planeación didáctica de español

14
Planeación didáctica de Español. Escuela: independencia Practicante: Ovalle Palomares Belén Maestra titular: Laura Irene Lizárraga Picos . Fecha de aplicación del 6 de octubre al 17 de octubre del 2014. Bloque: 1 . Duración del proyecto: Dos semanas. Tiempo estimado por cada sección: Una hora. Práctica social del lenguaje: Organizar datos en un directorio. Tipo de texto: Descriptivo. Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas. Ámbito: Participación social. Estándares: 4.6. Emplea el orden alfabético en índices y diccionarios para localizar información. Propósitos de la enseñanza del español en la educación primaria: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. Aprendizajes Esperados: • Emplea directorios para el registro y manejo de información. • Identifica la utilidad del orden alfabético. • Usa mayúsculas y abreviaturas en la escritura convencional de nombres y direcciones. • Separa palabras de manera convencional. Producto final: Directorios para su consulta. Materiales y recursos didácticos para el maestro: Pizarrón, programa de estudio. Pág. 268,17, 46, 19, diversos tipos de directorios recibos (de luz, agua u otros servicios), un diccionario o diccionarios, láminas y tiras de papel, plumones, cinta de papel. .Para cada estudiante: Lápiz, cuaderno de español,

Upload: belen-ovalle

Post on 05-Aug-2015

106 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación didáctica de español

Planeación didáctica de Español.

Escuela: independencia Practicante: Ovalle Palomares Belén Maestra titular: Laura Irene

Lizárraga Picos. Fecha de aplicación del 6 de octubre al 17 de octubre del 2014. Bloque: 1.

Duración del proyecto: Dos semanas. Tiempo estimado por cada sección: Una hora. Práctica

social del lenguaje: Organizar datos en un directorio. Tipo de texto: Descriptivo.

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas. Ámbito:

Participación social. Estándares: 4.6. Emplea el orden alfabético en índices y diccionarios

para localizar información. Propósitos de la enseñanza del español en la educación

primaria: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades

de información y conocimiento. Aprendizajes Esperados: • Emplea directorios para el

registro y manejo de información. • Identifica la utilidad del orden alfabético. • Usa

mayúsculas y abreviaturas en la escritura convencional de nombres y direcciones. •

Separa palabras de manera convencional. Producto final: Directorios para su consulta.

Materiales y recursos didácticos para el maestro: Pizarrón, programa de estudio. Pág.

268,17, 46, 19, diversos tipos de directorios recibos (de luz, agua u otros servicios), un

diccionario o diccionarios, láminas y tiras de papel, plumones, cinta de papel. .Para cada

estudiante: Lápiz, cuaderno de español, libro de español, borrador, sacapuntas, algunos

directorios, recibos de la luz.

PRODUCCIONES

DEL

PROYECTO

Actividades:

Revisión y

comparación

de modelos de

directorios.

Iniciaré platicando una experiencia en donde haya requerido de la ayuda de

un directorio. Ejemplo: ayer en la normal, necesitaba mucho el teléfono de

un profesor y su dirección ¿A dónde creen que recurrió la maestra para

encontrar esos datos?

Posteriormente en la primera sección se presentará el proyecto a los niños.

Después se reconocerá que tanto saben los alumnos sobre el tema

realizando algunas preguntas como ¿Cómo es un directorio? ¿Para

Page 2: Planeación didáctica de español

qué sirve?.

De ahí se partirá para organizar equipos de cuatro integrantes

Y se distribuirá entre ellos algunos ejemplares de diversos tipos de

directorios (pedidos con anterioridad).

Donde se darán a la tarea de observarlos y ver su contenido.

Esto con el propósito de hacer una revisión y comparación de los

diferentes modelos de directorios que circulan fuera de la escuela.

Los niños se darán a la tarea de anotar las diferencias que

encuentran y las funciones que estos tienen en la siguiente tabla.

Directorio. ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

Directorio 1

Directorio 2

Directorio 3

La cual se socializará y abrirá un diálogo para compartir sus

impresiones sobre los materiales analizados.

Antes de concluir la sesión del día, pediré a los alumnos traer de sus

casas al aula una fotocopia de uno o varios recibos de servicios como:

luz, gas, agua o teléfono o algún otro en el que esté registrada la

dirección de sus casas.

Temas de reflexión abordados en esta actividad:

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN.

Utilidad de los directorios para organizar información por escrito.

PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS.

Características y función de los directorios.

Revisión de

recibos de

servicios (luz,

Para rescatar conocimientos iniciaré esta vez preguntándole a un

niño al azar que fue lo que aprendimos la clase pasada.

Posteriormente revisaré que los niños tengan su recibo de luz, agua,

Page 3: Planeación didáctica de español

gas,

agua, entre

otros) para

Identificar las

formas de

registrar los

datos.

gas o teléfono (pedido con anterioridad) que contenga los datos de

su casa.

Pondré a los alumnos buscaré identificar en cada recibo los

siguientes datos:

• Nombre de la persona.

• Dirección (calle, número, colonia y código postal).

Una vez identificados los datos del usuario, los subrayarán con un lápiz o

plumón u marcador.

Tema de reflexión abordados en esta actividad:

BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN.

Utilidad de los formatos para organizar información.

Registro de los

datos

seleccionados

para conformar

el directorio.

Después de haber resaltado los datos en los recibos, les pediré que registren

la información en un cuadro como este:

Y que en lugar de poner el nombre de la persona registrada en su recibo,

pongan el de ellos mismos.

Temas de reflexión abordados en esta actividad:

BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN.

Utilidad de los formatos para organizar información.

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y DE ORTOGRAFÍA.

Mayúsculas para la escritura de nombre propios.

Segmentación convencional de palabras.

Discusión en

grupo sobre la

Una vez que todos los alumnos han llenado el recuadro con sus datos

personales, se abrirá un diálogo grupal para decidir si la información

Page 4: Planeación didáctica de español

forma más

funcional de

ordenar los datos

(uso del

orden alfabético,

y por

organización por

categorías).

registrada es suficiente o es necesario agregar datos adicionales. Para

ello, se recupera alguna la información obtenida durante el momento

de exploración de los conocimientos previos, respecto a qué tipo de

directorio les interesa elaborar y sus características. Si directorio

telefónico, o directorio grupal.

Ya que hayan concluido el cuadro con los datos requeridos para el

tipo de directorio que decidirán elaborar, discutiremos, cuál sería la

mejor manera de organizar la información.

Mediante las siguientes preguntas: ¿Es mejor registrar a los alumnos

empezando por los apellidos o hacerlo empezando por los nombres?

¿Será mejor empezar poniendo la dirección de cada quién? ¿Se debe

empezar la lista poniendo los números telefónicos?

Si los alumnos no pueden decidir, los invitaré a revisar nuevamente

los directorios que utilizaron al inicio del proyecto para analizar cómo

está organizada la información que se presenta en ellos. Esto puede

ayudarlos a darse cuenta de que los nombres empiezan por los

apellidos y explicarles por qué es así.

Temas de reflexión abordados en esta actividad:

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN.

Utilidad de los directorios para organizar información por escrito.

PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS.

Características y función de los directorios.

BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN.

Localización de información específica a partir del orden alfabético.

Utilidad de los formatos para organizar información.

Uso del orden alfabético.

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y DE ORTOGRAFÍA.

Mayúsculas para la escritura de nombre propios.

Segmentación convencional de palabras.

Page 5: Planeación didáctica de español

Formato para la

organización de

los datos.

Tomada la decisión grupal acerca de cómo se presentará la información en el

directorio, se iniciará una nueva discusión para decidir el orden en que

deberán de presentar los datos del directorio.

Siguiendo se retomará nuevamente los modelos de directorio que se

analizaron al inicio del proyecto.

Si decidieran tomar como modelo la organización de un directorio

Telefónico, entregaré a cada alumno una tira de papel en la que escribirán

sus datos siguiendo el orden establecido en ese tipo de directorios.

Estas tiras deberán quedar a la vista, de manera permanente, ya que

servirán para trabajar a lo largo de la elaboración del directorio.

Temas de reflexión abordados en esta actividad:

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN.

Utilidad de los directorios para organizar información por escrito.

Borradores del

Directorio (orden

alfabético y

estructura).

Se realizará el primer borrador, para esto pondré en una lámina el

abecedario.

Esta lámina se hará con el propósito de ayudar a los alumnos a recordar el

orden alfabético.

Y pasarán a pegar tiras de papel que contenga sus datos personales.

Con esto se construirá el primer borrador del directorio grupal.

Temas de reflexión abordados en esta actividad:

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN.

Utilidad de los directorios para organizar información por escrito.

BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN.

Localización de información específica a partir del orden alfabético.

Utilidad de los formatos para organizar información.

Uso del orden alfabético.

Directorios para

su consulta.

Una vez decidido el orden en el que irán los nombres, cada alumno

elabora una versión final del directorio. Para hacerlo, copiará la

Page 6: Planeación didáctica de español

información escrita en cada una de las tiras en el orden en que estas

se organizaron.

Cada alumno decidirá el formato en que desee escribir su directorio,

puede ser tamaño carta, media carta o de bolsillo.

Temas de reflexión abordados en esta actividad:

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN.

Utilidad de los directorios para organizar información por escrito.

BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN.

Localización de información específica a partir del orden alfabético.

Utilidad de los formatos para organizar información.

Uso del orden alfabético.

Evaluación:

1° Evaluación. Revisión y comparación de modelos de directorios.

indicadores Sí. No.

¿Los alumnos participan en la revisión de los materiales

aportados por ellos y por su maestro?

¿Comparan los diversos modelos de directorios?

¿Consideran las características de los diferentes tipos de

directorios?

¿Participan en la puesta en común de los conocimientos

previos?

¿Participan en el llenado del cuadro de observaciones de

los diversos modelos de directorios?

2° Evaluación. Revisión de recibos de servicios (luz, gas, agua, entre otros) para

identificar las formas de registrar los datos.

Indicadores. Sí. No.

Page 7: Planeación didáctica de español

¿Identifican el nombre, domicilio (calle, número, colonia

y código postal) en los recibos de servicios?

Subrayan con lápiz o plumón fluorescente el nombre,

domicilio (calle, número, colonia y código postal) en los

recibos de servicios?

3° Evaluación. Registro de los datos seleccionados para conformar el directorio.

indicadores Sí. No.

¿Participan en registrar en un cuadro los datos de la

columna?

¿Recuperan la información de lo socializado durante la

fase de los conocimientos previos?

¿Usan mayúsculas para la escritura de sus nombres?

4°Evaluación. Discusión en grupo sobre la forma más funcional de ordenar los datos (uso

del orden alfabético, y organización por categorías).

Indicadores. Sí. No.

¿Participan en la discusión sobre la forma más funcional

de ordenar los datos, a partir del formato de los

directorios telefónicos?

Recuperan la información de lo socializado durante fase

de los conocimientos previos?

¿Participan en la discusión grupal sobre la forma más

funcional de ordenar los datos?

5°. Evaluación. Formato para la organización de los datos.

Page 8: Planeación didáctica de español

Indicadores. Sí. No.

¿Participan ordenadamente en la discusión sobre el formato

para la organización de las entradas de datos?

¿Argumentan a favor o en contra de alguna de las entradas

de datos?

6°Evaluacion. Borradores del directorio (orden alfabético y estructura).

Indicadores. Sí. No.

¿Participan de manera ordenada en la discusión grupal sobre

el orden alfabético?

¿Localizan información específica a partir del orden

alfabético?

¿Organizan la información a través de la escritura, siguiendo el

orden alfabético?

Nombre. Entrego.

No entrego.

Page 9: Planeación didáctica de español

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

Page 10: Planeación didáctica de español

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

ALUMNO PRACTICANTE

Belén Ovalle Palomares.

ENCARGADO DEL GRUPO

Laura Irene Lizárraga Picos

Vo. Bo. DEL DIRECTOR

Diana Lafarga Enciso.

Vo. BO. PROFESOR

Karem Denisse Álvarez

Tornero.

Vo. Bo. PROFESOR.

Víctor Manuel Sandoval Ceja.