pauta autoevaluacion individual

7
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN FACULTAD DE EDUCACION PEDAGOGIA EN EDUCACION DIFERENCIAL AUTOEVALUACION INDIVIDUAL NOMBRE ESTUDIANTE: Natalia Ruiz Palma. FECHA: Martes 14 de Octubre del 2014. INSTRUCCIONES: En los espacios asignados responde de acuerdo al desarrollo observado durante tu pasantía en el establecimiento. 1.- Analiza tu comportamiento durante esta pasantía en los siguientes aspectos: Cumplimiento de horarios y sesiones de práctica He cumplido fielmente con los horarios, he llegado puntualmente a las 8:00 de la mañana, los días de práctica, es decir los días martes y viernes. Cumplimiento de las exigencias planteadas por la Universidad en relación a su valoración como instancia de aprendizaje y al tiempo tuyo dedicado a las diferentes tareas

Upload: nataliaruiz

Post on 17-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Pauta de observación del aula de clases, par medir la efectividad y calidad escolar.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN

FACULTAD DE EDUCACION

PEDAGOGIA EN EDUCACION DIFERENCIALAUTOEVALUACION INDIVIDUALNOMBRE ESTUDIANTE: Natalia Ruiz Palma.

FECHA: Martes 14 de Octubre del 2014. INSTRUCCIONES:

En los espacios asignados responde de acuerdo al desarrollo observado durante tu pasanta en el establecimiento.

1.- Analiza tu comportamiento durante esta pasanta en los siguientes aspectos: Cumplimiento de horarios y sesiones de prcticaHe cumplido fielmente con los horarios, he llegado puntualmente a las 8:00 de la maana, los das de prctica, es decir los das martes y viernes.

Cumplimiento de las exigencias planteadas por la Universidad en relacin a su valoracin como instancia de aprendizaje y al tiempo tuyo dedicado a las diferentes tareas Aplique la evaluacin de velocidad lectora a los estudiantes del curso 3 bsico del establecimiento Villa Independencia.

Tambin, aplique una actividad con el fin de reforzar la escritura de los educandos, por medio de un dictado de 6 palabras que seran evaluadas la semana posterior por la profesora Paula V. He coordinado las actividades, tales como: Velocidad lectora, dictado, proyecto de aula, etc. Cumplimiento de lo solicitado por la profesora gua en relacin a t exigencia para responder de la mejor forma a las tareas solicitadas-He cumplido con las tareas entregadas por la docente, he realizado apoyos a los educandos que presentan dificultades de aprendizajes o diagnostico, tales como:

Asperger (Rafael).

Dficit Atencional sin Hiperactividad (Amaru).

Dficit Atencional sin Hiperactividad (Vicente).

2.- Elabora un juicio crtico respecto de tu experiencia en el establecimiento durante tu pasanta en relacin a lo que aprendiste, a t actitud y entrega a t prctica, a t relacin con tus alumnos, a t motivacin, a la aplicacin de lo que has aprendido para mejorar t desempeo y a t responsabilidad frente al aprendizaje de tus alumnosHe aprendido a planificar constantemente, adems de presentar una coordinacin constante con la profesora gua Paula, de manera que las actividades han sido realizadas de forma efectiva.

Mi actitud ha sido positiva, adems de presentar una motivacin constante con los ritmos de aprendizaje de los educandos, otorgando ayuda a los estudiantes que presentan dificultades o necesidades educativas, no necesariamente con un diagnostico establecido, por ejemplo:

Los nios que no logran ver o leer la pizarra, debido a que se sientan atrs, les he facilitado ayuda por medio de una pizarra mgica, para que los educandos logren escribir lo indicado.

Tambin he ayudado a nios que presentan dificultades para: cortar, leer, cortar, pegar, etc.

Mi responsabilidad ha sido efectiva y perseverante, ya que he preguntado constantemente a la profesora gua si puedo realizar actividades para que los estudiantes logren reforzar los aprendizajes, por ejemplo: en matemticas realizar una actividad sobre Las figuras geomtricas, en lenguaje un dictado para reforzar los fonemas g y j, aplicar la evaluacin de velocidad lectora, etc. 7.- Identifica tus fortalezas y debilidades en las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales:

ContenidosFortalezasDebilidades

Conceptuales Presento fortalezas en el rea de lenguaje y matemticas.

Por ejemplo: En lenguaje, he logrado identificar cuando los educandos presentan una lectura con: omisin, tanto inicial, intermedia y final.

sustitucin tanto inicial, intermedia y final, etc. . Existen algunos contendeos que no recordaba, por ejemplo:

La diferencia de una arista con un vrtice.

ProcedimentalesHe logrado intervenir en las sesiones de forma adecuada.

Por ejemplo: en matemticas, logro apoyar de forma ptima a los educandos, por medio de dibujos, pizarra mgica, material cotidiano, por ejemplo: por medio del estuche de un estudiante que tena forma de cilindro, el estudiante logro contar la cantidad de caras del cilindro.

En algunas ocasiones, he presentado dificultades, por falta de conocimiento para poder intervenir.

Por ejemplo: cuando he trabajado brindando apoyos al estudiante Rafael, cuando el estudiante ha tenido crisis o descompensaciones, no he podido lograr ayudarlo de forma propicia.

Actitudinales Soy responsable con mis tareas a realizar, tanto : En el establecimiento

Brindar apoyos a los educandos que presentan dificultades para realizar las tareas planteadas por los profesores.

En la universidad:

Por ejemplo: velocidad lectora.

Soy puntual con mis horarios de clases. He presentado dificultades para lograr propiciar un apoyo afectuoso con los educandos.

8.- Respecto a las debilidades encontradas en tus competencias plantea alternativas de accin para superarlas:

Para poder mejorar los contenidos tanto: conceptuales y procedimentales.

Averiguar, por medio de:

Libros.

Solicitar ayuda a profesores tanto del establecimiento, como tambin de los profesores de la universidad.

Para poder mejorar los contenidos latitudinales:

Presentar una actitud de afecto con los educandos.

9.- Observaciones y/o comentario en relacin a los apoyos que necesitas para lograr un mejor desempeo en t prctica.

Interaccionar con los educandos que presentan diagnostico de:

Asperger.

Autismo.

Dficit Atencin con Hiperactividad.

Dficit Atencin sin Hiperactividad.

DEA.

DIL.

Averiguar por medio de libros y consultas a profesores:

Estrategias, metodologa para brindar los apoyos ptimos a los educandos que presentan dificultades.