paises de centroamérica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
PAISES DE CENTROAMRICA
PAISES DE CENTROAMRICAGUATEMALA
BANDERA, ESCUDO Y MONEDA
Elquetzales la actual unidad monetaria de uso legal enGuatemala, fue creada durante el gobierno del presidenteJos Mara Orellanaen 1925, ao en que sustituy alpeso guatemalteco. El quetzal se divide en 100 centavos.ECONOMA
Guatemala es un pas en vas de desarrollo. Su economa es la novena a nivel latinoamericano. El sector ms grande en la economa guatemalteca es la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador de cardamomo a nivel mundial, el quinto exportador de azcar y el sptimo productor de caf. El sector del turismo es el segundo generador de divisas para el pas, la industria es una importante rama de la economa guatemalteca y el sector de servicios que ao tras ao cobra mayor importancia, por lo que convierte la tpica economa guatemalteca basada en la agricultura en una economa basada en la prestacin de servicios.AGRICULTURA
El sector agrcola conforma un cuarto del PIB, dos tercios de las exportaciones, y la mitad de la fuerza laboral. Los productos agrcolas principales soncaf,caa de azcar, bananos ypltanos. Tambin se cultiva tabaco, algodn, maz, frutas y todo tipo dehortalizas. El pas destaca por el cultivo de productos agrcolas no tradicionales como brcoli, arveja china, col de bruselas, ajonjol, esprragos y chile, que en su mayor parte se destinan al comercio exterior.MAPA
COMIDAS TIPICASGuatemala cuenta con una gran variedad de comidas tpicas debido a que es una pas multicultural. Entre ellas podemos mencionar: Guatemala: Atole de elote, tamalitos de chipiln, chuchitos, tostadas. Antigua Guatemala: Revolcado, pepin, pilotada. Chimaltenango: Chilaquilas de gisquil, suban-ik. Quetzaltenango: Paches, caldo de frutas, tamales de arroz. Izabal: Pan de camote y de coco, tapado. Alta Verapaz: Saquic, KackikCOSTUMBRES Y TRADICIONESLascostumbres y tradiciones de Guatemalason parte de su granatractivo turstico, entre otras cosas porque constituyen un amplio y variado campo para el anlisis sociolgico, cultural y antropolgico. La cultura guatemaltecatiene un gran valor, especialmente en estos mbitos y lariqueza histricadel pas, es simplemente espectacular.Entre las danzas guatemaltecas ms importantes tenemos:
Los Moros de San Jorge
Danza de Los Gigantes en Chiquimula
Rabinal Ach y otras
Paa-Banc
SIMBOLOS PATRIOS
BELICE
BANDERA, ESCUDO Y MONEDA
Su moneda oficial es eldlar de Belice. Eldlar de Belicese divide en cien centavos, que es la moneda de menor valor. Los billetes que estn en circulacin en Belice tienen la denominacin de $2, $5, $10, $20, $50 y $100. Y las monedas se dividen en 1, 5, 10, 25, 50 y $1. Emitindolas el Banco Central de Belice.ECONOMA
Exportaciones: domsticas, azcar, productos de jardinera, jugos concentrados de naranja y toronja, productos del mar, bananos y reexportaciones. Importaciones: A principios de la dcada de los ochenta, las exportaciones anuales ascendan a 28,6 millones de dlares y el coste de las importaciones a 545,3 millones
AGRICULTURA
En Belice la agricultura representa el 30% del PIB y entrega un 70% de los ingresos de la exportacin. El principal importador y cliente de los productos de Belice es Estados Unidos, pas que tambin les ha estado ayudando a diversificarse en sus actividades a fin de no depender tanto de una sola rama agrcola. Los productos ms explotados en Belice son el cultivo de pltanos, la caa de azcar, representando un 40% del PIB, la coca, la madera, los pescados y las gambas.MAPA
COMIDAS TIPICAS
Algunos de los platos ms populares son los tamales, panades (costras de maz frito con frijoles o pescado), pasteles de carne, escabeche (sopa de cebolla), chirmole (sopa) y garnaches (tortillas fritas con frijoles, queso y salsa). Otro plato tradicional es la sopa de caracol marino (algunos, en ingls, la llamanconch soup), la cual tiene un sabor muy peculiar y consistencia algo espesa al aadrsele okra, papa, camote, yuca, harina tostada y un toque de chile habanero.13 La migracin garfuna ha trado consigo tambin platos a base de pescado y pltano macho. Conocidos son algunos pescados como elsere, elbundiga, etc... Acompaado siempre de arroz blanco rico en leche de coco.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
El Da de Ao Nuevo abre la temporada de fiestas en Belice. Las Fiestas de Carnaval y las danzas de las comparsas, son las que ponen color, msica y alegra al pas. En Cayo Ambergris, en el Carnaval de San Pedro, las bromas con pintura es la nota predominante. El 9 de marzo se conmemora el Da de Baron Bliss, en honor al benefactor del pas. Tiene lugar una regata y excitantes carreras de caballos y bicicletas. El 1 de mayo, como en la mayora de pases del mundo, se conmemora el Da del Trabajo, mientras que el da 24 se celebra el Cumpleaos de la Reina Britnica. Destaca adems, el Festival de Coco en Cayo Caulker,SIMBOLOS PATRIOS
Bandera, Escudo de Armas, Flor Nacional (The Orchid Negro (Encyclia Cochleatum)), El rbol de caoba, El Tucn de Quilla (Ramphastos Solfurantus), El Tapir de Montaa o de vaca (Tapirello bairdii), EL SALVADOR
BANDERA, ESCUDO Y MONEDA
esde enero de 2001, los dlares estadounidenses se aceptan como moneda oficial en El Salvador, y han desplazado en gran medida al coln, conocido popularmente como "peso"(). 1 coln = 100 cntimos. Se emiten billetes de 100, 50, 25, 10 y 5 colones, y hay monedas de 1 coln, y de 50, 25, 10, 5, y 1 cntimo.ECONOMA
la economa de El Salvador est ubicada con respecto aCentroamricaen el tercer lugar despus deCosta RicayGuatemala.3La economa salvadorea ha experimentado una mezcla de resultados durante el gobierno del partidoARENAen las iniciativas del mercado libre y el modelo de gerencia fiscal que incluyen la privatizacin del sistema de actividades bancarias, las telecomunicaciones, las pensiones pblicas, la distribucin elctrica, y una parte de la generacin elctrica, reduccin de los aranceles, eliminacin de los controles de precios , y una aplicacin mejorada de los derechos de propiedad intelectual.
AGRICULTURA
Actualmente, la economa est ms orientada hacia la manufactura y los servicios, en lugar de la agricultura (cultivo del caf). Las familias que practican Agricultura de Subsistencia constituyen el foco prioritario del trabajo de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO) en El Salvador, porque concentran los mayores niveles de pobreza;La Agricultura Familiar en El Salvador tiene un importante y excepcional papel en rela- cin a los medios de vida de las familias campesinas, por su capacidad para garantizar la Se- guridad Alimentaria y Nutricional, la generacin de ingresos, la conservacin del medio am- biente y el equilibrio demogrfico. MAPA
COMIDAS TIPICAS
La cocina tradicional salvadorea refleja las costumbres de los antiguos pueblos, conservndose siempre como elemento principal el maz. La comida tpica salvadorea es una deliciosa mezcla de la comida indgena con la espaola. Entre las que cabe destacar: Las pupusas, los tamales, La horchata, la yuca, La gastronoma salvadorea es rica en atoles: atol de elote, atol de piuela y atol shuco, todos con toques y sabores diferentes. Semita; Entra dentro de la categora de pan dulce, y son placas largas, rectangulares de harina, rellenas con jalea de pia. Dependiendo de la cantidad de jalea que lleve se le llama "semita mieluda"COSTUMBRES Y TRADICIONES
Una tradicin muy comn en todo el territorio salvadoreo son las fiestas patronales de los diferentes pueblos, adems hay bailes, trajes, grupos, comida, instrumentos y msica propia del folkloresalvadoreo. Una de las fiestas patronales es representacin bailada y declamada conocida como "Los Historiantes" en la cual se forman dos grupos de danzantes. Un grupo ataviado muy elegante y con mscaras de tez blanca y barbas rubias. Entre las costumbres ms relevante se mencionan:
Peregrinaciones
Bailes o danzas
Celebracin de posadas
SIMBOLOS PATRIOS
La bandera, El escudo, la flor nacional: Flor de Izote. rboles Nacionales: Maquilishuat y Blsamo. Ave Nacional: Torogoz,
HONDURAS
BANDERA, ESCUDO Y MONEDA
ElLempira(cdigoISO 4217: HNL) es la unidad monetaria deHondurasdesde1931. Se divide en 100centavos. El organismo responsable de la emisin del lempira es elBanco Central de Honduras. Por lo que respecta alpapel moneda, circulan billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 lempiras. Tambin circulan billetes de 500 lempiras, que son de color violceo y tienen la cara deRamn Rosaen el frenteECONOMA
Segn el Banco Centra de Honduras (BCH), pronostica el crecimiento de la economa del pas en 2011 de entre 2,2 y 3,2 por ciento. Luego de recuperarse del retroceso de 1,9 por ciento que sufri en 2009 por la crisis internacional y el conflicto poltico interno. El crecimiento del producto interno bruto (PIB) real en2010se estima en 2.5 por ciento frente a 1.9% en 2009, sustentado por el repunte del consumo y de la inversin domstica, as como de las exportaciones gracias a la reactivacin de sus principales mercados externos como Mxico, Costa Rica, Europa y Estados Unidos. Dentro del contexto macroeconmico; Honduras entr en el mercado de libre comercio conCentroamrica,Repblica Dominicanay Estados Unidos.AGRICULTURA
Laagriculturase convirti a finales del siglo XIX y a travs del siglo XX en la columna vertebral de laeconomade Honduras. An y cuando su importancia ha declinado un poco, los cultivos debananoycafconformaron el 30% de las exportaciones del pas en pocas recientes (2004). Actualmente, el gobierno de Honduras, lleva a cabo proyectos para promover y expandir el sector industrial, diversificar la agricultura, mejorar los medios de transporte y desarrollar proyectos hidroelctricos.MAPA
COMIDAS TIPICAS
{Pescado frito con tajadas de pltano}
El pescado frito can tajadas de platano~ Es una de las comida que se comen mas en la costa de Honduras pero tambin en todo Honduras. Baliada~Esta compuesta de frijoles, huevos picados, mantequilla, queso, y en ocasiones con carne asada y aguacate. {Sopa de Mondongo} Sopa de Mondongo~Esta compuesto de diferente vegetales y carne de puerco. {Tamales} Tamales~ Estn echas de maz,pollo, puerco ores, tienen llevan aros, vegetales.COSTUMBRES Y TRADICIONES
Honduras es un pas multi-tnico, por consiguiente es un pas multi-cultural. Esta diversidad del entorno natural y humano de Honduras ha contribuido al surgimiento de diversas formas de expresin en los distintos mbitos artsticos, manifestaciones tradicionales y contemporneas. Segn el OEI las manifestaciones populares tradicionales de Honduras se nutren de los aportes de grupos indgenas y garfunas. Mientras que las manifestaciones contemporneas estn ms vinculadas con los Centros urbanos y orientadas hacia la profesionalizacin del arte. Al hablar de costumbres en Honduras es necesario aludir a lo que hacen los pueblos para mantener vivas sus creencias, sus participaciones religiosas, sus supersticiones y sus formas de hablarSIMBOLOS PATRIOS
Bandera de Honduras, Escudo de Honduras, Ara macao, Pinus oocarpa, Odocoileus virginianus, Rhyncholaelia digbyanaNICARAGUA
BANDERA, ESCUDO Y MONEDA
Crdoba nicaragense, unidad monetaria decurso legalenNicaraguadividida en 100 centavos. Su cdigoISO 4217esNIO. Su circulacin es controlada por elBanco Central de Nicaragua. El crdoba fue introducido el20 de marzode1912, bajo la presidencia de Aldolfo Daz,ECONOMA
Desde el ao 1951 y durante casi 26 aos la economa nicaragense experiment tasas de crecimiento sostenidas por encima del 6% en trminos reales, con estabilidad de precios y sin perder la paridad cambiaria del crdoba con relacin al dlar, y sin caer en los excesos del modelo de sustitucin de importaciones y de crecimiento hacia adentro, tan popular en la mayora de los pases latinoamericanos. A pesar de tasas de crecimiento demogrfico del 2,9% durante losaos cincuenta, 2,5% durante lossesenta, y 3,5% en lossetenta, AGRICULTURA
Laagriculturaes una de las principales actividades econmicas, destacan los cultivos dealgodn,caf,caa de azcar,banano,maz,judayajonjol. La agricultura constituye actualmente el 60% de sus exportaciones totales que anualmente proporcionan aproximadamente 300millones de dlares estadounidenses.28 Adems, a comienzos del ao2009, el gobierno ruso se interes por crear la planta procesadora de chocolate ms grande de Europa Oriental y, segn los encargados del proyecto, el cacao ser producido en Nicaragua;
MAPA
COMIDAS TIPICAS
El plato principal tpico nicaragense es elgallo pinto, una mezcla elaborada dearrozyfrijolesrojos. Originaria de los esclavos africanos que migraron a la costa Caribe nicaragense e hicieron esta mezcla por falta de variedad de alimentos. Muchos de los platos de Nicaragua incluyen lasfrutasy losvegetalestales comoaguacate,ayote,caimito,chilote,coyolito,elote,granada,granadilla,grosella,guaba,guayaba,icaco,jocote,mango,mamn,nancite,papaya,pipin,pltano,quequisque,tamarindo,yucayzapote, adems de hierbas comoculantro,organoyachiote.
Elnacatamales una comida tpica nicaragense hecha de maz, tiene apariencia de tamal, lleva carne de cerdo o pollo, arroz, papas en rodajas, y en algunas ocasiones incluyepasas, aceitunas, tomate, etc.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Nicaragua es producto de la herencia de las culturasTolteca,AztecayMaya, que aportaron el cultivo delarte, msica, baile,alfarera,cesteray la gastronoma. Uncarnavales una celebracin pblica que tiene lugar inmediatamente antes de lacuaresmacristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo segn el ao), y que combina algunos elementos comodisfraces,desfiles, y fiestas en la calle. Por extensin se llaman as algunas fiestas similares en cualquier poca del ao. A pesar de las grandes diferencias que su celebracin presenta en el mundo, su caracterstica comn es la de ser un perodo de permisividad y cierto descontrol.SIMBOLOS PATRIOS
La bandera, El escudo, la flor nacional: SACUANJOCHE (plumeria rubra acutefolia). rbol Nacional: Madroo (calycophyllum candidissimnu). Ave nacional: Guardabarranco Comn (Eumomota superciliosa). El himno nacionalCOSTA RICA
BANDERA, ESCUDO Y MONEDA
ElColn costarricense, llamado as en honor al AlmiranteCristbal Coln, es la moneda oficial de laRepblica de Costa RicaenAmrica Central. Su smbolo es una letra C atravesada por dos barras verticales "". Su cdigoISO 4217es CRC. La moneda est dividida en 100 partes llamadas cntimos. Las monedas actuales en circulacin son de 25, 50, 100 y 500 colones.ECONOMA
La economa del pas creci un 8.8% en 2006, un 6.8% en 2007 y un escaso 3% en el 2008. En el primer semestre de 2009 elPIBinteranual se contrajo 3,5%.140El pas tiene la sexta tasa de inflacin ms alta del Hemisferio. El turismo es la industria con mayor crecimiento y desde inicios de la dcada de 2000 genera msdivisasque cualquiera de los principales productos agrcolas de exportacin.1Costa Rica es el pas preferido por muchas multinacionales para situar sus centrales de servicios dentro de la regin, destacandoProcter & Gamble,Coca-Cola, Intel,Hewlett-Packard,Sykes,Sony,Amazon,Bank of America,Western Union,Baxter,IBM,Oracle,WalmartyDole Food Company.AGRICULTURA
Costa Rica actualmente cuenta con aproximadamente 8 mil hectreas consagradas a la produccin de cultivos sin qumicos y ms de 3 mil productores encargados de ofrecer los productos debidamente certificados, tanto en el mercado nacional como internacional. Las principales zonas de siembra de productos orgnicos se encuentran enTalamanca,Zarcero,Turrialba, Zona Norte,Cartago, entre otros. Destacan frutas, races tropicales, hortalizas, productos de origen animal, legumbres y otros productos procesados, siendo los de mayor exportacin a Europa, Estados Unidos, Canad, Australia, Japn. As mismo, hacia algunos pases latinoamericanos llega el banano, la pia, el caf, jugo de naranja, la mora y el cacao dulce granulado.
MAPA
COMIDAS TIPICAS
La comida "tica" no es muy condimentada, est constituida a base de arroz, frijoles, maiz, verduras, carne, pollo o pescado y suele servirse con tortillas de maz.Dentro de nuestras comidas tpicas que hoy se conservan tenemos: el exquisito bizcocho elaborado con harina de maz, pan casero, las tortillas compaeras de un sin fin de platinos como: la sopa de mondongo, de albndigas, la olla de carne, picadillo de papa, de chayote, arracache, pltano verde, guisos, frijoles mOlidos etc., contamos con gran variedad de arroces compuestos como: el famoso arroz con pollo, guacho, jardinero y el sencillo arroz blanco o con achiote. Los gallitos de frjol molido, chicharrn de cerdo, chorizo y todas las combinaciones que usted desee es un plato exquisito y da la posibilidad de crear la combinacin preferida.COSTUMBRES Y TRADICIONES
El uso del canasto para recolectar el caf. Decorar los yugos y carretas con dibujos de brillantes colores. La construccin de casas de adobe y la decoracin de los techos con tejas de barro. El adornar las casas con plantas sembradas en diferentes utensilios como vasijas de barro, llantas, envases de lata, ollas viejas, etc.
Los bailes folclricos, guardan tradicin con sus pasos y gritos como en el caso del Punto Guanacasteco, el Torito, la Pampa y la Yegita; en las danzas indgenas como el Baile de los Diablitos se destaca la msica que le canta al paisaje, al amor a las tradiciones y se utiliza lamarimbay el quijongo con sonatas tritonas.SIMBOLOS PATRIOS
Bandera naciona. Escudo nacional. Himno nacional. Arbol nacional: rbol de Guanacaste. Flor nacional: Guaria morada. Ave nacional: Yigirro. Smbolo del trabajo: Carreta tpica. Fauna nacional: El venado.PANAM
BANDERA, ESCUDO Y MONEDA
Balboa, es una de lasmoneda de curso legaldePanamjunto con elDlar. Su cdigoISO 4217esPAB. Est dividido en 100centsimos. El Balboa est a la par del Dlar estadounidense desde1904.Panamfue el segundo pas del continente americano cuya economa se dolariz. Actualmente circulan monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centsimos, que tienen el mismo peso, dimensiones y composicin que las monedas del mismo valor delDlar estadounidense, y para el papel moneda no hay balboas, sino que se usa el Dlar.ECONOMA
La economa panamea est basada en los servicios: el 75% del producto interior bruto (PIB) es generado por las actividades desarrolladas por el canal de Panam y la Zona Libre de Coln, los puertos, la banca y el turismo, entre otros. En 2006 los ingresos derivados del sector turstico fueron de 271 millones de dlares. El producto interior bruto (PIB) fue de 17.097 millones de dlares en 2006, con una renta per cpita de 5.200,60 dlares (segn estimaciones del Banco Mundial). En 2001 el presupuesto anual estableca 2.736 millones de dlares de ingresos y 3.017 millones de gastos.
AGRICULTURA
Cerca del 9% del suelo de Panam est cultivado. La mayor parte de su produccin agrcola se obtiene en explotaciones de carcter comercial y est destinada a la exportacin. Los principales cultivos y grupos de cultivos produccin de 2006 en toneladas son: caa de azcar (1,77 millones); fruta (659.283 t), principalmente banano o guineo, pltano macho y naranja; arroz (280.000); maz (70.000); caf (13.153) y tomate.MAPA
COMIDAS TIPICAS
Los exquisitos platillos tradicionales de esta ciudad estn basados en las costumbres de su gente, aunque ha sido fuertemente influenciada por las tradiciones europeas, asiticas y norteamericanas. Entre los platillos tradicionales podrs disfrutar el delicioso Sancocho que se prepara con muslos de pollo, races de ame y *otoe*, cuyo color es morado claro y es de textura similar a la papa, que se sazona con perejil, cebolla, cilantro, y otros vegetales. Otro platillo que se puede disfrutar es el tamal de olla, as como el tamal envuelto en hojas de pltano, y se acostumbra comerse con arroz. Para endulzarte el paladar, podrs disfrutar de deliciosos postres como el pastel de tres leches, al que llaman torta de tres leches, Entre las bebidas ms tpicas se puede disfrutar la refrescante resbaladera, cuyo sabor es muy suave y delicado. La refrescante pipa, agua de coco maduro; y la *Chicha* con sabor a sanda o pia, o con sabor extico como de la sidra de manzana,COSTUMBRES Y TRADICIONES
Los panameos a partir de sus ancestros han eslabonado cinco culturas indgenas que tomaron forma desde antes de la etapa marcada por Cristbal Coln. La variedad de danzas es enorme y entre ellas se encuentran la denominada Gran Diablo que simboliza la lucha de ultratumba entre el bien y el mal, representados en las figuras del ngel San Miguel y el Diablo, respectivamente. Igualmente est La Pajarilla, manifestacin cultivada por los habitantes de San Jos de Las Tablas y constituye una de las fiestas de Corpus. La Montezuma en sus versiones Espaola y Cabezona ha tenido vigencia en las poblaciones de Azuero, en especial en La Villa de Los Santos. El Torito est considerado como una danza clebre y alegre. Asimismo se adicionan la de los Cucuas, Diablos Sucios y Diablos de Espejos.SIMBOLOS PATRIOS
La bandera. El escudo. La flor nacional: Flor del Espritu Santo (Peristeria elata). El himno nacional. Ave nacional: guila harpa. Arbol nacional: Sterculia apetala.