plan anual de artisticaxxxxxxxx

56
Institución Educativa: Plan de estudios de artística Educación artística

Upload: dora-luz

Post on 04-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ssssssssssssssssssssssmmmmmmmmmmmmmmmmmdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

Institución Educativa:Plan de estudios de artística

Educación artística

Page 2: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

TABLA DE CONTENIDO

1. Sistema de administración del área. 32. Enfoque curricular del área de educación artística. 53. Diagnostico. 84. Justificación. 95. Propósitos. 105.1. Propósitos fundamentales del área.

5.2. Propósitos específicos.6. Estructura del área. 12

6.1. Primero. 6.2. Segundo. 136.3. Tercero. 156.4. Cuarto. 176.5. Quinto. 196.6. Sexto. 216.7. Séptimo. 226.8. Octavo. 236.9. Noveno. 246.10. Décimo. 256.11. Undécimo. 26

7. Competencias generales del área. 278. Metodología 28

8.1. Estrategias Metodológicas. 299. Estrategias a implementar con los alumnos que presenten insuficiencias en cada periodo. 3010. Sistema de administración del área. 3111. Recursos. 33BIBLIOGRAFIA. 3

INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal.

2

Page 3: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

1. SISTEMA DE ADMINISTRACION DEL AREA

COORDINADOR DEL AREA: Luz Mary Vélez Gaviria.

PREESCOLAR: Mima Escocia. Olga Aristizabal.

PRIMEROS: Martha Liliam Álvarez. Maricel Henao.

SEGUNDOS: Irma Valderrama. Ángela Maldonado.

TERCEROS: Carolina Correa. Cecilia Lucia Amaya.

CUARTOS Y QUINTOS: Aura Gutiérrez.

SAN PLABLO

PREESCOLAR: Rosmira. Luz Araceli Ruiz.

PRIMEROS: Odalis Medrano García. Ana Isabel Flechas. Margarita Sepúlveda.

SEGUNDOS: Nely Quiceno. Gloria Estela Yépez. Claudia Maria Bustamante.

TERCEROS: Miriam Roldan.

CUARTOS: Rosalba Hoyos. Juan José Herrera.

QUINTOS: Rosalba Cano. Luz Mery.

BASICA SECUNDARIAY MADIA TECNICA: Beatriz Leani Torres. Blanca Cecilia Luz Mary Vélez.

3

Page 4: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

2. ENFOQUE CURRICULAR DEL AREA DE EDUCAION ARTISTICA

La educación artística contribuye a fortalecer las funciones psicológicas en cuanto permiten saborear la vida por el solo gusto de hacerlo, contemplar en libertad las propias evocaciones y fantasías, las cualidades formales del entorno natural, el espíritu de la gente, el juego expresivo y las formas artísticas, a afirmar el gusto personal y afirmar el juicio que exige el que hacer artístico para escoger un motivo o escoger unos medios de expresión, o que se requiere para seleccionar cosas del mundo alrededor, lo que produce seguridad y autonomía en el individuo disminuyendo la ansiedad y humanizando el medio.

Desde las artes existe pues otra lectura de la vida, desde lo que no es o se niega, que es igualmente creativa. Muchas de las acciones de la alteración del orden social y público se mueven en los campos de creatividad sin límites. No solo desde lo armónico, desde lo equilibrado de las instituciones o del sujeto, también se es creativo desde el no futuro, el conflicto violento; la no viabilidad de la vida.

La ecuación debe asumir estos hechos que devienen de la realidad para orientar su accionar desde la formación artística como manera de humanizar estas fuerzas y ponerlas al servicio de un desarrollo integral y reorientarla hacia lo artístico como forma de humanización. El arte como ser artista, no es una cosa que se pueda enseñar. Tampoco el propósito de la formación artística en la educación ha de ser el de formar artistas, aunque la formación de personas especialmente aptas para las carreras profesionales en las artes pueden tener su inicio en el nivel básico y vocacional que se revelan muy tempranamente. Los resultados de la enseñanza artística no se ven siempre en el corto plazo porque esta sensibilidad se desarrolla durante toda la vida.

El propósito de las artes (en la básica y vocacional), es contribuir con el proceso educativo cultural de los pueblos; de manera que las artes sirvan como medio fundamental de comunicación y sensibilización; de los sentidos de la visión, del tacto, de los oídos y para el control de la sensorialidad del cuerpo y de la mente. Las artes llevan al individuo a palpar su medio a través de imágenes reales poéticas que ayudan a interpretar su mundo real que se ve en blanco y negro cuando falta este enriquecimiento de la sensibilidad que dan las artes.

La educación artística desempeña un papel fundamental en el proceso de formación de todo ser humano. Así mismo, en los sujetos con dificultades o necesidades educativas especiales en el aprendizaje. Atender estas necesidades a través del arte se constituye en una pedagogía que se fundamenta en el respeto por la diversidad, la tolerancia y una formación orientada al ser o sea, hacia la ética, la estética, lo socio-afectuoso, lo comunicativo y lo corporal.

4

Page 5: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

Con las manifestaciones artísticas se hace un llamado a lo relacional o simbólico y a lo imaginario tanto en lo individual como en lo colectivo. En la época actual y en la comunidad donde la institución ofrece el servicio de formación integral, se puede observar la descomposición social y familiar que sufre el sector. Esta disfunción altera directa o indirectamente el funcionamiento regular y continuo de los estudiantes; por lo tanto, la institución se ve en la necesidad de asumir estos hechos de violencia, conflicto y desequilibrio para orientar su accionar desde la educación artística como maneras de humanizar estas fuerzas y ponerlas al servicio de un desarrollo integral y sostenible donde la creatividad genere espacios de construcción colectivos e individuales.

La educación artística desempeña una función cultural, es una actividad que propicia un modo de conocimiento particular por lo cual desarrolla dimensiones valorativas, estéticas, éticas, comunicativas, cognitivas, espirituales y corporales del ser humano. Cada uno se enriquece sensible e imaginariamente de manera que aprende a escucharse, apreciarse así mismo y a los otros, a expresarse y compartir sensaciones, sentimientos visibles del mundo que lo tocan o lo conmueven.

El arte puede soportar una estructura humana debilitada tanto por razones emocionales como por razones biológicas, pues su función fundamental es hacer que cada sujeto se socialice o interactúe con su propio síntoma. Sabe hacer con su sintonía es poder hacerse a un hombre y a un lugar en el mundo; es poder construir y conquistar espacios donde sea reconocido de una manera diferente pero igualmente valida. El arte propicia y promueve un desarrollo personal y subjetivo que enriquece a un individuo a una comunidad.

5

Page 6: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

2 . DIAGNOSTICO

3. JUSTIFICACION

El área de educación artística, esta orientada al desarrollo de la creatividad y la sensibilidad, mediante experiencias artísticas de plástica (pintura, escultura, modelado, etc.), música y del movimiento expresivo (teatro, títeres, danza), dentro de la formación del nuevo hombre colombiano. El resultado de esas múltiples experiencias es la expresión artística que se logra en el niño y que puede ser analizada críticamente a través de la Apreciación Artística.

El Actual programa, busca crear inquietudes estéticas (visuales, corporales, y auditivas) en el educando, orientándolo al descubrimiento y apreciación de los valores artísticos que define su nacionalidad y que lo motivan a preocuparse por la conservación y enriquecimiento permanente de los mismos. No se trata de formar artistas durante la educación básica, sino de proporcionar a los estudiantes los conocimientos fundamentales, los medios, y las técnicas que le permitan desarrollar su propia expresión estética, ya que el desarrollo de la expresión del niño se relaciona estrechamente con su desarrollo físico, intelectual y socio-afectivo.

El propósito fundamental del programa de Educación Artística, es el desarrollo del niño y del joven, el cual se manifiesta desde la mas tierna edad, en sus iniciales vivencias expresivas a las cuales va dando forma y significado de acuerdo con su propio nivel educativo.

4.1 OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL AREA

Contribuir al desarrollo sensor-motriz, socio-afectivo e intelectual del individuo.

Desarrollar el sentido investigativo y creativo a través de la practica de cualquiera de las manifestaciones artísticas.

Estimular actividades creativas, el desarrollo de habilidades de acuerdo con los intereses, aptitudes y necesidades individuales.

6

Page 7: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

Desarrollar la capacidad de integración solamente reconociendo el arte como medio fundamental de comunicación.

Desarrollar un sentido crítico y analítico ante los medios masivos de comunicación.

Fomenta la práctica de actividades artísticas integrándolas creativamente en la vida diaria.

Conservar y disfrutar la naturaleza tomándola como fuente de motivación para la creación artística.

Valorar, conservar y enriquecer el legado cultural, regional, nacional y universal, así como las distintas manifestaciones artísticas del mundo contemporáneo.

OBJETIVOS ESPECIFIOS

1. Incentivar la capacidad creativa y comprensiva del educando a través de: la pintura, el dibujo, el collage, el modelado, la escultura y las manualidades.

2. Valorar el arte a partir de sus propias experiencias como medio de comunicación con su ambiente cultural, local y universal.

3. Aplicar en la vida diaria su sensibilidad y creatividad a través de la expresión artística como medio de comunicación.

4. Fomentar el espíritu de trabajo individual y grupal a través de diferentes manifestaciones artísticas.

7

Page 8: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

5. Asumir una actitud critica frente a los trabajos estéticos, plásticos propios y ajenos.

6. Promover el interés por el conocimiento y aprecio de toda la creación artística a través de los tiempos.

8

Page 9: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

ESTRUCTURA DEL AREA DE GRADO PRIMERO

EJES TEMATICOS TEMAS LGROS Y / O COMPETENCIAS

INDICADORES DE LOGROS

DIBUJO Dibujo libre.

Dibujo de copia.

Dibujo con puntos y líneas.

Escucha con atención el cuento.

Observa con atención el modelo del dibujo.

Sigue instrucciones para completar la figura.

Elaborar dibujos de acuerdo a instrucciones dadas.

LOS COLORES MAGICOS Colores primarios.

Colores secundarios.

Colorea las figuras dadas utilizando los colores primarios.

Mezcla los colores primarios para obtener los colores secundarios.

Identifica la formación de los colores secundarios.

Expresar sus sentimientos e ideas a través de composiciones cromáticas.

CREATIVIDAD Rasgado.

Arrugado.

Plegado.

Manipula papel para desarrollar diferentes actividades.

Recorta siguiendo el contorno de las letras.

Emplear el papel en sus diferentas creaciones artísticas.

9

Page 10: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

Recortado.

Collage.Realiza collage con creatividad.

Punza conservando la margen del dibujo.

MUSICA Canticuentos.

Rondas infantiles.

Instrumentos musicales.

Despierta el interés por el dibujo a través de la escucha de los canticuentos.

Participa en la ejecución de las rondas infantiles.

Lleva el ritmo adecuado al instrumento musical.

Expresar el contenido de cuentos escuchados a través de dibujos.

10

Page 11: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

GRADO: SUGUNDO

EJES TEMATICOS TEMAS LOGROS Y / O COMPETENCIAS

INDICADORES DE LOGROS

MANEJO CREATIVO DEL PAPEL

Doblado del papel.

Rasgado del papel.

Recortado del papel.

Plegado para formar sencillas figuras.

Realiza sencillos doblados en papel.

Posee destrezas manuales para rasgar el papel.

Recorta figuras con precisión.

Desarrolla variedad de plegados.

Desarrollar destrezas y habilidades en el manejo y uso de diferentes clases de papel.

PRODUCCIONES CON PINTURA

Implementos de trabajo.

Dáctilo pintura.

Manchas con temperas o vinilo.

Dibujo libre.

Maneja bien sus implementos de trabajo.

Le gusta utilizar diferentes técnicas de pintura.

Expresa sus sentimientos a través de la pintura y del dibujo.

Es creativo en la realización de trabajos.

Identificar las características en las diferentes clases de papel.

Comparar los efectos producidos por las diferentes clases de pintura en sus composiciones artísticas.

CREACIONES CON PLASTILINA

Modelado de figuras en plastilina y arcilla.

Demuestra habilidad en el manejo del modelad de figuras en plastilina.

Demostrar habilidad en el modelad de pinturas con plastilina y arcilla.

11

Page 12: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

Collage utilizando diferentes materiales y texturas.

Emplea la arcilla en el modelado creativo.

Utiliza la técnica del collage para hacer una composición.

Realiza diferentes paisajes naturales utilizando diferentes materiales.

ELABORACION DE TITERES

Títeres.

Títeres de papel.

Títeres de silueta.

Decoración de títeres.

Dramatización.

Canciones.

Construye sencillos títeres de papel.

Elabora títeres mediante el manejo creativo del papel.

Realiza decoraciones sencillas para títeres.

Participa creativamente en obras de títeres.

Memoriza canciones.

Manejar diferentes materiales en la elaboración de títeres.

Participar en sencillas obras de teatro empleando títeres.

12

Page 13: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

GRADO : TERCERO

EJES TEMATICOS TEMAS LOGROS Y /O COMPETENCIAS

INDICADORES DE LOGROS

DIBUJEMOS REATIVAMENTE

El plegado.

Línea y punto.

Expresiones del rostro.

La proporcionalidad en el cuerpo.

El cuerpo en movimiento.

Dibujo libre.

Elabora plegados sencillos.

Traza diferentes clases de línea a mano alzada.

Dibuja el rostro en sus diferentes expresiones.

Dibuja el cuerpo siguiendo unas pautas de proporción.

Dibuja esquemáticamente los diferentes movimientos del cuerpo.

Aplica los conocimientos adquiridos en un dibujo libre.

Representar sus vivencias a través del dibujo libre.

Relacionar los dibujos y los estados de animo (en si mismo y en los demás).

TENICAS DE EXPRESION ARTISTICA

El plegado.

Colores primarios y secundarios.

Pintura con pincel.

Elabora plegados sencillos.

Reconoce y aplica en sus trabajos los colores primarios y secundarios.

Maneja adecuadamente en

Emplear diferentes materiales en la elaboración de sus propuestas artísticas.

Combinar los colores en la

13

Page 14: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

Modelado de diversas formas y volúmenes.

El collage.

El grabado.

sus dibujos el pincel.

Moldea diferentes formas y volúmenes utilizando distintos materiales.

Crea diferentes texturas.

Maneja técnicas de grabado con sellos utilizando distintos materiales y colores.

realización de los trabajos.

ME RECREO EN EL ARTE Títeres: Elaboración, decoración, vestuario, utilización.

Maneja el hilo y las agujas utilizando materiales de distintas texturas.

Elabora títeres en diferentes materiales como bolsas, guantes y medias.

Crear personajes a través de la elaboración de títeres.

Reproducir dibujos empleando cuadriculas.

LA MUSICA PARTE DE MI FORMACION ARTISTICA

El pentagrama.

Las notas musicales.

Canciones y rondas infantiles.

Reconocimiento de instrumentos musicales de acuerdo al sonido.Reproducción de pulsos con instrumentos

Reconoce la importancia del pentagrama dentro de la música.Memorizar a través de rondas las notas musicales.

Interpreta canciones de nuestro folclor y rondas infantiles marcando el pulso.

Comparar los sonidos de algunos instrumentos musicales.Interpretar canciones infantiles marcando el pulso y el acento.

Valorar el folclor colombiano.

Interpretar algunas canciones del folclor

14

Page 15: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

musicales. Reconoce algunos instrumentos musicales a través del sonido.

Percibe su movimiento y el de los demás compañeros y lo representa.

colombiano.

GRADO: CUARTO

EJES TEMATICOS TEMAS LOGROS FUNDAMENTALES

COMPETENCIAS

EL COLOR Colores Primarios.

Colores secundarios.

Colores terciarios.

Circulo cromático.

Desarrolla habilidades motrices mediante el coloreado de figuras.

Mezcla y aplica los colores del círculo cromático a las

Mezclar y aplicar los colores del círculo cromático en sus creaciones.

Expresar a través del color

15

Page 16: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

Textura visual.

Blanco y negro.

Textura táctil.

creaciones.

Usa el color para crear texturas.

Demuestra originalidad y creatividad en la realización de sus dibujos.

sentimientos referentes a la realidad del entorno natural, social y cultural.

Emplear diferentes técnicas artísticas para la realización de sus trabajos.

Usar las figuras geométricas para la elaboración de composiciones, logrando simplificación de diseños.

LAS FORMAS DE LOS OBJETOS

Figura y fondo.

Contorno de las figuras.

El tamaño.

Simétricos.Simetría axial o radial.

Formas de la naturaleza.

Proporción de la figura humana.

Elegancia en el movimiento.

Reconoce las formas de los objetos dibujándolos en forma identificable.

Dibuja objetos simétricos y asimétricos trazando ejes de simetría.Dibuja diferentes seres de la naturaleza.

Dibuja diferentes figuras empleando las formas geométricas.

Diferenciar la forma y tamaño de los objetos y el espacio que los rodea mediante la utilizaron del color.

Dibujar objetos simétricos y asimétricos utilizando ejes de simetría.

Elaborar diseños de personajes, vestuarios y modelos del entorno empleando diferentes materiales.

EL ESPACIO Formato. Aplica las formas de la naturaleza en la realización

Emplear las formas de la naturaleza en la realización

16

Page 17: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

La composición.

Representación de la realidad.

Paisajes naturales.

Luz y sombra.

de sus composiciones.

Distribuye adecuadamente los elementos y las figuras en los dibujos.

Practica el dibujo de zonas de luz y de sombra para dar sensación de profundidad.

Valora el arte como modo de comunicación con su ambiente.

de sus composiciones.

Reconocer el concepto de equilibrio al realizar sus trabajos artísticos.

Establecer comunicación a través del trabajo creativo, con su ambiente cultural.

ELABORACIONES Títeres.

Creación de paisajes.

Modelado en plastilina.

Juguetes en cartón.

Taller de navidad.

Construye juguetes a partir de materiales de desecho.

Hace representaciones empleando títeres.

Sigue instrucciones en la realización de sus trabajos.

Coordina y orienta su motricidad hacia la creación de formas expresivas.

Construir diversos objetos a partir de material de desecho.

Elaborar títeres para la interpretación de obras teatrales.

Participar con interés en las actividades artísticas.

Proponer proyectos que promuevan el arte en el grupo.

17

Page 18: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

GRADO : QUINTO

EJES TEMATICOS TEMAS LOGROS FUNDAMENTALES

COMPETENCIAS

LINEA Y PUNTO Manejo de diferentes clases de línea a mano alzada.

Trazo de líneas gruesas y delgadas.

Trazo de líneas onduladas.

Dibujo con líneas.

Dibujo elementos de la naturaleza.

Paisaje en perspectiva.

Realiza dibujos empleando líneas horizontales, verticales y curvas.

Realiza dibujos empleando las características expresivas de la línea.

Expresa por medio de líneas sus ideas acerca del medio ambiente.

Demuestra creatividad y originalidad en sus trabajos.

Diferenciar colores primarios, secundarios, calidos y fríos en diferentes dibujos.

Realizar escalas con diferentes colores.

Establecer diferencias entre monocromias y policromías.

Realizar en forma creativa diseños y composiciones utilizando el collage y otras técnicas.

EL COLOR Circulo cromático.

Colores terciarios.

Dibujos utilizando colores terciarios.

Colores complementarios.

Clasificación de los

Expresa por medio de líneas las ideas que tiene del medio ambiente.

Analiza las características de una composición.Participa con alegría e interés en la clase de educación artística.

Utilizar las formas geométricas como punto de partida para dibujar animales.

Ilustrar secuencias e historietas de acuerdo a temas propuestos en clase.

18

Page 19: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

colores.

Composición con todos los colores según su clasificación.

Aplica correctamente colores y sombras en sus dibujos.

Es habilidoso para promover en el grupo expresiones artísticas y creativas.

Realizar diferentes avisos publicitarios utilizando la letra técnica.

Identificar y emplear el grabado y esparcido como técnicas artísticas.

LUZ Y SOMBRA Líneas correspondientes a la sombra.

Efectos de la luz sobre los objetos.

Sombreado de las caras y de los cuerpos según la iluminación.

Dibujos con sombras proyectadas.

Integra varios objetos vistos en planos cercanos y lejanos mediante líneas y sombreados.

Identifica el efecto de la luz sobre los objetos.

Emplea escuadra, regla y compás para hacer dibujos.

Emplear las nociones de línea y punto en diferentes trabajos.

Explicar la importancia de las expresiones artísticas en la cultura humana.

Diferenciar tipos de luz y aplicar el color en zonas de luz y sombra en sus dibujos.

APRECIACION MUSICAL Instrumentos musicales.

Clasificación de los instrumentos folclóricos colombianos.

Clasificación por familias de los instrumentos.

Nombra los instrumentos folclóricos de Colombia.Reconoce visualmente instrumentos musicales.

Agrupa los instrumentos por sus características (viento, cuerda y percusión).

19

Page 20: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

Audición de música folclórica colombiana.

Construcción de algún instrumento folclórico colombiano.

Construye sencillos instrumentos folclóricos.

20

Page 21: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

GRADO: SEXTO

EJES TEMATICOS TEMAS LOGROS Y /O COMPETENCIAS

INDICADORES DE LOGROS

LA LINEA Trazar líneas sin utilizar regla.

La textura.

Contornos a lápiz y color.

La composición con recortado.

Aplica la técnica de la línea sin la utilización de regla.

Emplea lápiz y colores para la delineación de contornos.

Realiza composiciones creativas recortando y pegando tiras de papel.

Identificar la línea como elemento fundamental del dibujo.

EL PUNTILLISMO Composición.

Paisaje aplicando puntillismo.

Simplificación de la forma.

Aplica la técnica de La línea.

Elabora un paisaje aplicando puntillismo.

Aplica el método de la simplificación de la forma.

Aplicar la técnica de la línea y el puntillismo en sus trabajos.

LA CUADRICULA Composición a base de la cuadrícula.

Diseño de paleta de colores.Diseño de tarjetas.

Elementos de la creación caricaturesca.

Emplea la técnica de la cuadrícula en el proceso de observación y composición.

Diseña tarjetas.Emplea en la cuadricula creación caricaturesca.

Emplear la cuadricula en sus dibujos para obtener una adecuada proporción en sus representaciones.

21

Page 22: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

EL COLOR Aplicación del color en obras gráficas.

Los colores armónicos en la ilustración.

Colores cálidos y fríos.

El contraste.

Aplica las cualidades del color.

Aplica los colores armónicos en ilustraciones.

Aplica los colores cálidos y fríos en composiciones.

Emplea el contraste.

Aplicar las cualidades del color en diversas ilustraciones.

GRADO: SEPTIMO

EJES TEMATICOS TEMAS LOGROS FUNDAMENTALES

COMPETENCIAS

LA COMPOSICON Composición con formas simples.

La proporción.

Formas y contornos.

Armonía, ritmo y equilibrio en la composición.

De limita formas y contornos utilizando lápices de colores.

Delimitar formas y contornos con diversos materiales.

EL ESCALADOComposición de obras a partir del escalado.

La intensidad del tono de

Compone obras gráficas a partir de la técnica del escalado.

Componer obras graficas a partir de la técnica del escalado.

22

Page 23: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

una composición.

La monocromía.

La decoración.

Aplica la monocromía en una obra gráfica.

Maneja adecuadamente materiales para la decoración.

LA PERSPECTIVA La proporción correcta en los elementos utilizando la perspectiva.

La perspectiva artística.

En composiciones.

Creación de adornos.

Figuras por encima de la línea de horizonte.

Mantiene la proporción correcta utilizando la perspectiva.

Identifica los elementos básicos de la perspectiva.

Aplica los elementos básicos de la perspectiva en sus trabajos.

Crea figuras por encima de la línea de horizonte.

Aplicar los elementos básicos de la perspectiva en el entorno.

EL COLOR Colores fuertes y suaves.

Efectos de la luz.

Sombras y efectos de la luz sobre un objeto.

Aplica los colores fuertes y suaves en una obra gráfica.

Colorea las sombras generadas por el efecto de

Transmitir diversos tipos de sensaciones a través del buen manejo del color.

23

Page 24: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

la luz sobre un objeto.

GRADO : OCTAVO

EJES TEMATICOS TEMAS LOGROS Y /O COMPETENCIAS

INDICADORES DE LOGROS

TECNICAS Las tizas.

las crayolas.

El vinilo.

El lápiz.

Propone ideas artísticas, auténticas y novedosas aprovechando un material como la tiza.

Manifiesta entusiasmo por elaborar, conocer e intercambiar procedimientos técnicos que permitan enriquecer propuestas artísticas.

Conocer y aplicar técnicas para enfatizar en el desarrollo de sus representaciones estético plásticas.

LA COMPOSICION Elementos. Desarrolla nuevas habilidades comunicativas explorando sistemas de

Adquirir conocimientos sobre la imagen y diversos conceptos básicos en su

24

Page 25: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

Equilibrio y composición. composición en el espacio.

Comprende con una actitud crítica el concepto de composición.

composición.

PERSPECTIVA Perspectiva. Percibe y dibuja lo que esta lejos y cerca de ti.

Relaciona un objeto con otro, según su tamaño y localización en el espacio.

Determinar en cualquier trabajo artístico como ha sido empleada la perspectiva.

EL COLOR: CNTRASTE. Diferencias cromática.

Clasificación cromática.

Colores cálidos.

Colores fríos.

Gamas armónicas.

Explora las diferencias cromáticas y aplicarlas en los trabajos plásticos.

Relaciona los conceptos relativos al color con manifestaciones culturales de su entorno.

Diferenciar las gamas cromáticas y aplicarlas en sus trabajos pictóricos.

TRABAJOS MANUALES. Interactivo.

Valorativo.

Aprende a hacer objetos útiles utilizando materiales de desecho.

Adquiere habilidades al utilizar los diferentes materiales.

Emplear materiales del medio en la elaboración de manualidades.

25

Page 26: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

GRADO : NOVENO

EJES TEMATICOS TEMAS LOGROS Y /O COMPETENCIAS

INDICADORES DE LOGROS

ROTULADORES Carteleras.

Afiche.

Rotuladores.

Logotipos.

Elabora carteleras con técnicas dadas.

Reconoce el afiche como posibilidad de creación artística de la utilización del rotulador.

Comunica ideas y sensaciones a partir de la ejecución de carteleras.

Comunicar ideas y sensaciones a partir de la elaboración de carteles y afiches.

26

Page 27: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

PLANTILLAS Plantilla de letras mayúsculas y minúsculas.

Diseña plantillas, utilizando cuadrículas e instrumentos de precisión.

Diseñar plantillas utilizando cuadriculas e instrumentos de precisión.

EL BOCETO El boceto.

Trabajos manuales.

Realiza bocetos de colores.

Realiza diferentes trabajos manuales.

Realizar bocetos empleando diferentes técnicas.

EL LOGO SIMBOLO El logo símbolo.

El slogan.

Construye vallas utilizando lápices de colores y rotuladores.

Realiza slogan propio.

Realizar su propio slogan.

27

Page 28: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

GRADO : DECIMO

EJES TEMATICOS TEMAS LOGROS FUNDAMENTALES

COMPETENCIAS

CAJASCajas decoradas.

Bolsas decoradas.

Moños.

Empaques.

Realiza cajas, bolsas, moños y empaques con moldes dados.

Realizar cajas, bolsas y moños utilizando moldes.

TECNICAS DE PINTURA Témperas.

Tizas.

Elabora paisajes aplicando diferentes técnicas de pintura.

Emplear las técnicas de pintura en sus trabajos pictóricos.

28

Page 29: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

Vinilos.MUSICA La música folclórica

colombiana.

Los instrumentos musicales.

Principales canta-autores de nuestro folclor.

Bailes folclóricos.

Goza y aprecia nuestro folclor colombiano.

Reconoce y elabora diferentes instrumentos musicales.

Canta alguna canción de nuestro folclor.

Identificar en las canciones folclóricas los sonidos de los instrumentos empleados.

TRABAJOS MANUALES Dibujo.

Pintura.

Tarjetas.

Varios.

Realiza diferentes manualidades con gusto y dedicación.

Adquirir habilidad y gusto estético en la realización de manualidades.

29

Page 30: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

GRADO : UNDECIMO

EJES TEMATICOS TEMAS LOGROS Y /O INDICADORES

INDICADORES DE LOGROS

Estructura geométrica.

El encaje.

La forma esencia.

La forma vegetal.

Esquemas vegetales.

Realiza composiciones aplicando fundamentalmente los esquemas básicos.

Realizar dibujos y composiciones a partir del encaje.

La proporción del cuerpo humano.

Dibuja los esquemas del cuerpo humano completo teniendo en cuenta las

Dibujar su figura humana teniendo en cuenta las proporciones.

30

Page 31: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

El modelado del cuerpo humano.

Posición frontal y perfil del cuerpo humano.

Estudio comparativo entre la figura masculina y femenina.

proporciones.

Moldes de letras mayúsculas y minúsculas.

Carteles, afiches, vallas publicitarias.

Recorta acertadamente las letras.

Escribe carteles con bonita caligrafía.

Elabora vallas y afiches llamativos.

Elaborar carteles y afiches empleando diferentes tipos de letras de molde.

Decoración de portarretratos, papeleras, cajas decoradas, arreglos navideños.

Realiza con agrado diferentes trabajos manuales.

Adquirir destrezas y habilidades en la elaboración de manualidades.

31

Page 32: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

COMPETENCIAS GENERALES DEL AREA

Competencia de pensamiento estético Reconoce el arte como medio de comunicación y expresión

subjetiva. Aprecia y valora las creaciones propias y de los otros.

Competencia de sensibilidad Toma posición frente al medio ambiente y hace intentos por

transformarlo. Expresa sensaciones, sentimientos e ideas a través de expresiones

artísticas.

Competencia creatividad Resuelve problemas artisticos individuales y en equipo con

diferentes técnicas de expresión.

Competencia de afectividad Manifiesta asombro y admiración frente a las propuestas artísticas

clásicas y contemporáneas.

32

Page 33: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

6. METODOLOGIA

La plástica es uno de los lenguajes que el hombre desde épocas muy tempranas ha utilizado para su expresión, es decir, para transferir significado y vivencias de un ser humano a otro. El desarrollo plástico visual, corporal, musical, dancístico comienza mucho antes de que los niños ingresen a la escuela, la vida cotidiana constituye la primera fuente de estímulos y aprendizajes tanto a lo relativo a la construcción de imágenes como a su comprensión. El niño y el joven se sirven del dibujo para clarificarse a si mismos y a los demás, los contenidos de su pensamiento y de su fantasía. Todo este lenguaje posibilita desarrollar la expresión, la comunicación, la percepción, el sentido estético y la ética, la propuesta metodología debe ser tal que facilite y posibilite un clima adecuado y sea una invitación y no un obstáculo para el aprendizaje. El método tiene sentido si contribuye a que el estudiante se comprometa con su aprendizaje y desarrolle destrezas que le permitan avanzar en el mismo. Se observa como las grandes reformas educativas de fin de siglo se centran en los contenidos, aunque declaran que tienes por objeto desarrollar procesos de comprensión, en el fondo el establecimiento de sistemas de medición de la calidad de la educación tiende a centrar el problema de la educación en sus resultados, y no en sus procesos.

Se propone entonces una metodología experimental y de innovación, analizando experiencias individuales y grupales; donde se tome el aula como un espacio vivo, un laboratorio donde se aplica y se construye la didáctica en ese trabajo cotidiano.

El papel de la experiencia en el conocimiento es un elemento central y aborda preguntas como ¿Qué es conocer?, ¿Cómo se conoce? “Unas vivencias pueden adquirir un nuevo significado como experiencia incluso mucho tiempo después de haberlo vivido”.

33

Page 34: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

Experiencia directa y experiencia mediatizadas por la imagen, por lo corporal y gestual, por lo táctil y visual, realizar actividades de desarrollo donde el estudiante entre en contacto con la información que se presenta por: conferencias, exposiciones, lectura conectada, ejercicio de la mayéutica, trabajos de biblioteca e investigación.

Actividades de generalización: resolución de problemas, construir síntesis conceptuales, posibilidad de enfrentar nuevas situaciones, argumentar y sostener posiciones.

Actividades de culminación: realizar debates, hacer comparaciones entre artistas y movimientos artísticos.

6.1 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Dar lugar a exposiciones y montajes realizados por los estudiantes.

Visitar museos o galerías. Recibir y exponer artes graficas de artistas o profesionales

contemporáneos del barrio o la ciudad. Programar un día cultural donde cada grado exponga una

muestra sobre un tema elegido: poesía, música, pintura, escultura, danza y teatro.

34

Page 35: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

7. PLANES ESPECIALES DE APOYO PARA IMPLEMENTAR CON LOS ESTUDIANTES QUE PRESENTEN INSUFICIENCIAS EN CADA

PERIODO

Repetición de trabajos siguiendo nuevas instrucciones. Realización de un trabajo en equipo o individualmente sobre el

tema en el cual presentan diferencias. Realización de consultas y exposiciones fuera del grupo. Visita a un museo y presentación del trabajo escrito de acuerdo

al tema en el que presenta la deficiencia. Elaboración de material didáctico para la institución y para uso

de otros compañeros. Participación en la preparación de actos culturales y

exposiciones que se realizan en la institución. Consultar sobre artistas y obras determinadas. Talleres evaluables para trabajar en la casa o en clase. Lecturas complementarias de acuerdo al tema o al logro para

presentar plegables o afiches donde exprese su pensamiento referente al tema.

35

Page 36: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

SISTEMA DE ADMINISTRACION DEL AREA

Con el fin de verificar resultados, aplicar correctivos o unificar criterios respecto al desarrollo de programas, los ecuadores del área de Educación Artística evaluaremos el proceso Enseñanza Aprendizaje al finalizar cada periodo académico a través de:

AUTEVALUACION: Es una buena forma para que el estudiante valore su propio esfuerzo, permite ver de algún modo, el grado de autoestima del estudiante, la franqueza y honestidad con que ve su propio trabajo.

TRABAJO EN GRUPO: Se aprecian valores como la sociabilidad, solidaridad, capacidad para compartir, amistad y respeto. El grado de comprensión es mayor y se le considera un método activo.

PARTICIPACION Y APORTES: Cuando un alumno es activo, propone, pregunta, es una muestra de interes por la clase.

UTILIZACION DE RECURSOS: Tanto de los recursos didácticos como de los conceptuales y de conocimientos. La solvencia y habilidad con que el alumno maneje los recursos, nos da bases para decidir acerca de su dedicación y esfuerzos (cuadernos y trabajo en general).

APLICACIÓN DE CONCEPTOS: Se refiere a la funcionalidad de los conceptos adquiridos, en la solución de problemas personales, o de la sociedad. La capacidad para razonar de manera lógica frente a las prácticas propuestas, debe ser estimulada por el profesor.

TRABAJO INDIVIDUAL: Es demostración personal, pueden contribuir a afianzar la personalidad del alumno, la seguridad en si mismo y confianza en sus capacidades.

36

Page 37: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

LECCIONES: Muestran la capacidad del alumno para mecanizar conceptos, métodos, técnicas y procedimientos que luego integrara a su bagaje de conocimientos.

CONSULTAS: Permite afianzar conocimientos, profundizar en los mismos y crean en el mundo ámbitos y disciplina de estudio e investigación.

CONSERVACION DE TRABAJOS: El alumno que al final de cada periodo presente todos los trabajos en orden y bien conservados y legajados tendrá muy buenos estímulos. Esto ayuda a disciplinar el alumno en organización, orden, aseo y es una muestra de interes por la materia.

37

Page 38: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

8. RECURSOS

HUMANOS: Alumnos, profesores, artistas del medio.

MATERIALES DIDACTICOS: VHS; TV, documentos, pinceles, pinturas, lápices, colores, tablero, etc.

FISICOS: Biblioteca, aulas, museos.

38

Page 39: Plan Anual de Artisticaxxxxxxxx

BIBLIOGRAFIA

AIMERICH, Carmen y Maria. Expresión y arte en la escuela. Barcelona. Editorial Janés, 1976.

BARNEY CABRERA, Eugenio. Historia del arte en Colombia. Madrid. Editorial Salvat, 1975.

CLOT, R.J. La educación artística. Argentina. Kapelusz, 1975.

DORFLES, Guillo. Ultimas Tendencias del arte hoy. Barcelona. Editorial Labor, 1966.

LOWENFELD, Víctor y LAMBERT BRITTAIN, W. Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires. Editorial Kapelusz, 1977.

READ, Herbert. El significado del arte. Buenos Aires. Editorial Lozada, 1964.

39