plan anual de trabajo_2015

Upload: cesar-torres

Post on 06-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es un ejemplo d un Plan anual de Trabajo de una Institución Educativa del Perú,

TRANSCRIPT

  • Plan Anual

    Proyectndonos hacia una Educacin Humanista, Cientfica y Tecnolgica de calidad desafiando los cambios del siglo

    XXI y comprometidos con la formacin en valores y el desarrollo sostenible

    Cerro de Pasco Per

    Unidad de Gestin Educativa Local Pasco

    Institucin Educativa Integrado

    34002 6 de Diciembre

    De Trabajo

    2015

  • RESOLUCIN DIRECTORAL N 26-2015

    Cerro de Pasco, 30 de Abril de 2015 Visto los instrumentos de gestin elaborado por las comisiones de trabajo para el perodo lectivo 2015. CONSIDERANDO

    Que siendo necesario contar con los instrumentos que orientan y regulen el normal desarrollo de las acciones pedaggicas y administrativas en el ao 2015 coherentes con los objetivos institucionales, regionales y con los ocho compromisos institucionales que deben asumir todas las instituciones nacionales para la mejora de la calidad de servicio educativo que brindamos;

    De conformidad con la Ley General de Educacin 28044, modificado por la Ley

    N 26510, Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial, Resolucin Ministerial N 0556-MINEDU- 2014 que aprueba la Norma Tcnica de para el desarrollo del ao escolar 2015 y con opinin favorable del CONEI; SE RESUELVE: ARTCULO 1 Aprobar el Plan Anual de Trabajo de la Institucin Educativa Integrado

    N 34002 6 de Diciembre. ARTCULO 2 Disponer que el personal directivo, docente, administrativo, padre de

    familia y estudiantes en general de la Institucin Educativa Integrado coadyuven al logro de los objetivos, metas y acciones previstos en coordinacin y trabajo colaborativo con el CONEI, la APAFA y la comunidad cerrea en armona y la buena convivencia escolar.

    ARTCULO 3 Elevar a la superioridad una copia del citado instrumento de gestin para su respectiva visacin

    REGISTRESE, Y COMUNIQUESE Lic. Csar Torres Roque DIRECTOR

  • DIRECCIN REGIONALEDUCACIN PASCO

    Mg. Juan MEDINA ROBLES

    UGEL PASCODimas VICTORIO BUSTILLOS

    DIRECCIN GENERAL

    Lic. Csar Torres Roque

    INICIALLic. Clrida Rojas Osorio

    SUB DIRECCIN

    CONSEJO EDUCATIVO

    INSTITUCIONAL

    CONSEJO ACADMICO

    ASOCIACIN DE PADRES DE FAMILIA

    SECRETARA

    AUXILIAR BIBLIOTECALic. Hilda Chuquimantari V.

    PERSONALSERVICIO

    REA TUTORA Y OE

    REA TCNICO PEDAGGICO E INVESTIGACIN

    REA INFRAESTRUCT.

    REA IMAGEN INST.

    REA PROMOCION E

    SECUNDARIA

    PRIMARIA

    INICIAL

    DOCENTES EN GENERAL

    AUXILIAR DE EDUCACIN

    ESTUDIANTESEN GENERAL

    Institucin Educativa Integrado N 34002 6 Diciembre

    PRIMARIALic. Iraida MUOZ COLQUI

    REA MUNICIPIO ESC.

    REA DEFENSA CIVIL

    REA TCNICO

    CULTURAL

    JEFATURAAULA INNOVACIN

    Lic. Julita ADAUTO JUSTO

  • PRESENTACION

    El personal directivo, docente y administrativo de la Institucin Educativa Integrado Industrial N 34002 6 de Diciembre, pone en consideracin de la Unidad de Gestin Educativa Local Pasco y de la comunidad educativa en general, el presente Plan de Trabajo Institucional 2015, el cual ha sido elaborado teniendo como antecedente el Proyecto Educativo Institucional 2012-2016 acorde con las normas educativas vigentes para el desarrollo de las actividades educativas y al reglamento interno de la institucin educativa vinculado a la organizacin de acciones institucionales, pedaggicas y administrativas.

    El presente Plan contiene la caracterizacin de la problemtica, los objetivos y

    metas a lograr en el presente ao en funcin a los ocho compromisos institucionales; la programacin de actividades, recursos, calendarizacin, financiamiento y evaluacin.

    Esperando que este instrumento de trabajo institucional sea implementado por

    todos los miembros de la comunidad educativa de este prestigioso plantel. LA DIRECCION GENERAL

  • I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA

    1.1. Denominacin Oficial: I. E. Integrado 34002 6 de Diciembre

    1.2. Resolucin Directoral de Integracin: R.M. N 1407 -2008

    1.3. Fecha de Integracin: 18 de Mayo de 1993

    1.5. Cdigo Modular: Inicial 0510453

    Primaria 0425108

    Secundaria 0744045

    1.6. Ubicacin Geogrfica

    Lugar : Uliachn

    Distrito : Chaupimarca

    Provincia : Pasco

    Departamento : Pasco

    Direccin : Av. Circunv. Arenales s/n Cerro de Pasco.

    1.7. Servicios educativos que atiende:

    1.7.1. Educacin Bsica Regular:

    Nivel de educacin inicial: Alimentacin y mdica.

    Nivel de educacin primaria: Alimentacin y mdica.

    Nivel de educacin secundaria: Mdica.

    Especialidades que ofrece: Cosmetologa

    Enfermera

    Industria del vestido 1.8. Personal directivo, docente y administrativo:

    Director General : 01

    Sub Direccin : 02

    Personal docente: : 35

    Inicial : 08

    Primaria : 15

    Secundaria : 12

    Personal auxiliar : 04

    Personal de servicio : 04

    Personal administrativo : 01

  • II. IDEARIO INSTITUCIONAL

    2.1. Visin

    En el ao 2016 la Institucin Educativa ser lder en la regin Pasco, moderna, con autonoma que promueve y desarrolle en los estudiantes la prctica de valores, la investigacin, creatividad, innovacin, aprendizajes autnomos y cooperativos; ofrecindoles una educacin de calidad, humanstica, cientfica y tecnolgica respetando su cultura y preservando el medio ambiente en un entorno saludable y sostenible.

    2.2. Misin

    Nuestra misin es la formacin integral de los nios y nias, jvenes y seoritas que estudian en la Educacin Bsica Regular practicando valores y con estrategias que posibilitan su auto aprendizaje y el acceso a las herramientas y tecnologas de punta respetando su entorno. Para ello: 1.- La prctica de valores positivos es permanente para fortalecer la buena convivencia y las relaciones humanas. 2.- El docente es competente como mediador de los aprendizajes, investigador comprometido y tolerante 3.- Los padres de familia asumen el compromiso de apoyar decididamente en la educacin de sus hijas e hijos. 4.- La comunidad sea partcipe en el quehacer educativo de la Institucin Educativa. 5.- La institucin educativa est equipado con equipos de tecnologa de la informacin y comunicacin.

    2.3. Lema DIOS, SABIDURIA, EXITO 2.4. Principios Institucionales, Valores y Actitudes

    NUESTROS PRINCIPIOS

    a) Principio de actividad

    El estudiante aprende haciendo; es decir, reconocer que el

  • estudiante adquiere conocimientos, experiencias, habilidades,

    actitudes y valores en la medida que participa activamente en el

    proceso de aprendizaje. El docente debe limitarse a ser un

    mediador de estos aprendizajes.

    b) Principio de libertad y autonoma

    El educando debe ser capaz de elegir, tomar decisiones, adherirse y

    actuar de acuerdo a unos valores personalmente asumidos. Debe

    ser capaz de dar respuesta de sus acciones elegidas libremente.

    c) Principio de respeto a la personalidad

    Reconocer que el educando es una persona integral, compleja,

    dinmica y que tiene unas caractersticas particulares que le hacen

    diferentes.

    d) Principio de socializacin

    La persona es un ser en relacin que se prepara para la vida en

    comunidad. El hombre necesita de los dems y de la sociedad para

    desarrollarse.

    e) Principio de pertinencia

    Tener en cuenta la realidad cultural en la que se desarrolla las

    acciones educativas. Rescatar y valorar las riquezas de nuestra

    cultura.

    f) Principio de desarrollo individual y secuencial

    Identificar, reconocer y respetar el nivel de desarrollo del educando

    estimulando los pasos de un nivel inferior a otro superior de

    desarrollo secuencial.

    h) Principio de Trabajo Colectivo

  • Promover entre todos los integrantes de la comunidad educativa el

    trabajo interdisciplinario, el trabajo colectivo y cooperativo entre

    los estudiantes, padres de familia y comunidad haciendo uso de las

    redes sociales u otros medios colaborativos.

    NUESTROS VALORES Y ACTITUDES

    Valores Descripcin

    Responsabilidad

    Son las que nos permitir cumplir nuestros deberes y

    obligaciones en forma oportuna, la misma que debe estar

    especificada en el Reglamento Interno.

    Identidad

    Identificarse con los usos, costumbres y valores de su

    comunidad como parte de ella.

    Respeto

    Asumir conductas que nos orienten a mantener lmites

    entre los derechos de los otros y los nuestros

    Solidaridad Compartiendo y practicando la ayuda mutua

    Justicia Dando un trabajo justo a cada uno por igual respetando

    sus derechos

    2.5. Organizacin Interna

    1. DIRECTOR GENERAL 2. SUB DIRECTOR DEL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA 3. JEFATURA AULA DE INNOVACIN PEDAGGICA 4. DOCENTES DE LOS TRES NIVELES. 5. AUXILIARES DE EDUCACIN 6. PERSONAL ADMINISTRATIVO 7. PERSONAL DE SERVICIO 8. ESTUDIANTES EN GENERAL.

    Cerro de Pasco, Abril de 2015

  • Ir a Tabla de contenido

    Qu hacer?

    Meta IE* Pronstico** Meta IE* Pronstico**Nivel de logro Nivel de logroSatisfactorio 12.5 41.9 23.1 36.4 36.4 Satisfactorio 0.0 38.7 19.2 38.5 38.5En progreso 71.9 51.6 46.1 48.0 30.7 En progreso 31.3 22.6 42.3 43.1 43.1

    En inicio 15.6 6.5 30.8 15.6 32.8 En inicio 68.7 38.7 38.5 18.4 18.4

    Cuntos estudiantes tienes en 2do. grado de primaria (ECE) o en 4to. grado de primaria (ECELO) este 2015? Nro. 24

    Nro. de estudiantes

    Nro. de estudiantes

    9 1012 114 5

    Cmo se ven esos resultados grficamente? En los grficos siguientes puedes ver cmo han variado tus resultados desde el ao 2012. Adems, te indica dnde estaran tus resultados si llegas a cumplir tus metas planteadas.

    2015

    % de estudiantes en cada nivel de logro.

    2015

    % de estudiantes en cada nivel de logro.

    Para lograr tus metas en Comunicacin , el nmero de estudiantes en cada nivel de logro debera ser

    Para lograr tus metas en Matemtica , el nmero de estudiantes en cada nivel de logro debera ser

    En inicioEn progresoSatisfactorio

    2012

    Nivel de logro en Comunicacin

    En inicioEn progresoSatisfactorio

    Nivel de logro en Matemtica

    2012 2013 2014

    Indicador: Porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la ECE.Compromiso de Gestin 1.

    Cules fueron mis resultados en los aos anteriores?

    Evaluacin Censal de Estudiantes - ECE o ECELO.

    Comprensin Lectora Matemtica

    Para completar las siguientes tablas tendrs que revisar tus resultados de la ECE (en EBR) o la ECELO (en EIB) de los aos 2012 al 2014 y trasladarlos a los recuadros correspondientes (por ejemplo, si en el 2012 obtuviste 35 % de estudiantes en el nivel satisfactorio, debers escribir 35 en el recuadro asociado a ese dato). Con esos datos podrs ver el progreso de tus resultados y, adems, en la columna de "Pronstico" aparecer automticamente el porcentaje que podras obtener en el 2015, si continas con la misma tendencia de los aos anteriores. En relacin con esos valores pronosticados, podrs proyectar tus metas al 2015.Luego, para ajustar esas metas puedes revisar cuntos estudiantes tendran que, en realidad, alcanzar el nivel satisfactorio para cumplir con esa proyeccin (para eso estn las tablas siguientes). Lo ideal es que la meta final, que te propongas, sea desafiante pero realista. Por eso debes tomar en cuenta el pronstico y el nmero de estudiantes en nivel satisfactorio.

    2013 2014

    2012 2013 2014 2015Satisfactorio 12.5 41.9 23.1 36.4En progreso 71.9 51.6 46.1 48.0En inicio 15.6 6.5 30.8 15.6

    0.010.020.030.040.050.060.070.080.0

    Comprensin Lectora

    2012 2013 2014 2015Satisfactorio 0.0 38.7 19.2 38.5En progreso 31.3 22.6 42.3 43.1En inicio 68.7 38.7 38.5 18.4

    0.010.020.030.040.050.060.070.080.0

    Matemtica

  • Ir a Tabla de contenido

    Qu hacer?

    CONSOLIDADO del histrico de desempeo y formulacin de metas 2015 (Comunicacin y Matemtica) del Nivel Inicial.

    Meta** Pronstico*** Meta** Pronstico***162 182 234 162 182 234

    A 162 182 234 249 249 A 130 142 172 249 176B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% A 80.2% 78.0% 73.5% 100.0% 70.5%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

    Histrico de desempeo y formulacin de metas 2015 segn edad.

    Meta** Pronstico*** Meta** Pronstico***32 40 62 32 40 62

    A 32 40 62 62 62 A 62 0B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% A 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 0.0%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

    datos errneos datos errneos datos errneos66 70 82 66 70 82

    A 66 70 82 90 90 A 66 70 82 90 90B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

    64 72 90 64 72 90A 64 72 90 97 97 A 64 72 90 97 97B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

    97

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    Metas de rendimiento en el Nivel Inicial - Comunicacin y Matemtica.

    Compromiso de Gestin 1.Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los dems grados, que alcanzan nivel satisfactorio en rendimiento.

    2012 2013 2014 2012rea de Comunicacin2015

    2014rea de Matemtica2015

    2015

    97

    5 aos

    Nro estudiantes*

    62

    5 aos

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    2013

    Las siguientes tablas te servirn para ingresar datos sobre el nivel de logro alcanzado en cada rea Curricular y por cada edad, lo que te permitir estimar tus metas al ao 2015. Primero, debes completar los datos con respecto al nmero de estudiantes matriculados y su nivel de logro al final de los aos 2012 al 2014. Luego, aparecern automticamente los porcentajes que representan y tendrs el pronstico en cada caso.Finalmente, tomando como referencia el pronstico, podrs proyectar tus metas para cada edad.Esta formulacin de metas por ao permitir que se calculen los datos y la meta del nivel educativo. Estos resultados se observan en la tabla del CONSOLIDADO y aparece de forma automtica.

    4 aos

    Nro estudiantes*

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    2013

    90

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    2012

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    3 aos

    Nro. estudiantes*

    2012

    Nro estudiantes*

    20142015

    62

    rea de Matemtica

    249

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    Nivel INICIAL

    2013

    Nro. estudiantes* 249

    Nivel INICIAL

    Nro. estudiantes*

    2014

    Nro estudiantes*

    90

    4 aos

    rea de Comunicacin

    % de estudiantes segn calificacin

    3 aos

    Nro. estudiantes*

  • Ir a Tabla de contenido

    Qu hacer?Como habrs observado, estas tablas te servirn para realizar la misma operacin anterior considerando otras reas Curriculares.

    CONSOLIDADO del Histrico de desempeo y formulacin de metas 2015 (Ciencia y Ambiente, Personal Social) del Nivel Inicial.

    Meta** Pronstico*** Meta** Pronstico***162 182 234 162 182 234

    A 162 182 234 249 249 A 162 182 234 249 249B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 187 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 249 0A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 75.1% 0.0%C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 0.0%

    Histrico de desempeo y formulacin de metas 2015 segn edad.

    Meta** Pronstico*** Meta** Pronstico***32 40 62 32 40 62

    A 32 40 62 62 62 A 32 40 62 62 62B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0%

    66 70 82 66 70 82A 66 70 82 90 90 A 66 70 82 90 90B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 90 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 90A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0%

    64 72 90 64 72 90A 64 72 90 97 97 A 64 72 90 97 97B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 97 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 97A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% A 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0%

    Compromiso de Gestin 1.Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los dems grados, que alcanzan nivel satisfactorio en rendimiento.

    Metas de rendimiento en el Nivel Inicial - Ciencia y Ambiente, Personal Social.

    90

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    5 aos

    Nro. estudiantes* 97

    5 aos

    Nro. estudiantes* 97

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    4 aos

    Nro. estudiantes* 90

    4 aos

    Nro. estudiantes*

    rea de Ciencia y Ambiente2015

    rea de Personal Social

    % de estudiantes segn calificacin

    20122015

    3 aos

    Nro. estudiantes* 62

    3 aos

    Nro. estudiantes* 62

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    2013

    rea de Ciencia y Ambiente2015

    rea de Personal Social2015

    249

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    Nivel INICIAL

    Nro. estudiantes* 249

    Nivel INICIAL

    Nro. estudiantes*

    2014

    2014 2012 2013 2014

    2012 2013 2014 2012 2013

  • Ir a Tabla de contenido

    Qu hacer?

    CONSOLIDADO del Histrico de desempeo y formulacin de metas 2015 (Comunicacin y Matemtica) del Nivel Primaria.

    Meta** Pronstico*** Meta** Pronstico***177 171 173 177 171 173

    AD 29 37 69 92 93 AD 30 46 75 102 105A 142 128 104 94 98 A 141 120 98 86 87B 2 2 0 0 -1 B 2 1 0 0 -1C 4 4 0 3 -1 C 4 4 0 2 -1

    AD 16.4% 21.6% 39.9% 48.9% 49.5% AD 16.9% 26.9% 43.4% 54.1% 55.5%A 80.2% 74.9% 60.1% 49.8% 51.6% A 79.7% 70.2% 56.6% 45.3% 45.8%B 1.1% 1.2% 0.0% 0.0% -0.4% B 1.1% 0.6% 0.0% 0.0% -0.6%C 2.3% 2.3% 0.0% 1.6% -0.7% C 2.3% 2.3% 0.0% 0.9% -0.7%

    Histrico de desempeo y formulacin de metas 2015 segn grado.

    Meta** Pronstico*** Meta** Pronstico***21 24 22 21 24 22

    AD 5 6 9 12 13 AD 5 6 7 12 10A 14 15 13 14 15 A 14 16 15 14 19B 2 2 0 0 -1 B 2 1 0 0 -1C 0 1 0 2 0 C 0 1 0 2 0

    AD 23.8% 25.0% 40.9% 44.0% 47.0% AD 23.8% 25.0% 31.8% 44.0% 34.9%A 66.7% 62.5% 59.1% 50.0% 55.2% A 66.7% 66.7% 68.2% 50.0% 68.7%B 9.5% 8.3% 0.0% 0.0% -3.6% B 9.5% 4.2% 0.0% 0.0% -5.0%C 0.0% 4.2% 0.0% 6.0% 1.4% C 0.0% 4.2% 0.0% 6.0% 1.4%

    34 33 26 34 33 26AD 4 11 12 15 16 AD 4 12 13 16 18A 28 19 14 9 9 A 28 18 13 10 7B 0 0 0 0 B 0 0 0 0C 2 3 0 1 0 C 2 3 0 0 0

    AD 11.8% 33.3% 46.2% 60.0% 64.8% AD 11.8% 36.4% 50.0% 62.0% 70.9%A 82.4% 57.6% 53.8% 35.0% 36.1% A 82.4% 54.5% 50.0% 38.0% 29.9%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 5.9% 9.1% 0.0% 5.0% -0.9% C 5.9% 9.1% 0.0% 0.0% -0.9%

    33 31 28 33 31 28AD 8 5 13 18 16 AD 4 6 12 17 17A 24 26 15 13 16 A 28 25 16 14 14B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 1 0 0 0 -1 C 1 0 0 0 -1

    AD 24.2% 16.1% 46.4% 58.0% 51.1% AD 12.1% 19.4% 42.9% 55.0% 55.5%A 72.7% 83.9% 53.6% 42.0% 50.9% A 84.8% 80.6% 57.1% 45.0% 46.5%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 3.0% 0.0% 0.0% 0.0% -2.0% C 3.0% 0.0% 0.0% 0.0% -2.0%

    2012 2013

    25

    31

    2015rea de Matemtica

    2015

    2do grado 2do grado

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    3er grado

    Nro. estudiantes*

    % de estudiantes segn calificacin

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    31

    189

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    Nivel PRIMARIA

    Nro. estudiantes* 189

    Nivel PRIMARIA

    Nro. estudiantes*

    3er grado

    Nro. estudiantes*

    rea de Comunicacin2015

    rea de Matemtica2015

    20142012 2013 2014

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    Nro. estudiantes* 28

    1er grado

    Nro. estudiantes*

    rea de Comunicacin

    Debers completar las tablas del histrico de datos, segn el grado. Luego, vers automticamente los porcentajes que representan y adems, tendrs el pronstico en cada caso. Finalmente, esta informacin te permitir proyectar tus metas por grado.Esta proyecccin te premitir calcular la meta para el nivel educativo. Este consolidado se observa en la tabla superior.

    28

    1er grado

    25 Nro. estudiantes*Nro. estudiantes*

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    2014

    Compromiso de Gestin 1Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los dems grados, que alcanzan nivel satisfactorio en rendimiento.

    Metas de rendimiento en el Nivel Primaria - Comunicacin y Matemtica.

    2012 2013 2014 2012 2013

  • 34 28 34 34 28 34AD 5 6 13 16 16 AD 8 6 14 16 16A 29 22 21 18 18 A 26 22 20 18 18B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0

    AD 14.7% 21.4% 38.2% 48.0% 48.3% AD 23.5% 21.4% 41.2% 46.4% 46.4%A 85.3% 78.6% 61.8% 52.0% 51.7% A 76.5% 78.6% 58.8% 53.6% 53.6%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

    21 37 31 21 37 31AD 0 8 10 17 18 AD 1 15 11 19 20A 20 29 21 18 19 A 19 22 20 16 16B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 1 0 0 0 -1 C 1 0 0 0 -1

    AD 0.0% 21.6% 32.3% 48.0% 50.2% AD 4.8% 40.5% 35.5% 55.0% 57.7%A 95.2% 78.4% 67.7% 52.0% 53.0% A 90.5% 59.5% 64.5% 45.0% 45.5%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 4.8% 0.0% 0.0% 0.0% -3.2% C 4.8% 0.0% 0.0% 0.0% -3.2%

    34 18 32 34 18 32AD 7 1 12 14 14 AD 8 1 18 22 22A 27 17 20 22 22 A 26 17 14 14 14B 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0

    AD 20.6% 5.6% 37.5% 38.1% 38.1% AD 23.5% 5.6% 56.3% 61.2% 61.2%A 79.4% 94.4% 62.5% 61.9% 61.9% A 76.5% 94.4% 43.8% 38.8% 38.8%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

    5to grado

    Nro. estudiantes*

    5to grado

    Nro. estudiantes*35

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    34

    35

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    4to grado

    Nro. estudiantes*

    36

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    6to grado

    Nro. estudiantes* 36

    6to grado

    Nro. estudiantes*

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    4to grado

    Nro. estudiantes*34

  • Ir a Tabla de contenido

    Qu hacer?

    CONSOLIDADO del Histrico de desempeo y formulacin de metas 2015 (Ciencia y Ambiente, Personal Social) del Nivel Primaria.

    Meta** Pronstico*** Meta** Pronstico***177 171 171 177 171 173

    AD 26 26 49 61 63 AD 24 25 45 55 58A 146 141 122 128 128 A 148 141 124 130 127B 1 1 0 0 0 B 1 1 4 3 5C 4 3 0 0 -2 C 4 4 0 1 -1

    AD 14.7% 15.2% 28.7% 32.3% 33.5% AD 13.6% 14.6% 26.0% 29.0% 30.5%A 82.5% 82.5% 71.3% 67.9% 67.6% A 83.6% 82.5% 71.7% 68.9% 67.3%B 0.6% 0.6% 0.0% 0.0% -0.2% B 0.6% 0.6% 2.3% 1.5% 2.9%C 2.3% 1.8% 0.0% 0.0% -0.9% C 2.3% 2.3% 0.0% 0.7% -0.7%

    Histrico de desempeo y formulacin de metas 2015 segn grado

    Meta** Pronstico*** Meta** Pronstico***21 24 22 21 24 22

    AD 5 3 6 8 7 AD 5 3 0 3 -3A 15 20 16 20 22 A 15 19 18 21 25B 1 1 0 0 -1 B 1 1 4 3 6C 0 0 0 0 0 C 0 1 1 0

    AD 23.8% 12.5% 27.3% 30.0% 24.7% AD 23.8% 12.5% 0.0% 10.0% -11.7%A 71.4% 83.3% 72.7% 70.0% 77.1% A 71.4% 79.2% 81.8% 75.0% 87.9%B 4.8% 4.2% 0.0% 0.0% -1.8% B 4.8% 4.2% 18.2% 10.0% 22.5%C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 4.2% 0.0% 5.0% 1.4%

    34 33 26 34 33 26AD 3 6 11 14 14 AD 3 7 9 10 12A 29 24 15 11 11 A 29 23 17 15 13B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 2 3 0 0 0 C 2 3 0 0 0

    AD 8.8% 18.2% 42.3% 56.0% 56.6% AD 8.8% 21.2% 34.6% 40.0% 47.3%A 85.3% 72.7% 57.7% 44.0% 44.3% A 85.3% 69.7% 65.4% 60.0% 53.5%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 5.9% 9.1% 0.0% 0.0% -0.9% C 5.9% 9.1% 0.0% 0.0% -0.9%

    33 31 28 33 31 28AD 4 4 9 11 12 AD 4 5 11 11 15A 28 27 19 20 20 A 28 26 17 20 16B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0C 1 0 0 0 -1 C 1 0 0 0 -1

    AD 12.1% 12.9% 32.1% 35.0% 39.1% AD 12.1% 16.1% 39.3% 35.0% 49.7%A 84.8% 87.1% 67.9% 65.0% 62.9% A 84.8% 83.9% 60.7% 65.0% 52.3%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 3.0% 0.0% 0.0% 0.0% -2.0% C 3.0% 0.0% 0.0% 0.0% -2.0%

    Compromiso de Gestin 1Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los dems grados, que alcanzan nivel satisfactorio en rendimiento.

    Metas de rendimiento en el Nivel Primaria - Ciencia y Ambiente, Personal Social

    2012 2013 2014 2012 2013

    En las tablas que aparecen en la parte inferior, ingresars los datos como en el procedimiento anterior, considerando otras reas Curriculares. Luego, se completar automticamente la tabla superior del CONSOLIDADO del histrico de desempeo y formulacin de metas 2015.

    31

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    25

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    3er grado

    Nro estudiantes* 31

    3er grado

    Nro estudiantes*

    2do grado

    Nro. estudiantes* 25

    2do grado

    Nro. estudiantes*

    2015

    1er grado

    Nro. estudiantes* 28

    1er grado

    Nro. estudiantes* 28

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    2012 2013 2014rea de Ciencia y

    Ambiente2015

    rea de Personal Social2012 2013 2014

    Nivel PRIMARIA

    Nro. estudiantes* 189

    Nivel PRIMARIA

    Nro. estudiantes* 189

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    rea de Ciencia y Ambiente

    2015rea de Personal Social

    20152014

  • 34 28 32 34 28 34AD 8 2 7 5 5 AD 8 1 7 5 4A 26 26 25 29 29 A 26 27 27 29 30B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0

    AD 23.5% 7.1% 21.9% 14.1% 15.9% AD 23.5% 3.6% 20.6% 15.0% 13.0%A 76.5% 92.9% 78.1% 85.9% 84.1% A 76.5% 96.4% 79.4% 85.0% 87.0%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

    21 37 31 21 37 31AD 11 0 3 3 AD 0 9 6 11 12A 20 26 31 32 33 A 20 28 25 24 24B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 1 0 0 0 -1 C 1 0 0 0 -1

    AD 0.0% 29.7% 0.0% 9.0% 9.9% AD 0.0% 24.3% 19.4% 31.0% 33.9%A 95.2% 70.3% 100.0% 91.0% 93.3% A 95.2% 75.7% 80.6% 69.0% 69.3%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 4.8% 0.0% 0.0% 0.0% -3.2% C 4.8% 0.0% 0.0% 0.0% -3.2%

    34 18 32 34 18 32AD 6 0 16 20 20 AD 4 0 12 15 15A 28 18 16 16 16 A 30 18 20 21 21B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0

    AD 17.6% 0.0% 50.0% 54.9% 54.9% AD 11.8% 0.0% 37.5% 42.2% 42.2%A 82.4% 100.0% 50.0% 45.1% 45.1% A 88.2% 100.0% 62.5% 57.8% 57.8%B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

    36

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    35

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    6to grado

    Nro estudiantes* 36

    6to grado

    Nro estudiantes*

    5to grado

    Nro estudiantes* 35

    5to grado

    Nro estudiantes*

    34

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    4to grado

    Nro estudiantes* 34

    4to grado

    Nro estudiantes*

  • Ir a Tabla de contenido

    Qu hacer?

    CONSOLIDADO del histrico de notas y formulacin de metas 2015 (Comunicacin, Matemtica) del Nivel Secundaria.

    Meta** Pronstico*** Meta** Pronstico***106 102 94 106 102 94

    18-20 0 3 2 7 4 18-20 1 2 0 7 014-17 38 42 37 44 42 14-17 39 25 33 39 3011-13 59 44 44 40 39 11-13 54 70 55 46 660-10 9 13 11 8 14 0-10 12 5 6 7 3

    18-20 0.0% 2.9% 2.1% 7.0% 3.8% 18-20 0.9% 2.0% 0.0% 7.0% 0.0%14-17 35.8% 41.2% 39.4% 44.5% 42.3% 14-17 36.8% 24.5% 35.1% 39.0% 30.5%11-13 55.7% 43.1% 46.8% 40.5% 39.7% 11-13 50.9% 68.6% 58.5% 46.0% 66.9%0-10 8.5% 12.7% 11.7% 8.0% 14.2% 0-10 11.3% 4.9% 6.4% 7.0% 2.6%

    Histrico de notas y formulacin de metas 2015 segn ao. Histrico de notas y formulacin de metas 2015 segn ao.

    Meta** Pronstico*** Meta** Pronstico***22 20 14 22 20 14

    18-20 0 2 0 2 1 18-20 1 1 0 2 014-17 12 7 3 3 1 14-17 11 4 6 6 611-13 8 9 7 13 12 11-13 8 13 6 11 110-10 2 2 4 3 7 0-10 2 2 2 2 3

    18-20 0.0% 10.0% 0.0% 10.0% 3.3% 18-20 4.5% 5.0% 0.0% 10.0% -1.4%14-17 54.5% 35.0% 21.4% 15.0% 3.9% 14-17 50.0% 20.0% 42.9% 30.0% 30.5%11-13 36.4% 45.0% 50.0% 60.0% 57.4% 11-13 36.4% 65.0% 42.9% 50.0% 54.6%0-10 9.1% 10.0% 28.6% 15.0% 35.4% 0-10 9.1% 10.0% 14.3% 10.0% 16.3%

    30 23 21 30 23 2118-20 0 0 0 1 0 18-20 0 0 0 1 014-17 8 10 6 4 5 14-17 7 5 10 6 811-13 20 10 14 8 8 11-13 17 18 11 6 80-10 2 3 1 1 1 0-10 6 0 0 1 -2

    18-20 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% 18-20 0.0% 0.0% 0.0% 5.0% 0.0%14-17 26.7% 43.5% 28.6% 30.0% 34.8% 14-17 23.3% 21.7% 47.6% 45.0% 55.2%11-13 66.7% 43.5% 66.7% 55.0% 58.9% 11-13 56.7% 78.3% 52.4% 45.0% 58.2%0-10 6.7% 13.0% 4.8% 5.0% 6.3% 0-10 20.0% 0.0% 0.0% 5.0% -13.3%

    13 26 20 13 26 2018-20 0 0 1 1 1 18-20 0 0 0 1 014-17 5 11 9 10 10 14-17 5 7 5 4 311-13 6 13 9 8 9 11-13 8 18 13 13 140-10 2 2 1 1 0 0-10 0 1 2 2 3

    18-20 0.0% 0.0% 5.0% 7.0% 6.7% 18-20 0.0% 0.0% 0.0% 5.0% 0.0%14-17 38.5% 42.3% 45.0% 50.0% 48.5% 14-17 38.5% 26.9% 25.0% 20.0% 16.7%11-13 46.2% 50.0% 45.0% 40.0% 45.9% 11-13 61.5% 69.2% 65.0% 65.0% 68.7%0-10 15.4% 7.7% 5.0% 3.0% -1.0% 0-10 0.0% 3.8% 10.0% 10.0% 14.6%

    Compromiso de Gestin 1Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los dems grados, que alcanzan nivel satisfactorio en rendimiento.

    21

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    1er.ao

    Nro. estudiantes* 21

    1er.ao

    Nro. estudiantes*

    14

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    2012 2013

    Metas de rendimiento en el Nivel Secundaria.

    rea de Comunicacin2015

    rea de Matemtica2015

    rea de Comunicacin2015

    rea de Matemtica

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    Nro. estudiantes* 99

    Nivel SECUNDARIA

    2014

    2012 20142013 2014

    3er.ao

    Nro. estudiantes* 20

    3er.ao

    Nro. estudiantes*

    2do.ao

    Nro. estudiantes* 14

    2do. ao

    Nro. estudiantes*

    20

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    Nro. estudiantes*

    En las tablas ubicada en la parte inferior, debers completar los datos solicitados: el nmero de estudiantes que obtuvo cada calificacin al final del perodo del 2012 al 2014, segn cada ao de estudios. Una vez que completes esos datos, aparecern los porcentajes que representan y adems, tendrs el pronstico en cada caso.Finalmente, con dicha informacin podrs proyectar tus metas para cada ao.A partir de la informacin que ingresaste, se calcularn los datos y la meta para el nivel educativo. Este consolidado se observa en la tabla superior.

    2012 2013 2014 2012 2013

    99

    2015

    Nivel SECUNDARIA

  • 20 16 25 20 16 2518-20 0 0 1 1 1 18-20 0 0 0 1 014-17 9 7 11 10 9 14-17 9 6 1 4 -311-13 9 5 11 8 8 11-13 11 10 23 15 220-10 2 4 2 2 3 0-10 0 0 1 1 1

    18-20 0.0% 0.0% 4.0% 6.0% 5.3% 18-20 0.0% 0.0% 0.0% 5.0% 0.0%14-17 45.0% 43.8% 44.0% 46.0% 43.3% 14-17 45.0% 37.5% 4.0% 20.0% -12.2%11-13 45.0% 31.3% 44.0% 40.0% 39.1% 11-13 55.0% 62.5% 92.0% 70.0% 106.8%0-10 10.0% 25.0% 8.0% 8.0% 12.3% 0-10 0.0% 0.0% 4.0% 5.0% 5.3%

    21 17 14 21 17 1418-20 0 1 0 1 0 18-20 0 1 0 2 014-17 4 7 8 17 18 14-17 7 3 11 18 2011-13 16 7 3 4 -2 11-13 10 11 2 2 20-10 1 2 3 1 7 0-10 4 2 1 1 0

    18-20 0.0% 5.9% 0.0% 5.0% 2.0% 18-20 0.0% 5.9% 0.0% 7.0% 2.0%14-17 19.0% 41.2% 57.1% 75.0% 77.2% 14-17 33.3% 17.6% 78.6% 78.0% 88.4%11-13 76.2% 41.2% 21.4% 15.0% -8.5% 11-13 47.6% 64.7% 14.3% 10.0% 8.9%0-10 4.8% 11.8% 21.4% 5.0% 29.3% 0-10 19.0% 11.8% 7.1% 5.0% 0.7%

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    Nro estudiantes* 21

    4to. ao

    Nro estudiantes*

    23

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    Nro de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    21

    5to.ao

    Nro estudiantes* 23

    5to.ao

    Nro estudiantes*

    4to. ao

  • Ir a Tabla de contenido

    Qu hacer?

    CONSOLIDADO del histrico de notas y formulacin de metas 2015 (C.T.A.; H.G.E.) del Nivel Secundaria.

    Meta** Pronstico*** Meta** Pronstico***106 102 94 106 102 94

    18-20 0 0 0 5 0 18-20 0 2 1 6 214-17 28 31 19 30 19 14-17 49 41 45 52 4611-13 73 60 65 56 65 11-13 44 53 39 35 450-10 5 11 10 8 14 0-10 13 6 9 6 6

    18-20 0.0% 0.0% 0.0% 5.0% 0.0% 18-20 0.0% 2.0% 1.1% 5.9% 2.1%14-17 26.4% 30.4% 20.2% 30.0% 19.5% 14-17 46.2% 40.2% 47.9% 52.7% 46.4%11-13 68.9% 58.8% 69.1% 57.0% 65.9% 11-13 41.5% 52.0% 41.5% 35.7% 45.0%0-10 4.7% 10.8% 10.6% 8.0% 14.6% 0-10 12.3% 5.9% 9.6% 6.1% 6.6%

    Histrico de notas y formulacin de metas 2015 segn ao. Histrico de notas y formulacin de metas 2015 segn ao.

    Meta** Pronstico*** Meta** Pronstico***22 20 14 22 20 14

    18-20 0 0 0 1 0 18-20 0 1 0 1 014-17 8 3 8 13 12 14-17 14 12 1 8 -311-13 12 13 5 6 7 11-13 5 4 12 11 220-10 2 4 1 1 2 0-10 3 3 1 1 1

    18-20 0.0% 0.0% 0.0% 5.0% 0.0% 18-20 0.0% 5.0% 0.0% 5.0% 1.7%14-17 36.4% 15.0% 57.1% 60.0% 56.9% 14-17 63.6% 60.0% 7.1% 40.0% -12.9%11-13 54.5% 65.0% 35.7% 30.0% 32.9% 11-13 22.7% 20.0% 85.7% 50.0% 105.8%0-10 9.1% 20.0% 7.1% 5.0% 10.1% 0-10 13.6% 15.0% 7.1% 5.0% 5.4%

    30 23 21 30 23 2118-20 0 0 0 1 0 18-20 0 0 0 1 014-17 3 13 4 6 5 14-17 14 11 13 9 911-13 26 9 14 6 6 11-13 11 9 6 3 40-10 1 1 3 1 3 0-10 5 3 2 1 1

    18-20 0.0% 0.0% 0.0% 5.0% 0.0% 18-20 0.0% 0.0% 0.0% 5.0% 0.0%14-17 10.0% 56.5% 19.0% 40.0% 37.6% 14-17 46.7% 47.8% 61.9% 65.0% 67.4%11-13 86.7% 39.1% 66.7% 45.0% 44.2% 11-13 36.7% 39.1% 28.6% 20.0% 26.7%0-10 3.3% 4.3% 14.3% 10.0% 18.3% 0-10 16.7% 13.0% 9.5% 10.0% 5.9%

    13 26 20 13 26 2018-20 0 0 0 1 0 18-20 0 0 0 1 014-17 9 6 2 4 -5 14-17 5 9 6 6 511-13 4 16 16 14 21 11-13 7 17 13 12 150-10 0 4 2 1 4 0-10 1 0 1 1 0

    18-20 0.0% 0.0% 0.0% 5.0% 0.0% 18-20 0.0% 0.0% 0.0% 5.0% 0.0%14-17 69.2% 23.1% 10.0% 20.0% -25.1% 14-17 38.5% 34.6% 30.0% 30.0% 25.9%11-13 30.8% 61.5% 80.0% 70.0% 106.7% 11-13 53.8% 65.4% 65.0% 60.0% 72.6%0-10 0.0% 15.4% 10.0% 5.0% 18.5% 0-10 7.7% 0.0% 5.0% 5.0% 1.5%

    Nivel SECUNDARIO

    Nro. estudiantes*

    2012 2013 2014

    Compromiso de Gestin 1Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los dems grados, que alcanzan nivel satisfactorio en rendimiento.

    rea de Ciencia, Tecnologa y Ambiente

    2015 rea de Historia, Geografa y Economa

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    Nivel SECUNDARIO

    Nro. estudiantes*

    % de estudiantes segn calificacin

    Nro. estudiantes*

    20

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    14

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    2013

    3er.ao

    Nro. estudiantes* 20

    3er.ao

    Nro. estudiantes*

    2do.ao

    Nro. estudiantes* 14

    2do. ao

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    2012 2013 2014

    2015

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    1er.ao

    Nro. estudiantes*

    2014

    21

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    2014

    En las tablas que aparecen en la parte inferior, ingresars los datos como en el procedimiento anterior, considerando otras reas Curriculares. Y luego, aparecern automticamente los datos en la tabla superior del CONSOLIDADO del histricos de notas y formulacin de metas 2015.

    21

    1er.ao

    Nro. estudiantes*

    2012

    99

    Metas de rendimiento en el Nivel Secundaria - Ciencia, Tecnologa y Ambiente; Historia, Geografa y Economa.

    rea de Ciencia, Tecnologa y Ambiente

    2015 rea de Historia, Geografa y Economa

    99

    20152012 2013

  • 20 16 25 20 16 2518-20 0 0 0 1 0 18-20 0 0 0 1 014-17 4 5 3 4 3 14-17 11 5 16 13 1211-13 14 9 20 15 17 11-13 7 11 7 6 80-10 2 2 2 1 2 0-10 2 0 2 1 1

    18-20 0.0% 0.0% 0.0% 5.0% 0.0% 18-20 0.0% 0.0% 0.0% 5.0% 0.0%14-17 20.0% 31.3% 12.0% 20.0% 13.1% 14-17 55.0% 31.3% 64.0% 60.0% 59.1%11-13 70.0% 56.3% 80.0% 70.0% 78.7% 11-13 35.0% 68.8% 28.0% 30.0% 36.9%0-10 10.0% 12.5% 8.0% 5.0% 8.2% 0-10 10.0% 0.0% 8.0% 5.0% 4.0%

    21 17 14 21 17 1418-20 0 0 0 1 0 18-20 0 1 1 2 314-17 4 4 2 3 3 14-17 5 4 9 16 1811-13 17 13 10 15 15 11-13 14 12 1 4 -30-10 0 0 2 4 4 0-10 2 0 3 1 5

    18-20 0.0% 0.0% 0.0% 5.0% 0.0% 18-20 0.0% 5.9% 7.1% 8.0% 11.5%14-17 19.0% 23.5% 14.3% 14.0% 14.2% 14-17 23.8% 23.5% 64.3% 70.0% 77.7%11-13 81.0% 76.5% 71.4% 66.0% 66.8% 11-13 66.7% 70.6% 7.1% 16.0% -11.4%0-10 0.0% 0.0% 14.3% 15.0% 19.0% 0-10 9.5% 0.0% 21.4% 6.0% 22.2%

    23

    5to.ao

    Nro. estudiantes* 23

    5to.ao

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    21

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    Nro. de estudiantes segn calificacin****

    % de estudiantes segn calificacin

    % de estudiantes segn calificacin

    Nro. estudiantes*

    4to.ao

    Nro. estudiantes* 21

    4to. ao

    Nro. estudiantes*

  • Ir a Tabla de contenido

    Indicador: Porcentaje de permanencia y conclusin.

    Metas de conclusin y permanencia

    Qu hacer?

    Resultados 2014

    Nivel educativo Grado Datos Matrcula 2014 Abandono 2014 Traslado 2014 Conclusin 2014Permanencia al

    2015Nro. estudiantes 63 0 1 62 62

    Porcentaje 0.0% 1.6% 98.4% 98.4%Nro. estudiantes 90 0 8 82 82

    Porcentaje 0.0% 8.9% 91.1% 91.1%Nro. estudiantes 98 0 8 90 90

    Porcentaje 0.0% 8.2% 91.8% 91.8%Nro. estudiantes 251 0 17 234 234

    Porcentaje 0.0% 6.8% 93.2% 93.2%

    Nro. estudiantes 22 0 0 0 22Porcentaje 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%

    Nro. estudiantes 28 0 2 26 22Porcentaje 0.0% 7.1% 92.9% 78.6%

    Nro. estudiantes 31 0 3 28 28Porcentaje 0.0% 9.7% 90.3% 90.3%

    Nro. estudiantes 34 0 0 34 31Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0% 91.2%

    Nro. estudiantes 32 0 1 31 32Porcentaje 0.0% 3.1% 96.9% 100.0%

    Nro. estudiantes 45 0 3 42 36Porcentaje 0.0% 6.7% 93.3% 80.0%

    Nro. estudiantes 192 0 9 161 171Porcentaje 0.0% 4.7% 83.9% 89.1%

    Compromiso de Gestin 2

    Completa los datos teniendo en cuenta las "definiciones clave". Si no tienes estudiantes en algn grado o nivel, entonces coloca "0" en los recuadros correspondientes.

    INICIAL

    3 aos

    4 aos

    5 aos

    TOTAL del nivel

    PRIMARIA

    1er grado

    2do grado

    3er grado

    4to grado

    5to grado

    6to grado

    TOTAL del nivel

  • Nro. estudiantes 14 2 0 12 21Porcentaje 14.3% 0.0% 85.7% 150.0%

    Nro. estudiantes 24 1 2 20 14Porcentaje 4.2% 8.3% 83.3% 58.3%

    Nro. estudiantes 21 0 1 19 20Porcentaje 0.0% 4.8% 90.5% 95.2%

    Nro. estudiantes 26 1 0 24 21Porcentaje 3.8% 0.0% 92.3% 80.8%

    Nro. estudiantes 15 0 0 12 21Porcentaje 0.0% 0.0% 80.0% 140.0%

    Nro. estudiantes 100 4 3 87 97Porcentaje 4.0% 3.0% 87.0% 97.0%

    Nro. estudiantes 543 4 29 482 502Porcentaje 0.7% 5.3% 88.8% 92.4%

    Metas 2015

    Nivel Datos Matrcula 2015 Conclusin 2015Permanencia al

    2016Nro. estudiantes 249 245 245

    Porcentaje 98.0% 98.0%Nro. estudiantes 172 169 169

    Porcentaje 98.0% 98.0%Nro. estudiantes 99 97 97

    Porcentaje 97.0% 97.0%Nro. estudiantes 520 511 511

    Porcentaje 98.3% 98.3%

    SECUNDARIA

    1er ao

    2do ao

    3er ao

    4to ao

    5to ao

    TOTAL del nivel

    TOTAL de la I.E.

    Indicaciones: En el ao 2015, debers formular metas para este compromiso. Para ello, podrs colocar los porcentajes de conclusin y permanencia que esperas tener para fines del ao 2015 e inicios del ao 2016.

    Formulacin de metas del

    ao 2015

    INICIAL

    PRIMARIA

    SECUNDARIA

    TODA LA I.E.

  • Ir a Tabla de contenido

    Calendarizacin del ao escolar Esta herramienta te ayudar a elaborar tu Calendarizacin de forma ms rpida y lograr el clculo exacto.Qu hacer?

    Nro5.0

    PRONOEI PRIMARIA 6.0 Horas de trabajo por semana: 20 Horas pedaggicas por da: 6 7.0 Horas de trabajo al ao: 640 Horas pedaggicas por semana: 30 Meses de trabajo al ao :10 Horas al ao: 1100 horas (mnimo).Ciclo I (0 2 aos 11 meses) SECUNDARIA Horas por semana: 2 (mnimo) Horas pedaggicas diarias: 7

    Horas pedaggicas por semana: 35INICIAL ESCOLARIZADO Horas al ao: 1200 (mnimo). ACiclo II Sesiones de aprendizaje de 2 ms horas continuas. B Horas pedaggicas por da: 5 C Horas pedaggicas por semana: 25 D

    Horas pedaggicas al ao: 900 (mnimo). E

    Centros rurales de formacin en alternancia (CRFA) de educacin secundaria

    L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Inicial Prim. Secun.Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31Tipo D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30Tipo A C C D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31Tipo C D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30Tipo A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D C A

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31Tipo A A A D D C A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D E E E E E

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31Tipo D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30Tipo A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31Tipo A A D D A A A C A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A C D D A

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31Tipo A A A A D D B C A A A D D A A A A A D D B B B B B B B

    186 930 1116 1302 950 900

    Indicador: Porcentaje de horas lectivas cumplidas.

    Semana 1

    Nivel

    186Da efectivo de aprendizaje escolar*

    Educacin Fsica debe programarse, de preferencia, antes del recreo y en las horas finales.

    Horas pedaggicas por semana: 60 horas (54 horas obligatorias y 6 horas de libre disponibilidad).

    IMPORTANTE: Tener en cuenta el siguiente detalle para la calendarizacin del ao escolar y programaciones de aula. En tu I.E. cuntas horas lectivas/pedaggicas tiene un "Da efectivo de aprendizaje escolar"?

    Nivel SecundariaNivel Primaria

    Nivel Inicial

    13

    Este dato permitir el clculo exacto de horas lectivas anuales en tu I.E., segn nivel. Si tu I.E. no cuenta con alguno de los niveles, coloca "0". En caso tu I.E. tenga Jornada Escolar Completa, debers remitirte a la RSG N 008-2015 MINEDU.

    La calendarizacin ya est pre-llenada en funcin de la fecha de inicio y fin de clases, y tomando en cuenta los feriados nacionales y las vacaciones estudiantiles de medio ao. En caso que las actividades pre-llenadas varen, en tu I.E., podrs cambiar el tipo de da (guate por la Leyenda "Tipos de da" para seleccionar la letra que corresponda). Adems, al costado de cada tipo de da ubicado en la Leyenda, se hace el recuento del nmero de das programados segn cada tipo.

    Semana 2 Semana 5MES Semana 3

    10

    140120100

    112

    847260

    96

    110

    147

    140

    132

    20 100

    102

    126

    Propuesta para la Calendarizacin del Ao Escolar para alcanzar horas mnimas de acuerdo al DS N 008-2006- ED. Aprueban los Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Pblicas.

    120

    12DICIEMBRE

    NOVIEMBRE

    JULIO

    105

    80

    22

    85

    Compromiso de Gestin 3

    Nro. de dasLEYENDA "Tipos de da"

    Como

    mni

    mo es

    de 90

    0 hor

    as s

    egn

    corre

    spon

    da

    EBE

    MARZO

    ABRIL

    Semana 4

    JUNIO

    950 h

    oras

    de tr

    abajo

    peda

    ggic

    o efec

    tivo d

    uran

    te el

    ao e

    lectiv

    o

    119

    100

    MAYO

    16

    21

    AGOSTO

    OCTUBRE

    SEPTIEMBRE

    Ciclo

    Bs

    ico: m

    nimo

    1000

    hora

    s de e

    studio

    (Md

    ulo).

    Ciclo

    Med

    io: m

    nimo

    2000

    hora

    s de e

    studio

    (Md

    ulo).

    17

    21

    20

    140120

    105 126 147

    154

    1198517 102

    20

    Reuniones pedaggicas **Feriados. 10

    Semana 6

    85

    Vacaciones estudiantiles de medio ao.

    Sbados o domingos.

    * Los das efectivos de aprendizaje escolar incluyen, tambin, las jornadas de reflexin y el da del logro . Para estos casos sigue las recomendaciones del "Manual del Lder Pedaggico". ** Reuniones Pedaggicas suponen la semana de planificacin , en marzo; y, la semana balance y rendicin de cuentas , en relacin a los compromisos e indicadores de gestin, en diciembre.

    ETPN dasEBR

    EBA

    Los recuadros grises se completarn de forma

  • Qu hacer?

    Diagnstico y Meta 2015

    Diagnstico Meta 2015 Diagnstico Meta 2015 Diagnstico Meta 2015

    70.0% 85.0% 60.0% 80.0% 80.0% 90.0%71.4% 85.7% 71.4% 85.7% 85.7% 100.0%77.0% 80.0% 45.0% 65.0% 75.0% 85.0%

    Cuntos docentes tienes en cada nivel educativo en este ao 2015?

    Nivel INICIAL Nivel PRIMARIA Nivel SECUNDARIA8 14 12

    Compromisos de Gestin 4, 5 y 6Indicador Compromiso 4: Porcentaje de tiempo dedicado a actividades pedaggicas durante las sesiones de aprendizaje.

    Indicador Compromiso 5: Porcentaje de profesores que utilizan las rutas de aprendizaje durante la programacin y ejecucin de sesiones de aprendizajeIndicador Compromiso 6: Porcentaje de profesores que usan materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje

    Metas asociadas a la prctica pedaggica.

    En esta pestaa podrs proponer las metas para los indicadores de los compromisos 4, 5 y 6. Para completar los datos del diagnstico , debers recurrir a la informacin de las fichas de monitoreo sobre las visitas realizadas a los docentes de aula, del ao anterior. Si no cuentas

    Nivel educativo

    Compromiso 4: Porcentaje de tiempo dedicado a actividades pedaggicas durante las sesiones

    de aprendizaje (docentes que incrementan tiempo dedicado a actividades pedaggicas).

    Compromiso 5: Porcentaje de profesores que utilizan las rutas de aprendizaje durante la programacin y ejecucin de sesiones de

    aprendizaje.

    Compromiso 6: Porcentaje de profesores que usan materiales y recursos educativos durante la

    sesin de aprendizaje.

    Nivel INICIALNivel PRIMARIA

    Nivel SECUNDARIA

    Compromiso 4: Para cumplir la metas que has planteado para el ao 2015, Cuntos docentes debern estar en el nivel "logrado" respecto al uso

  • Nivel INICIAL Nivel PRIMARIA Nivel SECUNDARIA7 12 10

    Nivel INICIAL Nivel PRIMARIA Nivel SECUNDARIA6 12 8

    Nivel INICIAL Nivel PRIMARIA Nivel SECUNDARIA7 14 10

    del tiempo?

    Compromiso 5: Para cumplir la metas que has planteado para el ao 2015, Cuntos docentes debern estar en el nivel "logrado" respecto al uso del rutas de aprendizaje?

    Compromiso 6: Para cumplir la metas que has planteado para el ao 2015, Cuntos docentes debern estar en el nivel "logrado" respecto al uso de materiales y recursos educativos?

  • PARA DIRECTORES/EQUIPO DIRECTIVO: REGISTRO DE VISITAS A AULA POR EL DIRECTOR/EQUIPO DIRECTIVO: Para conocer la prctica anterior y regular la del presente ao.

    Nivel Nmero de visitas previstas %Ejecutadas

    2014 %Nro. docentes

    Nro. de visitas previstas en el ao, por cada

    docente

    Meta 2015 %

    Inicial 12 100% 8 66.7 8 3 24 100%Primaria 24 100% 16 66.7 12 3 36 100%

    Secundaria 20 100% 12 60.0 12 3 36 100%

    DATOS 2014 DATOS 2015

    Diagnstico 2014 Datos de la I.E. Formulacin 2015

    con esta

  • Ir a Tabla de contenido

    Qu hacer?

    Diagnstico 2014 Involucrados Registrados Se tom alguna accin

    Entre estudiantes 4 4Entre estudiantes y adultos 0 0Entre adultos 4 3Total del ao 8 7

    Meta 2015 Resultado 2014 Meta 2015

    88% 100%

    Datos adicionales para el diagnstico de la Institucin Educativa.Acciones Cuenta: S/No

    Afiliacin al SseVe. SI

    Conformacin del Comit de Tutora y Conivencia.

    SI

    Establecimiento de normas de convivencia. SI

    Resultados 2014

    Indicador: Porcentaje de conflictos sobre los que el Equipo Directivo y el Comit de Tutora toman accin en relacin al nmero de conflictos identificados y registrados.

    Compromiso de Gestin 7

    Resultados 2014

    Porcentaje de conflictos sobre los que el Equipo Directivo y el Comit de Tutora toman accin, en relacin al nmero de conflictos identificados y registrados.

    Meta de gestin de conflictos.

    Para proyectar las metas de este compromiso debers, primero, revisar el cuaderno de incidencias y los registros en SseVe del 2014, lo que te permitir obtener el reporte de conflictos identificados y registrados. Estos datos servirn, de referencia, para estimar la meta que tu Equipo Directivo se proponga alcanzar durante la presente gestin, 2015.

  • Ir a Tabla de contenido

    Qu hacer?Al elaborar esta matriz, toma en cuenta los datos que has recopilado en las pestaas anteriores.

    FORTALEZAS DIFICULTADES

    Inici

    al El 90% de estudiantes que concluyen el nivel inicial logran el nivel satisfatorio (A)

    El 10 % de estudiantes no logran el nivel satisafactorio.

    Desinters de algunos padres de familia para que los nios y nias logren aprender.

    Prim

    aria El 40,9 % de estudiantes han logrado el

    nivel satisfactorio (AD) en el rea de comunicacin.

    En la evaluacin censal de estudiantes, se ha descendido en un 20% en las reas de matemtica y comprensin lectora.

    Poca disponibilidad de los estudiantes por aprender. Desinters de los docentes para lograr aprendizajes pertinentes en sus estudiantes. Escaso apoyo de los padres de familia.

    Secu

    ndar

    ia Del ao 2012 al 2014 se increment en 5% el nmero de estudiantes que estn en el nivel satisfactorio (18 a 20) en el rea de Comunicacin

    Del ao 2012 al 2014, el porcentaje de estudiantes que estn en el nivel satisfactorio (18 a 20) en el rea de Ciencia, Tecnologa y Ambiente es 0%.

    Los estudiantes no aprenden las competencias cientficas debido a las estrategias tradicionales que aplican los docentes. Desinters de los estudiantes por aprender el rea de CTA.

    Inici

    al

    El 93 % de estudiantes matriculados concluyeron satisfactoriamente el ao lectivo 2014 y han sido ratificados para el ao lectivo 2015.

    El 7 % de estudiantes tienen dificultades de ratificacin de matrcula o han solicitado su traslado a otra institucin educativa.

    Estudiantes que se matriculan por primera vez sin contar con documentacin completa. Migracin de los padres y estudiantes a otras regiones.

    Compromiso de Gestin 8.

    Matriz de Diagnstico de la I.E.

    N COMPROMISO DIAGNSTICO CAUSAS

    1Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la

    Institucin Educativa.

  • Prim

    aria El 84 % de estudiantes matriculados

    concluyeron satisfactoriamente el ao lectivo 2014 y han sido ratificados para el ao lectivo 2015.

    El 16 % de estudiantes tienen dificultades de ratificacin de matrcula o han solicitado su traslado a otra institucin educativa.

    Estudiantes que se matriculan sin contar con documentacin completa. Migracin de los estudiantes y padres a otras regiones.

    Secu

    ndar

    ia

    Los estudiantes han sido matriculados y ratificados oportunamente en un 87%.

    El 13% de estudiantes matriculados repiten de grado o se retiran antes de culminar el ao lectivo.

    Existencia de grupos de estudiantes conflictivos. Estudiantes que se matriculan sin contar con documentacin completa. Migracin de los estudiantes a otras regiones.

    Inici

    al Se recuperaron el 80% de las jornadas pedaggicas no laboradas

    Un 20% de las horas efectivas programadas en el calendario no han sido recuperadas

    Los permisos y licencias que solicitan los docentes acorde con las normas legales no han sido recuperadas.

    Prim

    aria

    Se recuperaron el 80% de las jornadas pedaggicas no laboradas

    Un 20% de las horas efectivas programadas en el calendario no han sido recuperadas

    Los permisos y licencias que solicitan los docentes acorde con las normas legales no han sido recuperadas.

    Secu

    ndar

    ia

    Se recuperaron el 80% de las jornadas pedaggicas no laboradas

    Un 20% de las horas efectivas programadas en el calendario no han sido recuperadas

    Inasistencia de estudiantes y docentes en las horas programadas para la recuperacin. Docentes con licencia por salud no pueden recuperar las horas perdidas.

    Inici

    al

    El 70% de docentes se dedican al proceso de aprendizaje de los estudiantes haciendo uso correcto del tiempo pedaggico.

    El 30 % de los docentes no hacen uso pedaggico en las sesiones de aprendizaje.

    Resistencia al cambio actitud de algunos docentes. Mtodos de uso del tiempo en el aula rutinarios. Incumplimiento de las normas de convivencia por algunos docentes.

    2Retencin anual e

    interanual de estudiantes en la

    Institucin Educativa.

    3Cumplimiento de la

    calendarizacin planificada por la

    Institucin Educativa.

  • Prim

    aria El 70% de docentes se dedican al

    proceso de aprendizaje de los estudiantes haciendo uso correcto del tiempo pedaggico.

    El 30 % de los docentes no hacen uso pedaggico en las sesiones de aprendizaje.

    Resistencia al cambio actitud de algunos docentes. Mtodos de uso del tiempo en el aula rutinarios. Incumplimiento de las normas de convivencia por algunos docentes.

    Secu

    ndar

    ia El 60% de docentes se dedican al proceso de aprendizaje de los estudiantes haciendo uso correcto del tiempo pedaggico.

    El 40% de los docentes no hacen uso pedaggico en las sesiones de aprendizaje.

    Resistencia al cambio actitud de algunos docentes. Mtodos de uso del tiempo en el aula rutinarios. Incumplimiento de las normas de convivencia por algunos docentes.

    Inici

    al

    El 60 % de los docentes dominan y hacen uso de las propuestas metodolgicas de las Rutas de Aprendizaje

    EL 30% de docentes no comprenden las propuestas metodolgicas de las rutas de aprendizaje ni lo utilizan en los procesos pedaggicos

    Desinters y desidia de algunos docentes por mejorar su prctica pedaggica.

    Prim

    aria El 70 % de los docentes dominan y

    hacen uso de las propuestas metodolgicas de las Rutas de Aprendizaje

    EL 30% de docentes no comprenden las propuestas metodolgicas de las rutas de aprendizaje ni lo utilizan en los procesos pedaggicos

    Desinters y desidia de algunos docentes por mejorar su prctica pedaggica.

    Secu

    ndar

    ia El 50% de los docentes dominan y hacen uso en las sesiones de aprendizaje, las estrategias metodolgicas propuestos en las Rutas de Aprendizaje

    EL 30% de docentes no comprenden las propuestas metodolgicas de las rutas de aprendizaje ni lo utilizan en los procesos pedaggicos

    Desinters y desidia de algunos docentes por mejorar su prctica pedaggica.

    Inici

    al La Institucin Educativa cuenta con materiales y recursos disponibles del MED y propios.

    El 20 % de docentes no utilizan adecuadamente los materiales y recursos que se cuenta en sus sesiones de aprendizaje

    Desconocimiento de algunos docentes sobre el uso pedaggico de los materiales y recursos educativos. Poca difusin de los materiales y recursos que cuenta la institucin educativa.

    4

    Aco

    mpa

    am

    ient

    o y

    mon

    itore

    o de

    la p

    rct

    ica d

    ocen

    teUso pedaggico

    del tiempo en las sesiones de aprendizaje.

    5

    Uso de herramientas

    pedaggicas por los profesores

    durante las sesiones de aprendizaje.

  • Prim

    aria La Institucin Educativa cuenta con

    materiales y recursos disponibles del MED y propios.

    El 40% de docentes no utilizan adecuadamente los materiales y recursos que se cuenta en sus sesiones de aprendizaje

    Desconocimiento de algunos docentes sobre el uso pedaggico de los materiales y recursos educativos. Poca difusin de los materiales y recursos que cuenta la institucin educativa.

    Secu

    ndar

    ia

    La Institucin Educativa cuenta con materiales y recursos disponibles del MED y propios.

    El 40% de docentes no utilizan adecuadamente los materiales y recursos que se cuenta en sus sesiones de aprendizaje

    Desconocimiento de algunos docentes sobre el uso pedaggico de los materiales y recursos educativos. Poca difusin de los materiales y recursos que cuenta la institucin educativa.

    7

    Todo

    s los

    niv

    eles El 80% de conflictos originados en la

    Institucin Educativa han sido resueltos satisfactoriamente. El 70% de docentes acatan las normas de convivencia.

    El 20% de los conflictos no han sido resueltos a satisfaccin.

    Desinters y apata de los involucrados en los casos de alteracin del clima escolar. Intromisin de entes y/o personas ajenas sin competencia para resolver conflictos internos de la Institucin Educativa.

    8

    Todo

    s los

    niv

    eles

    El 70% de los miembros de la comunidad educativa estn comprometidos en la implementacin del Plan anual de trabajo

    Slo se cumple el 60% de las actividades programadas en el Plan Anual de Trabajo.

    Poca disponibilidad econmica para su implementacin. El PAT no se ha elaborado con la participacin de todos los miembros de la comunidad educativa

    Gestin del clima escolar en la

    Institucin Educativa.

    Implementacin del Plan Anual de Trabajo

    (PAT)

    6

    Uso de materiales y recursos

    educativos durante la sesin de aprendizaje.

  • Tabla de contenido

    Qu hacer?

    N

    Indicador desagregado Dato 2014 Meta 2015 Descripcin

    Porcentaje de estudiantes con nivel satisfactorio en Comprensin Lectora.

    23.1% 36.4%

    Porcentaje de estudiantes con nivel satisfactorio en Matemtica. 19.2% 38.5%

    Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (A) en rendimiento en Comunicacin.

    100.0% 100.0%

    Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (A) en rendimiento en Matemtica.

    73.5% 100.0%

    Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (A) en rendimiento en Ciencia y Ambiente.

    100.0% 100.0%

    Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (A) en rendimiento en Personal Social.

    100.0% 100.0%

    Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (AD y A) en rendimiento en Comunicacin.

    100.0% 98.7%

    Talleres de reforzamiento. Simulacros de evaluacin

    censal. Reuniones de sensiblilizacin

    con los padres de familia. Asesoramiento a los docentes

    del segundo grado. Dotacin de material didctico

    afin a la evaluacin censal.

    Sub directora nivel primario

    Inici

    al

    Estandarizar el nivel de logro satisfactorio alcanzado en el ao

    2014 en todas las reas curriculares.

    El nivel de logro satisfactorio alcanzado por los estudiantes en el

    ao 2014 es 100% en las reas analizadas por lo que es pertinente

    nivelar este logro en las dems reas.

    Talleres de actualizacin docente

    Reuniones de sensibilizacin con los padres.

    Aplicacin de pruebas de desempeo y logro de

    aprendizajes en todas las reas.

    Sub directora nivel inicial

    Porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la Evaluacin Censal de

    Estudiantes ECE y ECELO

    La institucin educativa demuestra un incremento

    en el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la

    ECE y ECELO, respecto al ao anterior. 2d

    o o

    4to

    de p

    rimar

    iaAumentar progresivamente el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfatorio en la

    Evaluacin Censal 2015

    Los estudiantes del segundo grado que sern evaluados en la ECE, con ayuda de sus maestros, padres de familia y la comunidad educativa

    debern superar los logros alcanzados en el 2014.

    Compromiso de Gestin 8.

    Matriz de Objetivos y Metas

    Al elaborar esta matriz, toma en cuenta los datos que has recopilado en las pestaas anteriores. Como vers, las metas que formulaste previamente, ya estn consideradas aqu; as como los datos del ao 2014 o del diagnstico del inicio de ao. En algunos casos, debers

    INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVOSMETAS ACTIVIDADES

    PROPUESTAS RESPONSABLES

  • Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (AD y A) en rendimiento en Matemtica.

    100.0% 99.4%

    Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (AD y A) en rendimiento en Ciencia y Ambiente.

    100.0% 100.2%

    Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (AD y A) en rendimiento en Personal Social.

    97.7% 97.9%

    Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Comunicacin.

    41.5% 51.5%

    Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Matemtica.

    35.1% 46.0%

    Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Ciencia, Tecnologa y Ambiente.

    20.2% 35.0%

    Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Historia, Geografa y Economa.

    48.9% 58.6%

    Porcentaje de conclusin en el nivel Inicial. 93.2% 98.0%

    El consejo directivo, el CONEI y los padres de familia trabajarn en

    Talleres de actualizacin docente

    Reuniones de sensibilizacin con los padres.

    Aplicacin de pruebas de desempeo y logro de

    aprendizajes en todas las reas.

    Sub directora nivel primario

    Secu

    ndar

    ia

    Aumentar progresivamente el porcentaje de estudiantes que

    logran el nivel satisfatorio en las reas de Matemtica,

    Comunicacin, CTA e Historia, Geografa y Economa.

    Con la ayuda de toda la comunidad educativa, las estudiantes del 1er al 5to. Grado de secundaria debern incrementar sus calificaciones en

    las reas de Matemtica, Comunicacin, CTA e Historia.

    Talleres de nivelacin y reforzamiento.

    Simulacros de evaluacin en las reas de Comunicacin y

    Matemtica al 5to. ao. Reuniones de sensiblilizacin

    con los padres de familia. Monitoreo y asesoramiento a

    los docentes de las reas indicadas.

    Dotacin de material didctico y recursos educativos.

    Director general

    Publicacin de los requisitos de matrcula, vacantes y fechas.

    Matrcula oportuna y

    Porcentaje de estudiantes, de los dems grados, que

    alcanzan nivel satisfactorio en

    rendimiento.

    La institucin educativa demuestra un incremento

    en el porcentaje de estudiantes que logran un

    nivel satisfactorio de aprendizajes en todos los grados, respecto al ao

    anterior.

    Prim

    aria

    1Estandarizar el nivel de logro

    satisfactorio alcanzado en el ao 2014 en todas las reas

    curriculares.

    El nivel de logro satisfactorio alcanzado por los estudiantes en el

    ao 2014 es 100% en las reas analizadas por lo que es pertinente

    nivelar este logro en las dems reas.

  • Porcentaje de permanencia en el nivel Inicial. 93.2% 98.0%

    Porcentaje de conclusin en el nivel Primaria.

    83.9% 98.0%

    Porcentaje de permanencia en el nivel Primaria.

    98.4% 98.0%

    Porcentaje de conclusin en el nivel Secundaria. 87.0% 97.0%

    Porcentaje de permanencia en el nivel Secundaria. 97.0% 97.0%

    3La institucin educativa

    cumple el 100% de horas lectivas planificadas en la

    calendarizacin.

    Todo

    s los

    niv

    eles

    Lograr que el 100% de docentes de los tres niveles cumplan con recuperar las horas lectivas no dictadas.

    Porcentaje de horas lectivas cumplidas. 100.0%

    Los docentes de aula y por horas que, por algn motivo han dejado de asistir al plantel y no han cumplido con el dictado de las horas pedaggicas debern recuperalas.

    Seguimiento del cumplimiento de las horas lectivas programadas.Reuniones de sensibilizacin con los docentes.

    Consejo directivo, CONEI

    Inici

    al

    Elevar el nmero de docentes que usan pedaggicamente el tiempo en las sesiones de aprendizaje.

    Porcentaje de docentes que incrementan el tiempo en actividades pedaggicas durante las sesiones de aprendizaje, en el nivel inicial.

    70.0% 85.0%

    A travs del proceso de acompaamiento y monitoreo el personal directivo garantizar que los docentes en su gran mayora usen pedaggicamente el tiempo en las sesiones de aprendizaje.

    Reuniones de sensibilizacin y capacitacin en relacin al uso pedaggico del tiempo. Acompaamiento y monitoreo. Acuerdos de convivencia en todas las aulas.

    Sub director nivel inicial

    Prim

    aria Elevar el nmero de docentes que usan pedaggicamente el

    tiempo en las sesiones de aprendizaje.

    Porcentaje de docentes que incrementan el tiempo en actividades pedaggicas durante las sesiones de aprendizaje, en el nivel primaria.

    71.4% 85.7%

    A travs del proceso de acompaamiento y monitoreo el personal directivo garantizar que los docentes en su gran mayora usen pedaggicamente el tiempo en las sesiones de aprendizaje.

    Reuniones de sensibilizacin y capacitacin en relacin al uso pedaggico del tiempo. Acompaamiento y monitoreo. Acuerdos de convivencia en todas las aulas.

    Sub director nivel primaria

    Publicacin de los requisitos de matrcula, vacantes y fechas.

    Matrcula oportuna y automtica con el compromiso

    del padre y/o apoderado. Designacin de docentes al

    plantel antes del inicio del ao lectivo.

    Ayuda con servicios complementarios a los

    estudiantes. Mantenimiento preventivo y

    correctivo a toda la

    Porcentajede permanencia

    (estudiantes que culminan el aos escolar

    y se matriculan en el ao siguiente) y

    conclusin .

    La institucin educativa incrementa el porcentaje

    de permanencia y conclusin respecto al ao

    anterior.La institucin educativa

    incrementa el porcentaje de retencin respecto al

    ao en curso.Se

    cund

    aria

    Disminuir progresivamente el nmero de estudiantes que

    repiten o se retiran de la institucin educativa e

    incrementan el porcentaje de retencin respecto al ao

    anterior.

    Director general, CONEI, TOE

    Porcentaje de horas lectivas cumplidas.

    4

    Porcentaje de tiempo

    dedicado a actividades

    pedaggicas durante las sesiones de aprendizaje.

    Los profesores incrementan el tiempo dedicado a actividades

    pedaggicas durante las sesiones de aprendizaje.

    2

    Prim

    aria Disminuir progresivamente el nmero de estudiantes que

    repiten o se retiran de la institucin educativa e

    El consejo directivo, el CONEI y los padres de familia trabajarn en

    conjunto a fin de sensibilizar a los docentes y padres de familia en

    Publicacin de los requisitos de matrcula, vacantes y fechas.

    Matrcula oportuna y automtica con el compromiso

    Sub direccin nivel PRIMARIA, director,

    CONEI

    Inici

    al

    Disminuir progresivamente el nmero de estudiantes que

    repiten o se retiran de la institucin educativa e

    incrementan el porcentaje de retencin respecto al ao

    anterior.

    padres de familia trabajarn en

    conjunto a fin de sensibilizar a los docentes y padres de familia en

    relacin a la permanencia y conclusin de sus estudios de los

    estudiantes. No es posible intervenir cuando los padres de familia migran a otras regiones y

    solicitan el traslado del estudiante.

    El consejo directivo, el CONEI y los padres de familia trabajarn en

    conjunto a fin de sensibilizar a los docentes y padres de familia en

    relacin a la permanencia y conclusin de sus estudios de los

    estudiantes. No es posible intervenir cuando los padres de familia migran a otras regiones y

    solicitan el traslado del estudiante.

    Matrcula oportuna y automtica con el compromiso

    del padre y/o apoderado. Designacin de docentes al

    plantel antes del inicio del ao lectivo.

    Ayuda con servicios complementarios a los

    estudiantes. Mantenimiento preventivo y

    Sub direccin nivel inicial, director,

    CONEI

  • Secu

    ndar

    ia Elevar el nmero de docentes que usan pedaggicamente el tiempo en las sesiones de aprendizaje.

    Porcentaje de docentes que incrementan el tiempo en actividades pedaggicas durante las sesiones de aprendizaje, en el nivel secundaria.

    77.0% 80.0%

    A travs del proceso de acompaamiento y monitoreo el personal directivo garantizar que los docentes en su gran mayora usen pedaggicamente el tiempo en las sesiones de aprendizaje.

    Reuniones de sensibilizacin y capacitacin en relacin al uso pedaggico del tiempo. Acompaamiento y monitoreo. Acuerdos de convivencia en todas las aulas.

    Director general

    Inici

    al

    Lograr que el 80% de docentes utilicen los facculos de las rutas de aprendizaje en la programacin y ejecucin de sesiones de aprendizaje.

    Porcentaje de docentes que utilizan rutas de aprendizaje durante la programacin y ejecucin de sesiones de aprendizaje, en el nivel inicial.

    60.0% 80.0%

    A travs de reuniones de trabajo e intercambio de experiencias, los docentes analizarn y se empoderarn de las propuestas didcticas propuestas en las rutas de aprendizaje.

    Reuniones de trabajo e intercambio de experiencias.Seminarios talleres sobre rutas de aprendizaje.

    Director, Sub director nivel inicial, rea tcnico pedaggico

    Prim

    aria

    Lograr que el 85% de docentes utilicen los facculos de las rutas de aprendizaje en la programacin y ejecucin de sesiones de aprendizaje.

    Porcentaje de docentes que utilizan rutas de aprendizaje durante la programacin y ejecucin de sesiones de aprendizaje, en el nivel primaria.

    71.4% 85.7%

    A travs de reuniones de trabajo e intercambio de experiencias, los docentes analizarn y se empoderarn de las propuestas didcticas propuestas en las rutas de aprendizaje.

    Reuniones de trabajo e intercambio de experiencias.Seminarios talleres sobre rutas de aprendizaje.

    Director, Sub director nivel primaria, rea tcnico pedaggico

    Secu

    ndar

    ia

    Lograr que el 65% de docentes utilicen los facculos de las rutas de aprendizaje en la programacin y ejecucin de sesiones de aprendizaje.

    Porcentaje de docentes que utilizan rutas de aprendizaje durante la programacin y ejecucin de sesiones de aprendizaje, en el nivel secundaria.

    45.0% 65.0%

    A travs de reuniones de trabajo e intercambio de experiencias, los docentes analizarn y se empoderarn de las propuestas didcticas propuestas en las rutas de aprendizaje.

    Reuniones de trabajo e intercambio de experiencias.Seminarios talleres sobre rutas de aprendizaje.

    Director general, rea tcnico pedaggico

    Inici

    al

    Lograr que el 90% de docentes utilicen las materiales y recursos educativos durante las sesiones de aprendizaje.

    Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje, en el nivel inicial.

    80.0% 90.0%

    Los docentes debern utilizar obligatoriamente en las aulas los materiales y recursos educativos proporcionados por el Estado y elaborados por ellos mismos durante las sesiones de aprendizaje.

    Talleres sobre el uso adecuado de los materiales y recursos educativos. Talleres sobre elaboracin de materiales educativos. Difusin de materiales y recursos educativos que cuenta el plantel.

    Director, Sub director nivel inicial, rea tcnico pedaggico

    Acom

    paa

    mie

    nto

    y m

    onito

    reo

    de la

    pr

    ctica

    doc

    ente

    5

    Porcentaje de docentes que

    utilizan rutas de aprendizaje durante la

    programacin y ejecucin de sesiones de aprendizaje.

    Se incrementa la cantidad de profesores que utilizan

    rutas de aprendizaje durante la programacin y ejecucin de sesiones de

    aprendizaje.

  • Prim

    aria Lograr que el 100% de docentes utilicen las materiales y recursos

    educativos durante las sesiones de aprendizaje.

    Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje, en el nivel primaria.

    85.7% 100.0%

    Los docentes debern utilizar obligatoriamente en las aulas los materiales y recursos educativos proporcionados por el Estado y elaborados por ellos mismos durante las sesiones de aprendizaje.

    Talleres sobre el uso adecuado de los materiales y recursos educativos. Talleres sobre elaboracin de materiales educativos. Difusin de materiales y recursos educativos que cuenta el plantel.

    Director, Sub director nivel primaria, rea tcnico pedaggico

    Secu

    ndar

    ia Lograr que el 85% de docentes utilicen las materiales y recursos educativos durante las sesiones de aprendizaje.

    Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje, en el nivel secundaria.

    75.0% 85.0%

    Los docentes debern utilizar obligatoriamente en las aulas los materiales y recursos educativos proporcionados por el Estado y elaborados por ellos mismos durante las sesiones de aprendizaje.

    Talleres sobre el uso adecuado de los materiales y recursos educativos. Talleres sobre elaboracin de materiales educativos. Difusin de materiales y recursos educativos que cuenta el plantel.

    Director general, rea tcnico pedaggico

    7

    Se incrementa el nmero de conflictos sobre los

    cuales el equipo directivo toma accin, respecto de aquellos identificados y

    registrados, ocurridos en la institucin educativa.

    Todo

    s los

    niv

    eles

    Resolver al 100% los conflictos que se generan en la institucin educativa.

    Porcentaje de conflictos sobre los que el Equipo Directivo o el Comit de Tutora toman accin en relacin al nmero de conflictos identificados y registrados.

    87.5% 100.0%

    Con la participacin directa de los docentes del rea de TOE, un asesoramiento jurdico oportuno y con las normas establecidas; se pretende que todos los conflictos que se suscita dentro de la institucin educativa sean resueltos.

    Reuniones peridicas TOE y el CONEI. Aplicacin de fichas sobre la percepcin del clima. Monitoreo permanente a la comunidad educativa. Convenios con entidades pblicas y privadas.Reuniones y talleres con los padres de familia y estudiantes.

    Consejo directivo, CONEI, TOE

    8La Institucin Educativa

    implementa las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo.

    Todo

    s los

    niv

    eles

    Cumplir en un 80% con las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo.

    Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas.

    70.0% 80.0%

    Toda la comunidad educativa deber conocer las actividades planificadas para el 2015 y debe involucrarse para su cumplimiento.

    Reuniones peridicas con los padres, docentes y estudiantes. Evaluacin peridica al plan.Mayor autonoma y poder de decisin a las subdirecciones y reas para el cumplimiento de las acciones designadas.

    Consejo directivo, CONEI

    6

    Porcentaje de docentes que

    usan materiales y recursos educativos durante la sesin de

    aprendizaje.

    Se incrementa la cantidad de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje.

    Porcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo toma accin, en relacin al nmero

    de conflictos identificados y

    registrados.

    Porcentaje de actividades planificadas

    en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que

    fueron implementadas.

  • Ir a Tabla de contenido

    Qu hacer?

    Nro Actividad Compromiso Responsable directo* Equipo responsable Mes de inicio Mes de fin Fuente de verificacin

    1 Publicacin de los requisitos, nmero de vacantes yfecha de inicio de las clases escolares. 1 y 2 Csar Torres Roque Consejo directivo Diciembre Enero Fotografas

    2 Ratificacin automtica de los estudiantes a gradossuperiores en el SIAGIE 2 Csar Torres Roque Consejo directivo Febrero MarzoReporte SIAGIE,

    Nminas de matrcula

    3 Remisin del Cuadro de Asignacin del Personal parasu aprobacin 3 Csar Torres RoqueComisin

    aprobacin CAP Diciembre Enero CAP aprobado

    4 Conformacin del Comit de gestin del banco delibros 6Csar Torres Roque Iraida

    Muoz ColquiComit de gestin del banco de libros. Enero Marzo

    Resolucin de constitucin

    5Recepcin de los textos y condificacin

    6 Csar Torres Roque Iraida Muoz ColquiComit de gestin del banco de libros. Marzo Abril Acta de recepcin

    6 Reunin de apertura del ao lectivo 2015 1 y 2 Csar Torres Roque Consejo directivo Marzo Marzo Acta de acuerdos

    7 Reuniones de revisin y aprobacin del PAT 8 Csar Torres Roque Consejo directivo Marzo Abril PAT aprobado

    8 Coordinacin con el CONEI y APAFA para la buena acog 1, 2, 7 Csar Torres Roque Consejo directivo Febrero Marzo Acta de acuerdos

    9 Bienvenida amigable y cordial a los estudiantes 1, 2, 7Csar Torres Roque, Iraida Muoz Colqui, CONEI Marzo Marzo

    Fotografas, gigantografas, afiches

    10Distribucin de los textos escolares

    6 Csar Torres Roque Iraida Muoz ColquiComit de gestin del banco de libros. Marzo Abril

    Lista de estudiantes Banco del Libro

    11Reuniones de sensibilizacin con los docentes y padres

    8 Csar Torres Roque Iraida Muoz ColquiArea Tcnico pedaggico Marzo Mayo Acta de acuerdos

    Compromiso de Gestin 8.Indicador: Porcentaje de actividades planificadas en el PAT que fueron implementadas.

    Matriz de actividades del PAT 2015

    momento del ao escolar , segn la propuesta de la Norma Tcnica 2015: A) BUEN INICIO DEL AO ESCOLAR, B) LA ESCUELA QUE QUEREMOS y C) BALANCE DEL AO ESCOLAR Y RESPONSABILIDAD POR LOS RESULTADOS. (Si requieres ms precisin al respecto, revisa el manual del presente aplicativo.)

    Primer semestre - actividades que culminan antes del mes de julio o durante ese mes.

  • 12 Primera jornada de reflexin, presentacin de metas y 1, 2 Csar Torres Roque CONEI Abril MayoFotografas, acta de

    compromiso

    13 Talleres de reforzamiento y simulacros de la ECE 1 Iraida Muoz Colqui Area Tcnico pedaggico Abril OctubreLista de estudiantes,

    examenes tipos, hojas de calificacin, fotos.

    14 Talleres de reforzamiento y nivelacin en las rea dematemtica, comunicacin, cta e historia. 1 Petronila Bonilla RiveraArea Tcnico pedaggico Mayo Noviembre

    Examenes, fotos, hojas de asistencia y

    calificacin.

    15 Pruebas de salida por niveles 1Csar Torres Roque, Iraida Muoz Colqui, Clrida Rojas Osorio

    Area Tcnico pedaggico Mayo Diciembre

    Registros de evaluacin, fotografas,

    cuadros estadsticos

    16 Olimpiada Nacional Escolar de Matemtica 1 Oswaldo Cristbal AringaoArea Tcnico pedaggico Julio Octubre Informes, fotografas.

    17 Juegos deportivos escolares nacionales 1, 6 Apaza, Jess Rivera Arias Area de Deportes y Re-creacin Abril Julio Informes, fotografas.

    18 Visitas a los hogares de los estudiantes con riesgo deabandono de la escuela. 1, 6 Sal Luis Carhucachin TOE Mayo Noviembre Informes, fotografas.

    19 Atencin personalizada a los estudiantes condificultades de aprendizaje. 1, 6 Sal Luis CarhuachinTOE - Tecnico

    pedaggico Mayo NoviembreInforme, reportes,

    registros de evaluacin.

    20 Acompaamiento y monitoreo en el aula,laboratorios y talleres de uso pedaggico. 4, 5 y 6Csar Torres Roque, Iraida Muoz Colqui, Clrida Rojas Osorio

    Equipo Directivo Mayo Diciembre Informe consolidado monitoreo

    21 Primer da de logro 1 Csar Torres Roque Equipo Directivo Julio Julio Informe, fotos, videos

    22 Evaluacin semestral de los estudiantes. 1Csar Torres Roque, Iraida Muoz Colqui, Clrida Rojas Osorio

    Equipo Directivo Julio JulioCuadro de mritos,

    informes, registros de notas.

    Nro Actividad Compromiso Responsable directo* Equipo responsable Mes de inicio Mes de fin Fuente de verificacin

    Segundo semestre - actividades que culminan antes del mes de diciembre o durante ese mes.

  • 1 Talleres de capacitacin sobre el uso ptimo de los materiales en las sesiones de aprendizaje.

    6 Csar Torres RoqueConsejo directivo,

    rea tcnico pedaggico

    Agosto Setiembre Informes, material elaborado, fotos.

    2 Talleres de interaprendizaje sobre estrategias metodolgicas activas y colaborativas.

    5Csar Torres Roque, Iraida Muoz Colqui, Clrida Rojas Osorio

    Consejo directivo, rea tcnico pedaggico

    Setiembre Octubre Informes, material elaborado, fotos.

    3Feria escolar de ciencia y tecnologa

    1, 6 Telsforo Agero Arcos Club de ciencias Agosto OctubreInformes, proyectos culminados, fotos,

    vdeos

    4Concurso escolar "La buena escuela"

    7 Csar Torres Roque Area TOE Agosto Noviembre Informes, proyectos, fotos.

    5Evaluacin Censal de Estudiantes del 2do. Grado

    1 Iraida Muoz Colqui Docentes del 2do. Grado Agosto NoviembreResultados ECE.,

    informes

    6Taller dirigido a los padres de familia

    7, 8 Sal Luis Carhuachin Area TOE Mayo Noviembre Informe, fotos, videos

    7Taller fomento de la lectura

    1, ,5, 6 Iraida Muoz Colqui Comisin Gestion Banco Libro Agosto NoviembreInforme, acta de asistencia, fotos

    8Juegos Florales 2015

    1, 2, 7Csar Torres Roque, Iraida Muoz Colqui, Clrida Rojas Osorio

    Equipo tcnico Agosto Noviembre Informe, acta de asistencia, fotos

    9Concurso escolar La buena escuela.

    7Csar Torres Roque, Iraida Muoz Colqui, Clrida Rojas Osorio

    Area TOE Setiembre Diciembre Informes, fotografas.

    10 Participacin a los concursos organizados por la UGEL P

    1Csar Torres Roque, Iraida Muoz Colqui, Clrida Rojas Osorio

    Area tcnico cultural Agosto Diciembre Reportes, informes, fotos

    11Ejecucin del segundo da del logro

    1, 2 Csar Torres Roque Consejo directivo Noviembre Diciembre Reportes, informes, fotos

    12Reuniones de trabajo de planificacin del PAT 2016

    8Csar Torres Roque, Iraida Muoz Colqui, Clrida Rojas Osorio

    Consejo directivo Diciembre Enero Acta de asistencia

    13 3ra. Jornada de reflexin: balance y rendicin de cuentas 2015

    1,2, 3, 4, 5, 6, 7

    Csar Torres Roque, Iraida Muoz Colqui, Clrida Rojas Osorio

    Consejo directivo Diciembre Diciembre Reportes, informes, fotos

  • __________________________________________________________________________

    ANEXOS (actividades del CONEI, de la APAFA, uso de recursos propios, entre otros)

    ACTIVIDADES COMPROMISOS RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTE DE VERIFICACIN Inicio Fin CONEI. Conformacin del Consejo Educativo Institucional 2015-

    2016 Elaboracin de la agenda del CONEI. Participacin, concertacin y vigilancia del CONEI Firma de CONVENIOS para la mejora de los aprendizajes.

    1,2,3,4,5,6,7,8

    Presidente CONEI

    15/12/2014

    30/12/201