pauta corrección dfghjkmétodo deliberativo

Upload: pablo-ignacio-silva-bravo

Post on 04-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hj

TRANSCRIPT

Universidad de Talca

Universidad de Talca

Instituto de Estudios Humansticos Juan Ignacio Molina

Programa de Formacin FundamentalMdulo Ciudadana y ticaAcadmica Responsable. Paulina Royo UrrizolaPauta evaluacin Aplicacin del mtodo deliberativoComponenteNo logradoRecuperableHabilitado bsicoHabilitadoDestacado

Presentacin del problema o situacin: este componente evala la presentacin del problema y los antecedentes aportados para su evaluacin.

Ponderacin: 20%No hay propiamente identificacin de los elementos centrales del caso (actores, argumentos, controversia) ni contextualizacin (0). Identifica medianamente los elementos centrales (actores, argumentos, controversia) pero no hay contextualizacin ni antecedentes que aporten a la comprensin del problema o situacin (2).Identifica algunos de los elementos centrales (actores, argumentos, controversia) y hay una contextualizacin bsica. Se aportan antecedentes, pero son insuficientes para una comprensin adecuada del caso o problema (4). Identifica todos los elementos centrales (actores, argumentos, controversia) y hay una buena contextualizacin Se aportan antecedentes suficientes para una comprensin adecuada del caso o problema (6).Identifica todos los elementos clave, contextualizndolos claramente y relacionndolos con otras problemticas similares. Se aportan antecedentes suficientes para una comprensin adecuada del caso o problema (8).

Identificacin del o los problemas ticos: este componente evala la capacidad de identificar diversos aspectos ticos que puedan estar presentes en un mismo problema.

Ponderacin: 20%No se identifica(n) problema(s) que presente(n) dilemas ticos reales (esto es, que cumplan las caractersticas del acto moral) (0).Identifica problema(s) que presente(n) dilemas ticos reales, pero se los confunde con informacin no relevante (1). Identifica problema(s) que presente(n) dilemas ticos reales, distinguindolos claramente de informacin no relevante (2).Identifica problema(s) que presente(n) dilemas ticos reales, distinguindolos claramente de informacin no relevante. Hay un intento de justificar su carcter tico, pero no explcitamente (3). Identifica problema(s) que presente(n) dilemas ticos reales, distinguindolos claramente de informacin no relevante y explicitando por qu se los ha considerado problemas ticos (4).

Argumentacin de los cursos de accin posible:

Este componente evala la deliberacin realizada sobre los cursos de accin posibles para solucionar el dilema, ponderando los principios ticos que involucran, analizando sus respectivas consecuencias.Ponderacin: 30%No especifica cursos de accin posibles y no brinda fundamentacin sobre los principios ticos involucrados en el dilema. (0).

La argumentacin proporcionada para los cursos de accin posible corresponden al mbito de la moral cvica, pero ello no se ha explicitado (3). La argumentacin proporcionada para los cursos de accin posible corresponde al mbito de la moral cvica, presentando un uso limitado de fuentes (2 o 3), pero stas han sido integradas de manera coherente. (6). La argumentacin proporcionada para los cursos de accin posible corresponden al mbito de la moral cvica, presentando variadas fuentes, (4) que han sido integradas de manera coherente y relacionadas entre ellas (9). La argumentacin proporcionada para los cursos de accin posible corresponden al mbito de la moral cvica, presentando variadas fuentes, 4) que han sido integradas de manera coherente y relacionadas entre ellas. Hay buena capacidad de sntesis.

(12).

Fundamentacin de la decisin tomada: este componente evala la capacidad del (a) estudiante para justificar la decisin preferida, en el marco de principios ticos universalizables.

Ponderacin: 30%No se fundamenta la decisin tomada, o la fundamentacin no corresponde a la relacin (consistencia, contradiccin) de la decisin con un principio universalizable (0). Se fundamenta la decisin tomada sobre la base de su coherencia con un principio universalizable, pero la relacin decisin- principio no se explicita en el texto (3). Se fundamenta la decisin tomada sobre la base de su coherencia con un principio universalizable. La relacin decisin- principio es, al menos, inferible a partir del texto (6).Se fundamenta la decisin tomada sobre la base de su coherencia con un principio universalizable. La relacin decisin- principio es clara y explcita (9). Se fundamenta la decisin tomada sobre la base de su coherencia con un principio universalizable. La relacin decisin- principio es clara y explcita. El grupo considera al menos una opcin distinta y ofrece argumento(s) para descartarla (12).

Descripcin del producto:

Aplicacin del mtodo deliberativo en rea de actuacin universitaria y/o profesional

Los/as estudiantes elaboran un texto argumentativo escrito en el cual, a partir de un dilema tico relacionado con su carrera:

a) explicitan la controversia tica;

b) ponderan las diferentes opciones de solucin, utilizando una regla de validez pblica.

c) proponen una solucin consensuada.

El trabajo es grupal y en dos partes: la aplicacin del mtodo deliberativo (realizado en tiempo presencial) y el reporte de la actividad (tiempo presencial y autnomo).d) El texto escrito tiene una extensin mxima de cuatro (4) pginas, en espacio y medio, letra Arial N 12. No se considera la primera pgina de presentacin que debe contener el nombre del dilema, participantes, carrera a la que pertenecen, acadmico/a responsable y seccin del mdulo. El escrito debe seguir la estructura de la Pauta del Mtodo Deliberativo.Correspondencia de los puntajes

403938373635343332313029282726252423222120

7,06,96,76,66,46,36,16,05,85,75,55,45,25,14,94,84,64,54,34,24,0

191817161514131211109876543210

3,93,73,63,43,33,13,02,82,72,52,42,22,11,91,81,61,51,31,21,0

Categoras: No logrado:

1.0 a 3,44

Recuperable:

3,45 a 3,94Habilitado bsico: 3,95 a 4,94

Habilitado:

4,95 a 5,94Destacado:

5,95 a 7.0