partidos politicos

10
LOS PARTIDOS POLÍTICOS Daniel Grimaldi. Administrador Público, U. De Chile. Magíster © en Ciencia Política

Upload: oskar-vela

Post on 04-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

partidos politicos

TRANSCRIPT

  • LOS PARTIDOS POLTICOSDaniel Grimaldi. Administrador Pblico, U. De Chile. Magster en Ciencia Poltica

  • Un partido es esencialmente una organizacin propia del campo poltico, que compite por alcanzar posiciones de poder dentro de l. Su organizacin es trascendente a sus miembros y busca perpetuar o desarrollar sus postulados

  • Para Giovanni Sartori Las principales funciones de los Partidos Polticos son las siguientes: Comunicacin de la Sociedad con el Estado Reclutamiento del Personal Poltico Canalizacin de demandas Socializacin Poltica Expresin y Movilizacin Social

  • EL PARTIDO POR DENTRO

    Michel Offerl (2002) distingue al Partido en dos mbitos:

    El partido como empresa polticaPara entender al partido poltico como empresa poltica, se recurre a la nocin del campo poltico como mercado poltico (Gaxie) que es el lugar abstracto en donde se intercambian bienes polticos por apoyos. Los partidos entonces producen estos bienes polticos tranzables.El partido como relacin socialSe entiende al partido como relacin social cuando analizamos los comportamientos de los agentes que concurren al ejercicio partidario generando lazos y modos de relacionamiento partidario

  • Que es lo que posee un partido poltico?Un partido posee recursos o Capital Poltico para producir bienes polticos y alcanzar el poderCapital Colectivo:ideologa, marca, estructura, recursos financieros, electorado, nmero de militantesCapital individual:Lderes, carisma, poder relacional, experticia de los militantes

  • Tipos y Evolucin de los PartidosPartidos de Cuadros o de NotablesSon pequeas camarillas de personas influyentes y sin militancia de base, que prefieren en sus filas la calidad a la cantidad de miembros.Propios de las democracias incipientes y restringidas sin voto universal.

  • Partidos de Masa:Surgen con la extensin del voto universal y tienen gran nmero de militantes, poseen una estructura burocrtica amplia y se financian con la cuotas de los afiliados. Son eminentemente ideolgicos.

  • El Partido Catch All : Es producto de los cambios paulatinos en la sociedad (principalmente europea), debido a que la sociedad en los 60 es mucho ms secular, consumista y socialmente heterognea que aquella en que se originaron los antiguos partidos de masas. * La posicin ideolgica de cambia por valores* El partido se abre a los nuevos grupos de inters* La prdida de peso poltico de los afiliados;* El fortalecimiento del poder organizativo de los lderes

  • El Partido Profesional- ElectoralEs la evolucin del partido Catch-all, bajo los escenarios actuales de mediatizacin de la poltica, la desideologizacin y profesionalizacin de la actividad poltica.-Son partidos mediticos, con baja participacin militanteCentrados en liderazgos y valores, no en ideologas Con alta presencia de profesionales de la poltica y las comunicaciones, generalmente externos al partido Sus estrategias apuntan al electorado amplio no a un sector o clivaje social.

  • Partido Masas v/s Partido Profesional Electoral

    P. Burocrtico de MasasP. Profesional Electoral1.- Papel central de la Burocracia (competencia poltico-administivativa).1.- Papel central de los profesionales (competencias especializadas

    2.- Partido de afiliacin con fuertes lazos organizativos de tipo vertical que se dirige sobre todo a un electorado fiel2.- Partido electoralista, con dbiles lazos organizativos de tipo vertical y que se dirige ante todo al electorado de opinin.

    3.- Posicin de preeminencia de la direccin del partido; direccin colegiada. 3.- Posicin de preeminencia de los representantes pblicos, direccin personificada.

    4.- Financiacin por medio de las cuotas de los afiliados y mediante actividades colaterales. 4.- Financiacin a travs de los grupos de inters y por medio de fondos pblicos

    5.- Acentuacin de la ideologa. Papel central de los creyentes dentro de la organizacin. 5.- El acento recae sobre los problemas concretos y sobre el liderazgo. El papel central lo desempean los arribistas y los representantes de los grupos de inters de la organizacin.