paradigma cognitivo i

3
El paradigma cognitivo TS – 8 Act - 3 El enfoque cognitivo está interesado en el estudio de la representación mental; así como en describir y explicar la naturaleza de dichas representaciones mentales y determinar el papel que desempeñan en la producción y desarrollo del conocimiento, considera que el aprendizaje es un proceso mental. Se considera que el sujeto elabora las representaciones y entidades internas (ideas, conceptos, planes), de una manera esencialmente individual, aún y cuando esté influido por el medio ambiente externo, es un agente activo cuyas acciones dependen en gran parte de las representaciones o procesos internos que él ha elaborado como producto de las relaciones previas con su entorno físico. Los comportamientos no son regulados por el medio externo, sino más bien por las representaciones que el sujeto ha elaborado o construido. La perspectiva cognitiva considera al ser humano como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información y que cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas.

Upload: cuauhtemoc

Post on 07-Jun-2015

45.237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARADIGMA COGNITIVO I

El paradigma cognitivo TS – 8 Act - 3

El enfoque cognitivo está interesado en el estudio de la representación mental; así

como en describir y explicar la naturaleza de dichas representaciones mentales y determinar

el papel que desempeñan en la producción y desarrollo del conocimiento, considera que el

aprendizaje es un proceso mental.

Se considera que el sujeto elabora las representaciones y entidades internas (ideas,

conceptos, planes), de una manera esencialmente individual, aún y cuando esté influido por

el medio ambiente externo, es un agente activo cuyas acciones dependen en gran parte de

las representaciones o procesos internos que él ha elaborado como producto de las

relaciones previas con su entorno físico. Los comportamientos no son regulados por el medio

externo, sino más bien por las representaciones que el sujeto ha elaborado o construido.

La perspectiva cognitiva considera al ser humano como un organismo que realiza una

actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información y que cada

individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios

esquemas y de su interacción con la realidad e irán cambiando y serán cada vez más

sofisticadas.

La teoría cognitiva determina que: "aprender" constituye la síntesis de la forma y contenido

recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada

individuo, y que a su vez se encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y

motivaciones individuales. El aprendizaje a través de una visión cognositivista es mucho más

que un simple cambio observable en el comportamiento.

Coincidimos en identificarnos con el paradigma cognitivo en cuanto a la orientación de la

enseñanza que busca aprendizajes significativos y el desarrollo de habilidades para el

aprendizaje. En ocasiones nos encontramos en situaciones en donde nos preguntamos ¿Por

Page 2: PARADIGMA COGNITIVO I

qué el alumno no aprendió si ayer lo vimos?, la mayoría de las veces la solución tiene que

ver con explorar los conocimientos previos, el alumno no establece el puente cognitivo con el

nuevo conocimiento, porque en su estructura mental aún faltan conceptos, ideas, es decir, no

encuentra la forma de relacionar el conocimiento con sus experiencias previas, de ahí, la

relevancia de conocer las estrategias de aprendizaje que el alumno emplea para construir el

conocimiento.

Las diferencias fundamentales entre los paradigmas: conductista, humanista y cognitivo,

derivan principalmente de la forma como enfocan el pensamiento y el aprendizaje humano,

para los conductistas el aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el

comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje.

La aplicación de técnicas humanistas son relevantes en la enseñanza ya que apuntan al

desarrollo afectivo de los individuos; propician un ambiente agradable entre el profesor y los

alumnos, favorable para el aprendizaje, permitiendo en los estudiantes elevar su nivel de

autoestima

Por otro lado, el paradigma cognitivo, deja de lado los sentimientos, y reconoce que aunque

los estímulos externos pueden influir en el pensamiento, este se forma a partir de

mecanismos más complejos que ocurren dentro del cerebro y por lo tanto son respuestas

más diversas y complejas que actos simples de respuesta, como las formula el conductismo.

Conclusión

La teoría cognitiva, proporciona grandes aportaciones al estudio de los procesos de

enseñanza y aprendizaje, como la contribución al conocimiento preciso de algunas

capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como: la atención, la memoria y el

razonamiento.

Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y

evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas

mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad.

Integrantes:

Page 3: PARADIGMA COGNITIVO I

Medina Rosales María del Carmen

García Martínez José Francisco

Altamirano Castillo Cuauhtémoc