planeamiento rural - ricardo bardales vassi

242
1 ÍNDICE PRESENTACIÓN ............................................................................................................ 7 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 8 CAPÍTULO I .................................................................................................................. 10 ASPECTOSGENERALES ............................................................................................. 10 1.1. GESTIÓN DEL DESARROLLO .................................................................... 10 1.2. POBREZA ....................................................................................................... 11 1.2.1. Tipos ......................................................................................................... 11 1.3. ASPECTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN ....................................... 12 1.3.1. Plan ........................................................................................................... 12 1.3.2. Plan estratégico ......................................................................................... 13 1.4. MARCO LÓGICO ........................................................................................... 14 1.4.1. Estructura del marco lógico ...................................................................... 15 1.4.2. Aspectos del marco lógico........................................................................ 15 1.5. ORDENAMIENTO TERRITORIAL .............................................................. 16 1.6. SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA SNIP ................................................ 18 1.6.1. Proyectos .................................................................................................. 19 1.7. LA GESTIÓN DEL DESARROLLO Y LA INGENIERÍA AGRÍCOLA ...... 20 CAPITULO II ................................................................................................................. 23 PLANEAMIENTO E INGENIERIA AGRICOLA........................................................ 23 2.1. PLANEAMIENTO .......................................................................................... 23 2.1.1. Necesidades de la planeación ................................................................... 23 2.1.2. Propósito de la planeación. ....................................................................... 25 La planeación y otros beneficios ............................................................. 26 2.1.4. Propósitos básicos de la planeación.......................................................... 26 2.1.5. Componentes de la planeación ................................................................ 27 2.1.6. Ámbitos de la aplicación .......................................................................... 28 2.2. EL PLAN Y PLANEAMIENTO RURAL ...................................................... 28 2.2.1. El Plan ...................................................................................................... 28 2.2.2. Planeamiento Rural .................................................................................. 29 2.2.3. El Planeamiento y la Planificación ........................................................... 31 2.3. LA INGENIERÍA AGRÍCOLA ...................................................................... 32 2.3.1. Definición de la Ingeniería Agrícola. ....................................................... 32 2.3.2. Retos de la Ingeniería Agrícola. ............................................................... 33 2.3.3. Definición de la ingeniería agrícola en otros países ................................. 34 2.4. PLANEAMIENTO E INGENIERÍA AGRÍCOLA. ........................................ 35 CAPÍTULO III ............................................................................................................... 39

Upload: edwin-jorge-montesinos-roman

Post on 08-Dec-2015

33 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

espero que les se a util

TRANSCRIPT

Page 1: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

1

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ............................................................................................................ 7

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 8

CAPÍTULO I .................................................................................................................. 10

ASPECTOSGENERALES ............................................................................................. 10

1.1. GESTIÓN DEL DESARROLLO .................................................................... 10

1.2. POBREZA ....................................................................................................... 11

1.2.1. Tipos ......................................................................................................... 11

1.3. ASPECTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN ....................................... 12

1.3.1. Plan ........................................................................................................... 12

1.3.2. Plan estratégico ......................................................................................... 13

1.4. MARCO LÓGICO ........................................................................................... 14

1.4.1. Estructura del marco lógico ...................................................................... 15

1.4.2. Aspectos del marco lógico ........................................................................ 15

1.5. ORDENAMIENTO TERRITORIAL .............................................................. 16

1.6. SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA SNIP ................................................ 18

1.6.1. Proyectos .................................................................................................. 19

1.7. LA GESTIÓN DEL DESARROLLO Y LA INGENIERÍA AGRÍCOLA ...... 20

CAPITULO II ................................................................................................................. 23

PLANEAMIENTO E INGENIERIA AGRICOLA ........................................................ 23

2.1. PLANEAMIENTO .......................................................................................... 23

2.1.1. Necesidades de la planeación ................................................................... 23

2.1.2. Propósito de la planeación. ....................................................................... 25

La planeación y otros beneficios ............................................................. 26

2.1.4. Propósitos básicos de la planeación.......................................................... 26

2.1.5. Componentes de la planeación ................................................................ 27

2.1.6. Ámbitos de la aplicación .......................................................................... 28

2.2. EL PLAN Y PLANEAMIENTO RURAL ...................................................... 28

2.2.1. El Plan ...................................................................................................... 28

2.2.2. Planeamiento Rural .................................................................................. 29

2.2.3. El Planeamiento y la Planificación ........................................................... 31

2.3. LA INGENIERÍA AGRÍCOLA ...................................................................... 32

2.3.1. Definición de la Ingeniería Agrícola. ....................................................... 32

2.3.2. Retos de la Ingeniería Agrícola. ............................................................... 33

2.3.3. Definición de la ingeniería agrícola en otros países ................................. 34

2.4. PLANEAMIENTO E INGENIERÍA AGRÍCOLA. ........................................ 35

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 39

Page 2: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

2

POBREZA, PLANIFICACION, DESARROLLO ......................................................... 39

3.1. POBREZA ....................................................................................................... 39

3.1.1. Definición ................................................................................................. 39

3.1.2. Causas de la pobreza................................................................................. 39

3.1.3. Factores de la pobreza ............................................................................. 40

3.1.4. Características de la pobreza .................................................................... 42

3.1.5. Tipos de pobreza ....................................................................................... 42

3.1.6. La pobreza en el Perú ............................................................................... 45

3.1.7. La pobreza en Puno .................................................................................. 48

3.1.8. Inclusión social ......................................................................................... 49

3.2. PLANIFICACIÓN ........................................................................................... 50

3.2.1. ¿Qué es planificación? .............................................................................. 50

3.2.2. ¿Por qué se planifica? ............................................................................... 53

3.2.3. Importancia de la planificación ................................................................ 53

3.2.4. Dirección y planificación estratégica ....................................................... 55

3.2.5. La planificación debe ser participativa ..................................................... 56

3.2.6. Características de la planificación ............................................................ 57

3.2.7. Tipos de planificación. ............................................................................. 58

3.2.8. Planificación y la gestión del desarrollo ................................................... 60

3.2.9. El planeamiento y la planificación ........................................................... 61

3.2.10. Prospectiva territorial ............................................................................ 62

3.2.11. El plan ................................................................................................... 63

3.3. DESARROLLO ............................................................................................... 67

3.3.1. Definición ................................................................................................. 67

3.3.2. Desarrollo sostenible ................................................................................ 68

3.3.3. Desarrollo sustentable............................................................................... 69

3.3.4. Desarrollo económico y social ................................................................. 71

3.3.5. Desarrollo humano ................................................................................... 72

3.3.6. Desarrollo rural ......................................................................................... 75

CAPITULO IV ............................................................................................................... 80

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA ............................................................................. 80

4.1. ASPECTOS GENERALES ............................................................................. 80

4.1.1. El plan ....................................................................................................... 80

4.1.2. Planificación ............................................................................................. 81

4.1.3. Estrategia .................................................................................................. 82

4.1.4. Táctica ...................................................................................................... 83

4.1.5. Técnica...................................................................................................... 83

Page 3: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

3

4.1.6. Relación entre táctica, técnica y estrategia. .............................................. 84

4.1.7. La prospectiva como herramienta de la planificación estratégica ............ 84

4.1.8. Actitud frente al cambio ........................................................................... 88

4.2. PLANIFICACIÓN Y PLAN ESTRATÉGICO ............................................... 90

4.2.1. Planificación estratégica ........................................................................... 90

4.2.2. Plan estratégico ......................................................................................... 94

4.3. CEPLAN ........................................................................................................ 108

4.3.1. Organización del CEPLAN .................................................................... 108

4.3.2. Funciones del CEPLAN ......................................................................... 109

CAPITULO V .............................................................................................................. 111

MARCO LOGICO ....................................................................................................... 111

5.1. ANTECEDENTES DEL MARCO LÓGICO. ............................................... 111

5.1.1 ¿Qué es el marco lógico? ........................................................................ 111

5.1.2 ¿Dónde se usa el marco lógico? ............................................................. 112

5.1.3 Definición de proyecto. .......................................................................... 112

5.1.4 Para que se hace el marco lógico. ........................................................... 116

5.1.5 Cuáles son las ventajas del marco lógico. .............................................. 116

5.1.6 ¿Qué es la matriz de marco lógico? ........................................................ 116

5.2. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MARCO LÓGICO. ... 116

5.2.1 Análisis de involucrados. ........................................................................ 118

5.2.2 Análisis de problemas. ............................................................................ 122

5.2.3 Análisis de objetivos. .............................................................................. 125

5.2.4 Análisis de alternativas. .......................................................................... 130

5.2.5 Matriz de marco lógico. .......................................................................... 132

CAPITULO VI ............................................................................................................. 146

ORDENAMIENTO TERRITORIAL ........................................................................... 146

6.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

146

6.2. Ordenamiento territorial en Francia ............................................................... 146

6.3. Ordenamiento Territorial en Europa .............................................................. 147

6.4. Objetivos de ordenamiento territorial ............................................................ 147

6.5. Aspectos básicos del ordenamiento territorial ............................................... 148

6.5.1. ¿Qué es ordenamiento? ........................................................................... 149

6.5.2. ¿Qué es territorio? .................................................................................. 149

6.5.3. ¿Qué es ordenamiento territorial?........................................................... 149

6.5.4. ¿Para qué se hace? .................................................................................. 150

6.5.5. ¿Para qué sirve el ordenamiento territorial? ........................................... 150

Page 4: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

4

6.5.6. ¿Qué se espera del ordenamiento territorial? ......................................... 151

6.5.7. ¿Cómo se hace el ordenamiento territorial? ........................................... 151

6.5.8. ¿Quiénes deben hacer el ordenamiento territorial? ................................ 151

6.6. Clases del ordenamiento territorial ................................................................ 152

6.6.1. Ordenamiento activo............................................................................... 152

6.6.2. Ordenamiento pasivo .............................................................................. 152

6.6.3. Ordenamiento integral ............................................................................ 152

6.7. Principios y criterios del ordenamiento territorial ......................................... 152

6.7.1. Principios: ............................................................................................... 152

6.8. Criterios del ordenamiento territorial ............................................................ 153

6.9. Variables para el ordenamiento territorial ..................................................... 154

6.10. Zonificación ecológica económica ............................................................. 154

6.10.1. Aspectos básicos de ZEE. ................................................................... 154

6.10.2. ¿Qué es la zonificación ecológica? ..................................................... 155

6.10.3. ¿Qué es la zonificación económica? .................................................. 155

6.10.4. ¿Qué es zonificación ecológica y económica?.................................... 155

6.10.5. Potencialidades Socioeconómicas ..................................................... 156

6.10.6. Objetivos de la zonificación ecológica económica ............................. 158

6.10.7. Finalidad de la ZEE ............................................................................ 159

6.10.8. Importancia de la zonificación ecológica y económica ................... 159

6.10.9. Aspectos de la zonificación por zonas que podemos consideras: ....... 160

6.10.10. Niveles de la zonificación ecológica económica ............................... 161

6.10.11. FACTORES DE LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

162

6.10.12. Etapas de la zonificación ecológica económica .................................. 162

6.11. Metodología para la elaboración de la ZEE ............................................... 164

6.11.1. Fase de generación de información temática ...................................... 164

6.11.2. Generación de información temática faltante ..................................... 166

6.11.3. Sistematización de la información ...................................................... 166

6.11.4. Fase de generación de datos ................................................................ 167

6.11.5. Fase de análisis ................................................................................... 168

6.11.6. Fase de modelamiento ........................................................................ 169

6.11.7. Delimitación de las Unidades Ecológicas Económicas (UEE) ........... 169

6.11.8. Obtención de mapa de unidades ecológicas ....................................... 170

6.11.9. Obtención de mapa de unidades socioeconómicas ............................. 170

6.11.10. Obtención de mapa de unidades ecológicas económicas .................... 171

6.11.11. Submodelos para la zonificación ecológica económica...................... 174

Page 5: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

5

6.11.12. Determinación de las Zonas Ecológicas- Económicas ....................... 176

6.11.13. Fase de validación de la propuesta ..................................................... 178

6.11.14. Concertación y validación de la propuesta ......................................... 178

6.11.15. Aplicación de la ZEE .......................................................................... 178

6.11.16. Monitoreo, evaluación y actualización ............................................... 179

6.11.17. Productos generados en el proceso de la ZEE .................................... 179

6.12. Metodología para hacer el ordenamiento territorial ................................... 181

6.12.1. Diagnóstico ......................................................................................... 181

6.12.2. Integración de los resultados de la evaluación para la elaboración

de la propuesta de ZEE ...................................................................................... 181

6.12.3. Elaboración del programa de desarrollo ............................................. 182

6.12.4. Líneas estratégicas .............................................................................. 183

6.12.5. Proyectos y actividades ....................................................................... 183

6.12.6. Programa del Plan de Ordenamiento Territorial ................................. 183

6.13. Esquema general para hacer el ordenamiento territorial ............................ 184

6.14. Pasos a seguir para elaborar el POT ........................................................... 185

CAPÍTULO VII ............................................................................................................ 189

SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA (SNIP) ................................ 189

7.1. ASPECTOS BÁSICOS DEL SNIP ............................................................... 189

7.1.1. Antecedentes del SNIP ........................................................................... 189

7.1.2. ¿Por qué se crea el SNIP? ....................................................................... 189

7.1.3. ¿Qué es el sistema nacional de inversión pública (SNIP)? .................... 191

7.1.4. ¿Cuál es el objetivo del SNIP? ............................................................... 191

7.1.5. ¿Quiénes están sujetos al SNIP? ............................................................. 191

7.1.6. Principios, procesos y metodologías del SNIP ....................................... 192

7.1.7. Marco normativo actual .......................................................................... 193

7.1.8. Finalidad ................................................................................................. 194

7.1.9. Características del SNIP ......................................................................... 194

7.2. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL SNIP ............................................... 194

7.2.1. Organismos que conforman el SNIP ...................................................... 195

7.2.2. Funciones de los Organismos del SNIP ................................................. 196

7.3. LOS PROYECTOS Y EL SNIP .................................................................... 205

7.3.1. ¿Qué es un proyecto de inversión pública –PIP? ................................... 205

7.3.2. Que es el ciclo del proyecto .................................................................... 205

7.3.3. Diagnóstico de proyecto ......................................................................... 215

7.4. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS EN LOS PIP. ..................................... 217

7.4.1. Niveles mínimos de estudios del SNIP. ................................................. 217

Page 6: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

6

7.4.2. Registro del PIP en el banco de proyectos. ............................................ 218

7.4.3. Evaluación .............................................................................................. 218

7.4.4. Plazos para la evaluación de proyectos de inversión. ............................. 220

7.4.5. Declaración de viabilidad de un proyecto .............................................. 220

7.5. APLICACIÓN DEL SNIP EN PROYECTOS DE INGENIERÍA ................ 222

7.5.1. Criterios para evaluar proyectos dentro del SNIP .................................. 229

7.5.2. Requisitos que debe cumplir una buena evaluación de proyectos.......... 229

GLOSARIO DE TERMINOS ...................................................................................... 231

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 241

Page 7: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

7

PRESENTACIÓN

En nuestros días todo lo que nos proponemos hacer, por lo general lo pensamos, tratamos

de prever, estableciendo algunas preguntas básicas: ¿qué hacemos?, ¿cómo lo hacemos?,

¿dónde?, ¿cuándo?, ¿con qué recursos?, es decir, estamos tomando pautas previas que

nos permitirán tomar una mejor decisión. Si lo hacemos así, es seguro que nuestros

propósitos se cumplirán con muchas probabilidades de éxito, puesto que, estamos

planificando.

En el mundo de la gestión del desarrollo, en la que las organizaciones públicas, y privadas

cumplen una labor clave, la cual es desarrollar acciones y proyectos que deben contribuir

a combatir la pobreza, con mayor razón debemos tener en cuenta estos aspectos, es decir,

los instrumentos que nos conduzcan a tomar buenas decisiones, por ello la importancia

del proceso de la planificación, como un instrumento básico y clave de la gestión del

desarrollo de territorios y de las organizaciones.

En este contexto, es importante el presente Manual del Curso de Planeamiento Rural en

la formación de nuestros futuros profesionales del campo de la Ingeniería, en la que

recibirán conocimientos teóricos prácticos sobre este instrumento valioso para tomar

decisiones en el quehacer del desarrollo rural, a través de la identificación de proyectos

vinculados con la gestión del agua, irrigaciones, saneamiento rural, infraestructuras de

proyectos rurales diversos, servicios para la población y la producción, la mecanización

agrícola, el medio ambiente, entre otros, así como tener los elementos básicos para

contribuir en mejor manera a gerencia, dirigir, ejecutar los planes de desarrollo

estratégicos o planes de ordenamiento territorial, a través de los instrumentos como el

Planeamiento Estratégico, el Marco Lógico, el Ordenamiento Territorial Rural e

instrumentos normativos como el Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP, así

mismo, conocer las variables y componentes de la realidad rural, en la perspectiva de

lograr más eficiencia y eficacia de los proyectos y acciones que se ejecuten, en la

búsqueda del desarrollo rural, contribuyendo así y en forma real a combatir la pobreza,

es decir, desde la gestación de los proyectos hasta el ¿cómo contribuyen al desarrollo?.

Finalmente, consideramos que el presente Manual contribuirá en forma efectiva en la

formación de los estudiantes y servirá de instrumento de consulta a los profesionales que

de una u otra forma están vinculados con el desarrollo rural.

Page 8: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

8

INTRODUCCIÓN

El Planeamiento Rural, constituye uno de los componentes estratégicos de la gestión de

proyectos y programas de desarrollo a nivel nacional, regional, local en el medio rural.

Como sabemos el planeamiento significa prever, proyectar las acciones hacia un futuro

deseado, en resumen, tomar decisiones, pero no son simplemente decisiones, éstas deben

ser las mejores, las óptimas, para ello debemos planificar con una visión acertada a corto,

mediano y largo plazo.

La cultura de la planificación en nuestros países en desarrollo todavía está en proceso de

consolidación y con altos y bajos, dependiendo del interés político de los gobiernos de turno

y la visión que tenga el gobernante.

En los últimos años, se han dado dispositivos a fin de implementar procesos de

planificación a nivel regional y local, como la Planificación Estratégica, así mismo para

aprobar los proyectos que requieren financiamiento del Estado como el Sistema Nacional

de Inversión Pública - SNIP, pero todavía resultan insuficientes, requiriendo acciones de

capacitación y sensibilización a fin de que se tenga clara su necesidad, importancia y

operatividad en la gestión del desarrollo.

Es en este contexto que los profesionales de las Ingenierías deben conocer no solo los

aspectos conceptuales del planeamiento, sino también el instrumental necesario y así

participar con convicción y en forma efectiva en el proceso de gestión de proyectos y

programas en los diferentes niveles espaciales, sean éstos puntuales o a nivel integral en un

territorio determinado, como una cuenca, una provincia, una micro región, región, macro

región o el país en su conjunto.

El presente manual contiene un resumen del curso de Planeamiento Rural que se dicta en

la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad del Altiplano - Puno, realizado con la

finalidad de contribuir en la formación académica de los futuros profesionales,

permitiéndoles interiorizarse de los aspectos conceptuales y metodológicos teórico-práctico

de esta importante disciplina que permitirá identificar, seleccionar y priorizar en forma

efectiva los proyectos y contextuarlos en el marco de la planificación integral del desarrollo

rural, con una visión holística en el territorio, optimizando las potencialidades y recursos,

con criterio estratégico y mejorando las capacidades, contribuyendo así a tomar mejores

decisiones que permitan mejorar la calidad de vida de los pobladores del medio rural.

Page 9: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

9

No debemos olvidar que se planifica para lograr objetivos y resultados, optimizar recursos

(materiales, físicos, económicos, humanos, tiempo, etc.), prever inconvenientes, es decir,

ser más efectivos en los logros, en nuestro caso desarrollar, ejecutar y operar proyectos con

eficiencia, eficacia y efectividad para lograr el desarrollo.

El Manual contiene un primer Capítulo sobre conceptos básicos de pobreza, planificación

y desarrollo, elementos claves que sirven como marco de referencia del planeamiento rural

y la gestión del desarrollo. En el segundo Capítulo se trata sobre la Planificación

Estratégica, que incluyen los conceptos básicos y la metodología respectiva, en el tercer

Capítulo se contempla el Marco Lógico, los Aspectos Básicos y conceptuales, así como la

metodología correspondiente, el Capítulo cuarto contempla los Aspectos Básicos del

Ordenamiento Territorial, instrumento de planificación para ser aplicada en los espacios de

desarrollo y finalmente, en el quinto Capítulo se trata el Sistema Nacional de Inversión

Pública SNIP.

Las fuentes bibliográficas, que han servido para el presente documento son de diferentes

libros y revistas especializadas, así como de artículos, libros y publicaciones de Internet.

Consideramos que este primer esfuerzo del presente Manual, no está acabado y requerirá

de una actualización permanente, sin embargo, el nivel al que se ha llegado constituye un

aporte en el camino de sensibilizar a los actores claves, en el contexto de fortalecer una

cultura planificadora que tanto requiere el país en el contexto del proceso de Gestión del

Desarrollo de los espacios rurales, que constituye el tomo II de esta serie. Consideramos

así mismo, que servirá como un texto de consulta a los diferentes profesionales que

laboran y ejercen la carrera profesional en el medio rural.

Finalmente, deseo expresar mi agradecimiento a la Facultad de Ingeniería Agrícola, por

otro lado también a los alumnos de las dos últimas promociones por su valioso aporte

durante la preparación del presente documento, muy especialmente la participación activa

de mis alumnos.

Ing. Ricardo Bardales Vassi

Autor

Page 10: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

10

CAPÍTULO I

ASPECTOSGENERALES

“Si tuviera sólo una hora para salvar el mundo la emplearía así:

dedicaría los primeros 55 minutos para planificar y luego en los 5

restantes salvaría el mundo”.

Albert Einstein

1.1. GESTIÓN DEL DESARROLLO

¿Qué es la Gestión del Desarrollo?

Del latín gestĭo, el concepto de gestión hace referencia a la acción y a la

consecuencia de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una

operación o acciones para el logro de un objetivo o de un anhelo cualquiera.

Administrar, por otra parte, abarca las ideas de gobernar, disponer dirigir, ordenar

u organizar una determinada cosa o situación.

En la teoría de la administración, tanto gestión como administración son palabras

afines que hacen referencia al proceso que, en general, incluye las siguientes etapas:

1. Identificación de objetivos de desarrollo, como parte del proceso de

planeación,

2. Definición y diseño dela mejor organización para el logro de dichos objetivos,

3. Establecimiento de mecanismos de dirección.

4. Control y evaluación de lo realizado.

Las dos primeras etapas corresponden a la gestión mecánica o estática, pues

corresponden a la planeación de lo que se va a ejecutar y las dos últimas a la gestión

dinámica, que implica la ejecución, el seguimiento, el control y la evaluación.

¿Para qué sirve?

Con una buena gestión del desarrollo rural se puede garantizar que los proyectos o

programas puedan conducir al mejoramiento de la calidad de vida del poblador rural

y ganar la confianza en las poblaciones, también llevar hacia adelante al equipo de

Page 11: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

11

técnicos con el único objetivo de buscar el desarrollo de las personas más

necesitadas, elaborando y ejecutando proyectos efectivos que conlleven a la

solución de los problemas con la pobreza y con ello poder mejorar las condiciones

de vida del poblador; en resumen, para obtener una buena gestión, desde el principio

debemos tener los objetivos claros y las diferentes fases del ciclo de un proyecto.

¿Que Comprende?

La Planificación

La dirección

La Organización

La promoción

La Ejecución

La evaluación y seguimiento.

¿Cuáles son los Tipos de gestión?

Gestión social

Gestión de proyectos

Gestión del conocimiento

Gestión de riesgos

Gestión ambiental

Gestión del agua

1.2. POBREZA

La pobreza es un fenómeno que tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una

única manera de definirla. Para efectos de su estudio práctico, la mayor parte de las

veces, la pobreza se ha definido como la incapacidad de una familia de cubrir con

su gasto familiar, es decir cubrir una canasta básica de subsistencia.

1.2.1. Tipos

Según varios autores y estudios del Banco Mundial, el Banco Interamericano de

Desarrollo, y el Fondo Monetario Internacional, existen dos tipos de pobreza:

A. Pobreza absoluta:

Es el valor monetario necesario para la adquisición de una canasta de alimentos

capaz de satisfacer un mínimo de necesidades nutricionales de las personas es decir

que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos.

Page 12: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

12

B. Pobreza relativa:

Son personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la media o promedio

en una sociedad determinada, puede estar reflejada en las siguientes modalidades:

Pobreza educativa

Pobres extremos educativos

Pobres moderados

Pobreza de espacio habitacional

Pobreza de servicios

Pobreza de salud

Pobreza por ingresos

¿A qué se debe la pobreza?

La pobreza no puede establecerse por una sola causa. Es un fenómeno, que puede

ser causado por diferentes de factores (naturales, políticos, sociales), es decir, un

grupo de social es excluido al no tener el mismo acceso a los recursos que el grupo

de poder, lo cual se ve principalmente en las diferencias entre las zonas rurales y las

zonas urbanas. A esto hay que sumarle la falta de planificación y ausencia de

proyectos de desarrollo.

Y esto origina carencias que tienen las familias como:

• Falta de salud

• Falta de vivienda

• Falta de ingresos

• Falta de empleo

• Falta de agricultura estable

• Falta de nutrición

• Falta de tecnología

• Falta de educación

1.3. ASPECTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN

1.3.1. Plan

¿Qué es un Plan?

Se denomina plan a la toma anticipada de decisiones que permite prever,

organizar, coordinar y controlar situaciones, acciones para el logro de resultados

esperados.

Page 13: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

13

MORELLO, dice que el plan significa prefijar la sucesión temporal de los

objetivos y de las medidas aptas para su consecución o sea, determinar

prioridades, es tarea de estructuración de la acción, y como tal, a cargo de

expertos llamados planificadores.

Se considera varias clasificaciones de planes, entre los principales tenemos:

Plan estratégico

Ordenamiento territorial

La planificación según la temporalidad en que se aplica se puede

Clasificar en:

Planificación de Corto Plazo. El período que cubre es de un año (Plan operativo).

Planificación de Mediano Plazo. El período que cubre es más de dos años y menos

de cinco.

Planificación de Largo Plazo. El período que cubre es de más de cinco años.

Componentes técnicos de un plan:

Diagnostico

Necesidades

Problemas

Recursos

Objetivos

Políticas

Estrategias

Programas

Proyectos

1.3.2. Plan estratégico

¿Qué es Plan Estratégico?

El Plan estratégico es una herramienta que recoge lo que la organización quiere

conseguir para cumplir su misión y alcanzar su propia visión (imagen futura).

Entonces ofrece el diseño y la construcción del futuro para una organización,

aunque éste futuro sea imprevisible. El plan estratégico define también las acciones

Page 14: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

14

necesarias para lograr ese futuro. Entonces dicho plan es una apuesta de futuro y

por eso, se adecua a un postulado de Ackoff R (1981), un gurú de planificación

estratégica: El futuro no hay que preverlo sino crearlo. El objetivo de la

planificación debería ser diseñar un futuro deseable e inventar el camino para

conseguirlo.

Objetivos:

Analizar y diagnosticar la situación actual.

Detectar los puntos fuertes y débiles de las mismas.

Adecuar los planes de estudios conforme avanza el proyecto.

Mejorar las relaciones externas y potenciar la imagen del centro.

FIGURA N° 1.1. COMPOSICIÓN O PARTES

FUENTE: Elaboración propia.

1.4. MARCO LÓGICO

¿Qué es Marco Lógico?

El Marco Lógico es una herramienta para la concepción, el diseño, la ejecución, el

seguimiento de desempeño y la evaluación de un proyecto. Su objetivo es darle

estructura al proceso de planificación y comunicar la información esencial del

proyecto.

MISION

Page 15: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

15

Puede ser usada en todo el ciclo del proyecto, desde la concepción hasta la

evaluación ex-post y debe ser revisada, modificada y mejorada en todo el proceso

de diseño y ejecución.

Se usa como herramienta de diseño pero ayuda mucho también a preparar un Plan

de Ejecución o calendario del proyecto o para el seguimiento del desempeño pues

proporciona objetivos, indicadores y metas.

1.4.1. Estructura del marco lógico

CUADRO N° 1.1 ESTRUCTURA DEL MARCO LOGICO

OBJETIVOS

INDICADORES INDICADORES

MEDIOS DE

VERIFICACION SUPUESTOS

FIN

PROPOSITO

PRODUCTO

ACTIVIDADES

FUENTE: Elaboración Propia

1.4.2. Aspectos del marco lógico

COLUMNAS

1. Objetivos Indicadores.- Esta columna resume la estrategia de intervención

que hemos seleccionado.

2. Indicadores.- Aquí se incluyen las metas específicas a ser alcanzadas.

3. Medios de verificación.- Dónde puede obtenerse información de los

indicadores.

4. Supuestos.- Factores que están fuera del control de la unidad de ejecución,

que implican riesgos.

FILAS

Entregan información sobre objetivos y actividades, indicadores, medios de

verificación y supuestos en cuatro niveles jerárquicos del proyecto.

Page 16: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

16

1. Fin.- Al cual contribuirá el proyecto de manera significativa después de su

ejecución. El fin del proyecto también es conocido como objetivo de

desarrollo. Se refiere al impacto del proyecto.

2. Propósito.- Que se logra después de completar la ejecución del proyecto. Se

conoce también como objetivo específico y se refiere al efecto directo del

proyecto.

3. Componentes.- Que se producen durante la ejecución. Conocidos también

como productos o resultados.

4. Actividades que se requieren para producir los componentes (o productos)

planeados. Revisemos uno por uno cada elemento de las columnas.

¿DONDE SE USA EL MARCO LÓGICO?

El marco lógico se utiliza o se aplica en la elaboración de proyectos para beneficio

de la sociedad satisfaciendo las diversas necesidades que estas presentan como por

ejemplo la elaboración de proyectos de carreteras, saneamiento, irrigaciones, etc.

1.5. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas

con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación

ordenada y uso sostenible del territorio.

Considera las condiciones sociales, ambientales y económicas para la ocupación del

territorio, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar un

desarrollo equilibrado y en condiciones de sostenibilidad, gestionando y

minimizando los impactos negativos que podrían ocasionar las diversas actividades

y procesos de desarrollo que se desarrollan en el territorio.

Garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el

desarrollo de vida.

Para el desarrollo del proceso Ordenamiento territorial se emplean los siguientes

instrumentos técnicos sustentatorios.

La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)

Page 17: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

17

Los Estudios Especializados (EE)

El Diagnóstico Integrado del Territorio (DIT)

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

Los momentos del ordenamiento territorial se pueden observar mejor en el siguiente

gráfico.

FIGURA N° 1.2 MOMENTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

FUENTE: MINAM

Objetivos:

Mejorar las condiciones de vida.

Proteger y conservar los recursos naturales y el ambiente.

Realizar una planificación integral del desarrollo.

FASE I: La realidad

Organización y

Planificación ZZE DIT EE

Instrumentos

técnicos

FASE II: La propuesta

Instrumentos de

gestión POT

La

aprobación

Diseño del

modelo

prospectivo

Análisis

prospectivo

FASE III: La implementación

Monitoreo y

evaluación

Medición de

indicadores

Sistema de

información

Page 18: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

18

Visión concertada a mediano y largo plazo del territorio.

Territorialización o espacialización de las políticas y objetivos de

Orientar el proceso de ocupación y transformación del territorio.

Establecer apoyo institucional necesario para el desarrollo integral del

territorio mediante la gestión de Planes de Ordenamiento de las entidades

territoriales del país.

¿Por qué se hace?

Porque es una política de estado.

Por la inadecuada localización de las actividades y usos como la vivienda, el

empleo y la infraestructura y equipamientos colectivos.

Porque hay deterioro de la calidad de vida.

¿Para qué se hace?

Inducir un desarrollo territorial equilibrado.

Ubicar y reglamentar adecuadamente las actividades.

socioeconómicas.

Mejorar la gestión y administración pública.

¿Qué se espera?

Control sobre el uso de la tierra.

Integración social y geográfica.

Mejorar la productividad.

Mejora de la inversión pública.

Orientar el proceso de desarrollo en forma sistemática y holística.

1.6. SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA SNIP

¿Qué es el SNIP?

El SNIP es un sistema administrativo del estado que a través de un conjunto de

principios métodos procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de

proyectos de inversión pública (PIP), y con ello busca la eficiencia en la utilización

en recursos de inversión sostenibilidad y mayor impacto socioeconómico (mayor

bienestar para el poblador rural).

Page 19: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

19

Órgano Resolutivo

(OR)

Oficina de Programación

e Inversión (OPI)

Unidades

Ejecutoras (UE) Unidad

Formuladora (UF)

Órgano Rector

Dirección General de

Política de Inversión

(DGPI)

Relación

Técnico - Funcional

¿Para qué sirve?

El SNIP está orientada a mejorar la capacidad prestadora de servicios públicos del

estado de forma que esto se brinden a los pobladores de manera oportuna e eficaz y

con es esto que cada sol invertido produzca el mayor bienestar social.

1.6.1. Proyectos

¿Qué es un proyecto de inversión pública?

El concepto de proyecto puede definirse como la unidad operacional de la

planeación del desarrollo que vincula recursos (humanos, físicos, monetarios, entre

otros) para resolver problemas o necesidades sentidas de la población. Los

Proyectos de Inversión Pública contemplan actividades limitadas en el tiempo, que

utilizan total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar

o recuperar la capacidad de producción o de provisión de bienes o servicios por

parte del Estado.

El SNIP establece que todo PIP debe seguir el Ciclo de Proyecto que comprende

las fases de Pre-inversión, Inversión y Post-inversión.

FIGURA N° 1.3 CICLO DEL PROYECTO

FUENTE: Cuadro MEF

MEF

Relación

institucional

Relación

Funcional y/o Institucional

Sector/GR/GL

Page 20: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

20

¿Para qué sirve?

Todo proyecto es único, ya que no supone una operación de rutina, sino un conjunto

específico de operaciones diseñadas para lograr una meta singular, por eso existen

muchos tipos de proyectos y por ello es habitual que un equipo de proyecto a

menudo incluya a personas que normalmente no trabajan juntas, por proceder de

organizaciones distintas o por provenir de ubicaciones geográficas diferentes,

constituye el elemento básico para lograr el desarrollo.

¿Qué es gestión de proyectos?

La gestión de proyectos es la disciplina del planeamiento, la organización, la

motivación, y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios

objetivos.

También se puede considerarse como una competencia estratégica para las

organizaciones, ya que les permite vincular los resultados del proyecto a los

objetivos de desarrollo o empresariales.

La gestión del desarrollo rural según Bardales, comprende la planificación, la

dirección, la organización, la promoción, la ejecución, y la evaluación y

seguimiento, mientras que la gestión de proyectos está vinculada al ciclo del mismo

comprendiendo la identificación, estudio, ejecución, puesta en marcha, operación y

evaluación expost, ambas deben estar integradas en el espacio que corresponde.

1.7. LA GESTIÓN DEL DESARROLLO Y LA INGENIERÍA AGRÍCOLA

El ingeniero agrícola está preparado para participar en todo el proceso de gestión

del desarrollo especialmente en el medio rural desde la elaboración de Planes de

Desarrollo o el Ordenamiento Territorial como estudios de Impacto Ambiental,

Manejo de Cuencas así como en todo el proceso de la gestión de proyectos como la

identificación, la formulación, la ejecución la operación y la evaluación. Entre los

proyectos que están en el campo de la ingeniería Agrícola podemos citar:

Diseño y ejecución de proyectos de riego.

Diseño de presas.

Construcciones rurales como:

Cobertizos

Page 21: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

21

Almacenes.

Viviendas Rurales.

Proyectos de saneamiento como.

Agua potable.

Letrinas.

Carreteras.

Instalaciones Agroindustriales.

Planes Estratégicos y de Ordenamiento Territorial.

Estudios de impacto Ambiental.

Estudios Hidrológicos

Page 22: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

22

FIGURA N° 1.4 EL INGENIERO AGRÍCOLA Y EL PLANEAMIENTO RURAL

FUENTE: Elaboración propia

El ingeniero Agrícola está capacitado para mejorar la calidad de vida del poblador rural mediante planes, formular proyectos y ejecutar

los mismos

Page 23: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

23

CAPITULO II

PLANEAMIENTO E INGENIERIA AGRICOLA

2.1. PLANEAMIENTO

La planeación o planeamiento en el sentido más universal implica tener uno o varios

objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Va

de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear

en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes, ámbito, niveles y

actitudes.

Decidir por adelantado lo que hará en el futuro.

Es la tarea de tomar decisiones que determinan el curso futuro de la organización.

Proceso a través del cual, estando previamente fijados los objetivos, se examinan

los posibles cursos de acción eligiendo los más adecuados.

2.1.1. Necesidades de la planeación

La planeación es necesaria cuando el hecho futuro que deseamos implica un conjunto

de decisiones interdependientes; esto es, un sistema de decisiones, es decir dado un

problema, podemos contar con varias alternativas de solución, con el planeamiento

podremos llegar a la mejor decisión.

El conjunto de decisiones, pueden ser complejas, otras sencillas. Pero lo más complejo

de la planeación se deriva de las interrelaciones de las decisiones más que de las

decisiones mismas; por ejemplo, al planear una casa, la decisión de ubicar la sala en un

lugar específico, afecta la localización de cada uno de los otros cuartos y, por tanto, la

funcionalidad general de la casa.

Los conjuntos de decisiones que requieren planeación, tienen las siguientes

características importantes:

Page 24: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

24

a) Son demasiado grandes como para manejar todas las decisiones al mismo tiempo.

De allí que la planeación deba dividirse en etapas o fases que se desarrollan en

secuencia por un organismo que toma las decisiones, o bien, simultáneamente por

diferentes organismos, o por alguna combinación de esfuerzos simultáneos

secuenciales. La planeación debe ser dividida en etapas o, dicho de otro modo,

ella también debe planearse.

b) El conjunto de decisiones no puede subdividirse en subconjuntos independientes.

Por consiguiente, un problema de planeación no se puede dividir en problemas de

sub-planeación independientes, sino que deben estar relacionados entre sí. Esto

significa que las decisiones que se han hecho primero, en el proceso de planear,

deben tenerse en consideración cuando se tomen decisiones posteriores en el

mismo proceso, y que las decisiones anteriores deben revisarse a la luz de las que

se adopten posteriormente. Esta es la razón por la cual debe realizarse la

planeación antes de iniciar la acción.

c) La planeación es un proceso que se dirige hacia la producción de estados deseados

y que no es muy probable que ocurran a menos que se haga algo al respecto

(prospectiva y acción).

Resolver problemas

Prevenir errores

Lograr los mejores resultados

Diseñar futuros

Etc.

La planeación es un proceso que se dirige hacia la producción de uno o más estados

futuros deseados y que no es probable que ocurran a menos que se haga algo al respecto.

Así pues, la planeación se interesa tanto por evitar las acciones incorrectas como por

reducir los fracasos en aprovechar las oportunidades. Obviamente, si se cree que el

curso natural de los acontecimientos ocasionará lo que se desea, no existe la necesidad

de planear.

Page 25: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

25

La necesidad de planear las organizaciones es tan obvia y tan grande que es difícil

encontrar a alguien que no esté de acuerdo con ella, pero es aún más difícil procurar

que tal planeación sea útil, porque es una de las actividades más arduas y complejas

que confronta el hombre, no hacerla bien no es ningún pecado, pero si lo es contentarse

con hacerla menos que bien.

Este aspecto contempla definir las metas de la organización, establecer una estrategia

global para el logro de estas metas y desarrollar una jerarquía detallada de planes para

integrar y combinar actividades, que de alguna manera se satisfagan los requerimientos

de operación y destino final del proyecto.

2.1.2. Propósito de la planeación.

Propósito hace referencia a una función o tarea básica de una organización o una

agencia o de cualquier parte de ella. Es así como por lo general las organizaciones

tienen un propósito relacionado con la producción y el desarrollo del sector rural.

“La planeación por su parte tiene como propósito fundamental contribuir al alcance

de los objetivos, es decir “facilitar el logro de los objetivos y de la organización.”

Los demás propósitos de la planeación se derivan del anterior y entre ellos tenemos:

PROPÓSITO PROTECTOR: Hace referencia a minimizar el riesgo reduciendo las

incertidumbres que rodean el entorno de los negocios y aclarando las consecuencias de

una acción administrativa en ese sentido.

PROPÓSITO AFIRMATIVO: Plantea que se debe elevar el nivel de éxito de la

organización.

PROPÓSITO DE COORDINACIÓN: Con la planeación también se busca un esfuerzo

combinado de los miembros de la organización, que permitan generar una eficiencia

organizacional.

Page 26: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

26

La planeación y otros beneficios

a) Alienta el pensamiento sistemático de la dirección viendo hacia el futuro,

b) Conduce a una mejor coordinación de los esfuerzos de la organización,

c) Conduce al establecimiento de normas de actuación para el control,

d) Procura que la organización afine los objetivos y políticas que la orientan,

e) Proporciona a los ejecutivos participantes un sentido más vivo de cuáles son sus

responsabilidades.

Además la planeación proporciona:

Una dirección.

Reduce el impacto del cambio.

Minimiza las pérdidas y la redundancia.

Establece estándares para facilitar el control.

2.1.4. Propósitos básicos de la planeación.

Especificar metas y objetivos

Elegir políticas, programas, procedimientos y prácticas

para alcanzar los objetivos.

Determinar los tipos y cantidades de recursos

necesarios, alcanzar los objetivos.

Diseñar los procedimientos para tomar decisiones.

Diseñar un proceso para prever y detectar los errores o

fallas del plan.

FINES

L

MEDIOS

SEGUIMIENTO EVALUACION

ESTRATEGIAS

RECURSOS

Page 27: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

27

2.1.5. Componentes de la planeación

PROPOSITOS: Aspiraciones fundamentales – Finalidades de tipo cualitativo que

se orientan y persiguen a través de los objetivos – Directrices que definen la razón

de ser de la empresa – Constituyen la misión que la identifica.

DIAGNOSTICO: Constituye un método que permite detectar problemas,

necesidades e intereses de las comunidades en su contexto real.

OBJETIVO: Representan los resultados que las organizaciones desea obtener se

establecen cuantitativamente y se determinan para realizarse transcurrido un

tiempo específico. Se establecen a un tiempo específico y se determina

cuantitativamente.

ESTRATEGIAS: las estrategias son cursos de acción general o alternativas que

muestra la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr

los objetivos en las condiciones más ventajosas.

POLITICAS: Son guías para orientar la acción son criterios lineamientos

generales a observar en la toma de decisiones son problemas que se repiten una y

otra vez dentro de una organización.

PROGRAMAS: Esquema que establece secuencias de actividades para realizar los

objetivos, identificando actividades, cronogramas, interrelacionando y asignando

actividades.

PRESUPUESTO: Plan a desarrollar en términos económicos o monetarios,

determinando el origen y la asignación de recursos para lograr objetivos, en un

período determinado.

PROCEDIMIENTOS (PROGRAMA): Secuencia para efectuar las actividades en

orden cronológico, incluyendo el método de cómo llevar a cabo las tareas o rutinas

de trabajo, expresados por escrito y en manuales, promoviendo la eficiencia,

limitando la responsabilidad, evitando duplicidad y evaluándolos

permanentemente.

En términos generales podemos considerar las siguientes etapas:

Identificación del problema.

Page 28: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

28

Desarrollo de alternativas.

Elección de la alternativa más conveniente.

Ejecución del plan.

2.1.6. Ámbitos de la aplicación

Dado que el planeamiento puede aplicarse en muy diversos ámbitos de la acción del

hombre, mencionaremos algunos de los más populares:

Empresas

Desarrollo territorial (gobierno nacional, regional y locales).

Universidad

Educación.

Diferentes profesiones

Personal

Etc.

En general está presente en muchas de las ramas de la sociedad o ciencias, el resultando

que se obtiene al planear es mejor en la búsqueda de los objetivos con calidad.

2.2. EL PLAN Y PLANEAMIENTO RURAL

2.2.1. El Plan

2.2.1.1. ¿Qué es un plan?

Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto, sea

cual fuere la experiencia profesional del promotor o promotores y la dimensión del

proyecto que se quiere lograr.

Page 29: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

29

FIGURA N° 2.1 COMPONENTES DEL PLAN DE DESARROLLO

FUENTE: Elaboración propia

2.2.2. Planeamiento Rural

El Diagnóstico y el Plan realizado participativamente por distintas organizaciones ya

sea gobiernos nacionales, regionales, distritales o ONGS, de Desarrollo Rural

Sustentable dan como resultado, en primera instancia, las necesidades, inquietudes y,

sobre todo, pone en evidencia la vulnerabilidad y falta de preparación y respeto a la

naturaleza que tiene la gente del sector rural. El plan tiene la pauta a seguir para la

probable solución de los problemas de cada uno de los ejes que tiene el desarrollo rural,

para que los métodos de producción sean sostenibles y sustentables, así como para que

las personas se realicen económicas, social y culturalmente.

El desarrollo rural en nuestro región es de suma importancia, ya que el 80% de la

población vive de los recursos que genera el campo, y es trascendente que el plan y el

diagnóstico se hayan realizado para tener una guía de lo que se debe de hacer para

generar bienestar en las poblaciones rurales.

COMPONENTES DE UN PLAN DE DESARROLLO

DIAGNOSTICO

OBJETIVOS

POLITICAS

ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

PROYECTOS DE DESARROLLO

PROBLEMAS

RECURSOS Y NESECIDADES

P

L

A

N

Page 30: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

30

Un diagnostico pretende ser un instrumento de planeación que permita a los habitantes

del medio rural dirigir el desarrollo rural de dicha comunidad mediante diferentes

espacios de participación.

2.2.2.1. El Planeamiento de desarrollo rural

El plan de desarrollo rural se concibe como el conjunto coherente de objetivos y medios

relativos al desenvolviendo de un ámbito rural, donde se aborda el manejo del agua,

suelos, bosques y otros recursos naturales, principalmente relacionados con la actividad

agrícola y/o pecuaria; proveyendo los bienes y servicios que estas actividades

requieren. Asimismo, se precisan los programas y proyectos vinculados con la atención

de las necesidades de la población rural.

2.2.2.2. Consideraciones del planeamiento rural

¿Por qué se hace un planeamiento rural?

Por qué indica acciones en el tiempo y en el espacio con el fin de alcanzar, el desarrollo

rural.

Porque, la libre operación de las fuerzas económicas, sociales y políticas conducirían

a un desarrollo rural espontáneo.

Porque la improvisación y reacción frente a situaciones apremiantes, serian la

característica esencial de las acciones gubernativas rurales

Porque define objetivos coherentes y consistentes para el desarrollo rural.,

Porque, determina con anticipación lo que tiene que hacerse y no lo que pueda

hacerse para lograr los objetivos del plan de desarrollo rural, porque en suma hace

intervenir la voluntad del hombre y sus instrumentos políticos en la creación de la

sociedad del futuro.

a) ¿Para qué se hace un planeamiento rural?

Para evitar la improvisación.

Para evitar la presión de situación inmediata.

Para definir los objetivos claros y coherentes en el desarrollo de un espacio,

un claro ejemplo sería un distrito, comunidad, etc.

Para ofrecer criterios de decisiones más acertadas.

Page 31: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

31

Para evitar decisiones espontáneas, debe ser participativo.

Para brindar orientaciones de políticas económicas y sociales.

Para anticiparse a cambio o modificaciones no previstas.

Para asegurar que los proyectos sean sostenibles.

Para evitar el derroche de los recursos.

Para alcázar objetivos coordinados.

Para orientar el proceso y la viabilidad del desarrollo, es decir brinda las bases

para una buena gestión del desarrollo.

b) ¿Con que se hace el planeamiento rural?

Con los dispositivos legales normativos.

Con los estudios realizados anteriormente.

Con los informaciones de los registros históricos.

Con las informaciones censales.

Con el conocimiento de las potencialidades y recursos.

Con todas aquellas informaciones que sirven como elementos de juicio para

alcanzar el desarrollo rural.

2.2.3. El Planeamiento y la Planificación

La diferencia entre planificación y planeamiento se sitúa en aspectos puntuales y están

referidos a como se concibieron, por un lado, la planificación se consolida en la década

de los cincuenta, ligada básicamente a indicadores económicos (ingresos, PBI, PBI/PC,

etc.) y posteriormente se incorporaron indicadores sociales (empleo, educación, salud,

etc.), mientras que el planeamiento se generó como un término ligado a la

incorporación del territorio como un componente básico de la planificación, es decir la

variable del medio físico y el medio ambiente, en el que se desenvuelven los

componentes sociales y económicos, en este contexto, aparece la cuenca que se

constituye en el mejor espacio de planificación. (7)

En la actualidad, se concibe como términos diferentes pero con un significado común,

ambos integran los tres niveles: el económico, el social y el medio ambiental, que

Page 32: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

32

incluye el espacio físico, es decir el planeamiento o planificación “integral”, cuyo

trabajo debe ser prospectivo, interdisciplinario y holístico, en la búsqueda del bienestar

social participativo y efectivo.

Ambos términos propugnan el desarrollo económico y social en un espacio

determinado, que tiene un medio físico, recursos naturales, una determinada población,

los asentamientos, las actividades económicas, infraestructuras, servicios, con sus

fortalezas y carencias, que requieren de una propuesta para su desarrollo sostenible y

humano, plasmado en un Plan de Desarrollo.

En resumen, la planificación o el planeamiento, se constituyen en la disciplina que nos

enseña hacer los planes, siendo el plan (documento) el instrumento con el cual se

plasma el proceso de la planificación, el mismo que debe ser formulado con la

participación activa de la población y se debe basar en la realidad del espacio que se

planifica, con un diagnóstico que defina la visión, los objetivos, estrategias, a fin de

identificar los proyectos y actividades, que al cabo de su ejecución y operación brinden

los mejores impactos, es decir el mejoramiento de la calidad de vida del poblador rural

(MCVPR).

2.3. LA INGENIERÍA AGRÍCOLA

2.3.1. Definición de la Ingeniería Agrícola.

La Ingeniería Agrícola, es una de las carreras que mejor se ajusta a la realidad, desde

la planificación, el ordenamiento, la preparación de proyectos, la ejecución de obras de

envergadura en cuanto a represas, canales de riego, centrales hidroeléctricas, el riego

presurizado, el manejo del agua, la gestión integral de los recursos hídricos, la

evaluación de los impactos ambientales. Por otro lado, las construcciones rurales y la

mecanización agrícola en general, es un campo de acción tremendamente amplio, por

lo que las esperanzas de desarrollo de los países en vías de desarrollo, ven puestas sus

esperanzas en el profesional formado en Ingeniera Agrícola.

Nuestro enfoque de desarrollo en amplio, tenemos la capacidad de poder desarrollar

nuestra imaginación, así como de poder hacer llegar las aguas a los sitios más

Page 33: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

33

inhóspitos, poder reverdecer las pampas con agua del subsuelo, regar en laderas,

cosechar el agua y hacer la distribución a nivel anual de tal manera que las plantas no

sufran ese estrés hídrico por lo que siempre buscaremos incrementar la productividad.

Y así mejorar la calidad de vida del poblador rural.

(Universidad Agraria LA Molina)

El Ingeniero Agrícola es un profesional capacitado para liderar o participar en equipos

multidisciplinarios que intervienen en la planificación, gestión, diseño, evaluación,

ejecución y supervisión de proyectos de ingeniería, que promueven el desarrollo de

infraestructura social y productiva, con énfasis en los sectores: agrícola, pecuario,

agroindustrial y energético, teniendo en consideración la conservación de los recursos

naturales y del medio ambiente.

2.3.2. Retos de la Ingeniería Agrícola.

La Ingeniería Agrícola se enfrenta a un problema real que es el de preservar el ambiente

para generaciones futuras. La calidad de vida de futuras generaciones depende de

nuevos ingenieros que puedan desarrollar y usar las tecnologías sustentables y los

procesos de manufactura, de tal forma que, simultáneamente puedan mantener una

economía sana y a la vez preservar el ambiente.

Mejorar los equipos de cultivo del suelo puede ayudar a prevenir la degradación y

erosión del suelo utilizando las últimas tecnologías conocidas por Ingeniero Agrícola.

Asimismo, el desarrollo de la agricultura sustentable depende ampliamente de la

ingeniería agrícola. Ahora más que nunca, la ingeniería es necesaria como arma potente

en la lucha por aliviar el hambre, la pobreza, para proteger el medioambiente y la salud

humana.

El futuro de la Ingeniería Agrícola se centra en la obtención de desarrollos tecnológicos

para la producción agrícola, mediante reconversiones de energía, bajo un manejo

eficiente y sostenible.

Page 34: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

34

Sobre el aspecto tecnológico y el rápido y creciente desenvolvimiento del sector de la

informática, de las disponibilidades de los servicios de los satélites y de la fuerte

tendencia de la aplicación de la robótica, la práctica de la Ingeniería Agrícola se ve cada

día más ligada a estas áreas, situación que hace necesario adquirir destrezas y

habilidades especiales para afrontar con idoneidad estos retos.

a) Impulso al diseño en ingeniería,

b) Complementar la formación con aspectos sociales y humanísticos que otorguen

al ingeniero un sentido de responsabilidad y cuidado del medio ambiente.

En síntesis, el Ingeniero Agrícola estará incidiendo en las siguientes áreas:

Actuará sobre procesos pos-cosecha y agroindustriales de productos fundamentales

para el desarrollo económico del país y en donde el componente ambiental será uno de

los aspectos de mayor importancia. La búsqueda en la calidad de los productos, en

competencia abierta con el mundo, será uno de los retos de la Ingeniería Agrícola y

tendrá que asumirlo y superarlo.

2.3.3. Definición de la ingeniería agrícola en otros países

2.3.3.1.Universidad Nacional de Loja (UNL) de Ecuador

Definición de la ingeniería agrícola

La Carrera de Ingeniería Agrícola es una unidad académica del Área Agropecuaria y

de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional de Loja, que forma

profesionales de tercer nivel, emprendedores y competitivos, con conocimientos de las

ciencias exactas, agronómicas, sociales, culturales y ambientales, orientados a la

solución de los problemas del sector agrícola inherentes a los campos de la Ingeniería

Agrícola, a través de la gestión y optimización de los recursos naturales, humanos y

económicos; desarrollando una agricultura tecnificada para obtener mayor producción

y productividad, cuidando los aspectos ecológicos de la tierra, tendiente a mejorar las

condiciones agro-socioeconómicas del sector rural, mediante un manejo sostenible de

los recursos.

Page 35: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

35

2.3.3.2. Universidad nacional de Colombia sede Bogotá

Definición de la ingeniería agrícola

El Componente disciplinar o profesional se abordan las aplicaciones en que se

fundamenta el conocimiento sobre las Ciencias de la Ingeniería, Automatización y

Control, Maquinaría Agrícola y Mecanización, Ingeniería de Riego y Drenaje,

Construcciones Rurales, Pos-cosecha de Productos Agropecuarios y Taller de

Proyectos Interdisciplinarios; se relaciona estrechamente con materias propias de la

profesión, aproximándose a las teorías, métodos y prácticas fundamentales del ejercicio

profesional de la ingeniería, incluyendo el trabajo de grado. Dentro del programa

curricular de Ingeniería Agrícola y como paso previo al estudio de las áreas de acción

profesional, se incluyen asignaturas relacionadas con los fundamentos básicos de la

Ingeniería.

2.3.3.3. Universidad de Concepción de chile

Definición de la ingeniería civil agrícola

A través del Plan de Estudios la carrera forma un profesional capaz de comprender,

evaluar y optimizar los procesos productivos y administrativos de empresas

agropecuarias y agroindustriales, aplicando las ciencias de ingeniería a la gestión de los

recursos humanos, financieros, materiales y naturales, respetando el medio ambiente, y

cumpliendo las etapas, normativas y estándares de diseño de ingeniería nacionales e

internacionales; con capacidad para integrar y/o liderar equipos de trabajo

multidisciplinario, actuando en forma autónoma, crítica, innovadora y creativa,

haciendo uso de las herramientas tecnológicas disponibles para el ejercicio profesional,

dentro de un estricto marco ético y moral.

2.4. PLANEAMIENTO E INGENIERÍA AGRÍCOLA.

La Ingeniería Agrícola se encarga de realizar una serie proyectos entre ellos: proyectos

de riego, carretera, viviendas rurales, establos lecheros, saneamiento, etc., Entonces

todos estos proyectos no pueden ser ejecutados sin antes haber sido identificados a

Page 36: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

36

partir de un planeamiento. Cuando formulan los estudios de todo proyecto este proceso

se puede considerar como una acción de “planeamiento” para la futura ejecución. Pero

el planeamiento no solo interviene en esa fase sino también va incluido en las etapas

de Identificación, diseño, evaluación, ejecución y supervisión de proyectos que

promueven el desarrollo del sector agrícola, pecuario, energético y agroindustrial,

proyectos viales, dotación de agua y desagüe, (saneamiento), vivienda rural, servicios

a la producción y el mejoramiento de la maquinaria utilizada y muy especialmente

entregar el agua en volúmenes y oportunidad a los agricultores a través de las

irrigaciones , con la aplicación de modernas tecnologías, teniendo en cuenta la

conservación de los recursos naturales y del medio ambiente.

Para la concreción efectiva de estos proyectos se hace necesario el planeamiento, ello

desde la definición de los problemas, potencialidades, recursos, la identificación,

selección y priorización de los proyectos y en un segundo nivel y por ello no menos

importante en cada proyecto, en el que se tiene que elaborar el estudio correspondiente

que debe responder a:

¿A dónde vamos o qué queremos?

¿Cómo lo hacemos?

¿Dónde lo hacemos?

¿Con qué lo hacemos?

Estos elementos, tanto el planeamiento como los proyectos, constituyen los

instrumentos claves para la gestión del desarrollo rural. Por ello la Ing. Agrícola como

profesión líder del desarrollo rural debe estar en la capacidad de conducir programas

en espacios como una cuenca, microrregión, distrito, provincia, etc. Dirigiendo

exitosamente equipos multidisciplinario, visión integral y holística, involucrando las

otras líneas de acción como el Aprovechamiento racional de os recursos agua y suelo;

mejorar e incorporar la tecnología y la maquinaria agrícola; construcción en proyectos

rurales y la gestión del desarrollo medio ambiente.

Según Juan Jonatán Bocanegra Díaz. La Ingeniería Agrícola es una de las profesiones

más completas; su rango de acción horizontal abarca conocimientos orientados al

Page 37: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

37

manejo de los recursos de agua y tierra, la construcción en el ámbito rural y la

mecanización agrícola. Por otra parte tiene injerencia en temas sanitarios, eléctricos,

ambientales, energías renovables, planeamiento estratégico, manejo de cuencas, riego

y drenaje, en obras hidráulicas, entre otras más. La carrera de Ingeniería Agrícola va

acorde con nuestros tiempos y con la realidad de países como el mío: El Perú”

De esta forma, la formación de nuevos ingenieros (Agrícola) ofrecerá nuevos retos y

oportunidades diferentes de las conocidas. En proyectos que conlleven hacia el

desarrollo de la sociedad rural evitando efectos adversos como contaminación

ambiental.

El componente sustancial del planeamiento es ofrecer las mejores decisiones y

soluciones a los problemas materiales del bienestar de la sociedad, lo que constituye un

verdadero reto. Por eso, el planeamiento con la ingeniería tiene un enorme compromiso

social, ya que utiliza los recursos comunes en pos de la búsqueda creativa de soluciones

a través de los múltiples proyectos que desarrollamos y que deben conducir al

mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, es decir nos constituimos en

estrategas y visionarios para combatir a ese gran enemigo llamada POBREZA en el

sector rural.

En el fondo, el planeamiento e ingeniería agrícola tiene mucho de creatividad,

entendida como la capacidad de propuesta de alternativas viables que solucionen

problemas complejos y débilmente estructurados y, generalmente, bajo condiciones de

limitación de recursos cuidando el medio ambiente.

El planeamiento debe constituirse en un gran instrumento para diseñar los retos del

futuro del Ing. Agrícola, donde la gestión del agua debe ser el eje principal, que debe

conducir a lograr la dotación de agua potable en todos los asentamientos rurales.

Ampliar las fronteras agrícolas

Reducir la tasa de pobreza

Facilitar el acceso al agua potable.

Restaurar y mejorar las infraestructuras rurales.

Page 38: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

38

Mejora de la Infraestructura de riego.

Consolidar la gestión de las irrigaciones.

Mejorar la calidad de vida del poblador rural a través de los proyectos que

nos compete como profesionales.

Planeamiento físico en Turismo rural

Gestión de riesgos

Page 39: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

39

CAPÍTULO III

POBREZA, PLANIFICACION, DESARROLLO

3.1. POBREZA

3.1.1. Definición

La pobreza es considerada como la forma de vida que surge como producto de la

imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas

y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de

las personas, tales como la alimentación, educación, vivienda que reúna los requisitos

básicos para desarrollarse correctamente tenga, asistencia sanitaria, así como el acceso

al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a

tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos.

También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o

marginación.

3.1.2. Causas de la pobreza

Crecimiento poblacional.

Falta de planificación familiar y el control de la natalidad.

La baja inversión en infraestructura en el sector rural y en tecnología agrícola,

así como los cambios climáticos.

Page 40: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

40

El aceleramiento del aumento de los precios de los alimentos (al igual que el de

los metales, minerales y energéticos).

La baja capacidad de generación de ingresos del poblador rural.

Falta de inversión privada en el sector rural.

La falta de educación adecuada en provincias en todos sus niveles.

La falta de Oportunidades de Empleo.

El analfabetismo.

La corrupción.

Otros.

3.1.3. Factores de la pobreza

Entre los factores de la pobreza se consideran: la ignorancia, la enfermedad, la apatía,

corrupción y la dependencia. Estos factores deben verse simplemente como

condicionantes. La de reducir la pobreza, tendrá que observar e identificar estos factores

y emprender las acciones para eliminarlos como vía para superar este problema de la

sociedad. Estos cinco grandes factores, a su vez, contribuyen a la generación de otros

elementos secundarios, como escasez de mercados, infraestructura pobre, carencia de

liderazgo, mal gobierno, bajo nivel de empleo, conocimientos insuficientes,

absentismo, escasez de capital y otros.

GRAFICO N° 3.1 FACTORES DE LA POBREZA

FUENTE: Elaboración Propia.

ENFERMEDAD

IGNORA

NCIA

DEPENDENCIA

APATIA

CORRUPCION

POBREZA

Page 41: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

41

IGNORANCIA

Es falta de información o de conocimientos. La relegación en la toma de decisiones; la

marginación de los pobres no es más que la muestra que no poseen el conocimiento, y

no se habla del conocimiento en general, sino del que se requiere para cada sector, de

ahí que si bien es cierto se hace ineluctable la educación básica, la instrucción o

educación aplicada es necesaria para competir adecuadamente.

ENFERMEDAD

Cuando una comunidad tiene una alta tasa de enfermedad, la productividad baja y se

genera menos riqueza. Aparte de la miseria, aflicción y muerte que derivan de la

enfermedad, es también un factor importante de pobreza en una comunidad.

APATÍA

La apatía es otro factor presente en los pobres, estos pierden interés en mejorar sus

condiciones y su entorno, y acepta esa situación sin tan siquiera aprovechar el talento

que es propio del ser humano. En lo político, existe una apatía lesiva, porque esto

conlleva al conformismo y atenimiento, propio de las sociedades en pobreza. Son masas

poco activas y no comprometidas con el futuro, presentan niveles altos de mediocridad,

por lo que se observan en la realidad como sociedades no competitivas.

CORRUPCIÓN

Este fenómeno muy propio en sociedades en crisis y con rasgos de pobreza. La

corrupción no es más que el reflejo de la falta de ética; de control de los principales

órganos del Estado; es como una enfermedad que va expandiéndose en todos los niveles

del aparato del Estado hasta llegar a la sociedad civil. Pero no solo es su expansión

cuantitativa, es también la aceptación de esa corrupción, al permitir que se reproduzca

y hasta avalarla de hecho.

DEPENDENCIA

La dependencia es el resultado de ser el extremo receptor de la caridad. A corto plazo,

como tras un desastre, la caridad puede ser esencial para la supervivencia. A largo

Page 42: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

42

plazo, esta caridad puede contribuir a la posible desaparición del receptor, y ciertamente

a la continuación de su miseria.

Existe la actitud, la creencia de que una persona o un grupo es tan pobre, tan desvalido,

que no puede ayudarse a sí mismo, y que necesita depender de la asistencia exterior.

Esta actitud es el factor de auto justificación que más contribuye a perpetuar la

condición de que un grupo o individuo depende de la ayuda exterior.

3.1.4. Características de la pobreza

Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada

y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico:

Falta de Salud.

Falta de Vivienda.

Falta de Ingresos.

Falta de Empleo.

Falta de Agricultura estable.

Falta de Nutrición.

Falta de Tecnología.

Falta de Educación.

Mortalidad infantil.

3.1.5. Tipos de pobreza

Según varios autores y estudios del Banco Mundial, el Banco Interamericano de

Desarrollo, y el Fondo Monetario Internacional, existen dos tipos de pobreza bases: La

Pobreza Absoluta y La Pobreza Relativa.

Page 43: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

43

GRAFICO N° 3.2 TIPOS DE POBREZA

FUENTE: Elaboración Propia

3.1.5.1. Pobreza absoluta

La pobreza absoluta cuantifica el número de personas bajo un umbral de pobreza, que

depende del espacio geográfico y del tiempo. Para que una medida de pobreza sea

absoluta, la línea de pobreza tiene que ser la misma para todos los países sin importar

tu cultura y su nivel de desarrollo tecnológico. Tal medida absoluta se considera que se

encuentra estrechamente relacionada con la cantidad de ingresos que obtenga una

persona.

La desventaja de la pobreza absoluta es que esta es arbitraria hasta cierto punto debido

a la misma cantidad de riqueza requerida para la sobrevivencia no es la misma en todos

TIPOS DE

POBREZA

POBREZA

ABSOLUTA POBREZA

RELATIVA

La pobreza absoluta es

cuando ciertos estándares

mínimos de vida tales

como: educación, vivienda,

salud y nutrición no pueden

ser alcanzados.

Es cuando no se tiene

nivel de ingreso

necesario para satisfacer

todas o parte de las

necesidades básicas

Dentro de esta

clasificación se

encuentran: Pobreza

educativa, habitacional,

de servicios, de

seguridad social, de

salud y de ingresos.

Page 44: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

44

los lugares y en todos los periodos. Dentro de la pobreza absoluta están los siguientes

factores:

Carencia de vivienda.

Analfabetismo.

Existencia de enfermedades.

Mortalidad.

Desnutrición.

3.1.5.2. Pobreza relativa

La pobreza relativa es cuando las personas o sectores de una sociedad se alejan

comparativamente, en sus ingresos o beneficios, de la mayoría de la población. La

pobreza relativa, por tanto, está determinada por una especie de mínimo de estándar de

vida decente en relación a la sociedad en la que se mide y ese mínimo tiene una

naturaleza móvil sustentada en la distribución del ingreso. Este es el criterio de pobreza

generalmente empleado en las sociedades desarrolladas y es el que hemos utilizado para

definir los siguientes puntos:

a. Pobreza educativa: La pobreza educativa como su nombre lo manifiesta es la

carencia de oportunidad de educación tanto laboral como pedagógica. Se dice que

los pobres educativos son las personas de 15 años y más sin instrucción.

b. Pobreza espacio habitacional: Esta pobreza es una variante modificada del

hacinamiento. El sobre-cupo es igual a las personas que habitan en viviendas

sobre ocupadas (hacinadas), menos la capacidad de alojamiento, de acuerdo con

las normas de esas viviendas, zonas, países, o regiones.

c. Pobreza de servicios: La indigencia de servicios es la situación que pueden sufrir

los habitantes de viviendas que cuentan con los tres servicios básicos: Agua,

Drenaje y Electricidad, por debajo de las normas y estándares debido a que en

naciones subdesarrolladas siempre careceremos de una o dos al mismo tiempo, o

paulatinamente.

Page 45: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

45

d. Pobreza de seguridad social: Es una de los tipos de pobrezas más "relativos"

que podemos citar, debido a que la sufren los que no tienen esa seguridad social

requerida.

e. Pobreza de salud: Estas personas no pueden acceder a los servicios básicos y

efectivos de la salud. En consecuencia se ven obligados a recurrir a centros

públicos o dispuestos en los barrios cuyas condiciones y resultados no suelen ser

los ideales. Además les resulta mucho más complicado acceder a los

medicamentos en caso de no ser dados sin cargo.

f. Pobreza por ingresos: También esta pobreza se mide porcentualmente y es muy

subjetiva, ya que es la población que vive en hogares en los cuales el ingreso per

cápita es menor que la línea de pobreza per cápita. Es muy común y es tan relativa

como su esencia ya que se sufre hasta en países desarrollados con altos índices de

producto interno bruto, y altos ingresos per cápita.

3.1.6. La pobreza en el Perú

En el Perú la pobreza nacional bajó dos puntos porcentuales al pasar de 27.8% por

ciento en el 2011 a 25.8% por ciento en el 2012, con lo que 509,000 personas dejaron

de ser pobres durante el 2012, según informó recientemente el Instituto Nacional de

Estadística e Informática (INEI). Las cifras oficiales, otorgadas por el INEI, estimaron

un 23,9% de pobreza en el 2013 que se redujo al 20% en el 2015 y se estima una

reducción al 18.7% para el 2016.

Page 46: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

46

CUADRO Nº 3.1 TASA DE POBREZA EXTREMA POBREZA EN EL PERÚ POR

DEPARTAMENTOS

PUESTO ENTIDAD 2008 2009 2010 2011 2012

TOTAL PERU 36.2% 34.8% 31.3% 27.8 25.8

POBREZA BAJA

1º Madre de dios 17.4% 12.7% 8.7% 6.3% 4.2%

2º Ica 17.3% 13.7% 11.6% 10.9% 8.1%

3º Moquegua 30.2% 19.3% 15.7% 12.6% 9.6%

4º Lima 18.3% 15.3% 13.5% 16.0% 12.0%

5º Tacna 16.5% 17.5% 14.0% 15.8% 12.8%

6º Tumbes 17.2% 22.1% 20.1% 13.7% 13.0%

7º Arequipa 19.5% 21.6% 19.6% 13.9% 11.7%

8º Ucayali 32.5% 29.7% 20.3% 13.9% 13.2%

POBREZA MEDIO BAJA

8º Ancash 38.4% 31.5% 29.0% 26.0% 22.0%

9º San Martin 33.2% 44.1% 31.1% 28.1% 23.1%

10º Junín 38.9% 34.3% 32.5% 29.5% 24.5%

11º cusco 58.4% 51.1% 49.5% 31.0% 25.0%

12º La libertad 36.7% 38.9% 32.6% 28.6% 25.6%

13º Lambayeque 31.6% 31.8% 35.3% 31.3% 28.0%

POBREZA MEDIA

14º Piura 41.4% 39.6% 42.5% 37.2% 34.9%

15º Pasco 64.3% 55.4% 43.6% 40.6% 37.5%

16º Puno 62.8% 60.8% 56.0% 48.1% 42.9%

17º Loreto 49.8% 56.0% 49.1% 46.1% 43.1%

18º Huánuco 61.5% 64.5% 58.5% 53.5% 44.9%

Amazonas 59.7% 59.8% 50.1% 47.1% 45.0%

POBREZA MEDIA ALTA

19º Apurímac 69.0% 70.3% 63.1% 56.2% 51.2%

20º Ayacucho 64.8% 62.6% 55.9% 52.5% 51.5%

21º Cajamarca 53.4% 56.1% 49.1% 48.1% 53.5%

22º Huancavelica 82.1% 77.2% 66.1% 57.2% 54.5%

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Page 47: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

47

CUADRO Nº 3.2. TASA DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA EN EL PERÚ

ÁMBITO

GEOGRÁFICO

TASA DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA EN EL PERU

2008 2009 2010

Pobreza Extrema

pobreza Pobreza

Extrema

pobreza Pobreza

Extrema

pobreza

ÁREA DE

RESIDÊNCIA

Urbana

Rural

34.5%

69.30%

5.3%

28.6%

30.1%

60.5%

3.9%

36.2%

36.2%

58.5%

2.5%

28.5%

REGIONES

NATURALES

Costa

Sierra

Selva

32.5%

58.6%

58.3%

3.2%

30. 4%

20.5%

26.5%

614%

55.6%

2.0%

32.4%

205%

21.6%

58.1%

25.3%

1.3%

26.2%

16.5%

DOMÍNIOS

GEOGRÁFICOS

Costa rural

Sierra rural

Selva rural

50.0%

77.3%

65.6%

13.4%

46.6%

28.0%

49.0%

76.5%

62.3%

14.4%

46.5%

24.6%

38.1%

73.3%

55.3%

10.5%

40.8%

23.4%

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2008-2010

3.1.6.1. Ubicación de la pobreza en el Perú.

De acuerdo al informe de pobreza 2009 del INEI, la pobreza extrema, en promedio, en

la zona de la costa es 1.8%, en la sierra 23.8% y en la selva 16.9%. Dichas cifras resultan

el 11.5% nacional.

La incidencia de la pobreza extrema por departamentos tiene en la parte más alta a

Huancavelica y Apurímac (entre 40.3 y 46.8% del total de su población), le sigue

Huánuco, Loreto, Ayacucho, Puno, Amazonas, Cajamarca, Pisco y Cusco (20.7 y

32.8%). La Libertad, San Martín, Junín, Piura, Ucayali, Ancash y Lambayeque (6.5 y

12.9%), y los departamentos con los niveles más bajos de pobreza son Arequipa,

Page 48: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

48

Tumbes y Moquegua (3.7 y 4.1%). Por último, Madre de Dios, Tacna, Lima e Ica (0.4

y 1.8%).

Para determinar a la población de extrema pobreza, el INEI se basa en un valor de una

canasta básica mensual de alimentos (línea de pobreza). Así el promedio nacional

establece en S/.144 mensuales el valor de los alimentos de una canasta socialmente

aceptada necesaria para cubrir un mínimo de requerimientos de energía Es decir, si el

consumo de alimentos de una persona no alcanza dicha cantidad se le considera en

extrema pobreza.

Así, según el INEI, la pobreza total a nivel nacional al 2009 alcanzó el 34.8% de la

población; en el área urbana se ubica en 21.1% y en la zona rural supera la mitad de la

población de esta parte del país, alcanzando 60.3%. Incluso en la sierra rural alcanza

65.6%.

Al analizar la incidencia de la pobreza por área de residencia, se observa un fuerte

contraste entre los residentes del área urbana y los del área rural. Mientras que los

primeros tienen un nivel de pobreza de 21,1%, en el caso de los residentes del área rural

(60,3%) la pobreza es 2,9 veces superior.

En el caso de la pobreza extrema, las disparidades entre los ámbitos rural y urbano son

mayores que en el caso de la pobreza total. Así, mientras en el área urbana del país el

2,8% de la población es pobre extrema, en el área rural es el 27,8%.

Por región natural, en la Sierra la pobreza afectó al 53,4% de su población,

principalmente a los residentes de la Sierra rural (65,6%), donde alrededor de siete

personas de cada diez son pobres, mientras que en la población urbana de esa región

incidió en el 31,3%.

3.1.7. La pobreza en Puno

La región Puno posee un alarmante índice de pobreza con múltiples necesidades que

hacen que la población regional cuente con bajos niveles de calidad de vida. Por

consiguiente el índice de desarrollo humano refleja niveles inferiores.

Page 49: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

49

Las provincias que presentan condiciones de vida crítica son aquellas poblaciones

rurales de Carabaya, Moho, Huancané y Azángaro. En las ciudades de Puno y Juliaca

predominan el comercio y la pequeña industria, existiendo menores niveles de pobreza

extrema, dado las condiciones socioeconómicas que en cierta medida son adecuadas

para subsistir.

CUADRO N° 3.3. CIFRA DE POBREZA E INDICADORES, SEGÚN PROVINCIA

2010

PROVINCIA

POBLACIÓN

PROYECTADA

(2011)

INCIDENCIA

POBREZA

POBREZA

EXTREMA

DESNUTRICIÓN

CRONICA

ANALFABETISMO

UNIDAD DE

MEDIDA N° % % % %

PUNO 243,441 50.1 20.5 15.6 10.3

AZANGARO 139,833 65.6 31.0 34.8 17.1

CARABAYA 85,406 76.6 45.1 43.3 15.6

CHUCUITO 140,263 66.5 32.1 23.1 10.7

EL COLLAO 84,782 68.0 35.5 19.4 14.6

HUANCANE 68,709 66.9 32.6 24.6 20.0

LAMPA 50,869 62.5 30.6 26.7 11.5

MELGAR 77,466 65.5 32.8 38.3 13.8

MOHO 27,252 80.4 47.6 28.0 20.8

SAN ANTONIO

DE PUTINA 60,061 46.4 13.6 39.4 11.7

SAN ROMAN 270,737 41.1 11.5 20.9 5.8

SANDIA 67,496 56.9 29.8 36.9 12.2

YUNGUYO 48,437 54.9 20.2 19.6 19.2

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

3.1.8. Inclusión social

La exclusión es una realidad aun existente para ciertos grupos minoritarios y ésta limita

sus posibilidades de interacción, de accesibilidad a los servicios a los que tienen

derecho y, básicamente, limita sus posibilidades de desarrollo, pues los seres humanos

Page 50: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

50

somos seres esencialmente sociales. Estos grupos los podemos ubicar en zonas rurales

alejadas de los centros poblados y que son olvidados por el estado.

Entendiendo que la inclusión social resulta crucial para el desarrollo, es apropiado

incluirla como aspecto importante en el proceso natural de desarrollo del niño, joven y

adulto con discapacidad intelectual, pues lograr que la inclusión social verdadera se

dé, requiere de mucho trabajo y de múltiples apoyos, además de un cambio drástico en

la mentalidad de la sociedad en general.

3.2. PLANIFICACIÓN

3.2.1. ¿Qué es planificación?

La planificación cumple algunos propósitos principales en las organizaciones. A

continuación alguna definiciones sobre Planificación:

Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización

hará para alcanzar sus objetivos"

Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo

en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir

en el logro de los objetivos.

Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el

logro de los mismos antes de emprender la acción".

La planificación... se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir...

antes de que se requiera la acción".

“La planificación se refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar o

concretar planes y proyectos de diferente índole que permítanle mejoramiento de

la calidad de vida en determinado espacio de desarrollo (país, región, gobiernos

locales, etc.)”.

En resumen estas definiciones tienen en común los siguientes elementos importantes:

el establecimiento de objetivos o metas, la elección de los medios más convenientes

para alcanzarlos (a través de los planes y programas) e implica además un proceso de

toma de decisiones, así como un proceso de previsión (anticipación), visualización

Page 51: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

51

(representación del futuro deseado) y de predeterminación (tomar acciones para lograr

predeterminar el futuro).

Planificar significa prever, pensar lo que se hará, programando con anticipación las

acciones y actividades del grupo.

La planificación nos debe dejar en claro (gráfico N° 3.3):

GRAFICO N° 3.3 ETAPAS DEL PLANEAMIENTO

FUENTE: Elaboración Propia.

3.2.1.1. La planificación como un proceso

La planificación, bajo el enfoque estratégico, es concebida como un proceso mediante

la cual los decisores en una organización, analizan y procesan información de su

entorno interno y externo, evaluando las diferentes situaciones vinculadas a la

ejecutoria organizacional para prever y decidir sobre la direccionalidad futura.

En gran parte de las definiciones que los autores plantean en torno a la planificación se

encuentran las siguientes características más o menos comunes:

ETAPAS DE PLANEAMIENTO

¿Que seeva a hacer?

¿Que se quiere hacer?

¿Cómo se va a

hacer?

¿Cuándo se hará cada

actividad y en qué orden?

¿Con qué recursos

humanos y materiales

se realizará?

Page 52: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

52

La planificación es una metodología para la toma de decisiones.

La planificación intenta optimizar el logro de los objetivos.

La planificación trata de hacer coherente los objetivos con la disponibilidad de

recursos y necesidades.

La planificación es reflexión del presente para convertirla en reflexión sobre el

futuro.

La planificación es un proceso social.

La planificación es un esfuerzo deliberado de cambiar una situación que resulta

insatisfactoria.

La planificación intenta elegir racionalmente las alternativas que mejor se ajustan

a los valores de quien las elige.

La planificación es un componente del proceso de gestión, entendiendo por gestión la

conducción del funcionamiento y desarrollo de un sistema, sea este una organización o

parte de ella y los procesos que involucra. La gestión, y por ende, la planificación se

relacionan con el gobierno de los sistemas. De allí que la planificación tiene como

finalidad facilitar el gobierno de las organizaciones estableciendo la direccionalidad

que las mismas deben asumir en el futuro y encauzando el esfuerzo colectivo en la

dirección trazada.

GRAFICO Nº 3.4 PLANIFICACION ESTRATEGICA

FUENTE: Dirección y planificación estratégicas en empresas y

organizaciones – Andrés Fernández Romero

PLANIFICACION

ESTRATEGICA

Programación

Presupuestos

Ejecución

Información y control

Page 53: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

53

3.2.2. ¿Por qué se planifica?

Como hemos señalado la planificación es la determinación de dónde uno quiere estar

en el futuro y las acciones y recursos necesarios para llegar allí, que nos permite ordenar

los conjunto de acciones que debemos desarrollar para alcanzar uno o más objetivos,

que resuelvan un problema o varios problemas que hemos identificado previamente a

través de un diagnóstico, con los mejores resultados.

En una organización con recursos escasos y tiempo limitado, la planificación es la única

manera de mantener las cosas bajo control y optimizar nuestras actividades.

3.2.3. Importancia de la planificación

La planificación ayuda a una organización a trazar un rumbo para el logro de sus

objetivos. La fijación de objetivos es un proceso continuo de dirigir conscientemente

las acciones en base a unos principios, marcarse objetivos ayuda a centrar la atención

y dirigir la energía a un punto, evitando la improvisación. El proceso se inicia con la

revisión de las operaciones actuales de la organización y la identificación de lo que es

necesario mejorar operativamente en el siguiente año. A partir de ahí, la planificación

implica el anticipar los resultados que la organización desea alcanzar y determinar las

medidas necesarias para llegar al destino deseado: el éxito, que se puede medir ya sea

en términos financieros o en relación a metas que incluyen.

Page 54: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

54

GRAFICO N° 3.5 IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN

FUENTE: Elaboración Propia

La planificación evita que caigamos en una actividad desordenada y sin rumbo, ayuda

a unificar criterios y coordina los esfuerzos.

La planificación nos ayuda a prever los recursos necesarios y situaciones que pueden

presentarse, mejora el uso de nuestro tiempo, nuestra energía y evita interrupciones y

fracasos.

Al mismo tiempo nos capacitamos más y más en habilidades concretas, como:

Formular objetivos.

Hacer análisis de nuestra realidad.

Buscar recursos.

Preparar presupuestos.

Conducir nuestras reuniones.

Organizar campañas.

Evaluar nuestro trabajo.

Establecimiento de metas

Gestion del riesgo y la

incertidumbre

Trabajo en equipo

Creacion de ventajas

competitivas

Uso eficiente de los

recursos

Adquirir nuevas

experiencias

Page 55: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

55

Quizás la principal causa por la cual se menosprecia el valor del planeamiento es pensar

que es una actividad estática, que se realiza de una sola vez y no se cambia. Eso es

totalmente erróneo ya que el planeamiento es un proceso dinámico que mediante un

desarrollo sistemático del mismo permite revisar los aspectos del entorno que han

cambiado y replantear así los objetivos o estrategias afectadas por dicha alteración.

Así el planeamiento constituye una herramienta proactiva que le permite no solo

anticiparse a las crisis sino que también aprovechar las oportunidades que se van

presentando.

3.2.4. Dirección y planificación estratégica

GRAFICO N° 3.6 DIRECCION Y PLANIFICACION ESTRATEGICA

El modelo refleja:

El vector de los fines (lo que se quiere lograr)

El vértice de la evaluación (posición competitiva en relación a la competencia)

El vector de las previsiones (que esperamos que suceda)

El arco de las estrategias (que tenemos que hacer)

FUENTE: Dirección y planificación estratégicas en empresas y organizaciones – Andrés

Fernández Romero

Page 56: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

56

GRAFICO N° 3.7 DIRECCION ESTRATEGICA

La planificación estratégica nos indica las acciones a emprender para conseguir los

fines, teniendo en cuenta los demás parámetros.

Los programas y planes de acción nos indican qué hay que hacer, por quien, cuando,

y con qué recursos.

El presupuesto es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone

alcanzar.

Los sistemas de información, constituyen la base del control del cumplimiento del

plan.

FUENTE: Elaboración propia

3.2.5. La planificación debe ser participativa

Llamamos “planificación participativa” al proceso donde la comunidad participa en

forma activa y decisoria en la elaboración de plan de desarrollo de su comunidad. Para

que una planificación nos de buen resultado, debemos incorporar a todos/as los/as

miembros del grupo, junta directiva, comité, población organización.

De esa forma garantizamos que nos ayuden a:

Identificar los problemas, necesidades que existen

Discutir las acciones y actividades que ayudarán a solucionar esos problemas.

Determinar quiénes asumirán las distintas tareas necesarias para la ejecución del

plan.

Implementar las acciones y actividades.

Analizar y evaluar los resultados.

Page 57: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

57

Existen diferentes etapas en la planificación y es importante que todos/as los/as

integrantes de la organización tengan la oportunidad de contribuir o participar en cada

una de ellas.

No debemos olvidar que es humano, que cuando hemos participado en una determinada

decisión, también nos sentimos comprometidos en la futura ejecución.

3.2.6. Características de la planificación

Características más importantes de la planificación:

1. Sentido de Proceso: La planificación es una actividad continua, un reajuste

permanente entre medios, actividades, fines y procedimientos.

2. Vínculo con el medio: Tiene en cuenta los diferentes factores sociales y factores

contingentes que conforman el escenario donde se desarrolla. En muchos casos,

este vínculo con el medio se efectúa a través de un diagnóstico preliminar.

3. Actividad preparatoria: La planificación se desarrolla en un escenario previo a

la acción. Hay una separación entre el espacio de planificación y el de ejecución.

4. Conjunto de decisiones: Planificar implica la selección de algunas soluciones

entre una gama de opciones. Sin embargo, más que una decisión única, la

planificación es un conjunto de decisiones interrelacionadas y en progresión.

5. Para la acción: A pesar de que la planificación no es ejecución, siempre va

dirigida hacia la realización de acciones.

6. Sentido de futuro: La planificación siempre es un esfuerzo prospectivo, se busca

el logro de objetivos futuristas.

7. Tiende al logro de objetivos: El alcance de objetivos propuestos, concretos y

definidos es una de las principales metas de la planificación.

8. Teoría causa-efecto: Relación de causalidad entre lo decidido y los resultados

esperados.

9. Eficiencia: Para el logro de los objetivos, se busca el uso de los medios más

eficientes.

10. El planificador debe estar vinculado con el medio, se debe ubicar en el terreno de

la realidad social, una realidad construida por hombres que no siguen parámetros

Page 58: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

58

lineales ni leyes generales, que no están condicionados irrenunciablemente, que

están determinados por innumerables factores (biológicos, sociales, económicos,

emocionales, culturales, etc.). En conclusión, la realidad social es compleja,

indeterminada y plagada de incertidumbre.

3.2.7. Tipos de planificación.

3.2.7.1. Según el tiempo.

Se consideran cinco tipos de planificación:

A. LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA.- Se centra más en el logro de metas y

objetivos que en seguir normas y reglamentos. Consiste en formular planes a corto

plazo que pongan de relieve los diferentes componentes de la organización y para la

acción inmediata. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la organización

deben hacer o ejecutar para el logro de sus objetivos, en un año calendario.

El plan operativo se constituye en el instrumento de planificación anual que desagrega

el Plan Estratégico Institucional a fin de ponerlo en operación, desagregándolo en

programas, actividades, metas y proyectos, concordantes con los objetivos estratégicos

y las políticas definidas por la gestión.

El periodo que cubre es de 1 año.

B. LA PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO.- El período que cubre es de 1 a 3

años.

C. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA O A MEDIANO PLAZO.- Es un

proceso continuo y sistémico que relaciona el futuro con las decisiones actuales en el

contexto de cambios situacionales y que se expresa en la formulación de un conjunto

de planes interrelacionados.

El periodo que cubre es de 3 a 5 años.

D. LA PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO.- El periodo que cubre esta entre 5 a

20 años.

Page 59: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

59

E. LA PLANIFICACIÓN PROSPECTIVA.- Se trata de construir un futuro

deseado, motivándonos a emprender, desde hoy aquellas acciones que lo hagan posible,

reduciendo la incertidumbre y tomando decisiones acertadas, para no cometer errores

en el futuro, anticipándonos a los eventos que se presentaran, se realiza la prospectiva

a partir de compromisos Institucionales y/o personales, siendo actores de un escenario

con el propósito de mejorar la visión de las Organizaciones, Instituciones, Región o

País.

La palabra prospectiva se deriva del latín propicie que significa “mirar hacia delante”.

Esta capacidad intelectual necesaria e indispensable de todo planificador exitoso

reclama de él visualizar el futuro, lo que llamamos ser “visionario”.

La prospectiva como aptitud supone un futuro deseable y pone en consecuencia todo el

énfasis en las decisiones que se deberán tomar en cada caso y ante cada evento

contextual para modificarlos si se pudiera o para adecuarnos cuando constituya una

restricción que no puede vulnerarse.

3.2.7.2. Por su naturaleza de la entidad que formula el plan.

Públicos (Sectores, Proyectos especiales, otros)

Privados (Iglesia, ONGs, empresas)

3.2.7.3. Por su cobertura espacial.

Plan nacional: Corresponde al territorio de un país.

Plan de una cuenca: Corresponde al territorio de una cuenca.

Plan regional: El espacio de planificación es una región.

Plan local: Puede ser a nivel de provincia, distrito o centro poblado.

Plan comunal: Es el territorio de una comunidad.

3.2.7.4. Por los diversos escalones administrativos que comprenden el sector

Plan sectorial a nivel nacional

Plan de los organismos públicos descentralizados

Plan de los órganos de la sede central

Page 60: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

60

Plan Sectorial Regional

Plan local

Plan empresarial.

3.2.8. Planificación y la gestión del desarrollo

Como se ha señalado anteriormente la planificación es el proceso de observar, analizar,

tomar decisiones y hacer seguimiento para lograr los objetivos del desarrollo, en el caso

de la planificación rural su propósito es contribuir a disminuir la pobreza de un territorio

determinado.

Por otro lado, la planificación es un proceso que garantiza plantear adecuadamente lo

qué se quiere conseguir la visión y los (resultados) y para qué se quiere alcanzar estos

resultados (propósitos). El planeamiento rural está relacionado con el aspecto

territorial, el aspecto económico y el social. Donde los proyectos son los instrumentos

básicos para alcanzar el desarrollo, requiriendo una adecuada identificación y gestión

de las mismas.

Cuando hablamos de planeamiento, nos estamos refiriendo entonces a uno de los

primeros componentes de la gestión del desarrollo, en tal sentido, estamos hablando del

instrumento que debe definir a donde queremos llegar, o lo que es lo mismo, que

pretendemos alcanzar en nuestra organización o territorio en un determinado plazo y el

cómo lo haremos, en que tiempo, con qué recursos y quienes participaran, en la

prospectiva de lograr el mejoramiento de la calidad de vida del poblador.

Page 61: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

61

GRAFICO N° 3.8 COMPONENTES DEL PROCESO DE LA GESTIÓN DEL

DESARROLLO

FUENTE: Elaboración Propia

3.2.9. El planeamiento y la planificación

La diferencia entre planificación y planeamiento se sitúa en aspectos puntuales y están

referidos a como se concibieron, por un lado, la planificación se consolida en la década

de los cincuenta, ligada básicamente a indicadores económicos (ingresos, PBI, PBI/PC,

etc.) y posteriormente se incorporaron indicadores sociales (empleo, educación, salud,

etc.), mientras que el planeamiento se generó como un término ligado a la

incorporación del territorio como un componente básico de la planificación, es decir la

variable del medio físico y el medio ambiente, en el que se desenvuelven los

componentes sociales y económicos, en este contexto, aparece la cuenca que se

constituye en el mejor espacio de planificación.

En la actualidad, se concibe como términos diferentes pero con un significado común,

ambos integran los tres niveles: el económico, el social y el medio ambiental, que

incluye el espacio físico, es decir el planeamiento o planificación “integral”, cuyo

trabajo debe ser prospectivo, interdisciplinario y holístico, en la búsqueda del bienestar

social participativo y efectivo.

ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN

PROMOCIÓN

EJECUCIÓN

ORGANIZACION

EVALUACIÓN

. .

PLANIFICACION

Page 62: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

62

Ambos términos propugnan el desarrollo económico y social en un espacio

determinado, que tiene un medio físico, recursos naturales, una determinada población,

los asentamientos, las actividades económicas, infraestructuras, servicios, con sus

fortalezas y carencias, que requieren de una propuesta para su desarrollo sostenible y

humano, plasmado en un Plan de Desarrollo.

En resumen, la planificación o el planeamiento, se constituyen en la disciplina que nos

enseña hacer los planes, siendo el plan (documento) el instrumento con el cual se

plasma el proceso de la planificación, el mismo que debe ser formulado con la

participación activa de la población y se debe basar en la realidad del espacio que se

planifica, con un diagnóstico que defina la visión, los objetivos, estrategias, a fin de

identificar los proyectos y actividades, que al cabo de su ejecución y operación brinden

los mejores impactos, es decir el mejoramiento de la calidad de vida del poblador rural

(MCVPR).

3.2.10. Prospectiva territorial

La prospectiva es un instrumento utilizado por la planeación estratégica en los procesos

a futuro avezar a procesos de cambio construcción colectiva de futuro y cambiar las

tendencias en planeación tener una respuesta proactiva al cambio.

La prospectiva se hace cuando:

Hay problemas en la acción y planeación a corto tiempo

Conflicto social y político por el cambio

Se presenta una reducción de los recursos

No hay solución de acciones en el corto plazo

Falta de planeación

La prospectiva es una de las herramientas más utilizadas para tratar de vislumbrar el

futuro. Consiste en reunir las opiniones de diferentes personas con el fin de identificar

diferentes tendencias que se proyectan en el área de análisis.

Page 63: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

63

La prospectiva es por tanto una herramienta que permite, en función de la situación

actual, tomar las decisiones necesarias para diseñar el futuro más favorable para

nuestros intereses en el marco de la planificación estratégica.

Esta herramienta constituye un conjunto de técnicas destinadas al establecimiento de

prioridades de largo plazo, teniendo en cuenta los aspectos científicos, tecnológicos,

sociales y económicos involucrados.

Su objetivo es el de reducir el nivel de incertidumbre que afecta toda decisión de medio

y largo plazo. Esta incertidumbre proviene de factores tales como la acelerada

evolución de las tecnologías, las cuantiosas inversiones necesarias para llevarlas a cabo,

el acortamiento de los ciclos de vida de las mismas, la globalización de las actividades,

la contaminación ambiental, el incremento de las desigualdades, etc.

El proceso no pretende predecir el futuro, sino crear una visión consensuada del medio

y largo plazo, para identificar las líneas de que deben seguirse si se quiere estar mejor

preparado para afrontar los acontecimientos que se produzcan.

A partir de ahí, dos reflexiones son importantes:

La prospectiva territorial se aplica tanto al desarrollo como a la ordenación del

territorio.

Esto no se evidencia en la totalidad de los casos, ya que la noción de desarrollo

integrada a la noción de ordenación del territorio varía considerablemente en los

países europeos. En la práctica francesa, desarrollo económico y ordenación

territorial están estrechamente ligados.

La prospectiva territorial puede comprender temas especializados o sectores.

3.2.11. El plan

3.2.11.1. ¿Qué es un plan?

Es un instrumento imprescindible cuando se quiere poner en marcha un propósito, uno

o más objetivos de una organización o los programas de desarrollo de un determinado

espacio (región, provincia, distrito, cuenca, comunidad). La operatividad del Plan se

Page 64: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

64

hace entonces a través de los programas, proyectos y actividades, que responden al

cumplimiento de los objetivos de desarrollo. El proceso estratégico ha conducido a

identificar dichos proyectos y actividades con un alto grado de pertinencia, oportunidad

y viabilidad estratégica.

Todo plan tiene tres características: son elementos necesarios de todo plan. Se trata de

construir un futuro deseado y no de adivinarlo.

GRAFICO N° 3.9 CARACTERISTICAS DE UN PLAN

FUENTE: Elaboración propia

3.2.11.2. Componentes técnicos de un plan.

En todo modelo y proceso de plan intervienen un conjunto de componentes del plan

que son necesario tener en cuenta, aun en un sentido preliminar. Dichos elementos son

los siguientes:

3° Causalidad personal u

organizacional

2°Accion

1°Futurismo

Page 65: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

65

GRAFICO N° 3.10 COMPONENTES DE UN PLAN

FUENTE: Elaboración propia.

A. DIAGNOSTICO.- Es un proceso de investigación sobre una realidad determinada,

que nos posibilita conocer las situaciones que afectan más a la organización, sus

causas y los posibles cursos de acción y recursos para enfrentarlas y en la medida

de lo posible, solucionarlas.

Mediante el diagnostico se busca establecer los problemas y potencialidades del

ámbito de planificación y en ciertas circunstancias, también la prognosis que viene

a ser el conjunto de proyecciones que se hacen estimando el comportamiento futuro

de ciertas tendencias observadas en el diagnóstico.

B. OBJETIVOS.- Son los resultados concretos que la organización se propone

alcanzar en un lapso de tiempo determinado, hacia el desarrollo de su misión.

C. POLÍTICAS.- Son guías generales, amplias y dinámicas que revelan las

intenciones de quienes conducen las organizaciones e instituciones, y que necesitan

de interpretación durante su utilización y señala la dirección general que se debe

seguir.

Algunas consideraciones importantes de la formulación de políticas son los

siguientes: la utilización de una política debe ayudar a alcanzar los objetivos del

PLAN

DIAGNOSTICO

OBJETIVOS

POLÍTICAS

ESTRATEGIAS

PROGRAMAS DE DESARROLLO

PROYECTOS Y ACTIVIDADES

PROBLEMAS

RECURSOS Y

NECESIDADES

Page 66: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

66

plan, debe ser formulada a partir de los hechos concretos y no de criterios

simplemente personales y decisiones voluntaristas; una política debe permitir la

interpretación de las acciones y no ser una descripción de procedimientos

detallados; los pensamientos e ideas de quienes formulan las políticas deben estar

condicionadas por las sugestiones y reacciones de quienes serán afectados por las

mismas, deben ser expresadas con términos claros y precisos, entendibles por cada

miembro de la organización, toda política debe conformarse a los factores externos

de la organización tales como leyes normas que actúan “en bien del interés

público”.

D. ESTRATEGIAS.- Son las trayectorias que siguen las acciones en un

encadenamiento temporal de la secuencia, consideradas viables técnico,

económica, sociopolíticamente y ambientalmente en cada etapa del desarrollo.

Es el conjunto de decisiones y acciones, que procuran hacer efectiva cada etapa de

ello, basadas en un diagnóstico de situación y que tienen en cuenta además el

modelo y objetivo de lo que se quiere alcanzar.

La estrategia se ocupa del plan general para alcanzar los objetivos, mientras que la

táctica precisa las jugadas específicas. Pueden existir un inmenso número de

posibles estrategias. También se considera “la acción de proyectar un futuro

deseado y los medios efectivos para conseguirlo y hacer que el futuro del país se

comporte como se planeó”

E. METAS.- Son la expresión cuantitativa o calificativa de los objetivos

temporalmente dimensionados. Se orientan a ampliar la cobertura de los servicios,

ofreciendo mayores oportunidades en las áreas menos favorecidas, también

mejorar la productividad y a optimizar y racionalizar el uso de los recursos

(naturales y humanos, etc.).

F. PROGRAMA.- Es un conjunto coordinado de proyectos. Estos pueden ser

localizados en un territorio o en alguna unidad geográfica más pequeña. Se inicia

Page 67: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

67

en un periodo determinado, aunque el grado de coordinación puede variar en

algunos aspectos.

G. PROYECTO.- En diversas definiciones de proyecto se expresa la idea de

ordenamiento de antecedentes y datos, con el objeto de estimar la viabilidad de

realizar determinada acción. El proyecto tiene como fin satisfacer una necesidad,

corriendo el menor riesgo posible de fracaso, permitiendo el mejor uso de los

recursos disponibles.

Un proyecto también se concibe como la búsqueda de una solución inteligente al

planteamiento de un problema, tendiente a resolver una necesidad humana.

H. ACTIVIDADES.- Son tareas y/o labores que se realizan al interior de los

Proyectos. Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o Entidad al

interior de un proyecto.

3.3. DESARROLLO

3.3.1. Definición

El término desarrollo generalmente estuvo utilizado para referirse al proceso de

transición o transformación, hacia una economía moderna, capitalista, industrial,

modernización, el desarrollo de fuerzas de producción, etc.

El segundo significado, muy de moda desde la década de 1970 en adelante, se define

en términos de calidad de vida - estándar de vida y se refiere a la reducción de los

niveles de pobreza y de las necesidades materiales. La direccionalidad implicada a la

palabra “desarrollo” es este último sentido ya no es más histórica, si no moral.

El desarrollo debe ser de las personas (ampliación de sus capacidades y oportunidades),

por las personas (hechos por ellos mismos), y para las personas (asumiéndolas como

objetivo principal). Además debe incorporarse el principio de sostenibilidad, haciendo

que la mejora de vida de la generación presente, no signifique la hipoteca de las

oportunidades para las generaciones futuras.

Page 68: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

68

3.3.2. Desarrollo sostenible

El Documento Cumbre Mundial – 2005, señala que el desarrollo sostenible no se centra

exclusivamente en las cuestiones ambientales. En términos más generales, las políticas

de desarrollo sostenible afectan a tres áreas: económica, ambiental y social. Se refieren

a los tres componentes del desarrollo sostenible, que son el desarrollo económico, el

desarrollo social y la protección del medio ambiente, como “pilares interdependientes

que se refuerzan mutuamente”.

El desarrollo sostenible puede ser definido como un desarrollo que satisface las

necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras

para atender sus propias necesidades”.

La sostenibilidad debe tener en cuenta el tiempo, es decir la permanecía o vida útil del

proyecto.

La satisfacción de las necesidades del futuro depende de cuánto equilibrio se logre entre

los objetivos o necesidades sociales, económicas y ambientales en las decisiones que

se toman ahora. Algunas de estas necesidades se han incluido en el diagrama:

GRAFICO N° 3.10 NECESIDADES QUE SATISFACE EL DESARROLLO

SOSTENIBLE

FUENTE: Elaboración propia.

CRECIMIENTO

ECONÓMICO

EQUIDAD

SOCIAL

PROTECCIÓN

DEL M. A.

DESARROLLO

SOSTENIBLE

Page 69: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

69

Del gráfico: Señala que es sostenible sí; “es económicamente viable; es consistente con

las condiciones sociales, culturales e institucionales de su entorno; y cuando reproduce

la base de los recursos necesarios para su existencia y posibilita la conservación del

ecosistema”. Es sostenible cuando realmente por convicción es socialmente aceptado.

3.3.2.1. Características de un desarrollo sostenible

Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar

sostenible son:

Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema

ambiental.

Aseguran que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos

Usa los recursos eficientemente.

Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.

Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.

Restaura los ecosistemas dañados.

Promueve la autosuficiencia regional.

Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

3.3.3. Desarrollo sustentable

La definición básica de desarrollo sustentable se refiere a aquel tipo de desarrollo que

satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad y las posibilidades

de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. En este sentido, existe bastante

consenso en la concepción de que el desarrollo sólo es duradero si las generaciones

futuras tienen la probabilidad de heredar un medio ambiente cuya calidad es al menos

igual a la que recibieron las generaciones anteriores.

Además El desarrollo sustentable integra 3 aspectos: la sociedad, la economía y el

medio ambiente. Su objetivo es lograr una relación equilibrada entre ellos, mediante

un uso razonable de los recursos naturales y generando el mínimo impacto ambiental.

En otras palabras el desarrollo sustentable se centra en dos aspectos:

Page 70: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

70

Garantizar a toda la población una calidad de vida digna (empleo, respeto a sus

derechos humanos, democracia, educación, vivienda, equidad de género, salud

y servicios básicos).

Garantizar un manejo adecuado de los recursos naturales bajo un estricto

respeto a las capacidades de recarga de los ecosistemas los equilibrios

ecológicos, no sólo en el presente, sino también en el futuro.

En este contexto se define al desarrollo rural sustentable, como, el mejoramiento

permanente en los niveles de vida de la población rural, que no requiere de continuos

apoyos financieros externos y que no degrade los recursos naturales.

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la

sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico,

político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la

calidad de vida.

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

El desarrollo sustentable también supone la utilización de los recursos tales como los

árboles pero siempre asegurando que todo lo que se utilice deberá ser repuesto a fin de

no generar daños en el medio ambiente en el cual vivimos.

GRAFICO N° 3.11 DESARROLLO SUSTENTABLE

FUENTE: Elaboración propia

Page 71: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

71

3.3.4. Desarrollo económico y social

El desarrollo económico y social es un proceso de promoción del bienestar de las

personas en conjunción con un proceso dinámico de desarrollo económico. El

desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al

mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos:

salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo,

salarios, principalmente. Implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad

en el ingreso. En este proceso, es decisivo el papel del Estado como promotor y

coordinador del mismo, con la activa participación de actores sociales, públicos y

privados.

Para algunos autores, el desarrollo social debe conducir a igualar las condiciones de

bienestar prevalecientes en las sociedades industrializadas. Si bien actualmente se

acepta que el desarrollo social debe adecuarse a las condiciones económicas y sociales

particulares de cada país, existen estándares internacionales que se consideran “metas

sociales deseables”. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus diferentes

organismos asociados son el referente principal en esta materia.

Si bien el desarrollo social implica el mejoramiento de las condiciones de vida y de

bienestar de toda la población, la tendencia de las últimas décadas ha sido la

focalización de los programas sociales y la restricción de las políticas sociales

universales.

3.3.4.1. Condiciones para el desarrollo sustentable

Se divide en las siguientes condiciones

Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.

Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser

reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.

Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la

necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

Page 72: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

72

Según algunos autores, estas tres reglas están forzosamente supeditadas a la

inexistencia de un crecimiento demográfico. Se llama desarrollo sostenible aquél

desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los

recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad

sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque

asegurando la repoblación es una actividad sostenible, consumir petróleo no es

sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para

crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las

actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy en día

están planteadas.

3.3.5. Desarrollo humano

El desarrollo humano es mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de una

nación. Busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos

humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y

productiva conforme con sus necesidades e intereses.

Esta forma de ver el desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen las personas

para llevar la vida que valoran, es decir, en aumentar el conjunto de cosas que las

personas pueden ser y hacer en sus vidas. Así el desarrollo es mucho más que el

crecimiento económico.

“El desarrollo de la gente, por la gente y para la gente”

Fuente: programa de las naciones unidas para el desarrollo

3.3.5.1. Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Es un indicador estadístico compuesto que mide el adelanto medio del país en lo que

respecta a la capacidad humana básica, representada por las tres oportunidades humanas

más importantes y permanentes a través del tiempo: vida larga y saludable, nivel

educacional y nivel de vida digno.

Refleja cuán largo es el camino que ha de recorrer un país para mejorar las tres opciones

esenciales (vida larga y saludable, nivel educacional y nivel de vida digno.) de todos

Page 73: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

73

sus habitantes. No es una medida de bienestar, es en cambio, una medida de

potenciación. Indica que cuando las personas disponen de esas tres capacidades básicas,

pueden estar en condiciones de tener acceso también a otras oportunidades.

3.3.5.2. Indicadores que componen el Índice de Desarrollo Humano

En el Perú, para el cálculo del Índice de Desarrollo Humano se ha considerado las tres

oportunidades esenciales propuestas en los informes de Desarrollo Humano del PNUD:

Esperanza de vida al nacer.

Tasa de alfabetización adulta.

Ingreso per cápita mensual.

a) Esperanza de vida al nacer.- Con respecto al primer componente, la longevidad,

el indicador clave es la esperanza de vida al nacer. La importancia de la esperanza

de vida radica en la creencia común de que una vida prolongada es valiosa en sí

misma y en el hecho de que varios beneficios indirectos (tales como una nutrición

adecuada y una buena salud) están estrechamente relacionados con una mayor

esperanza de vida.

b) Índice o tasa de alfabetización.- El segundo componente, los conocimientos, se

mide a través de las cifras de alfabetismo y la tasa de matrícula combinada de

escuela primaria, secundaria y superior, ya que reflejan el acceso a la educación,

particularmente a la educación de buena calidad, tan necesaria para llevar una

vida productiva en la sociedad moderna.

c) Ingreso Familiar Per cápita.- El tercer componente clave del desarrollo

humano, el manejo de los recursos necesarios para sostener una vida decente, se

mide a través del producto interno bruto Per cápita que proporciona una

aproximación del poder relativo de comprar artículos y de lograr control sobre los

recursos para alcanzar un nivel de vida decente.

Es entendida como la riqueza que le genera cada habitante al país por año. Se

obtiene dividiendo el PBI de un país entre el total de su población. Si el PIB crece

Page 74: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

74

más deprisa que la población, se considera que aumenta el nivel de vida. Si la

población crece más deprisa que el PIB se dice que el nivel de vida disminuye.

GRAFICO N° 3.12 INDICADORES DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

FUENTE: Elaboración propia.

CUADRO N° 3.4 VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE LOS INDICADORES

DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

INDICADORES

BÁSICOS

VALORES

MÁXIMOS VALORES MÍNIMOS

Esperanza de vida al nacer 85 años 25 Años

Alfabetización adulta 100 % 0 %

Promedio de años de estudio 16 Años de estudio 0 Años de estudio (sin estudio)

Ingreso promedio mensual

per cápita del hogar

471.8 Nuevos soles 34.4 Nuevos soles

FUENTE: Bardales V. 2012 “Copia de clases”

Page 75: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

75

3.3.5.3. Utilidad del Índice de Desarrollo Humano.

Puede ser una útil herramienta para formular una alternativa a muchas de las propuestas

y políticas de desarrollo vigentes, las cuales valoran sólo el crecimiento económico.

Además, puede constituirse en una herramienta orientadora para el establecimiento de

programas internos orientados a lograr el bienestar de los habitantes.

3.3.6. Desarrollo rural

El desarrollo rural es un proceso localizado de cambio social y crecimiento económico

sostenible, que tiene por finalidad el progreso permanente de la comunidad rural y de

cada individuo integrado en ella. Puede entenderse como la mejora de las condiciones

de vida de los habitantes de los espacios rurales.

La población total del país está bordeando los 30 millones de personas; el 24% es rural,

sin embargo, con una definición más amplia de ‘población rural’, ésta puede llegar al

35%. Se estima que tres cuartas partes de esta población son ‘pobre’ o ‘muy pobre’, en

este contexto el desarrollo rural es, pues, una necesidad, siendo distintas las

características en cada región. En este contexto, consideramos que la agricultura aún

juega un papel fundamental en la disminución de la pobreza de los espacios rurales,

dado que es la actividad productiva predominante (en unas áreas más que en otras).

A grandes rasgos, el desarrollo rural no ha tenido lugar en aquellas regiones en las que

simultáneamente no se experimentaron incrementos en la productividad agrícola;

quizás (juzgando por la exitosa experiencia asiática) éste sea el principal factor para el

desarrollo. Los requerimientos para incrementar la productividad agrícola como la

estructura de incentivos, tecnología, infraestructura, servicios, etc., son de vital

importancia para mejorar las condiciones y medios para promover el desarrollo

agrícola, sin embargo, si queremos propiciar el desarrollo rural, tenemos que pensar en

promover no solo las actividades agrícolas, sino también las actividades no agrícolas,

como la artesanía, la agroindustria, el turismo rural, la pesca, servicios, comercio, entre

otros, con cadenas productivas y dirigidas a la exportación.

Page 76: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

76

En tal sentido, debe consolidar las actividades agropecuarias, al mismo tiempo

implementar los proyectos de infraestructura (vial, energéticos e irrigaciones), así como

aprovechar todas las potencialidades y recursos para el desarrollo de actividades no

agrícolas que promuevan el empleo y los ingresos, cerrando el circuito de los proyectos

3.3.6.1. Objetivos del desarrollo rural.

Su objetivo es promover el bienestar de la sociedad en general y la rural en particular,

partiendo de una visión común de las oportunidades y desafíos de desarrollo que hay

que construir, en un contexto territorial e histórico precisos. A partir de la visión

compartida, es preciso definir estrategias, diseñar políticas e instrumentos, procurando

corregir desequilibrios y creando las condiciones para la inclusión en el desarrollo de

amplios sectores de la población

FUENTE: Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial: políticas y estrategias.

Autor: Álvaro Ramos.

3.3.6.2. Retos de desarrollo territorial rural

El ordenamiento territorial como base de la sostenibilidad, la cuenca como

unidad espacial.

Protección de la biodiversidad.

Mejorar los niveles de vida de la población.

Educativo, formación con ética y valores en los aspectos de la nueva

concepción del desarrollo (colegios y universidades), búsqueda de la

efectividad de los proyectos.

Cultural, un equilibrio del avance tecnológico y valorando lo nuestro, valorar

el pensamiento indígena respecto al medio ambiente, uso racional e

inteligente de los recursos.

Promover la producción nacional con eficiente uso de los recursos e

incorporando mayor valor agregado.

Equidad de género.

Page 77: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

77

Mejorar las capacidades humanas, con énfasis en la educación

Descentralización, con un enfoque regional rural - urbano.

Generación de empleo productivo y sostenible.

Avanzar en democracia representativa y participativa, con una conciencia.

Ciudadana a favor de un auténtico desarrollo.

Gestionar el desarrollo con responsabilidad, honestidad y altos

conocimientos técnicos y humanos, que permita lograr impactos de alta

calidad, en un entorno incierto y complejo, con una visión compartida,

apoyados en la concertación pública y privada, donde todos seamos

ganadores.

3.3.6.3. El plan de desarrollo rural

Es un instrumento de programación y ejecución de proyectos.

a. ¿Por qué un plan de desarrollo rural?

Porque la planificación permite prever y estructurar estrategias. Las estrategias se

definen a partir de metas y objetivos planteados en función del desarrollo rural, con

lo cual se desea mejorar la calidad de vida de la población.

Los factores y recursos disponibles son los elementos de trabajo con los que se

cuenta para llevar adelante las tareas. Uno de los elementos básicos es el territorio.

Otros insumos clave son el conocimiento la experiencia y la información. De la

combinación de los factores y recursos así como de buenas decisiones surgirán las

estrategias de intervención, que se concretarán en los proyectos y actividades.

Porque es necesario realizar un plan de desarrollo rural que permita un

crecimiento equitativo, sustentable e integral, en un espacio determinado.

Porque el desarrollo agropecuario es un ámbito de intervención que forma

parte de un proceso integral de crecimiento socioeconómico.

Porque la actividad agropecuaria es de fundamental importancia para el

desarrollo territorial y poblacional.

Page 78: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

78

Porque se favorecen actividades agropecuarias, industriales, forestales,

agroindustriales, turísticas, de servicios, etc.

Porque trasciende lo agropecuario, tiene que ver con las infraestructuras,

servicios, actividades no agropecuarias, otras.

b. ¿Que se espera de un plan de desarrollo rural?

Que sea participativo.

Que facilite el diálogo.

Que promueva la colaboración entre los distintos agentes sociales,

económicos e institucionales.

Que sea disciplinario.

Que logre un desarrollo equitativo, sustentable, e integral.

Que ayude a coordinar las políticas y acciones públicas y privadas que se

ejecuten en la zona a fin de optimizar los recursos.

Que contribuya a dotar a nuestro sistema agroalimentario de capacidad de

respuesta frente a los frecuentes cambios en la demanda, en tecnología, en

seguridad alimentaria, etc.

c. Estrategias de un plan de desarrollo rural.

Apoyar la Integración, Organización y Capacitación como elemento básico

de modernización.

Mejorar la infraestructura del medio Rural.

Incorporar mujeres y juventud rural a la actividad agropecuaria, al sector

social y cultural del mundo rural.

Mejorar la protección sanitaria de las producciones vegetales y animales, así

como fomentar la calidad de los productos a fin de competir y garantizar

presencia en los mercados.

Promover la investigación, desarrollo, transferencia y extensión de tecnología

al servicio del sector.

Fomentar los sistemas de información como herramienta de apoyo al sector y

facilitar el acceso y la interpretación de los datos.

Page 79: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

79

Desarrollar mecanismos que disminuyan el riesgo y la incertidumbre de la

empresa agropecuaria.

Establecer mecanismos o estrategias de negocios, financiamiento y

comercialización de acuerdo con las características de la zona.

Fomentar la coordinación de políticas entre las diferentes instituciones

públicas y privadas ejecutoras del Plan de Desarrollo Rural.

Promover la preservación del medio ambiente.

Establecer la consolidación territorial de la zona rural.

Page 80: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

80

CAPITULO IV

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

4.1. ASPECTOS GENERALES

4.1.1. El plan

4.1.1.1. Antecedentes del plan.

ARRAEZ (2002); El término “plan” proviene del latín y significa “espacio que ocupa

la base de un edificio”, y más tarde se entendió como “diseño de un edificio”, o, más

precisamente, “distribución del espacio que ocupa la base de un edificio”. Lo que

podría equivaler a “esquema básico de diseño de cimientos y base de un edificio”.

Siglos después, su sentido se amplió hasta significar la “representación gráfica de

cualquier lugar”.

COROMINAS (1976); El plan significaba entonces la prefiguración y el diseño de

una planta edilicia, lo que hoy conocemos por “plano”. Era el resultado esperado y

deseado de una obra por construirse. Más tarde el plan es definido como “escrito en

que se apuntan las grandes líneas de una cosa”.

4.1.1.2. ¿Qué es el Plan?

Se denomina plan a la toma anticipada de decisiones que permite prever, organizar,

coordinar y controlar situaciones, acciones y resultados.

MATUS (1993); “El plan es una apuesta y como tal tiene tanta incertidumbre

como demuestre el análisis de la solidez de las apuestas parciales que lo

componen y de la gran apuesta que lo sintetiza”.

MORELLO (1966); El plan, significa prefijar la sucesión temporal de los

objetivos y de las medidas aptas para su consecución o sea, determinar

Page 81: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

81

prioridades, es tarea de estructuración de la acción, y como tal, a cargo de expertos

llamados planificadores”.

4.1.1.3. Características del Plan.

Reflexión previa dela acción para orientarla en el sentido pretendido.

Enfoque racional de decisiones que se fundamenta en la selección y

definición de objetivos y cursos de acción.

Reducción del azar y la incertidumbre que genera a su mínima expresión.

Anticipación de decisiones y acciones presentes orientadas a actividades

y resultados futuros.

Selección de opciones y provisión y ordenamiento de medios para

alcanzar un futuro elegido.

Previsión y promoción de acciones para la construcción de futuros

deseados.

Previsión de la sucesión temporal de objetivos y estructuración de la

acción.

Establecimiento de hipótesis de las acciones que se deberán hacer para

conquistar el futuro deseado.

Intención de modificar voluntariamente los acontecimientos.

Apuesta, es decir, decisión de asumir riesgos para alcanzar los fines

deseados.

4.1.2. Planificación

4.1.2.1. ¿Qué es planificación?

GÓMEZ (1976) “La planificación implica actividades futuras y concierne

a las decisiones que se proponen y el futuro resultado de las decisiones del

presente.

ARRAEZ (2002); La planificación es un proceso mediante el cual,

partiendo de unos determinados antecedentes, se toman decisiones que

Page 82: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

82

permiten establecer tanto los objetivos que se desea alcanzar como la

manera de alcanzarlos.

NAVAJO (2009); La planificación es una actividad racional que tiene por

objeto decidir sobre la asignación de recursos escasos en el logro de

objetivos múltiples, a través de medios adecuados para su obtención.

FRANCES (2006); Señala que la planificación es un proceso en el cual se

definen de manera sistemática los lineamientos estratégicos, o líneas

maestras, de la organización, y se los desarrolla en guías detalladas para la

acción, se asigna recursos y se plasman en documentos llamados planes.

4.1.3. Estrategia

4.1.3.1. Antecedentes de la estrategia.

En realidad el concepto de estrategia es muy antiguo y surgió para el desempeño de

“EL ARTE DE GUERRA” (SunTzu, 500 a.c.) y las tareas militares. Para 1994 la

estrategia brotó en el campo económico y académico para introducirse en la gestión de

las organizaciones con los trabajos iniciales de Chandler, Steiner y Anckoff. En suma

la estrategia se ha incorporado a las organizaciones para generar el desarrollo desde la

década delos cincuenta en el siglo XX.

4.1.3.2. ¿Qué es estrategia?

La estrategia se define como un estilo y un método de pensamiento referido a la acción,

de carácter consciente, adaptativo y condicional.

La palabra estrategia deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de dos

términos griegos: stratos (“ejército”) y agein (“conductor”, “guía”). Por lo tanto,

el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las operaciones militares

(REAL ACADEMIA ESPAÑOLA).

BEAUFRE (1965); La estrategia se emplea en la dirección básica a largo plazo,

es cualitativa, proporciona orientación a los planes de corto plazo, integra los

Page 83: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

83

planes funcionales en un esquema general, es realista y se halla orientada a la

acción.

HANSOFF (1993); Señala que estrategia es el medio, la vía para la obtención de

los objetivos de una organización.

STEINER (2000); Señala que una estrategia es un patrón o plan que integra las

metas mayores de una organización, las políticas y acciones secuenciales hacia

un todo cohesionado. Una estrategia bien formulada ayuda al "Mariscal" a

coordinar los recursos de la organización hacia una posición "única y viable",

basada en sus competencias relativas internas, anticipando los cambios en el

entorno y los movimientos contingentes de los oponentes inteligentes”.

4.1.4. Táctica

4.1.4.1. ¿Qué es la táctica?

COROMINAS (1976); La táctica es el proceso en que se conjugan todas las

posibilidades físicas, técnicas, teóricas, psicológicas y demás, para dar una

solución inmediata a las disímiles situaciones imprevistas y cambiantes que

se crean en condiciones de oposición.

HORACIO (2006); Las tácticas son acciones parciales, forman parte de la

estrategia y tienen su mismo objetivo.

4.1.5. Técnica

4.1.5.1. ¿Qué es técnica?

La técnica se define como la ejecución de movimientos estructurales que

obedecen a una serie de patrones tiempo - espaciales modelos, que garantizan

la eficiencia. (4)

Habilidad o destreza que tiene una persona para hacer uso de recursos para

obtener algo.(15)

Page 84: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

84

4.1.6. Relación entre táctica, técnica y estrategia.

La relación entre la estrategia y la táctica es fundamental. No es posible aplicarlos en

forma independiente. Pues la estrategia nunca podría concretarse sin una táctica.

Mientras que la estrategia presupone la actuación de los contrarios, mediante un análisis

teórico que permite establecer planes posteriores, la táctica es el conjunto de

componentes que se integran para satisfacer toda una serie de situaciones durante los

enfrentamientos.

La técnica al igual que la estrategia se presenta constantemente en la vida cotidiana. Se

puede hablar de la técnica para; bailar, correr, escribir, saltar, etc. Resultando la técnica

el medio que concreta la estrategia y la táctica. (16)

4.1.7. La prospectiva como herramienta de la planificación estratégica

4.1.7.1. ¿Qué es prospectiva?

Según la Real Academia de la Lengua Española prospectiva es un conjunto

de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro

en una determinada materia.

Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico) la prospectiva consiste en “tentativas sistemáticas para observar

a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad,

con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente

produzcan los mayores beneficios económicos y sociales”.

En el texto “Prospectiva y construcción de escenarios para el desarrollo

territorial”, menciona que la Prospectiva es una expresión disciplina que tiene

por propósito fundamental la exploración del porvenir en el contexto de las

ciencias humanas y sociales. Se parte de una situación actual, considerándose

las causas económicas, sociales, científicas, tecnológicas que ocurren en la

sociedad, en la búsqueda de prever e imaginar situaciones derivadas o que

podrían derivarse de influencias conjugadas. Es una reflexión científica sobre

Page 85: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

85

el porvenir del hombre y de las sociedades, porvenir considerado como

proceso evolutivo que se convierte en un esfuerzo de imaginación creativa.

Godet (2000); Señala que la prospectiva estratégica se basa en el triángulo

griego el cual une sinérgicamente tres componentes: ‘Logos’ (el pensamiento,

la racionalidad, el discurso), ‘Epithumia’ (el deseo en todos sus aspectos

nobles y menos nobles), ‘Erga’ (las acciones, las realizaciones).

NAVAJO (2009); “La prospectiva es una disciplina con visión global,

sistémica, dinámica y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los

datos del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones

futuras de las variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los

comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la

incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen

al futuro aceptable, conveniente o deseado.

GRÁFICO N° 4.1. EL TRIÁNGULO DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

(TRIÁNGULO GRIEGO SEGÚN GODET)

FUENTE: Elaboración propia.

ANTICIPACION

{Logos}

(Prospectiva y proyecto)

ACCIÓN

{Erga}

(Acción participativa)

APROPIACIÓN

{Epithumio}

(Acción participativa)

PROSPECTIVA

ESTRATEGICA

Page 86: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

86

4.1.7.2. Importancia de la prospectiva.

La prospectiva como herramienta de la planificación estratégica es importante porque:

Genera el cambio y disminuye la incertidumbre

Nos ayuda a construir el futuro

Nos ayuda a fórmulas estrategias viables e innovadoras, conciliando los puntos

de vista de los expertos.

Nos permite influir sobre las decisiones del presente para afrontar con éxito los

retos del futuro.

4.1.7.3. Métodos de la prospectiva.

Existen más de 120 metodologías distintas, pero las más utilizadas son:

Método Delphi

Método de escenarios

Método de análisis morfológico

Mapeo de tecnologías críticas

Análisis de tendencias

Exploración de escenarios

Árboles de pertinencia

Page 87: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

87

CUADRO N° 4.1. CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS EMPLEADOS EN

EJERCICIOS PROSPECTIVOS.

EXPLORATORIOS NORMATIVOS CUALITATIVOS

/CUANTITATIVOS

OPINIÓN DE

EXPERTOS

Análisis de

tendencias

Análisis de impactos

cruzados.

Consultas Delphi.

Modelos simulación.

Retrospectiva

(futuro deseable y

factible alcanzado).

Árboles de

relevancia.

Análisis

morfológico.

Técnicas Delphi.

Escenario de éxito.

Talleres de

escenario y

aspiraciones.

Cálculo numérico

de tendencias,

Proyecciones.

Análisis de impacto

cruzado.

Consultas Delphi

Lluvias de ideas

(Brainstornig).

Conocimient

o experto,

hipótesis.

Consultas

Delphi

Análisis de

impactos

cruzados.

Análisis de

escenarios.

FUENTE: Elaboración propia.

Todos los métodos de la prospectiva se basan en la creatividad que estimula la

innovación, el conocimiento que implica buscar a personas expertas que conozcan del

tema y que interactúen en diferentes ámbitos de conocimiento.

Page 88: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

88

GRÁFICO N° 4.2. PILARES DE LOS METODOS DE LA PROSPECTIVA

Escenarios

Hoja de ruta

Delphi

Paneles de expertos

Tormenta de ideas

CREATIVIDAD

CONOCIMIENTO INTERACCIÓN

COMBINACIÓN DE METODOS.

FUENTE: Elaboración propia.

4.1.7.4. La prospectiva y la planificación estratégica.

La prospectiva como tal se desarrolla en tres etapas: análisis, interpretación y

prospección; específicamente en la etapa de la prospección nos preguntamos “¿Qué

podría suceder?” Y “¿Qué debería suceder?”. Pero empieza a ser estratégica cuando

una organización se pregunta “¿Qué necesito hacer?”. Después de haber respondido a

esas preguntas, la estrategia parte del “¿Qué debo hacer?” Para hacerse otras dos

preguntas: “¿Qué voy a hacer?” Y “¿Cómo lo voy a hacer?”. Esto explica la

interrelación entre la prospectiva y la estrategia.

4.1.8. Actitud frente al cambio

4.1.8.1. ¿Qué es el cambio?

El cambio es el aspecto más importante, constante e inevitable en nuestras vidas porque

es a través de él que llegamos a ser lo que somos y generamos un desarrollo y evolución

evidente y necesaria en nuestra persona.

Page 89: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

89

4.1.8.2. Sentimientos experimentados en el cambio.

Los cambios son algo constante en la vida. A medida que transcurre nuestra vida

pasamos por diversos cambios, algunos leves y otros fuertes que transforman

totalmente nuestro modo de vivir. En esta ocasión, atenderemos esos cambios fuertes

que trastornan nuestra vida cotidiana. Los cambios pueden ser ocasionados por:

Causas Externas: son situaciones que se escapan de nuestro control. En su

mayoría son fortuitas o accidentales.

Causas Internas: son generadas por nuestras propias actuaciones. Si las

prevemos, podemos adelantarnos al cambio y reaccionar a tiempo.

Una vez que el cambio ha ocurrido, ya sea por situaciones internas o externas, quienes

están involucrados en la situación experimentan diversos sentimientos como:

Temor: temor ante el futuro. Miedo a enfrentar la nueva situación a la que no

estamos acostumbrados. Miedo a lo desconocido.

Desesperanza: pérdida de nuestros planes y proyectos futuros que habíamos

creado en las circunstancias anteriores. Creencia de que todo lo que vendrá es

peor y de que adelante, no hay nada mejor.

Inseguridad: pérdida de la confianza y la seguridad

Ansiedad: intranquilidad, preocupación y angustia porque las cosas se mejoren.

4.1.8.3. Actitudes frente al cambio.

De cara al futuro, los hombres pueden escoger entre cuatro actitudes fundamentales:

sufrir el cambio (pasividad), actuar con urgencia (la reactividad), prepararse para los

cambios previsibles (pre actividad) y, por último, actuar para provocar los cambios

deseados (pro actividad).

En un contexto de crisis, la reactividad prevalece sobre el resto, y en un contexto de

crecimiento, es preciso anticiparse a los cambios y provocarlos, fundamentalmente, a

través de la innovación.

Page 90: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

90

CUADRO N° 4.2. ACTITUD FRENTE AL CAMBIO

ACTITUDES

FRENTE AL

CAMBIO

TIPOS DE ESCENARIOS

PRIVILEGIADOS

ESTRATEGIAS

PRIVILEGIADAS

Pasiva (pasividad) Consiste en sufrir el cambio Seguir la corriente

Reactivo (reactividad) Consiste en actuar con urgencia Adaptación

Pre-activo (pre actividad) Consiste en prepararse para los

cambios previsibles.

Prevención

Pro-activo (pro actividad) Consiste en actuar para

provocar los cambios deseados

Voluntarismo

FUENTE: Elaboración propia.

4.2. PLANIFICACIÓN Y PLAN ESTRATÉGICO

4.2.1. Planificación estratégica

4.2.1.1. Antecedentes de la planificación estratégica.

La planeación estratégica formal con sus características modernas fue introducida por

primera vez en algunas empresas comerciales a mediados de 1950. En aquel tiempo,

las empresas más importantes fueron principalmente las que desarrollaron sistemas de

planeación estratégica formal, denominados sistemas de planeación a largo plazo.

1950. Creación del término Planificación Estratégica.

1960. Se vuelve muy popular. Se le considera la panacea para los problemas.

1980. La Planificación Estratégica es dejada de lado.

1990-3000. Revive la Planificación estratégica.

La Planificación Estratégica es aceptada en la actualidad como una de las mejores

herramientas de las que una sociedad dispone para lograr desarrollarse de manera

equilibrada y sostenida a lo largo del tiempo, tanto en aspectos económicos como

sociales.

Page 91: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

91

4.2.1.2. ¿Qué es planificación estratégica?

PIMENTEL (1999); señala que la planificación es un proceso de toma de

decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación

actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los

objetivos mediante este proceso, por el cual los miembros guías de una

organización proveen su futuro y desarrollan los procedimientos y

operaciones necesarias para alcanzarlo en un conjunto de acciones que deben

ser desarrolladas para lograr los objetivos estratégicos, lo que implica definir

y priorizar los problemas a resolver, planear soluciones, determinar los

responsables para realizarlos, asignar recursos para llevarlos a cabo y

establecer la forma y periodicidad para medir los avances.

RODRIGUEZ (1999); indica que la planificación estratégica es un proceso

participativo en el que un grupo u organización, defina el futuro que ellos

desean, considerando su situación actual y el esfuerzo que están dispuestos a

aportar para lograr el cambio y así nos referimos a la capacidad de observación

y de anticipación frente a desafíos y oportunidades que se generan, tanto de

las condiciones externas a una organización, como de su realidad interna, que

en función de la visión buscan aprovechar los factores positivos y eliminar los

factores negativos, teniendo que cubrir una planificación necesaria para

realizar una planificación estratégica, incluyendo los antecedentes necesarios

para dirigir el proceso y así definir el marco estratégico del proyecto u

organización, que es el que le da a las actividades coherencia y dirección.

4.2.1.3. Importancia de la planificación estratégica.

La planificación estratégica es importante desde diferentes puntos de vista.

Promueve el desarrollo de la organización al establecer métodos para la

utilización racional de los recursos.

Page 92: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

92

Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden sujetar en el futuro,

aunque no los suprime.

Propicia en la gente una mentalidad futurista teniendo más visión del

porvenir y un afán por lograr y mejorar las cosas.

Condiciona la organización social al medio externo.

Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando el

empirismo (intuición, improvisación) y el voluntarismo.

Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.

Suministra las bases racionales y técnicas (planes de trabajo) que servirán

para la actuación de la organización.

Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos utilizados en los

diferentes niveles de la organización.

Permite que el personal de trabajo conozca claramente lo que se espera

de ellos y les facilita las oportunidades de tomar parte en las decisiones a

que se llegan.

Proporciona los elementos necesarios para llevar a cabo el monitoreo y la

evaluación de lo planificado y ejecutado.

4.2.1.4. Objetivos de la planificación estratégica.

La planificación tiene cinco propósitos fundamentales que se detallan a

continuación:

Minimizar el riesgo, reduciendo al mínimo la incertidumbre presente en

las condiciones que rodean a las organizaciones.

Proveer información referente a las condiciones que secundan un curso de

acción, de tal manera que el elemento riesgo sea conocido y tenerlo como

una probabilidad.

Page 93: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

93

Elevar el nivel de éxito organizacional.

Establecer un esfuerzo coordinado al interior de la organización.

4.2.1.5. Procesos de la planificación estratégica.

ARRAEZ (2002) , señala que la planificación, bajo el enfoque estratégico, es

concebida como un proceso mediante la cual los decisores en una

organización, analizan y procesan información de su entorno interno y

externo, evaluando las diferentes situaciones vinculadas a la ejecutoria

organizacional para prever y decidir sobre la direccionalidad futura.

La planificación es un componente del proceso de gestión, entendiendo por

gestión la conducción del funcionamiento y desarrollo de un sistema, sea este

una organización o parte de ella y los procesos que involucra para el logro de

objetivos.

CUESTA (2012); considera las siguientes actividades en el proceso de la

planificación estratégica:

a) Iniciación o impulso: Iniciativa de realizar la planificación estratégica,

bien por primera vez o bien cada vez que sea necesario. También incluye

la acción de utilizar por primera vez la planificación, por persuasión o

imposición.

b) Normalización: Actividad consistente en estandarizar los documentos de

la planificación. También puede consistir en estandarizar las etapas del

proceso y su duración temporal.

c) Coordinación: Dirección del proceso de planificación, estableciendo la

asignación de recursos disponibles para el proceso, e indicando las

actividades que debe realizar cada grupo o individuo.

d) Elaboración: Aquí se desarrolla los componentes del plan estratégico de

la organización.

Page 94: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

94

e) Aprobación: Autorización a llevar a cabo el plan estratégico elaborado

en la actividad anterior. Dicha autorización supone un cierto grado de

poder, al menos formal, por parte de quien realiza la actividad.

f) Difusión: Comunicación del contenido de los planes estratégicos dentro,

y si procede fuera de la organización.

g) Control: Análisis de la desviación entre los valores planificados y los

realmente alcanzados de ciertos indicadores determinados en los planes

estratégicos.

4.2.2. Plan estratégico

4.2.2.1. ¿Qué es un plan estratégico?

Es un documento formal que sigue un proceso lógico, progresivo, realista y coherente,

orientado a las acciones futuras que habrán de ejecutarse en una organización,

utilizando los recursos disponibles, procurando el logro de los objetivos estratégicos y

que, al mismo tiempo, establezca los mecanismos de control de dichos logros.

El plan estratégico es el esfuerzo sistemático y más o menos formal de una compañía

para establecer sus propósitos, objetivos, políticas y estrategias básicas, para

desarrollar planes detallados con el fin de poner en práctica las políticas y estrategias

y así lograr los objetivos y propósitos fundamentales de la compañía.

Así, el Plan Estratégico se redacta en función de los principales objetivos que la

organización pretende y en él se especifican las políticas y líneas de actuación concretas

orientadas a la consecución de los objetivos y los intervalos de tiempo precisos que

deben ser cumplidos para cada una de las acciones propuestas.

4.2.2.2. Objetivos de un plan estratégico.

Trazar un mapa de la organización, que nos señale los pasos para alcanzar nuestra

visión. Identificar los proyectos y convertir los proyectos en acciones (tendencias,

metas, objetivos, reglas, verificación y resultados).

Page 95: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

95

Como objetivo general el plan estratégico debe constituir la herramienta principal en

la dirección y en la toma de decisiones del proyecto, y en él se definen cuáles son las

prioridades a abordar y la forma de acometerlas. Por todo ello, el objetivo general del

plan estratégico es definir las líneas maestras de las actividades a realizar y los criterios

de decisión a utilizar por los miembros del proyecto, durante el periodo de vigencia del

mismo y como objetivo específico que concretan el objetivo general y usando la misma

estructura que se ha utilizado para la elaboración del plan, tenemos los siguientes:

Analizar y diagnosticar la situación actual del proyecto.

Detectar los puntos fuertes y débiles de las mismas.

Adecuar los planes de estudios conforme avanza el proyecto.

Mejorar las relaciones externas y potenciar la imagen del centro.

4.2.2.3. Componentes de un plan estratégico.

En el grafico 2.4 se establecen las diferentes componentes y su ubicación entre ellos;

los cuales serán explicados más adelante.

Page 96: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

96

GRÁFICO N° 4.4. ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO

FUENTE: Elaboración propia

DIAGNÓSTICO

O

Amenazas y Oportunidad

es

- MISIÓN -VISIÓN

-VALORES

ESTRATÉGIA

ANÁLISIS INTERNO Estructura Funciones Recursos

ANÁLISIS EXTERNO Factores Instituciones Económicos Tecnológicos

Fortalezas y Debilidades

Líneas Estratégicas

Actividades - Proyectos

Programa de Desarrollo

(Sistematización de proyectos y

actividades por sectores y ámbitos)

Ejecución

Operación de

proyectos

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL POBLADOR RURAL

Page 97: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

97

a. Diagnóstico.-Es el estudio ordenado de la realidad que se vive en una organización

o sector.

Es un proceso de investigación sobre una realidad determinada, que nos posibilita

conocer las situaciones que afectan a la organización, sus causas los posibles cursos

de acción y los recursos para enfrentar a la pobreza. Si se trata de un Plan de

Desarrollo de un espacio determinado, se contemplan diferentes aspectos como la

información básica, los aspectos físicos y de recursos naturales, la demografía, los

aspectos sociales, económico-productivos, las infraestructura y servicios, como los

institucionales, todos ellos deben ser vistos como un sistema, es decir están

íntimamente relacionados unos con otros.

Los componentes de un esquema de diagnóstico básico se puede sintetizar:

1. Aspectos generales:

Ubicación

Extensión

Componentes de distritos

Resumen de las características principales

2. Aspectos Físicos y Recursos naturales:

2.1.Aspectos Físicos

Clima

Geomorfología

Geografía

Geología

Altitudes

Topografía(pendiente)

Pisos ecológicos

2.2. Recursos Naturales

Agua

Flora

Page 98: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

98

Fauna

Paisaje

3. Demografía y aspectos sociales:

Asentamientos, tamaño, localización

3.1. Demografía

Edades

Sexo

Urbano – rural

3.2. Aspectos Sociales

Costumbres

Organizaciones

Interacción social, otros.

4. Aspectos Económicos:

Todas las actividades económicas que se registran en la zona:

Agricultura

Pecuaria

Forestal

Turismo

Agroindustrial

Artesanía

Con sus características, como cobertura, ubicación, rendimientos, niveles tecnológicos,

sus fortalezas y limitaciones.

5. Aspectos de infraestructura y servicios:

5.1.Infraestructura

Infraestructura de riego

Infraestructura energético

Infraestructura vial

5.2.Servicios

Educación (wawauta o wawawasi, primaria y Secundaria)

Salud (hospital, posta médica, posta sanitaria)

Saneamiento

Page 99: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

99

Vivienda

Recreación

Electrificación, otros

6. Aspectos institucionales:

Privadas

Publicas

Cobertura, acciones específicas, impactos, limitaciones, etc.

7. Análisis integral del diagnóstico

En el gráfico 2.5. Se muestra como se debe realizar el esquema de un diagnóstico.

GRAFICO 4.5. ESQUEMA DEL DIAGNÓSTICO

DIAGNOSTICO

Componentes

Aspectos Físicos y Recursos

Aspectos Productivos

Aspectos Generales

Aspectos Sociales

Aspectos de Infraestructura

ANÁLISIS

Aspectos Demográficos

Aspectos Institucionales

VS

FODA

Potencialidades Problemas

FUENTE:Elaboracion Propia.

Page 100: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

100

b. Visión.-La Visión se define como la imagen objetivo de futuro o el sueño, a ser

lograda por una organización; es decir, constituye una gran ambición, un enunciado

de la configuración como una expresión de su desarrollo a largo plazo. Es decir, la

visión es el ideal de la organización para el futuro; indica lo que a la organización

le gustaría ser y cómo quiere ser percibida.

Preguntas claves en visión

¿Cuál es la imagen deseada?

Como vemos la población para la cual estamos trabajando; es decir, cuál es la

situación futura deseada para nuestros beneficiarios.

¿Cómo seremos en el futuro?

Veremos en una posición futura nuestra organización en relación a otras

organizaciones.

¿Qué haremos en el futuro?

Son las contribuciones distintivas que queremos hacer el futuro y cuáles son los

principales proyectos y actividades que queremos desarrollar.

c. Misión.-El propósito principal de la Misión es establecer el enfoque y la dirección

de la organización; además, constituye la primera señal de la forma en que una

institución visualiza las exigencias que enfrenta de parte de sus grupos de interés.

Preguntas claves en misión

¿Quiénes somos?

Identidad y reconocimiento legal que otorga legitimidad a nuestra acción.

¿Qué buscamos?

Las funciones principales de la organización. Cambios fundamentales que

deseamos lograr en el medio en el cual trabajamos. Razón de ser de la

organización.

Page 101: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

101

¿Por qué lo hacemos?

Valores, principios y motivaciones de orden moral, religioso, político, social y

cultural.

¿Para quienes trabajamos?

Sectores sociales hacia los cuales se orientan principalmente nuestros esfuerzos.

d. Los valores.- Son el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la

gestión de la organización. Constituyen la filosofía institucional y el soporte de

la cultura organizacional. (17)

Toda organización implícita o explícitamente tiene un conjunto de valores, por lo

tanto estos deben ser analizados, ajustados o redefinidos y luego divulgados.

En resumen, el objetivo básico de la definición de valores es el de tener un marco

de referencia que inspire y regule la vida de la organización.

Mediante el liderazgo efectivo, los valores se vuelven contagiosos; afectan los

hábitos de pensamiento a la gente.

Responsabilidad: Es la virtud no sólo de tomar una serie de decisiones de

manera consciente sino también de asumir las consecuencias que tengan las

citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en

cada momento. Es también asumir nuestro compromiso.

Honestidad: Es una cualidad humana que consiste en comportarse y

expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de

verdad y justicia.

Identidad: Es la respuesta a las preguntas ¿quién soy?, ¿qué soy?, ¿de

dónde vengo?, ¿hacia dónde voy?. Pero el concepto de identidad apunta

también a qué quiero ser.

Page 102: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

102

Respeto: Es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y

comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra.

Honradez: Rectitud de ánimo, integridad en el obrar, respeto por las normas

que se consideran adecuadas.

La tolerancia: es la capacidad de conceder la misma importancia a la forma

de ser, de pensar y de vivir de los demás que a nuestra propia manera de ser,

de pensar y de vivir.

e. Análisis FODA.-Esta técnica expresa, las primeras letras de las palabras fortalezas

(F), oportunidades(O), debilidades (D) y amenazas(A), es en verdad una técnica

con grandes potencialidades para facilitar la elaboración de las líneas estratégicas y

a partir de ello se elaboran proyectos y actividades.

Y es que superando el viejo listado de problemas, el FODA nos orienta a valorar de

manera equilibrada lo positivo y lo negativo, tanto de los factores internos de la

organización como de los factores externos.

De esa manera, se reconocen a las fortalezas y las debilidades como características

internas de la organización, mientras que en el campo externo se reconocen a las

oportunidades y a las amenazas. (7)

Análisis Externo: La organización no existe ni puede existir fuera de un

ambiente, fuera de ese entorno que le rodea, así que el análisis externo,

permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle

a una organización.

Page 103: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

103

CUADRO N° 4.3. COMPONENTES EXTERNOS

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Son factores, circunstancias

externas que actúan a favor del

desarrollo, que pueden ser

aprovechados para avanzar hacia

el logro de la visión.

Son factores, situaciones,

circunstancias externas negativas,

que actúan en contra de su

desarrollo y tienden a obstaculizar

el logro de la visión.

FUENTE: Elaboracion propia.

Análisis Interno: El análisis interno, permite fijar las fortalezas y debilidades de

la organización, realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad

de los recursos y procesos con que cuenta el ente.

CUADRO N° 4.4. COMPONENTES INTERNOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

Son las capacidades, recursos,

potencialidades, características

propias, que pueden ser utilizados

para aprovechar las

oportunidades y hacer realidad la

visión del futuro.

Son razones, circunstancias. Características, que

dificultan aprovechar las oportunidades y hacer

realidad la visión de desarrollo. Forman parte de

ellas, la costumbre, diferencias entre los

recursos, servicios y capacidades de las

personas.

FUENTE:Elaboracion propia.

Page 104: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

104

GRÁFICO N° 4.5. FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL FODA.

FORTALEZAS + DEBILIDADES -

Interno

OPORTUNIDADES + AMENAZAS -

Externo

FUENTE: Elaboracion propia.

LA CLAVE ESTRATEGICA:

Aprovecharlo y Potenciarlo, factores positivos (+)

Minimizar o eliminar, factores negativos (-)

CUADRO N° 4.6 MATRIZ FODA

Fortaleza F

Lista de fortalezas

Debilidad D

Lista de debilidades

Oportunidades O

Lista de oportunidades

Estrategia FO

Aprovechar

Fortalezas para

tomar ventaja de

Oportunidades

Estrategia DO

Superar

Debilidades

tomando ventaja

de Oportunidades

Amenazas A

Lista de amenazas

Estrategia FA

Aprovechar

Fortalezas para

enfrentar

Amenazas

Estrategia DA

Minimizar

Debilidades y

enfrentar

Amenazas

FUENTE: Elaboracion propia

Page 105: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

105

f. Líneas estratégicas.-Viene a ser la formulación de una propuesta en la cual se

establece en forma literal, en forma específica; potencializar las fortalezas y

oportunidades y por otro lado, minimizar o eliminar las debilidades y amenazas.

Estrategias FO: Fortalezas-Oportunidades. Surgen de la combinación de

fortalezas con las oportunidades, señalan las más prometedoras líneas de

acción para la organización. Señalan las opciones a emplear utilizando las

fortalezas disponibles y así aprovechar las oportunidades existentes.

Estrategias FA: Fortalezas- Amenazas. Se basa en las fuerzas de la

organización para enfrentar las amenazas. Señalan las opciones a implementar

empleando las fortalezas, ya sean tecnológicas, financieras o administrativas,

para minimizar los efectos de las amenazas que enfrenta la organización.

Estrategias DO: Debilidades-Oportunidades. Señalan las opciones a adoptar

para aprovechar las oportunidades existentes, pero al mismo tiempo

minimizando las debilidades de la organización.

Estrategias DA: Debilidades-Amenazas. Representa una seria advertencia,

pues se trata de minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Señalan

las opciones que pueden emplearse para reducir el impacto de las amenazas

existentes, dadas las debilidades que se tienen.

A partir de esta propuesta que sale de la relación de la matriz FODA, vamos a tener

como consecuencia la formulación de los proyectos y actividades necesarias para lograr

la visión de la organización.

g. Programas de desarrollo.-Se refiere a serie de proyectos, actividades

sistematizadas y acciones organizadas con la finalidad de mejorar las condiciones

de vida en una determinada zona o sectores en forma integral y sostenible.

El programa favorece la distribución del presupuesto y el control del cumplimiento

de las responsabilidades.

Page 106: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

106

h. Proyectos.-Constituyen la unidad básica del desarrollo; el ciclo del proyecto parte

de uno o más problemas o una necesidad, se formula la idea de proyecto o

alternativas de solución, prosigue con la elaboración de un perfil, con el estudio de

pre factibilidad y factibilidad, se consigue un financiamiento y se ejecuta, para

luego ponerlo en operación y evaluarla posteriormente. Un proyecto sirve para

resolver problemas, no es el fin pero es el medio o el camino que nos conducirá al

logro de los objetivos del programa de desarrollo.

i. Actividades.-Son las tareas y/o labores que se realizan al interior de los

proyectos.

1.- Ejemplo de análisis FODA.

Visión: Ser una comunidad líder del desarrollo sostenible, articulado y ordenado

territorialmente en un medio ambiente saludable con identidad cultural, mayor

productor de cultivos andinos con calidad competitiva en el mercado Regional y

Nacional.

Misión: Promover el desarrollo sostenible, con la participación de los miembros de

la comunidad en el proceso productivo, generando cadenas de valor e innovando

tecnologías apropiadas para proteger y mejorar el medio ambiente en beneficio de

sus habitantes.

Valores: Para lograr en función al logro del progreso y desarrollo son los

siguientes:

Responsabilidad

Identidad

Honestidad

Laboriosidad

Responsabilidad

Pro actividad

Cultura Ambiental

Page 107: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

107

Trabajo en Equipo

Matriz FODA (se ha tomado solo un factor para el ejemplo)

FORTALEZA. (F1) Disponibilidad de agua del agua en cantidad y calidad y

suelos con potencial agrícola.

DEBILIDAD. (D1) Limitada capacidad de organización de la comunidad del

distrito de Conima.

OPORTUNIDAD. (O1) Ofrecimiento de créditos por parte del Banco Agrario.

AMENAZA. (A1) El distrito vecino de Tilali se encuentra formulando proyectos

de riego por aspersión que son similares a los del distrito de Conima.

Líneas estratégicas

CUADRO N° 4.7 MATRIZ FODA

Fortaleza Debilidad

Oportunidad

(F1,O1) Aprovechamiento

del recurso agua y suelo

para beneficio de la

comunidad, con el apoyo

de las autoridades del

distrito de Conima.

(D1,O1) Dar capacitación de

organización a la comunidad,

sobre gestión empresarial y

organización y aprovechar el

financiamiento del proyecto

por parte del distrito.

Amenaza

(F1,A1) No asumir riesgos

innecesarios. Tomar

medidas de precaución

contra estos fenómenos.

Seleccionando en el

proyecto cultivos resistente

a las heladas.

(D1,A1) Capacitación con

charlas en organización y

disminuirlos riesgos

climáticos mediante las

medidas de gestión de riesgos.

FUENTE: Elaboración propia.

Proyectos y Actividades

Proyecto de riego por aspersión.

Page 108: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

108

Tomar medidas preventivas contra los fenómenos climáticos adversos.

Fortalecimiento de capacidades para organizaciones, producción, transformación

y comercialización de cultivos con enfoque empresarial.

2. Diseño e implementación de modelos de unidades productivos, rentables y sostenibles

para los productos priorizados.

4.3. CEPLAN

Es un organismo técnico especializado que ejerce la rectoría efectiva del Sistema

Nacional de Planeamiento Estratégico conduciéndolo de manera participativa,

transparente y concertada, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de

la población y al desarrollo sostenible del país.

I.- VISIÓN

Ser una organización modelo del Sector Público con personal altamente calificado, que

cumple con eficiencia su rol de liderar el Sistema Nacional de Planeamiento

Estratégico consolidado como primer pilar de la Gestión Pública y articulado de forma

que orienta efectivamente al desarrollo sostenible, equilibrado y equitativo del país.

II.- MISIÓN

CEPLAN es un organismo técnico especializado que ejerce la rectoría efectiva

del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico conduciéndolo de manera

participativa, transparente y concertada, contribuyendo así al mejoramiento de la

calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible del país.

4.3.1. Organización del CEPLAN

La estructura orgánica del CEPLAN responde a un modelo de organización flexible y

de gestión horizontal; es conformado por las siguientes Direcciones Nacionales:

Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos

Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico

Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación

Page 109: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

109

Además cuenta en su estructura orgánica con comités multidisciplinarios, órganos

técnicos especializados de naturaleza temporal integrados por expertos nacionales y/o

extranjeros, que se crean con la finalidad de abordar y estudiar temas prioritarios para

la gestión estratégica del Estado.

4.3.2. Funciones del CEPLAN

Es la encargada de formular, coordinar, dar seguimiento y evaluar las estrategias y

prioridades del Gobierno; es la institución que conduce el proceso de formulación y

difusión de una visión compartida y concertada de futuro del Perú en sus diferentes

niveles de gobierno.

El CEPLAN es la institución responsable de diseñar el país de las próximas décadas;

el espacio que contribuye con la discusión de las opciones estratégicas del país,

considerando la situación presente y las posibilidades del futuro con miras al 2021,

en una primera etapa.

Con el Acuerdo Nacional (2002), se vuelve a retomar la idea de la planificación

estratégica, adoptándose la Quinta Política de Estado, por la cual se estableció la

creación de un sistema nacional de planeamiento estratégico con una clara fijación de

objetivos generales y específicos que establezcan metas a corto, mediano y largo

plazo. Esta Quinta Política de Estado se formalizó el año 2005 mediante la

promulgación de la Ley N° 28522 por la cual se crea el Sistema Nacional de

Planeamiento Estratégico y el CEPLAN. No obstante la dación de esta Ley, es recién,

a partir de junio del año 2008, con la dación del Decreto Legislativo N° 1088 que se

implementa el CEPLAN.

Page 110: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

111

CAPITULO V

MARCO LOGICO

5.1. ANTECEDENTES DEL MARCO LÓGICO.

Este método fue desarrollado durante los años 60 para la Agencia Internacional de

Desarrollo de los Estados Unidos. (USAID) para lograr el viaje interplanetario

(Luna) y ha sido difundido ampliamente por todo el mundo desde la década del 70.

En la actualidad es usado por empresas privadas, municipalidades y por casi todas

las organizaciones internacionales de desarrollo para formular, valuar y hacer

seguimiento y evaluación de proyectos/programas.

El modelo de Marco Lógico, es un instrumento para la planificación de proyectos

orientada a objetivos. El método también puede usarse para análisis, valuación,

seguimiento y evaluación de proyectos. La utilización del método depende del rol

de los usuarios y de sus necesidades.

Se basa en la idea que el usuario, el propietario del proyecto, asume la

responsabilidad principal en el proceso de planificación. Sin embargo, la asistencia

en la planificación puede ser necesaria y útil. El ML tiene como meta mejorar la

calidad de las operaciones de proyectos y esto sólo se puede alcanzar si el usuario

conoce a fondo el método y lo usa a través de todo el ciclo de proyecto, en tal sentido

deben estar capacitados para la acción

5.1.1 ¿Qué es el marco lógico?

Es un instrumento de análisis lógico y pensamiento estructurado en la

planificación de proyectos, pues proporciona una estructura para el diálogo

entre las diferentes partes interesadas en un proyecto generando un clima de

participación, responsabilidad, propiedad y sentido común que facilita

identificar los obstáculos del cambio y hacer frente a los desafíos del

desarrollo.

El Marco Lógico es una herramienta de análisis estructurado, que facilita el

proceso de identificación, diseño, ejecución y evaluación de políticas,

programas, proyectos y diseños organizacionales, pudiendo aplicarse en

Page 111: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

112

cualquier fase de los respectivos procesos de planificación. Se puede

modificar y mejorar repetidas veces, tanto durante la preparación como

durante la ejecución del proyecto o programa, incluso durante el

funcionamiento del mismo.

El marco lógico, es una reacción frente a tres problemas:

Planificación imprecisa y objetivos múltiples no relacionados con las

actividades

Proyectos fracasados y sin clara responsabilidad gerencial

El marco lógico, responde tres preguntas:

¿QUÉ es lo que va a lograrse con el proyecto?

¿CÓMO se va a realizar el logro planteado?

¿CÓMO se va a saber si ese logro se ha cumplido?

Por lo tanto EL MARCO LÓGICO, permite un diseño que satisface tres

requerimientos fundamentales de calidad en los proyectos: Coherencia, Viabilidad

y Evaluabilidad.

5.1.2 ¿Dónde se usa el marco lógico?

El marco lógico se utiliza o se aplica en la elaboración de proyectos para beneficio

de la sociedad satisfaciendo las diversas necesidades que estas presentan como por

ejemplo la elaboración de proyectos de carreteras, saneamiento, irrigaciones, etc.

Estos proyectos facilitaran el crecimiento económico de la sociedad disminuyendo

si notablemente la pobreza. (Estudiantes).

5.1.3 Definición de proyecto.

Conjunto de actividades que busca la satisfacción de necesidades para resolver

problemas a través de la producción de bienes y servicios para disminuir la

pobreza .

Un proyecto sirve para convertir una situación insatisfactoria A en una situación

satisfactoria, ver gráfico Nº 5.1

Page 112: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

113

GRAFICO N° 5.1. SITUACIÓN DEL PROYECTO

FUENTE: Elaboración Propia.

5.1.3.1 Ciclo de proyectos.

Entendidos como una secuencia de actividades relacionadas entre sí destinadas a

lograr un objetivo, en un tiempo determinado, y contando con un conjunto definido

de recursosver gráfico Nº 5.2.

GRAFICO N° 5.2. CICLO DEL PROYECTO

FUENTE: Plinio Montalván.

Marco

Lógico

Diseño

Evaluación Ejecución

SITUACION A

(Problemática)

SITUACIÓN B

(Mejorada)

PROYECTO

Page 113: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

114

a) Identificación.

Se trata en esta fase, de determinar cuáles son los problemas que han de

resolverse y las oportunidades que pueden aprovecharse.

Algunas de las cuestiones relacionadas con la etapa de identificación tratan

de responder a las siguientes preguntas: ¿qué sucede?, ¿por qué sucede?, ¿a

quiénes y cómo afecta?, ¿cómo se puede solucionar?

El Marco Lógico otorga una importancia central a esta fase ya que sobre ella

se va a construir buena parte de la estructura, sistematización y lógica del

proyecto.

Una de las reglas de oro básicas a la hora de identificar un proyecto es que

éste debe tener como beneficiarios a un colectivo concreto de personas y no

a una institución.

b) Diseño.

Consiste en formalizar y organizar los resultados obtenidos en el proceso de

identificación, estableciendo estrategias, plazos, recursos, costos, etc.

Supone responder, fundamentalmente, a preguntas tales como: ¿qué

queremos hacer?, y ¿cómo pretendemos realizarlo? Pero, también a

cuestiones como ¿a quién se dirige la acción?, ¿por qué y para qué actuar?,

¿con quién, dónde, cuándo y con qué recursos?

La formalización de todo esto se establece a través del documento de diseño

del proyecto, que expresa la lógica de la intervención, supone una guía para

la acción y constituye un elemento de comunicación necesario.

c) Ejecución.

La ejecución es cuando los proyecto llámese proyecto de irrigación,

carreteras, saneamiento, etc. Están en la etapa de construcción.

Esta etapa tiene un tiempo determinado para que dicha obra esté terminada.

Page 114: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

115

d) Operación.

La etapa de operación supone el momento de aplicación del diseño ya

terminado (y por consiguiente de la identificación) a la acción práctica con

intención de transformar una determinada realidad.

Sus márgenes de maniobra dependerán de la calidad, consistencia y

pertinencia del correspondiente diseño.

En esta etapa tiene que notarse o verse los resultados o metas planteados en

el proyecto dichos resultados tiene que ser satisfactorios.

e) Evaluación y seguimiento.

En esta fase se valora para extraer conclusiones y en lo posible utilizarlas

el conjunto de las acciones antes, durante y después de su ejecución ver

gráfico Nº 5.3.

GRÁFICO N° 5.3. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.

FUENTE: Basado en Gómez Galán, M. Y Sainz Ollero, H. (1999, página 21).

Plan de ejecución

Realización de

Operaciones

Sistema de Información

Informes de Seguimiento

Pertinencia

Eficiencia

Eficacia

Impacto

Viabilidad Análisis de Participación

Análisis de problemas

Análisis de Objetivos

Matriz de Planificación

Análisis de Alternativas

Programación de Actividades

Programación de Recursos

Factores de Viabilidad

Documento del Proyecto

PROGRAMACIÓN

FINANCIACIÓN

Evaluación Identificación

Ejecución y

Seguimiento

Diseño

Formulación

Page 115: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

116

5.1.4 Para que se hace el marco lógico.

El Marco Lógico se hace para:

Clarificar el propósito y la justificación de un proyecto.

Identificar las necesidades de información.

Definir los elementos claves de un proyecto.

Analizar el entorno del proyecto desde su inicio.

Facilitar la comunicación entre las partes involucradas.

Identificar cómo medir el éxito o fracaso del proyecto.

5.1.5 Cuáles son las ventajas del marco lógico.

Tiene las siguientes ventajas:

Aporta una terminología que facilita la comunicación y evita las

ambigüedades.

Aporta un formato estándar y estructurado, que permite llegar a acuerdos entre

los diversos agentes involucrados y responsables del proyecto.

Suministra información para Organizar y preparar en forma lógica la

programación operativa del proyecto.

Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede acortar Documentos

de proyecto en forma considerable.

Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la Información

más importante sobre un proyecto.

5.1.6 ¿Qué es la matriz de marco lógico?

Es una metodología para conceptualizar los proyectos y una herramienta analítica

que tienen el poder de comunicar un proyecto complejo de manera clara y

comprensiblemente en una simple hoja de papel.

Es un sistema estructurado para Planificar, comunicar en un solo cuadro La

información más importante sobre un proyecto.

5.2. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MARCO LÓGICO.

Ver gráfico Nº 5.4

Page 116: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

117

GRAFICO 5.4 METODOLGIA DE LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

FUENTE: Elaboración Propia

El MARCO LOGICO nos ayuda a lograr los impactos positivos de los proyectos

lo que denominamos eficacia.

Si tenemos un PROYECTO DE RIEGO cuyas metas son:

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS

PERCIBIDOS

RECURSOSO

COSTOS IMPACTO

AMBIENTAL OTROS VIABILIDAD

ALTERNATIVA_1

ALTERNATIVA_2

INDICADORES

OBJETIVOS INDICADORES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTES

ACTIVIDADES

ANÁLISIS DE OBJETIVOS

ANÁLISIS DE

ALTERNATIVAS

PROBLEMA

CENTRAL

ANÁLISIS DE PROBLEMAS

PROBLEMA

CENTRAL

Page 117: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

118

Meta física: es la descripción de los componentes de la obra como por ejemplo:

presa en m3, longitud de los canales.

Meta presupuestal: S/4 000 000

Si yo cumplo con la meta física + la meta presupuestal he sido eficiente

Si yo cumplo con la meta física + la meta presupuestal + metas complementarias

he sido eficaz

Al ser eficiente + eficaz tengo que ver el proyecto con impactos efectivos (hay

un cambio de actitud ) se trabajó con eficacia.

5.2.1 Análisis de involucrados.

Permite estudiar a cualquier persona o grupo, institución o empresa susceptible de

tener un vínculo con un proyecto dado.

Al analizar sus intereses y expectativas se puede aprovechar y potenciar el apoyo

de aquellos con intereses coincidentes o complementarios al proyecto, disminuir la

oposición de aquellos con intereses opuestos al proyecto y conseguir el apoyo de

los indiferentes.

Se trata de tener una visión, lo más precisa posible, de la realidad social sobre la que

el futuro proyecto pretende incidir y Establecer el “quién es quién”.

Se puede clasificar a los grupos según:

Beneficiarios Directos

Beneficiarios Indirectos

Neutrales/Excluidos

Perjudicados/Oponentes

a) ¿Por qué es importante realizar el Análisis de Involucrados?

Este análisis es importante para esclarecer e identificar:

Cómo perciben los diferentes grupos las causas y efectos del problema.

Cuáles apoyarían una determinada estrategia que se propone para superar un

problema de desarrollo y qué grupos se opondrían.

El poder (mandato legal o estatutario) que tienen las organizaciones para

apoyar u obstaculizar la solución del problema y los recursos que tienen las

Page 118: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

119

organizaciones para apoyar u obstaculizar o impedir la solución del problema

mediante la estrategia que proponemos. Esto es de vital importancia.

Cómo maximizar el apoyo y minimizar la resistencia cuando el proyecto se

empiece a ejecutar.

b) ¿Por qué cambia constantemente?

En primer lugar, porque los involucrados aparecen y desaparecen durante el

ciclo del proyecto y cuando un proyecto está en la etapa de diseño, no es

posible identificar a todos los involucrados que pueden ir apareciendo.

En segundo lugar, porque, al elaborar los siguientes pasos del SML,

volveremos a menudo a revisar el análisis de involucrados sobre todo al revisar

las diferentes alternativas o estrategias para el proyecto, pues cada una de ellas

puede afectar de manera diferente a cada grupo de involucrados.

Comenzamos el Análisis de Involucrados con la preparación de un cuadro con

cuatro (4) columnas y las filas que sean necesarias para cada grupo específico;

teniendo en consideración que NO se consideran individuos en este análisis;

únicamente grupos ver gráfico N° 5.5.

GRAFICO Nº 5.5. GRÁFICO DE ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

FUENTE: Elaboración propia

5.2.1.1 Primera columna del cuadro de involucrados (grupos).

Los Grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o

afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.

Una manera que podemos usar para identificar a los Grupos, es refiriéndonos a una

tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las categorías siguientes:

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS

PERCIBIDOS RECURSOS

Page 119: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

120

Grupos de la población: agrupamos a la población en base a características

pertinentes al problema de desarrollo, tales como localización, nivel de

ingreso, etnia, género, edad, etc. Las mujeres, los niños, grupos indígenas, de

la tercera edad, son ejemplos de grupos de la población.

Organizaciones del Sector Público: ejemplos son ministerios de hacienda o

finanzas, empresas de agua y saneamiento, ministerios de salud, organismos

de seguridad social, organismos judiciales, policía, empresas públicas,

municipalidades, etc.

Organismos del Sector Privado: ejemplo son cámaras de la producción,

cámaras de industria o comercio, empresas muy importantes, etc.

Organizaciones de la Sociedad Civil: incluyen principalmente

organizaciones no gubernamentales (ONG’s) y otras organizaciones sin fines

de lucro. Se pueden incluir Sindicatos.

Organizaciones Religiosas: se incluyen iglesias y otras organizaciones

religiosas influyentes en la comunidad.

Grupos Políticos: incluyen partidos políticos, organizaciones de

municipalidades, grupos vecinales, etc.

Organizaciones Externas: incluyen otros países, otras “ciudades

hermanadas”, agencias bilaterales, organismos internacionales, ONG’s

internacionales, agencias de seguimiento de objetivos específicos (como

derechos humanos), etc.

Se incluyen los nombres de los diferentes grupos de involucrados

identificados. Se coloca cada Grupo en una fila diferente.

5.2.1.2 Segunda columna del cuadro de involucrados (intereses).

Se colocan los intereses de cada grupo, en relación con el problema de desarrollo.

No se refiere a todos los intereses que pueden tener un determinado grupo, sino

aquellos que tienen relación directa con el problema de desarrollo seleccionado.

Page 120: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

121

Los intereses también pueden reflejar soluciones sugeridas por cada grupo que esté

perjudicado por el problema de desarrollo.

5.2.1.3 Tercera columna del cuadro de involucrados (problemas

percibidos).

Se colocan los problemas específicos o condiciones negativas, de la manera que son

percibidos por el grupo de involucrados en relación con el problema de desarrollo,

en la fila correspondiente.

Es importante señalar que los problemas percibidos deben ser planteados de la

manera más negativa posible; no deben constituir soluciones “encubiertas”.

Por ejemplo:

No es correcto decir “no tenemos taller de mantenimiento”, y sí es correcto

decir “los vehículos están mal mantenidos”.

Además las oraciones deben ser claras y no ambiguas. Por ejemplo:

No es correcto decir “procesos burocráticos para la aprobación de proyectos”,

en cambio sí es correcto decir “largas demoras para la aprobación de

proyectos”.

5.2.1.4 Cuarta columna del cuadro de involucrados (recursos y

mandatos).

Incluye los recursos y mandatos de cada grupo de involucrados.

Recursos

Los recursos pueden ser financieros y no financieros. Con frecuencia, los recursos

no financieros (opinión pública, huelgas, influencia, votación) son más importantes

que los recursos financieros.

Cuando tenemos una organización formal involucrada, ésta tiene recursos

financieros (su presupuesto) así como no financieros, en particular recursos

humanos, que la organización puede facilitar para solucionar (o bloquear una

solución propuesta) al problema de desarrollo.

Sin embargo, los grupos de la población pueden tener recursos no financieros

importantes para contribuir a una solución (o bloquear una solución propuesta) del

problema de desarrollo, que incluyen:

Page 121: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

122

Mano de obra;

Influencia;

Grupos de presión; así como,

Presión política por medio de votación en referendos y elecciones.

Mandatos

Los mandatos normalmente corresponden a organizaciones formalmente

constituidas y se encuentran en sus documentos oficiales, como estatutos, que

describen los objetivos o la misión de la organización.

5.2.2 Análisis de problemas.

Magnitud del problema, en términos de cantidad o el porcentaje de la población

de referencia que es afectada por el problema.

Gravedad del problema, en el sentido de inminencia de pérdidas de vidas

humanas o daños irremediables en general.

Área o zona afectada, que será la base para la anterior definición del ámbito

del proyecto.

Al preparar un proyecto, es necesario identificar el problema que se desea intervenir,

así como sus causas y sus efectos.

El procedimiento contempla los siguientes pasos:

Analizar e identificar lo que se considere como problemas principales de la

situación a afrontar.

A partir de una primera “lluvia de ideas” establecer el problema central que

afecta a la comunidad, aplicando criterios de prioridad y selectividad.

Definir los efectos más importantes del problema en cuestión, de esta forma

se analiza y verifica su importancia.

Anotar las causas del problema central detectado. Esto significa buscar qué

elementos están o podrían estar provocando el problema.

Una vez que tanto el problema central, como las causas y los efectos están

identificados, se construye el árbol de problemas. El árbol de problemas da

una imagen completa de la situación negativa existente ver gráfico Nº 5.6.

Page 122: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

123

GRAFICO N° 5.6. EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS EN EL PROCESO DEL

MARCO LÓGICO

FUENTE: Elaboración Propia

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS

PERCIBIDOS

RECURSOSO

INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTES

ACTIVIDADES

COSTOS IMPACTO

AMBIENTAL OTROS VIABILIDAD

ALTERNATIVA_1

ALTERNATIVA_2

ANÁLISIS DE OBJETIVOS ANÁLISIS DE PROBLEMAS

PROBLEMA

CENTRAL

OBJETIVO

CENTRAL

Page 123: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

124

GRAFICO N° 5.7. ÁRBOL DE PROBLEMAS: CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

CENTRAL IDENTIFICADO SEGÚN LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO

Fuente: Elaboración propia

FUENTE: Elaboración propia.

BAJA CALIDAD DE VIDA

DESEMPLE

O

ESCASO ACCESO

A

SERVICIOS

DESCAPITACION BAJO PODER

ADQUISITIVO BAJOS INGRESOS DE LOS

PRODUCTORES AGROPECUARIOS

EL ALTIPLANO DE PUNO

BAJA PRODUCTIVIDAD DE LECHE REDUCIDO DESARROLLO DEL

MARCADO DE LECHE Y

DERIVADOS

DEPREDACION

DE LAS

PRADERAS

NATURALES

ABASTECIMIENTO

DE BARRAJES

DEFICIENTE

ESCASO

CONTENIDO DE

PROTEINAS

SOBREPASTOREO

DE LAS PASTURAS

NATURALES

FALTA DE

TECNOLOGIA

BAJA

CALIDAD DE

FORRAJES

OFERTA

ATOMIZADA

DE

LECHE Y

DEFICIENTE

CALIDAD

COMERCIAL DE

LECHE Y QUESOS

DEBIL GRADO

DE

ORGANIZACION

DEFICIENTE

NIVEL

ESCASOS

CONOCIMIENTO

S

Page 124: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

125

Una vez identificado los problemas lomas sencillo para organizar es hacer un

árbol de problemas identificando el problema central según la, metodología

del marco lógico ver gráfico N°5.7 (página anterior).

Las preguntas básicas que un análisis de problema debe responder son las

siguientes:

¿Cuál es el problema principal que debe resolverse con la ayuda del proyecto?

(¿Por qué es necesario un cambio/proyecto?)

¿Cuáles son las causas de este problema? (¿Por qué existe?)

¿Qué efectos tiene el problema? (¿Por qué es importante resolver el

problema?)

¿Quién está afectado por el problema y quién es el “dueño” del problema?

5.2.3 Análisis de objetivos.

El análisis de los objetivos permite describir la situación futura a la que se

desea llegar una vez se han resuelto los problemas.

Consiste en convertir los estados negativos del árbol de problemas en

soluciones, expresadas en forma de estados positivos.

De hecho, todos esos estados positivos son objetivos y se presentan en un

diagrama de objetivos en el que se observa la jerarquía de los medios y de

los fines. Este diagrama permite tener una visión global y clara de la

situación positiva que se desea.

Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario examinar las

relaciones de medios y fines que se han establecido para garantizar la validez

e integridad del esquema de análisis.

Si al revelar el árbol de causas y efectos se determinan inconsistencias es

necesario volver a revisarlo para detectar las fallas que se puedan haber

producido. Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el

método debe ser todo lo flexible que sea necesario, se deben modificar las

formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar nuevos

El análisis de objetivos lo usamos para:

Describir una situación que podría existir después de resolver los problemas

Identificar las relaciones medio-fin entre objetivos

Page 125: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

126

Visualizarlo en un diagrama ver gráfico Nº 5.8.

GRAFICO N° 5.8. EL ANÁLISIS DE OBJETIVOS EN EL PROCESO DEL

MARCO LÓGICO

FUENTE: Elaboración Propia

En lugar de tener las relaciones de causa-efecto (reflejadas en el Árbol de

Problemas), el diagrama que resulta, que llamamos Árbol de Objetivos, refleja

relaciones medio-fin.

5.2.3.1 ¿Cómo hacemos un análisis de objetivos?

Se comienza tomando el problema que aparece en el nivel más alto en el Árbol

de Problemas y se lo convierte en un objetivo (que es una manera de abordar el

problema).

COSTOS

IMPACTO

AMBIENTAL OTROS VIABILIDAD

ALTERNATIVA_1

ALTERNATIVA_2

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS

PERCIBIDOS RECURSOSO

INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTES

ACTIVIDADES

PROBLEMA

CENTRAL

ANÁLISIS DE PROBLEMAS

OBJETIVO

CENTRAL

ANÁLISIS DE OBJETIVOS

Page 126: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

127

Después, se trabaja hacia abajo del Árbol de Problemas, para identificar

objetivos para cada problema, que se convierten en medios para abordar el

problema de desarrollo.

Una vez que se hayan reformulado todas las condiciones negativas del Árbol de

Problemas como condiciones positivas (objetivos) que son deseables y factibles en

la realidad, se completa la revisión del diagrama que muestre las relaciones medio-

fin, en la forma de un Árbol de Objetivos. Si fuera necesario, se debe:

Reformular los objetivos.

Agregar nuevos objetivos (es decir medios), si se considera que son

pertinentes y necesarios para lograr un objetivo (es decir, un fin) en el nivel

inmediato superior; y se eliminan aquellos objetivos que no parezcan ser

necesarios, o que no sean reales.

5.2.3.2 ¿Porque empezamos el árbol de objetivos desde arriba luego

continuamos hacia abajo?

Debido a que el Árbol de Problemas muestra las relaciones medio-fin (en lugar de

las relaciones causa-efecto que muestra el Árbol de Problemas), es mejor identificar

primero los fines y luego los medios para alcanzar o producir esos fines. Por lo

tanto, empezamos con los fines en la parte superior del Árbol de Objetivos y

después identificamos los medios que se necesitan para alcanzarlos.

Conversión de los efectos del problema en fines del proyecto y elaboración del árbol

de fines ver gráfico Nº 5.9 y Nº 5.10.

Page 127: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

128

GRAFICO N° 5.9. COMPARACION ARBOL DE PROBLEMAS CON EL

ARBOL DE OBJETIVOS

FUENTE: Elaboración propia

Efecto Final Fin principal

Efecto Indirecto 1 Finalidad indirecta 1

Efecto

Directo1

Efecto

Directo 2

Finalidad

Directa 1

Finalidad

Directa 2

Problema Central Objetivo Central

Árbol de Problemas Árbol de Objetivos

Page 128: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

129

GRAFICO N° 5.10. ÁRBOL DE OBJETIVOS

FUENTE: Elaboración propia

CALIDAD DE VIDA ACEPTABLE

AUMENTO DE

EMPLEO

MEJORA EL ACCESO

A

SERVICIOS BASICOS

CAPITALIZACIO

N

AUMENTO DE

PODER

ADQUISITIVO

AUMENTO DE INGRESOS DE LOS

PRODUCTORES

AGROPECUARIOS DEL

ALTIPLANO DE PUNO

AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD DE

LECHE MERCADO DE LECHE Y

DERIVADOS DESARROLLADOS

EXPLOTACION

TECNIFICADA

DE PASTURAS

AUMENTO DEL

VOLUMEN

FORRAJERO

INCREMENTO

DEL VALOR

PROTEICO DEL

FORRAJE

INSTALACION

DE

ALFALFARES

DE SECANO

TRANSFERENCI

A

TECNOLOGIA

FORRAJES

DE CALIDAD

OFERTA

ORGANIZADA

DE

LECHE Y

QUESO

OFERTA DE

LECHE Y QUESOS

DE CALIDAD

ORGANIZACION

ES

FORMALIZADAS

Y CAPACITADAS

DESARROLLO

DE

CAPACIDADES

DE MRCADO

DESARROLLO

DE

CAPACIDADES

PRODUCTIVAS

Page 129: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

130

5.2.4 Análisis de alternativas.

El análisis de alternativas consiste en identificar estrategias alternativas a partir del

árbol de objetivos, que si son ejecutadas, podrían promover el cambio de la situación

actual a la situación deseada.

Después de identificadas las distintas estrategias se debe evaluar cada una con varias

herramientas de análisis que en realidad son filtros para ir seleccionando. Ver

gráfico Nº 5.11.

Grafico 5.11. GRÁFICO DE ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

FUENTE: Elaboración propia

La selección debiera hacerse tomando en cuenta:

Los intereses de los beneficiarios del proyecto

Los recursos financieros disponibles

Los resultados de estudios económicos (costos totales, beneficios),

financieros, sociales, institucionales y ambientales, impacto social,

sostenibilidad, experiencias previas

Los intereses y mandatos de entidades ejecutoras potenciable.

¿Cómo se elabora?

Excluyendo los objetivos que no son factibles.

Identificando diferentes combinaciones de “medio – fines” en diagrama de

Objetivos, que pueden llegar a ser estrategias para el proyecto.

Analizando las estrategias identificadas utilizando criterios como:

o Recursos disponibles

o Probabilidad de alcanzar los objetivos

o Factibilidad política

COSTOS IMPACTO

AMBIENTAL OTROS VIABILIDAD

ALTERNATIVA_1

ALTERNATIVA_2

Page 130: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

131

o Duración del proyecto

o Sostenibilidad del proyecto, impacto duradero y sostenido

o Duplicación o complementación con otros proyectos

o Otros que se consideren pertinente ver gráfico N° 5.12.

GRAFICO N° 5.12. EL ANÁLISIS DE OBJETIVOS EN EL PROCESO DEL

MARCO LÓGICO

FUENTE: Elaboración Propia

Para aplicar el Análisis de Alternativas, se deben seguir los pasos siguientes:

Paso 1: Identificar diferentes conjuntos de objetivos, del Árbol de Objetivos, que

podrían ser estrategias potenciales de un proyecto.

COSTOS

IMPACTO

AMBIENTAL OTROS VIABILIDAD

ALTERNATIVA_1

ALTERNATIVA_2

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS

PERCIBIDOS RECURSOSO

INDICADORES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTES

ACTIVIDADES

PROBLEMA

CENTRAL

ANÁLISIS DE PROBLEMAS

OBJETIVO

CENTRAL

ANÁLISIS DE OBJETIVOS

Page 131: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

132

Paso 2: Considerar las alternativas a la luz de los recursos disponibles, la viabilidad

política, así como los intereses de los beneficiarios, de la entidad ejecutora prevista

y de las fuentes de financiamiento.

Paso 3: Realizar los estudios pertinentes para el tipo de operación considerado:

económico, financiero, social, ambiental, etc.

Paso 4: Tomar una decisión sobre la estrategia o combinación de estrategias

(alternativas) más apropiadas para ser la del proyecto.

5.2.5 Matriz de marco lógico.

La Matriz Marco Lógico es una herramienta para:

La concepción

El diseño

La ejecución

El seguimiento de desempeño; y,

La evaluación de un proyecto ver gráfico N° 5.13.

GRAFICO N° 5.13. LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO

FUENTE: Elaboración propia.

Debe ser revisada, modificada y mejorada en todo el proceso de diseño y ejecución

ver gráfico Nº 5.14

INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTES

ACTIVIDADES

Page 132: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

133

GRAFICO N° 5.14. LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO EN EL PROCESO DEL

MARCO LÓGICO

FUENTE: Elaboración Propia

COSTOS

IMPACTO

AMBIENTAL OTROS VIABILIDAD

ALTERNATIVA_1

ALTERNATIVA_2

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS

PERCIBIDOS RECURSOSO

INDICADORES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTES

ACTIVIDADES

PROBLEMA

CENTRAL

ANÁLISIS DE PROBLEMAS

OBJETIVO

CENTRAL

ANÁLISIS DE OBJETIVOS

Page 133: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

134

5.2.5.1 Componentes de la matriz de marco lógico.

CUADRO 5.1. COMPONENTES DE LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

RESUMEN NARRATIVO DE

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Objetivo(s) al(a los) cual(es) el proyecto

contribuirá significativamente, a nivel

sectorial o nacional. Se refiere al impacto

que tendrá el proyecto.

Los indicadores a nivel de Fin se

refieren al impacto general que

tendrá el proyecto.

Fuentes de información para cada

indicador, para verificar en qué

medida se logró el(los) Fin(es).

Pueden incluir fuentes primarias

(encuestas, observación directa,

etc.) así como fuentes secundarias

(información recogida

regularmente).

Sostenibilidad

Acontecimientos, condiciones o

decisiones importantes que son

necesarias para la sostenibilidad

(continuidad en el tiempo) de los

beneficios generados por el

proyecto.

PROPÓSITO

Objetivo (hipótesis) que representa el efecto

directo a ser logrado como resultado de la

utilización de los Componentes por los

beneficiarios del proyecto. En el Sistema de

Marco Lógico, todo buen proyecto tiene un

sólo propósito.

Los indicadores a nivel de Propósito

se refieren al efecto directo logrado

después de terminada la ejecución

del proyecto.

Deben incluir metas que reflejen la

situación al finalizar el proyecto.

Cada indicador debe especificar

Fuentes de información para cada

indicador, para verificar en qué

medida se logró el Propósito.

Pueden incluir fuentes primarias

(encuestas, observación directa,

etc.) así como fuentes secundarias

(información recogida

regularmente).

Propósito a Fin(es)

Acontecimientos, condiciones o

decisiones importantes (fuera del

control del ejecuto r) que tienen

que ocurrir, junto con el logro del

Propósito, para contribuir de

manera significativa al(a los)

Fin(es) del proyecto.

Page 134: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

135

FUENTE: Elaboración Propia

cantidad, calidad y tiempo del efecto

a ser logrado.

COMPONENTES

Son los productos (obras, servicios,

capacitación, etc.) que se requiere que

complete el ejecutor del proyecto, de acuerdo

con el contrato.

Estos deben expresarse como trabajo

terminado (sistemas instalados, gente

capacitada, etc.).

Los indicadores de los Componentes

son descripciones breves, pero

claras, de cada uno de los

Componentes que serán producidos

durante la ejecución. Cada uno debe

especificar cantidad, calidad y

tiempo de los productos que deberá

entregarse. (No se refiere a los

insumos necesarios para producir los

Componentes.)

Fuentes de información para

cada indicador, para verificar en

qué medida se produjo cada

Componente. Pueden incluir

fuentes primarias (encuestas,

observación directa, etc.) así como

fuentes secundarias (información

recogida regularmente).

Componentes a Propósito

Acontecimientos, condiciones o

decisiones importantes (fuera del

control del ejecuto r) que tienen

que ocurrir, junto con la

producción de los Componentes,

para lograr el Propósito del

proyecto.

ACTIVIDADES

Son aquellas que el ejecutor debe cumplir

para producir cada uno de los Componentes

del proyecto y que implican costos. Se hace

una lista de actividades importantes en orden

cronológico para producir cada

Componente.

Esta celda contiene el costo para

cada Actividad; las sumatorias

representan el costo de cada

Componente a ser producido por el

proyecto.

En esta celda se identifican los

registros contables y financieros

donde un evaluador puede obtener

información para verificar si el

presupuesto se gastó como estaba

planeado.

Actividades a Componentes

Acontecimientos, condiciones o

decisiones (fuera del control del

ejecutor) que tienen que ocurrir,

junto con las Actividades, para

producir los Componentes del

proyecto.

Page 135: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

136

5.2.5.2 Lógica básica de la matriz de marco lógico.

Antes de ingresar a la lógica vertical y horizontal de la Matriz del Marco Lógico, es

importante señalar que existe una básica lógica ver gráfico Nº 5.15.

GRÁFICO Nº 5.15. LOGICA DE LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

FUENTE: Elaboración propia.

B) La lógica vertical de la matriz de marco lógico.

Nos muestra las relaciones causa efecto entre nuestros objetivos de distinto

nivel.

Para cumplir el Fin, es necesario que se cumpla el Propósito.

Para cumplir el Propósito, es necesario que se produzcan los resultados

(componentes o productos).

Para cumplir con los productos o componentes, es necesario realizar las

actividades (para realizar las actividades es necesario contar con los

insumos) ver gráfico Nº 5.16

GRAFICO N° 5.16. LA LÓGICA VERTICAL

¿CUAL ES LA FINALIDAD DEL PROYECTO? FIN

¿POR QUE SE LLEVA ACABO EL POYECTO? PROPOSITO

¿QUE DEBE SER PRODUCIDO POR EL PROYECTO? COMPONENTES

¿COMO SE PRODUCIRAN LOS COMPONENTES? ACTIVIDADES

FUENTE: Elaboración Propia

a) Fin.

Indicará el fin, el impacto al cual contribuirá el proyecto de manera significativa

una vez que el mismo haya finalizado en su fase de operación.

Es una expresión de la solución (parcial o total, según el problema sea complejo o

no, respectivamente) al problema de desarrollo que se ha diagnosticado. Se expresa

como un objetivo. Por convención, el objetivo expresado en el Fin debe redactarse

como resultado logrado o producido. Debe reflejar logros, éxitos y metas cumplidas.

CAUSA PROBLEMA EFECTO

Page 136: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

137

Todo proyecto responde a un problema u obstáculo al desarrollo, que ha sido

detectado.

Es muy importante delimitar el grado en que el proyecto contribuye a dicho fin.

El fin responde a la pregunta ¿Para qué el cambio/el proyecto?

Ej.: correcto: competitividad del sector turístico, mejorada; incorrecto: se mejorará

la competitividad del sector turístico.

Por ejemplo: Si el problema de desarrollo es la falta de competitividad del sector

turístico de una ciudad (CT), el objetivo a nivel de fin sería: Competitividad del

sector turístico, mejorada. Es fácil de comprender que éste es un problema complejo

y se necesitarán dos o más proyectos para alcanzar ese fin. En este caso cada

proyecto tendrá el mismo fin, pero cada uno hará su aporte concreto (que es el

propósito del proyecto).

b) Propósito.

Es el efecto directo que se espera lograr después de completada la ejecución.

Representa el cambio que fomentará el proyecto. Es el aporte concreto a la

obtención del objetivo expresado en el fin.

Todo proyecto debe tener un solo propósito. La razón es la claridad. Además, si

hubiera dos es posible que en la ejecución se dé prioridad a uno en desmedro del

otro.

También el propósito, debe expresarse como objetivo y redactado como resultado

logrado.

El propósito responde a la pregunta ¿Por qué hacer el cambio/el proyecto?

Por ejemplo. Si el Fin es competitividad del sector turístico mejorada, el propósito

de un proyecto podría ser segmentación definida; otro proyecto: cartelería y

señalización, terminada. Otro: repavimentación calles de acceso, terminada cada

proyecto aportará su cuota de logro al objetivo fijado en el Fin y en conjunto (se

REGLA

1 PROYECTO = 1 PROPOSITO

Page 137: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

138

espera) alcanzarán la totalidad del mismo. Todos estos proyectos conformarán un

programa.

c) Componentes.

Son los resultados (tangibles e intangibles) específicos que se producen durante la

ejecución. Son necesarios para alcanzar el propósito. Son los productos (tangibles e

intangibles) que financia el proyecto. Obras, estudios, servicios, capacitación, etc.

Además, debe ser razonable plantear que si todos los Componentes (Productos) son

producidos de la manera planeada, se logrará el Propósito.

Los Componentes (Productos) son, o debieran ser, parte esencial del contrato

de préstamo.

Los Componentes (Productos), deben ser redactados claramente y como

resultado o productos finales; es decir, escuelas, o carreteras completadas,

estudios terminados, etc.

La administración del proyecto tiene la responsabilidad de producir los

Componentes (Productos) del proyecto.

Los componentes responden a la pregunta ¿Qué hacer en el proyecto?

d) Actividades.

Son aquellas actividades necesarias para producir los componentes-productos.

Deben confeccionarse detalladamente, porque se constituirán en el punto de partida

para el plan de ejecución.

Por lo tanto, salvo casos especiales, las actividades no se determinan como

objetivos.

Es importante tener una lista detallada de Actividades, porque es el punto de partida

para la preparación de un Plan de Ejecución (calendario o cronograma del proyecto).

Se coloca cada Actividad requerida para producir un Componente (Producto) en

orden cronológico y se estima el tiempo y los recursos requeridos para realizarla.

Por lo tanto, en la Matriz Marco Lógico, la ejecución está directamente vinculada

al diseño del proyecto.

Las Actividades responden a la pregunta ¿Cómo hacer el cambio?

Page 138: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

139

En la MML se detallan las actividades agrupadas por componente y en orden

cronológico, estimando el tiempo de realización y los recursos requeridos.

B) La lógica horizontal de la matriz de marco lógico.

Nos muestra que no es suficiente cumplir con las actividades para obtener los

productos sino que además deben ocurrir los supuestos de nivel de actividad para

contar entonces con las condiciones necesarias y suficientes ver gráfico Nº 5.17.

GRAFICO N° 5.17. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

FUENTE: Elaboración propia

5.2.5.3 Componentes de la matriz del marco lógico.

a) Indicadores objetivamente verificables.

Se le puede definir como: “La especificación cualitativa o cuantitativa que

utilizamos para medir el logro de un objetivo. Dicha especificación ha sido

aceptada colectivamente por los involucrados como adecuada para medir el

logro de los objetivos del proyecto”.

Los Indicadores especifican de manera precisa de cada objetivo a nivel de

Componente (Producto), a nivel de Propósito y a nivel de Fin, además

especifican si estos se han logrado:

Indicadores de Fin y de Propósito

Los indicadores hacen específicos los resultados esperados en tres dimensiones:

cantidad, calidad y tiempo.

CONCEPTO INDICADOR VERIFICACION SUPUESTO

FIN

PROPOSITO

MAS SUPUESTO

COMPONENTE

MAS SUPUESTO

ACTIVIDAD

MAS SUPUESTO

Page 139: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

140

Ejemplo: El Propósito de un proyecto podría ser hacer que las condiciones

sanitarias en las aguas ribereñas cumplan con las normas sanitarias y el indicador

podría ser reducir el recuento promedio de doliformes totales por debajo de 1000

por 100 ml en una playa específica para el año 2000. Tal indicador es inequívoco.

Enfoca a la gerencia del proyecto en un objetivo cuantitativo, mensurable, de menos

de 1000 coliformes totales por 100 ml, más bien que las alternativas posibles

(coliformes fecales o enterococos). Especifica la calidad (en este caso de la playa

donde tiene que lograrse el resultado), y expresa cuándo se esperan los resultados.

En algunos proyectos, como los de sectores sociales, puede ser difícil encontrar

indicadores mensurables. A veces es necesario utilizar indicadores indirectos. Sin

embargo, la disponibilidad de indicadores mensurables obviamente no debe

determinar el diseño del proyecto. Tal como indicara alguna vez.

Indicadores de los Componentes

Los indicadores de los Componentes son descripciones breves de los estudios,

capacitación y obras físicas que suministra el proyecto. La descripción debe

especificar cantidad, calidad y tiempo.

Cantidad: ¿cuánto?

Calidad: ¿de qué tipo?

Tiempo: ¿cuándo?

Indicadores de actividades

La celda de los Indicadores contiene los costos de las Actividades, (Resumen del

Presupuesto), los cuales en total muestran el costo de cada Componente (Producto)

y de ahí, el Presupuesto del proyecto.

No puede haber relación de causa-efecto entre el indicador y el objetivo

correspondiente

Por ejemplo: Consultores contratados para completar un componente, no es el

indicador adecuado. Un indicador es aquel que refleja el resultado especificado en

el objetivo, no los medios utilizados para alcanzar ese resultado.

Page 140: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

141

Elementos de un indicador

Nombre: Expresión verbal que personifica el indicador

Atributo: Cualidad del indicador: escolaridad, género, territorio etc.

Unidad de medida: Unidad en la que se formula el indicador

Fórmula de cálculo: Expresión matemática para medir la modificación de la

variable

Ejemplo

Nombre del indicador: Tasa de desnutrición del adulto mayor

Atributo: Por comuna

Unidad de medida: Número de personas

Fórmula de cálculo: Número de adulto mayores de 70 años desnutridos) /

(número total de adultos mayores de 70 años)

Evaluación de la columna de los indicadores

Al revisar la columna de los indicadores debe verificarse que:

los indicadores de Propósito no sean un resumen de los Componentes, sino

una medida del resultado de tener los Componentes en operación;

los indicadores de Propósito midan lo que es importante;

todos los indicadores estén especificados en términos de cantidad, calidad y

tiempo;

los indicadores para cada nivel de objetivo sean diferentes a los indicadores

de otros niveles;

el presupuesto sea suficiente para llevar a cabo las Actividades identificadas.

b) Medios de verificación.

El marco lógico indica dónde el ejecutor o el evaluador pueden obtener información

acerca de los indicadores. Ello obliga a los planificadores del proyecto a identificar

fuentes existentes de información o a hacer previsiones para recoger información,

quizás como una actividad del proyecto. No toda la información tiene que ser

estadística. La producción de Componentes puede verificarse mediante una

inspección visual del especialista. La ejecución del presupuesto puede verificarse

Page 141: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

142

con los recibos presentados para reembolso o como justificación para volver a

integrar el fondo rotatorio.

Fuentes secundarias:

Datos que son recogidos regularmente y con frecuencia son publicados.

Debiera hacerse un inventario de estas fuentes. Esta es la fuente de

información menos costosa aunque los datos pueden requerir tabulaciones o

procesamiento especial para que pueda aplicarse a la población objetivo.

Fuentes primarias:

Si no hay información de fuentes secundarias para el indicador debe

considerarse recolectar o generar los datos. Teniéndose las siguientes

consideraciones:

¿Quién financiará la recolección de datos?

Si el proyecto financia la recolección de información, entonces debe ser incluida

también (es decir, además de la columna de Medios de Verificación) en las

Actividades, con su costo correspondiente (columna de Indicadores). Se debe

considerar la frecuencia de recolección de información.

¿Quién hará la recolección de datos?

¿Será la entidad ejecutora del proyecto, una Oficina Nacional de Estadísticas u otra

organización?

¿Qué cantidad razonable de información se requiere?

Puede ser necesario ajustar el Objetivo (en la columna de Resumen Narrativo) y el

Indicador, para evitar estos costos.

c) SUPUESTOS.

Cada proyecto comprende riesgos: ambientales, financieros, institucionales,

sociales, políticos, climatológicos u otros factores que pueden hacer que el mismo

fracase. El marco lógico requiere que el equipo de diseño de proyecto identifique

los riesgos en cada etapa: Actividad, Componente, Propósito y Fin.

Se refiere a la pregunta: ¿Cómo podemos manejar los riesgos?, después de todo,

existen riesgos en todos los proyectos: ambientales, financieros, sociales,

institucionales, políticos, climatológicos, u otros factores que podrían llevar a que

Page 142: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

143

el proyecto fracase. La MML requiere que el equipo de proyecto identifique los

riesgos en cada fase: Actividades, Componentes (Productos), Propósito y Fin.

La columna de supuestos juega un papel importante tanto en la planificación como

en la ejecución. En la etapa de planificación sirve para identificar riesgos que

pueden evitarse incorporando Componentes adicionales en el proyecto mismo. En

la etapa de ejecución. Indican los factores que la gerencia del proyecto debe

anticipar, tratar de influir, y/o encarar con adecuados planes de emergencia.

Los supuestos deben incluir las condiciones y los factores externos al proyecto

Implica asumirlos como:

Riesgo interno: Hipótesis del proyecto

Riesgo externo: Supuestos

Existen supuestos Críticos, ante los cuales:

No se puede hacer nada

Se debe cambiar el diseño del proyecto

Se puede agregar un nuevo proyecto

Se puede abandonar el proyecto

Clarificar los supuestos:

Identificar lo que excede el control

Compartir las probabilidades de éxito

Regla

SUPUESTO = RIESGO

Page 143: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

144

5.2.5.4 Aplicación práctica resumen marco lógico.

CUADRO Nº 5.2. EJEMPLO DE MATRIZ DEL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO DE IRRIGACIÓN

RESUMEN NARRATIVO U

OBJETIVO INDICADORES VERIFICABLES

MEDIOS DE

VERIFICACION SUPUETOS

FIN

Mejorar la calidad de vida del

poblador rural

Incremento del 30% de los ingresos

de los 150 pobladores

Otros

Mediante encuestas

INEI

La población no ha

mejorado su condición de

vida

Otros

PROPOSITO

Generar empleo

Generar ingresos agrícolas

Ampliación de áreas de cultivo

Otros

Incremento del 50% de empleos

Incremento en la disponibilidad del

agua 500 has bajo riego y 40% de

áreas de cultivo

Otros

Mediante visita

domiciliaria

Las autoridades fomentan

el uso del sistema de riego

y su aplicación eficiente

del recurso agua.

Otros

COMPONENTE

Presas

Bocatomas

Captación de agua

canales principales

Canales secundarios

Otros

Presas con capacidad de 1050m3

Bocatoma con un caudal de 50m3/h

Captación de agua con capacidad de

500m3

Canales trapezoidales con caudal de

20m3/h

Otros

Visita a la obra

Cuaderno de obra

Expediente técnico

Gobierno regional

La obra no ha sido

construido de acuerdo a

diseño

Otros

Page 144: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

145

ACTIVIDADES

Estudio de factibilidad

Levantamiento topográfico

Rrealizar el estudio hidrológico,

suelos, calidad de agua y de

impacto ambiental.

Instalación del sistema de riego

por aspersión

Excavación de zanjas

Otros

Levantamiento topográfico en áreas

rurales de 500 has

01 estudio hidrológico

01 estudio de suelos

500 has de agua con sistema de riego

por aspersión con 150 aspersores

Vista a campo

Informes de

supervisión

Los ingenieros no

cumplen con el

cronograma de ejecución

de obra

por la distancia

Los pobladores no apoyan

con la mano de obra

Otros

FUENTE: Elaboración propia

Page 145: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

146

CAPITULO VI

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

6.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Los antecedentes históricos del Ordenamiento Territorial se pueden dividir en 3 etapas:

a.- El desarrollo de políticas territoriales desde finales del siglo XIX hasta 1945,

particularmente desde 1920. Originado por los efectos territoriales del liberalismo

económico.

b.- La etapa de corregir los daños causados por La Segunda Guerra Mundial y

reconstruir las bases para el desarrollo, con la intervención del Estado.

c.- La etapa es la actual y abarca varios procesos como: la asimilación de las doctrinas

neoliberales, la incorporación de consideraciones medio ambientales en las políticas

de desarrollo.

Los antecedentes históricos del Ordenamiento Territorial proceden del “Urbanismo”

que es la disciplina cuyo elemento de estudio son las ciudades, con el objetivo de

ordenar sistemas urbanos. Hipódamo de Mileto (500 A.C.) considerado como el primer

urbanista de la historia hizo el primer plan urbanístico en “El Pireo”, el puerto de

Atenas; en el siglo XV, Felipe II utiliza ideas urbanísticas en las “Leyes de Indias” y

en Europa también se fundan ciudades, con claros conceptos urbanísticos. El

urbanismo se utilizó para designar los fenómenos de ordenación urbana, sin embargo

el urbanismo fue desplazado por el concepto de “Ordenamiento Territorial” al referirse

a suelos extra urbanos, intereses extra locales protegidos por instancias estatales en

cuanto a defensa nacional, carreteras, medio ambiente y otros.

6.2. Ordenamiento territorial en Francia

En Francia , el termino de ordenamiento territorial se refiere en primer lugar a las

intervenciones directas del estado, con el objetivo de reforzar la cohesión del territorio

nacional, a pesar de las dinámicas económicas y sociales que tienden a reforzar las

disparidades entre las regiones , entre los territorios y entre las ciudades que compones

este país

Page 146: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

147

6.3. Ordenamiento Territorial en Europa

La organización europea refleja distintas opiniones sobre el papel que juega el estado

y la división de poderes entre el gobierno central y los gobiernos locales. Sin embargo

a pesar de todas estas diferencias las naciones europeas tienen algo en común: han

implementado políticas territoriales y también sistemas de ordenamiento territorial. Era

necesario formular los flujos de información para respaldar el ejercicio de las funciones

públicas; esta reformulación revelo la necesidad de establecer una infraestructura para

la obtención de datos y el suministro de la información. Significa que la administración

pública busca desempeñar la función que le compete en materia de información de

manera organizada. Este método motorizado por dos elemento:

Primero, la necesidad de información de calidad que sirva de respaldo a las

decisiones

Segundo, la optimización del retorno de las inversiones realizadas para disponer

de información pública. Se deben eliminar ciertos problemas y barreras para

capitalizar los beneficios de un mejor sistema de información, algo que en

muchos casos no es posible sin atención y decisión políticas.

6.4. Objetivos de ordenamiento territorial

El ordenamiento territorial como proceso y política pública puede tener diversos

objetivos o fines: impulsar el desarrollo económico y el equilibrio regional, mejorar la

calidad de vida, proteger el medio natural, mejorar la gestión del territorio, etc.

Entre otros fines generales del ordenamiento territorial tenemos:

Reconocimiento de las potencialidades, restricciones, desequilibrios y riesgos del

territorio.

Valoración del territorio y sus recursos por las poblaciones, como base de

afirmación de su identidad territorial.

Detener, estabilizar y reorientar los procesos de intervención espontánea y

crecimiento urbano descontrolado, ordenando las áreas actualmente ocupadas

por las poblaciones. Reducir desequilibrios demográficos entre poblados.

Reducir desequilibrios espaciales de crecimiento económico.

Page 147: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

148

Articulación sostenible de las actividades practicadas por los grupos sociales

buscando el equilibrio entre utilización y conservación de los recursos naturales.

Orientar los planes de inversión pública y privada en el territorio.

Orientar el uso patrimonial del territorio.

Prevención del riesgo de desastres, teniendo en cuenta las amenazas y

vulnerabilidades naturales, así como los provenientes de las actividades

humanas.

Desarrollo de las capacidades de gestión descentralizada del territorio, por

quienes se encuentran más cerca de él.

6.5. Aspectos básicos del ordenamiento territorial

Todos los municipios, en algún momento, han realizado acciones de ordenamiento

territorial.

El simple hecho de establecer una ordenanza que prohíbe botar basura en las cercanías

de un balneario, en respuesta a una queja de los visitantes o para mejorar los sitios

turísticos, es una acción de ordenamiento territorial que involucra a turistas, a

propietarios de negocios ubicados en las cercanías del lugar, a funcionarios

municipales que vigilan y sancionan a los infractores, entre otros.

El Ordenamiento Territorial es la definición de lineamientos sobre un territorio bajo

una facultad normativa consensuada con los involucrados, ya sean beneficiados

o afectados. Es ponerse de acuerdo sobre el uso y ocupación del territorio para mejorar

la calidad de vida de la población en el mediano y largo plazo. Cuando una

municipalidad promueve el Ordenamiento Territorial debe tener una visión integral y

una planificación para el desarrollo social, económico y productivo de su región.

El ordenamiento territorial en un municipio sirve para definir los diversos usos

del territorio: desde prohibir la venta de bebidas alcohólicas en los alrededores

de una escuela hasta impulsar cambios en la forma de uso de la tierra, protección

de reservas naturales, prevención de riesgos, protección del centro histórico u

ordenamiento de la producción en sintonía con otros municipios.( CLEARY

2003)

Page 148: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

149

6.5.1. ¿Qué es ordenamiento?

En materia territorial, ordenamiento significa lograr “Un lugar para cada cosa y cada

cosa en su Lugar”. Sin embargo, el ordenamiento del territorio no puede ser estático

sino dinámico, debido a que las relaciones sociales y naturales que conforman el

territorio no tienen temporalidad constante. (CONAM, 2006).

6.5.2. ¿Qué es territorio?

Es el espacio geográfico, con los diferentes elementos y formas naturales que lo

componen así como los grupos sociales organizados que lo habitan, en donde el

proceso de integración de grupos organizados de personas en el tiempo ha

resultado en procesos de creación y recreación de la cultura y de apropiación, uso,

aprovechamiento y transformación de los elementos naturales para satisfacer sus

necesidades de vida.

La delimitación de dicho espacio geográfico es definido por la inter-relación de los

grupos sociales basados en alguna característica específica que puede ser de tipo legal

(linderos y mojones) o de tipo técnico (parte aguas) o de tipo cultural (grupos

lingüísticos) o de tipo político administrativo (municipio), etc. (RAYMUNDO, 2010).

6.5.3. ¿Qué es ordenamiento territorial?

Es un proceso planificado y una política de Estado, en donde se plantea el análisis de

la estructura territorial, para organizar y administrar en forma adecuada y racional

la ocupación y uso del territorio, así como el desarrollo físico espacial en un todo

armónico con las condiciones naturales, a fin de prevenir y mitigar los impactos

generados por las actividades económicas y sociales en una unidad territorial y

contribuir al bienestar de población y la preservación de la oferta ambiental, a partir

del diseño de acciones de intervención.

(Ministerio del Ambiente-Segunda Edición – Mayo 2013)

Page 149: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

150

FIGURA N° 6.1 FIGURA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

mejor nivel

de vidaActividades

Economicas

Actividades

Sociales

Proteccion al

Medio Fisico

uso

racional de

los recursos

naturales

DESARROLLO

TERRITORIAL

mejor

calidad

de vida

OR

DE

NA

MIE

NT

O T

ER

RIT

OR

IAL

FUENTE: elaboración propia

6.5.4. ¿Para qué se hace?

Se hace ordenamiento territorial para proponer e implementar un uso del

territorio, proyectando los aspectos sectoriales (políticas ambientales, sociales,

culturales y económicos) y los aspectos territoriales (uso y ocupación) teniendo en

cuenta la oferta ambiental, la demanda social, la mejor organización funcional del

territorio y la posibilidad de uso múltiple del mismo, y facilitar de este modo

a la administración municipal gestionar y planificar en forma concertada los

programas de inversión, propendiendo por el bienestar de la población.

(RAYMUNDO, 2010).

6.5.5. ¿Para qué sirve el ordenamiento territorial?

Para ponernos de acuerdo. En asamblea comunal debemos de pensar en cómo es

que queremos salir de la pobreza, conservando las tierras y haciendo el buen uso

de las aguas, viendo que cultivos nos da alimento todo el año y que cultivos

debemos de sembrar para vender. Lo más importante es que después de los

acuerdos deben de ser trabajados por todas las organizaciones de la comunidad.

Page 150: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

151

Para elaborar lineamientos de política. Esos compromisos entre el campo y la

ciudad se deben de escribir en actas y entonces se llaman lineamientos de política,

sirve para que las instituciones y autoridades hagan el trabajo que deben y no

otras cosas que a veces no necesitamos. Así todos ganamos.

6.5.6. ¿Qué se espera del ordenamiento territorial?

Orientar el proceso de desarrollo y mejorar las condiciones de vida.

Proteger y conservar los recursos naturales y el ambiente.

Realizar una planificación integral del desarrollo, con el uso óptimo del suelo.

Ubicar y reglamentar adecuadamente las actividades socioeconómicas.

Integración social y geográfica.

Mejorar la productividad.

Mejorar la gestión y administración pública.

6.5.7. ¿Cómo se hace el ordenamiento territorial?

Para iniciar un proceso de ordenamiento territorial a nivel comunitario nos acotamos a

los siguientes criterios:

a) La visión de futuro de la comunidad, es decir la estrategia de desarrollo a seguir.

b) El uso de cada porción de su territorio, es decir las estrategias territoriales de

manipulación de los recursos con que cuenta la comunidad (naturales, humanos,

financieros, etc.).

c) En todo sentido el ordenamiento territorial comprende un plan de ocupaciones

del territorio, Zonificación Ecológica Económica y los instrumentos de política.

6.5.8. ¿Quiénes deben hacer el ordenamiento territorial?

Los encargados de realizar el proceso de Ordenamiento Territorial son:

El Gobierno Regional, la municipalidad provincial o distrital.

Instituciones del estado.

ONG. Forman un equipo de trabajo y en coordinación con las organizaciones de

los centros poblados y los caseríos hacen reuniones conjuntas para elaborar el

ordenamiento territorial.

Page 151: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

152

6.6. Clases del ordenamiento territorial

Entre las clases de ordenamiento tenemos:

6.6.1. Ordenamiento activo

Intervención dinámica sobre el territorio. Estrategias buscan modificar desequilibrio

que caracterizan modelo territorial establecido. Colonización y explotación de tierras

nuevas. Impulso a industrialización de zonas deprimidas. Descongestión urbana y/o

poblamiento de áreas poco habitadas. Política de Reforma Agraria .Desarrollo Rural

Integrado Uso.

6.6.2. Ordenamiento pasivo

Integrado Uso de zonificaciones como estrategia para inducir nuevos escenarios de uso

del territorio .Zonificaciones basadas en categoría especiales para las cuales se

establecen usos permitidos, prohibidos, restringidos, acompañados de normas que dan

soporte legal a los planes.. Zonificación Ecológica-Económica. Zonificación y

regulación de áreas protegidas. Regulación de localización de viviendas e infra

estructuras. Zonificación de áreas de riesgo. Regulación de uso y ocupación de áreas

suburbanas.

6.6.3. Ordenamiento integral

Combina instrumentos pasivos y activos Basado en articulación funcional de las

políticas sectoriales para promover patrones equilibrados de ocupación y

Aprovechamiento del territorio.( MUÑOZ 2004)

6.7. Principios y criterios del ordenamiento territorial

6.7.1. Principios:

Integralidad: Articulación del territorio con los componentes biofísicos,

económicos, sociales, culturales y político institucionales.

Concurrencia: Promueve la articulación administrativa e institucional tanto en

el nivel vertical (nacional, regional y local) como horizontal (sectorial).

Page 152: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

153

Participación: Asume la integración entre entidades públicas como privadas y

la Sociedad civil organizada en un proceso participativo, mediante el cual los

actores sociales son sujetos y protagonistas del O.T.

Precautorio: establece un marco normativo tendiente a prevenir o mitigar

prácticas que puedan provocar daños en el aprovechamiento y usos de los

recursos.

Visión: Privilegiar la visión local de desarrollo y considerar como referencia las

estrategias estatales o nacionales.

Estrategias: Establecer estrategias de segregación territorial para el manejo y

resguardo delos recursos naturales.

Tiempo: Considerar al Ordenamiento Territorial como un proceso de

mediano y largo plazo.

FIGURA N° 6.2 PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

FUENTE: Elaboración Propia.

6.8. Criterios del ordenamiento territorial

El ordenamiento hace parte el plan de desarrollo nacional, departamental y municipal.

Criterios básicos del ordenamiento territorial son 3:

1. Reconocer y aceptar la diversidad geográfica del país, la heterogénea étnico-

cultural de los grupos humanos que lo habitan y la variedad de unidades político

administrativas que lo gobiernan.

Page 153: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

154

2. Tratar el ordenamiento territorial como materia integral, física, social,

administrativa, económica, técnica, jurídica, y política.

3. Diseñar el ordenamiento territorial de acuerdo con las características geo-

ambientales del territorio con el fin de garantizar la salud del medio, la

permanencia del patrimonio y la calidad de la población.

6.9. Variables para el ordenamiento territorial

El crecimiento poblacional, que define la demanda de espacios y necesidades

para el desarrollo.

La pobreza y la desigualdad, porque permite conocer el grado y nivel de

necesidades, problemas y conflictos.

La utilización de la tierra, que prácticamente define el ordenamiento actual, sus

estilos, las tendencias y las posibilidades de ordenar o acondicionar el uso del

territorio.

La vulnerabilidad a desastres naturales o la degradación de recursos, que

permite categorizar los efectos o impactos por falta de ordenamiento.

El nivel de inversiones, para armonizar o reorientar el uso de los espacios,

prever los conflictos y determinar las limitantes del ordenamiento.

La globalización, que permite relacionar el tipo de modelo de ordenamiento en

función de los procesos regionales, internacionales y mundiales.

6.10. Zonificación ecológica económica

6.10.1. Aspectos básicos de ZEE.

¿Qué es la zonificación?

La zonificación es un proceso de sectorización de un territorio en unidades espaciales

relativamente homogéneas de acuerdo al criterio que se utilice. Estos criterios pueden

variar, de acuerdo a los propósitos de la zonificación, y generalmente están

relacionados a factores biofísicos, sociales, económicos, culturales, políticos o

administrativos.

Page 154: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

155

Por lo general, una zonificación tiene por objeto aplicar estrategias de desarrollo

diferenciadas, a cada una de las zonas determinadas.

6.10.2. ¿Qué es la zonificación ecológica?

Es un proceso de zonificación basado en criterios ecológicos.

Consiste en la identificación, definición y caracterización de áreas o zonas que

corresponden a las distintas condiciones ecológicas en un marco geográfico

determinado.

Tienen que ver con una multitud de variables del ambiente bio-geo-físico.

Las variables determinantes en la zonificación son aquellas que se constituyen en

factores propios del paisaje local de cada zona.

6.10.3. ¿Qué es la zonificación económica?

Es un planteamiento que recalca el Proyecto, pues es necesario tener en cuenta ciertos

criterios básicos para un tipo de uso de tierras, que no depende exclusivamente de las

aptitudes físicas de un lugar, sino también de las capacidades que la población tenga

para emprender actividades productivas.

6.10.4. ¿Qué es zonificación ecológica y económica?

La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) es un instrumento técnico de

caracterización del territorio, principalmente de aspectos físicos y biológicos. Si bien

es un instrumento importante, se requiere conocer las dinámicas del territorio y las

posibilidades que tenemos como sociedad. En ese sentido, el Ordenamiento Territorial

considera otros instrumentos como los Estudios Especializados (EE), que permiten la

identificación y análisis de dinámicas sociales, económicas, cambios del uso del

territorio, población, entre otros aspectos.

Es un proceso participativo y concertado, dinámico y flexible, que forma parte del

ordenamiento territorial, para la identificación de diferentes alternativas de uso

sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades

y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Una

Page 155: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

156

vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso

sostenible de un territorio y de sus recursos naturales.

Es un instrumento que genera información sobre diversas alternativas de uso del

territorio y de los recursos naturales y es base para la formulación de políticas y

planes de ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, políticas y planes de

desarrollo (nacional, regional, local y sectorial).

FIGURA N° 6.3 ZONIFICACION ECOLOGIA ECONOMICA

FUENTE: CRITERIO CONAM

6.10.5. Potencialidades Socioeconómicas

Capital Natural:

“El capital natural está constituido por todos los dones de la naturaleza que se

encuentran a disposición de los hombres y de las sociedades. Las tierras, las aguas, los

bosques, los mares, los lagos y los ríos, los animales, las plantas.....la tierra, como se

suele decir en el Perú constituyen el acervo o capital natural. Su existencia es previa al

hombre. El hombre ha contribuido con la naturaleza mejorando especies animales y

vegetales, aunque también ha depredado.

Page 156: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

157

Capital Físico:

“El capital físico está conformado por todas aquellas cosas que el hombre ha creado,

transformando la naturaleza una o varias veces. Las máquinas, las fábricas, las vías de

comunicación, las plantas eléctricas, las computadoras los vehículos de transporte, las

construcciones, las telecomunicaciones, los programas de informática, los artefactos

domésticos, etc.”

Capital Humano:

“El capital humano es el conjunto de habilidades, capacidades (capacities), talentos y

destrezas que tienen las personas. Estas capacidades no son totalmente transferibles de

una persona a otra y sólo pueden ser utilizadas para crear, producir, transmitir

información, generar conocimiento y todo aquello que el hombre es capaz de hacer con

su cuerpo e intelecto.

FIGURA N° 6.4 POTENCIALIDADES SOCIOECONOMICAS

FUENTE: CRITERIO CONAM

Capital Natural

La tierra

Las aguas

Los Bosques

Los Mares

Los Lagos

Los Ríos

Los Animales

Las plantas

Capital Físico

Vías de

Comunicación

Infraestructura

Servicios

Maquinas

Empresa e

Industria

Capital Humano

Observar

Recolectar

Producir

Transformar

Informar

Crear

Existe sin intervención del hombre

POTENCIALIDADES SOCIOECONÓMICAS

Existe con intervención del hombre

Habilidades y destrezas del hombre

Page 157: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

158

Marco legal de la ZEE

Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales.

Decreto Supremo Nº 045-2001-PCM se declaró de interés nacional el

ordenamiento territorial ambiental en todo el país.

Decreto supremo Nº 027-2003 - Plan de acondicionamiento territorial.

Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM Reglamento para la Zonificación Ecológica

y Económica.

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867.

Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972.

6.10.6. Objetivos de la zonificación ecológica económica

Son objetivos de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE son:

a. Conciliar los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con

el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

b. Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas nacionales,

sectoriales, regionales y locales sobre el uso sostenible de los recursos naturales

y del territorio, así como la gestión ambiental en concordancia con las

características y potencialidades de los ecosistemas, la conservación del

ambiente, y el bienestar de la población.

c. Proveer el sustento técnico para la formulación de los planes de desarrollo y de

ordenamiento territorial, en el ámbito nacional, regional y local.

d. Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades correspondientes

para conducir la gestión de los espacios y los recursos naturales de su

jurisdicción.

e. Proveer información técnica y el marco referencial para promover y orientar la

inversión pública y privada.

f. Contribuir a los procesos de concertación entre los diferentes actores sociales

sobre la ocupación y uso adecuado del territorio.

Page 158: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

159

6.10.7. Finalidad de la ZEE

La finalidad de la ZEE es orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del

territorio, considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con

el ambiente.

6.10.8. Importancia de la zonificación ecológica y económica

La Zonificación Ecológica y Económica es un instrumento técnico que nos permite

conocer las potencialidades y limitaciones de un territorio y de sus recursos

naturales. Se trata de identificar el abanico de posibilidades de uso sostenible

que tiene un territorio determinado, pues un espacio geográfico puede

tener potencialidades para diversas actividades económicas. A partir del

cual, cuando se entra a la etapa de ordenamiento territorial, de

acuerdo a las oportunidades del entorno y de cara a la visión de desarrollo,

se seleccionan y asignan los usos más apropiados.

Mediante el Decreto Supremo Nº 045-2001- PCM se declaró de interés nacional

el ordenamiento territorial ambiental en todo el país, constituyéndose la Comisión

Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental, que conforme al artículo 3

del referido Decreto Supremo fue encargada de proponer a la Presidencia del

Consejo de Ministros, el proyecto de reglamento sobre Zonificación Ecológica y

Económica.

Es así que mediante el Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM se aprueba el reglamento

de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), que faculta su ejecución en todas las

Regiones del País. Dado que en su artículo 1º establece que la ZEE, es un proceso

dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible

de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y

limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.

Asimismo, el gobierno de la Región Puno, en atención con sus competencias en

materia ambiental, territorial y en cumplimiento de su rol, desea contar con su plan

de Ordenamiento Territorial en base a una ZEE, con el objeto de establecer las

condiciones de uso y ocupación adecuada del territorio regional, propone la presente

Page 159: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

160

propuesta, de ZEE del departamento de Puno que fue desarrollada a nivel de macro

zonificación (escala de trabajo de 1:100 000). En este nivel se trata de dar respuesta

a las siguientes preguntas:

¿Qué Zonas poseen mayor vocación natural para promover el desarrollo

agropecuario?

¿Qué Zonas son más propicias para promover el desarrollo forestal?

¿Qué Zonas poseen mayor potencialidad de recursos para promover el

desarrollo pesquero?

¿Qué lugares poseen atractivos en términos de paisaje, biodiversidad, riqueza

cultural y rasgos geográficos que permitan promover la conservación o el

desarrollo turístico?

¿Qué Zonas por sus características socioculturales, requieren de un tratamiento

especial?

¿Qué Zonas por sus características físicas, permiten promover la explotación

minera?

¿Qué Zonas con problemas ambientales, requieren de un tratamiento especial?

¿Qué Zonas requieren programas de reforestación para recuperar áreas con

conflictos de uso?

¿Qué Zonas por sus características físicas y ecológicas, requieren de

protección?

¿Qué Zonas debido a la manifestación de deslizamientos, heladas, sequias,

inundación o sismos, son de alto peligro para la seguridad de las poblaciones

y sus medios de vida?

6.10.9. Aspectos de la zonificación por zonas que podemos consideras:

Zonas para el desarrollo agropecuario

Zonas para desarrollo forestal

Zonas para diferentes usos de agua

Zonas con atractivos turísticos

Zonas de áreas naturales protegidas

Zonas para la conservación de la biodiversidad

Zonas con riesgo a la erosión e inundación

Page 160: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

161

Zonas con potenciales socioeconómicos

6.10.10. Niveles de la zonificación ecológica económica

A continuación tenemos:

FIGURA N° 6.5 NIVELES DE ZZE

FUENTE: CRITERIO CONAM

a) Macro zonificación.

Se aplica a nivel nacional, macro-regional, regional y a nivel de provincias, cuencas

hidrográficas y otros ámbitos espaciales con superficies relativamente grandes,

delimitando grandes unidades espaciales en el territorio, definidos con criterios:

biofísicos y socioeconómicos.

b) Meso zonificación.

Se aplica a nivel regional y a nivel de provincias y distritos, cuencas hidrográficas y

otros ámbitos espaciales con superficies relativamente no muy grandes, incluyendo el

área de influencia de zonas metropolitanas, delimitando unidades espaciales del

territorio a semi detalle, con criterios biofísicos y socioeconómicos.

c) Microzonificación.

El propósito central de la microzonificación es generar información sobre las

potencialidades y limitaciones del territorio que sirva de base para la elaboración,

aprobación y promoción de los proyectos de desarrollo, planes de manejo en áreas y

temas específicos en el ámbito local.

MACRO ZONIFICACIÓN

Niveles de ZEE

MESO ZONIFICACIÓN MICROZONIFICACIÓN

CUENCA O COMUNIDAD

Page 161: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

162

Se aplica a nivel local, en ámbitos espaciales con superficies relativamente pequeños,

incluyendo el área de influencia de zonas urbanas, delimitando unidades espaciales del

territorio a nivel de detalle, con criterios biofísicos, a nivel de atributos.

6.10.11. FACTORES DE LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

FIGURA N° 6.6 FACTORES DE LA ZEE

FUENTE: CRITERIO CONAM

6.10.12. Etapas de la zonificación ecológica económica

FIGURA N° 6.7 ETAPAS DE LA ZEE

FUENTE: CRITERIO CONAM

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA - ECONÓMICA

CUENCA O TERRITORIO

FACTORES

BIOFÍSICOS SOCIALES ECONÓMICOS CULTURALES POLÍTICOS O

ADMINISTRATIVOS

ETAPA INICIAL

ETAPA DE MONITOREO,

EVALUACIÓN Y

ACTUALIZACIÓN

ETAPA DE APROBACIÓN ETAPA DE APLICACIÓN

ETAPA DE FORMULACIÓN

ZEE

Page 162: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

163

Después de la evaluación de las Unidades Ecológicas Económicas, con los diversos

criterios establecidos, como Valor Productivo, Valor Bioecológico, Vulnerabilidad,

Conflictos Ambientales y Aptitud Urbano Industrial, se debe proceder a llenar el

Cuadro, con los resultados de dicha evaluación. Aquí cabe mencionar que las

categorías reconocidas por Ley, como las Areas Naturales Protegidas, deben ser

incluidas automáticamente como una categoría de uso en la propuesta de ZEE.

Todo el equipo interdisciplinario, deberá analizar esta información, para cada

UEE, y por consenso, definir los usos que se le asignará.

Los criterios generales que deben orientar este proceso, son los siguientes:

Cuando una UEE sólo registra él más alto valor en un solo criterio, se debe

asignar el uso correspondiente a este criterio. Por ejemplo, la UEE-01 posee alto

valor para cultivos permanentes y bajo valor bioecológico, baja vulnerabilidad,

no presenta conflictos ambientales y posee baja aptitud urbana. Industrial, la

categoría que se debe asignar es zonas para cultivos permanentes.

Cuando una UEE registra dos tipos de uso importantes, tal como por ejemplo: en

aptitud productiva (cultivos permanentes) y en aptitud urbano- industrial muy

alta, se puede presentar dos alternativas: si la UEE está en áreas adyacentes a una

ciudad, la zona podría ser considerada como zona de expansión urbana, en

cambio si esta UEE está fuera del área de influencia directa de una ciudad, la

categoría asignada podría ser zona para cultivos permanentes.

Cuando una UEE registra al mismo tiempo un alto valor productivo (manejo

forestal) y alto valor bioecológico, se presentan dos alternativas: si la UEE es

parte de cabecera de una cuenca, se debería asignar la categoría de uso:

protección ecológica. En caso contrario, se podría asignar las dos categorías a la

UEE, como zona de alto valor bioecológico asociado con manejo forestal.

Page 163: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

164

Las UEE con conflicto ambiental, relacionado al uso agropecuario en áreas con

vocación forestal o de protección, deben ser consideradas dentro de la categoría

de zonas de recuperación.

Sobre el particular, cabe resaltar que la ZEE no es una política de ordenamiento

territorial, sino más bien es un instrumento que proporciona información sobre las

diversas posibilidades de uso que puede tener un área del territorio. En tal sentido, una

misma zona puede tener un abanico de posibilidades de uso. Cuando se define una

política de ordenamiento territorial, de este abanico de posibilidades, la sociedad civil

de acuerdo a su visión de desarrollo, seleccionará el uso más apropiado para cada

espacio. Por ello, cuando se presenta la leyenda en el mapa de ZEE, se debe incluir una

matriz de los diversos usos, indicando cuatro categorías: usos recomendables, usos

recomendables con restricciones, usos no recomendable y no aplicable.

6.11. Metodología para la elaboración de la ZEE

FIGURA N° 6.8 FUNCIONES DEL EQUIPO TÉCNICO DE LA ZEE

FUENTE: CRITERIO CONAM

6.11.1. Fase de generación de información temática

Recopilación y análisis de información existente:

Esta etapa comprende la recopilación y revisión de la información existente, referida a

las variables, según nivel de la zonificación, que se presenta en él.

GENERACIÓN Y

PROCESAMIENTO

DE INFORMACIÓ

CAPACITACIÓN COCERTACIÓN Y

DIFUSIÓN

EQUIPO

MULTIDISCIPLINARIO

Page 164: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

165

Esta información, tanto en forma de mapas, gráficos, textos y estadísticas, debe ser

homogeneizada en cuanto a escalas y datos según la época de evaluación. De no ser

así, se deben tomar con carácter referencial las escalas no compatibles con los objetivos

del estudio.

Posteriormente, esta información deberá ser analizada y sistematizada para su

correspondiente introducción en la base de datos computarizada. Se debe incluir la

meta data de la información espacial, así como los datos primarios generado entra bajos

de campo, identificando geográficamente los puntos o sitios de muestreo y los registros

de campo. Esta información es clave para evaluar la calidad de los estudios disponibles,

para identificar vacíos de información y para facilitar posteriores estudios.

En la Comisión Técnica de ZEE se deberá definir el rol y funciones de cada una de las

instituciones, definiendo compromisos para la participación en el proceso.

Adquisición y preparación de material satelitario, aerofotográfico y cartográfico

Dado que las imágenes de satélite, en cinta o disco, toman un tiempo para su

adquisición, es conveniente iniciar el trámite con suficiente antelación al trabajo de

campo, lo cual está en función de la institución en donde se va adquirir. En el caso de

nuestro país principalmente, se obtiene del Centro de Levantamientos de Recursos

Naturales por Sensores Remotos del Ecuador (CLIRSEN) o el Instituto Nacional de

Pesquisas Espaciales (INPE) del Brasil. El tiempo de adquisición varía entre los 30 a

60 días. El órgano nacional que suministra las cartas nacionales es el Instituto

Geográfico Nacional (IGN) y quien suministra las fotografías aéreas es el Servicio

Aerofotográfico Nacional (SAN).

El uso de las imágenes de satélite se ha convertido en una herramienta muy eficaz en

el estudio de las características naturales y ambientales, especialmente el LANDSAT

TM (Thematic Mapper, Mapeador Temático Multiespectral), SPOT (Systeme

Probatoire d´ Observación de la Terre), BRASIL y últimamente IKONOS o

QUIDBIRD para áreas pequeñas y que requieren de mayor detalle. Estas imágenes

permiten a su vez tener una visión multitemporal de un área o de un fenómeno, para su

análisis. Su mejor aprovechamiento está en función de las capacidades técnicas y

equipamiento del usuario.

Page 165: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

166

6.11.2. Generación de información temática faltante

Si después de la recopilación y análisis de la información existente se establece la

necesidad de generar una nueva o mayor información temática, o de ser el caso la

actualización de la existente, entonces cada especialista realizará el trabajo del campo

correspondiente.

Todos los especialistas temáticos usarán el mismo mapa base, generado a partir de la

información cartográfica base.

6.11.3. Sistematización de la información

Toda la información, tanto generada, como recopilada y actualizada, debe ser

homogeneizada y sistematizada por cada disciplina y presentada en mapas, en

coordinación con el especialista en Sistemas de Información Geográfica. (SIG).

Esto permitirá la generación de una base de datos estandarizada y una mejor aplicación

de los modelos.

Los mapas temáticos generados en esta fase según la escala de trabajo, nivel de

zonificación y características biofísicas y socioeconómicas del área en estudio, son:

1. Mapa base hidrográfico

2. Mapa de geología

3. Mapa de geomorfología

4. Mapa oceanográfico

5. Mapa de fisiografía, suelos y pendientes

6. Mapas de las variables del clima (considerando eventos extremos que detallen

localización, severidad, frecuencia, duración)

7. Mapa hidrológico (cuencas y acuíferos)

8. Mapa de vegetación

9. Mapa de diversidad biológica (especies, hábitats y ecosistemas)

10. Mapa sísmico

11. Mapa geodinámico (erosión, remoción, inundación, etc.)

12. Mapa de comunidades indígenas y campesinas.

13. Mapa demográfico

14. Mapa de frentes económicos

Page 166: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

167

15. Mapa del proceso de deforestación

16. Mapa de ocupación del territorio y uso actual

17. Mapa de problemas ambientales (incluye pasivos y conflictos ambientales)

18. Mapa de elementos del patrimonio cultural

19. Mapas de áreas naturales protegidas (ANP)

Con el propósito de facilitar la posterior evaluación de las UEE, adicionalmente se

deberá elaborar los siguientes mapas:

1. Mapa de capacidad de uso mayor de la tierra

2. Mapa de potencial forestal

3. Mapa de potencial acuícola

4. Mapa de sitios con vocación recreacional y turística

5. Mapa de potencial minero

6. Mapa de potencial hidroenergético

7. Mapa de peligros naturales (desagregando geodinámicos e

8. Hidrometeorológicos)

Los resultados obtenidos en esta fase deberán ser presentados y sustentados en la

Comisión Técnica de ZEE, así como difundirlas y poner a disposición de todos los

actores sociales.

6.11.4. Fase de generación de datos

Page 167: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

168

FIGURA N° 6.9 FASE DE GENERACION DE DATOS

FUENTE: CRITERIO CONAM

6.11.5. Fase de análisis

FIGURA N° 6.10 FASE DE ANALISIS

FUENTE: CRITERIO CONAM

Adquisición y preparación de

material satelital, aerofotográfico y

cartográfico

Recopilación y análisis de

información existente

Generación de Información Temática

Sistematización de la información y

elaboración de los mapas temáticos

Generación de Base de Datos

Preliminar

GENERACION DE BASE DE DATOS

PRELIMINAR

DESCRIPCIÓN DEL

MEDIO FISICO

- Geología

- Geomorfología

- Suelos

- Relieve

- Clima

(Delimitación de la

unidades de tierra -

UIT)

DESCRIPCIÓN DEL

MEDIO BIOLÓGICO

- Flora y Vegetación

- Fauna y Silvestre

- Recursos

Hidrobiológicos

DESCRIPCIÓN DEL

MEDIO SOCIO

ECONÓMICO

- Delimitación

- Población

- Uso de la tierra

- Infraestructura

- Equipamiento

- Político

administrativo

UNIDADES ECOLÓGICAS UNIDADES ECONÓMICAS

UNIDADES ECOLÓGICAS

ECONÓMICAS (UEE)

Page 168: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

169

6.11.6. Fase de modelamiento

Se refiere a la manipulación interactiva de los mapas, a través de los diferentes sub

modelos preparados y organizados de acuerdo con la hipótesis planteada.

Según los sub modelos, se preparan matrices en las cuales se indica el modo y el peso

en el que participan las variables y los atributos. Luego, se asigna las correspondientes

calificaciones a cada atributo de cada sub modelo y mediante el programa (software)

del Sistema de Información Geográfica utilizado, se obtienen mapas resultados.

Estos mapas se pueden visualizar en pantalla, para el primer análisis con el especialista

temático, con quien se verificará la consistencia de los mismos. Posteriormente, todos

los mapas temáticos deben ser analizados en forma ínter disciplinariamente, con el

propósito de compatibilizar unidades o categorías espaciales que son similares entre

disciplinas, así como para evaluar la consistencia de la información. (CONAM)

Esta fase comprende:

6.11.7. Delimitación de las Unidades Ecológicas Económicas (UEE)

Unidades Ecológicas (UE)

Las Unidades Ecológicas, son delineadas mediante la integración de mapas temáticos,

como geología, geomorfología, suelos, cuencas hidrográficas, vegetación y fauna.

Estas unidades o espacios geográficos, expresan características homogéneas entre sí,

particularidades o rasgos de profundidad, o textura del suelo, litología o tipo de

formación geológica, vegetación, paisajes naturales; es decir, propiedades típicas de

cada una de ellas.

Para generar estos espacios, se utilizan las siguientes variables:

Geología y sedimentología

Geomorfología

Relieve-pendientes, batimetría (según sea el caso)

Suelo

Hidrografía, hidrología y oceanografía (según sea el caso)

Climáticos

Vegetación y fauna

Page 169: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

170

Generalmente, se utiliza la vegetación como variable biológica, por cuanto es fácil su

interpretación a partir del material satelitario y en cierta medida explica al resto de

variables biológicas, cuando se trata de los ecosistemas terrestres.

6.11.8. Obtención de mapa de unidades ecológicas

FIGURA N° 6.11

FUENTE: CRITERIO CONAM

Unidades socioeconómicas

De acuerdo a las características del territorio se elaborará el mapa de unidades

socioeconómicas integrando las variables correspondientes aspectos demográficos,

socioculturales, económicos, turísticos y ocupación del territorio en concordancia con

las hipótesis planteadas en la primera fase.

6.11.9. Obtención de mapa de unidades socioeconómicas

FIGURA N° 6.12

MAPA DE

VEGETACIÓN

MAPA DE SUELOS

MAPA DE ZONAS DE

CLIMA

MAPA GEOLÓGICO

MAPA

GEOMORFOLÓGICO

MAPA DE BASE

HIDROGRÁFICO MAPA DE UNIDADES

ECOLÓGICAS

MAPA DE VARIABLES

SOCIOECONOMICAS

MAPA DEMOGRÁFICO

MAPA DE FRENTES

ECONÓMICOS

MAPA DE UNIDADES

SOCIOECONÓMICAS

Page 170: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

171

FUENTE: CRITERIO CONAM

Unidades Ecológicas Económicas

Estas unidades ecológicas posteriormente son superpuestas con las variables

socioeconómicas, con el propósito de delimitar las unidades ecológicas económicas.

Hasta acá el proceso corresponde a la identificación y caracterización de las unidades

espaciales relativamente homogéneas.

Las variables que intervienen en la identificación de las Unidades Ecológicas

Económicas dependerán del grado de heterogeneidad del territorio.

6.11.10. Obtención de mapa de unidades ecológicas económicas

FIGURA N° 6.13

Fuente: CRITERIO CONAM

6.11.10.1. Evaluación de las Unidades Ecológicas Económicas

Para identificar el potencial y limitaciones del territorio y de sus recursos naturales, en

relación a las diversas alternativas de uso sostenible, es necesario evaluar cada UEE,

utilizando los siguientes criterios básicos:

a. Valor productivo, orientado a determinar las UEE que poseen mayor aptitud para

desarrollar actividad productiva con fines agropecuarios, forestales, industriales,

pesqueros, mineros, turísticos, etc.

b. Valor bio-ecológico, orientado a determinar las UEE que por sus características

ameritan una estrategia especial para la conservación de la biodiversidad y/o de

los procesos ecológicos esenciales.

MAPA DE UNIDADES

ECOLÓGICAS

MAPA DE UNIDADES

SOCIOECONÓMICAS

MAPA DE UNIDADES

SOCIOECONÓMICAS

Page 171: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

172

c. Valor histórico-cultural; orientado a determinar las UEE que presentan una fuerte

incidencia de usos ancestrales, históricos y culturales, que ameritan una estrategia

especial.

d. Vulnerabilidad, orientado a determinar las UEE que presentan alto riesgo por

estar expuestas a la erosión, inundación, deslizamientos, huaycos y otros

procesos que afectan o hacen vulnerables al territorio y a sus poblaciones, así

como los derivados de la existencia de las fallas geológicas.

e. Conflictos de uso, orientado a identificar las UEE donde existan

incompatibilidades ambientales (sitios en uso y no concordantes con su vocación

natural, así como sitios en uso en concordancia natural pero con problemas

ambientales por el mal uso), así como conflictos entre actividades existentes.

f. Aptitud urbana e industrial, orientada a identificar las UEE que poseen

condiciones tanto para el desarrollo urbano como para la localización de la

infraestructura industrial.

g. En este sentido, para evaluar las diversas Unidades Ecológicas Económicas se

requiere del desarrollo de los siguientes submodelos:

Submodelo de aptitud productiva, sobre la base de las variables capacidad de

uso mayor de la tierra, potencial forestal, potencial piscícola, vocación

recreacional y turística, potencial minero y potencial hidroenergético.

Submodelo de valor ecológico, sobre la base de las variables hidrografía,

geomorfología, vegetación y diversidad biológica.

Submodelo de valor histórico-cultural, sobre la base de las variables

comunidades indígenas y sitios de interés histórico-cultural

Submodelo de vulnerabilidad, sobre la base de las variables geología,

geomorfología, pendiente, suelos, clima, vegetación, geodinámico, sismos y

otras dependiendo del nivel y de las características particulares de la zona en

estudio

Submodelo de conflictos de usos, sobre la base de las variables capacidad de

uso mayor de la tierra, uso actual de la tierra (mapa de ocupación del

territorio), geodinámico, problemas ambientales y demografía.

Page 172: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

173

Submodelo de aptitud urbano industrial, sobre la base de las variables

vulnerabilidad, ocupación del territorio, potencial hidroenergético y valor

bioecológico.

6.11.10.2. Mapa de valor productivo

Contiene los siguientes mapas:

Mapa de capacidad mayor de uso de la tierra

Mapa de potencial minero

Mapa de potencial piscícola

Mapa de sitios con potencial forestal

Mapa de potencial turístico

6.11.10.3. Mapa de valor bioecológico

Contiene los siguientes mapas:

Mapa de vegetación

Mapa de diversidad biológica (especies, hábitats y ecosistemas)

Mapa geomorfologico

6.11.10.4. Mapa de valor histórico-cultural

Contiene los siguientes mapas:

Mapa de comunidades indígenas y campesinas

Mapas de elementos del patrimonio cultural

6.11.10.5. Mapa de vulnerabilidad

Contiene los siguientes mapas:

Mapa geomorfológico

Mapa de pendientes

Mapa de suelos

Mapa de clima

Mapa geológico

Mapa de vegetación

Page 173: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

174

6.11.10.6. Mapa de conflictos de usos

Contiene los siguientes mapas:

Mapa de capacidad mayor de uso de la tierra

Mapa de deforestación

Mapa de aptitud urbano industrial

Contiene los siguientes mapas:

Mapa de vulnerabilidad

Mapa de servicios básicos

Mapa de accesibilidad a mercados

Mapa de áreas natrales protegidas

Mapa de aptitud productiva

Mapa de potencialidades socioeconómicas

Contiene los siguientes mapas:

Mapa demográfico

Mapa de variables socioculturales

Mapa de frentes económicos

6.11.11. Submodelos para la zonificación ecológica económica

Page 174: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

175

CUADRO N° 6.1

SUB MODELOS PARA LA ZEE

SUBMODELOS DE APTITUD PRODUCTIVA

Uso mayor de tierra

Potencial forestal

Vocación recreacional y turismo

Piscícola

Potencial minero

Potencial hidro energético

SUBMODELO DE VALOR ECOLÓGICO

Hidrográfico

Geomorfología

Vegetación

Diversidad biológica

SUBMODELO DE VALOR HISTÓRICO

CULTURAL

Sitios de interés histórico

Comunidades indígenas

SUBMODELO DE VULNERABILIDAD

Geología

Geomorfología

Pendiente

Suelos

Clima

Vegetación

Geodinámico

Sismos

Erosión

SUBMODELO DE CONFLICTOS DE USO DE

TIERRA

Uso mayor de tierra

Uso actual de tierra

Problemas ambientales

SUBMODELO DE APTITUD URBANO

INDUSTRIAL

Potencial hidro energético

Vulnerabilidad

Ocupación del territorio

Valor bio ecológico

FUENTE: CRITERIO CONAM

Page 175: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

176

6.11.12. Determinación de las Zonas Ecológicas- Económicas

La superposición de los resultados de los Submodelos anteriormente señalados,

permite definir las zonas ecológicas económicas, expresados en el mapa de ZEE.

Cada zona debe expresar las diversas alternativas de uso sostenible que posee un

territorio. El tipo de la categoría corresponderá a la aptitud de uso predominante de

dicha UEE. Las categorías de uso a utilizar en el proceso de ZEE serán las siguientes:

a) Zonas productivas, que según la naturaleza del territorio, incluye zonas que

tienen mayor aptitud para uso: agropecuario, forestal, industrial, pesquero,

acuícola, minero, turístico, entre otras.

b) Zonas de protección y conservación ecológica, que incluye las Áreas Naturales

Protegidas en concordancia con la legislación vigente, las tierras de protección

en laderas; las áreas de humedales (pantanos, aguajales y cochas). También se

incluyen las cabeceras de cuenca y zonas de colina que por su disección son con-

sideradas como de protección de acuerdo al reglamento de clasificación de tierras

y las áreas adyacentes a los cauces de los ríos según la delimitación establecida

por la autoridad de aguas.

c) Zonas de tratamiento especial, que incluyen áreas arqueológicas, histórico

culturales, y aquellas que por su naturaleza biofísica, socioeconómica, cultura

diferenciada y geopolítica, requieren de una estrategia especial para la asignación

de uso: (zonas de indígenas con aislamiento voluntario, zonas para la seguridad

nacional, etc.);

d) Zonas de recuperación, que incluye áreas que requieren de una estrategia especial

para la recuperación de los ecosistemas degradados o contaminados.

e) Zonas urbanas o industriales, que incluye las zonas urbanas e industriales

actuales, las de posible expansión, o el desarrollo de nuevos asentamientos

urbanos o industriales.

Page 176: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

177

FIGURA N° 6.14 CATEGORÍAS DE USO

FUENTE: CRITERIO CONAM

Complementario a estas zonas, en el mapa de ZEE y en la descripción de cada zona

productiva se deberá incluir información sobre el nivel de potencialidades

socioeconómicas.

Así mismo, para cada zona se deberá especificar tres niveles de calificación para las

diferentes categorías de usos: recomendables, recomendables con restricciones, no

recomendables.

Estos niveles de calificación se basarán en los aspectos técnicos de las características

físicas, biológicas, socioeconómicas, y legal que el equipo de profesionales determine

en el proceso de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE.

a) Uso recomendable: cuando la zona presenta aptitud para la categoría de uso en

referencia y cuyo manejo apropiado produce un mínimo impacto.

b) Uso recomendable con restricciones: cuando la zona presenta determinadas

características y para su manejo presenta limitaciones.

c) No recomendable: cuando la zona no presenta aptitud para la categoría de uso.

d) Los informes complementarios del mapa de ZEE, contienen la clasificación y

descripción de estas Zonas Ecológicas Económicas; asimismo, en función de los

componentes físico biológico y socioeconómico de cada unidad, se realiza la

caracterización y se determina el potencial de uso, requerimientos de manejo o

ZONAS DE TRATAMIENTO

ESPECIAL

ZONAS URBANAS E INDUSTRIALES

ZONAS DE RECUPERACIÓN

ZONAS DE PROTECCIÓN Y

CONSERVACIÓN ECOLÓGICA

ZONAS PRODUCTIVAS

Page 177: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

178

recomendaciones de conservación de los ecosistemas involucrados, según el

caso.

Con los resultados preliminares (mapas y memoria), un equipo conformado por el

Coordinador, el especialista SIG y un especialista para cada aspecto físico, biológico

y social, deberán viajar a la zona de estudio para la verificación de los resultados y

observaciones adicionales que permitan ajustar dichos resultados.

Con los resultados corregidos, se prepara el Reporte y Mapa Preliminar de la

Zonificación Ecológica y Económica, que contienen las características biofísicas y

socioeconómicas de cada zona, así como las recomendaciones de uso, manejo,

conservación y recuperación, según el caso.

6.11.13. Fase de validación de la propuesta

Participación de la población involucrada.

Los resultados técnicos de la ZEE deben ser puestos a consideración y evaluación de

la población involucrada, con el propósito de internalizar este proceso y garantizar, su

sostenibilidad.

6.11.14. Concertación y validación de la propuesta

Esta participación se logra mediante la ejecución de Talleres de Trabajo con los

Actores Sociales, en concordancia con el nivel de la Zonificación.

Con los resultados de estos talleres, se debe preparar una nueva versión que incorpore

las observaciones y sugerencias realizadas por los diversos actores sociales, con el

propósito de contar con una propuesta de ZEE concertada y consensuada.

6.11.15. Aplicación de la ZEE

El Gobierno Local, como máxima autoridad remite el documento de la ZEE a todos

los sectores y niveles de gobierno con competencia en el otorgamiento de

autorizaciones sobre el uso del territorio o recursos naturales, incluyendo al CONAM

como ente rector del proceso de ZEE a nivel nacional.

Page 178: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

179

6.11.16. Monitoreo, evaluación y actualización

En el ámbito local, una vez iniciada la aplicación y articulación de la Zonificación

Ecológica y Económica, corresponde al Gobierno Local y a la Comisión Técnica Local

de ZEE y OT, proponer e implementar el mecanismo de monitoreo, evaluación y

actualización de la ZEE. Como parte del proceso de monitoreo, además del Comité

Técnico Local de ZEE y OT, se requiere la participación comprometida y abierta de

personas e instituciones en la vigilancia ciudadana, tomando en cuenta la legislación

existente para el cumplimiento de la aplicación de la ZEE.

La actualización de la ZEE se realizará como producto del monitoreo y evaluación,

especialmente en los siguientes casos: procesos socioeconómicos que justifiquen

cambio de uso del espacio, avances científicos y tecnológicos, cambio de uso por los

efectos de los fenómenos naturales, identificación de nuevos recursos naturales, entre

otros.

6.11.17. Productos generados en el proceso de la ZEE

a) Mapas Temáticos

1. Mapa base hidrográfica

2. Mapa de geología

3. Mapa de geomorfología

4. Mapa de fisiografía y pendientes

5. Mapa de suelos

6. Mapa de clima

7. Mapa de cuenca

8. Mapa de vegetación

9. Mapa Forestal (incluye deforestación)

10. Mapa demográfico

11. Mapa histórico cultural

b) Mapas Síntesis Intermedios

1. Mapa de unidades ecológicas (o unidades ambientales)

2. Mapa de unidades socioeconómicas

3. Mapa de unidades ecológicas económicas

Page 179: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

180

4. Mapa de capacidad de uso mayor de la tierra

5. Mapa de potencial piscícola

6. Mapa de sitios turística

7. Mapa de potencial minero

c) Mapa Síntesis Evaluativos

1. Mapa de valor productivo

2. Mapa de valor bio-ecológico

3. Mapa de vulnerabilidad

4. Mapa de conflictos ambientales

5. Mapa de valor histórico cultural

6. Mapa de potencialidades socioeconómicas

d) Mapa Síntesis Propuesta

Mapa de propuesta de ZEE

FIGURA N° 6.15 OBTENCIÓN DE MAPA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA

ECONÓMICA

FUENTE: CRITERIO CONAM

MAPA DE VALOR HISTORICO

CULTURAL

MAPA DE VALOR

BIOECOLÓGICO

MAPA DE VULNERABILIDAD

MAPA DE CONFLICTOS DE

USO

MAPA DE VALOR

PRODUCTIVO

MAPA DE VALOR URBANO

INDUSTRIAL

MAPA DE ZONIFICACIÓN

ECOLÓGICA ECONÓMICA

MAPA DE POTENCIALIDADES

SOCIOECONÓMICAS

Page 180: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

181

6.12. Metodología para hacer el ordenamiento territorial

Para realizar un plan de ordenamiento territorial se debe empezar con un diagnóstico.

6.12.1. Diagnóstico

Es un proceso de investigación sobre una realidad determinada, que nos posibilita

conocer las situaciones que afectan más a la organización, sus causas y los posibles

cursos de acción y recursos para enfrentarlas y en la medida de lo posible,

solucionarlas.

Mediante el diagnostico se busca establecer los problemas y potencialidades del ámbito

de planificación y en ciertas circunstancias, también la prognosis que viene a ser el

conjunto de proyecciones que se hacen estimando el comportamiento futuro de ciertas

tendencias observadas en el diagnóstico.

Consiste en recopilar información mediante elaboración de diagnósticos sectoriales.

Como medio físico (RR.NN)

Sector de riesgo, amenazas y vulnerabilidad.

Demografía.

Marco legal e institucional.

Infra estructura-Sistemas productivos.

6.12.2. Integración de los resultados de la evaluación para la elaboración

de la propuesta de ZEE

Después de la evaluación de las Unidades Ecológicas Económicas, con los diversos

criterios establecidos, como Valor Productivo, Valor Bioecológico, Vulnerabilidad,

Conflictos Ambientales y Aptitud Urbano Industrial, se debe proceder a llenar el

Cuadro, con los resultados de dicha evaluación. Aquí cabe mencionar que las categorías

reconocidas por Ley, como las Areas Naturales Protegidas, deben ser incluidas

automáticamente como una categoría de uso en la propuesta de ZEE.

Todo el equipo interdisciplinario, deberá analizar esta información, para cada

UEE, y por consenso, definir los usos que se le asignará.

Los criterios generales que deben orientar este proceso, son los siguientes:

Page 181: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

182

Cuando una UEE sólo registra él más alto valor en un solo criterio, se debe asignar

el uso correspondiente a este criterio. Por ejemplo, la UEE-01 posee alto valor

para cultivos permanentes y bajo valor bioecológico, baja vulnerabilidad, no

presenta conflictos ambientales y posee baja aptitud urbana. Industrial, la

categoría que se debe asignar es zonas para cultivos permanentes.

Cuando una UEE registra dos tipos de uso importantes, tal como por ejemplo: en

aptitud productiva (cultivos permanentes) y en aptitud urbano- industrial muy

alta, se puede presentar dos alternativas: si la UEE está en áreas adyacentes a una

ciudad, la zona podría ser considerada como zona de expansión urbana, en cambio

si esta UEE está fuera del área de influencia directa de una ciudad, la categoría

asignada podría ser zona para cultivos permanentes.

Sobre el particular, cabe resaltar que la ZEE no es una política de ordenamiento

territorial, sino más bien es un instrumento que proporciona información sobre las

diversas posibilidades de uso que puede tener un área del territorio. En tal sentido, una

misma zona puede tener un abanico de posibilidades de uso. Cuando se define una

política de ordenamiento territorial, de este abanico de posibilidades, la sociedad civil

de acuerdo a su visión de desarrollo, seleccionará el uso más apropiado para cada

espacio. Por ello, cuando se presenta la leyenda en el mapa de ZEE, se debe incluir una

matriz de los diversos usos, indicando cuatro categorías: usos recomendables, usos

recomendables con restricciones, usos no recomendable y no aplicable.

6.12.3. Elaboración del programa de desarrollo

Análisis FODA

Esta técnica expresa, las primeras letras de las palabras fortalezas (F),

oportunidades(O), debilidades (D) y amenazas(A), es en verdad una técnica con

grandes potencialidades para facilitar la elaboración de las líneas estratégicas y a partir

de ello se elaboran proyectos y actividades.

Y es que superando el viejo listado de problemas, el FODA nos orienta a valorar de

manera equilibrada lo positivo y lo negativo, tanto de los factores internos de la

organización como de los factores externos.

Page 182: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

183

De esa manera, se reconocen a las fortalezas y las debilidades como características

internas de la organización, mientras que en el campo externo se reconocen a las

oportunidades y a las amenazas.

Matriz FODA

CUADRO N° 5.2 MATRIZ FODA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

6.12.4. Líneas estratégicas

Viene a ser la formulación de una propuesta en la cual se establece en forma literal, en

forma específica; potencializar las fortalezas y oportunidades y por otro lado,

minimizar o eliminar las debilidades y amenazas.

A partir de esta propuesta que sale de la relación de la matriz FODA, vamos a tener

como consecuencia la formulación de los proyectos y actividades necesarias para lograr

la visión de la organización.

6.12.5. Proyectos y actividades

Posteriormente se obtienen una serie de proyectos, obtenidos de la zonificación y

analizados mediante la matriz FODA y las líneas estratégicas.

6.12.6. Programa del Plan de Ordenamiento Territorial

Luego una vez optada el programa del plan de ordenamiento territorial, donde tenemos

identificadas y programadas distintos proyectos que finalmente se ejecutaran y

mejoraran la calidad de vida de la población.

MATRIZ FODA D A

F F1,D1;F2,D1

F1,D2;F2,D2

F1,A1;F2,A1

F1,A2;F2,A2

O O1,D1;O2,D1

O1,D2;O2,D2

O1,A1;O2.A1

O1,A2;O2,A2

Page 183: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

184

6.13. Esquema general para hacer el ordenamiento territorial

FIGURA N° 6.16

Metodología para hacer el Ordenamiento Territorial

I) Diagnóstico para el O.T.

(Gob.Reg, Gob. local)

II) Zonificación Ecológica y Económica

(ZEE)

III) Elaboración del Programa

de Desarrollo

Recopilación

de la

Información

Elab. de los

Diagnósticos

Sectoriales

Estudios,

bases de

datos y

cartografía

Análisis y

Evaluación

de la

Información

Disponible

Reconoci

miento

Territorial

del área

de

Estudio

Medio

Físico y

RR.NN.

Riesgos

Amenazas y

Vulnerabilidad

Marco Legal e

Institucional

Infraestructura

Sistema

Productivo

Macro

Zonifica

ción

- Nivel

Nac.

- Macro

Reg.

Meso Zonificación

- Nivel Prov.

- Distrital

Micro

Zonificación

Superficies

relativamente

pequeñas

FODA

Líneas estratégicas

Proyectos y actividades

Programa de O. T

Evaluación

Ejecución

Niveles

Demografía

Decisión Política

(Gobierno regional, municipal, ANA, población)

Formación del Equipo Técnico de Trabajo

Definición de objetivos y alcances de la ZEE

Recopilación de

información existente Adquisición y preparación de

material cartográfico

Generación de Información Temática

Sistematización de Información

FASE DE

GENER.

DE

INFORM.

FASE PRELIMINAR

Generación de Base de datos

Preliminar

Descripción del Medio Físico Descripción del Medio

Biológico

Descripción del Medio Socio

Económico

FASE DE

ANALISIS

M.C.V.P

Identificación de las Unidades Ecológicas y Económicas (UEE)

Evaluación de las Unidades Ecológicas Económicas:

- Valor Productivo

- Valor Bio ecológico

- Vulnerabilidad

- Valor Histórico Cultural

- Conflictos de uso.

- Aptitud urbano industrial

Elaboración de la Propuesta preliminar ZEE

Validación de la Propuesta de ZEE

Aprobación de la Propuesta de ZEE

Aplicación de la ZEE

Monitoreo Evaluación y Actualización

FASE DE

MODELAMIENTO

FASE DE

VALIDACIÓN

FUENTE: Elaboración propia.

Page 184: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

185

6.14. Pasos a seguir para elaborar el POT

FIGURA N° 6.17

FUENTE: Elaboración propia

LA FASE INICIAL

La fase preparatoria, definición del marco bajo el cual se va a desarrollar el proceso de

formulación del O.T.

PRODUCTOS DE LA FASE INICIAL

Acuerdos de concejo para iniciar el proceso.

Propuesta técnica y plan operativo del proceso

Convenio interinstitucional para desarrollar el proceso

Equipos locales, conformados.

Estrategia comunicacional, formulada.

ACCIONES A DESARROLLADAS:

1. Identificación de los actores comprometidos de los actores comprometidos en el

proceso y definición de sus roles.

2. Revisión y análisis de la normativa más relevante sobre ordenamiento territorial.

3. Elaboración, concertación y socialización de la propuesta técnica y plan operativo

para el proceso de formulación de POT.

EJECUCION

INSTRUMENTACION

PROSPETIVA

DIAGNOSTICO

FASE INICIAL

ZEE

Page 185: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

186

4. Revisión y entendimiento de algunos conceptos básicos sobre ordenamiento

territorial.

5. Formulación de la estrategia comunicacional y ejecución de acciones de

educación y comunicación.

6. Compendio de información secundaria del distrito de morropon.

7. Conformación de equipos técnicos locales.

FASE DE DIAGNOSTICO

Investigación y evaluación integral del territorio: algunos de las potencialidades y

limitantes.

PRODUCTOS DE LA FASE DE DIAGNOSTICO:

sistema de información geográfica distrital.

Estudio de capacidad de uso mayor de los suelos.

Diagnóstico integral del territorio:

Potencialidades y limitantes de cada sistema territorial.

PASOS SEGUIDOS:

1. Capacitación al equipo de facilitadores

2. Diseño de herramientas de diagnóstico.

3. Acciones de comunicación y educación.

4. Talleres de diagnóstico territorial participativo.

5. Sistematización de la información obtenida en los talleres de diagnóstico.

6. Formulación de diagnóstico integral de territorio.

7. Estructuración del sistema de información geográfica.

8. Evaluación integral del territorio y propuesta de ZEE.

FASE PROSPECTIVA

Diseño de escenarios, visión del territorio y alternativas para el uso y ocupación

ordenada de territorio.

Propuesta del plan de ordenamiento territorial del territorio

Visión del territorio, políticas de uso del suelo, líneas estratégicas, programas y

proyectos para el ordenamiento del territorio y la reducción de la vulnerabilidad

territorial.

Page 186: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

187

EL PROCESO

Condiciones actuales del territorio.

Variables claves.

Escenarios(tendencias, alternativas, concertado)

Estrategias(dimensiones, objetivos, acciones)

Condiciones deseadas.

FASE DE INSTRUMENTACION:

Discusión y aprobación del plan de ordenamiento territorial y concertación de normas

requeridas.

Estrategias de comunicación de educación para la difusión y aprobación social y

política del plan de ordenamiento territorial

Normas, reglamentaciones y acuerdos orientados a la implementación del plan.

CUADRO N° 6.3.

EVALUCION GENERAL DE LA SITUACION ACTUALSITEMA FUNCIONAL

VARIABLES POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZAS OPORTUNIDAD DEBILIDADES AMENAZAS

ARTICULACION REGIONAL

ARTICULACION

INTRAMUNICIPAL

AREA DE INFLUENCIA

SEVICIOS PUBLICOS

MOVILIDAD ESPACIAL

Page 187: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

188

CUADRO N° 6.4

DIMENSION VARIABL CLAVE ESCENARIO

TENDENCIAL

ESCENARIOS

ALTERNATIVOS

ESCENARIOS

CONCERTADOS

1 ADMINISTRACION

2 VEGETACION

2 AGUA

2 SUELO

2 SUBSUELO

2 AIRE

3 POBLACION

3 EMPLEO

CUADRO N° 6.5

PROYECTOS POR REALIZAR SEGÚN EL PROGRAMA DE EJECUCION DEL POT

SECTOR

PROYCTOS A CORTO

PLAZO LARGO PLAZO LARGO PLAZO

2009 2010 2011 2011-2015 2015-2020

INSTITUCIONAL

BIOFISICO

AMBIENTAL

SOCIAL Y

CULTURAL

ECONOMICO

FUNCIONAL

REGIONAL Y

FUNCIONAL

VALIDACION DEL DOCUMENTO DE POT

Validación y aprobación social del plan de ordenamiento territorial: zona urbana y zona

rural.

Page 188: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

189

CAPÍTULO VII

SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA (SNIP)

7.1. ASPECTOS BÁSICOS DEL SNIP

7.1.1. Antecedentes del SNIP

En el año 2000 se crea el SNIP para mejorar la calidad de la inversión; en ese entonces

no se incluían a los gobiernos locales (excluía a los municipios). Y en el año 2002, la

ley de bases de descentralización dispone el desarrollo progresivo del SNIP en los

gobiernos locales, en su condición de Sistema Administrativo del Estado (incluye a

gobiernos locales al SNIP). Ver gráfico 7.1:

GRAFICO 7.1: ANTECEDENTES DEL SNIP

FUENTE: Elaboración propia

7.1.2. ¿Por qué se crea el SNIP?

Durante muchos años fue común en las entidades públicas, pasar directamente de la

idea de un proyecto, a la elaboración del expediente técnico, para luego llegar a la

ejecución de la obra, obteniendo como resultado (en muchos casos) proyectos que no

resolvían problemas, que no contaban con recursos para su Operación y

Mantenimiento, etc. Ver gráfico 7.2 y 7.3:

2000

LEY DEL SNIP (Excluía a gobiernos locales)

2002

LEY DE

DESCENTRALIZACIÓN (Incluye a gobiernos locales al SNIP)

INICIOS DEL SNIP

En el año 2000 se crea el SNIP para

mejorar la calidad de la inversión. En

ese momento no se incluyeron a los

gobiernos locales.

En el año 2002 se crea la ley de bases

de descentralización, dispone el

desarrollo progresivo del SNIP en los

gobiernos locales en su condición de

Sistema Administrativo del Estado.

Page 189: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

190

GRAFICO 7.2: GESTION DE LOS PROYECTOS ANTES DEL SNIP

FUENTE: El ABC del ABC/proyectos de inversión pública y privada.

GRAFICO 7.3: GESTION DE LOS PROYECTOS CON EL SNIP

FUENTE: Manual de proyectos de inversión para el sector público.

Idea de proyecto

Ejecución Expediente técnico

Proyectos no sostenibles

Proyectos no rentables

Proyectos riesgosos

Duplicidad de inversión

Proyectos sobredimensionad

os

USO INEFICIENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

Idea del

proyecto Ejecución Expediente

técnico

Estudio de pre-inversión

(declaración de

viabilidad)

Uso eficiente de los recursos públicos

Proyectos rentables

Proyectos enmarcados en planes de desarrollo

Proyectos bien

dimensionados Proyectos coordinados

Proyectos sostenibles

Page 190: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

191

7.1.3. ¿Qué es el sistema nacional de inversión pública (SNIP)?

El SNIP es un sistema administrativo del Estado peruano que norma y rige el proceso

de inversión pública, a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y

normas técnicas. Los cuales certifican la calidad de los Proyectos de Inversión Pública

(PIP), que están orientados a la formulación, evaluación y ejecución de proyectos de

inversión realizados con fondos públicos, con el objeto de que respondan a las

estrategias, políticas de crecimiento y desarrollo económico social de la nación.

(snip.gob.pe).

Con la participación del Sistema se buscan lo siguiente:

a) Eficiencia en la utilización de recursos;

b) Sostenibilidad en la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los

servicios relacionados a los proyectos y;

c) Mayor impacto socio-económico, es decir, un mayor bienestar para la población.

7.1.4. ¿Cuál es el objetivo del SNIP?

a. Objetivo general

El Sistema Nacional de Inversión Pública tiene como objetivo principal optimizar el

uso de los Recursos Públicos destinados a la inversión mediante el establecimiento de

procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con las diversas fases de los

proyectos.

b. Objetivos específicos

a) Propiciar la aplicación del ciclo del Proyecto de Inversión Pública: perfil,

factibilidad, expediente técnico, ejecución, evaluación ex post.

b) Fortalecer la capacidad de Planeamiento o Planeación del Sector Público.

c) Crear las condiciones necesarias para la elaboración de los Planes de Inversión

Pública por períodos multianuales no menores de 3 (tres) años.

7.1.5. ¿Quiénes están sujetos al SNIP?

Todas las entidades y empresas del sector público no financiero que ejecuten proyectos

de inversión con recursos públicos. Es decir, comprende a:

Page 191: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

192

Los ministerios y sus órganos desconcentrados.

Los organismos públicos descentralizados.

Los organismos constitucionalmente autónomos.

Los gobiernos regionales, sus empresas y las entidades adscritas a estos.

Los gobiernos locales, sus empresas y las entidades adscritas (no todos).

Las empresas del estado, de derecho público o privado y las empresas mixtas en

las que el control de las decisiones de los órganos de gestión este en manos del

estado.

Y cualquier otra entidad del sector público no financiero, sin importar su

denominación y oportunidad de creación.

Adicionalmente, incluye los proyectos del sector privado cuando, después de la

ejecución, los gastos permanentes de operación y mantenimiento deban ser

asumidos por una entidad del sector público con cargo a su presupuesto

institucional.

7.1.6. Principios, procesos y metodologías del SNIP

Parar la mejor comprensión e interpretación de los diferentes especialistas y técnicos

en materia de Proyectos de Inversión Pública, se ha esquematizado el contenido de los

principios, procesos, metodologías y normas técnicas que son homogéneas del Sistema

Nacional de Inversión Pública (SNIP), que a continuación presentamos en forma

esquemático. (snip.gob.pe). Ver gráfico 7.4, 7.5 y 7.6.

GRAFICO 7.4: PRINCIPIOS DEL SNIP

FUENTE: Elaboración propia.

Ahorro de recursos

Grado de avance y/o cumplimiento

de metas previstas.

Capacidad de lograr el efecto

deseado al menos costo

ECONOMÍA

EFICACIA

EFICIENCIA

PRINCIPIOS

Page 192: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

193

GRAFICO 7.5: PROCESOS DEL SNIP

FUENTE: Elaboración propia

GRAFICO N° 7.6 METODOLOGIAS DEL SNIP

FUENTE: Elaboración propia

7.1.7. Marco normativo actual

Ley Nº 27293 (promulgada el 28/06/2000), modificada por las Leyes N°28522 y

28802 y por el Decreto Legislativo N°1005.

Reglamento del SNIP, aprobado por DS Nº 102-2007-EF, modificado por DS

N°185-2007-EF y DS N°038-2009-EF.

PROCESOS CICLO DE

PROYECTOS Inversión

Post-Inversión

Pre-Inversión

METODOLOGIAS

Y NORMAS

TECNICAS

INVERSION

POST

INVERSION

PRE-INVERSION

Sistema de Seguimiento y

Monitoreo (en elaboración)

Evaluaciones Ex post (en

elaboración).

Normas Técnicas

Sectoriales

Contenidos Mínimos

Guía General

Parámetros (Precios

Sociales)

Guía Sectoriales

Page 193: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

194

Directiva General del SNIP, aprobada por RD Nº 002-2009-EF/68.01, modificada

por RD N°003-2009-EF/68.01 y RD N°004-2009-EF/68.01.

RM delegaciones PIP con endeudamiento interno, RM Nº 314-2007-EF/15.

7.1.8. Finalidad

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) tienen como finalidad específica la

de optimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la Inversión Pública,

mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas

relacionados con las diversas fases de los Proyectos de Inversión Pública. A

continuación mencionamos las finalidades:

Proyectos Rentables

Proyectos Sostenibles

Proyectos enmarcados en planes que contribuyan a alcanzar una visión de largo

plazo

Proyectos Integrados, que eviten duplicación de esfuerzos

Proyectos bien dimensionados

7.1.9. Características del SNIP

Las características del SNIP son las siguientes:

a) Sistema único.

b) Establece criterios, normas técnicas, métodos y procedimientos.

c) Se basa en los principios de economía, priorización, eficiencia y eficacia.

d) Tiene aplicación progresiva.

e) Establece claramente atribuciones y responsabilidades.

7.2. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL SNIP

Para el funcionamiento del SNIP, el Ministerio de Economía y Finanzas ha considerado

la organización de las siguientes entidades: Ver gráfico 7.7.

Page 194: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

195

GRAFICO N° 6.7 ORGANIZACIÓN DEL SNIP

FUENTE: Elaboración propia

7.2.1. Organismos que conforman el SNIP

Dirección General de Políticas de Inversión (DGPI)

Los Órganos Resolutivos (OR)

Las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI)

Las Unidades Formuladora (UF)

Las Unidades Ejecutora (UE)

Las disposiciones del SNIP se aplican a más de 1980 Unidades Formuladoras (UF) y

más de 920 Oficinas de Programación de Inversiones (OPI) de alrededor de 850

entidades sujetas al sistema entre Ministerios, Institutos, Escuelas Nacionales,

Universidades Nacionales, Empresas de FONAFE, Gobiernos Regionales, Gobiernos

Locales, Empresas de Tratamiento Empresarial, etc. Ver gráfico 7.8:

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

(MEF)

Oficina de Programación e Inversión

(OPI)

Órganos Resolutivos:

Gob. Nacional, Regional, Provincial y Local

Dirección General de Políticas de Inversión

(DGPI)

Unidades Ejecutoras (UE) Unidades Formuladoras (UF)

Page 195: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

196

GRAFICO 7.8: PRINCIPALES FUNCIONES EN EL SNIP

FUENTE: Manual de proyectos de inversión para el sector público.

7.2.2. Funciones de los Organismos del SNIP

7.2.2.1.Funciones de la Dirección General de Políticas de Inversión (DGPI)

La DGPI pertenece al Ministerio de Economía y Finanzas, es la máxima autoridad

técnico normativo del SNIP. Mantiene relación técnico funcional directa con la OPI y

a través de ella con la Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora. Entre sus principales

funciones tenemos:

a. Aprobar a través de Resoluciones las Directivas necesarias para el

funcionamiento del Sistema Nacional de Inversión Pública.

b. Declara la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública que sean financiados

total o parcialmente con operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el aval

o garantía del Estado, conforme a la normatividad del endeudamiento público.

c. Establecer los niveles mínimos de estudios de pre inversión que requieren los

Proyectos de inversión para poder declarar su viabilidad.

DGPI

Declarar la

viabilidad del

proyecto

inversión

OR

Priorizar la

ejecución del

proyecto de

inversión pública

OPI

Evaluar el

proyecto inversión pública.

UE

Ejecutar el

proyecto de

inversión pública

UF

Formular el

proyecto de

inversión

pública

Page 196: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

197

d. Apoya técnicamente a la Oficinas de Programación de Inversiones (OPI)

sectoriales, regionales y locales, Unidades formuladoras y Unidades ejecutoras.

e. Regula los procesos y procedimientos en las fases y etapas del Ciclo del Proyecto,

así como emitir opinión técnica a solicitud o de oficio, sobre los Proyectos de

Inversión Pública en cualquier fase del Ciclo del Proyecto.

f. Coordina sus normas y directivas para el correcto funcionamiento del sistema

nacional de Inversión pública, a fin de optimizar la asignación de recursos de

Proyectos de Inversión Pública.

g. Regular las funciones y atribuciones de los órganos del Sistema Nacional de

Inversión Pública (SNIP), así como emitir la opinión legal respecto del

cumplimiento de las mismas.

h. Realizar el seguimiento de los Proyectos de inversión Pública, velando porque las

declaraciones de viabilidad que se otorguen, reúnan los requisitos de validez

técnica y legal. Asimismo, realizar el seguimiento de la Fase de inversión de los

Proyectos de inversión Pública, buscando asegurar que esta sea consistente con

las condiciones y parámetros bajo las cuales fue otorgada la viabilidad.

i. Solicita a las Unidades formuladoras y a las Oficinas de Programación e Inversión

de los sectores, información que considere pertinente sobre los Proyectos de

Inversión Pública.

j. Capacita a las oficinas de Programación e Inversiones y Unidades Formuladoras

en la metodología de elaboración y evaluación de Proyectos de Inversión Pública.

k. Autoriza la elaboración de los estudios de factibilidad.

l. Administrar el Banco de Proyectos. Ver gráfico 6.9

Page 197: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

198

GRAFICO N° 7.9: FUNCIONES DE LA DGPI

FUENTE: Elaboración propia.

7.2.2.2. Funciones de los Órganos Resolutivos

El Órgano Resolutivo es el Titular o la máxima autoridad ejecutiva en cada Sector,

Gobierno Regional o Gobierno Local. Por tanto, se constituye en el Órgano Resolutivo

(OR) los siguientes gobiernos:

Gobierno Nacional: Máxima autoridad del sector (Ministros)

Gobierno Regional: Presidentes Regionales.

Gobierno Local: Alcaldes.

a. Para los Sectores, aprueban los lineamientos de política en los cuales deben

enmarcarse los Proyectos de Inversión Pública.

b. Pueden delegar las facultades que hayan recibido su Sector, Gobierno Regional o

Gobierno Local para la evaluación de los Proyectos de su responsabilidad.

c. Autorizan la ejecución de los proyectos viables. Esta autorización se entiende ya

realizada para los proyectos aprobados.

d. Para los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales, aprobar en el marco de los

Lineamientos de Política Sectoriales Nacionales y de sus Planes de Desarrollo

Concertados, el Proyectos de Inversión Pública.

Declara la viabilidad de los PIP.

Apoya técnicamente a la OPI, UF y UE sectoriales, regionales y locales.

Autoriza la elaboración de los estudios de factibilidad.

FUNCIONES DGPI

Solicita a las UF y a las OPI de los sectores, información que requiera

sobre los PIP.

Capacita a las OPI y UF en la metodología de elaboración y evaluación

de PIP.

Regula los procesos y procedimientos en las fases y etapas del Ciclo del

Proyecto.

Page 198: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

199

e. Designar al órgano encargado de realizar las funciones de la Oficina de

Programación e Inversiones (OPI) en su Sector, informando a la DGPM dicha

designación, la misma que debe recaer en una persona que cumpla con el perfil

profesional.

f. Autorizar la elaboración de expedientes técnicos o estudios definitivos y la

ejecución de los Proyectos de Inversión Pública declarados viables. Dicho acto se

entiende ya realizado respecto a los proyectos aprobados en la Ley de

Presupuesto.

g. Velar por la aplicación del ciclo del proyecto.

h. Promover la generación y fortalecimiento de capacidades del personal de la OPI

de su sector, Gobierno Regional o Local, así como de sus Unidades Formuladoras.

Ver cuadro 7.1 y grafico 7.10:

CUADRO 7.1: ORGANISMOS QUE CONFORMAN EL SNIP

ORGANISMOS RESOLUTIVOS

( AUTORIDADES)

INSTANCIA

TÉCNICA

GOBIERNO NACIONAL

MINISTERIO DE

ECONOMIA Y FINANZAS DGPI

La máxima autoridad del

sector (Ministros) OPIs/ UFs / UEs

GOBIERNO REGIONAL PRESIDENTES

REGIONALES OPIs/ UFs / UEs

GOBIERNO LOCAL ALCALDES OPIs/ UFs / UEs

FUENTE: Manual de proyectos de inversión para el sector publico

Page 199: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

200

GRAFICO 7.10: FUNCIONES DE ORGANOS RESOLUTIVOS

FUENTE: Elaboración propia

7.2.2.3. Funciones de la Oficina de Programación e Inversión (OPI)

La Oficina de Programación e Inversiones Públicas es el órgano técnico del Sistema

Nacional de Inversión Pública en cada Sector, Gobierno Regional y Gobierno Local.

En el nivel de Gobierno Nacional, sus competencias están relacionadas tanto al ámbito

institucional del Sector, como a la Responsabilidad Funcional que le sea asignada. En

el nivel Regional o Local, sus competencias están relacionadas al ámbito institucional

del Gobierno Regional o Gobierno Local, en el marco de sus competencias, establecidas

por la normatividad de la materia. En consecuencia, le corresponde:

a. Evaluar y aprobar los estudios de Pre-Inversión: La OPI evalúa y emite informes

técnicos sobre los estudios de Pre-inversión (perfil y factibilidad).

b. Aprobar y declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública que se

financien con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento, siempre

que haya recibido la delegación de facultades.

c. Capacitar a las Unidades Formuladoras: permanentemente será capacitado el

personal técnico de las unidades formuladoras, el que está encargado de la

identificación, formulación y evaluación de proyectos de su sector.

PRINCIPALES FUNCIONES

ORGANOS RESOLUTIVOS

Designar al órgano

encargado de realizar

las funciones de la

OPI-GR, OPI-GL.

Para los GR o GL

aprobar el PIP en el

marco de los

Lineamientos de Política

Sectoriales Nacionales y

de sus Planes de

Desarrollo. Concertados.

Autorizar la

elaboración de

expedientes técnicos y

la ejecución de los PIP

declarados viables.

Dicho acto se entiende

ya realizado respecto a

los proyectos

aprobados en la Ley

de Presupuesto.

Page 200: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

201

d. Emite opinión técnica sobre cualquier PIP en cualquier fase del Ciclo de

Proyecto. En el caso de las OPI-GR y OPI-GL, emite opinión sobre los PIP que

se enmarquen en sus competencias.

e. Mantener actualizada la información registrada en el banco de Proyectos, sobre

los proyectos recibidos para su evaluación.

f. Recomendar y solicitar la declaración de viabilidad. Ver gráfico 7.11:

GRAFICO 7.11: FUNCIONES DE LA OFICINA DE PROGRAMACIÓN E

INVERSIÓN

FUENTE: elaboración propia

7.2.2.4. Funciones de Unidades Formuladoras (UF)

La Unidad Formuladora es cualquier órgano o dependencia de las Entidades (Todas las

entidades y empresas del sector público) a que se refiere a la norma, registrada ante la

Dirección General de Proyectos de Inversión del Sector Público, a pedido de una

Oficina de Programación e Inversiones. Sus funciones son:

Declara la viabilidad de los PIP.

Apoya técnicamente a la OPI, UF y UE

sectoriales, regionales y locales.

Autoriza la elaboración de los estudios de

factibilidad.

FUNCIONES DGPI

Solicita a las UF y a las OPI de los sectores,

información que requiera sobre los PIP.

Capacita a las OPI y UF en la metodología de

elaboración y evaluación de PIP.

Regula los procesos y procedimientos en las

fases y etapas del Ciclo del Proyecto.

Page 201: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

202

a. Elabora y suscribe los estudios de pre-inversión y los registra en el Banco de

Proyectos.

b. Formular proyectos en concordancia con los Lineamientos de Política dictados

por el Sector responsable de la Función, Programa o Subprograma en el que se

enmarca el Proyecto de Inversión Pública, el Programa Multianual de Inversión

Pública, el Plan Estratégico Sectorial de Carácter Multianual y los Planes de

Desarrollo Regionales o Locales.

c. En el caso de las Unidades Formuladoras de los Gobiernos Regionales y

Gobiernos Locales, solamente pueden formular proyectos que se enmarquen en

las competencias de su nivel de Gobierno.

d. Mantener actualizada la información registrada en el Banco de Proyectos. Ver

gráfico 7.12:

GRAFICO 7.12: FUNCIONES DE LAS UNIDADES FORMULADORAS

FUENTE: Elaboración propia

7.2.2.5. Funciones de Unidades Ejecutoras (UE)

La Unidad Ejecutora es cualquier órgano o dependencia de las Entidades con capacidad

legal para ejecutar Proyectos de Inversión Pública de acuerdo a la normatividad

presupuestal vigente.

Elaboran los Proyectos de

Pre-inversión

Registran la información en

el Banco de Proyectos.

Formular proyectos en

concordancia con los

Planes de Desarrollo

Regionales o Locales.

Realizar, coordinaciones y

consultas con el OR o la

entidad respectiva para

evitar la duplicación de

proyectos.

FUNCIONES

UF

Page 202: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

203

Es la responsable de la fase de inversión, aun cuando alguna de las acciones que se

realizan en esta fase sea realizada directamente por otra dependencia de la entidad. Y

tiene las siguientes funciones:

a. Son responsables de la elaboración de los estudios definitivos y expedientes

técnicos.

b. Ejecutan los proyectos viables y realizan la evaluación ex post.

c. Informa oportunamente al órgano que declaró viabilidad, toda modificación en la

fase de inversión.

d. Remite a la OPI la información necesaria sobre las modificaciones.

e. Elabora el Informe de Cierre del PIP. Ver gráfico 7.13:

GRAFICO 7.13: FUNCIONES DE LAS UNIDADES EJECUTORAS

FUENTE: Elaboración propia

Ejecutan los proyectos viables.

Son responsables de la elaboración de los

estudios definitivos y expedientes técnicos.

FUNCIONES

UE

Elabora el Informe de Cierre del PIP.

Son responsables de la evaluación ex post.

Remite a la OPI la información necesaria

sobre las modificaciones.

Page 203: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

204

7.2.2.6. Esquema de interrelación entre organismos

GRAFICO 7.14: ESQUEMA DE INTERACCIÓN ENTRE ORGANISMOS

SECTOR / GR / GL MEF

FUENTE: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

7.2.2.7. Banco de Proyectos

Es un aplicativo informático que sirve para almacenar, actualizar, publicar y consultar

información resumida, relevante y estandarizada de los proyectos de inversión pública

en su fase de pre inversión. Entró en funcionamiento en diciembre del año 2000,

pionero a nivel nacional y en la región andina usando tecnología web para este tipo de

soluciones (Gobierno Electrónico). Gracias a esta herramienta, el SNIP cuenta con una

base de datos estandarizada de la información más relevante de los proyectos que han

sido formulados y evaluados por diferentes Unidades Formuladoras y Evaluadoras del

país y que puede ser consultada a través de nuestro sitio web por cualquier ciudadano

que cuente con acceso a internet.

7.2.2.8. ¿Cuándo y cómo se actualiza la información de un Proyecto

registrado en el Banco de Proyectos?

La Ficha de un Proyecto de Inversión Pública (PIP) que ya ha sido registrado en el

Banco de Proyectos podrá ser actualizada o modificada cuando el PIP haya sido:

Órgano Resolutivo

(OR)

Oficina de

Programación e

Inversiones (OPI)

Unidad

Formulador

(UF)

Unidad

Ejecutora

(UE)

Dirección General

de Programación

Multianual del

Sector Público

Page 204: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

205

“Observado” por la OPI luego de su evaluación. Puesto "En Modificación" por la OPI,

para que se realice una corrección menor antes de su evaluación.

“Aprobado” y requiera un nivel de estudio adicional (factibilidad). En este caso el

aplicativo guardará una copia de la versión actual de la ficha permitiendo que luego

pueda ser actualizada conforme a la información contenida en los siguientes niveles de

estudio.

Si el PIP ya ha sido declarado viable, su Ficha de Registro sólo podrá ser modificada a

solicitud expresa de la OPI que lo declaró viable, donde señale las causales de

actualización. Para todos los casos, la información contenida en la ficha debe guardar

estricta correspondencia con la información contenida en el estudio de pre inversión

declarada viable.

7.3. LOS PROYECTOS Y EL SNIP

7.3.1. ¿Qué es un proyecto de inversión pública –PIP?

Los Proyectos de Inversión Pública (PIP), son intervenciones limitadas en el tiempo

que utiliza recursos públicos con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o

recuperar la capacidad productora de bienes o servicios de una Entidad.

El SNIP establece que todo PIP debe seguir el Ciclo de Proyecto que comprende las

fases de Pre inversión, Inversión y Post inversión. (snip.gob.pe).

7.3.2. Que es el ciclo del proyecto

El proyecto de Inversión Pública pasa por un proceso denominado ciclo del proyecto,

que es la secuencia que deberá seguir todo Proyecto de Inversión Pública dentro del

SNIP. Este ciclo comprende tres fases: las Fases de Pre inversión, Inversión y Post

inversión.

Durante la Fase de Pre inversión de un proyecto se identifica un problema determinado

y luego se analizan y evalúan dando alternativas de solución que permitan encontrar

alternativas de mayor rentabilidad social. En la Fase de Inversión se pone en marcha la

ejecución proyecto conforme a los parámetros aprobados en la declaratoria de

viabilidad para la alternativa seleccionada, en la Fase de Post Inversión, el proyecto

entra a operación y mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post. (snip.gob.pe).

Ver gráfico 7.15:

Page 205: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

206

GRAFICO 7.15: CICLO DEL SNIP

FUENTE: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

7.3.2.1. Fase de Pre inversión

La Pre inversión tiene como objetivo evaluar la conveniencia de realizar un Proyecto

de Inversión Pública (PIP) en particular.

En esta fase se realiza la evaluación destinados a determinar la pertinencia, es decir

exige contar con los estudios que sustenten que es socialmente rentable, sostenible y

concordante con los lineamientos de política establecida por las autoridades

correspondientes. Estos criterios sustentan su declaración de viabilidad, requisito

indispensable para iniciar su ejecución.

Los estudios de Pre inversión se deben basar en un diagnóstico del área de influencia

del PIP, del servicio sobre el cual se intervendría, así como de los grupos involucrados

en todo el ciclo. Con sustento en el diagnóstico se definirá el problema a solucionar,

sus causas y sus efectos; sobre esta base, se plantea el PIP y las alternativas de solución.

Es necesario conocer la brecha de servicios que atenderá el PIP, que será el punto de

referencia para dimensionar los recursos y estimar los costos de inversión, operación y

mantenimiento. Finalmente, se estimarán los flujos de beneficios y costos sociales para

definir su rentabilidad social. Es importante, así mismo, demostrar la sostenibilidad en

la provisión de los servicios objeto de intervención.

Pre Inversión

Inversión Post Inversión

Factibilidad

Perfil

Estudios

definitivos/ex

pediente

técnico

Ejecución

Operación y

mantenimiento

Evaluación

Ex-post

I

D

E

A

F

I

N

Retroalimentación

Page 206: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

207

Comprende la elaboración de tres niveles de estudios: el perfil y estudio de

factibilidad.

a) Perfil:

Es la primera etapa de la Fase de Pre Inversión y su elaboración es obligatorio. Tiene

como objetivo principal la identificación del problema que ocasiona la necesidad de

elaborar un PIP.

Al identificar el problema también se identifican las causas, los objetivos del proyecto,

las alternativas de solución del problema, así como una evaluación preliminar de dichas

alternativas.

La OPI recibe el Perfil, verifica su registro en el Banco de Proyectos y registra la fecha

de su recepción, Evalúa el PIP, emite un informe Técnico y registra en el Banco de

Proyectos dicha evaluación. Con dicho informe, la OPI puede:

a) Aprobar el Perfil y recomendar otro nivel de estudios

b) Aprobar el perfil y solicitar la declaración de viabilidad del PIP a la DGPM, en

cuyo caso se remite el Perfil visado acompañado del Informe Técnico.

c) Declarar la viabilidad del PIP, en cuyo caso acompaña al informe técnico el

formato SNIP-10.

d) Observar el estudio, en cuyo caso, deberá pronunciarse de manera explícita sobre

todos los aspectos que deban ser reformulados.

e) Rechazar el PIP. Ver gráfico 7.16:

Page 207: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

208

GRAFICO 7.16 GRÁFICO QUE ESQUEMATIZA EL PROCESO DE

PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERFIL.

UF OPI

Sectorial / Regional / Local

Si

No

No

No

Si

FUENTE: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

b) Factibilidad:

Una vez que la OPI aprueba el estudio de pre inversión de nivel anterior, la UF procede

a elaborar el estudio de Factibilidad.

La OPI recibe el estudio, verifica su actualización en el Banco de Proyectos y registra

la fecha de su recepción. Evalúa el PIP, utilizando el Protocolo de Evaluación, emite

un Informe Técnico y registra en el Banco de Proyectos dicha evaluación. Con dicho

Informe, la OPI puede:

Mejora

del Perfil

Elaboración

de Perfil Evalúa Perfil

FIN

Declaración de Viabilidad

Perfil del

Proyecto ¿Rechaza?

¿Observa?

Perfil

Aprobado

¿Requiere Estudios

Adicionales?

Autorización Siguiente Estudio

Page 208: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

209

a) Aprobar el estudio de Factibilidad y solicitar la declaración de viabilidad del PIP

a la DGPM, en cuyo caso se remite el estudio de factibilidad, acompañado del

Informe Técnico.

b) Observar el estudio, en cuyo caso, deberá pronunciarse de manera explícita sobre

todos los aspectos que deben ser reformulados;

c) Rechazar el PIP. Ver gráfico 7.17:

GRAFICO 7.17: GRÁFICO QUE ESQUEMATIZA EL PROCESO DE

PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.

UF OPI

Sectorial / Regional / Local

Si

No

Si

No

FUENTE: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

7.3.2.2. Fase de Inversión

Una vez que un proyecto ha cumplido la fase de pre inversión, es decir, cuenta con los

estudios de pre inversión (perfil, pre factibilidad y factibilidad). Puede pasar a la fase

Mejora

del Estudio

Autorización del Estudio de

Factibilidad

Evalúa Estudio

FIN

Declaración de Viabilidad

Estudio de Factibilidad

¿Rechaza?

¿Observa?

Estudio

Aprobado

Elaboración Estudio de Factibilidad

Page 209: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

210

de Inversión solo si ha sido declarado viable por la OPI y es priorizado por el Órgano

Resolutivo. Esta fase es desarrollada por la Unidad Ejecutora.

En esta fase se puede distinguir las etapas de: Diseño (el desarrollo del estudio

definitivo, expediente técnico u otro documento equivalente) y la ejecución misma del

proyecto, que debe ceñirse a los parámetros técnicos, económicos y ambientales con

los cuales fue declarado viable.

a) Estudio definitivo o Expediente técnico Detallado

Estudio que permite definir a detalle la alternativa seleccionada en el nivel de Pre

Inversión y calificada como variable. Para su elaboración se debe realizar estudios

especializados que permitan definir a detalle el proyecto.

b) Ejecución del proyecto

Es la etapa en la cual se pone en marcha la alternativa seleccionada del PIP, En esta

etapa se realizan las acciones del proyecto, la licitación de los bienes, servicios u obras

a adquirir e implementar, el seguimiento y control de los contratos así como la revisión

periódica de los avances de la ejecución del proyecto. En principio los PIP deben ser

ejecutados según parámetros bajo los cuales fue otorgada su viabilidad. El cierre de la

ejecución del proyecto marca el fin de la Fase de Inversión.

c) Seguimiento

La DGPM y las OPI, ya sea por su responsabilidad institucional o funcional, se

encuentran facultadas para realizar coordinadamente el seguimiento de las metas físicas

y financieras de los PIP. Dicha facultad se ejerce a través de instrumentos y

procedimientos de observancia obligatoria para todas las UE.

d) Modificación de un PIP durante la fase de Inversión

Durante la fase de inversión, un PIP puede ser objeto de modificaciones sustanciales y

no sustanciales que pueden afectar o no la viabilidad del PIP. Los tipos de

modificaciones y las acciones a realizar son las siguientes: Ver cuadro: 7.2:

Page 210: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

211

CUADRO 7.2: FASE DE INVERSION

M

O

D

I

F

I

C

A

C

I

O

N

E

S

FASE DE INVERSIÓN

ACCIÓN

Elaboración del

Expediente Técnico

(hasta antes de

iniciar ejecución)

Ejecución del PIP

El monto de inversión se

incrementa hasta en 10%

respecto del valor

establecido

en el estudio de

preinversión por el que se

otorgó la viabilidad, por:

- Actualización de

precios; ó

- Modificaciones no

sustanciales

- El monto de inversión se incrementa o

disminuye por la actualización de precios

por aplicación de las fórmulas polinómicas

de reajuste de precios o disminuye como

resultado del proceso de selección; en este

último caso se aplican los límites

establecidos en la normatividad de

contrataciones y adquisiciones o la que

resulte aplicable ó,

- A causa de modificaciones no

sustanciales, el monto de inversión se

incrementa hasta en 10% respecto del valor

establecido en el estudio de preinversión

por el que se otorgó la viabilidad.

I) No es necesario

verificar la viabilidad

del PIP, siempre que

Siga siendo rentable

socialmente, en

consecuencia la UE

puede iniciar o

continuar con la

ejecución del PIP,

según sea el caso.

- A causa de modificaciones no sustanciales, el monto de inversión se

incrementa en más del 10% y menos del 30% respecto del valor

establecido en el estudio de preinversión por el que se otorgó la

viabilidad; ó,

- Si el proyecto pierde alguna condición necesaria para su

sostenibilidad;

- Se suprimen metas asociadas a la capacidad de producción del servicio

o componentes, aunque el monto de inversión no varíe.

- A causa de modificaciones no sustanciales, el monto de inversión se

incrementa en más del 30% respecto del valor establecido en el estudio

de preinversión por el que se otorgó la viabilidad; ó,

- El PIP es objeto de modificaciones sustanciales.

II) Debe realizarse la

verificación de la

viabilidad del PIP.

III) No procede la

verificación de la

viabilidad del PIP.

FUENTE: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Page 211: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

212

7.3.2.3. Fase de Post inversión

La post inversión comprende la operación y mantenimiento del proyecto así como la

evaluación ex post. Esta última fase se inicia cuando se ha cerrado la ejecución del

proyecto y éste ha sido transferido a la Entidad responsable de su operación y

mantenimiento. En esta fase, y durante todo su periodo de vida útil, se concreta la

generación de beneficios del proyecto.

a) Operación y mantenimiento del PIP:

En esta etapa se debe asegurar que el proyecto ha producido una mejora en la capacidad

prestadora de bienes o servicios públicos de una entidad de acuerdo a las condiciones

previstas en el estudio que sustentó su declaración de viabilidad. Para ello, la Entidad

responsable de su operación y mantenimiento, deberá priorizar la asignación de los

recursos necesarios para dichas acciones.

b) Evaluación ex post:

Es el estudio por el cual se busca determinar la eficiencia oficial e impacto de las

actividades desarrolladas para alcanzar los objetivos del Proyecto de Inversión Pública.

Es un proceso que permite investigar en qué medida las metas alcanzadas por el

proyecto se han traducido en los resultados esperados en correlación con lo previsto

durante la fase de pre inversión.

7.3.2.4. Recursos para financiar etapas del ciclo de proyecto.

Los gastos para la elaboración de los estudios a nivel de perfil se registran como gasto

corriente.

Cabe señalar que los Gobiernos Regionales y Locales que reciben recursos del canon,

sobrecanon y regalía minera pueden destinar hasta un 5% de dichos recursos para

financiar la elaboración de perfiles. Con dicho porcentaje también pueden financiar la

evaluación de los estudios de preinversión (estudios de Perfil y Factibilidad) de los

proyectos de inversión pública.

Asimismo, las entidades (Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos

Locales) que no reciban recursos del canon, sobrecanon y regalía minera o que, en

conjunto, los reciban en montos anuales iguales o menores a UN MILLÓN Y 00/100

Page 212: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

213

NUEVOS SOLES (S/. 1 000,000.00), pueden destinar hasta un 8% del monto previsto

en proyectos de inversión para financiar la elaboración de perfiles. Con dicho

porcentaje también pueden financiar la evaluación de los estudios de preinversión

(estudios de Perfil y Factibilidad) de los proyectos de inversión pública.

Para los fines antes indicados, las entidades están exoneradas de lo dispuesto en el

artículo 41 numeral 41.1 literal c) de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema

Nacional de Presupuesto.

BASE LEGAL: Décimo Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29289 - Ley de

Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, con vigencia permanente

dispuesta por la Centésima Décima Primera Disposición Complementaria Final de la

Ley Nº 29812 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012.

7.3.2.5. ¿Cómo se determina que OPI evaluará un Proyecto de Inversión

Pública (PIP)?

La determinación de la OPI a la que le corresponde evaluar un PIP depende del nivel

de gobierno de la unidad que lo formula, del servicio sobre el cual intervendrá el PIP y

de la fuente de financiamiento.

De esta manera, los PIP formulados por las Unidades Formuladoras de los Gobiernos

Regionales y Locales incorporados al SNIP serán evaluados y declarados viables por

sus respectivas Oficinas de Programación e Inversiones Regionales y Locales según

corresponda excepto los proyectos que se financien con endeudamiento interno por un

monto mayor a S/. 10 millones (RM N° 314-2007-EF/15), o externo que requieran aval

del Estado en cuyo caso corresponde a la Dirección General de Política de Inversiones

su declaratoria de viabilidad. Para el caso de los Proyectos formulados por las Unidades

Formuladoras del Gobierno Nacional la OPI se determinará según el servicio principal

sobre el cual intervendrá el PIP según el Anexo SNIP 04: Clasificador de

Responsabilidad Funcional del SNIP, con excepción de los proyectos que se financien

con endeudamiento sea interno o externo, que requieran aval o garantía del Estado.

Page 213: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

214

7.3.2.6. Los proyectos de inversión y los gobiernos locales

Es imperiosa la necesidad de fortalecer la capacidad técnica de nuestros municipios y

de los gobiernos regionales emergentes con especialistas en proyectos de inversión,

tanto para su etapa de pre-inversión como para la ejecución misma.

Para dicho desarrollo, se debe tomar como base los recursos naturales y ventajas

comparativas de cada una de las regiones y municipios del país, generando inversión,

empleo y riqueza a partir de sus propias potencialidades y con la participación de sus

agentes sociales más representativos, tales como sus colegios profesionales y sus

universidades, los cuales han de establecer alianzas estratégicas, de forma tal que se

generen las sinergias necesarias.

En tal sentido es posible establecer convenios de carácter ínter-institucional que

incorporen a las municipalidades con los gobiernos regionales y las universidades, a

partir de los cuales se establezcan las sinergias necesarias que permitan asumir

adecuadamente los proyectos y recursos que serán transferidos por parte del gobierno

central a las regiones y municipalidades del país.

7.3.2.7. Gobiernos Locales sujetos al SNIP

No todos los Gobiernos Locales están sujetos al SNIP, por ahora la incorporación es

progresiva.

7.3.2.8. Incorporación de los gobiernos locales al SNIP

El mecanismo de incorporación de los Gobiernos Locales se hace a través de dos

modalidades:

a) Normativa: Mediante resolución que emite la Directiva General de Programación

Multianual.

b) Voluntaria: Los Gobiernos Locales que por acuerdo de su Consejo Municipal

decidan incorporarse al SNIP, automáticamente quedan incorporados al ámbito

de aplicación de las normas del SNIP.

i. Las normas del SNIP se aplican a los PIP nuevos de los Gobiernos Locales que

se incorporan al SNIP voluntariamente, considerándose como proyectos nuevos

Page 214: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

215

a aquellos que a la fecha del acuerdo de incorporación al SNIP del Concejo

Municipal no se encuentran en ejecución, no cuentan con un Estudio Definitivo

o Expediente Técnico vigente o la elaboración de dicho estudio no está sometida

a un contrato suscrito o no está en proceso de elaboración por administración

directa a dicha fecha. En el supuesto caso de que el estudio estuviera en proceso

de elaboración por la administración directa, este deberá ser culminado y

aprobado en el plazo máximo de 1 año contado desde la fecha antes señalada,

caso contrario, el proyecto deberá evaluarse en el marco del SNIP.

ii. Se considera que un PIP está en ejecución si este se ha iniciado por

administración directa, si el proceso de selección ha sido efectivamente

convocado: financiamiento efectivamente suscrito a la fecha del Acuerdo del

Concejo Municipal que dispone la incorporación del Gobierno Local al SNIP.

iii. Se considera un Expediente Técnico o Estudio Definitivo vigente aquel cuya

antigüedad no es mayor a tres años, a partir de la fecha de la culminación de su

elaboración, aun si ha sido aprobado en ese periodo.

7.3.3. Diagnóstico de proyecto

Diagnóstico de la Situación Actual

El diagnóstico es el estudio mediante el cual se recoge la información necesaria para

realizar una correcta identificación del problema central del proyecto.

Que se busca con el Diagnostico

Se Busca entender las condiciones actuales en las que se brinda la prestación de

servicios.

Es una "fotografía" de la localidad al momento del diseño del proyecto.

El Diagnóstico responde a la pregunta

¿En qué condición se encuentra el bien o servicio en la localidad?

El problema central

El problema central es aquella situación negativa que afecta a un sector de la población

¿Qué características debe cumplir un problema central adecuadamente

identificado?

Page 215: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

216

GRAFICO 7.18: CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO

FUENTE: Elaboración propia

Análisis de demanda

El análisis de demanda consiste en identificar y proyectar a lo largo del horizonte de

evaluación. A partir de:

Se busca responder a las preguntas:

Análisis de Oferta

El Análisis de Oferta consiste en 4 puntos:

Suficientemente

General

Suficientemente

Específico

Requiere

intervención

Pública

Debe justificare que el problema debe ser

afrontado por el Estado y no por el Sector

Privado.

Debe ser específico para poder ser atendido por

UN SOLO proyecto de inversión pública.

Debe ser suficientemente General, de modo

que admita varias alternativas de solución,

delineadas a partir del análisis de causas

¿Qué determina la demanda?

¿Qué factores influyen en la determinación de la demanda?

¿Cómo se comporta la demanda en el tiempo?

Page 216: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

217

1. Diagnóstico de la situación actual de la oferta de servicios.

2. Identificación de los recursos físicos y humanos disponibles, los cuales se

encuentran directamente vinculados con los proyectos alternativos.

3. Los estándares óptimos de uso de los recursos físicos y humanos.

4. Identificación y proyección de la oferta optimizada.

El análisis de oferta radica en identificar y proyectar la capacidad con la que se cuenta

actualmente para brindar los servicios deseados. Trabaja sobre la base de la oferta

optimizada.

Oferta Optimizada debe estar en las mismas unidades de medida que la demanda

efectiva con proyecto.

Balance Oferta - Demanda

Luego de identificar el tamaño de la demanda del servicio que se generaría con la

presencia del proyecto, y la oferta optimizada actual de servicios, es necesario

identificar en qué medida la demanda está siendo satisfecha por la capacidad de oferta

actual.

7.4. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS EN LOS PIP.

7.4.1. Niveles mínimos de estudios del SNIP.

Los niveles de estudios de pre inversión mínimos que deberá tener un proyecto para

poder ser declarado viable son los siguientes:

PERFIL: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean

iguales o menores a S/. 6’000,000.00 (Seis Millones y 00/100 Nuevos Soles).

FACTIBILIDAD: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de

mercado, sean mayores a S/. 10’000,000.00 (Seis Millones y 00/100 Nuevos

Soles). Los estudios de Pre-inversión, deberán ser elaborados siguiendo:

Los contenidos mínimos(Anexo SNIP-05,06 Y 07), que son obligatorios

Los parámetros de formulación(Anexo SNIP-13)

El balance oferta-demanda se realiza para identificar la brecha existente entre

la demanda por un bien o servicio y la capacidad óptima de oferta de dicho

bien o servicio.

Page 217: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

218

Los parámetros de evaluación (Anexo SNIP-09). Ver cuadro 7.3:

CUADRO 7.3: NIVELES DE ESTUDIO Y MONTO DEL PROYECTO

ESTUDIO REQUERIDO MONTO DE UN

PROYECTO

PERFIL SIMPLIFICADO Hasta 1’200,000.00

PERFIL: Hasta 6’000,000.00

FACTIBILIDAD: Mayores 10’000,000.00

FUENTE: Elaboración propia

7.4.2. Registro del PIP en el banco de proyectos.

El banco de proyectos contiene el registro de todos los PIP para los que hayan elaborado

los estudios a nivel de PRE INVERSION (perfil y factibilidad). La información

registrada en el banco de proyectos es de acceso universal.

Una vez terminada la elaboración de un estudio de pre inversión, la UF debe registrar

el proyecto en el Banco de Proyectos. La DGPI establecerá códigos de acceso para el

ingreso de información al Banco de Proyectos, este define automáticamente a la OPI

responsable de la evaluación. La OPI requiere contar con el estudio de pre inversión y

ficha de registro para empezar con la evaluación del PIP.

Con el fin de que las UF y las OPI accedan a dichas funciones deberán registrarse

utilizando el formato SNIP-01 y siguiendo los procedimientos establecidos en el Anexo

SNIP-02.

7.4.3. Evaluación

a. Por parte de la OPI.

Una vez registrado el PIP en el banco de proyectos, la unidad formuladora debe remitir

a la OPI correspondiente el estudio de pre inversión junto con la ficha de registro

(formato SNIP-02). La OPI recibe el estudio de pre inversión, verifica su registro y/o

actualización en el banco de proyectos y registra la fecha de su recepción.

Page 218: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

219

Cuenta con un plazo para la evaluación de los estudios de pre inversión, luego del cual

se emitirá un informe técnico, con los siguientes posibles resultados:

Remite la aprobación a la unidad formuladora para que inicie el siguiente nivel

de estudio de pre inversión.

Observa el estudio de pre inversión y lo remite a la unidad formuladora (junto con

la lista de observaciones) para que esta realice las modificaciones del caso.

Rechaza el estudio de pre inversión.

Aprueba el estudio y lo remite a la DGPI para la declaración de viabilidad,

acompañado del informe técnico.

b. Por parte de la DGPI.

Una vez evaluado el PIP por la OPI, esta debe remitir a la DGPI el estudio de pre

inversión junto con su informe técnico. La DGPI requiere contar con los dos

documentos para empezar con la evaluación del PIP.

La DGPI verifica el registro del PIP, el registro de la evaluación de la OPI y registra la

fecha de recepción en el banco de proyectos. Cuenta con un plazo para la evaluación

de los estudios de pre inversión, luego del cual emitirá un informe técnico y registrara

dicha evaluación en el banco de proyectos. El informe tiene los siguientes posibles

resultados.

Recomienda la elaboración del estudio de pre inversión siguiente.

Observa al estudio de pre inversión y lo remite a la unidad formuladora (junto con

la lista de observaciones) para que esta realice las modificaciones del caso.

Rechaza el estudio de pre inversión.

Otorga declaración de viabilidad.

Page 219: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

220

7.4.4. Plazos para la evaluación de proyectos de inversión.

Los plazos de evaluación para los estudios de pre inversión se cuentan en días útiles,

rigen a partir de la recepción de toda la información necesaria, a su término debe

emitirse el informe técnico, cumpliendo con los siguientes requisitos:

a) Para la evaluación de un PIP o Programa de Inversión, la OPI y la DGPM tienen,

cada una, un plazo no mayor de:

i. Veinte (20) días hábiles para la emisión de informe Técnico, a partir de la

fecha del recepción del Perfil.

ii. Treinta (30) días hábiles parar la emisión del informe Técnico, a partir de la

fecha de recepción del estudio a nivel de Prefactibiladad.

iii. Cuarenta (40) días hábiles para la emisión del Informe Técnico, a partir de

la fecha de recepción del estudio a nivel de Factibilidad.

b) Cuando se presentan solicitudes para autorizar la elaboración del estudio de

Factibilidad, la OPI o la DGPM según corresponda, tienen un plazo no mayor de

treinta (30) días hábiles, para emitir el Informe Técnico correspondiente.

c) En el caso de solicitudes para aprobar Términos de Referencia de estudios de

preinversion, la OPI y la DGPM tienen, cada una, un plazo no mayor de quince

(15) días hábiles, para emitir el Informe Técnico correspondiente.

d) Estos plazos rigen a partir de la recepción de toda la información necesaria.

Ver cuadro 7.4.

CUADRO N° 7.4 PLAZOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN OPI

(días útiles)

DGPI

(días útiles)

PERFIL 30 20

FACTIBILIDAD 45 30

FUENTE: Manual de proyectos de inversión para el sector público.

7.4.5. Declaración de viabilidad de un proyecto

La viabilidad de un proyecto es requisito previo a la fase de inversión. Se aplica a un

Proyecto de Inversión Pública que a través de sus estudios de preinversion ha

Page 220: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

221

evidenciado ser socialmente rentable, sostenible y compatible con los Lineamientos de

Política.

La declaración de viabilidad solo podrá otorgarse si cumple con los siguientes

requisitos:

Ha sido otorgada a un PIP, de acuerdo a las definiciones establecidas.

No se trata de un PIP fraccionado.

La UF tiene la competencia legal para declarar la viabilidad del proyecto.

La OPI tienen la competencia legal para declarar la viabilidad de proyecto.

Las entidades han cumplido con los procedimientos que se señalan en la

normatividad del SNIP.

Los estudios de preinversion del proyecto han sido elaborados considerando los

Parámetros y Normas Técnicas para Formulación y los Parámetros de Evaluación

(Anexos SNIP-08 y SNIP-09).

Los estudios de preinversion del Proyecto han sido formulados considerando

metodologías adecuadas de valuación de proyectos, las cuales se reflejan en las

Guías Metodológicas que publica la DGPM.

Los proyectos no están sobredimensionados respecto a la demanda prevista, y los

beneficios del proyecto no están sobreestimados. Ver gráfico 7.19:

GRÁFICO N° 7.19 DECLARACIÓN DE VIABILIDAD

FUENTE: Elaboración propia

MONTO DE

INVERSIÓN

0 – 6 millones

10 – a más

Millones

Perfil

Pre factibilidad Factibilid

ad

DECLARACIÓN

DE

VIABILIDAD

Page 221: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

222

7.5. APLICACIÓN DEL SNIP EN PROYECTOS DE INGENIERÍA

La aplicación del Sistema Nacional de Inversión Pública fue en forma progresiva ya

que en sus inicios excluía a los gobiernos locales de su aplicación, para posteriormente

a través de la Resolución Directoral Nº 007-2003-EF/68.01, aprobar la Directiva Nº

004-2003-EF/68.01 Directiva para los Gobiernos Regionales y Gobiernos locales

donde se determina incluirlos según parámetros establecidos. Los PIP se sujetan al ciclo

del proyecto. Ver gráfico 7.20.

GRAFICO N° 7.20. PERFIL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

FUENTE: Elaboración propia

PERFIL DE PIP

ASPECTOS

GENERALES

IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN

N

EVALUACIÓ

N

Diagnóstico

situación actual

Definición del

problema,

causas, efectos

Objetivo del

proyecto

Alternativas de

solución

Nombre del

proyecto

UF y UE

Matriz de

involucrados

Marco de

referencia

Análisis de la

demanda

Análisis de la

oferta

Balance

hídrico

Planteamiento

de alternativas

de solución

Costos a

precios de

mercado

Evaluación

social

Análisis de

sensibilidad

Sostenibilidad

Impacto

ambiental

Selección de

alternativas

Organización y

gestión

Cronograma de

ejecución Del

Matriz del

marco lógico

(MML)

Page 222: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

223

PREINVERSION

PERFIL: Inversión hasta

6 millones.

El SNIP busca certificar la calidad de los

proyectos y todo PIP debe seguir el Ciclo

del Proyecto.

PRINCIPIOS

Economía, Priorización y

Eficiencia

SISTEMA

NACIONAL

DE

INVERSIO

N PÚBLICA

FINALIDAD

Optimizar el uso de los

Recursos Públicos

destinados a la inversión.

ORGANISMOS

DEL SNIP

DGPI

Órganos Resolutivos

Las OPI, UE, UF

BASE LEGAL

Ley N° 27 293

Reglamento DS N°

102-2007- EF

Directiva General por

RD Nº 002-2009-

EF/68.01, modificada

por RD N°003-2009-

EF/

AMBITO DE

APLICACIÓN

Se encuentran sujetas

todas las entidades y

empresas del sector

público

PROYECTOS DE

INVERSION PÚBLICA

CICLO DEL PROYECTO

INVERSION POSTINVERSION

FACTIBILIDAD:

De 6 a más millones

ESTUDIO

DEFINITIVO/EXPEDI

ENTE TÉCNICO

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

EVALUACION EX

POST EJECUCIÓN

Requisito Indispensable

DECLARATORIA DE

VIABILIDAD

OPI-DGPI

GRAFICO N° 7.21 SNIP Y PROYECTOS DE

INVERSIÓN PÚBLICA

FUENTE: Elaboración propia

Page 223: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

224

UNIDAD

FORMULADORA

Elabora el perfil

El SNIP busca certificar la calidad de los

proyectos y todo PIP debe seguir el Ciclo

del Proyecto.

PRINCIPIOS

Economía, Priorización y

SISTEMA

NACIONAL

DE

INVERSION

PÚBLICA

FINALIDAD

Optimizar el uso de los

Recursos Públicos

destinados a la inversión.

PROYECTOS DE

INVERSION PÚBLICA

CICLO DEL PROYECTO

Registra el perfil en

la ficha de registro

del Banco de

Proyectos

Presenta el perfil

OPI

Evalúa el perfil

Emite informe

técnico cuyo

resultado puede ser:

Aprobar el perfil

y declarar la

viabilidad

Observar el perfil

y lo devuelve a la

UF para su

corrección.

Rechazar el

perfil,

Fin del proyecto

PREINVERSIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN

INSTITUCIÓN PÚBLICA SECTOR ESTUDIO

DEFINITIVO/EXPEDI

ENTE TÉCNICO

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

EVALUACION EX

POST EJECUCIÓN

GRÁFICO N° 7.22: DECLARACIÓN DE VIABILIDAD A NIVEL DE PERFIL

FUENTE: Elaboración propia

Page 224: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

225

UNIDAD

FORMULADORA

Estudio de perfil

aprobado

El SNIP busca certificar la calidad de los

proyectos y todo PIP debe seguir el Ciclo

del Proyecto.

SISTEMA

NACIONAL

DE

INVERSION

PÚBLICA

FINALIDAD

Optimizar el uso de los

Recursos Públicos

destinados a la inversión.

PIP

CICLO DEL PROYECTO

Actualiza la ficha de

Registro en el Banco

de Proyectos

Elabora el estudio a

nivel de factibilidad

OPI

Evalúa el estudio factibilidad

Emite informe técnico cuyo

resultado puede ser:

Aprobar el estudio de

factibilidad y declarar la

viabilidad

Observar el estudio de

factibilidad y lo devuelve a la

UF para su corrección.

Rechazar el estudio de

factibilidad

Fin del proyecto

PREINVERSIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN

INSTITUCIÓN PÚBLICA SECTOR

Presenta el estudio de

factibilidad

ESTUDIO

DEFINITIVO/EXPEDI

ENTE TÉCNICO

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

EVALUACION EX

POST EJECUCIÓN

GRAFICO N° 7.23: DECLARACIÓN DE VIABILIDAD A NIVEL DE

PREFACTIBILIDAD

FUENTE: Elaboración propia

Page 225: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

226

ciclo del Proyecto Instituciones

PREINVERSION INVERSION POSTINVERSION Identificación Estudio de

preinversión Estudio

definitivo Ejecución Puesta en

Marcha Evaluación

ex post

COMUNIDAD

Gobierno Regional

Órgano resolutivo (Pte. Reg.)

BANCO DE PROYECTOS (B.P.)

OFICINA DE PROYECTOS DE INVERSION (OPI)

UNIDAD FORMULADORA (UF)

UNIDAD EJECUTORA (U. E.)

MEF M.E.F. D.G.P.I.

La comunidad de

Camacani del distrito de

platería - puno Solicita un

proyecto riego

La comunidad

pone en marcha

el proyecto

Emite a la OPI para

su evaluación de la

idea del proyecto

proyecto.

Al tener la

viabilidad, se da el

cód. SNIP

El G.R. de puno

solicita el

financiamiento

El G.R.

inaugura el

proyecto

U.F. registra

para dar el

Cod. SNIP.

La OPI es

designada para

revisar la idea del

proyecto

Evalúa el

plan de

trabajo,

registrado

Evalúa el

estudio

P.I. Da la

viabilidad

Formula un

plan de trabajo

Formula el

estudio de pre

inversión

La UE realiza el

estudio definitivo o

expediente técnico

La UE

empieza a

ejecutar el

proyecto

U.E. pone

en marcha

el

proyecto

U.E. hace

la

evaluación,

ex post.

U.F. actualiza su

registro en el B.P.

GRAFICO N° 7.24: PROCESO DE LA GESTIÓN DE PROYECTO EN EL MARCO

DEL SNIP

FUENTE: Elaboración propia

Page 226: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

229

7.5.1. Criterios para evaluar proyectos dentro del SNIP

La evaluación de proyectos, en sus distintos tipos, contempla una serie de criterios base

que permiten establecer sus conclusiones. No existen criterios únicos, por lo general

los criterios surgen en función de la naturaleza de cada proyecto empero existe cierto

consenso en la necesidad de analizar la pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad

de los proyectos. (snip.gob.pe).

En los cuales detallaremos los criterios de evaluación del proyecto:

Pertinencia: Observa la congruencia entre los objetivos del proyecto y las

necesidades identificadas y los intereses de la población e instituciones (consenso

social). Se observa especialmente en la evaluación ex-ante pero también en los

demás tipos de evaluación.

Eficacia: Es el grado en que se han cumplido los objetivos. Se observa en las

evaluaciones de tipo continua y ex-post.

Eficiencia: Indica el modo en que se han organizado y empleado los recursos

disponibles en la implementación del proyecto. Este criterio es usual en el análisis

costo-beneficio realizado en la evaluación ex-ante.

Sostenibilidad: Establece la medida en que la población y/o las instituciones

mantienen vigentes los cambios logrados por el proyecto una vez que este ha

finalizado. Suele considerarse en las evaluaciones de impacto.

7.5.2. Requisitos que debe cumplir una buena evaluación de proyectos

Toda evaluación cumpla algunos requisitos metodológicos para garantizar que la

información que genere puede ser usada en la toma de decisiones. Así, se espera que

todo proceso de evaluación sea: (snip.gob.pe).

Objetivo: Debe medirse y analizarse los hechos definidos tal como se presentan.

Imparcial: La generación de conclusiones del proceso de evaluación debe ser

neutral, transparente e imparcial. Quienes realizan la evaluación no deben tener

intereses personales o conflictos con la unidad ejecutora del proyecto.

Page 227: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

230

Valido: Debe medirse lo que se ha planificado medir, respetando las definiciones

establecidas. En caso el objeto de análisis sea demasiado complejo para una

medición objetiva, debe realizarse una aproximación cualitativa inicial.

Confiable: Las mediciones y observaciones deben ser registradas

adecuadamente, preferentemente recurriendo a verificaciones in-situ.

Creíble: Todas las partes involucradas en el proyecto deben tener confianza en la

idoneidad e imparcialidad de los responsables de la evaluación, quienes a su vez

deben mantener una política de transparencia y rigor profesional.

Oportuno: Debe realizarse en el momento adecuado, evitando los efectos

negativos que produce el paso del tiempo.

Útil: Debe ser útil y elaborarse en un lenguaje conciso y directo, entendible para

todos los que accedan a la información elaborada, los resultados de una

evaluación no deben dirigirse sólo a quienes tienen altos conocimientos técnicos

sino que debe servir para que cualquier involucrado pueda tomar conocimiento

de la situación del proyecto.

Participativo: Debe incluirse a todos los involucrados en el proyecto, buscando

de reflejar sus experiencias, necesidades, intereses y percepciones.

Retro Alimentador: Un proceso de evaluación debe garantizar la diseminación

de los hallazgos y su asimilación por parte de los involucrados en el proyecto

(desde las altas esferas hasta los beneficiarios), para así fomentar el aprendizaje

organizacional.

Costo/Eficacia: La evaluación debe establecer una relación positiva entre su

costo (económico, de tiempo y recursos) y su contribución en valor agregado para

la experiencia de los involucrados en el proyecto.

Page 228: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

231

GLOSARIO DE TERMINOS

Afectación: Acción por el cual se destina un terreno para obras públicas o de interés

social.

Alternativa, En el lenguaje corriente y dentro de la teoría de la decisión, una

alternativa es una de al menos dos cosas (objetos abstractos o reales) o acciones que

pueden ser elegidas.

Ámbito, Espacio comprendido dentro de límites determinados. Campo en que se

realiza una actividad o una acción.

Amenaza Natural. Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno o evento

potencialmente desastroso (deslizamiento, avalancha, inundación, entre otros)

durante cierto periodo de tiempo, en un sitio específico.

Análisis Costo Beneficio: Metodología de evaluación de un PIP que consiste en

identificar, medir y valorar monetariamente los costos y beneficios generados por el

PIP durante su vida útil, con el objeto de emitir un juicio sobre la conveniencia de su

ejecución.

Análisis Costo Efectividad: Metodología que consiste en comparar las

intervenciones que producen similares beneficios esperados con el objeto de

seleccionar la de menor costo dentro de los límites de una línea de corte.

Análisis Foda. Es una técnica con grandes potencialidades para facilitar la

elaboración de las líneas estratégicas y a partir de ello se elaboran proyectos y

actividades.

Ancho De La Vía. Es la medida de la zona de uso público tomada entre las líneas de

demarcación.

Área Construida. Es la parte edificada dentro de las áreas urbanizables o

desarrolladas y corresponden a la suma delas áreas de los pisos, excluyendo azoteas

y áreas duras sin cubrirlo techar.

Área De Actividad Agrícola. Son aquellas que según su localización, cualidades

de suelo y características topográficas, son de mayor o menor grado aptas para

desarrollar usos agropecuarios.

Page 229: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

232

Área De Cesión. Es el área que sede el urbanizador o persona natural a título gratuito

al Municipio de Corinto, dicho terreno se destina a obras de interés social, comunal

y servicios públicos.

Área De Expansión Urbana. Es aquella que estando delimitada entre los perímetros

urbanos y suburbanos, presentan condiciones aceptables para la urbanización, y

aunque no posee la totalidad de servicios públicos, podrá ser dotada de ellos,

pudiendo estar estos integrados o no a la infraestructura urbana.

Área De Reserva Ambiental. Es la zona de propiedad pública o privada reservada

para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización

racional de dicha área.

Calidad de vida: Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general

de individuos y sociedades por sí mismas, es decir, informalmente la calidad de vida

es el grado en que los individuos o sociedades tienen altos valores en los índices de

bienestar social.

Ciclo del Proyecto: Comprende las fases de pre-inversión, inversión y post-

inversión.

La fase de pre-inversión contempla los estudios de perfil, pre-factibilidad y

factibilidad. La fase de inversión contempla el expediente técnico detallado así como

la ejecución del proyecto. La fase de post-inversión comprende las evaluaciones de

término del PIP y la evaluación ex-post.

Conglomerado: Es un conjunto de Proyectos de Inversión Pública de pequeña

escala, que comparten características similares en cuanto a diseño, tamaño o costo

unitario y que corresponden a una misma función y programa, de acuerdo al

Clasificador Funcional Programático.

Conservación. Son aquellas actividades orientadas al estricto cuidado y sin ninguna

clase de intervención que afecte el equilibrio de los ecosistemas. Hacen parte las

zonas protegidas bajo régimen jurídico especial.

Desastre. Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que produce intensas

alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y/o el medio natural.

Diagnóstico: Es el análisis que se realiza para determinar cualquier situación y

cuáles son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y

Page 230: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

233

hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es

lo que está pasando en un determinado territorio.

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público (DGPM):

Órgano del Ministerio de Economía y Finanzas que es la más alta autoridad técnico

normativa del SNIP.

Diversificación económica: son diversas ofertas tales como la producción agraria,

el recreo y turismo, la agroindustria, la artesanía, la restauración, la valorización

ambiental que generan economía.

Eficaz, La palabra eficiencia proviene del latín 'efficialityly' que en español quiere

decir: acción, fuerza, producción. Se define como la capacidad de disponer de alguien

o de algo para conseguir un objetivo determinado con el mínimo de recursos posibles

viable

Empirismo: Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a

la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más

extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen

sino también en cuanto a su contenido.

Erosión. Hace alusión a la remoción del suelo en capas.

Estrategia, es como logramos los objetivos, la manera, forma de llagar a los

objetivos con menos recursos y con más efectividad.

Estudio Definitivo: Estudio que permite definir a detalle la alternativa seleccionada

en el nivel de pre-inversión y calificada como viable. Para su elaboración se deben

realizar estudios especializados que permitan definir: el dimensionamiento a detalle

del proyecto, los costos unitarios por componentes, especificaciones técnicas para la

ejecución de obras o equipamiento, medidas de mitigación de impactos ambientales

negativos, necesidades de operación y mantenimiento, el plan de implementación,

entre otros requerimientos considerados como necesarios de acuerdo a la tipología

del proyecto. En proyectos de infraestructura, a los estudios especializados se les

denomina de ingeniería de detalle (topografía, estudios de suelos, etc.) Los

contenidos de los Estudios Definitivos varían con el tipo de proyecto y son

establecidos de acuerdo con la reglamentación sectorial vigente y los requisitos

señalados por la Unidad Formuladora y/o Unidad Ejecutora del Proyecto.

Page 231: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

234

Estudio de Factibilidad: Valoración precisa de los beneficios y costos de la

alternativa seleccionada considerando su diseño optimizado.

Estudio de Pre-factibilidad: Estudio de las diferentes alternativas seleccionadas en

función del tamaño, localización, momento de iniciación, tecnología y aspectos

administrativos. Ésta es la última instancia para eliminar alternativas ineficientes.

Evaluación Privada: Análisis de la rentabilidad del proyecto desde el punto de vista

del inversionista privado.

Evaluación Social: Medición de la contribución de los proyectos de inversión al

nivel de bienestar de la sociedad.

Evento. Fenómeno natural que puede suceder.

Expediente Técnico Detallado: Documento que contiene los estudios de ingeniería

de detalle con su respectiva memoria descriptiva, bases, especificaciones técnicas y

el presupuesto definitivo.

Factibilidad: Posibilidad de alcanzar un resultado deseado en un marco de presiones

entre diferentes actores sociales que sostienen objetivos conflictivos o

complementarios.

Gastos de Mantenimiento de la Entidad: Son aquellos que financian el conjunto

de actividades operaciones y procesos requeridos para que la infraestructura,

maquinaria, equipos y procesos regulares de la Entidad conserven su condición

adecuada de operación.

Gastos de Mantenimiento del PIP: Forman parte de los gastos de mantenimiento

de la Entidad. Son aquellos que financian el conjunto de actividades operaciones y

procesos requeridos para que la infraestructura, maquinaria, equipos y procesos del

PIP conserve su condición adecuada de operación.

Gestión de desarrollo: Es un nuevo sistema de aprendizaje y desarrollo tecnológico

y político de la gerencia moderna para dirigir y lograr el desarrollo de las poblaciones

a través del trabajo coordinado y de la gestión de estrategias de mejoramiento del

conocimiento, donde los proyectos se constituyen en el factor clase.

Horizonte de Evaluación del Proyecto: Periodo establecido para evaluar los

beneficios y costos atribuibles a un determinado proyecto de inversión pública. En

algunos casos, dicho periodo podrá diferir de la vida útil del proyecto.

Page 232: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

235

Impacto, Muestra los efectos (directos o indirectos) producidos como consecuencia

de los resultados y logros de las acciones sobre un determinado grupo de clientes o

población.

Indicador: Son señales concretas que se pueden medir y el reflejo de que algo ha

ocurrido. Por ejemplo, un aumento del número de estudiantes aprobados es un

indicador de la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. El medio de verificación (la

prueba) es la lista oficial de aprobados.

Industrial. Comprende actividades de manufactura y transformación de materias

primas con maquinaria liviana y mediana, dé bajo impacto. Las demás actividades

industriales compatibles pero condicionadas, posibles de establecer.

Influencia, es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas) sobre

alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular.

Institucional. Actividades correspondientes a la prestación de servicios en general

(sociales, domiciliarios, complementarios, profesionales, demás actividades y sus

instalaciones o infraestructura).

Interés, es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros o también el

costo de un crédito. Se expresa generalmente como un porcentaje.

Introyección: Es un proceso psicológico por el que se hacen propios rasgos,

conductas u otros fragmentos del mundo que nos rodea, especialmente de la

personalidad de otros sujetos. La identificación, incorporación e internalización son

términos relacionados.

Intuición: Es un concepto básico de la teoría del conocimiento y aplicado en la

epistemología que se describe como aquel conocimiento que es directo e inmediato,

sin intervención de la deducción o del razonamiento, siendo habitualmente

considerado como evidente.

Involucrado, Se puede definir como cualquier persona o entidad que es afectada o

concernida por las actividades o la marcha de una organización; por ejemplo, los

trabajadores de esa organización, sus accionistas, las asociaciones de vecinos

afectadas o ligadas, los sindicatos, las organizaciones civiles y gubernamentales que

se encuentren vinculadas, etc.

Page 233: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

236

Línea de base, Es la primera medición de todos los indicadores especificados para

una acción. Debe realizarse al inicio, con la finalidad de contar con una “base” que

permita luego cuantificar los cambios ocurridos en razón de la intervención.

Lógica, es la dimensión horizontal es una descripción de cómo los gerentes de

proyectos, el responsable del monitoreo y los evaluadores, pueden medir el nivel de

logro de los resultados esperados para cada nivel de objetivos.

Lógica horizontal, Principio de la correspondencia que vincula cada nivel de

objetivos a la medición del logro (indicadores y medios de verificación) y a las

condiciones que pueden afectar su ejecución y posterior desempeño (supuestos

principales).

Lógica vertical, Relaciones lógicas verticales de causa -efecto entre las diferentes

partes de un problema que corresponde a los diferentes niveles de la matriz,

relacionando las actividades (insumos), los componentes (o productos), el propósito

y el fin como el conjunto de objetivos jerarquizados.

Mandatos, se refieren a la autoridad formal que tiene un grupo de involucrados para

proporcionar un servicio o cumplir una función determinada.

Meta: La meta en su acepción más conocida y utilizada, sirve para que cualquier

organización la utilice en orden a denominar la finalidad o el objetivo que se ha

trazado a cumplir.

Minería. Extracción de materiales minerales o recursos naturales del subsuelo.

Misión: Propósito o razón de existir de una organización.

Mixto. Corresponde a un uso combinado de establecimientos comerciales de

servicios de baja intensidad y bajo impacto negativo, con uso residencial.

Optimizar: Buscar la mejor manera de realizar una actividad. Planificar una

actividad para obtener los mejores resultados

Plan: toma anticipada de decisiones. Reflexión sobre los fines y los medios.

Planificación, es una toma de decisiones que nos enseña a hacer planes.

Población Ocupada: Parte de la población económicamente activa que tiene un

empleo, remunerado.

Page 234: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

237

Población desempleada: Dícese del total de personas que, perteneciendo a la

población económicamente activa, no se encuentran trabajando pero está buscando

empleo.

Políticas: Son guías generales, amplias y dinámicas que revelan las intenciones de

quienes conducen las organizaciones e instituciones, y que se necesitan de

interpretación durante su utilización y señala la dirección general que se debe seguir.

Premisas: Es cada una de las proposiciones anteriores a la conclusión de un

argumento. En un argumento válido, las premisas implican la conclusión, pero esto

no es necesario para que una proposición sea una premisa lo único relevante es su

lugar en el argumento, no su rol.

Previsión: Conjetura o cálculo anticipado que se hace de una cosa que va a suceder,

a partir de unas determinadas señales o indicios.

Problemas, es una determinada cuestión o asunto que requiere una solución.

Proceso, Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u

organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas

circunstancias con un fin determinado. Este término tiene significados diferentes

según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice.

Proceso de Conversión: Espacio de articulación de las acciones de dirección y

adaptación institucionales con las de conversión, mantenimiento, con los

procedimientos establecidos y las aptitudes y actitudes de las personas involucradas

en el proceso.

Propensión: Disposición o inclinación a hacer alguna cosa. En economía keynesiana

se interpreta que el coeficiente de una variable es la propensión media a utilizar esa

magnitud para el fin expresado por la variable dependiente.

Propósito, Una definición es una proposición mediante la cual se trata de exponer

de manera unívoca y con precisión la comprensión de un concepto o término o

dicción o si consta de dos o más palabras de una expresión o locución.

Prospectiva: Enfoque que reconoce la creatividad del sujeto y la pluralidad de

futuros posibles.

Recreación. Comprende las actividades de esparcimiento y recreación pasiva y

activa abiertas al público.

Page 235: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

238

Recursos, son aquellos que un grupo puede poner a disposición para contribuir a

solucionar el problema de desarrollo (o para bloquear una solución propuesta).

Recursos Públicos: Todos los recursos financieros y no financieros de propiedad del

Estado o que administran las Entidades del Sector Público.

Rehabilitación. Conjuntó de prácticas mediante las cuales se adelanta acciones de

restauración de ecosistemas severamente degradados o en inminente peligro de

degradarse.

Reposición: Es el reemplazo de un activo cuyo tiempo de operación ha superado su

periodo de vida útil o ha sufrido daños por factores imprevisibles que afectan la

continuidad de sus operaciones. En consecuencia, no constituye PIP aquella

reposición de activos que: (i) se realice en el marco de las inversiones programadas

de un proyecto declarado viable; (ii) esté asociada a la operatividad de las

instalaciones físicas para el funcionamiento de la entidad; o (iii) no implique

ampliación de capacidad para la provisión de servicios.

Residencial. Comprende el uso dado a las construcciones y espacios definidos para

ser habitados por personas o familias y los servicios públicos y sociales requeridos

para su desarrollo.

Retroalimentación: Consiste en la evaluación del funcionamiento del sistema al

comparar los resultados obtenidos con las demandas, los recursos y el apoyo u

oposición que recibió el sistema administrativo.

Reubicación. Es el cambio de personas o residencias a un lugar diferente y de

condiciones habitables.

Riesgo. Grado de perdidas esperadas debido a la ocurrencia de un evento particular

y como una función de la amenaza y la vulnerabilidad.

Sector: Conjunto de Entidades y Empresas agrupadas, para los fines del SNIP, según

el Clasificador Institucional del SNIP.

Sinergia: Ahorro de energía producto de un proceso de conciliación. Esta economía

de fuerzas es sinónimo de productividad.

Sistema: Conjunto complejo de elementos interdependientes que persiguen un

objetivo común.

Page 236: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

239

Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo (SOSEM): Conjunto de procesos,

herramientas e indicadores que permiten verificar los avances de la ejecución de los

proyectos.

Sostenibilidad: Es cuando el desarrollo no debe poner en peligro los recursos para

generaciones futuras, sino más bien, y en concreto el desarrollo de la actividad

agraria, tener entre sus objetivos cuidar el paisaje y mantener el espacio natural de

un modo que dichos valores.

Súbitas: Que se produce de pronto o sin preparación o aviso.

Tácticas: Una táctica es, en términos generales, un método empleado con el fin de

tener un objetivo. Originalmente, en el ámbito milicia se entiende como táctica a una

acción o método empleado para lograr enfrentarse al enemigo con éxito en batalla.

Sin embargo su uso hace tiempo que se ha extendido, con su significado más general,

a otros usos y campos tanto teóricos, como prácticos.

Unidad Ejecutora (UE): Las denominadas como tales en la normatividad

presupuestal y que tienen a su cargo la ejecución del PIP, así como a las Empresas

del Sector Público No Financiero que ejecutan PIP.

Unidad Formuladora (UF): Cualquier dependencia de una entidad o empresa del

Sector Público No Financiero responsable de los estudios de preinversión de PIP,

que haya sido registrada como tal en el aplicativo informático.

Uso. Es el tipo de utilización asignado a una edificación o parte de estos o a una zona

determinada.

Uso Compatible. Es aquel que no perturba ni obstaculiza la actividad o función del

uso principal y no ocasiona peligro a la salud, seguridad y tranquilidad pública.

Uso Complementario: Es el que contribuye al menor funcionamiento del uso

principal de un área de actividad.

Uso Permitido: Es aquel que puede funcionar en cualquier medio de un área de

actividad, independiente del tratamiento a que está sometida esta área.

Uso Principal: Es aquel señal como uso predominante que establece el carácter

asignado a áreas o zonas de actividad.

Uso Restringido: Es aquel cuyo funcionamiento en un área de actividad está

supeditado al tratamiento al cual se somete el área; se expide en forma condicional y

Page 237: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

240

deberá Cumplir para su funcionamiento con el concepto que emita la Oficina de

Planeación municipal y la oficina de Control Fiscal del Municipio.

Viabilidad: Condición atribuida expresamente, por quien posee tal facultad, a un

PIP que demuestra ser rentable, sostenible y compatible con las políticas sectoriales.

Vida útil del Proyecto: Periodo durante el cual un proyecto de inversión pública es

capaz de generar beneficios por encima de sus costos esperados.

Visión: Aspiraciones y valores fundamentales de una organización, generalmente

atractivos para las mentes y los corazones de sus miembros.

Visionario.- Que se adelanta a su tiempo o tiene visión de futuro.

Vulnerabilidad. Incapacidad para poder afrontar un cambio.

Zona: Es el área correspondiente a subdivisiones de las áreas de actividad.

Zona De Influencia: Es la zona afectada por el desarrollo de una actividad aledaña.

Zona De Protección Ambiental: Es la franja verde longitudinal que se fija a lado

de la vía con el propósito de aislar la zona de circulación de vehículos propiamente

dicha de las zonas de circulación peatonal y/o edificables, para tal efecto deben

adecuarse paisajística y ambientalmente con zonas verdes y/o arborización.

También se denomina a sí a la franja longitudinal que separa las calzadas de un canal

de aguas lluvias.

Zona De Reserva Ambiental: Es aquella en la cual es necesario proteger y

conservar los elementos naturales existentes con mérito o valor para el paisaje urbano

o rural.

Zona Verde: Es el espacio abierto de uso público o privado, ubicado dentro de la

ciudad o muy próximo a ella, destinado a la ornamentación y/o recreación de la

comunidad.

Zona Vial: Es el uso del suelo destinado para el trazado y construcción de una vía

vehicular o peatonal.

Zonificación: Es la división territorial en áreas de actividad, con el fin de regular en

forma ordenada los usos e intensidad de éstos, a los cuales se destina el terreno y las

características delas edificaciones.

Page 238: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

241

BIBLIOGRAFIA

LIBROS

1. ARRAEZ T. Freddy. “La Planificación como Proceso”. 2002. Editorial de la

Universidad Ezequiel Zamora. Venezuela.

2. Bardales V. Ricardo. 2012 “Copias de clases”. Facultad de Ingeniería Agrícola de

la Universidad Nacional del Altiplano.

3. BEAUFRE, André. “Introducción a la Estrategia”. 1965. “Instituto de Estudios

Políticos. Madrid.

4. Bolton, Ralph “La vida familiar en las comunidades andinas”, editorial Horizonte,

lima julio 2010. Disponible en:

5. BUIGUES P.A., "Prospective et compétitivité", Mac Graw Hill, Paris, 1985

STRATEGOR, Stratégie, structure, décision, identité, 2e edition

6. COROMINAS, Joan; “Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana”.

1976. 5° Edición, Ed. Gredos, Madrid.

7. CUESTA, Ubaldo. “Planificación Estratégica y Creatividad”. 2012. Editorial ESIC;

Madrid.

8. FRANCES, Antonio. “Estrategia y Planes para la Empresa con el Cuadro de Mando

Integral”. 2006. Pearson Educación, México.

9. GODET, Michel y DURANCE, Philippe. “La Prospectiva Estratégica para las

Empresas y los Territorios”. 2009. Ediciones Dunot. Francia.

10. GÓMEZ CEJA, Guillermo. “Planeación y Organización de Empresas”. 1976.

Editorial, Edicol, México.

11. Gómez Orea, Domingo “Ordenamiento Territorial” (2002)- Ediciones Mundi-

Prensa

12. Gómez Veites, Álvaro. “Herramientas prácticas para la gestión empresarial”.

EDITORIAL RA-MA S.A. Editorial y Publicaciones, 2006 - 233 páginas

13. INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2008-2010,

14. Nokes, S., y Greenwood, A., Mayor, I., y Goodman, M., “La guía Definitiva de la

Gestión de proyectos.”, 2007, Prentice Hall, Financial Times, Ediciones Pearson

Education, S.A.

Page 239: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

242

15. PNUD “Desarrollo humano”. 1992. Tercer mundo editores, Santafé de Bogotá.

16. VALCÁRCEL German -RESALTS 1992. “Desarrollo Rural con enfoque local.

Desarrollo sustentable”, departamento de economia del IEG, madrid. CSIC

17. Zapata, Florencia “50 años de Antropología aplicada en Puno”, editorial: instituto

de estudios peruanos, Lima estudio 2010.

18. HANSOFF, H. Igor. “El planeamiento estratégico”. 1993. –México. Ediciones

Trillas.

19. HORACIO OLIVERA; Eladio. “Estrategia, planeamiento estratégico, Dirección

estratégica y pensamiento estratégico”. 2006.

20. MATUS, Carlos. “Guía de análisis teórico, Seminario de Gobierno y

Planificación”. 1993. Método PES, Caracas.

21. MORELLO, Agustín, “Programa Argentino de Seguridad Social” .1966. PASS,

Buenos Aires.

22. NAVAJO, Pablo. “Planificación Estratégica en Organizaciones no lucrativas”.

2009. Marcea .S.A. Madrid España.

23. PIMENTEL VILLALAZ, Luis. “Planificación Estratégica”. 1999. Editorial

M.B.A.

24. RODRIGUEZ POTELLA, Marlene. “Manual de Planificación Estratégica para

Instituciones Universitarias”. 1999. Editorial FEDUPEL. Venezuela.

25. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; Diccionario de la Lengua Española. 2000.

España

26. SHAPIRO, Janet. “Herramienta de Planificación Estratégica”. 2001. Editorial

CIVICUS: Alianza Mundial para la Participación Ciudadana. Sud África

27. STEINER, George A. “Planificación Estratégica, Lo que Todo Director debe

Saber”. 2000. Vigésima tercera reimpresión. Editorial CECSA. México.

28. VILCATOMA SALAS, Luís F. “Modulo sobre Planificación Estratégica

iInstitucional: teoría, ruta técnica y herramientas”. UNA – PUNO

29. FUNDACIÓN EDUARDO FREI. “Prospectiva y Construcción de escenarios para

el Desarrollo Territorial”. 2005. Editorial Gráfica Funny S.A. Santiago de Chile.

30. BANCO INTERNACIONAL DE DESARROLLO (BID) /Noviembre de 2004/ “El

Marco Lógico para el Diseño de Proyectos”

Page 240: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

243

31. CAMACHO HUGO, CÁMARA LUIS, CASCANTE RAFAEL, SAINZ

HÉCTOR/ “El Enfoque del marco lógico - Cuaderno para la identificación y diseño

de proyectos de desarrollo - 10 casos prácticos” Acciones de Desarrollo y

Cooperación A.D.C

32. DR. NELSON VIDAL LA TORRE

33. Quintanilla de la Cruz Luís. /Octubre 2008/GOBIERNO REGIONAL DE

HUANUCO Metodología del Marco Lógico

34. RÍOS ZARZOSA, M. HECTOR/2007/manual de proyectos de inversión para el

sector publico /lima.

35. Plinio Montalván aporta con su grafico del siglo de proyecto.

36. Basado en Gómez Galán, M. Y Sainz Ollero, H. (1999, página 21).

37. GÓMEZ OREA, DOMINGO.2008.Ordenación Territorial Vol.2.Editorial Mundi–

Prensa, 2007, Madrid.

38. Back, A. 1997. Zonificación Ecológica Económica, Biodiversidad y Desarrollo

Sostenible. En: Memorias del Seminario-Taller Santa Fé de Bogotá-Colombia, 9-

12 de Diciembre de 1996.

39. Couto, W. 1994. Zonificación ecológica económica: Instrumento para la

Conservación y el Desarrollo Sostenible de los Recursos de la Amazonia.

Materiales de Capacitación. PNUD. Proyecto RLA/92/G32.

40. FERNANDEZ, M. GOBISTH, F. CORREA A. M. Saneamento Ecológico

Económico do Estado do Pará.

41. Mamani Pilcomamani Willian, Tesis de Ordenamento Territorial. FIA.

42. Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Resolución

Directoral Nº- 002-2009-EF/68.01.

43. El ABC del SNIP/ -proyectos de inversión pública y privada.

44. Manual de proyectos de inversión para el sector público.

PÁGINAS WEB

45. http://oscar-ospina.lacoctelera.net/post/2009/10/23/la-pobreza-absoluta .

46. http://www.definicion.org/desarrollo.

47. http://www.es.wikipedia.org/wiki/Pobreza .

48. http://www.ecopibes.com/mas/desarrollo/

Page 241: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

244

49. http://www.mef.gob.pe/contenidos/POBREZA/planificacion.

50. http://www.salud180.com/salud-z/enfermedad

51. http://www.eumed.net/ce/2010b/ypg.htm

52. http://casadelcorregidor.pe/biblioteca/_biblio_Bolton-R.php

53. http://admindeempresas.blogspot.com/2011/04/forma-de-planificar-la-estrategia-

de.html

54. http://www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/92/cortes.htm Consultada el 18 de julio

de 2006.

55. http://www.midis.gob.pe/index.php/es/

56. http://goyoplan701.blogspot.com/2010/06/caracteristicas-de-la-planificacion.html

57. http://educacion.ufm.edu/planeacion-planeamiento-planificacion/

58. http://hdr.undp.org/es/desarrollohumano/

59. http://www.iadb.org/ove/SPBook/lamatriz.htm

60. http://www.slideshare.net/guestaaf1b8/la-matriz-de-marco-logico

61. http://latinamerica.dpi.org/documents/Marcologico.pdf

62. http://www.slideshare.net/dafraes/plan-de-ordenamiento-territorial

63. http://www.fedepaz.org/adjuntos/Proyecto-Ley-OT-Peru.pdf

64. http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/30_glave.p

df

65. http://www.iiap.org.pe/biodamaz/faseii/download/literatura_gris/Manuales/1-

Manual%20macro%20ZEE%20-%2028-11-07.pdf

66. http://www.ibcperu.org/doc/isis/13638.pdf

67. http://dgffs.minag.gob.pe/rlffs/pdf/actividad2/zee_luis_llimachi.pdf

68. http://www.grupodedialogo.org.pe/COMUNICACIONES/presentaciones/Talle

rZee/ZEE_1.pd

69. http://www.google.com.pe/search?hl=es&biw=1241&bih=572&q=TERRITORIO

70. http://www.snip.gob.ni/

71. http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=875&It

emid=100272&lang=es

72. http://www.munimolina.gob.pe/descargas/pdf/Presupuesto_Participativo_2011/Si

stema_Nacional_Inversion_Publica_PP_2011.pdf

Page 242: Planeamiento Rural - Ricardo Bardales Vassi

245

73. http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=876&It

emid=100884&lang=es

74. http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=316&It

emid=100885&lang=es

75. http://www.snip.gob.pe/websnip/snip1.html

76. http://www.snip.gob.pe/websnip/snip2.html