planificación didáctica de educación artística

1
Planificación didáctica de Educación Artística. Nombre de la escuela: Independencia. Alumno practicante (a): Belén Ovalle Palomares. Fecha: 6/10/2014 al 17/10/2014. Propósitos del estudio de la Educación Artística en la educación primaria: Eje de enseñanza: Apreciación. Lenguaje artístico: Artes visuales . Contenido: Observación de diversas imágenes artísticas y de su entorno donde se aprecien los colores (primarios y secundarios) del círculo cromático. Competencia que se favorece: Artística y cultural. Descripción de la secuencia de actividades o proyecto Tiempo estimado. Procesos de evaluación e instrumentos aplicados. Espacios, recursos y materiales didácticos. Inicio. Primero que nada se hará el rescate de conocimientos previos, pidiéndoles a los niños que salgan al patio y luego de esto se les dirá que observen a su alrededor. después pasaremos al salón y de ahí les realizaré algunas preguntas, las cuales serian las siguientes ¿Qué colores primarios observaron?¿Que colores secundarios observaron? Por ultimo comentaremos sobre los colores primarios y secundarios del circulo cromático. Desarrollo Después de haber dado una breve información acerca de los colores, les pediré a los alumnos que de manera individual plasmen en una hoja blanca los objetos que observaron en el patio de la escuela. La hoja deberán dividirla en imágenes de su entorno con colores primarios y otro secundario de esta manera los alumnos podrán acomodarlos de acuerdo a su

Upload: belen-ovalle

Post on 18-Jul-2015

157 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación didáctica de educación artística

Planificación didáctica de Educación Artística.

Nombre de la escuela: Independencia. Alumno practicante (a): Belén Ovalle Palomares. Fecha: 6/10/2014 al 17/10/2014. Propósitos del

estudio de la Educación Artística en la educación primaria: Eje de enseñanza: Apreciación. Lenguaje artístico: Artes visuales. Contenido: •

Observación de diversas imágenes artísticas y de su entorno donde se aprecien los colores (primarios y secundarios) del círcu lo cromático.

Competencia que se favorece: Artística y cultural.

Descripción de la secuencia de actividades o proyecto Tiempo estimado.

Procesos de evaluación e instrumentos aplicados.

Espacios, recursos y materiales didácticos.

Inicio. Primero que nada se hará el rescate de conocimientos previos, pidiéndoles a los niños que salgan al patio y luego de esto se les dirá que observen a su alrededor. después pasaremos al salón y de ahí les realizaré algunas preguntas, las cuales serian las siguientes ¿Qué colores primarios observaron?¿Que colores secundarios observaron? Por ultimo comentaremos sobre los colores primarios y secundarios del circulo cromático. Desarrollo Después de haber dado una breve información acerca de los colores, les pediré a los alumnos que de manera individual plasmen en una hoja blanca los objetos que observaron en el patio de la escuela. La hoja deberán dividirla en imágenes de su entorno con colores primarios y otro secundario de esta manera los alumnos podrán acomodarlos de acuerdo a su