porto cava

6
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES

Upload: thami-belen-iza

Post on 16-Aug-2015

33 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Porto cava

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

Page 2: Porto cava

ANATOMÍA II

Anastomosis Porto-Cava

NOMBRE:

Thami Belén Iza

TUTOR:

Dr. Armando Quintana

NIVEL:

Segundo Semestre “D”

FECHA:

04/07/2015

Page 3: Porto cava

ANASTOMOSIS PORTO-CAVA

Los sistemas venosos: porta y cava son indispensables.

Comunica por gran número de sus raicillas con redes venosas que son tributarias

de las venas cavas.

El sistema porta drena hacia el hígado la sangre venosa del tracto digestivo (rica

en nutrientes) y el sistema cava asegura el retorno venosos de toda la circulación

mayor hacia el corazón.

Entre estas son:

Anastomosis Esofágicas

Existen anastomosis entre la coronaria estomáquica y las venas esofágicas inferiores, por los plexos submucosos y por ramas exteriores más voluminosas.

Page 4: Porto cava

Anastomosis Rectales

Unen las hemorroidales superiores con las hemorroidales medias e inferiores, ramas de las venas hipogástricas.

Anastomosis Peritoneales

Se denominan venas o Sistema Retzius.

Se forma en las paredes del tubo intestinal, donde raíces de las venas mesentéricas comunican con raíces de pequeños troncos que en lugar de dirigirse al hígado, van a la vena cava inferior o alguno de sus afluentes: venas renales, lumbares, sacra media.

Page 5: Porto cava

Anastomosis Umbilical

Las venas que acompañan al ligamento redondo del hígado hasta la rama izquierda de la vena porta se anastomosan con las venas epigástricas.

La dilatación de dicho sistema puede originar varicosidades venosas que irradian desde el ombligo, proceso conocido clínicamente como Cabeza de Medusa.

Conducto venoso

En forma muy excepcional, el conducto venoso permanece permeable y conecta directamente la rama izquierda de la vena porta con la cava inferior.

ANASTOMOSIS ACCESORIOS

Los sistemas de las venas porta y cavas se unen mediante numerosas anastomosis, que de acuerdo con su situación se pueden dividir en 4 grupos.

Page 6: Porto cava

1. El grupo superior: vena gástrica izquierda (tributaria en la vena porta) y esofágicas (tributarias de la vena ácigos que desemboca en la vena cava superior).

2. El grupo inferior: vena rectal superior (tributaria de la vena mesentérica inferior que contribuye a formar la vena porta) y venas rectales media e inferior (tributarias de las venas iliacas internas que conducen la sangre hacia el sistema de la vena cava inferior).

3. El grupo anterior: venas paraumbilicales (tributarias de la vena porta) y las venas epigástricas inferior y superior que conducen la sangre hacia los sistemas de las venas cavas inferior y superior.

4. El grupo posterior: raíces de las venas mesentéricas (tributarias de la vena porta) y raíces de las venas lumbares (tributarias de la vena cava inferior) y las lumbares ascendentes (tributarias de las venas ácigos y hemiácigos del sistema cava superior).

Los sistemas de las venas cavas superior e inferior también se unen mediante numerosas anastomosis, que según su situación se pueden dividir en 3 grupos.

1. El grupo anterior: enlaza en sentido ascendente las venas iliacas común y externa, epigástricas inferiores, epigástricas superiores, torácica interna y braquiocefálica.

2. El grupo posterior: enlaza en sentido ascendente las venas lumbares, lumbares ascendentes, hemiácigos y ácigos.

3. El grupo del plexo venoso vertebral: enlaza por abajo con el sistema de la vena cava inferior y por arriba con el sistema de la vena cava superior.

Las anastomosis porto-cava y cava-cava tienen gran importancia, ya que al ocurrir cualquier obstrucción en el trayecto de la vía venosa, la sangre puede derivar a través de estas anastomosis hacia la circulación sanguínea general (Ejemplo, la hipertensión portal causada por obstrucción del sistema de la vena porta en la cirrosis hepática).