pauta confeccion de informes

1
FACULTAD DE INGENIERIA Asignatura: Laboratorio Física I Paulo Poblete R. Pauta Para Confección de Informes El informe debe contar con secciones bien diferenciadas tal como se sugiere a continuación: . 1.- Portada a) Título de la experiencia b) Autor (nombre del o los alumnos) c) Fecha de realización de la experiencia 2.- Cuerpo del informe a) Resumen. El resumen debe dar un adelanto de lo que se leerá en el informe, en lo posible en no más de 100 palabras. Se debe indicar concisamente el tema del trabajo, referirse sucintamente a la metodología seguida y destacar los resultados más importantes obtenidos b) Objetivo (s) de la experiencia c) Teoría. Se incluye una fundamentación teórica breve relacionada con la experiencia d) Procedimiento Experimental. Se describe la experiencia totalmente de tal forma que cualquier persona sea capaz de entender o volver a realizarla. No debe copiarse el procedimiento dado en la guía. Su redacción debe ser impersonal y en tiempo pretérito, nunca en primera persona e) Resultados. Los resultados deben presentarse preferentemente en tablas de datos y gráficos. Los datos del experimento deben estar diferenciados de otros datos. Es necesario anotar el desarrollo de las operaciones aritméticas (resumido) que se realicen. Los gráficos deben ser incluidos cuando se necesitan. Para ello no olvidar las recomendaciones dadas. f) Discusión. En esta parte se debe explicitar el análisis de los datos obtenidos. Comparar lo realizado con lo planificado, discutir los métodos y procedimientos empleados g) Conclusiones. Se comenta objetivamente qué se aprendió del experimento. Indicar el grado en que se ha cumplido el objeto. Un buen informe es aquel que demuestra el mayor número de conclusiones correctas alcanzadas a partir de los datos obtenidos. h) Referencias. Las referencias bibliográficas se ordenan al final del informe.

Upload: pobletemeister

Post on 07-Jun-2015

252 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  FACULTAD DE INGENIERIA Asignatura: Laboratorio Física I   Paulo Poblete R. 

Pauta Para Confección de Informes

El informe debe contar con secciones bien diferenciadas tal como se sugiere a continuación:

. 1.- Portada a) Título de la experiencia b) Autor (nombre del o los alumnos) c) Fecha de realización de la experiencia

2.- Cuerpo del informe a) Resumen. El resumen debe dar un adelanto de lo que se leerá en el informe, en lo

posible en no más de 100 palabras. Se debe indicar concisamente el tema del trabajo, referirse sucintamente a la metodología seguida y destacar los resultados más importantes obtenidos

b) Objetivo (s) de la experiencia c) Teoría. Se incluye una fundamentación teórica breve relacionada con la

experiencia d) Procedimiento Experimental. Se describe la experiencia totalmente de tal forma

que cualquier persona sea capaz de entender o volver a realizarla. No debe copiarse el procedimiento dado en la guía. Su redacción debe ser impersonal y en tiempo pretérito, nunca en primera persona

e) Resultados. Los resultados deben presentarse preferentemente en tablas de datos y gráficos. Los datos del experimento deben estar diferenciados de otros datos. Es necesario anotar el desarrollo de las operaciones aritméticas (resumido) que se realicen. Los gráficos deben ser incluidos cuando se necesitan. Para ello no olvidar las recomendaciones dadas.

f) Discusión. En esta parte se debe explicitar el análisis de los datos obtenidos. Comparar lo realizado con lo planificado, discutir los métodos y procedimientos empleados

g) Conclusiones. Se comenta objetivamente qué se aprendió del experimento. Indicar el grado en que se ha cumplido el objeto. Un buen informe es aquel que demuestra el mayor número de conclusiones correctas alcanzadas a partir de los datos obtenidos.

h) Referencias. Las referencias bibliográficas se ordenan al final del informe.