practica evaluativa

2
PRÁCTICA EVALUATIVA Trayecto de Investigación Taller de Investigación y Tesis I: programa 2015 Doctorado en Estudios Sociales de América Latina Orientación en Sociología Objetivo. Elaborar un índice comentado para la tesis, como instancia proyectiva de su escritura. Fecha tope de entrega: lunes 20 de  julio 2015 ‐ Enviar por correo electrónico a: [email protected] Bibliografía obligatoria. Eco, Umberto [1977]; “El índice como hipótesis de trabajo”, en Como se hace una tesis. Actividades 1. Estructurar un resumen del proyecto que contenga los siguientes puntos: título, tema, fundamentación, objetivo(s) general(es)/especifico(s)  y pregunta(s) de investigación si la(s) hubiera. No más de 2 páginas de extensión. 2. En función de ello, confeccionar un índice que proyecte los diferentes momentos de desarrollo de la tesis según capítulos. A cada uno debe preceder un fragmento explicativo que fundamente los contenidos generales y el modo en que los ejes/subejes de abordaje se articulan con el proyecto general y los demás capítulos. Se espera que en lo posible el trabajo: evidencie una trama argumental y progresiva, contemple un diseño desde la perspectiva sociológica, incorpore la dimensión latinoamericana.  Extensión máxima de 8 páginas con bibliografía. 

Upload: xs7266

Post on 12-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Evaluativa

7/23/2019 Practica Evaluativa

http://slidepdf.com/reader/full/practica-evaluativa 1/1

PRÁCTICA EVALUATIVA

Trayecto de InvestigaciónTaller de Investigación y Tesis I: programa 2015

Doctorado en Estudios Sociales de América Latina

Orientación en Sociología

Objetivo. Elaborar un índice comentado para la tesis, como instancia proyectiva de su escritura. 

Fecha  tope  de  entrega:  lunes  20  de   julio  2015  ‐  Enviar  por  correo  electrónico  a: 

[email protected] 

Bibliografía obligatoria. Eco, Umberto [1977]; “El índice como hipótesis de trabajo”, en Como se 

hace una tesis. 

Actividades 

1. 

Estructurar 

un 

resumen 

del 

proyecto 

que 

contenga 

los 

siguientes 

puntos: 

título, 

tema, 

fundamentación, 

objetivo(s) 

general(es)/especifico(s) 

pregunta(s) 

de 

investigación 

si 

la(s) 

hubiera. 

No 

más 

de 

páginas 

de 

extensión. 

2. En función de ello, confeccionar un índice que proyecte los diferentes momentos de desarrollo 

de la tesis según capítulos. A cada uno debe preceder un fragmento explicativo que fundamente los 

contenidos generales y el modo en que  los ejes/subejes de abordaje se articulan con el proyecto 

general 

los 

demás 

capítulos. 

Se espera que en lo posible el trabajo: evidencie una trama argumental y progresiva, contemple un 

diseño desde la perspectiva sociológica, incorpore la dimensión latinoamericana. 

Extensión 

máxima 

de 

páginas 

con 

bibliografía.