planificacion clase 1

3
Planificación de Clase 1 Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 4º Básico Semestre: Primer Semestre Unidad didáctica: Civilización Azteca Horas: 3 horas pedagógicas Objetivos de Aprendizaje (OA) - Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Habilidad(es) - Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo. (OA a). - Comparar aspectos como objetos, juegos, costumbres y actividades entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) - Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d) Actitud(es) - Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. - Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Conocimiento(s) previo(s) - Conocen aspectos generales Actividad(es) genérica(s) Objetivo o actividad(es) específica(s)

Upload: basty-m

Post on 12-Jun-2015

133 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Gabriel Cortes Sergio Queuputrur Bastian Vargas UDLA 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion clase 1

Planificación de Clase 1

Asignatura:Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Nivel:4º Básico

Semestre:Primer Semestre

Unidad didáctica: Civilización AztecaHoras: 3 horas pedagógicas

Objetivos de Aprendizaje (OA)- Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

Habilidad(es)- Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo. (OA a).- Comparar aspectos como objetos, juegos, costumbres y actividades entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c)- Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d)

Actitud(es)- Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.- Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.

Conocimiento(s) previo(s)- Conocen aspectos generales de los aztecas.- Conocen Pueblos originarios de Chile en el período precolombino y mapa político de América Latina.

Actividad(es) genérica(s)

Evaluación Diagnostica e introducción al tema.

Objetivo o actividad(es) específica(s)

Describir localización, ubicación y organización política de la civilización Azteca.

Contenido(s)- Civilización azteca: Aspecto Cultural, Geográfico, Organización Política y Religiosa.

Secuencia didáctica Recursos de aprendizajeIndicador(es) de

evaluación o logro

InicioPresentación de la unidad “Civilización Azteca”, a través de la exposición de un mapa - PPT con aspectos

-Localizan en un mapa o en un globo

Page 2: Planificacion clase 1

político del mundo y que respondan las siguientes preguntas:¿Dónde está América latina?¿Conocen algunas civilizaciones antiguas que pertenecieron a América latina?¿Dónde está México?, ¿Conocen alguna civilización antigua que perteneció a este país?

generales de la civilización azteca.- Test de Diagnostico(http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1068193/civilizacion_azteca.htm)

terráqueo el área donde se desarrolló la civilización azteca-Ubican temporalmente, en una línea de tiempo u otro recurso, el período de desarrollo de la civilización azteca.- Imaginan y narran cómo era la vida cotidiana de la civilización azteca, considerando costumbres, roles y oficios de hombres y mujeres.

DesarrolloLos educandos conocerán la localización de los aztecas, mediante una imagen del ppt que contiene los límites de localización en comparación con otras civilizaciones importantes. También la ubicación temporal, el tiempo que perduro la civilización comparándola con otras civilizaciones. Por último aspectos de la vida cotidiana como sociedad, reflexionado sobre la nuestra con preguntas ¿Cómo se divide nuestra sociedad?¿Que actividades económicas se realizan?¿Tenemos creencia divina?, respondiendo mediante lluvia de ideas, luego mencionar las características de la sociedad, costumbres, actividades etc.CierreResponderán preguntas de metacognición, para conseguir respuestas valorativas y críticas sobre esta civilización y la nuestra sociedad:

- La civilización azteca y nuestra sociedad vivían en comunidad ¿Crees que es importante para lograr formar un gran estado y poder perdurar en el tiempo?

- ¿Cómo se llamaban los clanes o tribus? y ¿De qué manera aportaban al imperio?

- ¿Dónde se localizó y hasta cuando perduro la civilización azteca?

Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase.Conocimientos previos: conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista.Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidadRecursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes.Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del estudiante.

Consideración General: Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas, deben desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.