partidos politicos del perú

5
PARTIDOS POLITICOS DEL PERÚ ACCIÓN POPULAR Acción Popular2 es un partido político peruano de ideología "acciopopulista" (democrático, nacionalista, revolucionario): "El Perú como Doctrina" (humanismo situacional);3 fundado el 7 de julio de 1956 por Fernando Belaúnde Terry mediante un pronunciamiento emitido a nivel nacional por Radio Libertad. Su nombre resume la tradición ancestral del trabajo comunal que comprobó en Chincheros (Apurímac). Es el partido político en actividad, que más veces (tres) y más tiempo ha ocupado democráticamente la Presidencia del Perú (más de 13 años).4 Entre dieciséis partidos políticos peruanos con inscripción vigente en el ROP (Registro de Organizaciones Políticas),5 actualmente es el 5° con más Congresistas pues cuenta con cinco representantes en el Parlamento (130),6 es el 3° con más alcaldías provinciales y distritales (y regidurías) en el país,7 y es uno de los cuatro que han ganado elecciones en un Gobierno Regional, el de Tacna. APRA El Partido Aprista Peruano (APRA) es un partido político inicialmente proyectado a escala continental, de postura afín a lacentroizquierda y miembro de la Internacional Socialista. 1 Las siglas APRA provienen del nombre de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, propuesta inicial de su fundador Víctor Raúl Haya de la Torre de formar una red de movimientos sociales y políticos antiimperialistas en América Latina. Sus militantes son llamados "compañeros" debido a la Fraternidad creada por Haya de la Torre. Está dentro de los partidos políticos más antiguos de América. Entre los partidos políticos peruanos en actividad es el más longevo, caracterizado por haber sido despojado de victorias electorales por golpes militares o gobiernos militares luego de haber triunfado en las urnas, también pasó por dos largos periodos de ilegalidad, tanto bajo gobiernos militares como civiles, habiendo sido perseguido con especial saña por Luis Miguel Sánchez Cerro y Manuel A. Odría. El Partido Aprista Peruano ha llegado al

Upload: jonathan-smith

Post on 21-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cierto

TRANSCRIPT

Page 1: Partidos Politicos Del Perú

PARTIDOS POLITICOS DEL PERÚ

ACCIÓN POPULARAcción Popular2 es un partido político peruano de ideología "acciopopulista" (democrático, nacionalista, revolucionario): "El Perú como Doctrina" (humanismo situacional);3 fundado el 7 de julio de 1956 por Fernando Belaúnde Terry mediante un pronunciamiento emitido a nivel nacional por Radio Libertad. Su nombre resume la tradición ancestral del trabajo comunal que comprobó en Chincheros (Apurímac).

Es el partido político en actividad, que más veces (tres) y más tiempo ha ocupado democráticamente la Presidencia del Perú (más de 13 años).4 Entre dieciséis partidos políticos peruanos con inscripción vigente en el ROP (Registro de Organizaciones Políticas),5 actualmente es el 5° con más Congresistas pues cuenta con cinco representantes en el Parlamento (130),6 es el 3° con más alcaldías provinciales y distritales (y regidurías) en el país,7 y es uno de los cuatro que han ganado elecciones en un Gobierno Regional, el de Tacna.

APRA

El Partido Aprista Peruano (APRA) es un partido político inicialmente proyectado a

escala continental, de postura afín a lacentroizquierda y miembro de la Internacional

Socialista.1 Las siglas APRA provienen del nombre de la Alianza Popular Revolucionaria

Americana, propuesta inicial de su fundador Víctor Raúl Haya de la Torre de formar una

red de movimientos sociales y políticos antiimperialistas en América Latina. Sus militantes

son llamados "compañeros" debido a la Fraternidad creada por Haya de la Torre.

Está dentro de los partidos políticos más antiguos de América. Entre los partidos políticos

peruanos en actividad es el más longevo, caracterizado por haber sido despojado de

victorias electorales por golpes militares o gobiernos militares luego de haber triunfado en

las urnas, también pasó por dos largos periodos de ilegalidad, tanto bajo gobiernos

militares como civiles, habiendo sido perseguido con especial saña por Luis Miguel

Sánchez Cerro y Manuel A. Odría. El Partido Aprista Peruano ha llegado al poder

democráticamente en dos oportunidades: en 1985 y en 2006, ambas bajo la candidatura

de Alan García.

Aunque el APRA no logró extenderse a toda América Latina, como era el sueño de Haya,

sí fue una poderosa influencia para otras organizaciones progresistas latinoamericanas,

como, Acción Democrática (AD) en Venezuela, que tiene un logotipo semejante, y

el Partido Socialista de Chile.

PARTIDO POPULAR CRISTIANO

El partido Popular Cristiano fue fundado por un grupo de miembros del Partido Demócrata Cristiano que discrepaban ideológicamente de quienes apoyaban las ideas socialistas y de izquierda liberal y quienes se definían directamente en el centro o la centroderecha que

Page 2: Partidos Politicos Del Perú

aseguraban defender y representar a la verdadera democracia liberal, todos ellos se separan de su grupo más pragmático, entre ellos se encontraba el Dr. Luis Bedoya Reyes, exitoso y popular alcalde de Lima, quien toma la batuta de esa corriente y crea la nueva agrupación el 18 de diciembre de 1966, el grupo Demócrata Cristiano que apoyaba las ideas del socialismo marxista y seguía los postulados de la Teología de la Liberación continuaron adelante sin sus antiguos asociados ya que desde octubre de 1968 pretendía apoyar al recién instalado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas separándose de su antiguo aliado Fernando Belaúnde Terry, líder de Acción Popular, comprometiendo de esta manera la precariedad del estado de derecho y de la democracia. El lugar de su sede fue la casa de su Primer Secretario General, Luis Giusti La Rosa. Mientras la Democracia Cristiana apoyaba la quiebra de la constitucionalidad para la aceleración de las revoluciones sociales que el país necesitaba y de los que eran entusiastas defensores, los fundadores del PPC encabezados por Luis Bedoya Reyes creían que se debía respetar el orden institucional. Por ese motivo se retiran definitivamente de la Democracia Cristiana siguiendo adelante con su propio proyecto político y con su propia doctrina é ideario.

Desde 1968, cuando el General Juan Velasco Alvarado da el golpe de estado que destituyó al Presidente Fernando Belaúnde Terry, quien era aliado de Luis Bedoya Reyes (y del partido Demócrata Cristiano), El PPC no apoyó de ninguna manera al régimen militar y pese a que en algún momento algunos de sus miembros sugirieron unirse al gobierno militar, fue uno de sus más férreos opositores junto con Acción Popular y el Partido Aprista aún cuando este último fue ilegalizado, como lo había sido en años anteriores por otros regímenes militares, anteriores al régimen de Velasco.

ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO

La Alianza por el Gran Cambio1 fue una alianza política peruana formada en diciembre

del 2010 por el Partido Popular Cristiano, el Partido Humanista Peruano, el

partido Restauración Nacional y el partido Alianza para el Progreso con el fin de lanzar la

candidatura de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia del Perú en las elecciones

generales del Perú de 2011.2

Lograron 12 de los 130 escaños en el Congreso de la República.3

Su símbolo está formado por el mapa del Perú, identificando al Partido Popular Cristiano,

la letra A en color azul encerrada en una circunferencia roja, identificando al

partido Alianza para el Progreso, y las letras "PPK", acrónimo por el que es conocidoPedro

Pablo Kuczynski, candidato presidencial de dicha alianza.

Participaron en las elecciones generales del Perú de 2011, en las cuales Kuczynski ocupó

el tercer lugar. Pasadas las elecciones la alianza se disolvería.4 Sin embargo Pedro Pablo

Kuczynski indicó que tras reunirse con los congresistas electos por Alianza por el Gran

Cambio y con la lideresa del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores, se decidió

continuar la coalición en el Congreso de la República

Page 3: Partidos Politicos Del Perú

FUERZA POPULAR

Fuerza Popular, inicialmente conocido como Fuerza 2011, es un partido político, formado

principalmente por fujimoristas. Su lideresa Keiko Fujimori postuló a la Presidencia de la

República en las elecciones generales del Perú de 2011 obteniendo el segundo

lugar,2 llevando como candidatos vicepresidenciales a Rafael Rey y Jaime Yoshiyama.3

En julio de 2012 el partido cambió de nombre de Fuerza 2011 a Fuerza Popular para

consolidar el fujimorismo en un partido político único y con visión a largo plazo

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO

El Partido Nacionalista Peruano (PNP) es un partido político peruano fundado por el

Comandante del Ejército del Perú en retiro y actual Presidente del Perú Ollanta Humala.

Postula como doctrina una ideología nacionalista.

En 2010 forma la Alianza electoral Gana Perú con miras a las elecciones generales del

Perú de 2011.2 Esta alianza firma a fines de 2010 un acuerdo político con varios partidos

de izquierda como el Partido Comunista del Perú, el Partido Socialista del Perú, el Partido

Socialista Revolucionario, el Movimiento Político Voz Socialista y el Movimiento Político

Lima para Todos

PERÚ POSIBLE

Fue fundado en 1994 en reemplazo del anterior partido País Posible que participó en las

elecciones presidenciales de 1995 donde quedó en cuarto lugar con un 4% de las

preferencias electorales; fue fundado por el congresista José Barba y por Alejandro Toledo

en 1994, para las mencionadas elecciones.

Participaron en las elecciones presidenciales del 2000 con Toledo como candidato. En

dicha elección quedó en segundo lugar detrás de Alberto Fujimori en una elección muy

cuestionada. Para la segunda vuelta electoral de ese año, Toledo se retiró de la elección,

pidiendo a sus simpatizantes que voten en blanco.

Cuando Fujimori asumió su tercer mandato, Toledo lideró a sus simpatizantes a protestar

en las calles, siendo conocida como "La Marcha de los Cuatro Suyos".

En el 2001, Toledo y su partido político ganaron las elecciones presidenciales. Toledo

obtuvo la presidencia del país con cerca del 52.2%, y su partido obtuvo 47 escaños de los

120 que componen el Congreso de la República. Cuando se inició el gobierno de Toledo,

el partido decidió formar una coalición con el Frente Independiente Moralizador, liderado

por Fernando Olivera Vega.

En el 2004, se acusó al Presidente Alejandro Toledo de la falsificación de firmas del

partido, pero el caso quedó cerrado en el 2005 después de varios interrogatorios al

presidente. La Policía Nacional del Perú declaró que habían firmas falsificadas, y la

hermana del presidente cumplió arresto domiciliario por este caso.

Page 4: Partidos Politicos Del Perú

SOLIDARIDADNACIONAL

El 5 de mayo de 1998, Luis Castañeda Lossio decide fundar el Partido Solidaridad

Nacional basado en los principios delliberalismo y del socialcristianismo. Fue declarado

oficialmente como partido el 4 de mayo de 2006 por el Jurado Nacional de Elecciones.

Si bien Solidaridad Nacional se formó para llevar a Luis Castañeda Lossio a la Presidencia

de la República del Perú, tuvo su mayor auge en los posteriores procesos electorales. En

las elecciones generales del Perú de 2000, Castañeda se lanza a la Presidencia de la

República aunque con muy poco éxito, obteniendo 1.8% de la votación.