práctica penal i

20
PLAN ANALITICO ANUAL DE PRÁCTICA PENAL I DATOS INFORMATIVOS DATOS INFORMATIVOS Profesor: MCs Dr. Paúl Ulpiano Carvajal Flor Facultad Ciencias Políticas y administrativas Escuela Derecho Asignatura Derecho Procesal Penal Año lectivo 2010 Curso Cuarto curso PERFIL DEL PROFESIONAL Es una persona inclinada a dar alternativas a los problemas; se inclina por la justicia, la defensa de la clase desposeída; identificado con la legislación doméstica e internacional, idóneo para desempeñar con éxito sus funciones en el sector público y privado.

Upload: eduardo-lopez-hernandez

Post on 14-Jul-2015

82 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica penal i

PLAN ANALITICO ANUAL DE PRÁCTICA PENAL I

DATOS INFORMATIVOS

DATOS INFORMATIVOS

Profesor: MCs Dr. Paúl Ulpiano Carvajal Flor

Facultad Ciencias Políticas y administrativas

Escuela Derecho

Asignatura Derecho Procesal Penal

Año lectivo 2010

Curso Cuarto curso

PERFIL DEL PROFESIONAL

Es una persona inclinada a dar alternativas a los problemas; se inclina por la justicia, la defensa de la clase desposeída; identificado con la

legislación doméstica e internacional, idóneo para desempeñar con éxito sus funciones en el sector público y privado.

Page 2: Práctica penal i

PERFIL DEL PROFESIONAL

Es una persona inclinada a dar alternativas a los problemas; se inclina por la justicia, la defensa de la clase desposeída; identificado con la

legislación doméstica e internacional, idóneo para desempeñar con éxito sus funciones en el sector público y privado.

COMPETENCIA GENERAL

Se enseña la legislación nacional e internacional, la jurisprudencia y los principios jurídicos, mediante el análisis de casuística, lluvia de

ideas, la interrelación, trabajos grupales y comparando las legislaciones; para que los abogados no abusen del derecho, apliquen el principio

de buena fe, la deontología jurídica, para que no litigue de mala fe y sea condenado al pago de costas, daños y perjuicios, o se declare la

malicia o la temeridad, aplique el principio de proporcionalidad, evitar que la justicia se haga por propias manos, se cumple el principio de

seguridad jurídica y en general se evite la mala práctica profesional.

COMPETENCIA DE AREA

El derecho se divide en diversas materias, por lo que me corresponde enseñar Derecho Procesal Penal, es decir el camino que se debe

observar para aplicar la ley sustantiva, esto es, el Código Penal. Simbólicamente se puede decir que el derecho penal equivale al carro y el

derecho procesal penal es el camino. De nada valdría tener el vehículo si no existen carreteras. Se realizará prácticas en el curso de las

diligencias que se realizan desde la fase de indagación previa hasta el etapa intermedia. Veremos que el procedimiento es para litigar de

buena fe, sin abusar el derecho y para que se repare el daño, no como un medio de enriquecerse. El derecho procesal penal sirve al

ofendido para reclamar sus derechos y también sirve para el acusado para que previamente a ser juzgado se le realice un proceso, pero no

un proceso cualquiera, sino un debido proceso. El derecho procesal concede dos vías para reclamar los derechos. Así los delitos de acción

penal pública conoce el fiscal, porque son delitos que interesan conocer a la sociedad, en cambio los delitos de acción penal privada no le

interesa al Estado y deja a que sea el ofendido o la víctima quien directamente reclama, a tal punto que si entre las partes litigantes llegan a

Page 3: Práctica penal i

un acuerdo termina el caso, no así en los delitos de acción penal pública, en que el procedimiento es diferente. De igual forma, la ley

concede jurisdicción a la justicia indígena

COMPETENCIA DE ASIGNATURA

Comprende el estudio de práctica de audiencias de formulación de cargos, de audiencia de calificación de delito flagrante, modelos de

denuncias, acusaciones particulares, dictamen fiscal, autos de sobreseimiento provisional y definitivo, recursos, técnicas de litigación.

Page 4: Práctica penal i

TEMAS Y SUBTEMAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS

No. De

HORAS

METODOLOGIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

APOYO PSICOPEDAGÓGICO

UNIDAD No. 1

GARANTIAS

CONSTITUCIONALES:

Derecho a la asistencia de un abogado. Derecho a conocer la imputación. Derecho a tener tiempo suficiente para la defensa. Derecho a conocer que autoridad ordena la prisión, que agente va a investigar y derecho al silencio. Derecho a un intérprete. A no declarar contra si mismo, ni contra su cónyuge o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Derecho a estar presente en el juicio.

6

Lluvia de casos; casuística; trabajo grupal. inductivo; y, deductivo.

Continua; Análisis de casos; Demostración práctica

Pruebas de libro abierto; Prueba oral; Prueba escrita; Taller; Exposición.

Fallos de la Corte Suprema; Normas contradictorias;

Tutoría personalizada; Plan remedial; Trabajos grupales

Page 5: Práctica penal i

Contenido de la

denuncia.

Denuncia por

haber cometido

un delito.

Denuncia en caso

de concurrencia

de infracciones.

Denuncia para

descubrir autores.

10

Continua; Análisis de casos; Demostración práctica

Pruebas de libro abierto; Prueba oral; Prueba escrita; Taller; Exposición.

Jurisprudencia; Normas contradictorias;

Tutoría personalizada; Plan remedial; Trabajos grupales

Page 6: Práctica penal i

UNIDAD No. 2

LA DENUNCIA

Denuncia para

investigación

previa.

Denuncia para

que se inicie

instrucción fiscal.

Denuncia

acompañado de

poder especial.

Denuncia como

representante

legal.

Denuncia y

petición que se

solicite al

Presidente de la

Corte Suprema de

Justicia el

levantamiento de

la inmunidad.

Denuncia con

petición de

diligencias

previas de

inspección,

reconocimiento

médico legal.

Fe de

presentación y

recibido.

Lluvia de casos; casuística; trabajo grupal. inductivo; y, deductivo

Page 7: Práctica penal i

UNIDAD No. 3

DESESTIMACION

DE LA DENUNCIA

Reconocimiento

de la denuncia.

Razón del envío

de la comisión,

deprecatorio y

exhorto.

Como se

incorporan los

anexos.

La audiencia oral

por petición de

orden de

detención.

Queja contra el

fiscal.

Requerimiento

del juez para que

se pronuncie el

fiscal sobre el

archivo de la

denuncia.

Auto inhibitorio

6

Lluvia de casos; casuística; trabajo grupal. inductivo; y, deductivo

Continua; Análisis de casos; Demostración práctica

Pruebas de libro abierto; Prueba oral; Prueba escrita; Taller; Exposición.

Resoluciones de la Corte Suprema de Justicia.

Tutoría personalizada; Plan remedial; Trabajos grupales

Page 8: Práctica penal i

por minoría de

edad.

Auto inhibitorio

por el territorio.

Auto inhibitorio

por el fuero.

Auto inhibitorio

por gozar de

inmunidad.

Auto inhibitorio

por no constituir

delito.

Auto inhibitorio

por ser

prejudicial.

Apelaciones de

los autos

inhibitorios.

Page 9: Práctica penal i

UNIDAD No. 5

LA INSTRUCCIÓN

FISCAL.

La audiencia oral

de formulación

de cargos con

petición de orden

de prisión.

La audiencia oral

de formulación

de cargos sin

solicitud de orden

de prisión.

La acusación

particular.

El

reconocimiento

de la acusación

particular.

Acusación

particular como

representante

legal.

Calificación de la

acusación.

Abstención de la

calificación.

Procurador

común.

Desistimiento de

la acusación.

Renuncia de la

14

Lluvia de casos; casuística; trabajo grupal. inductivo; y, deductivo

Continua; Análisis de casos; Demostración práctica

Pruebas de libro abierto; Prueba oral; Prueba escrita; Taller; Exposición.

Resoluciones de la Corte Suprema

Tutoría personalizada; Plan remedial; Trabajos grupales

Page 10: Práctica penal i

acusación

Declaraciones del

mayor de edad.

Declaraciones del

menor de edad.

Declaraciones

sobre la

culpabilidad.

Tachas.

Reconocimiento

del lugar.

Identificación del

imputado.

Como se justifica

la reincidencia.

Petición para la

práctica de

anticipo

jurisdiccional de

prueba.

Providencia del

juez aceptando el

anticipo

jurisdiccional de

prueba.

Acta del anticipo

jurisdiccional de

prueba.

Auto de

vinculación.

Page 11: Práctica penal i

Conversión de

acciones.

Providencias

posteriores al

auto de

instrucción fiscal.

El procedimiento

abreviado.

La apelación de

la concesión o

negativa de la

orden de prisión.

La audiencia oral

en la Sala

Especializada de

lo Penal de la

Corte Provincial,

del auto de

concesión o

negativa de la

orden de prisión.

10

Page 12: Práctica penal i

UNIDAD No. 6

FORMAS DE

OBTENER LA

LIBERTAD

Petición que se

declare la

nulidad.

audiencia oral,

pública y

contradictoria

que se revoque la

orden de prisión.

Habeas corpus.

Amparo de

libertad.

Fijación de la

caución.

Constitución de

la prenda, fianza

e hipoteca.

Escrito del

garante.

Solicitud por

haber caducado la

orden de prisión.

Solicitud

pidiendo la

libertad por tener

la calidad de

encubridor.

Petición por

tratarse de un

delito de acción

penal privada.

Lluvia de casos; casuística; trabajo grupal. inductivo; y, deductivo

Continua; Análisis de casos; Demostración práctica

Pruebas de libro abierto; Prueba oral; Prueba escrita; Taller; Exposición.

Resoluciones de la Corte Constitucional

Tutoría personalizada; Plan remedial; Trabajos grupales

Page 13: Práctica penal i

Solicitud por no

exceder la pena

de un año.

Peticiones en

base al Código de

Ejecución de

Penas.

Escrito de

renuncia a acusar.

Escrito de

desistimiento de

la acusación.

Providencia del

juez corriendo

traslado para que

el consentimiento

el imputado o el

acusado respecto

al desistimiento

de la acusación.

Reconocimiento

de firma y rúbrica

en el escrito de

desistimiento.-

Escrito aceptando

el desistimiento.

Page 14: Práctica penal i

UNIDAD No. 7

MEDIDAS

ALTERNATIVAS.

1) La obligación

de abstenerse de

concurrir a

determinados

lugares; 2) La obligación

de abstenerse de

acercarse a

determinadas

personas; 3) La sujeción a

la vigilancia de

autoridad o

institución

determinada,

llamada a

informar

periódicamente

al juez de

garantías

penales, o a

quien éste

designare; 4) La prohibición

de ausentarse

del país; 5) Suspensión

del agresor en

6

Lluvia de casos; casuística; trabajo grupal. inductivo; y, deductivo

Continua; Análisis de casos; Demostración práctica

Pruebas de libro abierto; Prueba oral; Prueba escrita; Taller; Exposición.

Resoluciones de los jueces.

Tutoría personalizada; Plan remedial; Trabajos grupales

Page 15: Práctica penal i

las tareas o

funciones que

desempeña

cuando ello

significare algún

influjo sobre

víctimas o

testigos; 6) Ordenar la

salida del

procesado de la

vivienda, si la

convivencia

implica un riesgo

para la

seguridad física

o psíquica de las

víctimas o

testigos; 7) Ordenar la

prohibición de

que el

procesado, por sí

mismo o a

través de

terceras

personas, realice

actos de

persecución o de

intimidación a la

víctima, testigo

o algún miembro

Page 16: Práctica penal i

de su familia; 8) Reintegrar al

domicilio a la

víctima o testigo

disponiendo la

salida

simultánea del

procesado,

cuando se trate

de una vivienda

común y sea

necesario

proteger la

integridad

personal y/o

psíquica; 9) Privar al

procesado de la

custodia de la

víctima menor

de edad, en caso

de ser necesario

nombrar a una

persona idónea

siguiendo lo

dispuesto en el

artículo 107,

regla 6° del

Código Civil y las

disposiciones del

Código de la

Niñez y

Page 17: Práctica penal i

Adolescencia; 10) La obligación

de presentarse

periódicamente

ante el juez de

garantías

penales o ante la

autoridad que

éste designare; 11) El arresto

domiciliario que

puede ser con

supervisión o

vigilancia

policial; 12) La

detención; y, 13) La prisión

preventiva. Las medidas

cautelares de

orden real son: 1) El secuestro; 2) La retención;

y, 3) El embargo.

Page 18: Práctica penal i

UNIDAD No. 8

CONCLUSION DE

LA INSTRUCCIÓN

FISCAL

Cierre de la

instrucción por el

fiscal.

Conclusión de la

instrucción por el

juez.

Consulta del

expediente.

10 10

Lluvia de casos; casuística; trabajo grupal. inductivo; y, deductivo

Continua; Análisis de casos; Demostración

Pruebas de libro abierto; Prueba oral; Prueba escrita;

Resoluciones de la Corte Suprema.

Tutoría personalizada; Plan remedial; Trabajos grupales

Page 19: Práctica penal i

LA ETAPA

INTERMEDIA

Señalamiento de

día y hora para la

audiencia

preparatoria del

juicio y de

formulación del

dictamen.

Desarrollo de la

audiencia.

Remisión de los

autos al superior

cuando no acusa

y el juez

considera que hay

mérito o si se ha

presentado

acusación.

Sobreseimiento

provisional.

Sobreseimiento

definitivo.

Auto de

llamamiento a

juicio.

Suspensión de la

causa por

encontrarse

prófugo.

Apelación del

Lluvia de casos; casuística; trabajo grupal. inductivo; y, deductivo

práctica Continua; Análisis de casos; Demostración práctica

Taller; Exposición Pruebas de libro abierto; Prueba oral; Prueba escrita; Taller; Exposición

Resoluciones

Tutoría personalizada; Plan remedial; Trabajos grupales

Page 20: Práctica penal i

auto de

sobreseimiento.

Apelación del

auto de

llamamiento a

juicio.

Envío del proceso

al Tribunal Penal.

Suspensión de la

causa.

3.- BIBLIOGRAFIA

1.- Guerrero, Walter. Derecho Procesal Penal.

2.- Vaca, Ricardo.- Derecho Procesal Penal

3.- Zavala, Jorge.- Derecho Procesal Penal.