partidos politicos

6
Acción Democrática (AD), también conocido como el Partido Blanco, el Partido del Pueblo, el Partido Grande, el Partido Socialdemócrata de Venezuela, es un partido político venezolano socialdemócrata y miembro de la Internacional Socialista. En su Junta Directiva ejerce como Presidenta Isabel Carmona de Serra, perseguida política en la época de la dictadura del Gral. Marcos Pérez Jiménez, y al diputado del Parlatino Henry Ramos Allup como Secretario General y Representante del Partido ante la Unidad Nacional (Venezuela). El Partido Comunista de Venezuela (PCV) es un partido político venezolano de ideología marxista-leninista que nace el 5 de marzo de 1931, siendo el partido contemporáneo más antiguo de Venezuela. El PCV fue fundado el 5 de marzo de 1931 por Tomás del Carmen Torres, Tomas de Aquino Torres, Juan Bautista Fuenmayor, Pío Tamayo, Rodolfo Quintero, Gustavo Machado y otros revolucionarios venezolanos durante la dictadura del general Juan Vicente Gómez. Su nacimiento se produjo en la clandestinidad, tomando como antecedente la fundación del Partido Revolucionario Venezolano, fundado en México en 1927 por un grupo de exiliados venezolanos como Gustavo Machado, Eduardo Machado, Emilio Arévalo Cedeño y Salvador de la Plaza. Desde su fundación, el PCV basó su directriz ideológica en el pensamiento marxista-leninista, concepción comunista promovida por la Unión Soviética. La Unión Republicana Democrática (URD) es un partido político venezolano de centro izquierda que fue fundado el 18 de diciembre de 1945. Nace como un partido progresista basado en las doctrinas democrática, revolucionaria, por ello adoptó el color amarillo como símbolo del partido. 1 Su lema es Por pan, tierra y libertad. Entre sus fundadores se destacan Elías Toro, Isaac J. Pardo, Jesús Leopoldo Sánchez, Andrés Otero y

Upload: eduardo-peraza

Post on 15-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

politica

TRANSCRIPT

Accin Democrtica (AD), tambin conocido como el Partido Blanco, el Partido del Pueblo, el Partido Grande, el Partido Socialdemcrata de Venezuela, es un partido poltico venezolano socialdemcrata y miembro de la Internacional Socialista.En su Junta Directiva ejerce como Presidenta Isabel Carmona de Serra, perseguida poltica en la poca de la dictadura del Gral. Marcos Prez Jimnez, y al diputado del Parlatino Henry Ramos Allup como Secretario General y Representante del Partido ante la Unidad Nacional (Venezuela).El Partido Comunista de Venezuela (PCV) es un partido poltico venezolano de ideologa marxista-leninista que nace el 5 de marzo de 1931, siendo el partido contemporneo ms antiguo de Venezuela.El PCV fue fundado el 5 de marzo de 1931 por Toms del Carmen Torres, Tomas de Aquino Torres, Juan Bautista Fuenmayor, Po Tamayo, Rodolfo Quintero, Gustavo Machado y otros revolucionarios venezolanos durante la dictadura del general Juan Vicente Gmez. Su nacimiento se produjo en la clandestinidad, tomando como antecedente la fundacin del Partido Revolucionario Venezolano, fundado en Mxico en 1927 por un grupo de exiliados venezolanos como Gustavo Machado, Eduardo Machado, Emilio Arvalo Cedeo y Salvador de la Plaza. Desde su fundacin, el PCV bas su directriz ideolgica en el pensamiento marxista-leninista, concepcin comunista promovida por la Unin Sovitica.La Unin Republicana Democrtica (URD) es un partido poltico venezolano de centro izquierda que fue fundado el 18 de diciembre de 1945. Nace como un partido progresista basado en las doctrinas democrtica, revolucionaria, por ello adopt el color amarillo como smbolo del partido.1 Su lema es Por pan, tierra y libertad. Entre sus fundadores se destacan Elas Toro, Isaac J. Pardo, Jess Leopoldo Snchez, Andrs Otero y Amlcar Plaza. En marzo de 1946 ingres el mximo lder del partido, Jvito Villalba.El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) fue un partido poltico venezolano de izquierda fundado el 8 de abril de 1960, como resultado de la primera divisin sufrida por el partido Accin Democrtica, fundamentalmente en sus rganos de juventud.Los antecedentes inmediatos a la formacin de este partido se remiten directamente a la visita que realiz el Comandante Fidel Castro, a Caracas en enero de 1959 para celebrar el primer aniversario de la cada de la dictadura militar del General Marcos Prez Jimnez, en esta ocasin la visita de Castro sirvi para insuflar nimos victoriosos a los jvenes adecos en torno a la gesta vivida por la Revolucin Cubana en la Sierra Maestra. El contraste poltico de Castro y Rmulo Betancourt animaron ms a la juventud poltica de la poca hacia Castro por diferencias generacionales ms que ideolgicas.Movimiento Electoral del Pueblo - Partido Socialista de Venezuela (MEP) es un partido poltico venezolano de izquierda que nace el 10 de diciembre de 1967. Se fundamenta en las doctrinas de la democracia socialista, revolucionaria y nacionalista. Entre sus fundadores destacan Luis Beltrn Prieto Figueroa y Jess ngel Paz Galrraga.Movimiento al Socialismo (MAS) es un partido poltico venezolano de ideologa socialista democrtica. Este partido nace como producto de las serias crticas contra el modelo socialista sovitico, mucho de sus antiguos integrantes conformaron un sector importante de la Direccin Nacional del Partido Comunista de Venezuela (PCV), liderado por Pompeyo Mrquez, Teodoro Petkoff, Eloy Torres, Carlos Arturo Pardo, Tirso Pinto, Freddy Muoz, y Argelia Laya. El 19 de enero de 1971 se realiza la primera Convencin Nacional en el Club de los Ciegos de Caracas; constituyndose formalmente. Los fundadores del partido trataban de marcar diferencias con la lnea dura de ste abandonando el marxismo, luego de los enfrentamientos armados que se vivieron durante los primeros aos de la dcada de los aos 1960 y 1970, que ejerca el propio PCV y otras organizaciones de izquierda contra los gobiernos del Pacto de Punto Fijo de Accin Democrtica (AD) y COPEI y los haban dejado aislado polticamente, siendo perseguidos e ilegalizados. Dentro de los grupos de izquierda de la lucha armada el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) se fusion en el MAS en 1983.Convergencia es un partido poltico venezolano conservador, basado en la democracia cristiana. Su eslogan es Un compromiso de solidaridad. Muchos de sus militantes provienen de una escisin del sector calderista del partido social cristiano COPEI.Entre sus postulados, Convergencia defiende la propiedad privada y reconocen a la familia como la institucin primaria de la sociedad.1 Apoy tcitamente la rebelin del 4 de febrero de 1992 liderada por Hugo Chvez contra el presidente Carlos Andrs Prez, aunque despus se opuso a Chvez poco aos antes de ste acceder al poder en las elecciones de 1998.Patria Para Todos (PPT) es un partido poltico venezolano fundado el 27 de septiembre de 1997 ubicado en la izquierda poltica. Su militancia la componen estudiantes, profesionales, dirigentes sindicales, dirigentes campesinos, obreros, y todo aquel "comprometido con la construccin del socialismo en Venezuela, desde la eficacia poltica y la calidad revolucionaria", segn el pensamiento de Alfredo Maneiro, quien es el mentor ideolgico de esta organizacin.El Movimiento V Repblica o MVR (se lee Movimiento Quinta Repblica), fue un partido poltico venezolano de izquierda fundado por Hugo Chvez en 1997. Fue el partido ms votado del pas desde 1998 hasta el 2007, ao en que fue disuelto para integrarse al PSUV. En las ltimas elecciones en las que particip obtuvo 4.822.175 votos (41,66%). Su ideologa se basaba en los ideales de Simn Bolvar, el bolivarianismo con elementos humanistas, socialistas y nacionalistas a favor de la democracia participativa. Es destacable en ser de los pocos partidos venezolanos que pregona el indigenismo, sorprendente debido a que ha resultado poco atractivo para los polticos venezolanos, pues los indgenas conforman una minora no mayor al 2% de la poblacin del pas.

Proyecto Venezuela es un partido poltico venezolano de centro, fundado en 1998 por Henrique Salas Rmer. Nace de las luchas por la descentralizacin poltica y administrativa del pas. Persigue el empoderamiento ciudadano y su principio tico es el Respeto al Ciudadano. Defiende la propiedad privada, estima que el libre mercado, salvo en los extremos, constituye la forma ms eficiente de asignar los recursos de una sociedad. Ha sido pionera en llevar los preceptos de Calidad Total al ejercicio de las funciones pblicas, estimulando exitosos programas de cogestin y autogestin para favorecer a los sectores ms pobres de la poblacin.[citarequerida] Eje de su accin programtica han sido tres objetivos centrales: la descentralizacin poltica y administrativa; la despartidizacin de la administracin pblica y la desmarginalizacin de los sectores populares.Primero Justicia (PJ) es un partido poltico venezolano de tendencia progresista y del centro humanista laico. Sucede de la asociacin civil del mismo nombre. Fundado en el ao 2000 como partido regional, y participando por primera vez a nivel nacional en 2003, convirtindose en el primer partido dentro la coalicin opositora al gobierno de Hugo Chvez denominada Mesa de la Unidad Democrtica, segn resultados de las pasadas elecciones regionales de Venezuela de 2012.6Sus principales lderes son Henrique Capriles Radonski, candidato a las Elecciones presidenciales de 2013; Julio Borges, Coordinador Nacional del Partido; y Carlos Ocariz, alcalde del municipio con ms barriadas de ese pas y Latinoamrica (Sucre).Un Nuevo Tiempo es un partido poltico venezolano de centroizquierda, enmarcado dentro de la tendencia de la democracia social. Fue fundado en 1999 como un movimiento poltico regional zuliano y en 2006 logr establecerse como una organizacin de alcance nacional. Actualmente es uno de los principales partidos venezolanos, al ser el partido opositor ms votado en las tres ltimas elecciones. Utiliza el color azul, rojo y blanco,1 bajo el lema Es Democracia Social, aunque tambin utiliza en paralelo El Buen Gobierno. Forma parte de la coalicin opositora Mesa de la Unidad Democrtica (MUD).El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es un partido poltico venezolano donde se fusionan algunas de las fuerzas polticas y sociales que apoyan a la Revolucin bolivariana impulsada por Hugo Chvez durante su mandato presidencial.4En un primer momento Chvez se dio a la tarea de convencer a los diversos partidos polticos que lo apoyaban para que se disolvieran e ingresaran en el PSUV.5 Esta tarea tuvo un xito moderado, con la aceptacin de partidos polticos como el mayoritario Movimiento Quinta Repblica6 y partidos menores como el Movimiento Electoral del Pueblo,7 el Movimiento Independiente Ganamos Todos,8 Unidad Popular Venezolana,9 Independientes por la Comunidad Nacional 10 y la Liga Socialista,11 entre otros, quienes juntos sumaron un 45,99% de los votos obtenidos por Chvez durante la eleccin presidencial del 2006.12 Otros partidos como Patria Para Todos,13 Por la Democracia Social,14 el Movimiento Tupamaro15 y el Partido Comunista de Venezuela los cuales obtuvieron un 14,6% en el sufragio anteriormente mencionado12 se negaron a ingresar inmediatamente al PSUV aduciendo diversas razones. Posteriormente Chvez busc fortalecer la naciente organizacin poltica mediante un llamado a las bases para que se inscribieran como aspirantes a militantes del Partido Socialista Unido, inscripcin que se inici el 29 de abril16 y finaliz el 10 de junio de 200717 con un total de 5.669.305 aspirantes,18 cifra que alcanz un 80% del voto chavista del 2006.19 En posteriores jornadas de inscripcin, la cifra aument a 7.253.691 personas.20