portafolio de presentacion

11
INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS PORTAFOLIO DE PRESENTACION HOJA DE RUTA ISC. OSMAR KAIN RAMIREZ CHIU P O R T A F O L I O D E P R E S E N T A C I O N S E M A N A 4

Upload: osmar-ramirez

Post on 26-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio de presentacion

INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

PORTAFOLIO DE

PRESENTACION

HOJA DE RUTA

ISC. OSMAR KAIN RAMIREZ CHIU

PORTAFOLIO DE PRESENTACION SEMANA

4

Page 2: Portafolio de presentacion

IDENTIFICACION DE UNA NECESIDAD

En la institución en la que laboro, al igual que en la mayoría de las escuelas del sistema de bachillerato general en el estado de Chiapas, prevale la problemática de la carencia de bibliografías actualizadas y en cantidades adecuadas para satisfacer la necesidad del estudiante.

La asignatura de informática no es la excepción , razón por la cual como docente de esta asignatura me veo en la necesidad al igual que la mayoría de mis compañeros, de generar mis propios materiales de trabajo sin que exista una manera de difusión mas extensa y sin la posibilidad de socialización con lo que mis compañeros manejan y crean para solventar las carencias antes mencionadas.

Es por eso que se propone la siguiente hoja de ruta.

Page 3: Portafolio de presentacion

AUDIENCIA:

DOCENTES: pertenecientes a la institución, que imparten distintas asignaturas y que deberán capacitarse para poder hacer uso de los REA y socializar los materiales producidos por ellos.

ALUMNOS : que cursan la asignatura de informática y obviamente las demás asignaturas pertenecientes al bachillerato general.

Considerando a docentes y alumnos como usuarios finales.

Page 4: Portafolio de presentacion

ENFOQUE:

Con la implementación del manejo de los REA como herramientas de mejora de la enseñanza y el aprendizaje, se pretende que tanto alumnos como docentes se capaciten, usen y aprendan a través de las TIC.

Esto no significa dejar de lado los métodos de enseñanza tradicionales, sino al contrario enriquecer el proceso , permitiendo esto desarrollar las competencias genéricas del alumno y las del docente de una manera mas rápida y divertida, cumpliendo con los objetivos que plantea la RIEMS.

Page 5: Portafolio de presentacion

ACCIONES:

Basado en el curso de innovación educativa con recursos abiertos

•he podido cambiar mi visión del uso de las tic, que me permitirá iniciar un proyecto de creación e implementación de los REA, en una pagina web que contenga bibliografías, antologías, manuales, practicas, etc, que faciliten la enseñanza en mi institución.

•Socializar con mis compañeros docentes y alumnos el uso de las tic, permitiéndoles esto acceder a los REA que estarán integrados en la pagina antes mencionada.

•Capacitación de alumnos y docentes de mi institución en el manejo de las tic, para que puedan acceder a los REA .

•Diseminación de la información vertida en la pagina con otras instituciones del nivel medio superior , permitiendo esto que mas docentes y alumnos puedan acceder a ella, generando un ambiente facilitador, propiciando esto el trabajo colaborativo interinstitucional.

Page 6: Portafolio de presentacion

AREA DE IMPACTO:

En mi institución: ESCUELA PREPARATORIA DEL ESTADO SALOMON GONZALEZ BLANCONivel: bachillerato general Modalidad : escolarizadoPeriodo : agosto – diciembre 2014Proyecto: pagina web : integración de herramientas virtuales

Page 7: Portafolio de presentacion

ACCION OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE

PERIODO

Diseño e implementación

de proyecto

Diseñar e implementar en la institución el proyecto que incluirá los recursos

virtuales de enseñanza en la

institución.

Creación de la pagina web a modo de un repositorio

institucional

Docentes de informática

Agosto – diciembre 2014

Capacitación de docentes

Capacitar a los docentes de la

institución en el manejo de las tic, haciendo

énfasis en el uso de los REA y del

proyecto institucional

Diseñar e impartir un

curso taller de capacitación en el manejo de los

REA

Docentes de informática

Agosto – diciembre 2014

Capacitación de alumnos

Capacitar a los alumnos de la

institución en el manejo de los

rea y del proyecto

institucional

Diseñar e impartir un

curso taller de capacitación en el manejo de las

tic y del proyecto

institucional.

Docentes de informática

Agosto – diciembre 2014

Seguimiento del proyecto

Implementar acciones que

den seguimiento al uso y

eficiencia del proyecto

institucional

Diseñar mecanismos para recabar

información que permitan

obtener una evaluación del uso y eficiencia

del proyecto institucional

Docentes de la institución, directivos

Agosto – diciembre 2014

Page 8: Portafolio de presentacion

EVALUACION:

La evaluación de los alcances obtenidos de los objetivos propuestos en la implementación del proyecto institucional, podrán determinarse considerando los siguientes aspectos:

1.- diseño, creación e implementación del proyecto institucional :herramientas virtuales cumpliendo los estándares de calidad que rigen a los repositorios REA.

2.- certificación de docentes en el uso de los REA.

3.- capacitación de los alumnos de la institución en el manejo de las tic y de los REA.

Page 9: Portafolio de presentacion

EVALUACION :

4.- seguimiento interno acerca de la calidad y eficiencia del proyecto.

5.-aportes de docentes y alumnos para enriquecer el proyecto institucional.

6.-visitas satisfactorias al repositorio institucional.

Page 10: Portafolio de presentacion

RETO PERSONAL:

Lograr la creación e implementación del repositorio institucional denominado herramientas virtuales, así como también concientizar a mis compañeros docentes en que los avances tecnológicos son una herramienta de apoyo eficaz en el proceso enseñanza aprendizaje en beneficio de nuestros alumnos.

Page 11: Portafolio de presentacion

EL MAXIMO DE MIS MAXIMOS:

Me queda claro que desconocía mucho acerca del uso de los REA, por lo tanto al implementar el proyecto institucional , considero que el máximo logro que puedo obtener será en primer lugar el aprendizaje obtenido , que contribuirá a mi superación personal y en mi quehacer docente.

Además de que con lo aprendido podre aportar un granito mas en la mejora del proceso enseñanza en mi institución y a la larga en mi nivel educativo, todo esto en beneficio propio, de mis compañeros de trabajo y de mis alumnos .