planificacion cuarto abril junio

9
Colegio Antártica Chilena V I T A C U R A Acogido al sistema de financiamiento compartido PLANIFICACION 2014 UNIDAD N°4

Upload: ma-cecilia-calderon

Post on 23-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio Antrtica Chilena V I T A C U R A Acogido al sistema de financiamiento compartidoPLANIFICACION 2014UNIDAD N4ASIGNATURA: Educacin Matemtica NIVEL: Cuarto bsicoPROFESOR/A:Mara Cecilia Caldern / Jessica Soto

PROPSITO DE LA UNIDAD:

En esta unidad se busca que los alumnos y alumnas logren aplicar los algoritmos de la multiplicacin y la divisin en la resolucin de problemas rutinarios en contextos cotidianos. Desarrollar estrategias para reconocer las operaciones adecuadas con las cuales se resuelven los problemas que involucran una o ms operaciones

INDICADORES DE LOGRO DE LA UNIDAD: Los alumnos alcanzan en un 60% los aprendizajes esperados.

N DE HORAS PEDAGOGICAS : 30 horas MES: Junio

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Elaboracin y descripcin de patrones numricos Resolucin pictrica de ecuaciones de un paso Identificacin de das, semanas, meses y aosen el calendario Lectura y registro del tiempo en horas, mediashoras y minutos en relojes anlogos y digitales Medicin de permetros en figuras regulares eirregulares Medicin del peso en g y kg

OBJETIVO DE APRENDIZAJEHABILIDADES ACTITUDES ACTIVIDADES( INCLUIR RECURSOS TECNOLGICOS U OTROS)INDICADORES DE EVALUACIONPROCEDIMIENTO DE EVALUACIONFecha(s) de evaluacin

. Leer y registrar diversas mediciones del tiempo en relojes anlogos y digitales, usando los conceptos A.M., P.M. y 24 horas.

Realizar conversiones entre unidades de tiempo en el contexto de la resolucin de problemas: el nmero de segundos en un minuto, el nmero de minutos en una hora, el nmero de das en un mes y el nmero de meses en un ao.

Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm) y realizar transformaciones entre estas unidades (m a cm y viceversa) en el contexto de la resolucin de problemas.

Descubrir regularidades matemticas comopatrones y comunicarlas a otros

Comprobar una solucin y fundamentar suRazonamiento

Resolver problemas dados o creados

Utilizar formas de representacin adecuadas,como esquemas y tablas, con lenguaje tcnicoespecfico y con los smbolos matemticoscorrectos

Abordar de manera flexible y creativa la bsqueda de soluciones a problemas.

Manifestar curiosidad e inters por el aprendizaje de las matemticas.

Manifestar una actitud positiva frente a s mismo y sus capacidades.

Leen y comunican la hora puesta por un compaero en un relojdidctico, usando A.M. y P.M.

Ponen una hora dada en un reloj didctico, con los minutos correspondientes.

Expresan la hora de la tarde comunicada en modo de 12 h, enmodo de 24 h.

Leen y comunican la hora que aparece en un reloj digital delmodo 12 h y del modo 24 h.

Transforman horas indicadas en un reloj anlogo a uno digital yviceversa.

Calculan el tiempo transcurrido respecto de la hora de partida yde la hora de llegada de acuerdo al horario de la tabla.

Calculan la hora de llegada respecto de la hora de partida y eltiempo transcurrido, por ejemplo, en ir y venir al colegio o a lacasa de un amigo.

Leen y comunican informaciones que aparecen en horarios, porejemplo, de medios de transporte, entre otros.

unidades adecuadas. Por ejemplo: El tiempo de espera en unaconsulta mdica no se comunica en segundos, el tiempo decarrera de 50 m no se mide en minutos, etc. Indican en una tabla la unidad de tiempo adecuada por actividad Miden y registran el tiempo transcurrido

Confeccionan horarios a base de datos sobre actividades querealizan diariamente

Calculan los meses, las semanas y los das que faltan hasta elprximo partido de su equipo de futbol preferido.

Indican longitudes de referencia de objetos comunes, comoalturas de sillas, mesas, puertas y pisos de un edificio, de unacancha de ftbol, etc. Por ejemplo: el piso de un edificio es msalto/bajo que

Estiman longitudes de objetos de su entorno, como:a la altura de edificiosb de pisosc distancias largas, como de la casa a la panadera

Miden longitudes y deciden previamente la unidad de medicinque se usar, como:a la huella de algunos compaeros de curso en la arena o la tierrab el permetro de la mesa del profesor o la propiac una ventana o una puerta de la sala de clases

multicanchao el patio del colegio usando una huincha de medir; porejemplo: una de la construccin.

Miden distancias con los pies, suman las longitudes y conviertenlas medidas en cm y m.

Miden los lados de figuras 2D conocidas y calculan el permetro;por ejemplo: calculadora, hoja de trabajo, tarjeta, boleta, bloc dedibujo, etc.

Leen, comunican y registran la hora en un reloj digital. Leen, comunican y registran la hora en relojes anlogos. Leen horarios de su entorno. Calculan diferencias entre horas indicadas. Eligen la unidad adecuada para la medicin del tiempo. Calculan tiempos de recorridos, sumando los minutosentre tramos. Calculan horas de trmino de un evento. Convierten medidas de tiempo: segundos en un minuto,minutos en una hora, das en un mes y meses en un ao. Estiman longitudes de objetos de la sala de clase y compruebanla estimacin con una regla o huincha. Eligen la unidad adecuada para medir la longitud de objetos. Convierten longitudes en unidades adecuadas (m a cm yviceversa). Suman y restan longitudes en cm y m. Miden el permetro de objetos y lo expresan en cm o m.

Evaluacin diagnsticaHeteroevaluacin

Observacin de clase.FormativaHetero y Autoevaluacin

Revisin de cuadernos, libro de ejercicios y guas .FormativaHeteroevaluacin

1 Semana de JunioEvaluacin Diagnstica

Diariamente Observacin de clase

Semanalmente Revisin de cuadernos, Guas de aprendizaje y libro de actividades

4 semana de JunioSumativa