planificacion clase 2

3
Planificación de Clase 2 Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 4º Básico Semestre: Primer Semestre Unidad didáctica: Civilización Azteca Horas: 3 horas pedagógicas Objetivos de Aprendizaje (OA) - Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Habilidad(es) Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio Geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d) Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, Para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. Actitud(es) Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor. Conocimiento(s) previo(s) -Localizan zonas en planos o mapa. -conocen el concepto de agricultura. Actividad(es) genérica(s) Identificación de la Ubicación geográfica y agricultura de la civilización Azteca. Objetivo o actividad(es) específica(s) Identificar la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos. Contenido(s) - Geografía y agricultura de la

Upload: basty-m

Post on 26-Jul-2015

82 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion clase 2

Planificación de Clase 2

Asignatura:Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Nivel:4º Básico

Semestre:Primer Semestre

Unidad didáctica: Civilización AztecaHoras: 3 horas pedagógicas

Objetivos de Aprendizaje (OA)- Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

Habilidad(es)Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacioGeográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d)

Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico,Para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas.

Actitud(es)Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor.

Conocimiento(s) previo(s)

-Localizan zonas en planos o mapa.-conocen el concepto de agricultura.

Actividad(es) genérica(s)

Identificación de la Ubicación geográfica y agricultura de la civilización Azteca.

Objetivo o actividad(es) específica(s)

Identificar la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos.

Contenido(s)- Geografía y agricultura de la civilización azteca.

Secuencia didácticaRecursos de aprendizaje

Indicador(es) de evaluación o logro

Inicio:El Docente hará preguntas sobre lo aprendido en la clase pasado, para unir los contenidos anteriores con los nuevos. Iniciará señalando la ubicación y emplazamiento de la civilización azteca con una imagen de un mapa del centro América mostrará la ubicación geográfica, realizando preguntas a los estudiantes ¿Recuerdan en qué lugar se origino esta civilización? Y ¿Cual es la ciudad más importante? ¿Sabían qué tipo de agricultura trabajaba ellos?.

Recurso PPTIMÁGENES PPT

Recurso PPTIMÁGENES PPT

-Localizan en un mapa o en un globo terráqueo el área donde se desarrolló la civilización azteca-Ubican temporalmente, en Desarrollo:

Page 2: Planificacion clase 2

Los estudiantes visualizaran en un ppt las herramientas que ocupaban en la civilización azteca para el desarrollo de la agricultura y dando una comparación en las herramientas de esta civilizaciones con la actual.

Los estudiantes visualizaran en unos PPT el desarrollo de la Agricultura de la civilización azteca, señalando sus técnicas de cultivo identificando las chinampas como principal técnica desarrollada por los aztecas y los alimentos que se producían en ellos.

A continuación los estudiantes deberán analizar una Fotografía de un Chinampa respondiendo en su cuaderno las preguntas dadas en el PPT.

una línea de tiempo u otro recurso, el período de desarrollo de la civilización azteca.- Imaginan y narran cómo era la vida cotidiana de la civilización azteca, considerando costumbres, roles y oficios de hombres y mujeres.

Cierre: Los estudiantes responderás preguntas de meta-cognición en las cuales señalaran si fue significativamente la clase :

- ¿Qué aprendimos hoy?- ¿Cuáles son las principales características del imperio Azteca?- ¿Su técnica de cultivo era primordial para su sobrevivencia?- ¿Qué eran las Chinampas?

Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase.Conocimientos previos: conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista.Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidadRecursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes.Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del estudiante.

Consideración General: Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas, deben desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.