planificación nuevo formato

17

Upload: olma-kmakro

Post on 20-Jun-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación nuevo formato
Page 2: Planificación nuevo formato

DEL PLAN DE ACTIVIDADES

MODELO

Page 3: Planificación nuevo formato

Áreas de aprendizaje

Contenidos Componentes Pilares Actividades Estrategias Técn. de evaluación

Criterios Indicadores Instrumentoponderación

PLAN DE ACTIVIDADES INTEGRADO CON EL PLAN DE EVALUACIÓNTítulo del Proyecto: ____________________________Objetivos: ______________________________________Ejes integradores: ________________________________________

Page 4: Planificación nuevo formato

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS DEL PLAN DE ACTIVIDADES Y DEL

PLAN DE EVALUACIÓN

Page 5: Planificación nuevo formato

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Plan de Actividades integrado con el Plan de Evaluación

(a) ______________________________________________________(b) ______________________________________________________(c) ______________________________________________________

(a) Título del Proyecto: se refiere a la identificación del proyecto a ejecutar , ya sea de aprendizajes, de investigación o productivo.

(b) Objetivos: se refiere a los objetivos del plan.

(c) Ejes integradores: son los elementos de organización e integración de los saberes que se incluyen en el plan de acuerdo a la orientación del proyecto (ambiente y salud integral, interculturalidad, tecnología de la información y la comunicación y trabajo liberador).

(1) Áreas de Aprendizaje: son las asignaturas que se van a administrar con el proyecto.

(2) Contenidos: son lineamientos de contenidos a ser desglosados en forma conceptual, procedimental y actitudinal.

Encabezamiento

Page 6: Planificación nuevo formato

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

(3) Componentes: son elementos curriculares rectores de los grupos de contenidos de cada área.

(4) Pilares: se relacionan con el perfil de competencias que se esperan del estudiante en su proceso de aprendizaje.

(5) Actividades: se describe detalladamente toda la secuencia didáctica desde el inicio, pasando por el desarrollo hasta llegar al cierre.

(6) Estrategias de enseñanza: conjunto de acciones implementadas por el docente a fin de propiciar situaciones de aprendizaje.

(7) Técnicas de Evaluación: se refiere a la manera en que se habrá de evaluar los aprendizajes adquiridos.

(8) Criterios de evaluación: son los parámetros que se establecen para evidenciar que el estudiante adquirió el aprendizaje.

Page 7: Planificación nuevo formato

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

(9) Indicadores: son los medios a través de los cuales se determina si los aprendizajes responden a los parámetros establecidos.

(10) Instrumentos y ponderación: son las herramientas para registrar la evaluación con su respectiva calificación.

Page 8: Planificación nuevo formato

Se refiere al conocimiento acerca de datos, hechos conceptos, principios y leyes.

Contenidos conceptuales

Contenidosconceptuales

Abarcan:

Saber qué(procesos intelectuales o conocimientos)

Se relacionan con capacidades cognitivas - intelectuales

Page 9: Planificación nuevo formato

Se refiere a cómo ejecutar acciones que permitan demostrar habilidades intelectuales y motrices, destrezas, estrategias y procesos que implican una secuencia de acciones u operaciones a ejecutar de manera ordenada para conseguir un fin.

Contenidos procedimentales

Contenidosprocedimentales

Abarcan:

Saber cómo , Saber hacer (acciones, formas de actuar para resolver tareas. Habili-dades y destrezas motrices. Saber operar con objetos y con información)

Se relacionan con capacidades cognitivas -

motrices

Page 10: Planificación nuevo formato

Están constituidos por valores, normas, creencias y actitudes dirigidas al equilibrio personal y a la convivencia social.

Contenidos actitudinales

Contenidosactitudinales

Abarcan: • Valores• Sentimiento

s• Creencias• Preferencia• Normas de

convivencia

Se relacionan con capacidades cognitivas - afectivas

Page 11: Planificación nuevo formato

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios Indicadores

Creatividad: capacidad del individuo para producir, in-ventar, generar ideas nove-dosas al imaginar situacio-nes, hechos y objetos.

Es original en presentación de trabajos. Sacar provecho de los obstáculos que se le

presentan. Toma iniciativa. Incorpora nuevas ideas. Da respuestas no comunes. Muestra receptividad hacia vías para solucionar

problemas. Inventa y construye nuevos conocimientos.

Fluidez: facilidad para ex-presar ideas abundantes, vocabulario, claridad y coherencia.

Muestra claridad y precisión en la exposición de sus ideas.

Tiene facilidad para producir y expresar ideas coherentes.

Posee vocabulario abundante. Suministra suficiente información.

Convivencia: interacción y comunicación con los gru-pos (familia, padres y comunidad) en un clima de libertad compartida y compromiso.

Acepta opinión de los demás. Muestra satisfacción por ayuda a los demás. Colabora con sus compañeros. Asume el cumplimiento de asignaciones y tareas. Expresa sus ideas y escucha con interés y respeto

las ideas de los demás. Llega a consensos en la interacción comunicativa

constructiva.

Page 12: Planificación nuevo formato

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios Indicadores

Articulación coherente: se refiere a la interrelación, secuencia y continuidad en las producciones de ideas y hechos.

Establece relaciones causa-efecto. Le da sentido a lo que está haciendo. Establece conexión secuencial entre ideas, hechos

y acciones.

Participación: se refiere a la interacción comunicativa constructiva en la realización de actividades conjuntas para resolver problemas de su entorno.

Propone ideas para contribuir a la solución de problemas.

Discute para buscar respuesta a problemas. Activo y se involucra en la situación. Coopera en la realización de trabajos. Interviene en las discusiones en búsquedas de

soluciones a problemas.Significación: interés que despierta en el individuo lo que aprende y su aplicabilidad.

Traslada conocimiento en diferentes situaciones. Demuestra interés o motivación en la actividad a

desarrollar. Muestra interés y preocupación al investigar sobre

una situación. Relaciona la información con lo que ya conoce. Aplica lo aprendido a situaciones nuevas. Responde y aplica conocimiento en la solución de

problemas.

Page 13: Planificación nuevo formato

Nivel IConocimiento

Nivel IIComprensión

Nivel IIIAplicación

Nivel IVAnálisis

Nivel VSíntesis

Nivel VIEvaluación

Adquirir Cambiar Actuar Analizar Agrupar Adoptar

Anotar Colocar Adaptar Asociar Argumentar Apoyar

Citar Comentar Afianzar Catalogar Armar Calificar

Clasificar Comprender Aplicar Categorizar Bosquejar Chequear

Combinar Constatar Apoyar Comparar Cambiar Comprobar

Completar Convertir Calcular Concebir Combinar Confirmar

Computar Dar Caracterizar Constatar Componer Considerar

Conocer Demostrar Confeccionar

Contrastar Concluir Criticar

Copiar Diagramar Construir Deducir Condensar Decidir

Decidir Diferenciar Debatir Desarmar Constituir Defender

Definir Especificar Demostrar Descifrar Construir Determinar

Describir Estimar Desarrollar Descomponer Contrastar Diagnosticar

Verbos que pueden ser utilizados en la redacción de objetivos según niveles de aprendizaje

Page 14: Planificación nuevo formato

Nivel IConocimiento

Nivel IIComprensión

Nivel IIIAplicación

Nivel IVAnálisis

Nivel VSíntesis

Nivel VIEvaluación

Distinguir Explicar Dibujar Descubrir Crear Elegir

Encontrar Exponer Dramatizar Desglosar Deducir Estimar

Enumerar Expresar Efectuar Desmenuzar

Derivar Evaluar

Enunciar Extrapolar Ejecutar Detectar Desarrollar Evitar

Escoge Hacer Ejercitar Diagramar Dibujar Juzgar

Escribir Ilustrar Emplear Diferenciar Diferenciar Opinar

Exponer Indicar Ensayar Discriminar Dirigir Reconocer

Formular Inferir Enseñar Discutir Diseñar Sancionar

Identificar Interpolar Esbozar Distinguir Documentar Validar

Indicar Interpretar Escoger Dividir Elaborar Valorar

Informar Justificar Experimentar

Estudiar Especificar

Listar Leer Explicar Examinar Establecer

Verbos que pueden ser utilizados en la redacción de objetivos según niveles de aprendizaje

Page 15: Planificación nuevo formato

Verbos que pueden ser utilizados en la redacción de objetivos según niveles de aprendizaje

Nivel IConocimiento

Nivel IIComprensión

Nivel IIIAplicación

Nivel IVAnálisis

Nivel VSíntesis

Nivel VIEvaluación

Medir Modificar Hacer Experimentar Exponer

Memorizar Organizar Localizar Hallar Fabricar

Multiplicar Parear Mostrar Inspeccionar Formular

Narrar Preparar Obtener Investigar Generalizar

Nombrar Reafirmar Operar Jerarquizar Ilustrar

Nominar Relacionar Organizar Justificar Inducir

Observar Reordenar Practicar Ordenar Inferir

Preparar Representar Predecir Planear Integrar

Pronunciar Restablecer Probar Programar Modificar

Recalcar Revisar Programar Razonar Opinar

Recitar Seleccionar Realizar Resolver Organizar

Reconocer Sustituir Recordar Seleccionar Planificar

Page 16: Planificación nuevo formato

Ejemplo de planificación de un contenido de la unidad I del

texto Investigación y Proyectos

Educativos con la nueva propuesta

Page 17: Planificación nuevo formato