes de Turismo de Negocios y Eventos. A continuacion se presenta la estructura y organización de este clúster.

Figura 3.Diseño propuesta de cluster turístico Bogotá

Fuente: Presentación de clúster para Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá - CCB, 2013Obtenido de camara.ccb.org.co:http://turismodenegocios.clusterbogota.com/Page/Page/ClusterInicio

Aprovechando a futuro la implementación de esta iniciativa en Bogotá, como Clúster de turismo de negocios y eventos, como región aledaña, Cundinamarca tiene una oportunidad de mercado que bien podría explorar y desarrollar a partir de la conformación de clúster que ofrezca servicios complementarios dentro de la actividad turística. Por tanto, se describe a continuación una primera descripción del escenario actual de la actividad turística en el Departamento dentro del marco del Plan de Desarrollo Departamental y el plan de desarrollo turístico elaborado por el Fondo de Promoción Turística de Colombia.

4. Breve descripción de Cundinamarca

Aspectos geográficos y territoriales: Cundinamarca es uno de los departamentos más antiguos, con una gran tradición histórica, jugando un papel importante en el desarrollo de nuestro país.El departamento goza de una posición favorable dentro de la región Andina porque cuenta con todos los pisos térmicos, desde el cálido en el valle del río Magdalena y el piedemonte de los Llanos Orientales, hasta el páramo como el de Sumapaz, lo que ofrece grandes posibilidades en términos de diversificación de producción agrícola y en general, de utilización del suelo.

Page 138: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

140

Se localiza en la región central del país, le corresponde a la cordillera Central, la Sabana de Bogotá, el valle de Ubaté y Simijaca, sector de importantes páramos, sectores más cálidos del valle del Magdalena y el Piedemonte Llanero. De esta variedad orográfica se desprende una de las características más importantes del departamento: la presencia de todos los pisos térmicos posibles, lo que le confiere gran atractivo.

El principal afluente fluvial de Cundinamarca es el río Magdalena pero también son importantes los ríos Bogotá y Sumapaz, adicionalmente existen varias lagunas: Guatavita, Suesca, Fúquene, Chisacá, Sibaté, El Hato, Tominé y La Regadera; los embalses de Chingaza, Neusa, Sisga, Muña, Chisacá y Guavio; y lagos como el Chingaza y el Cucunubá, también son fuentes hídricas resaltables.

Cundinamarca alberga dos Parques Nacionales Naturales: Chingaza y Sumapaz, fábricas de agua de fundamental importancia en el suministro de agua potable para el departamento y Bogotá.

El territorio del Departamento tiene un área de 24.210 Kilómetros cuadrados de Extensión y 2.477.036 habitantes (Censo 2005, proyección a 2010), sin contar a Bogotá. La densidad General de población alcanza a los 102.3 habitantes por kilómetro cuadrado. Población localizada en zonas urbanas 1.632.079, población localizada en la zona rural 844.957 habitantes. Los municipios más poblados del departamento son, en su orden: Soacha, Facatativá, Fusagasugá, Zipaquirá, Chía, Girardot, Mosquera, Madrid y Funza.

Aspectos político administrativos:El poblamiento del altiplano de la Cordillera Oriental de Colombia se remonta a más de 12.000 años, cuando bandas de cazadores- recolectores provenientes del valle del Río Magdalena, que no conocían ni la cerámica ni la agricultura, habitaron los abrigos rocosos de la zona.

Evidencias de estos hechos se registran en el actual departamento de Cundinamarca, en las rocas del Abra (al norte de Zipaquirá), en la Hacienda Tequendama en el municipio de Soacha, en los sitios conocidos como Nemocón y Chía y en los municipios del mismo nombre, así como en Sueva, municipio de Junín y en las poblaciones de Cogua y Boyacá.

En la actualidad está conformado por 15 provincias; Almeidas, Alto Magdalena, Bajo Magdalena, Gualiva, Guavio, Magdalena Centro, Medina, Oriente, Rionegro, Sabana Centro, Sabana Occidente, Soacha, Sumapaz, Tequendama, y Ubaté. Los municipios de cada provincia se describen a continuación en la siguiente tabla.

Tabla 3. División político administrativa Cundinamarca

PROVINCIA

No. Mpios

MUNICIPIOS

Almeidas 7 Chocontá, Sesquilé, Tibirita, Machetá, Suesca, Villapinzón, Manta.

Alto Magdalena 8 Agua de Dios, Jerusalén, Ricaurte, Girardot, Nariño, Tocaima, Guataquí, Nilo.

Bajo Magdalena 3 Caparrapí, Guaduas, Puerto Salgar.

Gualiva 12 Albán, Nocaima, Supatá, La Peña, Quebrada Negra, Útica, La Vega, San Francisco, Vergara, Nimaima, Sasaima, Villeta.

Guavio 8 Gachalá, Guasca, La Calera, Gachetá, Guatavita, Ubalá, Gama, Junín.

Magdalena Centro 7 Beltrán, Guayabal de Síquima, San Juan de Rioseco, Bituima, Puli, Vianí, Chaguaní.

Medina 2 Medina, Paratebueno.

Page 139: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

141

PROVINCIA

No. Mpios

MUNICIPIOS

Oriente 10 Cáqueza, Fosca, Quetame, Chipaque, Guayabetal, Ubaque, Choachí, Gutierrez, Une, Fómeque.

Rionegro 8 El Peñón, Paime, Villagomez, La Palma, San Cayetano, Yacopí, Pacho, Topaipí.

Sabana Centro 9 Cajicá, Gachancipá, Tabio, Chía, Nemocón, Tocancipá, Cogua, Sopó, Zipaquirá.

Sabana Occidente 10 Bojacá, Funza, Subachoque, Cota, Madrid, Tenjo, El Rosal, Mosquera, Zipacón, Facatativá.

Soacha 2 Soacha, Sibaté

Sumapaz 10 Arbelaez, Pandi, Silvania, Cabrera, Pasca, Tibacuy, Fusagasugá, San Bernardo, Venecia, Granada.

Tequendama 10 Apulo, Anapoima, Anolaima, El Colegio, Cachipay, La Mesa, Quipile, San Antonio del Tequendama, Tena. Viotá.

Ubaté 10

Carmen de Carupa, Lenguazaque, Sutatausa, Cucunubá, Simijaca, Tausa, Fúquene, Susa, Ubaté, Guachetá

Fuente: Gobernación del Departamento de Cundinamarca. Información obtenida de: http://www.cundinamarca.gov.co/gobernacion/Departamento/Datosgenerales/tabid/75/language/es-ES/Default.aspx.

Figura 4: Organización política del Departamento de Cundinamarca

Fuente: http://www1.cundinamarca.gov.co/gobernacion/Departamento/Datosgenerales/tabid/75/language/es-ES/Default.aspx

Aspectos Económicos: Según estadísticas del DANE, en Informe de Coyuntura Económica Regional (ICER), que separa los aportes productivos de Bogotá. D.C y Cundinamarca para el 2010, el Departamento generó un 4,9% al PIB es decir 27.028 millones de pesos. La tasa de crecimiento es de 3,9%.(DANE, 2010), Las principales actividades económicas se concentran especialmente en:

Page 140: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

142

1. Agrícola: Primer productor de caña panelera a nivel nacional y existen cultivos importantes como: café, maíz, papa, trigo, yuca, flores, algodón, cebada, arroz, frijol y frutas. La tendencia en el departamento es que esta actividad se desacelera y aumenta la industrial.

2. Minero: se concentra en la explotación de carbón, sal, cal, hierro, azufre, esmeraldas, cobre, yeso, mármol, cuarzo y cobre.

3. Industrial: concentrado alrededor de Bogotá, con actividades de metalúrgica, farmacéutica y textiles. En la Sabana de Bogotá y el valle de Ubaté se desarrolla la actividad lechera.

Los recursos naturales más sobresalientes son el carbón y la sal, principalmente en Zipaquirá, Nemocón y Tausa; también se cuenta con cal, hierro, azufre, esmeraldas, cuarzo, plomo yeso, cobre y mármol. Los principales productos agrícolas son café, maíz, caña de azúcar, papa, cebada, trigo, yuca, algodón, arroz, fríjol y frutas; el departamento es el primer productor de caña panelera del país. La industria lechera se encuentra muy desarrollada especialmente en la Sabana de Bogotá y en el Valle de Ubaté. En la ciudad capital y sus alrededores se encuentra uno de los sectores más industrializados del país con industrias metalúrgicas, farmacéutica, textil y grandes cultivos de flores de exportación. Los sectores de mayor aporte fueron el agrícola, industria y comercio, en este último se incluye a la actividad turística. En la parte económica el departamento de Cundinamarca a raíz de la promulgación de la Ley 300 de 1996 o Ley General de Turismo, tal como sucedió en la mayoría de departamentos del país, dio una especial importancia a la industria turística, promoviéndola como renglón importante de la economía departamental. En la actualidad no son exactos los datos estadísticos a nivel de Departamento por la deficiencia que existe en el suministro de datos por parte de los prestadores de servicios turísticos. Cundinamarca es la zona verde de Bogotá, al contar con amplia diversidad ambiental, eco- sistémica, biótica y faunística de la región, conservando en su territorio uno de los principales páramos del país y la fábrica de agua para la población de Bogotá: el Parque Nacional Natural Chingaza, entre otras reservas forestales y de protección ambiental que hacen presencia en la mayoría de las provincias del departamento. A pesar de esta gran concentración de áreas, ricas y variadas ambientalmente, se presentan deficiencias constantes en la competitividad empresarial, la inversión en infraestructura, la producción de bienes y servicios con valor agregado y de óptima calidad. En el Plan de Desarrollo de Cundinamarca (2012-2016) también se formula un apuesta por el sector ya que dentro de su Objetivo 3 “Competitividad e innovación” se define como programa: Turismo Regional,cuyopropósito es consolidar a Cundinamarca como destino turístico competitivo nacional e internacional a partir de la ventaja comparativa que le reporta su estratégica ubicación central en el país, sumado a esto su riqueza natural, cultural y ancestral. Para ello, requiere fortalecer el talento humano, desarrollar estrategias de mercado, mejorar y ampliar su infraestructura física, robustecer su sistema de información y consolidar una marca turística de excelencia en el marco de la integración regional con Bogotá, puesto que la relación entre el Distrito Capital y la Gobernación es compleja, ya que ninguna de las dos tiene injerencia en los asuntos de sus jurisdicciones; únicamente comparten los tribunales de justicia de Bogotá y Cundinamarca y por tanto se dificulta la conformación siquiera de una cadena productiva. Por tanto se describe a Cundinamarca como posible destino turístico teniendo en cuenta sus falencias, fortalezas y oportunidades que serán componentes de las características de un potencial encadenamiento productivo. Cundinamarca como destino turístico

Page 141: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

143

En el plan de desarrollo turístico del Departamento (Fondo de Promoción Turística de Colombia, 2012), pretende principalmente la consolidación de Cundinamarca como un destino competitivo nacional e internacional, mediante la formalización de más prestadores y donde existan tres productos turísticos diferenciadores y líderes en el mercado que conviene al programa de turismo para el Departamento, se plantean tres ejes de acción relacionados a subprogramas estratégicos: 1. Eje Estratégico: Mejora de las condiciones de operación y oferta por parte de los prestadores de servicios turísticos, acondicionamiento y mejora de la infraestructura turística en el departamento y, liderazgo en el uso de herramientas TICs y la investigación e innovación para el sector. 2. Eje Organizacional: compete a la temática organizacional y funcionamiento al interior de la Gobernación para dar mayores herramientas de productividad, eficiencia y eficacia. 3. Eje Participativo: relacionado con la articulación entre el sector público, privado y comunidad vulnerable. Respecto al informe de turismo elaborado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo en 2012 a junio, en cuanto a prestadores turísticos, el departamento cuenta con solo 658, un número reducido frente a regiones como Bogotá (3312), Antioquia (1751) y Bolívar (1103). Adicionalmente, la principal ciudad destino de los viajeros extranjeros no residentes en el país es Bogotá con 401.161 seguida por Cartagena con 99.078, el mayor motivo es por vacaciones, recreo y ocio que frente a otras razones (incluyendo los negocios y de orden profesional) representa un 64.8%. Hoy en día existe una preocupación por parte de la administración departamental y de los empresarios involucrados en el sector, por buscar elevar la competitividad del departamento en el tema de la industria turística. Si bien es cierto algunos sectores del departamento se han convertido en segunda vivienda para los bogotanos, que tienen su finca de recreo en sitios como La Mesa, El Colegio, La Vega, Fusagasugá, Ricaurte, Girardot, Villeta, entre otros; esta clase de turismo no genera unos ingresos fuertes como los generaría un turismo internacional. No se ha aprovechado la gran cantidad de turismo internacional que llega a Bogotá; observando los paquetes que ofrecen en el exterior las distintas agencias de viajes, no se encuentra ninguna propuesta que esté localizada en Cundinamarca, a excepción de la Catedral de Sal de Zipaquirá. La Gobernación de Cundinamarca en el marco del desarrollo de turismo regional como estrategia para la competitividad y la innovación, ha elaborado un diagnóstico extenso durante los últimos tres años basándose en el modelo Crouch&Richie (Crouch, 2007) en el que se identifican los cuatro (4) factores esenciales para cualquier destino turístico. Se definen como:

1. Factores soporte: en el que se analizan condiciones económicas, sociales y problemáticas turísticas, así como condiciones de conectividad y accesibilidad.

2. Factores atracción: en el que se identifican microclúster, rutas y circuitos que conforman la oferta turística departamental.

3. Factores de producción: describe las características de los oferentes de esta actividad en el departamento. 4. Factores de gestión: describe las características de la demanda y posicionamiento del destino turístico.

A partir del diagnóstico elaborado se pueden identificar dentro de los factores descritos varias problemáticas que afectan al Departamento y que se concentran especialmente en:

1. Debilidad de una política pública de turismo en el departamento. 2. Débil planificación turística en el departamento.

Page 142: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

144

3. Débil diseño de producto turístico. 4. Deficiencias en la infraestructura básica. 5. Debilidad en la cadena de valor con calidad turística. 6. Insuficientes estrategias de mercadeo, promoción de los destinos/productos turísticos. (no hay marca

departamental). 7. Débil sensibilización turística en el destino. 8. Cumplir la ley para prevenir/solucionar la ESCNNA (Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y

Adolescentes).

Mientras tanto, las fortalezas que presenta el Departamento con respecto al sector turístico pueden analizarse en los siguientes aspectos:

1. Cercanía con el mayor mercado de llegada de turistas extranjeros al país: Bogotá. Así mismo, relación con obras de infraestructura, equipamientos y otras facilidades y servicios que benefician al departamento.

2. Variedad de climas con mayor predominancia de frío al norte y de cálidos al sur. 1. Destinos consolidados de reconocimiento internacional como es la Catedral de Sal de Zipaquirá ó Guatavita. 2. Mezcla de riqueza natural y cultural con énfasis en historia precolombina y colonial. 3. Aprovechamiento de los recursos naturales para desarrollar actividades de ecoturismo y de aventura, tales

como el Salto del Tequendama, bosques y páramos. 4. Recurso humano capacitado en temas medioambientales. 5. La actividad agrícola puede verse directamente beneficiada al ser parte de la cadena productiva del turismo y

por tanto del desarrollo de un clúster. 6. Existencia de aeropuerto internacional y nacional, así como vías principales en buen estado, empresas de

transporte público frecuente. Cobertura en internet y telefonía móvil. 7. Presencia de recursos hídricos constituidos por Chingaza y Sumapaz. 8. Presencia y apoyo de la Policía Nacional a través de la Policía de Turismo en los atractivos turísticos. Así

como presencia de bases militares en el Departamento. 9. Existe conciencia sobre la actividad turística y su aporte a la actividad económica como motor de desarrollo

regional. 10. Algunos municipios, se han concentrado en la elaboración de Planes de Desarrollo Turístico. 11. Aunque al recurso humano le falta mayor nivel de capacitación y formación, tienen la experiencia y conocen

bien los atractivos turísticos de la Región. 12. La normatividad actual de turismo está invitando a que las iniciativas de las empresas del sector turístico se

integren a partir de la asociatividad. En cuanto a oportunidades, el diagnóstico presentado por Cundinamarca (Fondo de Promoción Turística, 2012) menciona una lista amplia de ellas pero que para el caso de esta revisión se recogen en los siguientes aspectos particularmente:

1. Auge en el país por el turismo de aventura y el ecoturismo. 2. Bogotá, cliente natural de Cundinamarca al contar con el 51% de los turistas que llegan al país. 3. La promoción turística de Colombia en el exterior se basa en atractivos de la naturaleza, de la cual

Cundinamarca cuenta con varios de ellos. 4. Tendencia natural o mundial por el turismo de aventura. 5. Marco legal colombiano para el desarrollo regional del turismo y mejorar la competitividad de las

empresas. 6. Creciente mercado turístico en los países en vías de desarrollo, especialmente en Asia y América Latina,

donde hay un considerable número de consumidores con interés y capacidad financiera para viajar. 7. Programas de seguridad turística para el departamento.

Page 143: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

145

8. Disposición de la población cundinamarquesa en cuanto al turismo si se da la concientización y capacitación oportuna.

En cuanto a amenazas se puede analizar que el Departamento tiene los siguientes desafíos:

1. El mercado turístico del departamento se concentra especialmente en pocos destinos o municipios,

como Chía, Zipaquirá, Guatavita o La Calera. 2. Consolidación de los competidores en otros destinos turísticos: aventura en Santander, naturaleza y

cultura en Boyacá, paisajismo cultural en el Quindío y, sol y playa en la Costa. 3. Alta dependencia de los turistas que llegan a Bogotá. 4. Desarticulación de las entidades ambientales. 5. Concepto equivocado de ecoturismo. 6. Desorganización comunitaria en torno a la conservación ambiental. 7. Infraestructura vial que requiere de mantenimiento, mejor señalización y prevención de derrumbes. 8. En las zonas urbanas se presentan problemas de seguridad por problemas de bandas delincuenciales,

narcomenudeo y hurto en los municipios de Soacha, Facatativá, Girardot, Fusagasugá y Zipaquirá. 9. La población interpreta el turismo como una alternativa económica y no como una actividad

económica. 10. Falta de gestión de las oficinas municipales acerca de instrumentos de planificación para el turismo

que contribuyan al desarrollo regional. 11. Falta de conexión existente entre los planes de ordenamiento territorial en cualquiera de sus

modalidades (POT, PBOT, EOT) y las actuaciones territoriales de las administraciones locales, basadas éstas principalmente en los programas de gobierno de los alcaldes de turno y no en la planificación de largo plazo.

12. No hay articulación de los parques naturales a los planes de ordenamiento de los municipios limítrofes con éstos; esto tiene como efecto un bajo aprovechamiento para fines turísticos y en algunas ocasiones repercusiones en la protección de sus valores ambientales y naturales.

13. Pérdida de sinergias generadas entre Bogotá D.C. y la Gobernación en cuanto a estrategias que mejoren el turismo como actividad económica.

14. La descoordinación entre la planificación sectorial turística y el ordenamiento territorial del Departamento.

15. Informalidad en la actividad turística, generando competencia desleal. 16. Insuficiente presencia de los gremios turísticos en el Departamento. 17. Falta de control de establecimientos para la formalización y cumplimiento de estándares de calidad

en cuanto a su operación. 18. Inadecuada cualificación del personal que trabaja en esta actividad y afecta la imagen de la región

para el turista. 19. Conformación y/o creación de instituciones de formación en turismo en Bogotá y deficiente

presencia en el Departamento. 20. No existen destinos certificados en Cundinamarca. 21. Competidores en destinos turísticos mucho más organizados.

5. Conclusiones

Teniendo en cuenta lo definido por Alburquerque acerca de una iniciativa interactiva que describe a un clúster, es necesario que se mejoren los canales de comunicación entre los entes gubernamentales de orden central y territorial.

Page 144: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

146

La academia también debe involucrarse en esta sinergia proponiendo espacios de formación y capacitación, para que las empresas puedan aceptar la invitación a que el talento humano se capitalice y de esta manera crear la necesidad de agremiarse por razones de financiación que aporten a este recurso tan vital, como son las personas. El turismo como actividad económica no se excluye dentro de las oportunidades que las empresas del sector pueden aprovechar para generar redes estratégicas y convenientes en la generación de valor; dentro del avance de investigación se describen algunas cifras importantes de turismo mundial y una descripción concreta de lo que Colombia en términos de marco legal ha generado para la competitividad de esta actividad económica y las condiciones más sobresalientes, a partir de un diagnóstico elaborado por la Gobernación de Cundinamarca, que turísticamente presenta variables que pueden llevar al desarrollo de un destino turístico competitivo que mejore el posicionamiento de la región. Entendiendo lo anterior, el marco legal colombiano en materia de turismo pretende generar los pilares para que éste se desarrolle en encadenamientos eficientes y sostenibles a largo plazo, por tanto el concepto de clúster no solo compromete a un grupo de empresas que se encadenan a la misma actividad económica con el propósito de generar un mayor valor agregado a sus productos o servicios; también involucra otros actores públicos y privados que prestan apoyo para aumentar el nivel de competitividad. En el caso del departamento de Cundinamarca, la mayor parte de este destino está constituido por rutas turísticas a lo largo de sus 16 provincias. Sin embargo, se identifican plenamente cinco (5) micro clúster para la región a partir de la concentración de sus atractivos turísticos como es el caso de Almeidas por la Laguna de Guatavita que cuenta con una mayor oferta hotelera, Guavio por el Parque Natural Chingaza, Sabana Centro por contar con prestadores turísticos cuyo perfil es para descanso, Sumapaz por concentrar municipios en los que el turismo es de recreación y descanso y Oriente por contar con prestadores turísticos vía al Llano. Cuenta con 68 atractivos entre lugares y eventos turísticos destacables de la Región. Para el 2012, el número de prestadores turísticos en el departamento es de 163 entre los que se encuentran los de alojamiento, gastronomía, guías, operadores y otros como transporte. Con una concentración del 56.3% para alojamiento, 24.27% operadores turísticos, el restante 19% se encuentra entre gastronomía, guianza y otros. Para el caso de los centros de formación pública que apoyan la capacitación del personal en turismo se encuentra, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA que cuenta con 6 centros de enseñanza en el departamento: Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial de Villeta, Centro Agroecológico y Empresarial de Fusagasugá, Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial en Girardot, Centro de Biotecnología Agropecuaria en Mosquera, Centro de Desarrollo Agroempresarial de Chía y el Centro Industrial y Desarrollo Empresarial de Soacha; a su vez cuenta con 15 centros en el Distrito Capital, pero concentra su oferta académica del sector en el Centro de Hotelería, Turismo y Alimentos ubicado en Bogotá. Dadas las condiciones del diagnóstico, es conveniente para esta región desarrollar una concentración de empresas o de prestadores de servicios turísticos que se enfoquen al ecoturismo como producto diferenciador de otros destinos turísticos nacionales (negocios, sol y playa, cultural entre otros), puesto que cuenta con factores soporte que se enmarcan en las riquezas naturales y actividades agrícolas y para el turista extranjero puede ser atractivo con respecto a preferencias por actividades de esparcimiento y descanso. El departamento de Cundinamarca a través del diagnóstico elaborado por el Fondo de Promoción Turística de Colombia ha identificado plenamente la necesidad de concentrar sus esfuerzos institucionales y económicos en el desarrollo de actividades económicas enmarcadas en servicios para de esta manera diversificar sus iniciativas de empresa y que no se enmarque en el sector real.

Page 145: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

147

Por tanto, su riqueza en diversidad natural y cultural, podrían ser exploradas para crear entornos que sean atractivos a turistas que busquen el descanso a través del paisajismo, avistamiento de flora y fauna, caminatas y el desarrollo de empresas que pueden ofrecer otro producto diferenciador como centros de SPA, relajación y turismo de aventura. Asimismo las empresas que pueden ser prestadores de servicios de apoyo a éstas como es el caso de hoteles, restaurantes, transporte entre otros. El turismo en Colombia está considerado como uno de los sectores más convenientes para la competitividad del país; de hecho su legislación apunta a un apoyo mayor de orden institucional, a la generación de aglomeraciones que aporten al desarrollo regional y en la innovación de sus productos y servicios. Para esta actividad económica se han desarrollado desde 2008, alternativas de clúster turístico especialmente enfocado en negocios y eventos como es el caso de Medellín y Bogotá. Sin embargo, aprovechando su cercanía a la capital, por el mercado potencial con que cuenta y por las características de su geografía e historia, un departamento como Cundinamarca podría ser otro foco interesante de turismo. Por tanto se elabora una primera fase descriptiva de la investigación como punto de partida para llegar de manera clara, concreta y acertada al desarrollo de una propuesta que genere los componentes y estructura factible de clúster turístico para la región en estudio. Este artículo presenta resultados parciales de investigación de tal manera que puedan ser socializados ante la comunidad académica, para generar un aporte al desarrollo empresarial cuando la investigación se finalice. Hasta ahora el proceso de investigación ha contemplado la revisión teórica de clúster, la revisión de datos internacionales y nacionales de turismo, así como identificación de la situación actual del departamento de Cundinamarca a partir de un extenso diagnóstico elaborado por el Fondo de Promoción Turística y la Gobernación; dentro de este artículo se explican de manera concreta y decantan las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, que permitan con otros datos, llevar al desarrollo de una propuesta de clúster turístico en una zona de gran potencial como Cundinamarca. Bibliografía Alburquerque, F. (2006). Cluster, Territorio y desarrollo empresarial.San José de CR: BID. Becattini, G. (2002). TheMarshallian industrial district as a socio economicnotion.Italy: International InstituteforLabourStudies. Bogotá, C. d. (15 de 02 de 2013). Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de

camara.ccb.org.co:http://turismodenegocios.clusterbogota.com/Page/Page/ClusterInicio Camara de Comercio de Medellin. (25 de Enero de 2012). Cámara de Comercio de Medellin. Obtenido de Cámara de Comercio

de Medellín: www.ccm.org.co/ciudadcluster/turismo Congreso Nacional de Colombia. (2012). Ley 558/2012. Bogotá. Crouch, G. (2007). MODELLING DESTINATION COMPETITIVENESS; A Survey and Analysis of theImpact of

CompetitivenessAttributes.GoldCoast, Queensland: CRC forSustainableTourismPty Ltd. DANE. (2010). Informe de Coyuntura Económica Regional.ICER.

http://www.dane.gov.co/files/icer/2010/bogota_icer__10.pdf Fondo Multilateral de Inversiones, BID. (2011). Desarrollo de cadenas productivas y encadenamientos empresariales. Buenos

Aires: FOMIN. Fondo de Promoción Turística de Colombia. (2012). Plan de Desarrollo turístico de Cundinamarca. Bogotá D.C. Gobernación de Cundinamarca. (2012). Plan de Desarrollo Departamental 2012-2016.Bogotá. Helmsing, A. (2001). Externalities, Learning and Governance: New perspectiveson local economicdevelopment. Institute of

Social studies. Instituto Distrital de Turismo. (2011). Documento técnico - Plan Maestro de Turismo de Bogotá. Klauss, E., Wolfgang, H., &Dirk, M. (1996). Competitividad sistemica: nuevo desafío a las empresas y a la política. Revista de la

CEPAL, 39-52. Krugman, P. (1991). Geography and Trade.Cambridge: MIT Press. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2000). Visión 2020 del Sector Turístico. Bogotá: Mincomercio. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2008). Plan Sectorial de Turismo 2008-2011. Bogotá: Mincomercio. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011). Plan Sectorial de Turismo. Bogotá: Mincomercio.

Page 146: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

Elena del Pilar Infante Sánchez CUNDINAMARCA, OPORTUNIDAD PARA CLUSTERIZACIÓN: una primera mirada como destino turístico regional

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 125-148, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

148

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Dic 01 2012 de Noviembre de 2012). Informe Turismo Noviembre de 2012. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de www.mincomercio.gov.co: http://mincomercio.gov.co/turismo/informes Organización Mundial de Turismo,Barómetro del Turismo Mundial. Cálculos OEE – MCIT (2012) Informe anual de turismo

2011-2012. Porter, M. (1999). Cluster and Competition: New Agendas forCompanies, Goverments and Institutions. Strategic Management

Journal, 4-98. Porter, M. (2003). TheEconomic performance of regions. Regional Studies, 549-578. R, V., & Villarreal, R. (2002). México Competitivo 2020: un modelo de competitividad sistémica para el desarrollo.Mexico D.F:

Oceano. Rabellotti, R. (1995). Istherean Industrial DistrictModel. WorldDevelopment. Rosenfeld, S. (2002). Creating Smart Systems: A guide toclustersstrategies in lessfavoredregions. rtsing. Schmitz, H., &Navdi, K. (1999). Clustering and Industrialization: Introduction. WorldDevelopment.

Page 147: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 149, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

149

INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES

La Revista Vox Populi está dirigida a académicos e investigadores de las áreas de finanzas, economía, relaciones internacionales y ciencias sociales, publica un (1) número al año, en el mes de septiembre, y recibe colaboraciones inéditas en español, portugués o inglés sobre temas interdisciplinares en relación con las Finanzas, las Relaciones Internacionales y los Negocios Internacionales. Los documentos deben ser originales y su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no compromete de ninguna manera ni a la Revista, ni a la Universidad.

La convocatoria se abre todos los años en el mes de mayo, y los artículos deben ser enviados en medio magnético (word) al siguiente correo electrónico: [email protected] y adicionalmente se debe anexar la hoja de vida de los autores, que contenga como mínimo: número de cédula, grado de escolaridad y publicaciones actualizadas, las cuales deben incluir el nombre y ISSN de la revista, el número de páginas y la universidad o institución que publica la revista.

Una vez recibidos los artículos, el Comité Editorial determina qué artículos son arbitrados y asigna el respectivo evaluador de forma anónima. Los pares académicos, cuentan con 1 meses para emitir su concepto sobre la cálidad científica y académica de los documentos, y en su ejercicio pueden pedir correcciones al autor en caso de ser necesario y éstos deben acatarlas. Considerando dicho concepto, el Comité Editorial de la Revista estima la posibilidad de publicación de los artículos. Luego, los autores reciben la respectiva notificación sobre la decisión del Comité Editorial.

El texto debe presentarse de la siguiente manera:

1. La primera página del documento debe incluir la siguiente información:

- Título

- Nombre del Autor

- Afiliación Institucional

- Grado de Escolaridad

- Correo electrónico

- Resumen en Español y en Inglés no superior a 150 palabras

- Palabras Clave en Español y en Inglés, máximo 6

2. Los documentos deben estar escritos en letra Perpetua 11, a espacio sencillo, y no deben superar 15.000 palabras.

3. Los subtítulos deben ir, justificados, margen izquierdo, letra negrita, minúsculas. 4. Los cuadros y gráficas deben titularse en la parte superior e indicar su fuente de información en su

parte inferior. 5. Las referencias bibliográficas deben incorporarse al texto, identificando al referente: íncipit del título

o apellido del autor, año y número de página. Se recomienda seguir las normas APA para referencias. En consecuencia, las notas de pie de página serán exclusivamente de carácter aclaratorio o explicativo.

Page 148: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 149, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

150

Page 149: PRESENTACIÓN · 2016. 9. 28. · Dr. Jaime Villamizar Lemus Escuela de Finanzas y Estudios Internacionales Decano Dr. José Hernández Iglesias Vicedecano Dr. Alfonso Díaz Llano

© REVISTA VOX POPULI Nº 12: 149, septiembre de 2013. Bogotá (Col.) ISSN 1794-6298

151