plan de manejo forestal consejo comunitario rio napi.docx

73
PLAN DE MANEJO FORESTAL PREDIO CONSEJO COMUNITARIO RIO NAPI MUNICIPIO DE GUAPI DEPARTAMENTO DEL CAUCA SOLICITANTE ALFONSO PERLAZA PEREA Representante Legal Consejo Comunitario Rio Napi ELABORADO POR ROBER HERNAN LASSO ZAPATA Ing. FORESTAL TP. 15076 Min Agricultura y DR 1

Upload: andres-torres

Post on 08-Dec-2015

239 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

PLAN DE MANEJO FORESTALPREDIO CONSEJO COMUNITARIO RIO NAPI

MUNICIPIO DE GUAPIDEPARTAMENTO DEL CAUCA

SOLICITANTEALFONSO PERLAZA PEREA

Representante Legal Consejo Comunitario Rio Napi

ELABORADO PORROBER HERNAN LASSO ZAPATA

Ing. FORESTALTP. 15076 Min Agricultura y DR

GUAPI – CAUCA, NOVIEMBRE DE 2014

1

Page 2: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

TABLA DE CONTENIDOPagina

1. INTRODUCCION 42. REGIMEN DE PROPIEDAD 62.1 IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE Y DEL RESPONSABLE TÉCNICO 62.1.1. SOLICITANTE 62.1.2. RESPONSABLE TÉCNICO 63. UBICACIÓN DEL TERRENO 73.1. UBICACIÓN POLITICA – ADMINISTRATIVA 73.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA 73.3. LINDEROS Y SUPERFICIE 83.3.1. LINDEROS 83.3.2. SUPERFICIE 83.4. VIAS DE ACCESSO Y MEDIOS DE TRANSPORTE 8 4.0. DESCRIPCION DEL AREA BOSCOSA 94.1. AREAS APROVECHABLES 94.2. AREAS BOSCOSA NO APROVECHABLES 95.0. ASPECTOS ABIOTICOS DEL AREA 105.1. CLIMA 105.1.1 PRECIPITACION 105.1.2. TEMPERATURA 105.1.3. HUMEDAD 105.1.4. BRILLO SOLAR 115.1.5. EVAPORACION 115.1.6. ANALISIS DE CLIMA 11 5.2. GEOLOGIA 115.2.1. GEOLOGIA DEL AREA 115.3. GEOMORFOLOGIA 125.3.1. COLINAS DENUDATIVAS 125.3.2. LLANURA ALUVIAL MEANDRICA 125.4. SUELOS 135.4.1. SUELOS DE PLANICIE FLUVIO-MARINA 135.4.2. SUELOS DE COLINAS 135.5. ANALISIS DE LA GEOLOGIA Y SUELOS PARA EL MANEJO DEL BOSQUE 145.6. USO ACTUAL DEL SUELO 145.7. HIDROLOGIA 146. ASPECTOS BIOTICOS 156.1. FLORA 156.2. RIQUEZA Y DIVERSIDAD FLORISTICA 176.3. FAUNA 186.3.1. FAUNA ACUATICA 196.3.2. FAUNA TERRESTRE 197. DESCRIPCION DE ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS 197.1. COMUNIDADES ASENTADAS EN EL AREA DE APROVECHAMIENTO Y MANEJO FORESTAL 197.2. TENENCIA DE LA TIERRA 207.3. GRUPOS ETNICOS 207.4. DISTRIBUCION POBLACIONAL 207.5. CATEGORIA TERRITORIAL 207.6. SISTEMAS PRODUCTIVOS Y PRÁCTICAS TRADICIONALES DE PRODUCCION 217.7. ORGANIZACIÓN SOCIO-CULTURAL 217.8. EDUCACION 227.9. SALUD 227.9.1. ENFERMEDADES MÁS COMUNES 22

2

Page 3: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

7.9.2. MEDICINA TRADICIONAL 227.10. VIVIENDA 23 7.11. SERVICIOS BASICOS 237.11.1. AGUA POTABLE 237.11.2. SANEAMIENTO BASICO 23 7.12. EQUIPAMIENTO SOCIAL 237.12.1. ENERGIA ELECTRICA 237.12.2. VIAS Y TRANSPORTE 247.12.3. TELECOMUNICACIONES 248. ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL 248.1. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA HORIZONTAL Y VERTICAL 248.1.1. ESTRUCTURA VERTICAL 248.1.2. ESTRUCTURA HORIZONTAL 258.1.2.1. ABUNDANCIA 258.1.2.2. FRECUENCIA 288.1.2.3. DOMINANCIA 298.2. ANALISIS DE LA REGENERACION NATURAL 308.3. CALCULO DEL INDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA –IVI- 308.4. INVENTARIO ESTADISTICO 328.4.1. METODO E INTENSIDAD DE MUESTREO 328.4.2. TABLA DE VOLUMEN UTILIZADA 328.4.3 CALCULO DE LAS EXISTENCIAS VOLUMETRICAS 328.4.4. CALCULO DEL ERROR DE MUESTREO 338.4.5 ESTIMADO MINIMO CONFIABLE 348.4.5.1. MEDIA 348.4.5.2. ESTIMADO MINIMO CONFIABLE 358.4.6. VOLUMEN MEDIO COMERCIAL POR HECTAREA 358.4.7. ANALISIS DE RESULTADOS 358.5. APROVECHAMIENTO FORESTAL 378.5.1. OBJETIVO DE LA PRODUCCION 378.5.1.1. LOCALIZACION DE LA UNIDAD DE CORTA ANUAL 378.5.1.2. DISEÑO DEL INVENTARIIO AL 100% 378.5.1.3. ESPECIE Y VOLUMEN A APROVECHAR 378.5.2. TECNICAS DEL APROVECHAMIENTO 388.5.2.1. DIAMETRO MINIMO DE CORTABILIDAD 388.5.2.2. CORTE DE LIANAS 388.5.2.3. PREPARACION DE LOS ARBOLES A CORTAR 388.5.3. INFRAESTRUCTURA PARA EL APROVECHAMIENTO 388.5.4. OPERACIONES DE TUMBA, DESCOPE, Y TROCEADO 388.5.5 SISTEMAS DE EXTRACCION DEL TRANSPORTE MENOR Y MAYOR DE LOS PRODUCTOS 388.5.6 ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL PARA EL APROVECHAMIENTO 388.5.7. MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR EN LAS OPERACIONES DE APROVECHAMIENTO 398.5.8. DESTINO DE LOS PRODUCTOS 399. PARAMETROS DE MANEJO FORESTAL 399.1. DINAMICA DEL BOSQUE 399.1.1. ESTRUCTURA DINAMICA 399.2. PLANES DE INVESTIGACION Y TRATAMIENTOS SILVICULTURALES 409.2.1. REGENERACION NATURAL 409.2.1.1. TRATAMIENTOS SILVICULTURALES A APLICAR 409.2.1.1.1. PRIMERA FASE DEL TRATAMIENTO 409.2.1.1.1.1 APERTURA DEL DOSEL 409.2.1.1.1.2. SEGUNDA FASE DEL TRATAMIENTO 419.2.2. CORTAS DE MEJORAMIENTO 42

3

Page 4: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

9.2.2.1. ENRIQUECIMIENTO DEL BOSQUE NATURAL 4210. CONSIDERACIONES DE TIPO TECNICO-AMBIENTALES 4310.1. INDUSTRIALIZACION 4310.2. TIPO DE MAQUINARIA, INVERSIONES INDUSTRIALES Y DE INFRAESTRUCTURA 4410.3. PRODUCTOS A OBTENER 4410.4. INVERSIONES Y CONTRATACION DE MANO DE OBRA 4410.5. COSTOS DEL PROYECTO 4410.5.1. COSTOS DE INVERSION 4410.5.2. COSTOS DE OPERACIÓN 4510.6. DECARACION DE EFECTO AMBIENTAL 4510.6.1 RECURSO AGUA 4510.6.2. RECURSO AIRE 4610.6.3. RECURSO SUELO 4610.6.4. VEGETACION 46

INDICE DE TABLAS

TABLA 1. COMPOSICION FLORISTICA 16TABLA 2. ESTRUCTURA VERTICAL DEL BOSQUE 27TABLA 3. TABLA DE VOLUMEN UTILIZADA 32TABLA 4. CALCULO DEL ERROR DE MUESTREO Y PRECISION DEL INVENTARIO PARA TODAS LAS ESPECIES A PARTIR DE 10 CM DE DAP. 33TABLA 5. Nº DE INDIVIDUOS, AREA BASAL Y VOLUMEN POR HECTAREA PARA LAS CLASES DIAMETRICAS ENTRE 10 Y 39.9 Cm 35TABLA 6. Nº DE INDIVIDUOS, AREA BASAL Y VOLUMEN POR HECTAREA PARA LAS CLASES DIAMETRICAS MAYORES DE 40 Cm 36TABLA 7. Nº DE INDIVIDUOS, AREA BASAL Y VOLUMEN INFERIDO PARA AREA TOTAL DE CLASES DIAMETRICAS MENORES A 39.9 Cm

36TABLA 8. Nº DE INDIVIDUOS, AREA BASAL Y VOLUMEN INFERIDO PARA AREA TOTAL DE CLASE DIAMETRICAS SUPERIORES A 40 Cm

36TABLA 9. VOLUMEN POR ESPECIE EN M3 A APROVECHAR 37TABLA 10. COSTOS DE INVERSION 45TABLA 11. COSTOS DE OPERACIÓN 45

INDICE DE GRAFICAS

GRAFICA 1. ABUNDANCIA RELATIVA 26GRAFICA 2. FRECUENCIA RELATIVA 28GRAFICA 3. DOMINANCIA RELATIVA 29GRAFICA 4. IVI DE ESPECIES OBJETO DE APROVECHAMIENTO 31

4

Page 5: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

1. INTRODUCCION

En el presente documento se presentan los resultados de la información recogida a través del inventario estadístico y censo forestal del predio Consejo Comunitario Rio Napi, Municipio de Guapi, Departamento del Cauca. El fin principal es el aprovechamiento forestal de las especies que según el estudio presentan una oferta ambiental favorable para el aprovechamiento; y en segunda instancia no provocan desequilibrio ecológico en la zona.

Este proyecto se desarrolló con base y fundamento en los Términos de referencia para elaborar Planes de Manejo Forestal Persistentes en áreas iguales o superiores a 300 hectáreas.

2. REGIMEN DE PROPIEDAD

La tenencia de la tierra en el territorio del Consejo Comunitario Rio Napi, se ha desarrollado alrededor de una estructura familiar extendida y articulada. Por lo tanto siempre la ha ejercido la Población Afrocolombiana a través de la posesión histórica y ancestral de hecho, sin título de propiedad, pues la misma está caracterizada por la tradición familiar en tanto que se ha venido trasmitiendo de generación en generación. En el Consejo Comunitario Rio Napi, de acuerdo a la Resolución No. 1082 del 29 de abril de 1998 expedida por el INCORA, correspondiente a 47007 hectáreas.

2.1. IDENTIFICACION DEL SOLICITANTE Y DEL RESPONSABLE TECNICO.

2.1.1. SOLICITANTE

El solicitante del PMF es el Consejo Comunitario Rio Napi, en cabeza de su presidente y representante legal, el señor ALFONSO PERLAZA PEREA, identificado con cédula de ciudadanía N° 4.435.781 expedida en el municipio de La Dorada - Caldas, quien ejerce sus actividades como Representante Legal por un periodo de tres años, a partir del 19 de Enero de 2014.

2.1.2. RESPONSABLE TECNICOEl Ingeniero Forestal responsable del Plan de Aprovechamiento y Manejo Forestal es ROBER HERNAN LASSO ZAPATA, con Tarjeta Profesional Nº 15.076 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

5

Page 6: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

3. UBICACIÓN DEL TERRITORIO

El predio del Consejo Comunitario de la comunidad negra de Rio Napi, cuenta con la participación de las comunidades de la Isla de Tomas, Playa del Medio, Sangaral, San Antonio, Santa Gertrudis, Chuare, Calle Larga, San Agustín, Belén y Soledad, Municipio de Guapi, en el Departamento del Cauca.

3.1. UBICACIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA

El Consejo Comunitario Rio Napi, hace parte territorial del Municipio de Guapi, Departamento de Cauca. Con un área total de 47.007 hectáreas; de las cuales 300 hectáreas serán objeto de estudio para la implementación del Plan de Manejo y Aprovechamiento Forestal –PMAF-, área de la que hacen parte las veredas Isla de Tomas, Playa del Medio, Sangaral, San Antonio, Santa Gertrudis, Chuare, Calle Larga, San Agustín, Belén y Soledad; en esta zona la entidad responsable de la administración de los recursos naturales y protección ambiental es la Corporación Autónoma Regional del Cauca “CRC”, cuya Dirección General se localiza en la ciudad de Popayán y la Unidad Territorial Costa Pacífica en el Municipio de Guapi.

3.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

Los límites del Consejo Comunitario Rio Napi, de acuerdo a la solicitud de titulación colectiva, son los siguientes: tomando como punto de partida el detalle Nº 11 correspondiente a la desembocadura de la quebrada El Tigre en el brazo Limones con coordenadas planas N-775069 las colindancias del consejo comunitario del rio bajo Guapi, consejo comunitario del Guaji y el consejo comunitario del rio Napi colinda así: Norte: del punto N 11 con coordenadas planas N-775069.46 y 922409.72 se sigue por la quebrada el tigre aguas arriba hasta ubicar el punto N 11 A con coordenadas planas N 774234.17 y E-923687.55 en una distancia de 1826 metros del punto 11A, se sigue por la divisoria de agua de los ríos Guaji y Napi hasta ubicar el punto N-11B cortando en una quebrada sin nombre la cual es afluente del rio Guaji con coordenadas planas N- 771403.84 y E-934184.26 en una distancia de 1440 metros. Se sigue... La delimitación del territorio aparece en el documento de titulación colectiva del Consejo Comunitario, realizado por los técnicos del INCORA.

6

Page 7: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

3.3. LINDEROS Y SUPERFICIE

3.3.1. LINDEROS

Los predios con la cual limita el predio son los siguientes:

Tabla 1.- Límites del predio Consejo Comunitario Rio Napi

Punto Lindero

Norte

Norte: del punto N 11 con coordenadas planas N-775069.46 y 922409.72 se sigue por la quebrada el tigre aguas arriba hasta ubicar el punto N 11 A con coordenadas planas N 774234.17 y E-923687.55 en una distancia de 1826 metros del punto 11A, se sigue por la divisoria de agua de los ríos Guaji y Napi hasta ubicar el punto N-11B cortando en una quebrada sin nombre la cual es afluente del rio Guajui con coordenadas planas N- 771403.84 y E-934184.26 en una distancia de 1440 metros.

EsteLos considerados en la Resolución No. 1082 del 29 de abril de 1998 expedida por el INCORA.

SurLos considerados en la Resolución No. 1082 del 29 de abril de 1998 expedida por el INCORA.

OesteLos considerados en la Resolución No. 1082 del 29 de abril de 1998 expedida por el INCORA.

3.3.2. SUPERFICIE

Para determinar el área en bosque del predio y determinar su área tomando como base la correspondiente cartografía, se geo referenciaron algunos puntos extremos que caracterizan su ubicación espacial y son la base para la planificación del inventario estadístico. El área del predio en total son 47.007 hectáreas, de las cuales 300 hectáreas serán objeto de aprovechamiento forestal de acuerdo con el presente estudio y las cuales se encuentran cubiertas totalmente en bosque natural.

7

Page 8: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Tabla. Vértices del Predio Georeferenciadas

COORDENADAS GEOGRAFICAS DATUM W 84

PUNTO Nº N W1 2°30'53,68'' 77°25'0,47''

2 2°30'51,12'' 77°25'6,84''

3 2°30'50,01'' 77°25'3,74''

4 2°30'49,62'' 77°24'59,87''

5 2°30'50,04'' 77°24'55,84''

6 2°30'46,22'' 77°25'5,70''

7 2°30'45,28'' 77°25'1,99''

8 2°30'45,72'' 77°24'58,29''

9 2°30'45,51'' 77°24'54,91''

10 2°30'45,93'' 77°24'50,99''

11 2°30'44,13'' 77°24'48,08''

12 2°30'41,41'' 77°25'3,40''

13 2°30'40,51'' 77°24'58,63''

14 2°30'39,82'' 77°24'54,67''

15 2°30'40,94'' 77°24'50,80''

16 2°30'39,01'' 77°24'47,18''

17 2°30'40,28'' 77°24'43,91''

18 2°30'41,12'' 77°24'41,08''

19 2°30'38,82'' 77°24'44,58''

20 2°30'36,84'' 77°25'5,46''

21 2°30'35,29'' 77°25'2,29''

22 2°30'32,44'' 77°24'57,78''

23 2°30'34,86'' 77°24'54,47''

24 2°30'36,92'' 77°24'50,47''

25 2°30'36,50'' 77°24'46,39''

26 2°30'34,53'' 77°24'42,45''

27 2°30'36,90'' 77°24'39,61''

28 2°30'38,31'' 77°25'0,57''

29 2°30'31,82'' 77°24'44,91''

30 2°30'33,32'' 77°24'41,55''

8

Page 9: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

3.4. VIAS DE ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTE

Al Consejo Comunitario Rio Napi, se llega saliendo en avión desde el aeropuerto de las ciudades de Santiago de Cali o Popayán hasta el casco urbano del Municipio de Guapi o por vía marítima desde la ciudad de Buenaventura hasta el Municipio de Guapi; y desde aquí por vía fluvial navegando por el río Guapi hacia el territorio de Consejo Comunitario de Rio Napi, en aproximadamente una hora y cuarenta y cinco minutos en lancha con motor fuera de borda se lleva al sitio objeto de aprovechamiento forestal; también se utiliza como medio de transporte el potrillo a canalete o remo. Las embarcaciones utilizadas en la zona son de diferente forma y dimensiones, existen lanchas en fibra de vidrio con motor fuera de borda y otras embarcaciones artesanales confeccionadas en madera y no han tenido mucha evolución en el diseño y corte, siguen la línea de diseño ancestral, elaborada en un solo tronco de madera.

Además del río Guapi que es la vía de acceso principal más importante del consejo comunitario rio Napi, existen también senderos en las comunidades de Chuare, Calle Larga, San Agustín y Belén, comunican a este Consejo Comunitario a través de esteros con el resto de caseríos que conforman la comunidad negra, como al igual se tienen senderos conformados de trochas que siguen las características topográficas de la zona alta del territorio; no son caminos comerciales ni de tránsito continuo. El tiempo que estiman los habitantes para llegar al casco urbano del Municipio de Guapi, caminando por estos senderos es de 4 y hasta 6 horas.

4.0 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA BOSCOSA

4.1. AREAS APROVECHABLES

Las áreas de bosque que se pueden aprovechar en el consejo comunitario rio Napi para el presente plan son las que se han delimitado como Unidad de Aprovechamiento y Manejo Forestal (UMF), donde el acceso no es tan costoso en tiempo y dinero. En estas áreas se puede hacer aprovechamiento teniendo en cuenta los parámetros trazados en el presente Plan; los cuales hacen énfasis en la protección y manejo del recurso de una manera sostenible para garantizar su existencia a lo largo del tiempo. La Unidad de aprovechamiento y Manejo cuenta con un área de 300 Hectáreas de las cuales el 100% está cubierto por bosque natural, principalmente con bosques primarios en diferentes grados de intervención. Los

9

Page 10: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

bosques de estas zonas son bosques naturales altamente heterogéneos con alta diversidad. En el inventario estadístico se encontraron un total de 59 especies arbóreas y 6 especies de palmas, siendo las especies más abundantes, en su orden: Caimito de los géneros (Chrysophyllum sp., Pouteria sp., Himathantus sp., Couma sp.), Cuangare de los géneros (virola sp, Iryanthera sp. y Otoba sp.), Guabo (Inga sp), Quinde (Pseudolmedia sp), Carbonero (Lycania sp), Sande (Brosimun utile), Guasco (Eschweleria sp), Jigua (Aniba pichury), Cargadero (Malmea anomala) y Anime (Protium amplium).

4.2. AREAS BOSCOSAS NO APROVECHABLES

Las áreas no aprovechables dentro del consejo comunitario rio Napi son los sitios que por ser de difícil acceso, pues se encuentran alejadas de vías fluviales o en pendientes superiores al 60%, no se aprovecharán. Estas zonas corresponden entonces a las que se han denominado zonas de conservación e incluyen las áreas de protección de fuentes de aguas, de flora y de fauna del territorio; dentro de la Unidad de Aprovechamiento y Manejo Forestal (UMF) es un área 100% aprovechable.

5. ASPECTOS ABIÓTICOS DEL ÁREA

5.1. CLIMA.

En la zona del consejo comunitario rio Napi, no existe una estación meteorológica que pueda brindar información exacta de los registros climáticos en la zona; por lo tanto se revisó información del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Guapi (POT).

5.1.1 Precipitación.

A falta de una red pluviométrica en el consejo comunitario rio Napi, la medición de este fenómeno se obtiene por extrapolación de estaciones no tan cercanas al área, pero sí dentro del mismo ecosistema. El valor promedio de precipitación es aproximadamente 4.831 mm al año. Los meses más lluviosos son Mayo, Junio y Septiembre, las menores concentraciones de lluvias se registran en los meses de Noviembre y Febrero.

10

Page 11: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

5.1.2 Temperatura.

El territorio del Consejo Comunitario Rio Napi, se caracteriza por tener temperaturas de la zona ecuatorial. En el área del Consejo las temperaturas oscilan entre los 7°C y 30°C, descendiendo hasta los 24°C cuando se presentan lluvias intensas según Moreno (1974), citado en el PMA-Consejo Comunitario Rio Napi.

5.1.3 Humedad.

La humedad del aire es uno de los parámetros climatológicos más importantes. En esta zona la humedad relativa prevalece aún en los días claros y soleados, ubicándose casi en un 80%. Los porcentajes de humedad son más altos en las horas de la mañana, cuando las temperaturas son más bajas, decrece hacia el mediodía al aumentar la temperatura y se incrementa de nuevo hacia el final de la tarde.

5.1.4 Brillo Solar.

En el POT del Municipio de Guapi, se muestran datos de brillo solar de la Estación meteorológica Bonanza en el municipio de Guapi, con un promedio anual de 1.113 horas de brillo solar.

5.1.5 Evaporación.

Los datos de evaporación muestran un promedio anual de 736 mm (15% de la precipitación).

5.1.6 Análisis del Clima

Las condiciones del clima, como son la alta pluviosidad 4.831 mm/año y alta humedad relativa del 80%, forman una condición propicia para el establecimiento de una cobertura boscosa, con niveles de agua que facilitan el crecimiento de árboles y la regeneración natural.

11

Page 12: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

En estas condiciones es posible el manejo forestal sostenible, con un aprovechamiento selectivo que no deje descubierto el suelo. Contrariamente, debido a las condiciones de alta pluviosidad, una exposición total del suelo sin cobertura boscosa aumentaría la susceptibilidad a deslizamientos y erosión.

Ahora bien, estas mismas condiciones del clima dificultan el trabajo maderero; la excesiva humedad retarda el secado y propicia el ataque rápido de los hongos a la madera cosechada. Se estima que pasados 30 días de exposición de la madera cortada a la intemperie, se comienzan a producir problemas por vectores de agentes destructivos de la madera. Es por esto que en las secciones siguientes del PMAF se especificarán las pautas forestales que se adoptan para evitar los ataques de vectores, sin recurrir al uso de pesticidas.

5.2 GEOLOGÍA

5.2.1 Geología del Área

La geología de la zona cuenta con rocas ultramáficas y vulcano-sedimentarias del cretáceo superior, emplazadas tectónicamente en la cordillera occidental junto con algunas rocas intrusivas. Las unidades de depósitos fluviales antiguas presentan capas lenticulares de material fino. Hacia la base existe un nivel aluvial de tipo arenítico o gravítico.

5.3. GEOMORFOLOGÍA

Se reconocen cuatro subunidades: colinas altas y bajas, terrazas, valles y planicies. Estas se pueden agrupar bajo la influencia de dos relieves: superficies colinadas denudativas y llanura aluvial meándrica según el estudio de Zonificación Ecológica de la Región Pacífica Colombiana (2000), citado en el PMA-CCAG.

5.3.1. Colinas Denudativas

Hacen parte las subunidades de colinas altas y bajas, predominantes en la parte media y alta del consejo comunitario rio Napi. Para las colinas altas y bajas, su morfología ha sido producida por la erosión de las rocas sedimentarias del terciario, siendo el relieve localmente abrupto a veces con pendientes de 45° con colinas cuya altura oscila entre 150 y 300 m.s.n.m. En esta zona la humedad excesiva y las altas

12

Page 13: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

temperaturas propias del bosque húmedo aceleran los procesos de alteración de minerales primarios y causan la pérdida por lavado de elementos indispensables para la nutrición de plantas.

5.3.2. Llanura Aluvial Meándrica

Compuesta por planos de inundación actual, correspondientes a los costados del río Guapi, Anapanchí y Yantín, estos son terrazas aluviales del nivel superior y valles aluviales del río Guapi hacia la parte baja del consejo comunitario.

Las terrazas bajas se encuentran adyacentes a las colinas o también como superficies aisladas y valles. Las zonas de planicies aluviales, se ubican dentro de un relieve plano o ligeramente inclinado de inundación aluvial del río Guapi y otros cauces menores, ubicados en la parte media del curso de los ríos. Los suelos son de poco desarrollo y se caracterizan por la sedimentación de diferentes capas de materiales finos (arena, limo y arcilla) ocasionada por las frecuentes inundaciones o crecientes que se presentan en la región.

5.4. SUELOS

5.4.1. Suelos de la Planicie Fluvio - Marina

Se han encontrado variedades de tipos de suelo en algunos sectores de la planicie aluvial del río Guapi y sus afluentes, como son: imperfectamente drenados, moderadamente profundos, de textura franco-arcillosa y franco-arcillo-limosa fuertemente ácidos y de baja fertilidad. Por su posición con respecto al nivel de aguas máximas y a su drenaje imperfecto, sufren inundaciones temporales cuando se desbordan los ríos.

5.4.2. Suelos de Colinas

En la zona pluvial hay suelos de colinas onduladas y muy onduladas a quebradas desarrollados a partir de materiales sedimentarios, moderada a imperfectamente drenados en las partes altas (Dystropepts, Troporthents, Tropudults) y muy pobremente drenados (Tropaquepts) en las áreas cóncavas entre las colinas. (FEN, 1993).

13

Page 14: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

En las zonas de colinas, donde se observan mayores pendientes, los suelos son arenosos, susceptibles a la erosión, de baja fertilidad, con alto contenido de aluminio y materia orgánica, ácida y bien drenada. Estos suelos han permitido el establecimiento de bosques húmedos naturales, con alta diversidad de especies de flora, que hacen pensar que se pueden hacer aprovechamientos forestales cuidadosos para mantener la estructura y funciones ecológicas del ecosistema.

En este ecosistema tropical, la lluvia se convierte en el principal aportante de nutrientes al suelo junto con la biomasa arbórea y la selva, dando como resultado una centenaria acumulación de pequeñas cantidades de minerales y sustancias orgánicas (Sánchez 1994). Es decir, el bosque húmedo tropical se desarrolla en un largo proceso de adaptación, mediante un sistema de circulación de materia casi cerrado, donde el pequeño déficit se compensa con la adaptabilidad de las plantas y el sistema radicular para captar con gran rapidez y en una transferencia directa, los nutrientes que proceden del polvo, la necromasa y el agua lluvia.

5.5. ANÁLISIS DE LA GEOLOGÍA Y SUELOS PARA EL MANEJO DEL BOSQUE.

Los suelos del territorio del consejo comunitario rio Napi, no son aptos para monocultivos extensivos, principalmente por el lavado de nutrientes, y debido al exceso de humedad; son suelos aptos para el desarrollo del bosque natural. En estos ecosistemas los principales volúmenes de nutrientes se encuentran depositados en la biomasa del bosque, pero estos no son abundantes, entre otras razones por el lavado geológico de las lluvias en la región.

En razón a lo anterior, el aprovechamiento forestal sostenible de impacto reducido es el más apropiado para la vocación del suelo. Las principales limitantes para lograr la sostenibilidad del recurso son: la poca resistencia mecánica de los suelos, unida a un relieve localmente abrupto, con pendientes hasta de 45° (100%), humedad excesiva, en ocasiones lluvias torrenciales y altas temperaturas propias del bosque húmedo, que conforman un suelo frágil, de poca resistencia a procesos de arrastre y caminos de extracción forestal, como el uso de tracción animal o de maquinara pesada.

5.6. USO ACTUAL DEL SUELO

14

Page 15: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

En los suelos que tienen menor drenaje se observa cultivos de arroz y en aquellos suelos de mejor drenaje y que son menos propensos a ser afectados por las inundaciones, se desarrollan cultivos autóctonos como chontaduro, bacao, papachina, achiote, borojó, caimito, sapote, árbol de pan o pepa de pan y cuentan otros cultivos como caña panelera, plátano, banano y cítricos, donde la producción obtenida es utilizada para el autoconsumo familiar y una pequeña parte para el comercio e intercambio entre comunidades del consejo comunitario.

La mayor parte del territorio está cubierto por bosque natural, mientras que las zonas de agricultura y uso múltiple están a los lados de los ríos y quebradas o esteros principales, que es donde se desarrolla la mayor parte de vida de sus habitantes.

5.7. HIDROLOGIA

El territorio del consejo comunitario está localizado en la zona geo trópica, bañado por el complejo hidrográfico que forman las aguas que tributan al río Guapi, como río principal. La hoya hidrográfica del río Guapi, nace en las faldas del cerro Plateado, en el piedemonte de la cordillera occidental, hasta la formación del delta estuarino en su desembocadura en el Océano Pacífico, cuenta con un gran caudal que adquiere en la parte media de la cuenca, debido a la frecuente y continua precipitación que se presenta en toda la zona, permitiendo una alta descarga fluvial a través de sus tributarios. Las aguas del río principal y de sus tributarios, son cristalinas y limpias en sus nacimientos, con una visibilidad de aproximadamente 0,4 metros, por el poco sedimento transportado y con poca materia orgánica, nutrientes y alimento natural que sirve para la gran biodiversidad de hidrobiológica. Entre los afluentes principales se tiene el rio Guajui, rio Napi, quebrada el tigre, rio sese, rio san francisco, brazo seco, quebrada el brazo, quebrada Chuare y quebrada la polania, entre otras.

6. ASPECTOS BIÓTICOS

6.1. FLORA

El área de influencia se encuentra según la clasificación de Holdrige en Bosque muy Húmedo Tropical (bmh-T) y dentro del ecosistema de selva húmeda. La vegetación boscosa va desde los bosques primarios hasta los secundarios tempranos los cuales ha comenzado la transformación natural del ecosistema (inicio del proceso de sucesión vegetal). Los bosques secundarios se han originado después de grandes

15

Page 16: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

intervenciones antrópicas y se caracterizan por ser un ecosistema más simple que el primario, homogéneo, con uno o dos estratos solamente.

El bosque primario de esta formación es muy complejo florísticamente. Los árboles se distribuyen en varios estratos, alcanzando las superiores alturas que alcanza los 40 m. El ambiente de alta humedad y temperatura hace posible la existencia de innumerables plantas epifitas que se distribuyen sobre las ramas y troncos. Los fustes son de diámetros considerables algunas veces de dos o más metros y con grandes raíces tabulares en forma de aletones, completando la estructura abundantes palmas, bejucos y trepadoras de toda índole.

El uso del suelo y la cobertura vegetal en una determinada región, son el resultado de la acción de los factores ambientales sobre el conjunto de especies que cohabitan. Los factores más determinantes son: clima, naturaleza de los suelos, disponibilidad de nutrientes y agua; así como una serie de agentes bióticos y antrópicos adicionales, dentro de los que se destacan la estructura agraria (tenencia y propiedad de tierra), las actividades económicas y las costumbres de los pobladores. La cantidad de semillas, plántulas en estado brinzal y especies en estado latizal, muestran el buen comportamiento de la dinámica de claros en cuanto a la regeneración natural, aunque para las especies de alto valor comercial las observaciones no son favorables, por lo cual se requiere aplicar tratamientos silviculturales de enriquecimiento del bosque.

Como características diferenciales de la vegetación de la faja costanera y de la tropical inferior reseña la ausencia de los elementos dominantes en esta zona como Crytocarya sp., Platismicyum pinnatum y Carapa guianensis y la presencia de elementos más cordilleranos como especies de Nectandra, Ocotea y de Weinmannia. (Acosta S., 1970; citado por Rangel 1987). Esta descripción se acerca mucho a los bosques de la zona, a excepción de la presencia de Weinmannia que en la zona no se ha registrado y la presencia de Carapa gianensis que aunque no hace parte de los elementos dominantes si está dentro de las especies consideradas más abundantes de acuerdo a los inventarios estadísticos realizados en la zona.

Aunque en algunas comunidades del consejo además de la agricultura sobreviven del aprovechamiento de la madera, no se ha causado daño notorio en el área boscosa, ya que este aprovechamiento sólo se realiza moderadamente y en zonas cercanas a los ríos y quebradas debido a las fuertes pendientes que presenta el territorio. Sin embargo, la explotación aurífera principalmente en las partes altas del territorio ha causado alta intervención de la cobertura boscosa.

16

Page 17: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Se encuentran zonas de bosque primario muy intervenido ocupan solamente un 37,8% del territorio de la UMF, lo cual indica que la intervención es baja. En el territorio se ha identificado la disminución de poblaciones de chachajo (Aniba perutilis), marcelo (Laetia procera) y amarillo (Nectandra sp. ), que además de tener excelente valor comercial también son preferidas para la elaboración de canaletes y canoas, por lo que sus ejemplares son cortados en todo el territorio.

El aprovechamiento forestal que se realizara en el consejo comunitario está basado en las especies que flotan en las aguas (densidad menor a 1 gr/cm³) y que además son de interés comercial para los compradores. Las especies de mayor densidad (que no flotan) son aprovechadas para uso local y se venden principalmente en tablas aserradas con motosierra. Las principales especies aprovechadas en la zona son entre otras: Caimito (Chrysophyllum sp.), Cuangare (Iryanthera megistophylla), Guabo (Inga sp), Sande (Brosimum utile), Jigua (Nectandra sp), Cargadero (Guatteria cuatrecasii), Quinde (Pseudolmedia sp), Aguamanil (Osteophloeum platyspermum), Algarrobo (Hymenea palustris), Anime (Dacryodes sp), Carbonero (Licania micrantha), Chanul (Humiriastrum procerum), Chaquiro (Goupia glabra), Embagatao (Andira chigorodensis), Machare (Synphonia globulifera), Matapalo (Ficus dendrocida), Naguare (Huberodendron patinoi), Paliarte (Ocotea sp), Purga chonta (Andira sp), Sorogá (Vochysia allenii) y Tangare (Carapa guianensis).

6.2. RIQUEZA Y DIVERSIDAD FLORISTICA

Tabla 2.- Composición Florística

ESPECIE NOMBRE TECNICO FAMILIAAceite maría Calophyllum mariae ClusiaceaeAguamanil Osteophloeum platyspermum Mirysticaceae

Ají Duguetia sp AnnonaceaeAlgarrobo Hymenea coubaril CaesalpinaceaeAmarillo Nectandra sp. LauraceaeAnime Protium amplium BurseráceasBalso Ochroma lagopus Bombacaceae

Caimito Pouteria guianensis SapotaceaeCarbonero Lycania sp ChrysobalanaceaeCargadero Malmea anomala Anonáceas

Caucho Clarisia sp. Moraceae

17

Page 18: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Cedro Cedrella odorata MeliaceaeChachajo Aniba perutilis Lauraceae

Chanul Humiriastrum procerum HumiriáceasChaquiro Goupia glabra CelastráceasCostillo Aspidosperma cruentun Apocináceas

Cuangare Dialyanthera spp MysiticaceaeEmbagatao Dussia lehmannii Papilionaceae

Guabo Inga sp MimosoideaeGuasco Eschweleria sp Lecythidaceae

Guayabillo Eugenia sp MyrtaceaeHueso Lindackeria sp. Flacourtiaceae

Jaboncillo Isertia sp RubiaceaeJigua Aniba pichury Lauráceas

Machare Synphonia globulifera ClusiáceasMadroño Rheedia chocoensis Clusiaceae

Manglesillo Tovomita guianensis ClusiaceaeMarcelo Laetia procera Flacurtiáceas

Mare Brosimum guianense MoráceasMatapalo Clusia oligoneura Clusiaceae

Mora Conostegia cuatrecasasii MelastomatáceasNaguare Huberodendrum patinoi Bombacáceas

Naranjillo Casearia sp FlacourticaceaePacora Cespedesia macrophylla Ocnáceas

Palma amargo Welfia regia PalmaceaePalma chonta Acrocomia aculeata PalmaceaePalma gualter Wettinia kalbreyeri Palmaceae

Palma mil pesos Oenocarpus bataua MyristicaceaePalma quitasol Mauritiella macroclada PalmaceaePalma zancona Catostigma aequale Palmaceae

Pantano Laetia sp FlacourtiaceaePeinemono Apeiba aspera Tiliáceas

Pialde Allophyllus sp SapindaceaePlatanillo Himatanthus sp. Apocynaceae

Purga Crudia oblonga CaesalpinaceaeQuinde Pseudolmedia sp BombacaceaeRoble Terminalia amazonia CombretacceaeSajo Campnosperma panamensis Anacardiaceae

18

Page 19: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Sande Brosimum utile MoráceasSangre gallina Vismia angusta VochysiaceaeSapotolongo Pachira aquatica Malvaceae

Soroga Vochysia ferruginia Vochysiaceae

Suela Pterocapus officinalis PapilionaceaeTachuelo Lacmellea floribunda ApocynaceaeTangare Carapa guianensis MeliáceasTostao Pausandra guianensis Euforbiáceas

Uva Pourouma bicolor CecropiáceasYarumo Cecropia garciae CecropiáceasZapotillo Gloeospermum sp Violaceae

6.3. FAUNA

En el territorio del Consejo comunitario rio Napi se cuenta con una gran riqueza en cuanto a fauna acuática, terrestre y avifauna: El estado de conservación de esta riqueza faunística, tanto acuática como terrestre y aérea es buena, gracias a la extensión de bosque natural, aunque en el territorio se practica la cacería, esta actividad se hace para la subsistencia familiar principalmente, los animales más perseguidos para la alimentación familiar son el tatabro (Tayassu tajacu), el conejo (Agouti paca) y el guatín (Myoprocta pratti), entre otras.

6.3.1. Fauna Acuática

El recurso fauna acuático, se encuentra ligado al ecosistema de canales, charcos y remansos, que forman los cuerpos de agua a lo largo de la cuenca hidrográfica, refugio para varias especies entre las que se encuentran: la mojarra, pemá, corroncho y varias especies de camarones como el gazapo. En los recodos formados por la corriente intermitente con poca pendiente de flujo rápido, se refugian peces como: sábalo, chimbilaco, mojarra, sardina, sabaleta paña y el nayo, entre otras. La cuenca del río Guapi proporciona un sinnúmero de importantes especies de crustáceos, entre las que se encuentra el camarón de río (Macrobrachium americanun), (M. tenellun), (M panamense), (Palaemon hancoki) y cangrejos como el azul (Cardiosoma guanhumi), (C. crassun), el halacho o de barro (Ucipodes cordatus occidentali).

6.3.2. Fauna Terrestre

19

Page 20: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Las especies encontradas en el territorio del consejo comunitario rio Napi son las tortugas tapaculo, tortugaza verde, iguana, el tulicio o babilla; el caimán (Crocodylus acuatus) es una especie escasa, aunque no está en peligro según las categorías de conservación reportadas por la UICN (www.redlist.org), sino más que todo se debe a su poca abundancia. Las culebras son abundantes pero solamente la boa se captura para sacarle la piel y la manteca, ésta última con fines medicinales.

En lo referente a la avifauna terrestre es muy notoria su variedad representada por aves de rapiña diurnas y nocturnas como: gavilán, halcones y lechuza, insectívoras como las golondrinas, las granívoras que se alimentan de semillas como las palomas, tórtolas, las que se alimentan de frutos o frugívoras como el dios tedé y las melíferas que se alimentan del néctar de las flores como los colibríes.

7. DESCRIPCION DE ASPECTOS SOCIOECONOMICOS.

7.1. COMUNIDADES ASENTADAS EN EL AREA DE APROVECHAMIENTO Y MANEJO FORESTAL.

Las comunidades asentadas en el consejo comunitario rio Napi, son las comunidades pertenecientes a la Isla de Tomas, Playa del Medio, Sangaral, San Antonio, Santa Gertrudis, Chuare, Calle Larga, San Agustín, Belén y Soledad.

7.2. TENENCIA DE LA TIERRA

La tenencia de la tierra fue definida mediante la Ley 70 de 1993 como territorios colectivos de propiedad de las comunidades afrocolombianas asentadas históricamente en estos territorios. A partir de esta ley las comunidades asentadas en las riberas del Río Napi iniciaron el proceso para constituirse como entidad étnico-territorial con reconocimiento a través de la Resolución N° 1082 del 29 de abril de 1998 expedida por el INCORA. La UMF y el bosque de producción se ubican dentro del territorio colectivo de este consejo.

7.3. GRUPOS ÉTNICOS

El único grupo existente tanto en el consejo comunitario rio Napi, como en la UMF de 300 Hectáreas, objeto del PMAF, corresponde a la etnia afrocolombiana.

20

Page 21: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

7.4. DISTRIBUCION POBLACIONAL

El rango poblacional superior son infantes preadolescentes cuya contribución a las actividades productivas es poca; otro rango poblacional alto es de 15-49, que en un 10% representa a los adolescentes y en mayor porcentaje obedece a adultos entre los 40 y 49 años de edad, y en menor proporción adultos mayores. Estos datos según los censos realizados por el consejo.

7.5. CATEGORÍA TERRITORIAL

El municipio de Guapi respecto a la categoría territorial ocupa el nivel 6, que corresponde a la última categoría territorial, principalmente por el nivel de ingresos corrientes. Esta calificación implica disminución en el salario y los honorarios de sus servidores públicos y limitación en el porcentaje de ingresos que el municipio puede destinar a los gastos de funcionamiento. En la categoría 6 se clasifican los municipios que tienen menos de 10.000 habitantes e ingresos corrientes anuales de libre destinación inferiores a 15.000 salarios mínimos legales mensuales.

7.6. SISTEMAS PRODUCTIVOS Y PRÁCTICAS TRADICIONALES DE PRODUCCIÓN

Las familias del consejo comunitario rio Napi, cultivan la tierra tradicionalmente sin el uso de agroquímicos ni abonos para la producción; por lo que cada familia posee varios lotes en diferentes estados de producción. Después de que un lote ha sido cultivado, la tierra debe descansar, por un mínimo de dos años, después del cual se considera que la tierra ha recuperado sus nutrientes y está nuevamente abonada y apta para volver a sembrarse. La preparación del terreno se realiza con la técnica “tumba y pudre”, con la que se busca nutrir constantemente el suelo a través de la descomposición de los árboles pequeños y las palmas derribadas. En el aspecto forestal, los corteros o las personas que aprovechan la madera trabajan en sus unidades familiares o en zonas colectivas que no tienen propiedad individual. El cortero selecciona previamente la zona observando que haya cuerpos de agua que le faciliten la extracción de la madera, posteriormente limpia el árbol y cuando el nivel de lluvias es favorable o cuando necesite ingresos para cubrir sus necesidades lo tumba, para sacarlo en trozas por el agua hasta los ríos Napi, Guajui y Guapi y posteriormente se conduce los productos del bosque hasta los aserríos ubicados en

21

Page 22: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

el municipio de Guapi. En estos aprovechamientos tradicionales no se da un valor monetario a la madera sino que la venta de este producto les proporciona un nivel de liquidez a los habitantes de la zona.

7.7. ORGANIZACION SOCIOCULTURAL

Como organización étnica, los consejos comunitarios son autoridad territorial con profundas connotaciones políticas. Pero quizás su mayor responsabilidad reside en su potestad para incidir, a manera de control, en el ordenamiento de los territorios de propiedad colectiva, ya que de acuerdo con el artículo 5 de la ley 70 debe “delimitar y asignar áreas al interior de las tierras adjudicadas, velar por la conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva, preservar la identidad cultural, el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales…” El Consejo Comunitario es una instancia política que actualiza el proyecto organizativo de los cimarrones y sus descendientes. Ello es así, tanto más cuanto que los principios sobre los cuales gravita su organización son los mismos que iniciaron los primeros pobladores negros de esta región. Los adultos mayores son la autoridad tradicional de la población afrocolombiana y por ende en el consejo comunitario Rio Napi. La administración de la justicia y el orden estatal lo ejercían los inspectores de policía o comisarios, quienes actuaban como amigables componedores, aceptando las recomendaciones de los adultos mayores de la comunidad. El consejo comunitario rio Napi, cuenta con una organización encabezada por la Asamblea General, la Junta Directiva y las Juntas locales, las cuales están conformadas por las siguientes personas: presidente, vicepresidente, tesorero y fiscal.

7.8. EDUCACIÓN

En todas las comunidades que conforman el consejo comunitario existen escuelas. El nivel de escolaridad cuenta con cinco (5) grados (primero a quinto) de la básica primaria como también algunas veredas cuenta con grados de la básica secundaría. En el consejo comunitario los infantes que no asisten regularmente a la escuela están entre un 10% y un 15% aproximadamente, debido que son empleados por los padres de familia en las actividades productivas o para que los acompañen en algunas épocas del año en viajes de corta duración.

22

Page 23: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Las edificaciones escolares se encuentran en estado regular y algunas requieren de la reparación del techo y el cielorraso. Las unidades sanitarias requieren de acometida de agua adecuadas y de reparación de las mismas.

7.9. SALUD

7.9.1. Enfermedades más Comunes

Las enfermedades más comunes, son enfermedades respiratorias agudas -ERAS y enfermedades diarreicas agudas -EDAS. Además se presentan casos de: Paludismo, hemorroides, gastritis, amigdalitis, asfixia, siete lucha-granos en la piel, cefalea, tifo, artritis, dolores reumáticos, calambre, hipertensión arterial, varicela, auditivas, visuales.

7.9.2. Medicina Tradicional

Las comunidades del consejo consideran de vital importancia la influencia que tiene la medicina tradicional (curanderismo) que es considerada como una práctica religiosa, a través de la cual se realizan despojos o descruces de malos espíritus gracias a la manipulación de fuerzas sobrenaturales realizadas a través de conjuros especiales. El curandero es el médico popular que por medio de conocimientos empíricos de la biodiversidad de la selva, manipula las hierbas medicinales y las combina con rezos y secretos, prestando así un servicio curativo a favor de alguien que desde luego paga por la atención. En cada comunidad existen varios tipos de sanadores tradicionales.

7.10. VIVIENDA

Las viviendas son construidas a orillas y a lo largo de los ríos y sobre las colinas o pequeñas terrazas altas, en pilotes. En la zona de estudio la totalidad de las casas están construidas en madera, y algunas presentan techo de paja (que son hojas de palma), otras de cartón, zinc, tejalít o eternít. Los centros de salud, las escuelas y las iglesias en su mayoría están construidos en bloque y cemento y algunas casas.

7.11. SERVICIOS BASICOS.

23

Page 24: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

7.11.1. Agua Potable

El servicio de agua es a través de sistema de acueducto rudimentario de tipo gravedad y tanque, sin procesos de purificación, de allí que en la mayoría de las comunidades no utilizan el agua del río para consumo humano, sino agua de lluvia o de quebradas. 7.11.2. Saneamiento Básico

En cuanto al servicio de alcantarillado, el 97% no cuenta con servicios sanitarios. Las comunidades no cuentan con servicio de manejo final de excretas adecuado, existiendo algunas tasas sanitarias domiciliarias y otras comunitarias en donde los desechos sólidos y las aguas residuales son vertidos al río. No existe un tratamiento para descontaminar las aguas.

7.12. EQUIPAMIENTO SOCIAL

7.12.1 Energía Eléctrica

En lo que respecta a los servicios públicos domiciliarios, las comunidades del consejo comunitario están dotadas de plantas de energía eléctrica que funcionan con ACPM; en la mayoría de las comunidades el servicio de energía eléctrica se presta de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., y en las veredas de comunidades que no se presta este servicio en las noches se iluminan con lámparas de petróleo y velas.

7.12.2. Vías y Transporte

La principal vía de acceso al consejo comunitario, son los ríos Guajui, Napi y Guapi, el cual presenta navegabilidad en todo su cauce; aunque en épocas de verano se dificulta el transporte de embarcaciones grandes en las zonas altas hacia el nacimiento del río. Esta es la única vía para el transporte de madera hacia el municipio de Guapi; los habitantes bajan las trozas balseadas por el río, amarradas en grupos de 20 y hasta 200 trozas. El caudal del río permite el acceso de barcos de gran envergadura.

24

Page 25: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

El presente PAMF, contempla el transporte mayor de madera por este mismo sistema, armando conjuntos (chorizos) de madera aserrada que se bajarán por el río, jalados por una canoa a motor.

7.12.3. Telecomunicaciones

El servicio de telefonía rural es pre pagado, existiendo teléfonos Compartel solo en algunas comunidades; pero el suministro de tarjetas prepago, por parte de la empresa que lo presta es deficiente.

8. -ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL

8.1. -ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA HORIZONTAL Y VERTICAL

8.1.1. -Estructura Vertical

Los bosques húmedos tropicales se pueden estudiar desde el punto de vista de su organización, es decir de la forma en que están constituidos, de su arquitectura y de las estructuras subyacentes tras la mezcla aparentemente desordenada de los árboles.

La palabra estructura se ha empleado en diversos contextos para describir agregados que parecen seguir ciertas leyes matemáticas; así ocurre con las distribuciones de diámetros normales y alturas, la distribución espacial de árboles y especies, la diversidad florística y de las asociaciones; por consiguiente puede hablarse de estructura de diámetros, de alturas, de copas, de estructuras espaciales, entre otras; por lo cual resulta claro que el significado biológico de los fenómenos del bosque, expresados por formulaciones matemáticas, constituye la base fundamental de los estudios estructurales.

Una de las características particulares de los bosques lluviosos tropicales es el gran número de individuos y sus patrones complejos de distribución entre el suelo y el dosel, además, el estudio de la estructura vertical en estos tipos de ecosistemas es muy diferente al de las zonas templadas, debido particularmente por la alta diversidad de especies y tamaños, la gran variabilidad en el número de los individuos de una especie ubicados a cualquier nivel dentro de la bóveda del bosque y la altura de los fustes de los árboles. (Bourgeron 1983).

8.1.2. -Estructura Horizontal

Permite evaluar el comportamiento de los árboles individuales y de las especies en la superficie del bosque; puede evaluarse a través de índices que expresan la

25

Page 26: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

ocurrencia y el número de las especies, lo mismo que la importancia ecológica del ecosistema, como es el caso de abundancia, frecuencia y dominancia, cuya suma genera el Índice de Valor de Importancia IVI.

8.1.2.1. -Abundancia

Es el número de árboles por especie registrados en cada unidad de muestreo, ésta puede ser absoluta o relativa. La absoluta se refiere al número de individuos por especie contabilizados en el inventario.

Aa: Número de individuos por especie.La abundancia relativa es la relación porcentual en que participa cada especie frente al número total de árboles.

Ar=Número. de . individuos. . por .especieNúmero. de . individuos. en . el . área. muestreada

*100

Las especies de mayor abundancia son Caimito 15,61%, Cuangare con un 10,68%, Guabo 7,1%, Quinde 6,6%, Carbonero 4,7% y Sande 4,0%. En los cuadros anexos, se detalla el comportamiento de la abundancia absoluta y relativa.

26

Page 27: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Gráfica 1.-Abundancia relativa

CAIMITO

GUASCO

SANDE

JIGUA

ZAPOTILLO

MANGLECILL

OMORA

PALMA M

IL PESOS

PURGA

CHAQUIRO

MACHARE

BALSO

TOSTAO

YARUMO

PALMA AMARGO

COSTILLO

HUESOSAJO

AGUA MANI

SOROGA

NAGUARE

TACHUELO

GUAYABILLO

PALMA G

UALTER

PALMA Q

UITASOL

AMARILLO

ALGARROBO

CEDRO AJI0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

Abundancia relativa

ESPECIE

de á

rbol

es

Tabla 3.- Estructural vertical del bosque

ESPECIE NOMBRE TECNICO FAMILIA Nº ArbolesAceite maría Calophyllum mariae Clusiaceae 14Aguamanil Osteophloeum platyspermum Mirysticaceae 17Ají Duguetia sp Annonaceae 2Algarrobo Hymenea coubaril Caesalpinaceae 5Amarillo Nectandra sp. Lauraceae 5Anime Protium amplium Burseráceas 149Balso Ochroma lagopus Bombacaceae 67

27

Page 28: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Caimito Pouteria guianensis Sapotaceae 775Carbonero Lycania sp Chrysobalanaceae 235Cargadero Malmea anomala Anonáceas 163Caucho Clarisia sp. Moraceae 12Cedro Cedrella odorata Meliaceae 3Chachajo Aniba perutilis Lauraceae 7Chanul Humiriastrum procerum Humiriáceas 42Chaquiro Goupia glabra Celastráceas 68Costillo Aspidosperma cruentun Apocináceas 40Cuangare Dialyanthera spp Mysiticaceae 530Embagatao Dussia lehmannii Papilionaceae 53Guabo Inga sp Mimosoideae 351Guasco Eschweleria sp Lecythidaceae 200Guayabillo Eugenia sp Myrtaceae 12Hueso Lindackeria sp. Flacourtiaceae 32Jaboncillo Isertia sp Rubiaceae 22Jigua Aniba pichury Lauráceas 172Machare Synphonia globulifera Clusiáceas 48Madroño Rheedia chocoensis Clusiaceae 18Manglesillo Tovomita guianensis Clusiaceae 103Marcelo Laetia procera Flacurtiáceas 3Mare Brosimum guianense Moráceas 33Matapalo Clusia oligoneura Clusiaceae 51Mora Conostegia cuatrecasasii Melastomatáceas 99Naguare Huberodendrum patinoi Bombacáceas 16Naranjillo Casearia sp Flacourticaceae 22Pacora Cespedesia macrophylla Ocnáceas 44Palma amargo Welfia regia Palmaceae 50Palma chonta Acrocomia aculeata Palmaceae 11Palma gualter Wettinia kalbreyeri Palmaceae 8Palma mil pesos Oenocarpus bataua Myristicaceae 93Palma quitasol Mauritiella macroclada Palmaceae 60Palma zancona Catostigma aequale Palmaceae 4Pantano Laetia sp Flacourtiaceae 9Peine mono Apeiba aspera Tiliáceas 65Pialde Allophyllus sp Sapindaceae 64Platanillo Himatanthus sp. Apocynaceae 12

28

Page 29: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Purga Crudia oblonga Caesalpinaceae 73Quinde Pseudolmedia sp Bombacaceae 330Roble Terminalia amazonia Combretacceae 5Sajo Campnosperma panamensis Anacardiaceae 57Sande Brosimum utile Moráceas 200Sangre gallina Vismia angusta Vochysiaceae 57Sapotolongo Pachira aquatica Malvaceae 9Soroga Vochysia ferruginia Vochysiaceae 29Suela Pterocapus officinalis Papilionaceae 38Tachuelo Lacmellea floribunda Apocynaceae 18Tangare Carapa guianensis Meliáceas 85Tostao Pausandra guianensis Euforbiáceas 42Uva Pourouma bicolor Cecropiáceas 91Yarumo Cecropia garciae Cecropiáceas 42Zapotillo Gloeospermum sp Violaceae 99

8.1.2.2.-Frecuencia

Es la presencia o ausencia de una especie en cada una de las parcela de muestreo, puede ser absoluta y relativa. Absoluta es la relación porcentual correspondiente al número de parcelas de muestreo en que aparece una especie entre el número total de las parcelas de muestreo.

Fa=Número de unidades de muestreo en que aparce una especieNúmero total de muestreada

*100

La frecuencia relativa, es la relación porcentual de la presencia absoluta de una especie entre la sumatoria total de las frecuencias absolutas de todas las especies registradas en el inventario.

Fa=Frecuencia absoluta de la especieSuma total de frecuencia absolutas

*100

Las especies más frecuentes son el Cuangare 6,7%, Caimito con un 6,6%, Guabo 5,6%, Guasco con un 5,0%, Sande 4,8%, Carbonero con el 4,8%, Cargadero con el 4,2% y Jigua con un 4,2%. En los cuadros anexos, se presenta los cálculos de la Frecuencia absoluta y relativa.

29

Page 30: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Gráfica 2.-Frecuencia relativa

CUANGARE

GUASCO

CARGADERO

ZAPOTILLO

QUINDE

PALMA M

IL PESOS

PEINEMONO

MACHARE

PACORA

YARUMO

EMBAGATAO

HUESO

NARANJILLO

SOROGA

PLATANILL

O

GUAYABILLO

CAUCHO

AMARILLO

ROBLE AJI0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

FRECUENCIA RELATIVA

ESPECIES

Pre

sencia

8.1.2.3.-Dominancia.

Es el grado de cobertura de las especies como expresión del espacio ocupado por ella; la dominancia absoluta (Da) de una especie se define como la sumatoria de las áreas basales de la misma especie presentes dentro de cada unidad de muestreo expresada en m². La dominancia relativa (Dr) se expresa en porcentaje y está dada por la relación entre el área basal de una especie y la sumatoria total de las dominancias absolutas de todas las especies registradas.

Dr: Área basal de cada especieÁrea basal total en el área muestreada

×100

30

Page 31: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Las especies con mayor dominancia son Caimito con un 18,5%, Cuangare con un 10,5%, Guabo con el 6,8%, Guasco con un 6,2%, Sande con un 6,1%, Jigua con el 4,3%, Carbonero con un 4,2% y Cargadero con un 3,9%. En los cuadros anexos, se presenta los cálculos de la Dominancia absoluta y relativa.

Gráfica 3.-Dominancia relativa

CAIMITO

GUASCO

CARBONERO

QUINDE

COSTILLO

ZAPOTILLO

TOSTAO

PACORA

TANGARESAJO

HUESO

CAUCHO

PLATANILL

O

PALMA Q

UITASOL

GUAYABILLO

JABONCILL

O

ACEITE MARIA

PALMA CHONTA

MARCELO

ALGARROBO

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

Dominancia Absoluta

ESPECIES

Gra

do c

obert

ura

de S

p.

8.1.2.4.- Coeficiente de Mezcla (CM).

Mide el grado de la mezcla de especies en bosques naturales, para su cálculo, se divide el número de especies encontradas entre el número total de árboles, obteniéndose una cifra que representa el promedio de individuos de cada especie dentro de la unidad objeto de análisis (Rangel y Velásquez, 1997). Para su estimación se emplea la siguiente formula:

Ns

31

Page 32: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

CM = ---------------; donde Ns = número de especies y Na = número de individuos.

Na

Se expresa en porcentaje (%) y cuanto más tienda a cien más heterogénea es el ecosistema. Los valores del cociente de mezcla dependen del diámetro mínimo de medición y del tamaño de la muestra, por lo cual, solo se debe compara ecosistemas con muestreos de igual intensidad (Lampracht, 1990), y por tanto resulta pertinente.

La proporción nos indica la relación entre abundancia absoluta y la riqueza específica, señalando que en el bosque húmedo tropical es posible encontrar una especie por cada ocho individuos, confirmando de esta manera la heterogeneidad del bosque por la presencia de una baja cantidad de especies.

8.2. ANÁLISIS DE LA REGENERACIÓN NATURAL

El conocimiento de la capacidad de regeneración natural de las especies deseables de los bosques altos tropicales, es uno de los principales asuntos de Silvicultura a ser considerado al iniciar la ordenación. Los estudios de la regeneración natural tienen un interés a la vez científico y técnico. Permiten comprender como se conserva o transforma la composición florística de los bosques y además, son la base de problemas prácticos para el mejoramiento de la producción de las poblaciones al permitir el desarrollo de sistemas silviculturales conducentes a la reconstitución del bosque por medios naturales. Al evaluarse la regeneración natural de las especies puede presentarse dos grados de ineficacia que requieren diferentes grados de tratamiento. (Dawkins 1958).Regeneración Natural Ausente o Rara. Debido a la insuficiencia de árboles semilleros o porque la germinación ocurre raramente, o si ocurre, las plántulas no sobreviven.

Regeneración Natural Presente pero Inadecuada: Debido a una baja supervivencia de las plántulas luego de la germinación, la cual ocurre sólo en circunstancias limitadas y por lo tanto en una cantidad inadecuada; donde las plantas de una especie deseable no pueden encontrarse en condiciones típicas o artificialmente reproducidas, se deben ensayar tres posibilidades:

SUBSTITUCIÓN: Si una especie deseable no se regenera naturalmente bien, antes de proceder a la inducción o a la plantación, deberá investigarse, sobre su reemplazo (incluyendo el método), utilizando algunas de las existentes que actualmente tienen buena regeneración y su madera posee características tecnológicas similares a la cual sustituye.

32

Page 33: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

INDUCCIÓN: Cuando no hay sustitutos silviculturalmente adecuados para una especie deseable sin regeneración, se debe considerar la posibilidad de inducir regeneración, dispersión y sobrevivencia por medio de tratamientos.

PLANTACIÓN: La Regeneración artificial es considerada como el último recurso de manejo de bosque alto natural cuando los métodos de inducción parecen o prueban ser ineficientes.

Para el aprovechamiento se plantea realizar el enriquecimiento, e implementación de especies maderables de importancia económica en la región.

8.2.1- Especificaciones para el manejo de la Regeneración Natural

En cuanto al manejo de la regeneración natural para este predio se tiene como especies altamente deseables las siguientes Caimito, Cuangare, Sande, Guabo, Tostao, Pialde, Tangare, Mare, Soroga, Amarillo, Palmas, Manglecillo, Chaquiro, Carbonero, Machare y Yarumo. A estas especies se les retirará toda clase de competencia (lianas, malezas, etc.) de especies indeseables o no identificadas y se llevará registro de su comportamiento en altura y diámetro, tanto en el tiempo de aprovechamiento y como mínimo dos años más con una periodicidad no inferior de cuatro meses durante el aprovechamiento y una evaluación al inicio de la nueva intervención del bosque. Esta información será puesta a disposición de la Corporación Autónoma Regional del Cauca –CRC- para su respectivo manejo por parte de sus investigadores.

De las especies forestales mencionadas se escogerán aquellas con las mejores características fisiológicas, para posteriormente ser trasplantadas en fajas de enriquecimiento.

8.3. CÁLCULO DEL ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA -IVI-

Está dado por la suma de los parámetros expresados en porcentaje de la abundancia, frecuencia y dominancia relativa.

IVI=Ar%+Fr%+Dr%

IVI: Índice de valor de importancia,Fr%: Frecuencia relativa,Ar%: Abundancia relativa,Dr: Dominancia relativa

Las especies con mayor índice en valor de importancia en su orden son Caimito con el 40,69%, Cuangare 27,92%, Guabo con el 19,42%, Guasco con el 15,21%, Sande 14,97%, y Carbonero con el 13,72%, entre otras. En los cuadros anexos, se presenta los cálculos del IVI.

33

Page 34: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Gráfica 4.- IVI de especies vegetales reportadas

CAIMITO

GUABO

SANDE

QUINDE

CARGADERO

MANGLECILL

O

ZAPOTILLOMORA

PALMA M

IL PESOS

COSTILLO

CHAQUIRO

MATAPALO

MACHARE

TOSTAO

EMBAGATAO

YARUMOMARE

HUESO

SOROGA

AGUA MANI

TACHUELO

PLATANILL

O

ACEITE MARIA

GUAYABILLO

PALMA CHONTA

SAPOTOLONGO

CHACHAJO

ALGARROBO

MARCELO AJI0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

INDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA (IVI)

ESPECIES

8.4. INVENTARIO ESTADÍSTICO.

En este aparte se presentará el inventario estadístico levantado en el área para todas las especies a partir de 10 cm de DAP.

8.4.1.-Método e Intensidad de Muestreo

El diseño utilizado para el inventario forestal es el sistemático en líneas con marco regular. El tamaño de la muestra es de 19,3 hectáreas, distribuidas en 192 parcelas de 0.10 hectáreas cada una, de forma rectangular de 50 x 20 m, la intensidad de muestreo es del 6,4%, indicando un error de 14,36% a una probabilidad del 95%.

8.4.2.-Tabla de Volumen Utilizada

34

Page 35: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Para el cálculo de volumen se utilizó la tabla para Volumen comercial con corteza para árboles en pie, para la región de Buenaventura – Valle, para la formación ecológica Bosque muy húmedo tropical (bmh-T); de la empresa Celulosa y papel del Colombia S.A. Plan de Ordenación Forestal, Rio San Juan, departamento del Valle y Choco, 1973.

8.4.3.-Cálculo de las Existencias Volumétricas

Las parcelas fueron marcadas y georeferenciadas indicando su posición en campo, además los registros de especies forestales, medición de DAP, estimación de altura comercial y algunas observaciones, se consignan en formatos diseñados para tal propósito, que posteriormente se transcriben y se anexan al Plan de Manejo Forestal.

Para el cálculo de volumen se utilizó la siguiente fórmula para el Litoral Pacífico Colombiano:

V= 0 . 785×Dap2×Hc×FF

En donde:

DAP: Diámetro medido a 1.30m sobre la superficie del suelo.Hc: Altura comercial en metros

En oficina se utilizó un sistema computarizado para el cálculo de todas las variables a tener en cuenta. También se entrega en medio física y análoga la información de cálculos de variables.

Para el análisis estadístico de éste inventario se obtuvo los siguientes resultados:Área Basal.

AB= π4

(DAP2)

DAP: Diámetro medido a 1.30 m de la superficie del suelo.Volumen en m³.

Los Cálculos se muestran en los cuadros anexos.

8.4.4. Cálculo del Error de muestreo

TABLA Nº 4. CÁLCULO DEL ERROR DE MUESTREO Y PRECISIÓN DEL INVENTARIO PARA TODAS LAS ESPECIES A PARTIR DE 10 CM. DE D.A.P.

UNIDAD Xi (Ha) Yi (m3) XiYi Xi2 Yi2

35

Page 36: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

MUESTRAL1 0,1 14,65 1,465 0,01 214,6372 0,1 11,45 1,145 0,01 131,0753 0,1 19,14 1,914 0,01 366,2124 0,1 8,83 0,883 0,01 77,9725 0,1 10,03 1,003 0,01 100,5286 0,1 8,63 0,863 0,01 74,5367 0,1 5,14 0,514 0,01 26,3738 0,1 8,04 0,804 0,01 64,6169 0,1 4,98 0,498 0,01 24,841

10 0,1 10,43 1,043 0,01 108,80511 0,1 7,76 0,776 0,01 60,21912 0,1 15,83 1,583 0,01 250,46413 0,1 9,63 0,963 0,01 92,80814 0,1 5,40 0,540 0,01 29,14015 0,1 5,46 0,546 0,01 29,83716 0,1 5,88 0,588 0,01 34,61317 0,1 5,67 0,567 0,01 32,12818 0,1 7,02 0,702 0,01 49,29019 0,1 10,36 1,036 0,01 107,25620 0,1 5,10 0,510 0,01 25,96121 0,1 8,34 0,834 0,01 69,52122 0,1 6,72 0,672 0,01 45,19223 0,1 7,59 0,759 0,01 57,63424 0,1 4,26 0,426 0,01 18,13625 0,1 3,28 0,328 0,01 10,76526 0,1 3,60 0,360 0,01 12,96627 0,1 4,73 0,473 0,01 22,41328 0,1 12,50 1,250 0,01 156,15929 0,1 5,22 0,522 0,01 27,23530 0,1 7,51 0,751 0,01 56,37231 0,1 9,28 0,928 0,01 86,12732 0,1 14,86 1,486 0,01 220,76033 0,1 36,78 3,678 0,01 1353,02434 0,1 31,69 3,169 0,01 1004,13535 0,1 6,46 0,646 0,01 41,75136 0,1 12,97 1,297 0,01 168,25737 0,1 15,46 1,546 0,01 239,05838 0,1 7,08 0,708 0,01 50,17239 0,1 12,24 1,224 0,01 149,79540 0,1 4,34 0,434 0,01 18,80441 0,1 9,61 0,961 0,01 92,36842 0,1 17,55 1,755 0,01 307,89243 0,1 7,56 0,756 0,01 57,18744 0,1 7,37 0,737 0,01 54,30345 0,1 6,64 0,664 0,01 44,025

36

Page 37: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

46 0,1 4,02 0,402 0,01 16,18747 0,1 4,43 0,443 0,01 19,60048 0,1 7,77 0,777 0,01 60,30449 0,1 8,30 0,830 0,01 68,91050 0,1 7,61 0,761 0,01 57,90251 0,1 10,58 1,058 0,01 112,01652 0,1 9,31 0,931 0,01 86,72353 0,1 1,97 0,197 0,01 3,86954 0,1 7,47 0,747 0,01 55,73355 0,1 4,90 0,490 0,01 24,03556 0,1 5,53 0,553 0,01 30,53257 0,1 3,81 0,381 0,01 14,55258 0,1 4,79 0,479 0,01 22,94359 0,1 2,97 0,297 0,01 8,85060 0,1 3,13 0,313 0,01 9,77261 0,1 4,96 0,496 0,01 24,62662 0,1 10,58 1,058 0,01 111,96163 0,1 7,52 0,752 0,01 56,62364 0,1 6,61 0,661 0,01 43,73565 0,1 6,63 0,663 0,01 43,97266 0,1 7,28 0,728 0,01 52,94367 0,1 11,00 1,100 0,01 121,05968 0,1 5,00 0,500 0,01 24,96269 0,1 4,26 0,426 0,01 18,16270 0,1 6,53 0,653 0,01 42,61971 0,1 7,91 0,791 0,01 62,52472 0,1 15,47 1,547 0,01 239,34273 0,1 16,72 1,672 0,01 279,54974 0,1 14,18 1,418 0,01 200,93575 0,1 6,72 0,672 0,01 45,18776 0,1 5,84 0,584 0,01 34,07777 0,1 8,38 0,838 0,01 70,24178 0,1 5,38 0,538 0,01 28,93279 0,1 7,40 0,740 0,01 54,69280 0,1 9,84 0,984 0,01 96,77481 0,1 5,59 0,559 0,01 31,25882 0,1 9,19 0,919 0,01 84,37483 0,1 8,76 0,876 0,01 76,80684 0,1 6,90 0,690 0,01 47,58985 0,1 10,94 1,094 0,01 119,70186 0,1 3,58 0,358 0,01 12,78187 0,1 4,55 0,455 0,01 20,74188 0,1 4,01 0,401 0,01 16,06289 0,1 4,08 0,408 0,01 16,67590 0,1 3,80 0,380 0,01 14,42091 0,1 3,85 0,385 0,01 14,843

37

Page 38: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

92 0,1 10,99 1,099 0,01 120,72893 0,1 5,74 0,574 0,01 32,93094 0,1 5,62 0,562 0,01 31,57095 0,1 5,30 0,530 0,01 28,10796 0,1 11,77 1,177 0,01 138,57197 0,1 7,26 0,726 0,01 52,65398 0,1 10,07 1,007 0,01 101,43699 0,1 4,20 0,420 0,01 17,622

100 0,1 4,90 0,490 0,01 24,057101 0,1 9,55 0,955 0,01 91,181102 0,1 15,20 1,520 0,01 231,081103 0,1 17,15 1,715 0,01 294,225104 0,1 10,88 1,088 0,01 118,462105 0,1 11,79 1,179 0,01 138,977106 0,1 5,44 0,544 0,01 29,640107 0,1 10,55 1,055 0,01 111,318108 0,1 44,43 4,443 0,01 1973,598109 0,1 67,26 6,726 0,01 4524,255110 0,1 51,50 5,150 0,01 2651,891111 0,1 107,18 10,718 0,01 11486,648112 0,1 49,92 4,992 0,01 2492,167113 0,1 78,25 7,825 0,01 6123,077114 0,1 51,53 5,153 0,01 2655,218115 0,1 54,55 5,455 0,01 2975,283116 0,1 13,88 1,388 0,01 192,665117 0,1 7,90 0,790 0,01 62,333118 0,1 7,15 0,715 0,01 51,139119 0,1 6,53 0,653 0,01 42,702120 0,1 4,07 0,407 0,01 16,532121 0,1 5,12 0,512 0,01 26,190122 0,1 2,96 0,296 0,01 8,738123 0,1 3,78 0,378 0,01 14,311124 0,1 12,58 1,258 0,01 158,274125 0,1 8,61 0,861 0,01 74,181126 0,1 3,86 0,386 0,01 14,905127 0,1 7,69 0,769 0,01 59,109128 0,1 9,79 0,979 0,01 95,816129 0,1 10,47 1,047 0,01 109,558130 0,1 7,98 0,798 0,01 63,751131 0,1 5,11 0,511 0,01 26,130132 0,1 9,27 0,927 0,01 85,889133 0,1 15,43 1,543 0,01 238,191134 0,1 17,56 1,756 0,01 308,457135 0,1 10,44 1,044 0,01 108,990136 0,1 7,80 0,780 0,01 60,833137 0,1 9,25 0,925 0,01 85,604

38

Page 39: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

138 0,1 7,44 0,744 0,01 55,396139 0,1 27,41 2,741 0,01 751,257140 0,1 83,87 8,387 0,01 7034,473141 0,1 60,12 6,012 0,01 3614,281142 0,1 61,20 6,120 0,01 3745,629143 0,1 104,71 10,471 0,01 10964,069144 0,1 52,24 5,224 0,01 2728,557145 0,1 63,92 6,392 0,01 4085,825146 0,1 79,35 7,935 0,01 6295,703147 0,1 97,29 9,729 0,01 9466,063148 0,1 46,05 4,605 0,01 2120,158149 0,1 52,43 5,243 0,01 2749,055150 0,1 19,30 1,930 0,01 372,609151 0,1 9,19 0,919 0,01 84,411152 0,1 4,51 0,451 0,01 20,345153 0,1 12,59 1,259 0,01 158,569154 0,1 12,82 1,282 0,01 164,273155 0,1 8,28 0,828 0,01 68,602156 0,1 10,61 1,061 0,01 112,638157 0,1 15,67 1,567 0,01 245,486158 0,1 92,52 9,252 0,01 8560,036159 0,1 49,22 4,922 0,01 2422,308160 0,1 36,41 3,641 0,01 1325,486161 0,1 88,87 8,887 0,01 7897,511162 0,1 2,40 0,240 0,01 5,778163 0,1 4,13 0,413 0,01 17,082164 0,1 3,66 0,366 0,01 13,398165 0,1 3,90 0,390 0,01 15,173166 0,1 4,54 0,454 0,01 20,598167 0,1 12,32 1,232 0,01 151,794168 0,1 6,03 0,603 0,01 36,321169 0,1 6,83 0,683 0,01 46,661170 0,1 8,91 0,891 0,01 79,308171 0,1 8,26 0,826 0,01 68,300172 0,1 9,83 0,983 0,01 96,569173 0,1 6,29 0,629 0,01 39,538174 0,1 8,26 0,826 0,01 68,213175 0,1 8,90 0,890 0,01 79,169176 0,1 12,28 1,228 0,01 150,915177 0,1 15,84 1,584 0,01 250,828178 0,1 15,52 1,552 0,01 240,934179 0,1 8,76 0,876 0,01 76,764180 0,1 44,13 4,413 0,01 1947,688181 0,1 70,65 7,065 0,01 4991,592182 0,1 66,34 6,634 0,01 4401,580183 0,1 81,63 8,163 0,01 6664,136

39

Page 40: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

184 0,1 36,36 3,636 0,01 1321,689185 0,1 37,76 3,776 0,01 1426,128186 0,1 36,95 3,695 0,01 1365,065187 0,1 3,56 0,356 0,01 12,694188 0,1 17,51 1,751 0,01 306,771189 0,1 5,38 0,538 0,01 28,907190 0,1 5,05 0,505 0,01 25,505191 0,1 10,11 1,011 0,01 102,237192 0,1 10,25 1,025 0,01 105,023

TOTAL 19,2 3269,718 326,972 1,920 146513,538

8.4.5. Estimado mínimo confiable.

8.4.5.1. Media

Y−=∑i=1

n

y i

n

Y−

=3269 ,72 ¿192 ¿¿

¿Y−

=17,03 m³ * parcela de 0,10 HaX: Volumen medioVi: volumen en m³ de cada parcelaN: número de parcelas

S2y

=S2

n

S2−

=∑i :1

n

Y i2−

(∑i :1

n

Y i) ²

n

n-1S2−

=146513 ,54−

(3269 ,72 ) ²192

192-1 S²: 21,80

f= nN

f=1923000,1 f=0,064

S y−

=√ S2

n×(1−f ) S y

=√475,50192

×(1−0 ,064 ) Sy: 0.936

T al 95% T 95%n−1 T 95%

192 -1T 95%

191 =1,9725

Y¿=Y media±Srmedia×t Y

¿=17,03±1,24×1,9725 Y

¿=17,03 ±2,45 m³/parcela . 0 .1ha

Y Ha¿

=(17,03 ±2,45 )×10 Y Ha¿

=(170,3 ±24,5 )

40

Page 41: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

VT=(Ymedia±S y t )×N VT=(17,03±2 ,45 )×300 VT=(5109±735 )

ECMVT=(Ymedia−S y t ) ECMVT=(5109 -735 ) ECMVT =4374,00

E95%:S y×tY

×100 E95%:1 ,24×1 ,972517 ,03

×100 E95%:14 ,36 %

8.4.5.2. Estimado mínimo confiable.

Y Ha¿

=(17,03 ±2,45 )×10 Y Ha¿

=(170,3 ±24,5 )

VT=(Ymedia±S y t )×N VT=(17,03±2 ,45 )×300 VT=(5109±735 )

8.4.5.3.-Coeficiente de variación del volumen por hectárea

CV=√( t2n×E2 %) CV=√(1,97252

192×14,362%) CV=2.03

8.4.6. Volumen medio comercial por hectárea.

Xmedia=(24,5m3

ha≤Y≤170 ,30

m3

ha)

8.4.7. Análisis de resultados

A continuación se presenta el análisis de resultado obtenido en el inventario de las 3.0 hectáreas de acuerdo a las tablas y cuadros propuestos en los términos de referencia de la Corporación Autónoma Regional del Cauca –CRC- para la elaboración de Planes de Manejo Forestal.De acuerdo al análisis realizado a las especies reportadas y su distribución por hectárea se encontró lo siguiente para las especies con diámetros entre 10 y 39.9 cm.

41

Page 42: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Tabla 5. Número de individuos, área basal y volumen por hectárea para clases diamétricas entre 10 y 39.9 cm.

NA. AB m²/ha

Volumen m³

4670 162,82 1481,85

Estos resultados demuestran que hay una buena distribución de individuos en los diámetros inferiores, garantizando la supervivencia de la mayoría de las especies.

Ahora para árboles con diámetros ≥ a 40cm se encontró:

Tabla 6. Número de individuos, área basal y volumen por hectárea para clases diamétricas ≥ a 40 cm.

NA. AB m²/ha Volumen m³295 86,58 1819,14

Todas las especies solicitadas para el aprovechamiento presentan individuos en los diámetros superiores y con buenos volúmenes para su aprovechamiento y manejo silvicultural.

Infiriendo en la totalidad del bosque se tiene la siguiente existencia de individuos con diámetros entre 10 y 39.9 cm.

Tabla 7. Número de individuos, área basal y volumen inferido para el total del área para clases diamétricas menores 39.9 cm.

NA. AB m²/ Volumen m³72969 2544,06 23153,91

Como se puede observar es un bosque que en el momento de aprovecharse tiene las condiciones para su regeneración natural.

Para diámetros superiores a cuarenta centímetros se infirió lo siguiente:

Tabla 8. Número de individuos, área basal y volumen inferido para el total del área para clases diamétricas mayores a 40 cm.

NA. AB m²/ Volumen m³4609 1352,81 59319,78

42

Page 43: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Para las especies solicitadas se encontraron volúmenes considerables susceptibles de aprovechamiento, tomando un diámetro mínimo de corta de 40 cm. Caimito 4393,3 metros cúbicos, Sande 2676,5 metros cúbicos, Guasco 1980,5 metro cúbicos, Guabo 1535,3 metros cúbicos, Jigua 1241,3 metros cúbicos, Purga 1188,9 metros cúbicos y Cuangare 972,8 metros cúbicos de madera. De acuerdo con lo anterior y los resultados estimados para número de individuos, se considera viable un aprovechamiento persistente planificado que garantice la permanencia y productividad del bosque. Estos resultados se pueden apreciar en el anexo del inventario forestal así como en el inventario al cien por ciento para por lo menos diecisiete (17) especies solicitadas para el aprovechamiento forestal persistente.

8.5. APROVECHAMIENTO FORESTAL

8.5.1. Objetivos de la Producción

Básicamente el objetivo principal de la producción de la madera es el aprovechamiento para la comercialización en bloques de diferentes dimensiones que pueden ser de (20’’, 30’’, 36’’, 40’’y 45’’) hacia mercados de Guapi, Buenaventura y del interior del país. El diámetro mínimo de corta para todas las especies es de 40 cm medidos a 1.30 m de la superficie del suelo. El aprovechamiento se realizará en 300 hectáreas y el período de tiempo estimado para el aprovechamiento es de tres (3) años, sin embargo por motivos de fuerza mayor como fuertes inviernos, problemas de orden público y/o receso en la economía de las maderas, es posible que se solicite una prórroga equivalente a la mitad del período de tiempo, es decir un (1) año.

8.5.1.1. Localización de la Unidad de Corta Anual –UCA-

La unidad de corta anual se localiza al interior del predio del consejo comunitario de río Napi, en el municipio de Guapi, Cauca.

8.5.1.2. Diseño del inventario al 100%.

El área objeto de aprovechamiento se dividió en bloques regulares que encierran un área de 300 hectáreas.

8.5.1.3. Especies y volumen a aprovechar

Las siguientes especies y cantidades en m³ son objeto de aprovechamiento.

43

Page 44: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Tabla 9. Volumen por especie en m³ a aprovechar.

ESPECIES

CLASES DIAMETRICAS

VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII TOTAL VOL. A

APROVECHAR (m3)

Vol. Aprov

Vol. Aprov

Vol. Aprov

Vol. Aprov

Vol. Aprov

Vol. Aprov

Vol. Aprov

Vol. Aprov

Vol. Aprov

Vol. Aprov

Vol. Aprov

Vol. Aprov

Vol. Aprov

ANIME 115,25 231,5 547,13 893,87

CAIMITO 784,375 454,125 825,38 182,88 338,88 433,63 1220 154 4393,25

CARBONERO 35,25 377,25 412,5

CARGADERO 411,25 279,13 504,13 1194,5

CHANUL 617 617

CUANGARE 568,63 357,13 925,75

EMBAGATAO 96,75 96,75

GUABO 306,375 798,63 430,25 1535,25

GUASCO 57,5 274,5 59,125 192,25 999,25 397,88 1980,5

JIGUA 133,375 357,13 750,75 1241,25

PACORA 48,125 48,125

PEINE MONO 183,875 260,88 444,75

PURGA 970,63 218,25 1188,87

SAJO 118,625 118,625

SANDE 144,875 287 363,75 384,5 400,63 391,38 704,375 2676,5

SOROGA 14,75 14,75

MATAPALO 7,75 7,75

TOTAL VOL. 1928,25 1134,25 701,88 1757,8 1810 2112,3 1833,5 1293,4 2267,25 904,25704,37

5 970,63 372,25 17790,0

8.5.2. Técnicas del Aprovechamiento.

8.5.2.1. Diámetro Mínimo de Cortabilidad

Para este predio se tiene establecido un sistema silvícola de entresaca selectiva, por lo tanto los diámetros mínimos de corte son de 40 cm, conservando las especies de brinzales, latizales y fustales menores o iguales a 39.9 cm de diámetro. Con esto se garantiza la regeneración natural suficiente y se consolida una producción natural sostenible, esta base silvícola se establece con base en dos premisas: existe un número suficiente de árboles de las especies solicitadas en aprovechamiento en estado fustal que garantizan un aprovechamiento rentable en términos económicos y por otra parte las existencia de individuos de cada especie en cada clase diamétricas da viabilidad para la entresaca selectiva acuerdo con el volumen registrado en el inventario a partir de un DAP de 40 cm. Las especies forestales que se solicitan presentan una distribución diamétricas regular y por último los

44

Page 45: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

diámetros mínimos se establecen con base en el conocimiento de estas especies para ser extraídas del área de aprovechamiento.

8.5.2.2. Corte de lianas.

Para garantizar que los árboles objeto de aprovechamiento sean aprovechados al máximo y no causar daños a la vegetación circundante, 3 meses antes del aprovechamiento se practicará un corte de las lianas y bejucos que estén enredados en los árboles de interés, además después se retira todo este material del fuste para que permita un buen corte de las trozas.

8.5.2.3. Preparación de los árboles a cortar.

De acuerdo a lo programado en Plan Anual de corta se hará un marcado de los árboles seleccionados para el corte y se tendrá listo para esta labor.

8.5.3. Infraestructura para el aprovechamiento

Se Dispondrá dentro del bosque mismo, de sitios de acopio para almacenar la madera por corto tiempo, además de la construcción campamento para acomodar equipos, herramientas, motosierristas, ayudantes y arrieros o paleteros.

8.5.4. Operaciones de tumba, descope y trozado.

La tumba, en lo posible será dirigida hacia los sitios en donde cauce el menor daño posible a la regeneración natural circundante al sitio de aprovechamiento, el descope será implementado con herramientas propias para este trabajo, y el trozado se practicará lo más técnico posible para no desperdiciar la madera. En lo posible se buscará la forma de realizar cortes a todos los sobrantes del descope y del trozado para dejarlos en sitios propicios para que se incorporen nuevamente al suelo a través de materia orgánica.

8.5.5. Sistema de extracción del transporte menor y mayor de los productos.

El transporte menor de la madera se hará a través de caminos y/o trochas existentes en el predio, así: del sitio del entable hasta donde la pueda recoger la mula se hará a hombro y a partir de este sitio hasta el acopio o quebrada o rio más cerca y posterior traslado fluvial hasta Guapi y posterior conducción a Buenaventura, Cali e interior de País.

8.5.6. Organización del Personal para el aprovechamiento

45

Page 46: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Básicamente entran en la cadena del aprovechamiento 2 cuadrillas conformadas por 3 motosierristas, 2 ayudantes y dos arrieros), además de un técnico forestal; guiado u orientado todo el grupo de trabajo por un ingeniero forestal, quien será el responsable de todas las actividades del aprovechamiento forestal.

8.5.7. Maquinaria, herramientas y equipos a utilizar en las operaciones de aprovechamiento.

El aprovechamiento forestal se realizará utilizando como única maquinaría la motosierra a gasolina, con la cual se realizará el apeo y troceo de los árboles, en el sitio de aprovechamiento se dará la dimensión a los bloques de las especies forestales. También se utilizará machetes, limas, entre las principales herramientas.

8.5.8. Destino de los productos

El mercado será del orden local en Guapi, Buenaventura, Cali, Bogotá y Medellín entre otras.

9. PARÁMETROS DE MANEJO FORESTAL

9.1. DINÁMICA DEL BOSQUE

Presenta una dinámica normal de los bosques naturales, conformada todos los estratos naturales.

9.1.1. Estructura dinámica

Fustal, latizal y brinzal, estrato arbóreo, arbustivo, lianas y palmas, entre otros.

9.2. PLANES DE INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTOS SILVICULTURALES

9.2.1. Regeneración Natural.

9.2.1.1. Tratamientos silviculturales a aplicar.

Para establecer los manejos silvícola que se adoptaran a un bosque objeto de aprovechamiento es necesario entender la mecánica del mismo, la cual le permite, por sí solo, mantener su alta diversidad y aparente estabilidad mediante un alto dinamismo en su entorno y su contorno.

Por otra parte, se deben buscar métodos que permitan estimar cantidades, distribuidas de qué forma y, bajo qué condiciones se encuentran dentro del bosque. El conociendo de su

46

Page 47: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

estructura, dinámica y una aproximación de los volúmenes existentes en el bosque, permiten moldear con mayor facilidad los manejos y demás actividades que se deben desarrollar para conservar o mejorar la situación actual de éstos.

Así pues, criterios como el análisis de la distribución diamétricas, la estructura, la estimación de las existencias volumétricas, el estado de bosque natural en estado primario y su alta heterogeneidad hacen que se adopten prácticas silvícola acordes con sus características.

9.2.1.1.1. Primera Fase del Tratamiento

9.2.1.1.1.1. Apertura Del Dosel

Las operaciones para apertura del dosel son las más comunes en el tratamiento silvícola del bosque húmedo tropical. En este caso tenemos un estrato superior de árboles grandes (Estado maduro y sobre maduro), de los cuales algunos son de interés comercial, los cuales se aprovecharán para cumplir con dos objetivos; aprovechar la madera para la comercialización y contribuir a la dinámica de claros del bosque, lo cual se verá reflejada en la germinación de semillas presentes en los sitios del apeo del árbol. Esta operación se podrá efectuar también en el estrato medio con los árboles no deseables los cuales se convierten en competencia para las especies de difícil regeneración natural y crecimiento lento. Se debe continuar con la corta de lianas leñosas que rodean los árboles de interés que originan un atraso en su crecimiento debido a la pérdida de nutrientes por parte del árbol invadido y a la competencia por luz.

En términos generales las operaciones a realizar de forma secuencial para abrir el dosel se pueden resumir de la siguiente manera:

Cosechar árboles que se pueden comercializar: la explotación, además de proporcionar la madera para comercializar, permite la apertura del dosel. Pero, no solamente con estos árboles se obtendrá el incremento en la regeneración natural deseado, es necesario contribuir a la apertura con algunos otros individuos de mayor tamaño en diferentes lugares para mejorar el grado de respuesta del bosque.

Eliminar los árboles no deseables del nivel superior e inferior: Se eliminará árboles del dosel superior no deseables evitando la presencia de individuos mayores muertos. Con esto se reduce el área basal del bosque a un nivel más dinámico que permita aumentar la intensidad de la iluminación solar para beneficiar los fustes pequeños deseables y mejorar la regeneración natural.

Corta de lianas leñosas: La eliminación de las lianas permite mejorar el acceso al bosque y reduciendo su población contribuye con la apertura del dosel al mismo tiempo que le libera

47

Page 48: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

individuos deseables. Esta corta se efectuará con machete, cuidando de no dañar la albura de los árboles de las especies deseables; en el mayor de los casos se recomienda cortar las lianas en dos lugares, uno a nivel del suelo y otro arriba de la cabeza del obrero, aunque lo ideal es envenenar las lianas después de cortarlas.

Eliminación del dosel inferior: Debido a la presencia de individuos del estrato medio con grandes copas es necesario realizar la entresaca de estos individuos para aumentar la iluminación al suelo; esta actividad se realizará por medio de anillamiento de los fustes.

Limpieza del sotobosque: Con esto se pretende aumentar mucho más la iluminación solar a nivel del suelo con lo que se logra inducir la germinación de las semillas de las especies deseables y estimular el estado brinzal y latizal latente.

Estas prácticas son importantes para la eliminación en el bosque de fustes no deseables, proporcionando iluminación solar y además se crea el espacio requerido por la regeneración natural y los árboles inmaduros seleccionados para una futura cosecha. La ejecución de estas actividades se hará de forma manual y secuencialmente a medida que se realice el aprovechamiento.

9.2.1.1.2. Segunda fase del tratamiento

Finalizado el aprovechamiento se recomienda darle continuidad al tratamiento silvícola planteada, de manera que se apliquen todas sus etapas para lograr óptimos resultados al término de un período de tiempo de 4 años donde se podría evaluar con mayor precisión los resultados obtenidos con este tratamiento silvícola.

Liberación: Una vez establecida la regeneración natural, es necesario asegurar una tasa máxima y constante de crecimiento mediante la liberación de los fustales de especies deseables, de la competencia de individuos de especies no deseables y en segundo lugar fomentar por medio de entresacas periódicas, el desarrollo de los árboles seleccionados para una cosecha final.La selección de especímenes mayormente deseables: Es decir, dentro de los árboles comercialmente deseables, escoger los de mejor forma, buen vigor, copa sana y bien desarrollada para eliminar los menos favorecidos por su genotipo. Estos serán utilizados en el cuidado de los caminos.

9.2.2. Cortas De Mejoramiento

Una vez comience la tumba de los árboles autorizados los cuales se realizaran por líneas y demarcando preliminarmente los árboles a ser aprovechados, se efectuara corta de las especies indeseables. Aclarando que estas cortas sólo se harán a aquellos árboles cuyos

48

Page 49: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

diámetros no sean superiores de 40 cm de diámetro y los árboles con diámetros mayores se dejaran en el terreno, no se utilizarán arboricidas ni se efectuara envenenamiento de ningún tipo a las especies indeseables, solamente en aquellos casos que amerite la derriba de árboles indeseables de diámetros mayores de realizará anillamiento en su fuste y posterior corta en escalas minimizando los efectos negativos sobre la vegetación asociada al bosque natural. Esta práctica silvícola como es apenas lógico viene concatenado con el manejo de la regeneración natural temprana y enriquecimiento del bosque natural sujeto al aprovechamiento forestal.

9.2.2.1. Enriquecimiento del Bosque Natural.

Para este tratamiento silvícola y con base en la estructura tanto horizontal como vertical del bosque natural, se recomienda una vez concluidas las labores de aprovechamiento forestal en aquellas áreas en donde se efectuó la extracción de las especies solicitadas en aprovechamiento forestal realizar forestación con las especies deseables propias del mismo bosque afectado, de la siguiente manera:

Ante la existencia de la alta regeneración natural y de los volúmenes de extracción solicitados es necesario realizar plantaciones al interior del área de corta solicitada, pero no en el sistema clásico de forestación, sino tratando de simular y mantener las condiciones naturales ambientales para las plántulas a sembrar. Se seleccionan las plántulas de mejores características fenotípicas de la regeneración natural del área sujeta a aprovechamiento forestal. Se realiza el trazado y alinderación o delimitación de las fajas, con orientación Este - Oeste con un ancho máximo de 1.50 m, en los cuales previamente debe ser eliminada la competencia vegetal de los sitios en donde se van a sembrar las plántulas. La orientación Este - Oeste, es primordial puesto que con ello se maneja la utilización racional de la energía solar por parte del cultivo de los árboles. Las fajas deben tener un trazo de separación de 7 metros entre sí y dentro de cada faja se disponen cada 3 metros; esto daría una población de aproximadamente 476 árboles por hectárea, aclarando que las especies catalogadas como indeseables de gran porte o diámetro que se lleguen a encontrar en inmediaciones de la faja de enriquecimiento, deben ser eliminados mediante el anillamiento para evitar competencia y trastornos a la forestación.La plantación se hace con el material obtenido de la regeneración natural, los cuales se establecerán en la faja mediante el sistema de raíz desnuda, por ser estos suelos húmedos el ahoyado tradicional no se efectuará, sino que con una estacada de madera en forma ahusada y de unos 5 cm de diámetro, se clava hasta unos 30 cm de profundidad y allí se coloca vertical y erecta la raíz, cuidando que su cuello quede a ras del suelo; posteriormente se apisona el suelo alrededor de la planta, para extraer el aire.

49

Page 50: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Después de efectuada la plantación, a los 3 meses aproximadamente se hace el recuento de sobrevivencia y se procede a efectuar el replante necesario. A partir del establecimiento de la plantación en estas fajas, se efectuaran las prácticas culturales inherentes a una plantación comercial, en especial con las deshierbas y en casos eventuales la fertilización de los árboles.

Comparativamente con el sistema de plantaciones masivas a campo abierto el de fajas tiene ventajas; económicamente, las limpias son más baratas y salvo excepciones, no requiere el uso de fertilizantes y agroquímicos; ecológicamente, utiliza la oferta ambiental, mejora la calidad del sitio y no demanda la destrucción del bosque.

10. CONSIDERACIONES DE TIPO TÉCNICO - AMBIENTALES

10.1. INDUSTRIALIZACIÓN.

La madera extraída del lugar de aprovechamiento en forma de bloques o piezas se utilizará solamente en su comercialización hacia las ciudades de Guapi, Buenaventura, Cali, Bogotá y Medellín, entre otros destinos, por consiguiente los procesos primarios serán los únicos que se efectúen a la madera aprovechada.

Para el aprovechamiento forestal, las especies se transformaran en bloques de diferentes dimensiones en el mismo sitio del aprovechamiento, teniendo siempre bloques amplios y extrayendo al máximo del sitio de aprovechamiento los diferentes bloques tanto de dimensiones pequeñas (5 pulgadas) y que puedan comercializarse directamente en los diferentes sitios de transformación y aserríos, ubicados en la región y ciudades como Buenaventura y Calo, entre otras.

10.2. TIPO DE MAQUINARIA, INVERSIONES INDUSTRIALES Y DE INFRAESTRUCTURA

La escala de este aprovechamiento es de un mínimo nivel, por tal motivo no genera mayor trascendencia en el manejo de maquinaria, infraestructura e inversión. En esta región del pacifico colombiano tradicionalmente prima la utilización de herramientas como la motosierra a gasolina, hachas y machetes para todas las actividades a desarrollar en el aprovechamiento, no se emplea ningún otro tipo de maquinaria de tamaño más representativo. Así mismo no existe maquinaria para la movilización de trozas y transporte de las mismas hasta los aserríos o lugares de embarque, estas actividades se realizan con la fuerza física de los obreros y para el transporte se utiliza la navegación fluvial.

10.3. PRODUCTOS A OBTENER

50

Page 51: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

La madera en forma de bloques es el principal producto a obtener, esto se debe principalmente al poco desarrollo que ha tenido el sector forestal en este medio en cuanto a la transformación de la madera.

10.4. INVERSIONES Y CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA

Los gastos causados por la solicitud del aprovechamiento, la elaboración del plan de manejo y ordenación forestal del predio está a cargo de la comunidad del Consejo Comunitario de Río Napi, representada por el señor ALFONSO PERLAZA PEREA.

El régimen laboral será de contratación directa y por obra, se contrataran obras específicas como acarreo de bloques hasta el sitio de cargue, corte de bloques por especie, demarcación de árboles, selección de especies deseables para el manejo de la regeneración natural, apertura de fajas, siembra de plántulas y asistencia técnica especializada.

10.5. Costos del proyecto

10.5.1. Costos de inversión

Incluye las medidas de compensación, servidumbres, compra de tierra, elaboración e implementación del PMF, compra de herramientas y equipos).

Tabla 10. Cotos de inversión

Detalle Valor $Plan de Manejo Forestal y Plan Anual de Corta

10.956.465

Mantenimiento Motosierra 4.616.998Aplicación del Plan de Manejo 7.694.997Seguimiento 3.847.499Imprevistos 307.800Gran total 27.423.759

10.5.2. Costos de operación

Están contemplados los costos de aprovechamiento forestal, insumos, asistente técnico, e informes.

51

Page 52: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Tabla 11. Costos de operación.

Detalle Valor $Combustible 30.686.585Mano de obra 120.077.730Transporte menor 72.046.635Tasa de aprovechamiento 16.793.550Asistencia técnica 3.763.860Imprevistos 410.275Gran total 243.778.635

10.6. DECLARACIÓN DE EFECTO AMBIENTAL

Cuando los parámetros mínimos bajo los cuales se desarrolla una actividad dentro de un ecosistema son cumplidos a cabalidad, es menos complicado corregir las perturbaciones que se han causado por determinada intervención antrópica. En ese sentido y en espera de cumplir con todas las consideraciones ambientales estipuladas en el presente documento se tiene previsto los siguientes impactos mínimos sobre algunos recursos del bosque objeto de aprovechamiento:

10.6.1. Recurso Agua

En cuanto a la transformación que pueden sufrir los cuerpos de agua son mínimos, la acumulación de sedimentos en las aguas del predio ocasionado por el transporte de la madera en animales de carga serían los más representativos; la contaminación de esta agua por insumos empleados en la maquinaria a utilizar no se presentará, debido a que los recipientes a emplear traerán consigo una tapa, tanto para la gasolina como para el aceite de motor y de cadena. Además, la protección de cuerpos de agua se llevará a cabo con la conservación de los treinta (30) m a la redonda para minimizar totalmente los impactos negativos.

10.6.2. Recurso Aire

En la utilización de la motosierra la cual expulsa gases propios de la combustión del motor, el cual se convertiría en el principal contaminante del aire por emisiones atmosféricas móviles, así mismo, al no controlar el apeo y direccionamiento de los árboles originaria una apertura considerable en el dosel del bosque natural sujeto al aprovechamiento forestal, con lo cual generaría cambios en el microclima.

10.6.3. Recurso Suelo

52

Page 53: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

Las condiciones edafológicas del sitio advierten gran susceptibilidad en cuanto a la intervención desmesurada en el aprovechamiento, es decir que si no se trata con especial cuidado los suelos, estos podrían sufrir los mayores tropiezos en su estado natural. La empalancada de los caminos de extracción de la madera es de vital importancia para la protección del recurso suelo.

10.6.4. Vegetación

Es de considerarse como impacto positivo el que se ejercerá sobre la vegetación presente. Si se lleva a cabo todas las operaciones exigidas en el presente documento, es posible que las consecuencias sean mínimas, y las medidas correctivas del caso no tengan mayor trascendencia. El impacto a la regeneración natural se debe tener en cuenta que es para darle mayor desarrollo a las especies de mayor interés comercial, por lo que en algunos casos se eliminará la regeneración de especies poco comerciales y que crean demasiada competencia con las de mayor interés.

53

Page 54: Plan de Manejo forestal Consejo comunitario rio Napi.docx

ANEXOS

54