otitis media aguda (oma)

13
Otitis Media Aguda (OMA)

Upload: aysha

Post on 07-Jan-2016

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Otitis Media Aguda (OMA). Definición. Inflamación aguda de la mucoperiostio que recubre las cavidades del oído medio y mastoides. Clasificación. Exudativa: luego del proceso inflamatorio existe curación con restitución ad íntegrum. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Otitis Media Aguda (OMA)

Otitis Media Aguda

(OMA)

Page 2: Otitis Media Aguda (OMA)

Definición

Inflamación aguda de la mucoperiostio que recubre las cavidades del oído medio y mastoides.

Page 3: Otitis Media Aguda (OMA)

Clasificación

Exudativa: luego del proceso inflamatorio existe curación con restitución ad íntegrum.

Necrotizante: curan dejando secuelas definitivas como perforaciones de la membrana timpánica y destrucción parcial o total de los huesecillos.

Page 4: Otitis Media Aguda (OMA)

Etiología

Viral

Bacteriana

Streptococo pneumoniae (neumococo)

Haemophilus influenzae

Moraxella catarrhalis

GripalesEnfermedades eruptivas

Page 5: Otitis Media Aguda (OMA)

Etiopatogenia

Vías de infección

Tubaria

Cond. Auditivo externo

Sanguínea

Anatomía

Tubaria (ancha, corta y horizontal en niños)

Neumatización mastoidea (se completa a los 3 años

Estado inmunitario

Deficiencias del sistema inmunitario

Inmadurez del mismo

Alergia, diabetes

Radiaciones o citostáticos

Disproteinemias

Page 6: Otitis Media Aguda (OMA)

EstadíosCongestivo

Supurado cerrado

Regresión

Supurado abierto

Hiperemia y exudación. Edema mucoso importante.

Exudado abundante, serosanguinolento y luego mucopurulento. La membrana se distiende por acción de su contenido.

La MT se perfora en el punto de máxima distención e izquemia, por donde drena el contenido del oído medio.

Cesa el drenaje del oído medio por cierre de la perforación y el resto del contenido se drena por la trompa de Eustaquio, lo que tarda varias semanas junto con la normalización mucosa.

Page 7: Otitis Media Aguda (OMA)
Page 8: Otitis Media Aguda (OMA)
Page 9: Otitis Media Aguda (OMA)
Page 10: Otitis Media Aguda (OMA)

SíntomasFiebre

Otodinia

Hipoacusia

Otorrea

Más elevada y persistente en los niños.

Intenso, pulsátil, aumenta en posición horizontal. Cede al perforarse la membrana. Impide succión.

Conductiva, de 20 a 40 dB. Lo último en desaparecer.

Comienza al perforarse la membrana.

Page 11: Otitis Media Aguda (OMA)

Tratamiento ATB

1° Elección

2° Elección

3° Elección

La OMA evoluciona en 4 semanas. Los ATB acortan este período a la mitad y previenen las complicaciones.

Amoxicilina a 80mg/kg/día

2 o 3 tomas diarias x 10 días

Amoxicilina + Ac. clavulánicoa 80mg/kg/día

2 o 3 tomas diarias x 10 días

Cefuroxima a 30mg/kg/día

3 tomas diarias x 10 días

4° Elección

Ceftriaxona a 50mg/kg/día IM o EV x 3 días.

No rta. al ATB en 48-72 hs : rotar ATB y realizar paracentesis.

Page 12: Otitis Media Aguda (OMA)

Tratamiento adyuvanteCorticoides

Dolor intenso

Disfunción tubaria de base

No rta al atb o imposibilidad de realizar paracentesis

Niños: 0,1 mg/kg/12hs = 1,5 gotas/kg/12hs de betametasona

Adultos : corticoide de depósito

Antiinflamatorios

Page 13: Otitis Media Aguda (OMA)

Complicaciones

Laberintitis

Mastoiditis

Meningitis

Parálisis facial

Trombosis del seno sigmoideo

Petrositis