plaza encarnacion sevilla 01 inicio

20
la plaza y el laberinto PLAZA DE LA PLAZA DE LA ENCARNACION

Upload: pfunes

Post on 08-Jun-2015

1.058 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

la

plaza

yellaberintoPLAZA DE LAPLAZA DE LA

ENCARNACION

Page 2: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

Organiza

Director

Equipo de Investigación

Diseño de pabellón expositor, dirección de montaje

Realización de montaje

Impresión Digital

Con la colaboración de:

Excmo. Ayuntamiento de Sevilla

Arquitectos

Arqueólogos

Archivos

Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. COASFundación FIDAS

Enrique de Haro Ruiz. Arquitecto.

Esther Díaz Caro, arquitectoInma Donaire Donaire, arquitectoEmilio Garrido Castellano , arquitectoAmaranta López Cobano, arquitecto

Esther Díaz Caro. Arquitecto

Talleres Vázquez, S.L.

Trillo C.V.

Antonio Barrionuevo Ferrer, Pablo Diáñez Rubio,Carlos García Vázquez, Antonio González CordónJavier Queraltó Dastis

Javier Verdugo Santos, Fernando Amores,Florentino Pozo Blázquez, Araceli Rodríguez Azoque,Manuel Vera Reina

Archivo Histórico Municipal de Sevilla(Archivo y Fototeca M.S.)COAS - Archivo de PlaneamientoArchivo Fundación FIDASGerencia de Urbanismo.Servicio de PlaneamientoOficina del Plan de SevillaServicio Geográfico del EjércitoSociedad Cooperativa AndaluzaComerciantes de la Encarnación

Organiza

Director

Equipo de Investigación

Diseño de pabellón expositor, dirección de montaje

Realización de montaje

Impresión Digital

Con la colaboración de:

Excmo. Ayuntamiento de Sevilla

Arquitectos

Arqueólogos

Archivos

Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. COASFundación FIDAS

Enrique de Haro Ruiz. Arquitecto.

Esther Díaz Caro, arquitectoInma Donaire Donaire, arquitectoEmilio Garrido Castellano , arquitectoAmaranta López Cobano, arquitecto

Esther Díaz Caro. Arquitecto

Talleres Vázquez, S.L.

Trillo C.V.

Antonio Barrionuevo Ferrer, Pablo Diáñez Rubio,Carlos García Vázquez, Antonio González CordónJavier Queraltó Dastis

Javier Verdugo Santos, Fernando Amores,Florentino Pozo Blázquez, Araceli Rodríguez Azoque,Manuel Vera Reina

Archivo Histórico Municipal de Sevilla(Archivo y Fototeca M.S.)COAS - Archivo de PlaneamientoArchivo Fundación FIDASGerencia de Urbanismo.Servicio de PlaneamientoOficina del Plan de SevillaServicio Geográfico del EjércitoSociedad Cooperativa AndaluzaComerciantes de la Encarnación

exposición

Edición

Dirección

Coordinación y producción

Diseño gráfico y maquetación

Textos

Proyectos

Fotografías históricas

Fotografías del pabellón y su entorno

Impresión

ISBN:DEPÓSITO LEGAL: SE-1.686/2003

Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. COASFundación FIDAS

Enrique de Haro Ruiz

Esther Díaz Caro

Esther Díaz Caro

Enrique de Haro Ruiz, arquitectoAmaranta López Cobano, arquitectoÁlvaro Jiménez Santos, arqueólogoFlorentino Pozo Blázquez, arqueólogoJavier Verdugo Santos, arqueólogoCarmen Gil Calderón, arquitectoCarlos García Vázquez, arquitectoPablo Diáñez Rubio, arquitectoJavier Queraltó Dastis, arquitectoAntonio Barrionuevo Ferrer, arquitectoEmilio Garrido Castellano, arquitecto

Ignacio de la Peña, arquitectoGuillermo Vázquez Consuegra, arquitectoEnrique de Haro Ruiz, arquitectoJuan Francisco Gil Ballester, arquitectoElena Corres Álvarez, arquitectoJosé Fernando Cellier Peñas, arquitectoFernando Villanueva Lazo, arquitectoJaime Nieto Gallego, arquitectoArturo López Payer, arquitecto

Archivo Histórico Municipal de SevillaSociedad Cooperativa AndaluzaComerciantes de la Encarnación

Francisco J. Basallote NetoEsther Díaz CaroJesús Granada

Tecnographic. S.L.

84-88075-47-2

Edición

Dirección

Coordinación y producción

Diseño gráfico y maquetación

Textos

Proyectos

Fotografías históricas

Fotografías del pabellón y su entorno

Impresión

ISBN:DEPÓSITO LEGAL: SE-1.686/2003

Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. COASFundación FIDAS

Enrique de Haro Ruiz

Esther Díaz Caro

Esther Díaz Caro

Enrique de Haro Ruiz, arquitectoAmaranta López Cobano, arquitectoÁlvaro Jiménez Santos, arqueólogoFlorentino Pozo Blázquez, arqueólogoJavier Verdugo Santos, arqueólogoCarmen Gil Calderón, arquitectoCarlos García Vázquez, arquitectoPablo Diáñez Rubio, arquitectoJavier Queraltó Dastis, arquitectoAntonio Barrionuevo Ferrer, arquitectoEmilio Garrido Castellano, arquitecto

Ignacio de la Peña, arquitectoGuillermo Vázquez Consuegra, arquitectoEnrique de Haro Ruiz, arquitectoJuan Francisco Gil Ballester, arquitectoElena Corres Álvarez, arquitectoJosé Fernando Cellier Peñas, arquitectoFernando Villanueva Lazo, arquitectoJaime Nieto Gallego, arquitectoArturo López Payer, arquitecto

Archivo Histórico Municipal de SevillaSociedad Cooperativa AndaluzaComerciantes de la Encarnación

Francisco J. Basallote NetoEsther Díaz CaroJesús Granada

Tecnographic. S.L.

84-88075-47-2

catálogo

Organiza

Conferencias

Mesa redonda. Ponentes

Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. COASExcmo. Ateneo de SevillaFundación FIDAS

Carmen Gil Calderón, arquitectoRafael Manzano Martos, arquitectoAntonio Barrionuevo Ferrer, arquitecto

Pablo Diáñez Rubio, arquitectoCarlos García Vázquez, arquitectoEnrique de Haro Ruiz, arquitectoJavier Queraltó Dastis, arquitecto

Organiza

Conferencias

Mesa redonda. Ponentes

Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. COASExcmo. Ateneo de SevillaFundación FIDAS

Carmen Gil Calderón, arquitectoRafael Manzano Martos, arquitectoAntonio Barrionuevo Ferrer, arquitecto

Pablo Diáñez Rubio, arquitectoCarlos García Vázquez, arquitectoEnrique de Haro Ruiz, arquitectoJavier Queraltó Dastis, arquitecto

ciclo de conferenciasciclo de conferencias

FUNDACIÓN para la INVESTIGACIÓN yDIFUSIÓN de la ARQUITECTURA, SEVILLAFUNDACIÓN para la INVESTIGACIÓN yDIFUSIÓN de la ARQUITECTURA, SEVILLA

FIDAS

Page 3: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

MAYOMARZO3200

del 20 de marzo al 16 de mayo de 2003

la

plaza

yellaberinto

PLAZA DE LAPLAZA DE LAENCARNACION

Page 4: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO
Page 5: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

introducción: ..........................7Ángel Díaz del Río Hernando. Decano-Presidente del COAS...........el espacio de la Encarnación. Evolución. ...................................................10Enrique de Haro Ruizcartografía. Sevilla y la Encarnación.........................................................................................17

cartografía aérea. Sevilla y la Encarnación................................................................................45

la Encarnación. Imágenes de Archivo.......................................................................................57

la Encarnación. Imágenes 2003..............................................................................................95

la Encarnación. Excavaciones Arqueológicas...........................................................................111

pre-textos.............................................................................................................................139carmen gil calderón/ carlos garcía vázquez/ pablo diáñez rubio/ javier queraltó dastis/ antonio barrionuevoexposición. Plaza de la Encarnación.......................................................................................157textos: carlos garcía vázquez/ emilio garrido castellanocomentarios recogidos en el libro de firmas de la exposición....................................................181

la Encarnación. Proyectos......................................................................................................187

proyectos de la Escuela de Arquitectura de Sevilla en la Encarnación. PFC 1997/1998..............201introducción: antonio barrionuevo ferrer

carta de Alfredo Sánchez Monteseirín, ............3Alcalde de Sevilla, sobre el futuro de la Encarnación

Page 6: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO
Page 7: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

3

Carta de Alfredo Sánchez Monteseirín, ALCALDE DE SEVILLA, a 500 ciudadanos que se dirigieron a la Alcaldía preocupados por elfuturo de la Encarnación.

Sevilla, 30 de junio de 2003

Estimado Señor :

Quisiera en primer lugar agradecer su preocupación por la conservación de nuestro patrimonio y, en concreto, por el proyecto paraun espacio tan emblemático como la Encarnación. En ese sentido se dirigió usted a mí solicitando que se llevara a cabo en eseespacio

Sepa que como Alcalde de Sevilla no entiendo otra actuación que no sea sobre ese fundamento de predominio delinterés público sobre las demás consideraciones.

Respecto a la situación del proyecto de la Encarnación, cuando hace unas semanas concurrí a las elecciones municipales presenté alos sevillanos una postura clara sobre la cuestión en mi programa electoral, textualmente:

Habiendo obtenido en las urnas el apoyo de los ciudadanos de Sevilla para gobernar con mayoría suficiente, lo que antes era unapropuesta electoral ahora es un compromiso que me dispongo a cumplir de manera efectiva.

Por ello, me dirijo a usted para transmitirle directamente, y a la luz de las novedades que se han producido en cuanto al valorpatrimonial de los restos arqueológicos, cuáles son mis determinaciones referidas al solar del mercado de la Encarnación:

El dictamen de la Comisión Provincial de Patrimonio hace inviable jurídica, técnica y administrativamente el proyecto actualde Mercado, forzando su remodelación.

Estoy convencido de que no estamos ante una amenaza, sino ante una oportunidad de relanzamiento del centro de laciudad, dada la riqueza patrimonial de los restos hallados. Una riqueza que dinamizará la actividad ciudadana y comercialde la zona y hará aún más grande la categoría mundial de Sevilla como referente histórico de la humanidad.

“una política que nos asegure una ciudad sostenible, donde prime lo público sobre lo privado para uso y disfrute de losciudadanos”.

“En la Encarnación se establecerá un triple compromiso: habrá un mercado en el antiguo solar, se respetarán los restos arqueológicosque determinen los expertos, y se garantizará el equilibrio en los aparcamientos y la configuración urbana como espacio público. Sesolucionará en la primera parte del próximo mandato, desde el debate y el consenso ciudadano y sin el condicionante de supeditar lafinanciación de esta obra tan importante a la posterior explotación del parking o las zonas comerciales.”

Page 8: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

Consciente de esto y atendiendo al interés general de la ciudad, el gobierno municipal no regateará en medios técnicos yfinancieros para que la remodelación del proyecto se realice y se ejecute con mayor celeridad.

Necesitamos conocer el dictamen de la Comisión de modo oficial y completo, para proceder a su evaluación técnica y actuar enconsecuencia. En cualquier caso, las actuaciones municipales se realizarán sin demoras, con ajuste a la legalidad y al contenido deldictamen, con plena solvencia técnica y atendiendo a los intereses generales de la ciudad.

No obstante he adelantado, en consonancia con la parte del dictamen ya divulgada por la Comisión de Patrimonio, las siguientesindicaciones a los servicios municipales competentes:

Inspeccionar el resto del solar y continuar las excavaciones por toda la corona perimetral, tareas que pueden y debendesarrollarse con rapidez por el conocimiento que ya se tiene del recinto.

Preservar “in situ” los restos arqueológicos encontrados.

Tomar las medidas oportunas para que los restos puedan ser visitados, creándose con este fin una cripta arqueológica;

Solicitar la colaboración económica de la Junta de Andalucía para la financiación de todas estas actuaciones.

Mantener próximamente una reunión de trabajo con la empresa adjudicataria del proyecto actual para analizarconjuntamente la nueva situación y actuar en consecuencia con rigor y diligencia;

Concluida la totalidad de las excavaciones y tras el nuevo estudio de los hallazgos definitivos por la Comisión Provincial dePatrimonio, replantear el proyecto actual para que el Mercado de la Encarnación sea una realidad en el plazo más breveposible.

En cuanto a las características del nuevo proyecto remodelado, sólo podrán ser definidas de modo definitivo tras la conclusión de latotalidad de las excavaciones. No obstante, en atención al dictamen ya existente, le adelanto mis criterios respecto al nuevo proyecto:

Que suponga un enclave emblemático coherente con la importancia de los hallazgos arqueológicos y su localización dentrode la ciudad.

Que su materialización sea una prioridad del gobierno municipal, evitando nuevos retrasos y demoras.

Se preservará in situ el patrimonio histórico-arqueológico que permita la apertura al público y la visita de los restos histórico-patrimoniales.

Se incluirá un Mercado de Abastos ubicado en superficie y de diseño adecuado a la singularidad del entorno patrimonial;Tendrá las características para hacer de él la referencia para la revitalización del sector comercial de toda la zona, sector que

Page 9: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

merece sin duda una atención especial y que ha jugado un papel fundamental en el impulso del proyecto y su rescate trasdécadas de olvido.

El mercado contendrá una zona seguramente muy limitada de aparcamiento subterráneo, que habrá que definir conprecisión cuando terminen las excavaciones, aunque muy probablemente estará dedicada a las tareas de carga y descargadel propio Mercado.

Mi objetivo, y el del Gobierno de Sevilla que presido, no es otro que, sin más dilaciones, hacer del nuevo Mercado de Abastos de laEncarnación un conjunto emblemático para la ciudad en general, y para su casco histórico, en particular, ampliando el circuitoturístico en el centro y revitalizando éste tanto desde el punto de vista ciudadano como económico y comercial.

Espero haber respondido suficientemente a su preocupación sobre la Encarnación, y me comprometo a tenerle informado de lasnovedades que se vayan produciendo al efecto, al tiempo que de nuevo le agradezco su interés por un tema tan sensible para nuestrocasco histórico y tan importante como expresión del modelo de ciudad que queremos desarrollar.

Cordialmente,

Alfredo Sánchez Monteseirín

Page 10: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO
Page 11: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

El Colegio de Arquitectos de Sevilla, siguiendo una larga trayectoria, ha intervenido en numerosas ocasiones en los debates sobre

temas de interés ciudadano, aportando el conocimiento y la especialidad de los profesionales a los que representa.

En esta ocasión ha participado ofreciendo una exposición sobre el debatido asunto de la Plaza de la Encarnación, con el afán de

hacer llegar a los ciudadanos una información que contribuya a formar la necesaria opinión sobre un espacio de tanta importancia

para la ciudad y que carece de uso desde hace casi treinta años.

Culminó este acontecimiento un programa de actos que, sobre este mismo tema, ha desarrollado el Colegio a lo largo del presente

año 2003. Entre estas actividades merece destacarse el ciclo de conferencias ofrecido en colaboración con el Excmo. Ateneo de

Sevilla durante el pasado mes de febrero, en el que, con diversos puntos de vista, destacados colegiados abordaron el problema

desde el ámbito de su particular actividad.

Se expusieron los aspectos urbanísticos -Carmen Gil- los históricos -Rafael Manzano- y los proyectuales -Antonio Barrionuevo-

finalizando en una mesa redonda con la participación de Pablo Diáñez, Enrique de Haro, Javier Queraltó y Carlos García, el día 26

de ese mes.

La exposición, que se ubicó en la propia plaza con la intención de hacerla llegar al mayor número posible de sevillanos, recogió un

análisis del pasado de ese lugar. Se mostrarón los planos históricos existentes de la plaza y de la ciudad; los proyectos que a lo largo

del tiempo se han planteado para este espacio público, incluyendo los realizados desde el ámbito académico por estudiantes de la

Escuela de Arquitectura de Sevilla, fotografías históricas que desde 1907 nos hablan de otras imágenes posibles para el lugar, y

artículos de prensa. Un apartado importante lo constituye el espacio reservado a las excavaciones arqueológicas. Se pretendió

acercar este campo desconocido para los ciudadanos a través de las diversas investigaciones que durante largos años se han

realizado sobre la plaza.

La edición del presente catálogo tiene la intención de recoger todas estas actividades, para hacerlas llegar a un mayor número de

personas en las fechas de la II Semana de la Arquitectura.

Junto con el agradecimiento a las instituciones y personas que con su colaboración han hecho posible esta iniciativa, el Colegio de

Arquitectos de Sevilla expresa la esperanza de que esta publicación ayude a conseguir una solución acorde tanto con el legado

patrimonial que el espacio de la plaza recoge, como con las exigencias de una calidad arquitectónica que esta ciudad merece y que

nunca debió perder.

Queremos destacar por último la inestimable colaboración prestada por el Ayuntamiento de Sevilla a través de sus distintos

estamentos, especialmente la Alcaldía, la Gerencia de Urbanismo, la Oficina del Plan Estratégico, el Archivo Histórico Municipal y la

Oficina del Plan de Sevilla.

ÁNGEL DÍAZ DEL RÍO HERNANDODecano-Presidente del COAS

7

Page 12: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO
Page 13: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO
Page 14: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

LA PRIMITIVA PLAZA COMO ANTESALA CONVENTUAL

La Sevilla de finales del Siglo XVIII mantiene intactas las estructuras funcionales y formales establecidas a lo largo de la Baja EdadMedia. El tejido urbano, típicamente medieval, estaba representado por un apretado caserío de baja altura y muy poca calidadconstructiva en el que sobresalen algunas mansiones señoriales y palaciegas, y multitud de iglesias, instituciones religiosas, casas debeneficencia, conventos y monasterios.

Las primeras reformas urbanísticas, en tanto que intentos de organización y racionalización del espacio construido, llegan de la manodel Asistente de la ciudad D. Pablo de Olavide y Jáuregui (1767-1775), hombre culto y liberal que, antes de ocupar el cargo, yahabía viajado por Francia e Italia, siguiendo la política ilustrada de su tiempo, que fomentaba la modernización de las ciudades,organizó la urbe sevillana en Cuarteles, Barrios y Manzanas; ordenó la numeración de las casas; niveló y acondicionó lasdegradadas y mal olientes calles y barreduelas; construyó malecones; instaló el alumbrado público; reglamentó la circulación; dictóel primer reglamento de limpieza y mandó realizar, sorprendido de que una ciudad de la importancia de Sevilla no dispusiese aún deuna representación planimétrica, el primer plano completo de la ciudad en el año 1771, el que hoy conocemos como “Plano deOlavide”, que fue levantado por Francisco Manuel Coelho y grabado por Joseph Amat.

La ciudad, que se representa en el famoso plano, aparece rodeada por la muralla Almohade del siglo XII a la que abren numerosaspuertas y postigos al alfoz. Dentro del recinto murado se representan numerosas huertas y manzanas de grandes dimensiones, sobretodo al Norte y Este, en su mayoría perteneciente a las diferentes órdenes religiosas, que por entonces pueblan la ciudad, mostrandoun tejido urbano de incuestionable pasado musulmán.Fuera de las murallas los únicos arrabales que se representan: Triana, la Cestería, los Humeros, la Macarena, San Roque y SanBernardo aparecen poco detallados.

En este contexto histórico y urbanístico, entre las collaciones del Salvador y San Pedro, se encuentra el barrio llamado de Don PedroPonce, ubicado en el antiguo barrio del Morillo y luego conocido con el nombre del progenitor de la Casa de Arcos. La Plaza de laEncarnación se reconoce, en estos momentos, como un espacio libre e irregular que sirve de antesala al convento de las religiosasAgustinas Recoletas de la Encarnación. Este ámbito de respeto en la portada del convento, era la permanencia urbana de otroanterior situado frente a unas de las casas palacio de los Ponce de León y que según describe Matutes en sus Anales, en 1720, “erauna plaza desempedrada para que con más comodidad los caballeros se adiestrasen en el arte de la jineta”.

El convento fue fundado en 1591 por D. Juan de la Barrera que, habiendo donado para ello unas casas de su vecindad en el barriode San Bartolomé, terminó labrándose, por ser lugar más adecuado para su construcción, en el de Don Pedro Ponce. En el año 1600el Papa Clemente VIII, aprobó la fundación y en 1602 se cerró la clausura. Datando de esta fecha la existencia del monasterio. Lacalle del Aire, la Plaza de Regina y la calle del Correo, formarían los límites de la gran manzana conventual.

Otras instituciones religiosas se sitúan en las inmediaciones: la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, la Casa Comunidad deRegina-Angelorum y los Hospitales de Beneficencia de la Misericordia situados en la plaza del mismo nombre y el del Pozo Santo.

FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ESPACIO DE LA PLAZA DE LA ENCARNACIÓN

10

ENRIQUE DE HARO RUIZ. ARQUITECTO

Page 15: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

LA TRANSFORMACIÓN DE LA PLAZA: LAS MEDIDAS SALUBRISTAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

Las reformas urbanas, iniciadas por Olavide, se continúan durante el periodo de la administración francesa (1810-1812). Ocupadala capital por los ejércitos de Bonaparte el 2 de abril de 1810, el día el 28 se publica un Decreto del rey D. José I, firmado en elAlcázar, en el que, en virtud de la solicitud elevada por la municipalidad, previo informe del Ministerio del Interior, y siendo alcalde,por entonces, D. Joaquín de Goyeneta, se anuncia el derribo de los conventos “para la formación de una plaza pública en el terrenoque ocupaba la manzana comprendida entre los de Regina y la Encarnación”, disponiéndose que se indemnice a los propietarios yque las monjas del convento se trasladen a otro.El 16 de octubre de 1810 se dio la orden de demoler el antiguo Monasterio bajo las directrices del arquitecto francés Meyer.Basándose en ciertos documentos de reclamaciones económicas por trabajos realizados en el lugar, se ha especulado con que elprimitivo plan municipal no fue el de la construcción de un mercado sino el de crear una gran plaza pública porticada a imitación delas Plazas Mayores de Madrid o Salamanca.

Sevilla, en esta época, es una ciudad en continuo declive urbano, social y demográfico, en la que la penuria económica de las arcasmunicipales viene siendo crónica desde la práctica desaparición de su puerto fluvial debido a la pérdida del monopolio del Tráfico delas Indias en 1717. El Rey tratará de superar esta situación, al menos desde el punto de vista urbanístico, y emprende la tarea de dotara la población sevillana de una fisonomía acorde con el paisaje urbano de las modernas cortes europeas. Se proyecta la creación denuevas plazas, abriendo espacios en puntos estratégicamente situados en el tejido urbano, aún consta del derribo de conventos eiglesias, como las que ocupaban las plazas de Santa Cruz, en la judería, con la demolición de la parroquia situada sobre la antiguasinagoga y la de la Magdalena con el derribo de la parroquia del mismo nombre.

Con la marcha de los franceses y las secuelas de la guerra, quedó la ciudad sumida en una lamentable situación social y económica.La Encarnación aparece como un gran vacío urbano, un enorme solar abandonado donde al poco fue ocupándose por numerosospuestos de venta más o menos estables y algunos precarios servicios públicos.

En 1814, el Ayuntamiento, ante la alarmante situación de degradación higiénica y de conservación en que se encontraban losdiversos lugares de venta de subsistencia y mantenimiento, proyectó centralizar el mercado de abasto y eligió para ello el extenso ycéntrico solar resultante del derribo de los conventos de la Encarnación y de Regina. Por entonces, la venta de alimentos se extendíapor toda la ciudad. Así sabemos que las carnicerías estaban en la antigua Plaza del Infante D. Fernando, cuyo ruinoso edificio,obstruía las calles de la Alcaicería de la Loza, Herbolarios y Boteros, por lo que inmediatamente se propuso su derribo; la pescaderíaen la Costanilla; las legumbres y especias, en la mencionada calle de los Herbolarios y adyacentes, además de en la Alfalfa. Tambiénexistía la calle de la Caza y de la Confitería donde se vendían los dulces, las frutas confitadas, la miel y la “aloja”, aquella bebida tanespañola de origen morisco.No obstante, a pesar de la mala coyuntura económica, una vez despejada la plaza de los restos del derribo, se inició la construccióndel primer mercado de un cierto carácter permanente con la edificación de puestos de venta organizados en un conjunto de cajonesde madera y diferentes palenques. Este mercado fue proyectado hacia 1817 e inaugurado en 1820, sin embargo sus calles interioresy alrededores quedaron sin empedrar por lo que resultaba sucio y peligroso dadas las malas condiciones para el trasiego y la venta.

11

Page 16: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

Las ideas salubristas e higienistas, que pretendían hacer de las viejas ciudades lugares más habitables, llegarán a Sevilla bajo laadministración de D. José Manuel Arjona, Asistente de la ciudad durante los años 1825-1833. Arjona, preocupado por elabastecimiento de los productos alimenticios, ante el desorden de su distribución y localización, establece por vez primera, unriguroso control de los mercados de abasto. Él fue sin duda, el impulsor y el promotor de la idea de construir un mercado municipalde abasto definitivo. Para ello mandará levantar, sobre el espacio liberado por las demoliciones de 1811, un mercado labrado enfábrica según proyecto del arquitecto Melchor Cano en 1833. Ya en 1821 se había sacado a subasta la obra del empedrado exterior,concluyéndose definitivamente la plaza en 1837 con la construcción de los últimos puestos y la sustitución del empedrado de losasdeTarifa por otras de cemento hidráulico. Una vez concluido el mercado éste pasó a ser el punto central de entrada y venta desubsistencias de la ciudad, comenzando desde entonces, a desmontarse los otros lugares. Respecto al nuevo mercado, relata Madozque se podía considerar el mejor de su clase en España, por su capacidad, por su buena construcción, por el orden en el que estabancolocados los vendedores de los distintos artículos y “por las demás circunstancias que pueden desearse en esta clase deconstrucciones”.

En el plano dedicado a D. Luis Sartorius de 1848, aparece por primera vez, la plaza de abasto nítidamente representada por unconjunto rectangular de parcelas con fuente central. Este rectángulo, situado en el centro del gran vacío, está orientado según laforma que contiene al espacio existente. Disponía de tres puertas en cada uno de sus lados mayores y dos en los menores. Estosaccesos, no obstante la rigurosidad geométrica con las que están trazados, buscan la continuidad y la comunicación con el resto delas calles del entorno: así las puertas de Flora y Apolo se enfrentan con las calles de Laraña y de la Imagen mientras que las situadasen los lados menores, orientadas Norte-Sur, se enlazan con las calles de Puente y Pellón y de Regina.

A partir de estos momentos, la Plaza de la Encarnación se convertirá en un foco de atracción urbana y financiera de primer ordensobre el que gravitará gran parte de la actividad comercial de la ciudad. Además, esta coyuntura hará que en los alrededores de laplaza se instalen otros comerciantes que, en un primer momento, completarán la oferta del mercado de abasto.Con la extensión del tráfico comercial por el eje Norte-Sur, Regina, Feria y Puente y Pellón en cada extremo de la plaza, laEncarnación se configura como el centro del gran eje comercial de Sevilla, manteniéndose este carácter social y mercantil de suactividad, hasta ya entrados los años 60 del siglo XX.

La Plaza de la Encarnación, con el mercado central de abasto, será, desde entonces, referencia obligada para el aprovisionamientode la ciudad. Esta circunstancia, unida a la creciente actividad comercial que se produjo en sus inmediaciones, dará lugar a un tráficocada vez más intenso de personas y mercancías, especialmente incrementado con la instalación de las estaciones del ferrocarril: alOeste, en la Plaza de Armas; y en el Sur, en San Bernardo.La Encarnación, se convertirá de este modo, en el centro neurálgico de comunicaciones de la ciudad, al ser el punto de encuentro delos dos grandes ejes comerciales, conformados de Norte a Sur por las calles de la Feria-Regina-Plaza de la Encarnación-Puente yPellón y Plaza del Pan, y el eje Este- Oeste constituido por Puerta Osario-Plaza de Jáuregui-Imagen-La Campana y la calle de AlfonsoXII hasta la Estación de Córdoba.

LA ENCARNACIÓN COMO CENTRO DE ACTIVIDAD Y CONFLICTOS

La concentración de actividades comerciales en el entorno del mercado de abasto y las ventajas derivadas de su posición central enel interior del casco, dará lugar a una serie de conflictos urbanos, sobre todo, en lo que concierne a las comunicaciones entredistintos sectores del centro, y entre el centro y la periferia, a los que se intentará poner remedio con los sucesivos proyectos de

12

Page 17: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

reforma interior del centro histórico.

Desde la implantación del ferrocarril, en Sevilla se intensificarán los planes de reformas interiores del casco que alcanzarán sumáxima expresión durante el primer tercio del siglo XX, culminando con las obras para la Exposición Iberoamericana de 1929.

A pesar de las reformas parciales y de las indudables mejoras llevadas a cabo durante la segunda mitad del siglo XIX, la poblaciónsevillana sigue presentando un alarmante déficit en infraestructuras y equipamientos. De cuantas carencias padece la urbe, elaspecto más cuestionado, por los grupos financieros y políticos de la ciudad, es el de la inadecuación de sus calles para el transportede mercancías y paso de vehículos por el interior del casco urbano.

En 1882 el Dr. Ph. Hauser publica su voluminosa obra, en dos tomos, “Estudios médicotopográficos de Sevilla”, en la que denunciael cúmulo de problemas higiénico-sanitarios que padece la ciudad y que exigen una rápida solución. En relación con la Plaza de laEncarnación, manifiesta que aún tiene en su recinto y exterior unos cien depósitos de materias orgánicas y aguas sucias procedentesde gandinga y que el alcantarillado, con las cloacas obstruidas, impedía la evacuación de las aguas sucias. Respecto a las calles dela ciudad manifiesta que son estrechas y tortuosas y que “Sevilla no posee vías anchas donde puedan atravesar dos coches sintropiezo”; quejándose también, de la dificultad de poner en comunicación las estaciones de ferrocarril recientemente construidas.

A finales del siglo XIX, siguiendo las corrientes funcionalistas dominantes en el urbanismo europeo, se redacta para Sevilla una seriede planes de reforma en los que, junto a proyectos de ensanches parciales de algunas calles del centro, se plantea la construcción denuevos mercados como los del Postigo del Aceite, que no se terminaría de construir hasta 1920, y el Mercado de Entradores en elBarranco junto al puente de Triana.

Entre 1893 y 1895 se elabora el Proyecto General de la Capital, cuya Memoria es redactada por el arquitecto D. José Sáez López.Este documento, alejado ya de los parciales intentos de ampliación de calles, constituye un completo plan de reformas de lascomunicaciones de la ciudad, estableciendo, frente a la trama radial dominante en el casco, un sistema de ejes ortogonales con elobjeto de permeabilizar el centro y en el que una de las principales vías de comunicación interior la constituye el eje transversal quecruza la urbe de Este a Oeste pasando por la Plaza de la Encarnación.El programa de ensanche interior se plantea allá donde surgen los conflictos, primando fundamentalment en su diseño, cuestionesde uso y habitabilidad, demandas que vienen siendo atávicas en la historia de la ciudad. Así el Proyecto General de Reformas estáfundamentado en razones de tráfico y comunicación entre los diversos sectores de la ciudad y en razones higiénicas, para ventilarmejor las calles a las que no llegan los vientos. En la segunda parte de la Memoria, Sáez propone la construcción de una serie deedificios de urgente necesidad para la ciudad y en la denuncia que en ella, hace de la situación de los mercados existentes dice queel de la Encarnación “estaba organizado contra toda garantía de limpieza”.

En 1902 el arquitecto Velázquez redacta un proyecto de reformas que consistió, principalmente, en el ensanche de la ciudad hacia elSur y en el que censura la equívoca creencia de que las ciudades del Sur deberían conservar su trazado medieval o islámico porrazones climáticas.

En 1904 Laureano Grosso plantea otro proyecto de reforma de las comunicaciones interiores del casco proponiendo nuevamente,dos arterias principales para el tráfico: una en sentido Este-Oeste y otra en sentido Norte-Sur, cruzándose, ambas, en la Plaza de laEncarnación. Tras estos intentos de “abrir” el tejido urbano y permeabilizar el centro histórico, se asume como prioridad en lageneración de los planes de reforma y ensanches la necesidad del trazado de nuevos ejes viarios, sobre todo en aquellos puntos

e

13

Page 18: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

donde la actividad comercial es mayor y genera la demanda de nuevas alineaciones.Con el trazado del eje Este -Oeste, uniendo la estación del ferrocarril de la Plaza de Armas con la Puerta Osario a través de la Plaza dela Encarnación se plantea, por primera vez, la necesidad de que el mercado debe ser demolido parcialmente y reordenada suconstrucción.

A las reformas de Sáez y López seguirán otras de análogas características en el primer tercio del siglo: Aníbal González (1911);Calonge (1912); Sánchez-Dalp y el Conde de Colombí (1915) y Ularqui, Carvajal y Sánchez (1930).

LA CONFIGURACIÓN ACTUAL DE LA PLAZA Y LA DESAPARICIÓN DEL MERCADO

El Plan de 1946, sigue manteniendo la fe en el ensanche, en la regularización de las alineaciones de las calles y en la apertura deamplios ejes viarios en el interior de la población como los instrumentos más eficaces para la descongestión del tráfico y laplanificación de la ciudad. El autor del documento de planeamiento, D. Pedro Bidagor, reduce a dos los cuatro ejes ya trazados porSáez y López, persistiendo el de orientación Este-Oeste que cruza por la Plaza de la Encarnación.Unos años después, en 1948, los viejos proyectos se ejecutarán, derribándose la mitad meridional del mercado para posibilitar elensanche de Laraña- Imagen y construyéndose una plaza, de geometría circular, equipada con árboles y con la antigua fuente delmercado en el centro.

En 1955 se acomete el ensanche de la calle Imagen y se abre, por fin, el eje Campana- San Pedro.

La voluntad de transformar los tejidos históricos de las viejas ciudades, tanto por razones salubristas como de índole formal, nollegaron a alcanzar un éxito notable en Sevilla y ello se debe, sobre todo, a causa de la contrastada incapacidad económica y la faltade operatividad en la búsqueda de recursos, para ello, de las diferentes administraciones públicas que redactaron las propuestasaperturistas.

Así, las reformas interiores del casco urbano, a pesar del elevado número que se propusieron, no supuso para la ciudad causa degrandes transformaciones morfológicas, aunque sí contribuyeron, en bastantes casos, a la renovación de la edificación del viejocaserío y a generar débiles procesos de recualificación urbana a través de una política generalizada de nuevas alineaciones en elcasco, si exceptuamos el sector Norte, lo que ocasionalmente ha contribuido a mejorar el espacio urbano con la aparición de nuevasarquitecturas.

Tras los diversos planes de reforma interior del casco histórico, presente todavía en el Plan General de 1946, el planeamientourbanístico de la ciudad entra en otra fase: El Plan General de 1963 sustituye la política anterior de nuevas alineaciones por unconjunto de actuaciones muy limitadas y selectivas.

El PRICA de 1968, lejos de proteger los edificios del centro histórico incentiva su desaparición, ya que deja fuera de ordenación todosaquellos edificios que no cumplieran las determinaciones de carácter higienista fijadas en las Ordenanzas del Plan Especial.

El Modificado del PRICA de 1982, constituye una fuerte ruptura con lo anterior y propone radicales medidas protectoras con laintención de detener el procesos de destrucción y deterioro iniciado en el casco desde finales de los años 60. Este Modificado, dejasiempre abierta la posibilidad de redactar una serie de figuras de planeamiento intermedias tales como son los Planes Especiales,

14

Page 19: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO

Estudio de Detalle, etc., que ofrecerán la posibilidad de nuevas aperturas (pasajes, calles interiores de manzana, plazas interiores..).Así mismo, incluía, en su apartado de Conjuntos Urbanos de Estudio Especial al sector de la Encarnación y contemplaba, en susOrdenanzas, la posibilidad de redactar sobre estas zonas los oportunos Planes Especiales.

El Plan Especial de la Encarnación de 1985 pretendía dar respuesta a las viejas demandas, no sólo urbanísticas, sino tambiénciudadanas. Entre los objetivos de este Plan figuraba la construcción de una única plaza arbolada que ocuparía todo el espacio delprimitivo mercado en la zona Norte. Asimismo el Plan, en un intento de reestructurar el tráfico rodado y peatonal, separa funcional yformalmente el espacio de la Encarnación en dos sectores, afirmando de este modo, el eje de tráfico Laraña- Imagen.

Tras el derribo del Mercado el año 1973 éste, se traslada “provisionalmente”, al extremo Norte de la plaza, en un solaracondicionado expresamente para ello.

El solar resultante del derribo quedará en reserva para un futuro nuevo mercado de abasto que deberá construirse bajo unas estrictascondiciones administrativas y ordenancistas acordadas entre la Gerencia de Urbanismo y los cooperativistas del antiguo mercado.El 6 de febrero de 1982, el Ayuntamiento Pleno adjudicó a la Cooperativa de Comerciantes del Mercado de la Encarnación laconcesión administrativa para la “construcción y posterior gestión del Centro Comercial de la Encarnación, en el que se prevé lanecesidad de ejecutar dos o tres plantas de aparcamientos en sótano.

Como consecuencia previa a toda intervención edificatoria en el centro histórico que obliga a la realización de un estudioarqueológico del lugar de la actuación, se redacta el preceptivo Proyecto de Intervención Arqueológica por el equipo dirigido por losarqueólogos D. Javier Verdugo y D. Enrique Larrey, iniciándose las excavaciones en 1991, en un área de unos 1650 m2, los máspróximos al límite que linda con la calle Laraña- Imagen, llegándose, por vez primera, a localizar la estratigrafía de la Sevilla ImperialRomana.

En septiembre de 1993 se aprueba le Modificado del Plan Especial, cumplimentándose las directrices de la Ficha de Planeamientoelaborada por la Gerencia Municipal de Urbanismo.

Las dificultades para hacer efectivas las cláusulas de la concesión administrativa retrasan sucesivamente la construcción delMercado.

En 1999, el Ayuntamiento recupera la concesión administrativa, otorgada a los comerciantes de la Encarnación, con el objeto dellevar a cabo, mediante iniciativa municipal, la construcción del Centro Comercial y los aparcamientos. En noviembre de 2000, laGerencia de Urbanismo, previo concurso público entre empresas constructoras, “para la construcción de mercado y plaza pública dePERI C-7 (PE)”, adjudica una nueva concesión para la construcción y explotación del aparcamiento subterráneo y zona comercial auna Unión Temporal de Empresas, constituidas por entidades mercantiles privadas.

15

Page 20: Plaza Encarnacion Sevilla 01 INICIO