plan anual 2014

17
1 1 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 OFICINA DE AUDITORIA INTERNA

Upload: miguel-eyzaguirre

Post on 07-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan

TRANSCRIPT

1

1

PLAN ANUAL DE TRABAJO

2014

OFICINA DE AUDITORIA INTERNA

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE AUDITORIA INTERNA2014

ÍNDICE

PÁG.

1. LINEAMIENTOS GENERALES…………………………………………………………………. 03

2. OBJETIVOS ANUALES…………………………………………………………………………….. 03

3. ALCANCE DEL PROGRAMA DE AUDITORIA …………………………………………… 04

4. BASE LEGAL………………………………………………………………………………………….. 04

5. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE AUDITORIA………………………………………. 05

6. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO………………………………. 05

7. ACTIVIDADES DE CONTROL PROGRAMADAS…………………………………………. 06

8. ACTIVIDADES DE CONTROL NO PROGRAMADAS…………………………………… 09

ANEXOS

A. CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES…………………………………………………… 10

B. RECURSOS HUMANOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS DISPONIBLES……………. 11

C. RELACIÓN DE DIRECTIVOS DE LA COOPERATIVA……………………………….…. 12

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2,014 Página 2

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2 014 DE LA OFICINA DE AUDITORIA INTERNA DE LACOOPERATIVA XXXXXXXXX

En cumplimiento a los Art. 14º y 15º de la Resolución SBS No 742-2001-Reglamento de Auditoría Interna para las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con recursos del público, la Oficina de Auditoría Interna de la Cooperativa XXXXXXX presenta el Plan anual de trabajo de Auditoría Interna correspondiente al año 2014:

1. LINEAMIENTOS GENERALES

La Cooperativa XXXXXXX se constituye el 31 de Agosto del 2,011, tiene los siguientes fines:

Promover la cooperación económica y social entre los socios y la colectividad en general.

Contribuir en el desarrollo y bienestar de sus socios, sus familiares y la comunidad en general

Promover la ayuda mutua de acuerdo a su disponibilidad en la solución de los problemas económicos de los socios.

Promover permanentemente la educación cooperativa, entre los socios y la comunidad en general, mediante capacitaciones y difusión a través de los medios de comunicación masiva.

La Cooperativa está inscrita en la SUNARP Ayacucho en el asiento XXXX, Partida Nº 0000000.

La Cooperativa XXXXXXX se rige por el TUO de la Ley General de Cooperativas , la Superintendencia de Banca y Seguros y la Federación Nacional de Cooperativas de ahorro y Crédito del Perú –FENACREP

2. OBJETIVOS ANUALES

2.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el Sistema de Control Interno en las unidades operativas y administrativas de la Cooperativa, así como velar por su constante actualización y eficiencia

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2,014 Página 3

a) Evaluar las políticas, prácticas, procedimientos y controles internos aplicados al manejo de la cartera de créditos en el proceso de otorgamiento, seguimiento, evaluación, clasificación de deudores, determinando su suficiencia y competencia.

b) Evaluar permanentemente el grado de implementación de las observaciones y recomendaciones formuladas por la FENACREP, Consejo de Vigilancia y Auditoría Interna.

c) Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales que rigen a las cooperativas. Esto incluye el cumplimiento de las normas contenidas en la Ley General de Cooperativas.

d) Evaluar el funcionamiento de los sistemas informáticos y los mecanismos de seguridad implementados.

e) Elaborar el Plan anual de auditoría interna.f)De acuerdo a las necesidades de la Cooperativa, realizar actividades no programadas

cuando se considere conveniente.g) Evaluar el cumplimiento de aquellos aspectos que determine la Federación

3. ALCANCE DEL PROGRAMA DE AUDITORIA

El alcance del Plan Anual de Auditoría Interna comprenderá la evaluación de las acciones y actividades realizadas por los Consejos y Comités, órganos administrativos y trabajadores de la Cooperativa en el periodo 2014.

4. BASE LEGAL

Ley No 26702 Ley General del Sistema Financiero y el Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros.

D.S No 074-90-TR Texto Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas . Resolución SBS No 540-99 Reglamento de Cooperativas de Ahorro y Crédito no

autorizadas a operar con recursos del público. Resolución SBS No 742-2001, Reglamento de Auditoría Interna para las Cooperativas de

Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con recursos del público. Resolución SBS No 743-2001, Reglamento del Sistema de Control Interno para las

Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con recursos del público.

5. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE AUDITORIA

Los procedimientos y técnicas de auditoría a emplearse se encuentran consignados en las disposiciones establecidas por la SBS y, en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA’s) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA’s) y el manual de Auditoría Interna para Cooperativas de Ahorro y Crédito.

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2,014 Página 4

Los Procedimientos y técnicas de auditoría a desarrollarse son los siguientes::

Aplicación de cuestionarios de control interno.

Indagación

Revisión documentaria

Observación y verificación ocular de las operaciones

Rastreo

Revisión de cálculos matemáticos y recálculos.

Comparación de procedimientos y políticas

Inspección y examen físico de actividades, procesos.

Elaboración de papeles de trabajo manuales y/o computarizados

Formulación de las observaciones

Elaboración del informe final

Distribución del informe

Análisis

Confirmación

Verificación, inspección

6. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

El sistema de control interno implementado en Cooperativa XXXXX se encuentra en un proceso inicial, debido a que a la fecha se viene implementando los diferentes Reglamentos de exigencia legal.

Por otro lado, a la fecha, aún no se ha realizado un análisis de riesgos a los que se encuentra expuesta la Cooperativa, siendo el inicio para la implementación de sistemas de mejoramiento continuo del Sistema de Control Interno en la Cooperativa.

La Cooperativa XXXXX presenta diferentes deficiencias de Control Interno superables, las que, de implementarse, otorgaran seguridad razonable de la buena marcha institucional. Las principales deficiencias observadas son el incremento de la cartera morosa, con el consecuente incremento de los porcentajes de morosidad, no se documentan el análisis realizado a cada socio prestatario, reducida capacitación del personal, deficiencias en el Sistema de Información de la Cooperativa, entre otros.

El sistema de Control interno en su conjunto debe incluir a las políticas, procedimientos y técnicas de control que se establecerán en la Cooperativa para lograr un adecuado ambiente organizacional, adecuada administración de riesgos, adecuados controles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2,014 Página 5

gerenciales, adecuados sistemas de comunicación e información y garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables.

Se ha iniciado con este proceso poniendo en funcionamiento la Oficina de Auditoría Interna con un profesional colegiado a medio tiempo. Lo que coadyuvará a un rápido proceso de mejoramiento en relación al Control Interno implementado, por cuanto al implementarse las recomendaciones efectuadas se desarrollará y garantizará el adecuado funcionamiento de los Sistemas de Control Interno.

Para lo cual, también, debe realizarse reuniones y charlas de sensibilización de este sistema de control interno con los directivos, funcionarios y trabajadores que forman parte de la Cooperativa.

El sistema de control interno debe implementarse en las siguientes fases.

Control Interno Previo Control Interno Concurrente Control Interno Posterior

7. ACTIVIDADES DE CONTROL PROGRAMADAS

7.1 CARTERA DE COLOCACIONESRevisar las Políticas, procedimientos y controles en el otorgamiento, seguimiento, evaluación, clasificación, recuperación y castigo de créditos. Registro contable de colocaciones vigentes, refinanciadas vencidas, en cobranza judicial Cálculo de provisiones por las diferentes modalidades de crédito. Límites individuales Resolución SBS 540-99 inc b Art 23º y 25ºPeriodos a evaluar : TRIMESTRALEntrega de informe : 4 INFORMES EN EL AÑO 2014

7.2 SISTEMA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.

Verificar la adecuada sensibilización y conocimiento al socio, revisión del padrón o registro de socios potencialmente expuestos a las actividades de lavado de activo.

Periodos a evaluar : SEMESTRAL

Entrega de informe : 02 INFORMES AL AÑO

7.3 SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES:

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2,014 Página 6

FENACREP Auditoría Interna

Periodos a evaluar : TRIMESTRALEntrega de informe : 4 INFORMES EN EL AÑO 2014

7.4 INFORME - AVANCE DEL PLAN DE TRABAJO TRIMESTRALComprende la evaluación e informe del grado de avance del Plan Anual de Auditoria al término del cada trimestre del año 2013

Periodos a evaluar : TRIMESTRALEntrega de informe : 4 INFORMES EN EL AÑO 2014

7.5 DISPONIBLESRevisar las prácticas, procedimientos y controles internos de los fondos disponibles y fianzas son suficientes y adecuadas.Revisar la razonabilidad de la partida de fondos de efectivo y evaluar el grado de liquidez.

Periodos a evaluar : SEMESTRAL Entrega de informe : 2 INFORMES EN EL AÑO 2014

7.6 ACTIVO FIJOVerificar la existencia, propiedad, valor y calidad de los inmuebles y equipo y su contabilización de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, aplicados en forma consistente y uniforme. Verificar el cálculo de la depreciación y acumulación es adecuada.

Periodos a evaluar : ANUAL Entrega de informe : 1 INFORME EN EL AÑO 2014

7.7 ADEUDOS Y OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERASRevisar los adeudos y obligaciones financieras contraídas por la COOPAC, asimismo, determinar su razonabilidad y consistencia.

Periodos a evaluar : ANUAL Entrega de informe : 1 INFORME EN EL AÑO 2014

7.8 DEPÓSITOS DE AHORROS Y A PLAZOS DE SOCIOS

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2,014 Página 7

Determinar si las Políticas, procedimientos y controles internos en relación a los depósitos recibidos son adecuados y suficientes.

Periodos a evaluar : SEMESTRAL Entrega de informe : 2 INFORMES EN EL AÑO 2014

7.9 VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERALDeterminar si los acuerdos de la asamblea general de socios se vienen cumpliendo por el Consejo de Administración y Gerencia General.

Periodos a evaluar : ANUAL Entrega de informe : 1 INFORME EN EL AÑO 2014Mes de entrega : Noviembre 2014

7.10 ASPECTO ADMINISTRATIVODeterminar la existencia de políticas, manuales y procedimientos en las diferentes áreas de la entidad, así como la consistencia del Manual de Organización y Funciones. Determinar que los objetivos de dichas políticas sean cumplidos y determinar el grado de información que se remite al Consejo de Administración.

Periodos a evaluar : 1 INFORME EN EL AÑO 2014Entrega de informe : 1 INFORME EN EL AÑO 2014

7.11 ASPECTO ASOCIATIVODeterminar si se ha cumplido la legislación y normas vigentes para la elección y conformación de los Consejos y Comités de la Cooperativa. Determinar el grado de cumplimiento de las funciones de los órganos de gobierno sin interferir en las funciones de los órganos ejecutivos. Determinar el grado de implementación de planes y programas a cargo de los Consejos de Administración y Vigilancia.

Periodos a evaluar : 1 INFORME EN EL AÑO 2014Entrega de informe : 1 INFORME EN EL AÑO 2014

7.12 SEGUIMIENTO DE ADECUACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGODeterminar el grado de implementación de la gestión Integral de riesgo y determinar si la clasificación de créditos por categoría de riesgo es adecuada.

Periodos a evaluar : 1 INFORME EN EL AÑO 2014

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2,014 Página 8

Entrega de informe : 1 INFORME EN EL AÑO 2014

7.13 ARQUEOS DE CAJA.Periodos a evaluar : UNO POR MES EN EL AÑO 2014Entrega de informe : 12 INFORMES EN EL AÑO 2014

7.14 ELABORACIÓN PLAN ANUAL DE TRABAJO DE AUDITORIA INTERNA 2015Periodos a evaluar : ANUALEntrega de informe : 1 INFORME EN EL AÑO 2014

7.15 ELABORACIÓN PLAN ANUAL DE LAVADO DE ACTIVOS 2015Periodos a evaluar : ANUAL Entrega de informe : 1 INFORME EN EL AÑO 2014

8. ACTIVIDADES DE CONTROL NO PROGRAMADAS

Acciones de control realizadas por denuncias presentadas al Consejo de Administración u oficina de Auditoría Interna, solicitud expresa del Consejo de Administración y otros.

_________________CPC: ………………………………

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2,014 Página 9

AUDITOR INTERNO

10

A. . CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES

Nº ACTIVIDADES DE CONTROL PROGRAMADASEJERCICIO 2,014

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SET OCT NOV DIC

1 COLOCACIONES X X X X 2

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANC DEL TERRORISMO X X

3SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES: FENACREP, Auditoría Interna X X X X

4 INFORME - AVANCE DEL PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL X X X X

5 DISPONIBLES X X 6 ACTIVO FIJO X

7 ADEUDOS Y OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERAS X 8 DEPÓSITOS DE AHORROS Y A PLAZO DE SOCIOS X X

9

VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL

X 10 ASPECTO ADMINISTRATIVO X 11 ASPECTO ASOCIATIVO X 12 SEGUIMIENTO DE ADECUACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO X 13 ARQUEOS DE CAJA X X X X X X X X X X X X14

ELABORACIÓN PLAN ANUAL DE TRABAJO DE AUDITORIA INTERNA 2015 X

15 ELABORACIÓN PLAN ANUAL DE LAVADO DE ACTIVOS 2015 X

10

16 NO PROGRAMADAS (*) X X X X X X X X X X X X

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2,014 Página 11

12

B. RECURSOS HUMANOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS DISPONIBLES

La Oficina de Auditoría Interna inicia su implementación el 02 de enero del 2014, conformándose con un personal a tiempo parcial para llevar a cabo las acciones de control programadas y no programadas.

APELLIDOS Y NOMBRES : ……………………………………….. FORMACIÓN PROFESIONAL : Contador Público Colegiado ESPECIALIZACIÓN : Egresada de la Maestría con Mención

Auditoria Integral.COLEGIATURA : …………

Colegio de Contadores Públicos de Ayacucho

CONDICIÓN LABORAL : Servicios no personales CAPACITACIONES : El personal de Auditoría Interna debe estar en constante capacitación en cursos de auditoría y del sistema cooperativo, el Consejo de Vigilancia debe considerar la participación del Auditor interno en los diferentes eventos de capacitación que se programen.

C. RELACIÓN DE DIRECTIVOS Y TRABAJADORES DE LA COOPERATIVA

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNPRESIDENTE ………………………VICEPRESIDENTE ……………………..SECRETARIO ……………………..SUPLENTE …………………………

CONSEJO DE VIGILANCIAPRESIDENTE …………………………VICEPRESIDENTE …………………………SECRETARIO …………………………SUPLENTE …………………………

COMITÉ DE EDUCACIÓNPRESIDENTE …………………………VICEPRESIDENTE …………………………SECRETARIO …………………………SUPLENTE …………………………

12

COMITÉ DE ELECTORALPRESIDENTE …………………………VICEPRESIDENTE …………………………SECRETARIO …………………………SUPLENTE …………………………

TRABAJADORES

Nº APELLIDOS Y NOMBRES CARGO FECHA

INGRESO

1……………………………………………………

Gerente General 01/10/2011

2 …………………………Promotor Recaudador 01/07/2012

3 …………………………Promotor Recaudador 01/07/2012

4 ………………………… Cajera 01/01/2013

5 …………………………Analista de Crédito 2 01/04/2013

6 …………………………Analista de Crédito 1 01/04/2013

7 …………………………Promotor Recaudador 01/04/2013

8 …………………………Auxiliar Contable 01/01/2013

9 ………………………… 02/01/201410 ………………………… Admisión 02/01/2014

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2,014 Página 13