pauta prueba n1 (2205a)

Upload: vardoger

Post on 25-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Pauta Prueba N1 (2205a)

    1/7

    Pauta de Prueba N 1

    Profesor: Roberto Ortiz Herrera

    Parte I (Valoracin con flujos perpetuos y sin impuestos) (Ponderacin 2!)

    "n una econom#a en $ue la tasa libre de ries%o es &! anual y el retorno esperado demercado es '&! se encuentra una empresa $ue tiene un alor de mercado i%ual a *'+millones y mantiene una estructura de capital de &! deuda+ ,a empresa tiene un costo dedeuda de '! y un costo promedio ponderado de capital de '-! anual+ .etermine:

    ') ,a utilidad operacional

    /tilidad Operacional es '-'-' === WACCVUO

    2) ,a rentabilidad e0i%ida por los accionistas

    22&

    &)''-('- =+=PK

    1) 3u4l es el beta de la deuda y del patrimonio5

    .e la deuda '&'B

    += &= B

    .el patrimonio '&22P

    += 6'= P

    7) 8i la empresa emitiera bonos con un alor nominal de *2+ millones y tasa de inter9snominal de ! anual y utilizar4 lo procedente de la emisin para recomprar acciones3u4l ser#a la nuea estructura de capital5

    ;ctualmente la empresa tiene *&+ millones de deuda si emite deuda con alor nominal

    *2+ y tasa nominal de ! anual recibir4 -+''+

    2

  • 7/25/2019 Pauta Prueba N1 (2205a)

    2/7

    -) ,a utilidad operacional antes de impuestos

    WACC

    tUOAIV

    CDC )'(

    = ---+2-+

    '-?*&+ millones el costo de la deuda es '! por lo $ue los interesesson *& millones+/.I?(/O;I @Intereses)-?(2---A&)-?*'2BB- millones

    B) "l alor de la empresa con una estructura de capital con 1! deuda+

    8i la empresa tiene 1! de deuda '6-)17'(2 ==WACC

    ::+B*'6-

    -2---=

    =D

    C

    V millones

    ') "l beta del patrimonio con una estructura de capital de 2! deuda+

    2'&:

    2-)'2(2 =+=

    PK

    -&''&&2' =+= PP

    Parte III ("aluacin de proyectos con flujos no perpetuos) (Ponderacin 7!)/n %rupo de inersionistas llamado OC" est4 considerando realizar un proyecto $uellamaremos "0odo+ .icDo proyecto re$uiere de inertir *& millones en capital de trabajo($ue se recupera al final del proyecto) *' millones en terrenos *2 millones enedificaciones (se deprecian linealmente en '& aEos con alor de salamento *& millones)y e$uipos por *'& millones (se deprecian linealmente en ' aEos con alor de salamentode *& millones)+ "l proyecto %enerar#a in%resos operacionales por * *6 y *-millones cada uno de los si%uientes tres aEos $ue espera operar el proyecto con costos

    directos (sin considerar depreciacin ni intereses) i%uales a un &! de los in%resos deoperacin+ ;l final del proyecto los actios fijos se enden por *7 millones+ "n laeconom#a e0iste una tasa de impuestos corporatios 1! y los inersionistas de OC" a esteproyecto financiado con solo patrimonio le e0i%en un '&! anual+ "l proyecto se financiar#aen parte con un pr9stamo de *7 millones pa%adero en tres cuotas i%uales a una tasa del! anual+ .etermine:'') ,os flujos de caja no apalancados'2) ,os flujos de caja apalancados

  • 7/25/2019 Pauta Prueba N1 (2205a)

    3/7

    AO 0 AO 1 AO 2 AO 3

  • 7/25/2019 Pauta Prueba N1 (2205a)

    4/7

    noapalanc.

    apalancado

    noapalanc.

    apalancado

    noapalanc.

    apalancado

    noapalanc.

    apalancado

    ingresos operacionales 800 800 700 700 600 600ingresos no operacionales 400 400costos -400 -400 -350 -350 -300 -300depreciacin -20 -20 -20 -20 -20 -20

    intereses -32 -22 -11valor libroactivo

    -30 -30

    !tilidad antes i"p!esto 380 348 330 308 20 27i"p!esto30#

    114 104 2 87 84

    !tilidad desp!$s dei"p!esto

    266 244 231 215 203 15

    depreciacin 20 20 20 20 20 20valor libro activo vendido 30 30inversinterreno 100 100edi%icio 200 200

    "a&!inaria 150 150capital detraba'o

    50 50 50 50

    pr$sta"o 400 -123 -133 -144%l!'os de ca'a 500 100 286 140 251 102 663 511

    '1) Proyecte los balances para el aEo cero uno y dos mostrando la eolucin de lasutilidades retenidas+

    Balance Momento cero Cifras en $ millones

    ;ctio 3irculante & .euda 7

  • 7/25/2019 Pauta Prueba N1 (2205a)

    5/7

    Ferreno ' 3apital Pa%ado '

    "dificio 2 /tilidad Retenida

    G4$uinas '&

    Fotal & Fotal &

    Balance Momento cero Cifras en $ millones;ctio 3irculante & .euda 266

    Ferreno ' 3apital Pa%ado '

    "dificio 'B /tilidad Retenida '1

    G4$uinas '7

    Fotal 7 Fotal 7

    Balance Momento cero Cifras en $ millones

    ;ctio 3irculante & .euda '77

    Ferreno ' 3apital Pa%ado '

    "dificio ' /tilidad Retenida 2'-

    G4$uinas '1Fotal 7- Fotal 7-

    '7) .etermine el V;C por los tres m9todos

    Valor ;ctual ;justado

    671B'*:'

    ''

    :'

    22

    :'

    121

    '&'

    --1

    '&'

    2&'

    '&'

    2:-&

    1212 =

    ++++++=VAA

    V;C a tra9s del ;33

    V;C a tra9s de lujos al ;ccionista

    ':BB677B'

    76):'&('& =+=PK

    :21B1*':BB'

    &''

    ':BB'

    '2

    ':BB'

    '7'

    12 =+++=VAN

    '&) 8i la empresa Jolden 8+;+ $ue mantiene y mantendr4 una estructura de capital de &!deuda est4 dispuesta tambi9n realizar el proyecto "0odo+ 3u4l es el V;C del Proyecto"0odo para Jolden 8+;+5

    '2B:67:B'

    71+''& =

    =WACC

    7B7B*'2B:'

    --1

    '2B:'

    2&'

    '2B:'

    2:-&

    12 =+++=VAN

  • 7/25/2019 Pauta Prueba N1 (2205a)

    6/7

    3omo la empresa Jolden 8+;+ ejecutar4 el proyecto con una estructura de capital &!deuda el m9todo directo de aloracin es el ;33

    ,a tasa e0i%ida ser#a

    K el V;C

    Obtendr#a un V;C mayor $ue el $ue obtiene OC"+

    '-) 8i el %rupo /CO acaba de realizar las inersiones entonces Jolden 8+;+ pide preciopara comprar el proyecto 3u4nto pedir4 el %rupo /no5

    "l m#nimo alor ser#a el alor del patrimonio para los accionistas de OC" $ue en este casoser4 (ocupando el alor obtenido del m9todo del ;33)

    7B&B*=P millones

    Parte IV (Valoracin de empresas) (Ponderacin '!)'6) "l Godelo de .escuento de .iidendos se debe aplicar cuando:

    I) 8e $uiere determinar el alor del patrimonio para los outsiders

    II) "l RO" es mayor $ue LPIII) ,a estructura de capital permanece constante

    IV) ,a empresa pa%a diidendos en forma independiente de sus utilidadesa) ;lternatias I II III y IVb) I y IIIc) I II y IIId) II y IV

    ') /na empresa para crecer necesita $ue:

    I) el RO" sea mayor $ue LPII) la tasa de pa%o de diidendos sea menor $ue '!

    III) reinierta mas de lo $ue sus actios se deprecian

    IV) "l RO" sea mayor $ue el costo de la deudaa) I II III y IV

    b) I II y IIIc) I y IIId) II y III

    'B) "n el modelo de descuento de flujos de caja $ue toma los flujos de caja esperados de lafirma 9stos pueden ser descontados a la tasa:

    I) ;33

    II) L

    III) LP

    [ ] '26&&1+''& ==WACC

    -&7'1*'26&'

    --1

    '26&'

    2&'

    '26&'

    2:-&

    12 =+++=VAN

  • 7/25/2019 Pauta Prueba N1 (2205a)

    7/7

    IV) Rfa) I o IIb) Ic) IIId) 3ual$uiera de ellos

    2) ; tra9s del modelo $ue descuenta los flujos de caja de la firma obtenemos:I) "l alor del patrimonioII) "l alor de la empresaIII) "l alor de la empresa menos el V;C

    a) Ib) IIc) IIId) Cin%uno

    2') ,a diferencia entre alorar empresas y proyectos son $ue:I) ,os flujos de caja para la empresa son perpetuos para la empresa y la de los

    proyectos en %eneral no lo son+II) ,os flujos considerados son solamente apalancados para la empresa+III) 8e deben considerar e0pl#citamente los incrementos en capital de trabajo e

    inersin+a) I y IIb) I y IIIc) I II y IIId) II y III