plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales

3
PLAN DEL BUEN VIVIR Y LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS NUTRICIONALES El 10 de Diciembre del 2009, el gobierno de nuestro país presentó un nuevo Plan de Desarrollo para los años 2009 – 2013, denominado “El Plan Nacional para el Buen Vivir” creado por la necesidad de mejorar la situación económica, social y política que ha impedido el desarrollo del país. Está nueva estrategia se centra en doce objetivos nacionales con su políticas y metas que tienen como fin, acabar con los problemas que impiden el desarrollo humano en la sociedad ecuatoriana, entre los problemas principales encontramos a la malnutrición. Pero, qué es el Plan del Buen Vivir, se refiere la soberanía alimentaria, es decir una nueva forma de acumulación y distribución de riqueza que permitirá garantizar que las personas, comunidades y pueblos alcancen la autosuficiencia de alimentos en cantidad y calidad apropiados de forma permanente. Dentro de los objetivos y metas del Plan del Buen Vivir tenemos el aspecto nutricional junto con la actividad física. La meta de reducir hasta el 14% la desnutrición crónica en el 2013 (hoy 26%), así como disminuir las cifras de niños con anemia menores de 5 años (80%), se han convertido en un desafío nacional. Por lo tanto, como política de Estado se ha tomado en cuenta el poner más énfasis en tratar de eliminar este mal que aqueja por años a nuestro país. Para contrarrestar el problema es necesario empezar por el campo agropecuario dando mayor apoyo técnico y económico a los pequeños productores. Vicky Panchi

Upload: victoria-panchi

Post on 24-Jun-2015

4.233 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales

PLAN DEL BUEN VIVIR Y LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS

NUTRICIONALES

El 10 de Diciembre del 2009, el gobierno de nuestro país presentó un nuevo Plan de Desarrollo

para los años 2009 – 2013, denominado “El Plan Nacional para el Buen Vivir” creado por la

necesidad de mejorar la situación económica, social y política que ha impedido el desarrollo

del país. Está nueva estrategia se centra en doce objetivos nacionales con su políticas y metas

que tienen como fin, acabar con los problemas que impiden el desarrollo humano en la

sociedad ecuatoriana, entre los problemas principales encontramos a la malnutrición.

Pero, qué es el Plan del Buen Vivir, se refiere la soberanía alimentaria, es decir una nueva

forma de acumulación y distribución de riqueza que permitirá garantizar que las personas,

comunidades y pueblos alcancen la autosuficiencia de alimentos en cantidad y calidad

apropiados de forma permanente.

Dentro de los objetivos y metas del Plan del Buen Vivir tenemos el aspecto nutricional junto

con la actividad física. La meta de reducir hasta el 14% la desnutrición crónica en el 2013 (hoy

26%), así como disminuir las cifras de niños con anemia menores de 5 años (80%), se han

convertido en un desafío nacional. Por lo tanto, como política de Estado se ha tomado en

cuenta el poner más énfasis en tratar de eliminar este mal que aqueja por años a nuestro país.

Para contrarrestar el problema es necesario empezar por el campo agropecuario dando mayor

apoyo técnico y económico a los pequeños productores.

Lo que se pretende con esto es dar autosuficiencia a los productores en los artículos de

soberanía alimentaria, teniendo como objetivos principales los siguientes puntos:

Mejorar la forma de vida de las personas que carecen de recursos económicos.

Implementar políticas en las cuales la ciudadanía tenga acceso a los productos de

consumo masivo que sean de buena calidad.

Dar un Desayuno escolar a todos los sectores rurales de la población.

Promocionar la lactancia para que se pueda evitar la desnutrición en la población

infantil del ecuador.

Mejorar salarios

Crear conciencia sobre nutrición; Indicando que la mejor forma de evitar

enfermedades es la buena alimentación.

Vicky Panchi

Page 2: Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales

Después de analizar estos puntos estratégicos debemos considerar que una de las formas más

eficaces de terminar con este mal es brindando un conocimiento a la sociedad, de los

problemas que conlleva tener una mal habito alimentario, pero también es competencia del

gobierno, fortalecer el sector de la salud, educativo, laboral y social, ya que trabajando en

conjunto nos llevará a dejar en el pasado los problemas de este mal que al parecer no da

remedio. Para que este plan de resultado se deben tomar en cuenta factores importantes que

ayuden a que todo este proceso se realice de mejor manera; Espacios físicos adecuados,

alimentos en buen estado, acceso optimizado a todas las zonas tanto urbanas como rurales.

Entre las mejorías de estado se encuentra el programa “Aliméntate Ecuador” y el programa de

“Desayuno escolar”, estos dos buscan fortalecer de alguna manera la idea de ayudar a los

sectores más vulnerables de la sociedad, dándolos de forma gratuita llegando a los sectores

más bajos de la población; es decir a las zonas con mayor índice de desnutrición.

Para dar conclusión a este tema tan delicado es bueno decir que se debe dar un plan de

continuidad y una mayor capacitación incluso internacional con países que han sufrió de este

problema y que han dado una solución viable y más que todo sensata y profunda no alejada de

la realidad de nuestra sociedad.

BIBLIOGRAFÍA:

SEPMPLADES:

http://senplades.gov.ec/web/guest/328 http://plan.senplades.gov.ec/web/guest/hacia-un-nuevo-modo-de-generacion-de-riqueza http://plan.senplades.gov.ec/web/guest/objetivos-nacionales-de-desarrollo-humano

NUTRINET- ECUADOR

http://ecuador.nutrinet.org/noticias/76/397-el-ecuador-cuenta-ya-con-un-plan-nacional-de- desarrollo-llamado-para-el-buen-vivir

MIES

http://www.alimentateecuador.gob.ec/index.php? option=com_content&task=view&id=144&Itemid=91

MSP

http://www.msp.gob.ec/index.php/Nutricion/datos-generales.html