plan de sesiÓn educativa

10
PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA 1. NOMBRE DEL TEMA: PREVENCIÓN DE IRAS Y EDAS 2. OBJETIVOS: - Conocer los signos y síntomas de las infecciones respiratorias agudas y saber qué hacer para que no se agraven. - Diagnosticar y tratar oportunamente las enfermedades diarreicas agudas, disminuyendo las complicaciones y la mortalidad por su causa. 3. PARTICIPANTES: Pacientes del Centro de Salud Javier Llosa García 4. LUGAR: Centro de Salud 5. TIEMPO: - Video: 10 min - Exposición: 15 min - Preguntas 6. CONTENIDO DEL DESARROLLO DEL TEMA: INTRODUCCIÓN 6.1 Infecciones Respiratorias Agudas 6.1.1 Definición y clasificación 6.1.2 ¿Cómo se producen y transmiten? 6.1.3 Síntomas 6.1.4 Personas afectadas

Upload: cami-cattleya

Post on 14-Aug-2015

891 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

1. NOMBRE DEL TEMA: PREVENCIÓN DE IRAS Y EDAS

2. OBJETIVOS:

- Conocer los signos y síntomas de las infecciones respiratorias agudas y saber qué

hacer para que no se agraven.

- Diagnosticar y tratar oportunamente las enfermedades diarreicas agudas,

disminuyendo las complicaciones y la mortalidad por su causa.

3. PARTICIPANTES: Pacientes del Centro de Salud Javier Llosa García

4. LUGAR: Centro de Salud

5. TIEMPO:

- Video: 10 min

- Exposición: 15 min

- Preguntas

6. CONTENIDO DEL DESARROLLO DEL TEMA:

INTRODUCCIÓN

6.1 Infecciones Respiratorias Agudas

6.1.1 Definición y clasificación

6.1.2 ¿Cómo se producen y transmiten?

6.1.3 Síntomas

6.1.4 Personas afectadas

6.1.5 Infecciones respiratorias agudas superiores

6.1.6 Infecciones respiratorias aguas de las vías inferiores

6.1.7 Prevención

6.1.8 Atención de las infecciones respiratorias agudas

6.2 Enfermedades Diarreicas Agudas

6.2.1 Definición y tipos

Page 2: PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

6.2.2 Causas

6.2.3 Factores de riesgo

6.2.4 Factores protectores

6.2.5 Deshidratación

6.2.6 Prevención

6.2.7 Tratamiento

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFÍA

8. TÉCNICA EDUCATIVA: Charla educativa.

9. AYUDA AUDIOVISUAL: Laminario, video, trifoliado.

10. RESPONSABLE: Charol Nataly Rodríguez Arias

Page 3: PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

Definición y clasificación

Son el resultado de la acción de microorganismos virales o bacterianos que afectan al sistema respiratorio como la nariz, la tráquea, los bronquios o los pulmones, (también afecta los oídos y la garganta) en un período no mayor de quince días.

Se clasifican de acuerdo a su localización y a la estructura anatómica que afectan; en dos grandes grupos:Infecciones respiratorias superiores (de la laringe hacia arriba)Infecciones respiratorias inferiores (de la laringe hacia abajo)

¿Cómo se producen y transmiten?

Cuando alguien, con Infección Respiratoria Aguda (IRA) habla, tose o estornuda, expulsa microbios en gotitas de saliva que se transmiten a otra persona por medio del aire, esas gotitas de saliva penetran al aparato respiratorio de la otra persona, a través de su nariz o boca.Los virus son los microbios que más frecuentemente producen las Infecciones Respiratorias Agudas. Pueden ser tratados sin antibióticos en el hogar; sin embargo algunas veces estos virus se unen a las bacterias y producen enfermedades graves como las neumonías.Casi todas las infecciones respiratorias por virus, suelen producirse de manera epidémica, es decir, masiva; sobre todo en los meses de lluvia.

Síntomas

Se habla de Infección Respiratoria Aguda, cuando una persona presenta doso más de los siguientes síntomas:

LEVE

Page 4: PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

Personas afectadas

Todas las personas pueden sufrirlas pero las más afectadas son:Niños y niñas nacidos con bajo peso (menos de2.500 gr.) y prematuros (nacidos antes de los 9 meses).Los niños y niñas menores de 5 años.Toda persona mal nutrida. Ya que tienen las defensas bajas.Los ancianos.Personas expuestas a la contaminación por humo de cigarrillo, humo de cocinas de fogón o leña, humo de fábricas o centros industriales, basuras acumuladas, aguas negras.Personas expuestas a enfriamientos especialmente en zonas frías, épocas de lluvias o por corrientes de aire.Niños y niñas sin vacunas o dosis incompletas antes del primer año (polio, sarampión, tuberculosis, tripley difteria).Niños y niñas que no han sido amamantados. La leche materna aporta defensas que previenen muchas enfermedades.Niños y niñas en contacto con enfermos de Infecciones

Page 5: PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

Respiratorias Agudas (IRA)

Infecciones respiratorias agudas superiores

Se considera a la laringe como punto límite entre las vías superiores e inferiores.Las enfermedades más comunes de las vías respiratorias superiores son:

TOS O RESFRIADO:Infección Viral, de corto tiempo y de buen curso. Es la más frecuente de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Puede ser causada hasta por 200 tipos de virus. El tratamiento consiste en atacar los síntomas. Como su causa es un virus puede ser tratada en casa sin antibióticos.

SINUSITIS:Son procesos inflamatorios de los senos paranasales o cavidades aéreas en el interior de los huesos de la cara. La sinusitis afecta generalmente los senos maxilares y en los casos más graves puede afectar a los senos frontales.

Page 6: PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

PROBLEMAS DE GARGANTA:Casi siempre se debe a una infección pasajera, pero puede empeorar y necesitar tratamiento médico.

Infecciones respiratorias aguas de las vías inferiores

BRONQUITIS:

La bronquitis es una inflamación de los bronquios asociada generalmente con una infección de las vías respiratorias superiores y puede ser aguda y crónica.

Page 7: PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

Prevención

Alimentación de calidad, balanceada,variada y en cantidad suficiente.La leche materna es el mejor alimento para los niños, tiene anticuerpos que los protegen de enfermedades, alergia, diarreas e infecciones respiratorias.Evitar el contacto directo de personas y niños sanos con los enfermos para que no se contagien.Evitar los ambientes contaminados, por humo, leña, carbón, cigarrillo y otros. El humo altera los mecanismos de defensa y favorece las infecciones respiratorias.Todo niño debe estar completamente vacunado, así estará protegido de infecciones respiratorias graves como sarampión, tos ferina, difteria y tuberculosis.Asistir al control de crecimiento y desarrollo, permite la atención y vigilancia del desarrollo del niño y especialmente la prevención de la desnutrición.Evitar el hacinamiento, especialmente en los niños menores de 5 años, porque se favorece el contagio.Evitar los enfriamientos sobre todo en los niños, en épocas de invierno y no mojarse con lluvia.Control del embarazo. Es muy importante para evitar un parto prematuro y un hijo o hija bajo de peso

Atención de las infecciones respiratorias agudas

La fiebre no es síntoma de gravedad, pero es necesario bajarla para que el paciente se sienta mejor.Decimos que hay fiebre cuando la temperatura es superior a los 37,5º C.Si es un niño menor de dos meses de edad, indica que está gravemente enfermo y debe ser hospitalizado.Limpiar la nariz del niño con frecuencia especialmente antes de darle de comer y de acostarlo dormir.

Page 8: PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

Si la nariz está tapada con mucosidad seca o espesa y pegajosa, podemos aplicar 2 o 3 gotas de solución fisiológica y limpiarle con un paño húmedo.Déle a tomar muchos líquidos, como, sopas, jugos naturales, té, leche, agua.Alimentar al niño durante la enfermedad.Como se pierde el apetito durante la enfermedad, al niño o niña que ya no es amamantado se debe insistir en que coma, alimentos suaves y que le gusten, se le debe inducir a comer con frecuencia en pequeñas cantidades.Ofrecerle cereales, productos lácteos, huevos, carne o pescado, añadir aceite a los alimentos para hacerlos más ricos en energía