palabras en lenguaje de seÑas

6
Palabra Letra Dirección Verbo V Dando pequeños golpecitos en la barbilla de manera horizontal. Tener Palma de la mano Con la palma hacia arriba, con el dedo meñique lo llevamos hacia adentro sobre el pecho. Hacer Palma de la mano Con la palma en forma de casuela hacia arriba, con el brazo a 90° agitando suavemente (izq - der). Dar D (2) Salen de los hombros hacia delante. Pedir Palma de la mano Con el brazo a 90°, con la palma hacia arriba extendida hacia arriba, movemos los dedos de adentro hacia fuera. Jugar Y (2) Juntamos los dedos meñiques, y hacemos círculos con ellos a la altura del pecho. Pelear V (2) Los juntamos entrecruzados, haciendo un ligero movimiento de arriba hacia abajo con los dedos. Ser Dedo índice Con la palma hacia fuera, rotamos el dedo índice hacia nosotros. Esperar Palmas de las manos Con la palma de la mano dominante la colocamos sobre la palma de la otra mano hacia arriba, agitando los dedos. Castigar Palma de la mano Con la palma de la mano dominante la colocamos sobre 10 cm de la muñeca de la otra mano, como si cortáramos. Dormir D La recorremos por un costado de la cara, de arriba hacia abajo. Sentir Palma de la mano Con el dedo medio, puesto sobre el pecho, se desliza hacia el hombro. Con el dedo medio, puesto sobre el estomago, se desliza hacia arriba. Gustar G A la altura del corazón haciendo círculos. Si es “no me gusta” aventamos la “g” hacia fuera del pecho. Feliz F A la altura del corazón haciendo círculos. Amar, amante Palma de la mano A la altura del corazón haciendo círculos, dependiendo del contexto el significado. Placer P A la altura del corazón haciendo círculos. Besar Puños (2) Todos los dedos de ambas manos juntos simulando un beso. Pegar Palma de Con el brazo a 90° y la palma extendida

Upload: edith-mp

Post on 29-Jun-2015

3.933 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PALABRAS EN LENGUAJE DE SEÑAS

Palabra Letra DirecciónVerbo V Dando pequeños golpecitos en la barbilla de manera

horizontal.Tener Palma de

la manoCon la palma hacia arriba, con el dedo meñique lo llevamos hacia adentro sobre el pecho.

Hacer Palma de la mano

Con la palma en forma de casuela hacia arriba, con el brazo a 90° agitando suavemente (izq - der).

Dar D (2) Salen de los hombros hacia delante.Pedir Palma de

la manoCon el brazo a 90°, con la palma hacia arriba extendida hacia arriba, movemos los dedos de adentro hacia fuera.

Jugar Y (2) Juntamos los dedos meñiques, y hacemos círculos con ellos a la altura del pecho.

Pelear V (2) Los juntamos entrecruzados, haciendo un ligero movimiento de arriba hacia abajo con los dedos.

Ser Dedo índice

Con la palma hacia fuera, rotamos el dedo índice hacia nosotros.

Esperar Palmas de las manos

Con la palma de la mano dominante la colocamos sobre la palma de la otra mano hacia arriba, agitando los dedos.

Castigar Palma de la mano

Con la palma de la mano dominante la colocamos sobre 10 cm de la muñeca de la otra mano, como si cortáramos.

Dormir D La recorremos por un costado de la cara, de arriba hacia abajo.

Sentir Palma de la mano

Con el dedo medio, puesto sobre el pecho, se desliza hacia el hombro.Con el dedo medio, puesto sobre el estomago, se desliza hacia arriba.

Gustar G A la altura del corazón haciendo círculos.Si es “no me gusta” aventamos la “g” hacia fuera del pecho.

Feliz F A la altura del corazón haciendo círculos.Amar, amante

Palma de la mano

A la altura del corazón haciendo círculos, dependiendo del contexto el significado.

Placer P A la altura del corazón haciendo círculos.Besar Puños (2) Todos los dedos de ambas manos juntos simulando

un beso.Pegar Palma de

la manoCon el brazo a 90° y la palma extendida hacia arriba, moviéndola de izquierda a derecha.

Chismear Puño de la mano

Con el puño cerrado, tocando con el dedo índice la barbilla, haciendo un movimiento hacia abajo y arriba.

Ir I (2) Juntando los dedos meñiques para moverlos en circulo hacia fuera.

Venir V (2) Frente a nosotros los movemos en circulo hacia adentro (si se quiere decir vamos el circulo es hacia fuera).

Poder F La jalamos hacia el pecho firmemente.

Page 2: PALABRAS EN LENGUAJE DE SEÑAS

Si se quiere decir no puedo es con el dedo pulgar recargado en la barbilla, cerrando los dedos.

Acariciar Palmas de la mano

Con la mano dominante la pasamos sobre el dorso de la otra mano que esta en vertical, acariciándola.

Aprender Palma de la mano

La recorremos en la frente de arriba hacia abajo.

Atender (poner atención)

A (2) Los dos pulgares salen de un poco más debajo de los ojos, hacia enfrente.

Bailar B (2) Con la palma hacia arriba, a la altura de la cintura se mueven en forma de círculos.

Beber Y (2) Las movemos de atrás hacia delante simulando tomar.

Buscar Palma de la mano

La movemos como si buscáramos dentro de una caja.

Creer Dedo índice

Sale de la frente hacia la palma de la mano contraria.

Comprar C La ponemos hacia abajo en la palma de la mano contraria dando un pequeño salto hacia delante.

Conocer

Cuidar C (2) A la altura del pecho con ligeros movimientos de afuera hacia adentro

Encontrar Palma de la mano

Como si buscáramos dentro de una caja y lo encontráramos con pinza fina (objetos).(personas)

Enfermar

Escribir Palmas de las manos

Con la mano dominante, la pasamos por la palma de la mano contraría simulando que escribimos.

Gritar Palma de la mano

Sobre la boca con los dedos un poco separados en forma de cazuela con movimientos hacia adentro y afuera, con la boca abierta simulando el grito.

Ignorar

Leer V/ palma de la mano

La vamos pasando sobre la palma de la mano contraria, simulando que leemos.

Llorar Dedos índice

Los pasamos de los ojos hacia abajo, simulando las lágrimas cayendo.

Mentir

Olvidar

Perdonar Y La colocamos con el dorso de la mano hacia enfrente recargada en la barbilla.

Regalar R (2) Sale de los hombros hacia fuera.

Page 3: PALABRAS EN LENGUAJE DE SEÑAS

Sonreír Dedo Pular e índice

Se colocan los dedos en las comisuras de los labios a la vez que hacemos una sonrisa.

Robar

Seguir G (2) La mano dominante se coloca detrás de la otra, con ambas haciendo un movimiento hacia enfrente.

Trabajar T variante (2)

Con el dorso de la mano hacia arriba, moviéndolos de adelante hacia atrás.

Traer

Ver V Sale del ojo hacia delante, en forma lateral.Vivir V (2) Recorren de abajo hacia arriba al cuerpo, por los

costados.Salir Palmas

de la mano

La mano dominante se encuentra en puño, cuando sale se abren los dedos, la otra mano la sujeta por la muñeca al salir.

Futuro Palma de la mano

Hacemos la mano del hombro hacia delante.

Pasado Palma de la mano

Como si aventáramos algo hacia atrás de los hombros, con la palma extendida hacia arriba.

Comida

Palabra Letra DirecciónArroz A La colocamos hacia arriba sobre la palma de la mano

contraria y damos un pequeño brinco hacia delante.Azúcar A Colocamos los nudillos sobre la barbilla y la movemos

de arriba hacia abajo.Miel M La colocamos debajo del labio y la movemos de arriba

hacia abajo.Dulce U La colocamos debajo del labio y lo movemos de arriba

hacia abajo.Carne Pinza fina Como si nos diéramos un pequeño pellizco sobre el

dorso de la mano contraria.Chorizo Palmas

de las manos

Comenzamos desde el centro, y lo vamos jalando hacia fuera, simulando las divisiones del chorizo.

Ensalada Palmas de las manos

Simulamos como si estuviéramos moviendo una ensalada.

Sándwich Palmas de las manos

Las ponemos juntas extendidas y nos las llevamos hacia la boca.

Torta Palmas de las manos

Las ponemos juntas, en forma de cazuela y las llevamos hacia la boca mordiéndola.Torta de tamal: ponemos las manos juntas en forma

Page 4: PALABRAS EN LENGUAJE DE SEÑAS

de cazuela con la “T” variante en ambas manos.Hamburguesa

Palmas de la mano

Simulamos que tenemos una hamburguesa y la llevamos hacia la boca a la vez que mordemos.

Galleta Dedo pulgar/ índice

Simulamos que tenemos una galleta y la llevamos a la boca a la vez que la mordemos.

Gelatina Palmas de las manos

Con la mano dominante simulamos el temblor de la gelatina, mientras que con la otra la sostenemos.

Flan Palmas de las manos

Con la mano dominante hacemos la letra f y simulamos el temblor del flan, mientras que con la otra la sostenemos.

Helado Puño de la mano

Como si tuviéramos un helado en la mano, con el puño un poco abierto, lo chupamos.

Paleta Pinza fina Como si tuviéramos una paleta, chupándola. Huevo C La colocamos en forma vertical sobre el dorso de la

otra mano.Jamón C La colocamos de manera vertical sobre la palma de la

otra mano, haciendo un movimiento circular.Leche L (2) Frente a nosotros simulando que ordeñamos a una

vaca.Chocolate Palmas

de las manos

Las frotamos frente a nosotros.

Mantequilla N variante

Sobre la palma de la mano contraria simulamos como si untáramos mantequilla.

Frijol Dedo índice

Con la mano dominante el dedo índice lo colocamos sobre los dedos pulgar, índice y medio de la otra mano y giramos.

Mermelada M variante

Con la mano dominante simulamos que la sacamos del frasco y la untamos sobre la mano contraria.

Mole M variante

Con el dedo índice tocando la barbilla lo recorremos de adentro hacia fuera para después sacudirlo.

Pan Puños de las manos

Se juntan todos los dedos de ambas manos hacia el centro y simulamos que partimos un pan hacia fuera.

Pastel C (2) Se ponen ambas enfrente, haciendo en forma de pastel, se recorre hacia abajo, como colocándolo en una mesa.

Pato Palma de la mano

Se coloca enfrente de la boca, recargado en el cachete, abriéndolo y cerrándolo.

Pescado

Pimienta P(2) La movemos como si le pusiéramos sal, agitándola.Pollo Pinza fina Se coloca frente a la boca, recargado en el cachete,

abriéndolo y cerrándolo.Puerco Palmas

de la mano

Ambas con los dedos hacia abajo y palmas hacia afuera, con la mano dominante da pequeños golpes en lo mas cerca de la muñeca.

Page 5: PALABRAS EN LENGUAJE DE SEÑAS

Queso

Sal

Salchicha Puños de las manos

Juntos frente a nosotros abiertos en forma de “c”, con forme se van recorriendo a los lados, se va cerrando.

SopaTaco Palmas

de las manos

La mano dominante la dejamos caer extendida sobre la otra palma que a su vez, esta se cierra

Tamal

Refresco G En la mano dominante tenemos la “g” que simula que abre una lata con el puño contrario que esta en forma de “c”.

Mas Palma de la mano

Damos un ligero golpe hacia abajo, en el dorso de la mano contraria que se encuentra hacia arriba.

Mejor Palma de la mano

-damos un ligero golpe hacia abajo en el dorso de la mano contraria que se encuentra hacia arriba y cuando suba levantamos la palma hacia arriba.