p1b4microscopio

2
Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV 1 PRACTICA 1. ESTRUCTURA Y USO DEL MICROSCOPIO. Objetivos: 1. Identificar cada uno de los sistemas y partes del microscopio óptico. 2. Aprender el uso correcto del microscopio óptico así como las medidas de seguridad relacionadas con su manejo. 3. Reconocer las diferencias entre el microscopio óptico y el estereoscópico (de disección). Metodología: Material: 2 Microscopios ópticos 1 Microscopio estereoscópico Portaobjetos y cubreobjetos 1 vaso de precipitados de 100 ml 1 gotero 1 trozo de papel periódico* 1 muestra de agua de charco o de florero* 1 lienzo de algodón* Preparaciones temporales *Material a cargo de los alumnos. Procedimiento: 1. Reconoce a través de la explicación de la profesora las características y diferencias de ambos microscopios. Completa el esquema del microscopio óptico indicando el nombre y la función de cada una de sus partes (el esquema es individual y deberán integrarlo a la práctica). 2. Siguiendo las indicaciones de la profesora elabora una preparación de las letras del periódico y otra de la muestra de agua. Cuando observes la preparación del periódico desplaza el campo hacia la izquierda y derecha y hacia arriba y abajo. 3. Realiza las observaciones de ambas muestras y de las preparaciones temporales en el microscopio óptico siguiendo estas indicaciones: a. Conecta el microscopio a la corriente eléctrica y prende la lámpara b. Coloca la preparación sobre la platina y asegúrala con las pinzas, cuida que el área a observar coincida con el orificio de la platina c. Asegúrate que el primer objetivo sea el de 4X o el de 10X d. Ajusta la imagen con el tornillo macrométrico, asegúrate de que la preparación no golpee el objetivo e. Ajusta la imagen con el tornillo micrométrico f. Si el campo aparece muy claro u oscuro, regula la entrada de luz con el diafragma o la cantidad de luz con el botón de encendido y apagado g. Cambia a los siguientes objetivos (10X y 40X), ten cuidado de no golpearlos con la preparación y moverlos por medio del revolver h. De ser necesario ajusta la imagen con el tornillo micrométrico i. Cuando termines de observar, baja la platina, retira la preparación, apaga la lámpara, limpia la platina y los objetivos (sólo con papel seda o mantequilla), desconecta y enrolla el cable 4. Haz esquemas de tus observaciones indicando su nombre y que objetivo utilizaste. 5. Identifica cada uno de los materiales de laboratorio de las fichas con los proporcionados a tu equipo. Cuestionario: 1. Elabora un esquema del microscopio estereoscópico indicando el nombre de cada una de sus partes (realizarlo durante la práctica). 2. Indica el uso particular de cada microscopio (óptico, estereoscópico y electrónico). 3. Elabora una lista de las medidas de seguridad para usar de manera correcta el microscopio. 4. ¿Qué cuidados especiales se deben tener con el objetivo de 100X? 5. ¿Qué observaste en el microscopio al mover la preparación del periódico a la izquierda o hacia arriba? ¿Qué significa esto?

Upload: rosalba-amaya-luna

Post on 26-Jul-2015

496 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P1B4MICROSCOPIO

Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV

1

PRACTICA 1. ESTRUCTURA Y USO DEL MICROSCOPIO. Objetivos: 1. Identificar cada uno de los sistemas y partes del microscopio óptico. 2. Aprender el uso correcto del microscopio óptico así como las medidas de seguridad relacionadas con su manejo. 3. Reconocer las diferencias entre el microscopio óptico y el estereoscópico (de disección). Metodología: Material:

2 Microscopios ópticos 1 Microscopio estereoscópico Portaobjetos y cubreobjetos 1 vaso de precipitados de 100 ml 1 gotero 1 trozo de papel periódico* 1 muestra de agua de charco o de florero* 1 lienzo de algodón* Preparaciones temporales

*Material a cargo de los alumnos. Procedimiento:

1. Reconoce a través de la explicación de la profesora las características y diferencias de ambos microscopios. Completa el esquema del microscopio óptico indicando el nombre y la función de cada una de sus partes (el esquema es individual y deberán integrarlo a la práctica).

2. Siguiendo las indicaciones de la profesora elabora una preparación de las letras del periódico y otra de la muestra de agua. Cuando observes la preparación del periódico desplaza el campo hacia la izquierda y derecha y hacia arriba y abajo.

3. Realiza las observaciones de ambas muestras y de las preparaciones temporales en el microscopio óptico siguiendo estas indicaciones: a. Conecta el microscopio a la corriente eléctrica y prende la lámpara b. Coloca la preparación sobre la platina y asegúrala con las pinzas, cuida que el área a observar

coincida con el orificio de la platina c. Asegúrate que el primer objetivo sea el de 4X o el de 10X d. Ajusta la imagen con el tornillo macrométrico, asegúrate de que la preparación no golpee el

objetivo e. Ajusta la imagen con el tornillo micrométrico f. Si el campo aparece muy claro u oscuro, regula la entrada de luz con el diafragma o la cantidad de

luz con el botón de encendido y apagado g. Cambia a los siguientes objetivos (10X y 40X), ten cuidado de no golpearlos con la preparación y

moverlos por medio del revolver h. De ser necesario ajusta la imagen con el tornillo micrométrico i. Cuando termines de observar, baja la platina, retira la preparación, apaga la lámpara, limpia

la platina y los objetivos (sólo con papel seda o mantequilla), desconecta y enrolla el cable 4. Haz esquemas de tus observaciones indicando su nombre y que objetivo utilizaste. 5. Identifica cada uno de los materiales de laboratorio de las fichas con los proporcionados a tu equipo.

Cuestionario:

1. Elabora un esquema del microscopio estereoscópico indicando el nombre de cada una de sus partes (realizarlo durante la práctica).

2. Indica el uso particular de cada microscopio (óptico, estereoscópico y electrónico). 3. Elabora una lista de las medidas de seguridad para usar de manera correcta el microscopio. 4. ¿Qué cuidados especiales se deben tener con el objetivo de 100X? 5. ¿Qué observaste en el microscopio al mover la preparación del periódico a la izquierda o hacia arriba?

¿Qué significa esto?

Page 2: P1B4MICROSCOPIO

Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV

2